Seminario Taller I Periodismo Informativo en Medios Escritos. Código:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Seminario Taller I Periodismo Informativo en Medios Escritos. Código:"

Transcripción

1 Nombre del curso: Seminario Taller I Periodismo Informativo en Medios Escritos Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) ST1PeriodInfEsc Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera: Licenciatura en Ciclo: Profundización Curso ofrecido como electiva para otros Servicios Universitarios: No (Será completado por la Comisión de Carrera) Orientación Curricular (Será completado por la Comisión de Carrera) Periodismo Créditos: Tipo Orientación: (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Trayecto (Será completado por la Comisión de Carrera) 13 Módulo(s): (Será completado por Bedelía) Lenguajes y Medios Profesional-Integral Teoría y Análisis de la Departamento o Área/s Metodología Sociedad, Cultura y Políticas de Especializaciones Profesionales Periodismo Semestre: 5º Turno: Seleccionar Tipo de curso: (Será completado por la Comisión de Carrera)Descargar Tipología de Cursos Otras unidades curriculares Común / Optativo: Optativo Docente/s responsable/s del curso SAMUEL BLIXEN A partir de aquí, la información deberá ser aportada por el/los docente/s responsable/s del curso Docente/s encargado/s del curso (pueden coincidir o no con el docente responsable) NATALIA UVAL Docente/s invitado/s al curso Forma de evaluación: Parciales Parciales Trabajo Trabajos Prácticos Trabajos Prácticos Examen Examen Régimen de asistencia: Asistencia obligatoria (75%) 1/6

2 Trabajo de Pasaje de Curso Producto u Obra de Pasaje de Curso (Grupa;) Producto u Obra Informe Control de Lectura Descargar Normativa del Plan referida a este asunto Informe Control de Lectura Monografía Monografía Horas semanales de aula: 3 Horas de trabajo estudiantil (estimadas): 5 Modalidad de cursado: Presencial Créditos incrementales (en caso de corresponder): Sí Módulo(s) sugeridos: Lenguajes y Medios Metodología Ciclo sugerido: Profundización Profesional-Integral Sociedad, Cultura y Políticas de Teoría y Análisis de la Explicite en forma más detallada la modalidad de evaluación elegida (sin límite):* Dado que la modalidad es teórico-práctica, habrá una evaluación permanente del estudiante a través de trabajos que consistirán en la elaboración de productos periodísticos (notas informativas, entrevistas, crónicas). Se elaborará por lo menos un producto de cada género en el semestre. Además, habrá un trabajo de pasaje de curso individual, que tendrá un peso central en la evaluación, y que consistirá en la elaboración de un informe periodístico acompañado de una reflexión sobre algunos de los aspectos teóricos vistos en clase (jerarquización y marcado de agenda, manejo de fuentes, responsabilidad, precisión, etc.) pero aplicados a ese trabajo concreto de pasaje de curso. Breve resumen de la actividad curricular (máximo 500 caracteres):* restan:0 Esta asignatura apunta a introducir a los estudiantes en el conocimiento de los aspectos principales del tratamiento de la información y la redacción periodística, así como brindar un panorama general del rol y los desafíos del periodismo como práctica que incide en la delimitación y construcción de la agenda pública, con consecuencias sociales y políticas. Se abordarán aspectos básicos de la práctica periodística: mecanismos de jeraquización, manejo de las fuentes, precisión, responsabilidad, v Objetivos del curso (sin límite):* (generales y específicos) -Motivar la reflexión de los estudiantes sobre el rol y desafíos del periodismo en la actualidad, así como sobre su papel en la definición de la agenda pública -Lograr que los estudiantes incorporen criterios para la redacción periodística en sus aspectos más básicos: estilo periodístico, jerarquización, orden de la información, gestión y uso de fuentes informativas, precisión, entre otros. -Lograr que los estudiantes conozcan y apliquen en un nivel aceptable los distintos géneros informativos: nota informativa, entrevista, crónica, reportaje. Conocimientos previos recomendados (sin límite):* 2/6

3 Conocimientos básicos de historia, de la realidad política y sicial, de gramática, de sintáxis, y criterios de análisis. Metodología de trabajo (sin límite):* (detallar actividades previstas con los/as estudiantes) En la primera parte del curso se motivará a la reflexión a partir de textos, películas y producciones periodísticas sobre el rol y responsabilidad del periodismo en la actualidad, y sobre la ética en la profesión. Aquí primará el trabajo grupal y colectivo. En la segunda parte, el centro será la producción de textos informativos, a partir de criterios básicos y ejemplos de buenas producciones periodísticas, y la modalidad será predominantemente individual. Contenidos del curso (sin límite):* - El rol y la responsabilidad del periodista - El estilo periodístico - La construcción de la agenda pública - La jerarquización de la información - El manejo de las fuentes - Para acercarse a la verdad: la precisión, la exhaustividad - Los géneros informativos, sus particularidades y potencialidades: nota informativa, entrevista, crónica, reportaje. Bibliografía o filmografía básica:* (máximo 15 entradas) 3/6

4 1. ARFUCH, Leonor (1995). La entrevista, una invención dialógica. Paidós, Barcelona. 2. ECO, Umberto (2003). Labor crítica del periodismo. Chasqui, nº FARAONE, Roque (2002). La objetividad en la información, Cal y canto, Montevideo. 4. FONTCUBERTA, M. & BORRAT, H. (2006); Periódicos: sistemas complejos, narradores en interacción. Primera edición, Ed. La Crujía, Buenos Aires. 5. KAPUSCINSKY, Ryszard (2006). La profesión del periodismo. Chasqui, nº LÓPEZ HIDALGO, Antonio (2009). El titular. Manual de titulación periodística. Alfaomega Grupo Editor, México. 7. MARQUES DE MELO, José (1992). La crónica como género periodístico en la prensa luso-brasileña e hispanoamericana: contrastes y confrontaciones. Diálogos de la, revista de Felafacs, Nº MAYORAL SÁNCHEZ, Javier (2005). Fuentes de información y credibilidad periodística. Revistas Científicas Complutenses, Universidad Complutense de Madrid, volumen MC COMBS, Maxwell (2006). Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Paidós, Barcelona. 10. REGUILLO, Rosana (2000). Textos fronterizos. La crónica, una escritura a la interperie. Diálogos de la comunicación, nº RESTREPO, Javier Darío (2006). Elecciones y responsabilidad del periodista. Estudios venezolanos, nº VÁZQUEZ BERMÚDEZ, Miguel Ángel (2006). Noticias a la carta. Periodismo de declaraciones o la imposición de la agenda. social, Sevilla. 13. WALSH, Rodolfo (2010). El violento oficio de escribir. Obra periodística ( ). Ediciones de la Flor, Buenos Aires. Bibliografía o filmografía recomendada (sin límite):* 4/6

5 5/6

6 6/6

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Seleccionar. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Seleccionar. Profesional-Integral Nombre del curso: Periodismo Audiovisual Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) PeriodAud Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Registro Carrera:

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Sugerida Trayecto. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Sugerida Trayecto. Profesional-Integral Nombre del curso: Taller de Oral y Escrita Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) TCOE Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera:

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO Nombre del curso: Taller de Comunicación Oral y Escrita Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: TCOE (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: 201502TCOE

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Seleccionar. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Seleccionar. Profesional-Integral Nombre del curso: Medios, Política y Democracia en Uruguay Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) MPDU Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Registro

Más detalles

MARIA NOEL BELHOT PATRICIA MARQUISA MARTIN PRATS

MARIA NOEL BELHOT PATRICIA MARQUISA MARTIN PRATS Nombre del curso: Estado, Justicia y Comunicación Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) EJC Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera:

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral

Común / Optativo: Profesional Integral Nombre del curso: Marketing Básico Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: MktB (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

DANIEL OTTADO JORGE LEONARDO PINTOS

DANIEL OTTADO JORGE LEONARDO PINTOS Nombre del curso: Diseño de Proyectos Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) DisProy Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera:

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Sugerida Trayecto. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Sugerida Trayecto. Profesional-Integral Nombre del curso: Introducción a las TIC Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) IntroTIC Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera:

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral LUCIANA PERELLO. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía. Informe (Grupal) (Grupal) (Individual)

Común / Optativo: Profesional Integral LUCIANA PERELLO. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía. Informe (Grupal) (Grupal) (Individual) Nombre del curso: Introducción a la Comunicación Estratégica Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: IntroComEst (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código:

Más detalles

Seminario Taller II Planificación de la Comunicación Organizacional. Común / Optativo: Profesional Integral

Seminario Taller II Planificación de la Comunicación Organizacional. Común / Optativo: Profesional Integral Nombre del curso: Seminario Taller II Planificación de la Comunicación Organizacional Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: ST2PlanComOrg (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura

Más detalles

LEONARDO CROATTO AGUSTIN FLORES JUAN LOPEZ LEONARDO SECCO

LEONARDO CROATTO AGUSTIN FLORES JUAN LOPEZ LEONARDO SECCO Nombre l curso: Sonora Año elaboración l Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Belía) ComSon Código: (Será completado por Belía) Estado: En Corrección Carrera: Licenciatura en Ciclo: Profundización

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Trayecto. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Trayecto. Profesional-Integral Nombre del curso: Teatro del Oprimido Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) TDO Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera: Licenciatura

Más detalles

Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica. Código:

Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica. Código: Nombre del curso: Introducción al Lenguaje Audiovisual y Producción Cinematográfica Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) ILAPC Código: (Será completado

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Teórico Práctico Turno/s:

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Teórico Práctico Turno/s: Nombre del curso: Atención de Cuentas y Planificación Estratégica Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: ACPE (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código:

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral Nombre del curso: Lectura y Visionado Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) LectVis Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección Carrera:

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral GERARDO ALBISTUR. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Informe (Grupal) Monografía. (Grupal) (Individual)

Común / Optativo: Profesional Integral GERARDO ALBISTUR. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Informe (Grupal) Monografía. (Grupal) (Individual) Nombre del curso: Comunicación Política Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: ComPol (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

Seminario I Fundamentos Linguísticos de la Comunicación. Código:

Seminario I Fundamentos Linguísticos de la Comunicación. Código: Nombre del curso: Seminario I Fundamentos Linguísticos de la Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) S1FundLingCom Código: (Será completado por Bedelía) Estado:

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral ALBERTO BLANCO MARTIN MARTINEZ. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía. Informe (Grupal) (Grupal)

Común / Optativo: Profesional Integral ALBERTO BLANCO MARTIN MARTINEZ. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía. Informe (Grupal) (Grupal) Nombre del curso: Comunicación y Extensión Rural Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: ComYExtensiónRural (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Seleccionar. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Seleccionar. Profesional-Integral Nombre del curso: Periodismo Cultural Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) PerCul Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Registro Carrera: Licenciatura

Más detalles

EDUARDO ALVAREZ GABRIEL KAPLUN

EDUARDO ALVAREZ GABRIEL KAPLUN Nombre del curso: Metodologías Participativas de Investigación Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección

Más detalles

Común / Optativo: Optativo. Orientaciónes Curriculares. Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Teórico Turno/s: NICOLAS GUIGOU

Común / Optativo: Optativo. Orientaciónes Curriculares. Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Teórico Turno/s: NICOLAS GUIGOU Nombre del curso: Antropología Cultural Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: AntroCul (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral Nombre del curso: Ontología de la Contemporánea Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) OntoComCont Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección

Más detalles

ALBERTO BLANCO ALICIA GARCIA MARTIN MARTINEZ HELVECIA PEREZ

ALBERTO BLANCO ALICIA GARCIA MARTIN MARTINEZ HELVECIA PEREZ Nombre del curso: Seminario Taller I Comunicación Educativa y Comunitaria Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) ST1Comunitaria Código: (Será completado por

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Seleccionar Turno/s: GABRIEL GALLI LIS PEREZ.

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Seleccionar Turno/s: GABRIEL GALLI LIS PEREZ. Nombre del curso: Psicología Social Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: PsicoSoc (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

ASIGNATURA: INTRODUCCION AL PERIODISMO /TEORIA DEL PERIODISMO

ASIGNATURA: INTRODUCCION AL PERIODISMO /TEORIA DEL PERIODISMO 1 FUNDAMENTOS: ASIGNATURA: INTRODUCCION AL PERIODISMO /TEORIA DEL PERIODISMO Cód.: 06-101/103 Régimen cuatrimestral Horas reloj semanales : 4(cuatro) Horas totales: 64 Año 2010 En la sociedad actual los

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Taller de Periodismo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o f e

Más detalles

Escuela de Comunicación Social

Escuela de Comunicación Social Escuela de Comunicación Social La Arquidiócesis de Caracas al servicio de la Educación Católica, Productiva, Humanística Carrera: Comunicación Social Mención: Impreso Asignatura: Periodismo Informativo

Más detalles

Escuela de Comunicación Social

Escuela de Comunicación Social Escuela de Comunicación Social La Arquidiócesis de Caracas al servicio de la Educación Católica, Productiva, Humanística Carrera: Comunicación Social Mención: Impreso Asignatura: Periodismo Informativo

Más detalles

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Práctica periodística dirigida UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D i v i si ó n d e E st u d i o s

Más detalles

JIMENA BRUSA DANIEL OTTADO

JIMENA BRUSA DANIEL OTTADO Nombre del curso: Identidad e Imagen Organizacional Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) IIOrg Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33354 Nombre Géneros informativos Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1308 - Grado

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Periodismo FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33354 Nombre Géneros Informativos Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1308 - Grado

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Teórico Práctico Turno/s: NICOLAS GUIGOU VALENTIN MAGNONE HELVECIA PEREZ

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Teórico Práctico Turno/s: NICOLAS GUIGOU VALENTIN MAGNONE HELVECIA PEREZ Nombre del curso: Arte y Comunicación Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: ArteYCom (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral

Común / Optativo: Profesional Integral Nombre del curso: Campañas Radiales Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: CampRad (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía)

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Taller de Periodismo Especializado I UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d

Más detalles

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Periodismo en Línea UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D i v i si ó n d e E st u d i o s P r o f e

Más detalles

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral

Código: (Será completado por Bedelía) Orientación Curricular. (Será completado por la Comisión de Carrera) Tronco Comun. Profesional-Integral Nombre del curso: Teoría de la Comunicación II Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) Teoria2 Código: (Será completado por Bedelía) Estado: En Corrección

Más detalles

REDACCIÓN PERIODÍSTICA

REDACCIÓN PERIODÍSTICA REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO DOCENTE: JOSEP BAGUÉS OBJETIVOS: Que el alumno desarrolle habilidades lingüísticas para poder expresarse

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Géneros periodísticos interpretativos Materia 3. Estructura y producción del mensaje periodístico Módulo Titulación Grado de Periodismo Plan Código Periodo

Más detalles

Programa de Cursos y Actividades Curriculares

Programa de Cursos y Actividades Curriculares Programa de Cursos y Actividades Curriculares Nombre del curso o actividad curricular: Análisis Multivariado Código: Ciclo: Inicial Profundización Graduación (Marque el que corresponda) Semestre: 1 2 3

Más detalles

GUIA DOCENTE. Asignatura: Periodismo de Investigación Código: Horario: Miércoles y Jueves de horas. Aula: C-207 (Edificio nuevo)

GUIA DOCENTE. Asignatura: Periodismo de Investigación Código: Horario: Miércoles y Jueves de horas. Aula: C-207 (Edificio nuevo) GUIA DOCENTE Asignatura: Periodismo de Investigación Código: 604037 Horario: Miércoles y Jueves de 15-17 horas. Aula: C-207 (Edificio nuevo) Módulo: Periodismo Profesional Carácter: optativa Créditos ECTS:

Más detalles

SILABO DEL CURSO REDACCIÓN PERIODÍSTICA

SILABO DEL CURSO REDACCIÓN PERIODÍSTICA SILABO DEL CURSO REDACCIÓN PERIODÍSTICA 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera Profesional : Ciencias de la Comunicación 1.3. Tipo de Curso : Obligatorio 1.4. Requisitos

Más detalles

REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS:

REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: REDACCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO TIPO: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: CASTELLANO OBJETIVOS: Esta asignatura, además de los objetivos formativos descritos, cumple una serie de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICE RECTORADO ACADÉMICO. Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICE RECTORADO ACADÉMICO. Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICE RECTORADO ACADÉMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES REDACCION I CSC 125 1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico:

Más detalles

Periodismo especializado II

Periodismo especializado II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Periodismo especializado II Clave Semestre 06, 07, 08

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Taller de Redacción Periodística I CÓDIGO: 15262 CARRERA: NIVEL: Comunicación Quinto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Diseño de Empaques de papel CÓDIGO: 12714 CARRERA: NIVEL: Diseño Electiva No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo

Más detalles

Seminario Economía de las Industrias Culturales y Políticas Públicas. Código:

Seminario Economía de las Industrias Culturales y Políticas Públicas. Código: Nombre del curso: Seminario Economía de las Industrias Culturales y Políticas Públicas Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: (Será completado por Bedelía) SEICPP Código: (Será completado

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Periodismo Deportivo" Grado en Periodismo. Departamento de Periodismo II. Facultad de Comunicación

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Periodismo Deportivo Grado en Periodismo. Departamento de Periodismo II. Facultad de Comunicación PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Periodismo Deportivo" Grado en Periodismo Departamento de Periodismo II Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura:

Más detalles

MAESTRÍA EN PERIODISMO POLÍTICO

MAESTRÍA EN PERIODISMO POLÍTICO MAESTRÍA EN PERIODISMO POLÍTICO Asignatura: Taller de géneros periodísticos Profesor: Oriol Malló Vilaplana 1.- Objetivo general Adquirir y reforzar los fundamentos teóricos y la práctica para obtener,

Más detalles

Programa de la materia: Taller de Medios VI

Programa de la materia: Taller de Medios VI UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE Comunicaciones DEPARTAMENTO DE Comunicación Social Programa de Comunicaciones 1 Programa de la materia: Taller de Medios VI APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD. ACTA

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Periodismo Deportivo" Grupo: GRUPO 1.A(895250) Titulacion: LICENCIADO EN PERIODISMO (Plan 2002) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Periodismo Deportivo Grupo: GRUPO 1.A(895250) Titulacion: LICENCIADO EN PERIODISMO (Plan 2002) Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Periodismo Deportivo" Grupo: GRUPO 1.A(895250) Titulacion: LICENCIADO EN PERIODISMO (Plan 2002) Curso: 2013-2014 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan

Más detalles

Programa. Forma de evaluación: Parciales Trabajos prácticos Examen Trabajo de pasaje de curso Informe Monografía Producto u Obra

Programa. Forma de evaluación: Parciales Trabajos prácticos Examen Trabajo de pasaje de curso Informe Monografía Producto u Obra Programa Nombre del curso o actividad curricular: Comunicación Política Modulo: Cultura, Sociedad y Políticas de Comunicación Teoría y Análisis de la Comunicación. Código: Ciclo: Inicial Profundización

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Práctica periodística dirigida

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Práctica periodística dirigida UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Práctica periodística dirigida Clave Semestre 06, 07,

Más detalles

Géneros Informativos

Géneros Informativos GUÍA DOCENTE 2013-2014 Géneros Informativos 1. Denominación de la asignatura: Géneros Informativos Titulación Grado en Comunicación Audiovisual Código 5641 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: PROYECTOS EN COMUNICACIÓN II CÓDIGO: 14336 CARRERA: COMUNICACIÓN NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: 3 PROFESORA: CAROLINA LARCO SEMESTRE ACADÉMICO: SEGUNDO 2007-2008 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: Licenciatura en Periodismo MATERIA: Práctica Periodística II CURSO: Primer Año CURSO LECTIVO: Segundo Cuatrimestre

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO-TALLER DE TELEVISIÓN

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL REDACCIÓN DE MEDIOS AUDIOVISUALES CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

Asignatura: Géneros Periodísticos. Clave de la Horas de Teoría: Horas de práctica: Total de Horas: Valor en créditos D

Asignatura: Géneros Periodísticos. Clave de la Horas de Teoría: Horas de práctica: Total de Horas: Valor en créditos D CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación social Licenciatura en Comunicación Pública 1. IDENTIFICACION DEL CURSO Centro Universitario Asignatura: Géneros Periodísticos

Más detalles

Introducción al periodismo

Introducción al periodismo LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Introducción al periodismo Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 141 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Periodismo Televisivo 1.2 Código : 1001-10323 1.3 Pre-requisito : Ninguno

Más detalles

1. Géneros periodísticos. 2. La noticia REDACCIÓN PERIODÍSTICA: GÉNEROS NARRATIVOS Y DIALÓGICOS NORMAS CURSO

1. Géneros periodísticos. 2. La noticia REDACCIÓN PERIODÍSTICA: GÉNEROS NARRATIVOS Y DIALÓGICOS NORMAS CURSO REDACCIÓN PERIODÍSTICA: GÉNEROS NARRATIVOS Y DIALÓGICOS NORMAS CURSO 1.- Programa y bibliografía. Se seguirá el programa y la bibliografía de la asignatura que se adjuntan a continuación. Se podrán añadir

Más detalles

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación

Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación La historia como reportaje UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D i v i si ó n d e E st u d i o s P r

Más detalles

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE Y CREATIVIDAD

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE Y CREATIVIDAD 24 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Licenciatura en Tecnología Programa de la Asignatura: TÉCNICAS

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL

FORMACIÓN PROFESIONAL Página 1 de 4 FACULTAD: _ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: LENGUA CASTELLANA_ DEPARTAMENTO DE: _COMUNICACIÓN SOCIAL CURSO : PRENSA I CÓDIGO: ÁREA: REQUISITOS: FORMACIÓN PROFESIONAL CORREQUISITO: CRÉDITOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO REDACCIÓN Y EXPOSICIÓN DE TEMAS DE INGENIERÍA 0953 7 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ciencias Sociales y Humanidades

Más detalles

ASIGNATURA: PERIODISMO ESPECIALIZADO I. Cód.: Escuela de Periodismo y Comunicaciones 97 (10.02) FUNDAMENTOS:

ASIGNATURA: PERIODISMO ESPECIALIZADO I. Cód.: Escuela de Periodismo y Comunicaciones 97 (10.02) FUNDAMENTOS: ASIGNATURA: PERIODISMO ESPECIALIZADO I Cód.: 06-407 2003 Escuela de Periodismo y Comunicaciones 97 (10.02) FUNDAMENTOS: La asignatura Periodismo Especializado I, tiene como objetivo brindarles a los alumnos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS CARRERA: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ASIGNATURA: PRODUCCIÓN PERIODÍSTICA CURSO: 2º AÑO CICLO LECTIVO: 2010 CARGA HORARIA: 4 HS. SEMANALES

Más detalles

Nombre de la Cátedra

Nombre de la Cátedra 1) FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Cátedra Código Taller de escritura periodística I.. Resolución ministerial de aprobación del plan en el que está la asignatura Ciclo donde está ubicada la asignatura

Más detalles

Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisu al etc..) GRUPO (Marcar X) DE E- ÑO

Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisu al etc..) GRUPO (Marcar X) DE E- ÑO DENOMINACIÓN ASIGNATURA: La Noticia Periodística GRADO: Periodismo CURSO: 2010-2011 CUATRIMESTRE: 2º CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA SE M A- N A SE SI Ó N DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN 1 1 Presentación.

Más detalles

Común / Optativo: Profesional Integral FABIAN AROCENA FEDERICO PRITSCH. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía. Informe (Grupal) (Grupal)

Común / Optativo: Profesional Integral FABIAN AROCENA FEDERICO PRITSCH. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía. Informe (Grupal) (Grupal) Nombre del curso: Edición Año de elaboración del Programa: 2015 Nombre abreviado: Edicion (Será completado por Bedelía) Carrera: Licenciatura en Comunicación Código: (Será completado por Bedelía) Ciclo:

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Taller de Periodismo Especializado II UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u

Más detalles

Escuela de Comunicación Social

Escuela de Comunicación Social Escuela de Comunicación Social La Arquidiócesis de Caracas al servicio de la Educación Católica, Productiva, Humanística Carrera: Comunicación Social Mención: ------------------------ Asignatura: Secretaría

Más detalles

Psicología. Optativa. I semestre

Psicología. Optativa. I semestre 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONSEJERÍA ORGANIZACIONAL CÓDIGO: 15731 CARRERA: NIVEL: Psicología Optativa No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE Competencias

GUÍA DOCENTE 1. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE Competencias Taller de Redacción Radiofónica Máster Radio Onda Cero 2017/2018 GUÍA DOCENTE Asignatura: Taller de Redacción Radiofónica Titulación: Máster en Radio de Onda Cero Curso Académico: 2017-18 Carácter: Obligatoria

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Periodismo Escrito I

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Periodismo Escrito I Ficha Técnica Titulación: Grado en Periodismo Plan BOE: BOE número 71 de 24 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Información en Prensa Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIERREZ DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL AREA: FORMACIÓN PERIODÍSTICA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIERREZ DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL AREA: FORMACIÓN PERIODÍSTICA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIERREZ DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL AREA: FORMACIÓN PERIODÍSTICA Programa de la asignatura: INTRODUCCIÓN AL PERIODISMO Profesora: Carmen Aidé

Más detalles

Ciclo: Inicial. Común / Optativo: Profesional-Integral. Teoría y Análisis de la. Comunicación

Ciclo: Inicial. Común / Optativo: Profesional-Integral. Teoría y Análisis de la. Comunicación Nombre del curso: Metodología de la Investigación en Información y Comunicación Año de elaboración del Programa: 2018 Nombre abreviado: MIIC Código: Estado: Aprobado Visible en (Será completado por Bedelía)

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA ASIGNATURA 1. FICHA DOCENTE CÓDIGO 157022 TIPO CRÉDITOS ECTS MÓDULO CURSO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Preguntas frecuentes. Simulador de tu recorrido curricular

Preguntas frecuentes. Simulador de tu recorrido curricular Para qué sirve esta aplicación? Para ver la oferta académica actual de la carrera Licenciatura en Comunicación de la FIC y con esta información poder simular un itinerario de cursada futuro, personalizado

Más detalles

Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)

Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG) FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura NombreCompleto Código Título Impartido en Nivel Cuatrimestre Fundamentos del Periodismo E000004237 Grado en Periodismo Grado en Publicidad y Relaciones

Más detalles

Hispanic and European Studies Program Winter 18

Hispanic and European Studies Program Winter 18 Título del curso: Comunicación y sociedad en España y Europa Lengua de instrucción: castellano Profesor/a: Mònica Figueras y Marcel Mauri Horas de contacto y despacho del profesor/a: con cita previa (marcel.mauri@upf.edu,

Más detalles

Áreas de Formación Créditos % Área de formación básica común Área de formación básica particular obligatoria 95 28

Áreas de Formación Créditos % Área de formación básica común Área de formación básica particular obligatoria 95 28 PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudios de la Licenciatura en Periodismo contiene áreas determinadas, con un valor de créditos asignados a cada unidad de aprendizaje y un valor global de acuerdo con los requerimientos

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº

RESOLUCIÓN Nº Sesión de fecha 2 de octubre de 2014 RESOLUCIÓN Nº 24 Estudiantes con formación en Lenguas Extranjeras Atento a lo propuesto por la Comisión de Carrera de la Licenciatura en Comunicación. Habilitar a los

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: SEMINARIO-TALLER DE RADIO

Más detalles

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17 FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17 Datos básicos Asignatura Titulación Módulo Materia Departamento Código Nombre Competencia comunicativa para el ámbito académico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Salas de prensa Clave 06, 07, 08 Créditos 08 Campo de

Más detalles

TALLER DE PERIODISMO 3

TALLER DE PERIODISMO 3 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS Periodismo TALLER DE PERIODISMO 3 I. IDENTIFICACIÓN Carrera : Periodismo Asignatura : Taller de Periodismo 3 Clave : PER 1021-1 Créditos : 5 Horario :

Más detalles

Plan 5 con requisitos

Plan 5 con requisitos Plan 5 con requisitos CÓDIGO ASIGNATURA PRIMER SEMESTRE Tipo de cuso Requisitos Créditos Equivalencias PER5117 Comunicación y Realidad Obligatorio Admisión 5 PER5112 Métodos Periodísticos Obligatorio Admisión

Más detalles

CURSO ACADÈMICO: LICENCIATURA: PERIODISMO, COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

CURSO ACADÈMICO: LICENCIATURA: PERIODISMO, COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS CURSO ACADÈMICO: 2002-2003 LICENCIATURA: PERIODISMO, COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS CURSO: Primero Codigo: 20693 Asignatura : Tipo de asignatura: TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA REDACCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ESCRITA II

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ESCRITA II UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PERIODISMO www.ucjc.edu TITULACIÓN: PER, CAV, PRP ASIGNATURA: COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ESCRITA

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Periodismo Especializado" LICENCIADO EN PERIODISMO (Plan 2002) Departamento de Periodismo II. Facultad de Comunicación

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Periodismo Especializado LICENCIADO EN PERIODISMO (Plan 2002) Departamento de Periodismo II. Facultad de Comunicación PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Periodismo Especializado" LICENCIADO EN PERIODISMO (Plan 2002) Departamento de Periodismo II Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA ASIGNATURA CÓDIGO TIPO CRÉDITOS ECTS MÓDULO CURSO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN (DOCTORADO) CUATRIMESTRE

Más detalles