El valor de las palabras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El valor de las palabras"

Transcripción

1 El valor de las palabras Textos escolares y enseñanza del lenguaje Carlos Lomas Santiago de Chile, septiembre de 2009

2 Los textos escolares y la vida en las aulas Lo que se hace en las aulas depende no sólo de lo que se establece en el currículo escolar sino también del uso (y en ocasiones del abuso) de una serie de textos escolares (manuales, libros de texto, textos en soportes digitales...) cuyo objetivo es, entre otros, el de servir de ayuda al magisterio en sus labores docentes y al alumnado en sus tareas de aprendizaje.

3 Textos escolares y (s)elección cultural Los textos escolares no son sólo ayudas técnicas orientadas a facilitar la intervención pedagógica del profesorado y el aprendizaje del alumnado. Aunque su fin obvio sea ayudar a resolver los aspectos más cotidianos de la práctica educativa (como la selección de los contenidos y de las tareas que se hacen a diario en las aulas), los textos escolares son también la expresión de una manera concreta de seleccionar los saberes culturales y de entender la educación

4 Textos escolares y conocimiento legítimo Los textos escolares constituyen el instrumento a través del cual se (re)produce y se transmite en las instituciones escolares el conocimiento legítimo, es decir, los saberes culturales, las destrezas y los valores que en una sociedad concreta se considera que el alumnado ha de adquirir y dominar si desea aprobar y en consecuencia evitar con éxito el naufragio del fracaso escolar.

5 Textos escolares para quién? Los textos escolares invitan a la cooperación interpretativa del maestro y de la maestra y postulan al magisterio como destinatario y como condición indispensable de significación. El texto escolar se ofrece con el fin de que el magisterio lo adecue al contexto concreto de su desempeño docente. Por ello, el texto escolar invita a cierta cooperación aunque las elecciones significativas (como la selección de los contenidos o el diseño de las actividades) ya estén hechas de antemano.

6 Una selección nada inocente El conocimiento cultural que aparece reflejado en el currículo escolar y en los textos escolares es a menudo el efecto de una selección nada equitativa ya que esa selección se efectúa en función de lo que algunos grupos sociales consideran válido y significativo de la cultura a efectos de su transmisión escolar a las generaciones futuras

7 Textos escolares e ideas sobre el mundo Los textos escolares, como cualquier otro tipo de texto, incluyen tanto ideas y concepciones sobre la realidad como modos de entender el pasado y el presente de las culturas humanas, tanto estereotipos culturales como prejuicios sociales, en definitiva unas u otras actitudes sobre las mujeres y sobre los hombres, sobre las clases sociales y sobre los grupos culturales, sobre la cultura de las élites y sobre la cultura popular...

8 Leer e interpretar los textos escolares Una de las tareas ineludibles del magisterio debiera de ser la de aprender. a leer críticamente el contenido de estos útiles didácticos. Dicho de otra manera, es esencial fomentar entre el magisterio los conocimientos, las actitudes y las destrezas que favorecen una indagación crítica sobre la identidad y la función social de unos textos escolares que condicionan enormemente la vida cotidiana en las aulas de nuestras escuelas e institutos..

9 Objetivos, contenidos, actividades, metodologías? Cuál es el objetivo esencial de la educación lingüística en la enseñanza obligatoria? Con qué criterios deben seleccionarse los contenidos lingüísticos y literarios? Qué tipo de actividades y de metodologías fomentan mejor la adquisición de competencias comunicativas?

10 Qué enseñar en las aulas de lenguaje Qué saberes y destrezas hemos de enseñar en las clases de lenguaje? Enseñar el saber lingüístico sobre la lengua o enseñar un saber hacer cosas con las palabras?

11 Aprender de veras las alumnas y los alumnos las cosas que les enseñamos en las aulas? Si no siempre es así, en qué aspectos convendría cambiar lo que hacemos habitualmente en las clases de lenguaje? Cómo conviene organizar el trabajo en las aulas de forma que redunde en la mejora del aprendizaje lingüístico y comunicativo del alumnado?

12 El aprendizaje del lenguaje Qué debe saber un alumno o una alumna para usar las palabras de una manera correcta, adecuada y eficaz en los diferentes contextos comunicativos de su vida personal y social?

13 El saber y el saber hacer del magisterio Qué debe saber y saber hacer el magisterio para enseñar a usar las palabras en las aulas de lenguaje (y también en las aulas del resto de las materias?

14 Saben hablar nuestras alumnas y nuestros alumnos? Cómo hablan? Cómo desea la escuela que hablen? Se habla en las clases de lenguaje? Sólo se habla en las clases de lenguaje? Qué significa hablar bien?

15 Saben leer y entender lo que leen? Qué textos leen? En qué contextos? Entienden lo que leen? Leer y entender sólo en la clase de lenguaje? Leer y entender para qué?

16 Saben escribir? Qué textos escriben? En qué contextos? Escribir sólo en las aulas de lenguaje? Escribir para qué?

17 Saben leer de una manera crítica los textos de la cultura de masas? Cuántas horas están delante de la televisión y del computador? Son capaces de distinguir entre información y opinión en la prensa escrita y digital y en la televisión? Saben analizar las formas y los mensajes de la publicidad y son conscientes de sus efectos?

18 La educación literaria Cuáles son los objetivos de la educación literaria en la enseñanza obligatoria? Cómo se ha concebido tradicionalmente la educación literaria? Cómo enseñar literatura en la educación obligatoria?

19 Cuáles son los objetivos de la educación literaria? a. Transmitir el patrimonio literario legado por la historia sagrada de la literatura e instruir en el conocimiento académico de las obras y de los autores y autoras más importantes b. fomentar hábitos de lectura y actitudes de aprecio de las obras literarias y un uso creativo del lenguaje c. instruir a los alumnos y a las alumnas en el análisis científico de los textos a través del comentario lingüístico de los textos literarios

20 El poder de las palabras (I) Las palabras importan. Aunque creamos que estamos utilizando el lenguaje, es el lenguaje quien nos utiliza. De forma invisible moldea nuestra forma de pensar sobre las demás personas, sus acciones y el mundo en general (Deborah Tanen)

21 El poder de las palabras (II) ( ) el lenguaje nos utiliza y nos moldea hasta el punto de que, más que hablar con él, somos hablados por él (Juan José Millás, en El mundo, página 25).

22 El saber sobre la lengua y el saber hacer cosas con las palabras: De la competencia gramatical o lingüística a la competencia comunicativa

23 Qué es la competencia lingüística? La competencia gramatical o lingüística es la capacidad innata de un hablante/oyente ideal para emitir y comprender un número ilimitado de oraciones a partir de una serie de reglas en una comunidad de habla homogénea (Noam Chomsky, 1957)

24 Lenguaje y contexto social Para comunicarse no es suficiente con conocer la lengua, el sistema lingüístico. Es necesario igualmente saber cómo servirse de ella en función del contexto social" (Hymes, 1984)

25 Enseñar gramática, enseñar lengua Si conocer a fondo la gramática fuera condición indispensable para ser artista del lenguaje, poeta, escritor, orador, por qué no son los mejores gramáticos a la vez los más grandes escritores? (Rodolfo Lenz, 1912)

26 Elementos de la competencia comunicativa -Competencia gramatical o lingüística -Competencia textual o discursiva -Competencia sociolingüística -Competencia estratégica (Canale y Swain, 1980; Canale, 1983; Hymes 1984)

27 Competencia gramatical o lingüística Capacidad innata para adquirir y hablar una lengua Conocimiento de la gramática de una lengua y de sus variedades Corrección expresiva

28 Competencia textual o discursiva Conocimientos y habilidades que se requieren para comprender y producir diversos tipos de texto con coherencia y cohesión Coherencia y cohesión

29 Competencia estratégica Conocimientos y habilidades orientados a evitar los problemas comunicativos Eficacia

30 Competencia sociolingüística Conocimientos de las normas sociales que condicionan el comportamiento comunicativo en los diferentes ámbitos del uso lingüístico Adecuación

31 Competencia literaria Conocimientos, destrezas, actitudes y hábitos que favorecen el uso y disfrute de los textos literarios (Colomer, 1996; Lomas, 1999)

32

33 Competencia mediática o semiológica Conocimientos, habilidades y actitudes que favorecen el uso y la interpretación crítica de los textos y canales de la comunicación de masas (prensa, cómic, cine, televisión, publicidad, Internet ) (Lomas, 1999)

34 Enseñar y aprender a saber qué decir a quién y cómo y cuándo decirlo de manera adecuada (y qué y cuándo callar)

35 Lingüística o educación lingüística? El lenguaje es una cosa demasiado importante como para dejársela a los lingüistas (Ferdinand de Saussure, 1916)

36 Lingüistas (I) Tras la cerrada ovación que puso término a la sesión plenaria del Congreso Internacional de Lingüística y Afines, la hermosa taquígrafa recogió sus lápices y sus papeles y se dirigió a la salida abriéndose paso entre un centenar de lingüistas, filólogos, semiólogos, críticos estructuralistas y deconstruccionistas, todos los cuales siguieron su garboso desplazamiento con una admiración rayana en la glosemática.

37 Lingüistas (II) De pronto, las diversas acuñaciones cerebrales adquirieron vigencia fónica: - Qué sintagma! - Qué polisemia! - Qué significante! - Qué diacronía! - Qué cetera ceterorum! - Qué zungespitze! - Qué morfema!

38 Lingüistas (y III) La hermosa taquígrafa desfiló impertérrita y adusta entre aquella selva de fonemas. Sólo se la vio sonreír, halagada y, tal vez, vulnerable, cuando el joven ordenanza, antes de abrirle la puerta, murmuró casi en su oído: - Cosita linda! (Mario Benedetti)

39

40

41

42

43 Instrucciones de uso para el análisis crítico de los textos escolares (1) Se justifica en el texto escolar el enfoque lingüístico y didáctico adoptado? Se opta por un enfoque formal de la enseñanza del lenguaje o por un enfoque comunicativo de la educación lingüística?

44 Instrucciones de uso para el análisis crítico de los textos escolares (2) Se explica y se justifica la estructura de cada unidad didáctica, tema o lección? Se alude a la coherencia entre objetivos, contenidos, actividades y evaluación?

45 Instrucciones de uso para el análisis crítico de los textos escolares (3) Están enunciados los objetivos de una manera clara al comienzo de cada secuencia didáctica, tema o lección? Es decir, se le indican al alumnado cuáles son los objetivos en cada tema, lección o secuencia didáctica (con el fin de que sea consciente de qué es lo que se pretende que aprenda y qué es lo que se espera de él)?

46 Instrucciones de uso para el análisis crítico de los textos escolares (4) La selección de los contenidos tiene como ejes la gramática de la lengua y la historia de la literatura o tiene en cuenta otras variables como los ámbitos de uso de la lengua, las intenciones del intercambio comunicativo o los diferentes tipos de textos?

47 Instrucciones de uso para el análisis crítico de los textos escolares (5) En cuanto a los tipos de contenidos, se orientan sólo al estudio del saber lingüístico o también, y sobre todo, al aprendizaje de un saber hacer cosas con las palabras? Se incluyen otros contenidos referidos a actitudes y a valores?

48 Instrucciones de uso para el análisis crítico de los textos escolares (6) En cuanto a las actividades, son adecuadas para la adquisición gradual de las destrezas comunicativas del hablar, escuchar, leer, entender lo que se lee y lo que se ve y escribir? Tienen las actividades algún valor de uso en la vida cotidiana de los alumnos y de las alumnas?

49 Instrucciones de uso para el análisis crítico de los textos escolares (7) Se sugieren algunas ideas sobre el agrupamiento de los alumnos y de las alumnas? Se busca el mayor equilibrio posible entre el aprendizaje autónomo y el aprendizaje cooperativo en el aula? Qué tipo de intercambio comunicativo exige cada actividad?

50 Instrucciones de uso para el análisis crítico de los textos escolares ( y 8) En cuanto a la evaluación, se indican con claridad los criterios de evaluación de cada secuencia didáctica? Está prevista alguna actividad de evaluación inicial de los conocimientos previos de los alumnos y de las alumnas con el fin de que unos y otras sean conscientes de lo que ya saben y saben hacer, así como de las carencias y dificultades que aún tienen? Se evalúan no sólo los resultados del aprendizaje sino también los procesos de enseñanza y de aprendizaje?

51 Enseñar lenguaje para aprender a comunicar(se) La educación lingüística debería orientarse no sólo a favorecer el aprendizaje comunicativo del alumnado sino también a fomentar la conciencia del alumnado sobre el valor de las palabras en la construcción del pensamiento y en el aprendizaje cultural y social.

52 El valor de las palabras en el aprendizaje de la democracia La educación lingüística debería contemplar como un objetivo esencial el afán ético de convertir a las palabras y a las lenguas en herramientas de comunicación y de convivencia democrática entre las personas y entre los pueblos y de educar en una lectura crítica de los usos manipuladores y discriminatorios de los que es objeto el lenguaje.

53 Enseñar lengua, hoy

54 El oficio de maestra El oficio de maestro El oficio de maestra (y el oficio de maestro) no es un oficio cualquiera ni cabe en él otra actitud que no sea la de la pasión y la del compromiso. Porque, como decía Paulo Freire, no sólo enseñamos lo que sabemos sino también, y sobre todo, lo que somos.

55 Carlos Lomas Centro del Profesorado de Gijón Camino del Cortijo, Gijón (España)

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS Denominación de la Asignatura 6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS Carácter OBLIGATORIO Créditos ECTS 1 Módulo al que pertenece (en su caso) ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER Duración y ubicación temporal

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / 2016. Asignatura de libre disposición de este departamento.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / 2016. Asignatura de libre disposición de este departamento. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / 2016 Asignatura de libre disposición de este departamento. Código Seguro de Verificación:. Permite la verificación de la integridad de una copia

Más detalles

2.1.1. COMUNICACIÓN VERBAL

2.1.1. COMUNICACIÓN VERBAL 2.1.1. COMUNICACIÓN VERBAL 2.1.1. Comunicación verbal como base de la educación. Las sociedades se organizan con el lenguaje. Sistema complejo de códigos interdependientes. Utilizamos múltiples códigos

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES HOJA INFORMATIVA A.5.1.3 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 INGLES CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje

Más detalles

Autónomo (satisfactorio)

Autónomo (satisfactorio) MAPA DE APRENDIZAJE PARA EVALUAR HEURÍSTICA DE UVE DE GOWIN Competencia: Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales

Más detalles

Relación entre prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación

Relación entre prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación Relación entre prácticas sociales del lenguaje y los medios de comunicación Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo Alumna: Tania Levario Madero Prof. Samuel Villa 22-Marzo-2013 Introducción En el siguiente

Más detalles

Autónomo (satisfactorio)

Autónomo (satisfactorio) MAPA DE APRENDIZAJE PARA EVALUAR HEURÍSTICA DE UVE DE GOWIN Competencia: Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales

Más detalles

Autónomo (satisfactorio)

Autónomo (satisfactorio) MAPA DE APRENDIZAJE PARA EVALUAR HEURÍSTICA DE UVE DE GOWIN Competencia: Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales

Más detalles

Si buscas libros de Español, Humberto Cueva es el autor.

Si buscas libros de Español, Humberto Cueva es el autor. 1 Si buscas libros de Español, Humberto Cueva es el autor. 2 Humberto Cueva García presenta: Libros de texto con secuencias didácticas que si funcionan Lograr que los alumnos se conviertan en lectores

Más detalles

C.E.I.P. CUATRO SANTOS 2.3.5 PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO.

C.E.I.P. CUATRO SANTOS 2.3.5 PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO. 2.3.5 PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE SE DESARROLLAN EN EL CENTRO. 2.3.5.1PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA FOMENTO DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,

Más detalles

CURSOS ESTATALES DE ACTUALIZACIÓN 23a Etapa Listado de Cursos

CURSOS ESTATALES DE ACTUALIZACIÓN 23a Etapa Listado de Cursos No. Clave Nombre Nivel y servicio educativo Vertiente Modalidad Dependencias 1 SEP204323 Metodologías para el aprendizaje de la Historia II. 2 SEP201102 Las competencias comunicativas de la lengua inglesa

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Definición de sociología de la educación: Anàlisis metódico y sistemático de las dinámicas e instituciones educativas desde el punto de vista sociológico. Objeto de la sociología

Más detalles

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º DE BACHARELATO

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º DE BACHARELATO EPAPU Eduardo Pondal Dpto. de Lengua castellana y literatura GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 1º DE BACHARELATO MATERIALES Y RECURSOS Los recursos para esta materia son: 1/ Libro de texto:

Más detalles

VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos.

VOCABULARIO I: SOPA DE PALABRAS Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. Tema 3: Reconocer y emplear palabras antónimas. Tema 4: Utilizar y reconocer palabras homófonas.

Más detalles

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica LA BUENA ESCUELA NO ASFIXIA LA CREATIVIDAD REFERENCIA: 7MMG185 Otros temas de cultura científica! Ficha de catalogación Título: Autor: Fuente: Resumen: Fecha de publicación: Formato Contenedor: Referencia:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Empresa de Comunicación Módulo IV. Historia y Estructura de los Medios de Comunicación

Más detalles

Técnicas. Pautas para el comentario de texto. -Ampliación -

Técnicas. Pautas para el comentario de texto. -Ampliación - Técnicas -Ampliación - 1. Elaboración del comentario de texto 2. Fase de comprensión 3. Fase de síntesis y redacción 1. Elaboración de un comentario de texto Las pautas son indicaciones No existe una manera

Más detalles

VOCABULARIO I: "FAMILIA DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO I: FAMILIA DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO I: "FAMILIA DE PALABRAS" Tema 4: Reconocer palabras primitivas y Distinguir palabras primitivas y derivadas. derivadas. Crear palabras derivadas a partir de primitivas. Tema 6: Crear palabras

Más detalles

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR... 2 3.- BLOQUE II. COMUNICACIÓN

Más detalles

Bienvenidos al colegio!

Bienvenidos al colegio! Seminario de Compensación Educativa e Interculturalidad en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2009-2010 Bienvenidos al colegio! Autora: CATALINA PÉREZ JIMÉNEZ. Centro: C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LOS

Más detalles

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL 1 TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos mas significativos.

Más detalles

Examen de ideas previas

Examen de ideas previas ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS Enero, 2007 Javier Gil Flores Universidad de Sevilla Examen de ideas previas Qué son los datos? Qué es analizar datos? Qué caracteriza a los datos cualitativos? 1 DEFINICIONES

Más detalles

Índice. 1. La dirección y nuestra visión sobre las organizaciones... 17. 2. La escuela en la sociedad actual... 37. Introducción...

Índice. 1. La dirección y nuestra visión sobre las organizaciones... 17. 2. La escuela en la sociedad actual... 37. Introducción... ª 1 Índice Introducción... 13 1. La dirección y nuestra visión sobre las organizaciones... 17 1.1. Dirigir es organizar; organizar exige analizar... 17 1.2. Pero qué es una organización?... 18 1.2.1.

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA MATEMÁTICAS 3º ESO UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA JUSTIFICACIÓN La presente unidad didáctica ofrece un concepto, el porcentaje, que aparece a diario en la vida cotidiana (datos del

Más detalles

Preguntas para entender la Evaluación del Desempeño Docente

Preguntas para entender la Evaluación del Desempeño Docente Preguntas para entender la Evaluación del Desempeño Docente 1 Lo más importante es reconocer el mérito de los docentes. Las condiciones en las que el docente se desempeña serán consideradas en la evaluación.

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA UDI

ESTRUCTURA DE LA UDI ESTRUCTURA DE LA UDI Siguiendo la guía didáctica del MEC la composición de la estructura de la unidad didáctica integrada (UDI) se corresponde con tres partes bien diferenciadas: 1- Identificación 2- Concreción

Más detalles

Tema 3. Reflexión sobre la lengua. Morfosintaxis.

Tema 3. Reflexión sobre la lengua. Morfosintaxis. 1 Tema 3. Reflexión sobre la lengua. Morfosintaxis. Esquema de contenidos 1. Morfosintaxis del español: qué enseñar? 2. Con qué finalidad enseñar morfosintaxis? 3. Con qué metodología enseñar morfosintaxis?

Más detalles

Paradigmas de Mediación Pedagógica

Paradigmas de Mediación Pedagógica Paradigmas de Mediación Pedagógica 1 Sesión No. 7 Nombre: Mediación en el ámbito escolar. Parte I. Objetivo El estudiante elaborará una propuesta de mediación pedagógica considerando la Zona de Desarrollo

Más detalles

2011 MORELIA IN-SERVICE CERTIFICATE IN ENGLISH LANGUAGE TEACHING

2011 MORELIA IN-SERVICE CERTIFICATE IN ENGLISH LANGUAGE TEACHING 2011 MORELIA IN-SERVICE CERTIFICATE IN ENGLISH LANGUAGE TEACHING Índice 1. Qué es ICELT?... 2 2. A quién va dirigido?... 3 3. Quién reconoce el examen ICELT?... 3 4. En qué consiste el programa ICELT?...

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA

LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA Grado de Magisterio en Educación Primaria Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 1er Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

1. Competencias básicas. 2. Competencias Generales

1. Competencias básicas. 2. Competencias Generales 1. Competencias básicas CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

Más detalles

PROPUESTA CURSO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

PROPUESTA CURSO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS JUSTIFICACIÓN PROPUESTA CURSO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DOCENTE: COMUNICACIÓN- AREA HUMANIDADES Las habilidades comunicativas (hablar, leer, escribir, escuchar) le permiten al sujeto interactuar con la

Más detalles

VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos.

VOCABULARIO I: SOPA DE PALABRAS Criterios de evaluación: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS" Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinónimas. Reconocer y usar sinónimos. Tema 3: Reconocer y emplear palabras Completar textos usando sinónimos. antónimas. Completar

Más detalles

la competencia básica de comunicación lingüística. indicadores para su evaluación

la competencia básica de comunicación lingüística. indicadores para su evaluación l la competencia básica de comunicación lingüística. indicadores para su evaluación basic linguistic-communicative competence indicators for its assessment José Ramón Jiménez Benítez 4 Solicitado: 22 de

Más detalles

PARÁMETROS CURRICULARES DE LENGUA INDÍGENA. las lenguas indígenas como objeto de enseñanza

PARÁMETROS CURRICULARES DE LENGUA INDÍGENA. las lenguas indígenas como objeto de enseñanza PARÁMETROS CURRICULARES DE LENGUA INDÍGENA las lenguas indígenas como objeto de enseñanza PROGRAMA DE ESTUDIO DE UNA ASIGNATURA Supone seleccionar, priorizar o jerarquizar y distribuir contenidos en función

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita

Comunicación Oral y Escrita Comunicación Oral y Escrita COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1 Sesión No. 4 Nombre: La comunicación escrita Contextualización La lengua es un código que está formado por un sistema de signos con el que, a través

Más detalles

PROCESO SELECTIVO 2006

PROCESO SELECTIVO 2006 En la especialidad de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA, el primer criterio de valoración es la expresión, tanto escrita como oral, pues se trata de una especialidad que tiene a su cargo un área instrumental

Más detalles

Distinguidos Padres de Familia: Para nuestro colegio es fundamental acompañarlos en el proceso de formación de nuestros queridos alumnos y alumnas,

Distinguidos Padres de Familia: Para nuestro colegio es fundamental acompañarlos en el proceso de formación de nuestros queridos alumnos y alumnas, Hábitos de Estudios Rectora Sra. Andrea Correa A. Directora de Estudios Ed. Parvularia Sra. Paula López Ch. Directora de Estudios Ed. Básica Sra. Mabel Fernández D. Director de Estudios Ed. Media Sr. Oscar

Más detalles

TEMA 1. EL DISEÑO EN EDUCACIÓN SOCIAL

TEMA 1. EL DISEÑO EN EDUCACIÓN SOCIAL Primera parte TEMA 1. EL DISEÑO EN EDUCACIÓN SOCIAL Isabel C. Maciel Torres SUBTEMAS 1. El diseño en Educación Social. 1.1. El diseño: posibilidad y necesidad. 1.1.1. Es previsible la intervención socioeducativa?

Más detalles

El Aprendizaje Basado en Juegos como Estrategia para el Desarrollo de Competencias. Lorena Durán Caneo, M Ed (c)

El Aprendizaje Basado en Juegos como Estrategia para el Desarrollo de Competencias. Lorena Durán Caneo, M Ed (c) El Aprendizaje Basado en Juegos como Estrategia para el Desarrollo de Competencias Lorena Durán Caneo, M Ed (c) En el juego el esfuerzo se siente como descarga. La fascinación que ejerce el juego sobre

Más detalles

La enseñanza del español y las nuevas tecnologías

La enseñanza del español y las nuevas tecnologías La enseñanza del español y las nuevas tecnologías Colaborar en un entorno virtual durante el proceso de escritura D. Nieuwenhuijsen y K. Jauregi Universidad de Utrecht 1 Destrezas académicas analizar información

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las características y experiencias

Más detalles

OFERTA FORMATIVA PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD 2015

OFERTA FORMATIVA PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD 2015 OFERTA FORMATIVA PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD 2015 PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD 2015 El Ayuntamiento de Gijón, en el marco del Programa Educar para la Igualdad, viene ofreciendo a los centros educativos

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. IES PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ CURSO 2014/2015 PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. Relación de alumnos/as que se atenderán durante este curso.

Más detalles

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO 2011-12

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO 2011-12 OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO 2011-12 Objetivos generales de la materia de Lengua Castellana y Literatura en la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Valorar y

Más detalles

Política Lingüística del IES Real Instituto de Jovellanos colegio 000623

Política Lingüística del IES Real Instituto de Jovellanos colegio 000623 Introducción La lengua juega un papel fundamental en el desarrollo personal, en la exploración y preservación de la identidad cultural y en el entendimiento intercultural. Además está directamente relacionada

Más detalles

Embajadores del Emprendimiento

Embajadores del Emprendimiento Convocatoria Embajadores del Emprendimiento Implementación de Modelos de Emprendimiento Regionales Promovemos, impulsamos, desarrollamos y detonamos emprendimientos susceptibles de recibir financiamiento

Más detalles

[GUÍA DE ELABORACIÓN DE UN TEXTO EXPOSITIVO O INFORMATIVO]

[GUÍA DE ELABORACIÓN DE UN TEXTO EXPOSITIVO O INFORMATIVO] 2014 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL A.C.E.F. ELABORADO POR LIC. SOLANGE V. MURILLO MOSCOSO. [GUÍA DE ELABORACIÓN DE UN TEXTO EXPOSITIVO O INFORMATIVO] La noticia constituye una información

Más detalles

Programación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje

Programación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje Programación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje Actividad 1 Definir qué es programar. Definir qué es programación. Diferencias entre ambos conceptos. Elementos que los une. Podrías poner un ejemplo?

Más detalles

CATÁLOGO CURSOS DE INGLÉS ONLINE

CATÁLOGO CURSOS DE INGLÉS ONLINE CATÁLOGO CURSOS DE INGLÉS ONLINE NIVEL MÓDULOS CONTENIDO INGLÉS GENERAL A1 ELEMENTAL 85 unidades didácticas con ejercicios de gramática, vocabulario y expresiones, combinadas para una comunicación efectiva.

Más detalles

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA Laura Gutiérrez de Tena Ramos Maestra de Educación Física Cuando hablamos de innovación, hablamos de creatividad y de cambio, para resolver problemas concretos o para

Más detalles

PLAN DE CLASE ELE: Cuéntame un cuento

PLAN DE CLASE ELE: Cuéntame un cuento PLAN DE CLASE ELE: METODOLOGÍA COMO PROFESORA DE ELE: La metodología que sigo en mis clases va a atender las necesidades del alumno, teniendo en cuenta sus objetivos, su contexto y sus dificultades. Entiende

Más detalles

Pruebas Diagnósticas de 4º grado de educación primaria, en el marco de Planea.

Pruebas Diagnósticas de 4º grado de educación primaria, en el marco de Planea. Pruebas Diagnósticas de 4º grado de educación primaria, en el marco de Planea. 0 Manual para la aplicación, calificación, análisis y uso de resultados de la Prueba Planea* Diagnóstica 2015-2016. Planea

Más detalles

Cuestionario para analizar: Aprender a convivir. J. A. Marina

Cuestionario para analizar: Aprender a convivir. J. A. Marina Cuestionario para analizar: Aprender a convivir J. A. Marina Capítulo I: Aprender a convivir. 1. Educar es socializar, qué quiere decir?. Su relación con el concepto de cultura. 2. Cuál es la herencia

Más detalles

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL. Propuestas para la enseñanza

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL. Propuestas para la enseñanza CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL Propuestas para la enseñanza Importancia de considerar: Todas las salas del Nivel Inicial pueden iniciar a los niños en las prácticas

Más detalles

VOCABULARIO II: "PALABRAS AL PODER" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: PALABRAS AL PODER Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "PALABRAS AL PODER" Tema 2: Conocer y diferenciar sinónimos y Identificar y escribir sinónimos y antónimos. antónimos. Distingue y crea campos semánticos. Tema 5:Reconocer y escribir campos

Más detalles

4. OBJETIVOS QUE SE TRABAJARÁN CON LOS ALUMNOS 9. PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA TUTORÍA

4. OBJETIVOS QUE SE TRABAJARÁN CON LOS ALUMNOS 9. PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA TUTORÍA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT) ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO NORMATIVO 3. OJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 4. OBJETIVOS QUE SE TRABAJARÁN CON LOS ALUMNOS 5. CONTENIDOS 6. FUNCIONES DEL TUTOR 7. TODO EL

Más detalles

Futuver experimentación de emociones menta

Futuver experimentación de emociones menta Las empresas precisan desarrollos a su medida, actividades que favorezcan la capacidad de aprendizaje que perduren en el tiempo, que promuevan la retención y la potenciación del talento de sus directivos.

Más detalles

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA VOLUMEN I PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN 1. TEORÍA DE

Más detalles

LAS TIC COMO RECURSOS EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN

LAS TIC COMO RECURSOS EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN LAS TIC COMO RECURSOS EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN DIDÁCTICA GRADO DE PRIMARIA GRUPO 3 TEMA 4: CONCEPTOS FUNDAMENTALES Isabel M. Solano Fernández UNIVERSIDAD DE MURCIA 1. CONCEPTO DE TIC Reflexiones

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DEL CENTRO

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DEL CENTRO PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DEL CENTRO INTRODUCCIÓN Para elaborar el Plan de Acción Tutorial, se ha partido del Reglamento de Régimen Interno y del Proyecto Educativo del Centro. Con el presente Plan se pretende

Más detalles

Orientaciones para el diseño de una Secuencia Didáctica Formación Cívica y Ética

Orientaciones para el diseño de una Secuencia Didáctica Formación Cívica y Ética Orientaciones para el diseño de una Secuencia Didáctica Formación Cívica y Ética Educación Primaria En el Programa Integral de Formación Cívica y Ética, desde sus primeros elementos propósitos, enfoque,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA. PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato. pág.

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA. PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato. pág. DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA PROGRAMACIÓN DEL ALUMNO (CURSO 2012/13) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I 1º Bachillerato I. OBJETIVOS GENERALES La enseñanza de la Lengua y de la Literatura españolas

Más detalles

Tercer trimestre: PRUEBA A

Tercer trimestre: PRUEBA A Tercer trimestre: PRUEBA A Lee el texto que se te proporciona a continuación y contesta las preguntas: LA TIENDINA Mar tiene una pequeña tienda de conservas, en la que el producto estrella es la conserva

Más detalles

Objetivos del primer ciclo de Primaria de Educación Física

Objetivos del primer ciclo de Primaria de Educación Física Objetivos del primer ciclo de Primaria de Educación Física Sabemos qué se espera del alumnado al final de la etapa, pero necesitamos tener objetivos intermedios que faciliten un seguimiento de sus realizaciones.

Más detalles

Plan de recuperación para la 1ª evaluación de la asignatura de Lengua y Literatura. 1 ESO.

Plan de recuperación para la 1ª evaluación de la asignatura de Lengua y Literatura. 1 ESO. Plan de recuperación para la 1ª evaluación de la asignatura de Lengua y Literatura. 1 ESO. El examen de recuperación se realizará el martes 26 de enero en la hora de clase. Este documento tiene que entregarse

Más detalles

Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero

Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero Trabajo Fin de Máster Datos básicos de la asignatura Nombre Trabajo Fin de Máster Estudio Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero Número de créditos

Más detalles

Síntesis de Textos. La elaboración de este tipo de textos es muy útil, porque te permite:

Síntesis de Textos. La elaboración de este tipo de textos es muy útil, porque te permite: Síntesis de Textos Tomado de: Centros de Estudios Brenan. Varios autores http://www.cbrenan.com La síntesis consiste en resumir diversos textos que tratan un mismo tema o temas relacionados. Esta técnica

Más detalles

Los prejuicios lingüísticos Luis Escoriza Morera

Los prejuicios lingüísticos Luis Escoriza Morera Los prejuicios lingüísticos -Prejuicios sobre el origen, futuro y comparación de las lenguas antiguas y actuales -Prejuicios que se deben a razones políticas y diversidad de clases sociales -Prejuicios

Más detalles

PROPUESTA DIDÁCTICA QUÉ COCHE COMPRAR? 3º ESO. GLORIA MORENO FONTIVEROS (Departamento de Tecnología. IES Bahía Marbella)

PROPUESTA DIDÁCTICA QUÉ COCHE COMPRAR? 3º ESO. GLORIA MORENO FONTIVEROS (Departamento de Tecnología. IES Bahía Marbella) PROPUESTA DIDÁCTICA QUÉ COCHE COMPRAR? 3º ESO GLORIA MORENO FONTIVEROS (Departamento de Tecnología. IES Bahía Marbella) ENRIQUE ESPAÑA RAMOS (Departamento de didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Una vez detectadas las necesidades de nuestro centro CEIP Costa Teguise se establecen los siguientes ámbitos de mejora: ÁMBITO DE MEJORA: LA INTEGRACIÓN DE LAS

Más detalles

MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA TÍTULO PROPIO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRESENTACIÓN OBJETIVOS 5º Convocatoria DESTINATARIOS METODOLOGÍA PROGRAMA FORMATIVO MATRICULACIÓN BECAS MÁS INFORMACIÓN Universidad de Alcalá - Liceus, Servicios

Más detalles

Colgar el póster a 50 cm del suelo. LA RANA, PARA CONSEGUIR SU PREMIO? QUÉ CAMINO DEBE SEGUIR JULIANA, años

Colgar el póster a 50 cm del suelo. LA RANA, PARA CONSEGUIR SU PREMIO? QUÉ CAMINO DEBE SEGUIR JULIANA, años QUÉ CAMINO DEBE SEGUIR JULIANA, LA RANA, PARA CONSEGUIR SU PREMIO? 1 2 3 Colgar el póster a 50 cm del suelo. 112 111 110 109 108 107 106 105 104 103 102 101 100 99 98 97 96 94 95 93 92 90 91 89 88 86 87

Más detalles

GRADO EN COMUNICACIÓN OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

GRADO EN COMUNICACIÓN OBJETIVOS Y COMPETENCIAS GRADO EN COMUNICACIÓN OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos generales del título El grado pretende ofrecer una formación centrada en el análisis de la comunicación, procediendo desde lo general a lo particular.

Más detalles

MÁSTER EN PROFESORADO DE E.S.O. Y BACHILLERATO, F.P. Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS (CURSO 2011-12)

MÁSTER EN PROFESORADO DE E.S.O. Y BACHILLERATO, F.P. Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS (CURSO 2011-12) MÁSTER EN PROFESORADO DE E.S.O. Y BACHILLERATO, F.P. Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS (CURSO 2011-12) UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE_SEVILLA TAREA 4_Caracterización y definición de los distintos estadios del desarrollo

Más detalles

Competencias clave. www.ub.edu/aradll. Señala con qué frecuencia tiene en consideración estos aspectos en su práctica docente.

Competencias clave. www.ub.edu/aradll. Señala con qué frecuencia tiene en consideración estos aspectos en su práctica docente. Señala con qué frecuencia tiene en consideración estos aspectos en su práctica docente. Siempre A menudo Algunas veces Casi nunca 1. Diseño (o escojo) las actividades de aprendizaje en contextos lo más

Más detalles

Los Elementos Indispensables en la Formación de Intérpretes

Los Elementos Indispensables en la Formación de Intérpretes 1 Los Elementos Indispensables en la Formación de Intérpretes Sam H. Ham, Ph.D. Department of Conservation Social Sciences University of Idaho USA Presentación al Seminario para la Interpretación Natural

Más detalles

SUPUESTO PRÁCTICO Nº 3 Rosa Rubio Prado ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECOMENDABLES PARA LA ACTUACIÓN DEL PROFESOR EN ESTA AULA

SUPUESTO PRÁCTICO Nº 3 Rosa Rubio Prado ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECOMENDABLES PARA LA ACTUACIÓN DEL PROFESOR EN ESTA AULA SUPUESTO PRÁCTICO Nº 3 Rosa Rubio Prado Un profesor del centro acude al Departamento de Orientación buscando consejo y ayuda para una problemática que se le ha planteado en el curso actual. Se han incorporado

Más detalles

TEMA. Normas y comportamientos sociales. [14.1] Cómo estudiar este tema? [14.2] Desarrollo de normas socioconvencionales. [14.3] Desarrollo moral

TEMA. Normas y comportamientos sociales. [14.1] Cómo estudiar este tema? [14.2] Desarrollo de normas socioconvencionales. [14.3] Desarrollo moral Normas y comportamientos sociales [14.1] Cómo estudiar este tema? [14.2] Desarrollo de normas socioconvencionales [14.3] Desarrollo moral [14.4] Conductas prosociales [14.5] Representaciones sociales [14.6]

Más detalles

Modalidad online. FORMACIÓN SUPERIOR EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL PARA INMIGRANTES Título de Formación Continua de Liceus

Modalidad online. FORMACIÓN SUPERIOR EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL PARA INMIGRANTES Título de Formación Continua de Liceus Modalidad online FORMACIÓN SUPERIOR EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL PARA INMIGRANTES Título de Formación Continua de Liceus PRESENTACIÓN El curso online de Formación Superior en Enseñanza de Español para Inmigrantes,

Más detalles

El Plan de Trabajo Individualizado [DOCUMENTO DE APOYO]

El Plan de Trabajo Individualizado [DOCUMENTO DE APOYO] El Plan de Trabajo Individualizado [DOCUMENTO DE APOYO] DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Este documento trata de dar respuesta a algunos de los interrogantes planteados

Más detalles

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Unidad de aprendizaje: EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Clave de la asignatura: MCE 411 David Beciez Octubre, 2008. OBJETIVO: El alumno analizará y aplicará las estrategias que requieren el proceso

Más detalles

Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes

Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes Dentro del conjunto de acciones y actividades que conforman la práctica educativa, la evaluación es la que provoca mayor inquietud, tanto entre el profesorado

Más detalles

ANÁLISIS DEL TKT (TEACHER KNOWLEDGE TEST) COMO INSTRUMENTO DE FORMACIÓN PARA LOS PROFESORES BILINGÜES EN ANDALUCÍA.

ANÁLISIS DEL TKT (TEACHER KNOWLEDGE TEST) COMO INSTRUMENTO DE FORMACIÓN PARA LOS PROFESORES BILINGÜES EN ANDALUCÍA. ANÁLISIS DEL TKT (TEACHER KNOWLEDGE TEST) COMO INSTRUMENTO DE FORMACIÓN PARA LOS PROFESORES BILINGÜES EN ANDALUCÍA. 1. INTRODUCCIÓN Dentro de una Europa cada vez mas cohesionada se hace necesario una educación

Más detalles

Las competencias básicas

Las competencias básicas Las competencias básicas Mª Antonia Casanova México, junio 2009 Las competencias básicas 1. Competencia en comunicación lingüística 2. Competencia matemática 3. Competencia en el conocimiento y la interacción

Más detalles

LA EDUCACIÓN ÉTICA EN LA FAMILIA

LA EDUCACIÓN ÉTICA EN LA FAMILIA Rafaela García López Cruz Pérez Pérez Juan Escámez Sánchez LA EDUCACIÓN ÉTICA EN LA FAMILIA Desclée De Brouwer índice PRESENTACIÓN DEL LIBRO... 11 1. LA FAMILIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Inglés 3º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Álvarez Paulino, José Antonio FECHA: 2014-10-20 18:20:16 EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA FECHA:

Más detalles

En que consiste el modelo? esta conformado por tres submodelos: Estimulación plurisensorial de la inteligencia. Orden del pensamiento.

En que consiste el modelo? esta conformado por tres submodelos: Estimulación plurisensorial de la inteligencia. Orden del pensamiento. 24/09/2014 1 Modelo COL; Comprensión Ordenada del Lenguaje En que consiste el modelo? esta conformado por tres submodelos: Estimulación plurisensorial de la inteligencia. Orden del pensamiento. Estrategia

Más detalles

El Desarrollo Profesional y las Reformas Educativas. Temuco Agosto - 2014

El Desarrollo Profesional y las Reformas Educativas. Temuco Agosto - 2014 El Desarrollo Profesional y las Reformas Educativas Temuco Agosto - 2014 Que es el Desarrollo Profesional Docente? Concepto en evolución La vocación o apostolado Reforma de los 60-70 El oficio aprendido

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA CLASE

CONTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA CLASE DIMENSIÓN INDICADOR ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA CLASE INTRODUCCIÓN Este instrumento tiene por objetivo apoyarte en la

Más detalles

9.- PLAN LECTOR (REVISIÓN Y ADAPTACIÓN A LA LOMCE)

9.- PLAN LECTOR (REVISIÓN Y ADAPTACIÓN A LA LOMCE) GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES COLEGIO DE EDUCACIÓN DE INFANTIL Y PRIMARIA SANTO DOMINGO (LA VICTORIA DE ACENTEJO) 9.- PLAN LECTOR (REVISIÓN Y ADAPTACIÓN A LA LOMCE) LA

Más detalles

Área de Lengua y Literatura

Área de Lengua y Literatura Área de Lengua y Literatura Enfoque Lengua y Literatura Lengua como comunicación Literatura con entidad propia Lengua Herramienta de interacción social. Permite el desarrollo de habilidades de pensamiento.

Más detalles

1. Introducción. La lengua castellana/española en Primaria.

1. Introducción. La lengua castellana/española en Primaria. 1. Introducción. La lengua castellana/española en Primaria. Esquema de contenidos 1. Para qué enseñar/aprender Lengua española en la Educación Primaria? 2. Qué tiene que saber un profesor de Lengua española

Más detalles

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI Reforma Integral de la Educación Básica Diplomado para maestros de primaria: 3º y 4º grados Las prácticas sociales del lenguaje en el aula del

Más detalles

I Edición. Aprender a hablar en público Presentaciones

I Edición. Aprender a hablar en público Presentaciones I Edición Aprender a hablar en público Presentaciones Enero 2014 Diciembre 2014 Aprender a hablar en público. Presentaciones Bienvenido, En primer lugar queremos agradecerle el interés que ha demostrado

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y DE LA LITERATURA

DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y DE LA LITERATURA DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y DE LA LITERATURA Grado en Magisterio de Educación Infantil Bilingüe-Inglés E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 4º Curso 1 er Cuatrimestre

Más detalles

Curso de Creación de Currículo

Curso de Creación de Currículo Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso de Creación de Currículo Curso de Creación de Currículo Duración: 180 horas Precio: 150 * Modalidad: Online * Materiales didácticos, titulación

Más detalles