TEMA. Normas y comportamientos sociales. [14.1] Cómo estudiar este tema? [14.2] Desarrollo de normas socioconvencionales. [14.3] Desarrollo moral

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA. Normas y comportamientos sociales. [14.1] Cómo estudiar este tema? [14.2] Desarrollo de normas socioconvencionales. [14.3] Desarrollo moral"

Transcripción

1 Normas y comportamientos sociales [14.1] Cómo estudiar este tema? [14.2] Desarrollo de normas socioconvencionales [14.3] Desarrollo moral [14.4] Conductas prosociales [14.5] Representaciones sociales [14.6] Educación en valores [14.7] Situaciones cotidianas TEMA

2 Esquema NORMAS SOCIOCONVENCIONALES Indican la forma más adecuada para comportarnos en determinadas situaciones sociales en función de la sociedad en que vivimos. Normas y comportamientos DESARROLLO MORAL (Kohlberg) Preconvencional Convencional Posconvencional EDUCACIÓN EN VALORES ACTUACIÓN EN SITUACIONES COTIDIANAS CONDUCTA PROSOCIAL Acciones que tratan de ayudar o beneficiar a otra persona o grupo de gente sin que el actor anticipe recompensas externas. TEMA 14 Esquema

3 Ideas clave Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema, lee el capítulo 14 del manual de la asignatura. Este tema se centra en el desarrollo de normas y comportamientos aceptados socialmente para relacionarse en diferentes entornos. A lo largo del tema tendremos en cuenta los siguientes aspectos: Desarrollo de normas socioconvencionales Desarrollo moral Conductas prosociales Representaciones sociales Educación en valores Situaciones cotidianas Desarrollo de normas socioconvencionales Durante el proceso de socialización, los seres humanos vamos aprendiendo una serie de normas y comportamientos aceptados socialmente como apropiados para relacionarnos con los demás. Estas normas y comportamientos son propios de cada sociedad, puesto que los usos y costumbres de cada una son diferentes. Normas socioconvencionales son aquellas que nos indican la forma más adecuada para comportarnos en determinadas situaciones sociales en función de la sociedad en la que vivimos. Turiel (1994; citado por Payá, 1997) estableció siete niveles en la evolución de los conceptos socioconvencionales. TEMA 14 Ideas clave

4 14.3. Desarrollo moral Piaget comenzó a estudiar el razonamiento moral de los seres humanos en 1932 y, tras realizar diversas investigaciones, concluyó que inicialmente el niño actúa guiándose por una moral heterónoma (la autoridad de otra persona) y posteriormente va desarrollando una moral autónoma, que le permite tomar sus propias decisiones. Posteriormente, Kohlberg (1969) estableció tres niveles en el desarrollo moral con dos etapas cada uno Conductas prosociales Musen y Eisenberg (1977) propone la siguiente definición de la conducta prosocial: Las acciones que tratan de ayudar o beneficiar a otra persona o grupo de gente sin que el actor anticipe recompensas externas. Tales acciones implican a menudo algún costo, autosacrificio o riesgo por parte del autor. Las conductas prosociales parecen estar estrechamente relacionadas con un elevado grado de empatía de una persona hacia otra. A partir de esta empatía, una persona percibe el sufrimiento, malestar o necesidad de otra y decide ayudarla sin tener en cuenta la consecuencia personal que esta acción puede conllevar. Además, la conducta prosocial está relacionada principalmente con dos normas sociales: reciprocidad y responsabilidad social. La primera se refiere a la necesidad de mantener un equilibrio en las relaciones entre lo que cada uno ofrece y lo que recibe del otro, mientras que la segunda recoge el deber de ayudar a cualquier persona que lo requiera independientemente de la reciprocidad. Eisenberg (1982, 1989) llevó a cabo varias investigaciones sobre este tema utilizando diseños transversales y longitudinales que dieron lugar al establecimiento de cinco niveles de razonamiento prosocial. TEMA 14 Ideas clave

5 14.5. Representaciones sociales Los adultos utilizamos representaciones simbólicas, empleamos una serie de reglas para regular nuestro lenguaje o diferentes juegos y las transmitimos a los niños, que a su vez las reproducen en su comunicación o en su juego (Pavia, 1994). Fuente: Todos estos elementos forman parte de las representaciones sociales que el niño va elaborando para actuar sobre el entorno que le rodea. Este proceso continuará a lo largo del desarrollo a través de la información facilitada por los adultos y de sus experiencias y reflexiones. Pero se trata de un proceso largo porque la realidad social engloba múltiples aspectos, entornos y situaciones. En ellos, el individuo adquiere las normas morales y convencionales de las que hablábamos anteriormente, aprende a diferenciar roles y valores sociales. De esta manera, aprende a entender la sociedad que le rodea y a comportarse socialmente de forma adecuada Educación en valores La educación en valores, como plantea Bautista (2005), pretende que el alumno pueda desarrollar de forma autónoma principios de valor, que le permitan una actitud crítica ante la realidad. Se debe posibilitar que adopten conductas coherentes con los principios adquiridos y que sus relaciones con los demás estén regidas por valores como la justicia, la solidaridad y la cooperación. TEMA 14 Ideas clave

6 En la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 se recogen los denominados Valores Universales: Dignidad, Libertad, Igualdad, Paz y Amor. Se han incluido estos valores en el sistema educativo y se abordan a través de los denominados temas transversales: educación para la salud, educación no sexista, educación medioambiental, educación para la paz, educación del consumidor, educación vial, etc. En estos temas se pretende transmitir al alumnado una serie de valores, actitudes y comportamientos. Pero la información que proporcionan los docentes debe ir acompañada de experiencias y oportunidades de aprendizaje, y la deben complementar otros miembros de la comunidad educativa y, principalmente, las familias. Por tanto, es fundamental una buena coordinación entre todos ellos. Se trata de potenciar la autonomía del alumno, la capacidad para recoger y analizar información de su entorno, reflexionar críticamente sobre ella y desarrollar una forma de comportamiento adecuada a cada situación. Para abordar la educación en valores se han empleado diversas dinámicas, actividades y ejercicios recogidos en variados recursos educativos (audiovisuales, electrónicos, lúdicos, interactivos, etc.) Situaciones cotidianas Todas las situaciones cotidianas en las que podemos encontrarnos llevan asociadas normas morales, convencionales y jurídicas, además de valores y conductas sociales y prosociales. El desarrollo del individuo, su aprendizaje y su experiencia determinarán la forma de comportarse en cada situación. El niño comienza a utilizar normas, valores y conductas influido por la información y los modelos transmitidos por la familia. Además, al incorporarse a nuevos entornos sociales aprenderá nuevas normas, valores y formas de comportamiento. La escuela puede complementar los aprendizajes realizados en estas áreas mediante ejercicios y actividades en el aula y aprovechando las excursiones y salidas del centro para ello. Este aprendizaje continúa durante toda la vida en los diferentes contextos TEMA 14 Ideas clave

7 y situaciones en los que se encuentra el individuo, y se puede modificar y ampliar si es necesario. Fuente: En él participa la sociedad, además de la familia, la escuela y los amigos y compañeros, utilizando principalmente los medios de comunicación. TEMA 14 Ideas clave

8 Lo + recomendado No dejes de leer Educación en valores y familia Manuel Segura recoge en este documento los aspectos principales de su conferencia sobre la educación en valores. En él se analiza la importancia de la educación en valores y el papel fundamental de la familia en su adquisición y desarrollo. El documento completo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: Los valores y la formación ciudadana En las primeras páginas de este documento (93-99), se expone la importancia de educar en valores desde la escuela. El documento completo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: TEMA 14 Lo + recomendado

9 No dejes de ver Normas de urbanidad 01 Este vídeo, elaborado en la Universidad Autónoma de Quito, recoge los comportamientos sociales básicos a tener en cuenta en las relaciones sociales. El vídeo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: Los niños hacen lo que ven Este anuncio pertenece a una campaña del 2006 de NAPCAN, Asociación australiana para la prevención del abuso y maltrato infantil. En él, podemos observar cómo los niños copian cualquier tipo de conducta realizada por los adultos de su entorno. El vídeo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: TEMA 14 Lo + recomendado

10 + Información Dinámicas y actividades en el aula Sensibilización para la coeducación El Gobierno de La Rioja, dentro del Programa de Buenos Tratos, incluye este documento con actividades prácticas para favorecer el desarrollo de normas, valores y comportamientos sociales en el centro educativo. El documento está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web: PRIMARIA.pdf Normas de cortesía El proyecto Agrega de la Comunidad de Madrid presenta este recurso didáctico multimedia para trabajar normas y valores sociales. El recurso está disponible en la siguiente dirección web: Webgrafía Educación en valores Educación en valores. Educación para el desarrollo es una página web dedicada a la educación para la solidaridad y la ciudadanía en un mundo global, tal como nos dice en el título de su página inicial. TEMA 14 + Información

11 Tiene, entre otras, secciones dedicadas a la educación en derechos humanos, en valores, para el medioambiente o para la paz. Cuentos para dormir Esta página web propone la utilización de cuentos en la etapa infantil para abordar la educación en valores y plantea diversos recursos educativos para padres y maestros. TEMA 14 + Información

12 Test 1. Las normas, valores y comportamientos sociales: A. Son universales. B. Son propios de cada sociedad. C. Ninguna es correcta. 2. Delval diferencia entre: A. Normas convencionales y morales. B. Normas morales y jurídicas. C. Normas convencionales, morales y jurídicas. 3. Las normas socioconvencionales: A. Se recogen en códigos y legislaciones. B. Indican la forma más adecuada para comportarnos en determinadas situaciones sociales. C. Recogen las normas de comportamiento en la relación interpersonal, además de otras reglas sobre determinadas situaciones sociales. 4. Cuántos niveles estableció Turiel en la evolución de los conceptos socioconvencionales? A. Cinco. B. Siete. C. Diez. 5. Piaget planteó que: A. El niño actúa guiándose por una moral heterónoma y, posteriormente, va desarrollando una moral autónoma. B. El niño siempre se guía por una moral heterónoma. C. El niño siempre se guía por una moral autónoma. TEMA 14 Test

13 6. En el nivel convencional propuesto por Kohlberg: A. El niño se deja llevar por sus deseos, necesidades e intereses. B. El niño es capaz de reflexionar y tomar sus decisiones tras un análisis crítico de las normas sociales y de su comportamiento. C. El niño asume la necesidad de respetar las normas sociales para garantizar una buena convivencia. 7. Según Kohlberg en qué nivel se cumplen las leyes sociales? A. Posconvencional. B. Convencional. C. Preconvencional. 8. Con qué norma social está relacionada la conducta prosocial? A. Reciprocidad. B. Responsabilidad social. C. Ambas respuestas son correctas. 9. La forma de incluir los valores en el sistema educativo ha sido: A. A partir de situaciones concretas que surgen en el aula. B. A través de temas transversales. C. Ninguna es correcta. 10. Qué papel desempeña la familia en estos procesos? A. Únicamente participa al inicio de la vida del niño. B. Puede participar puntualmente, si surgen dificultades. C. Es fundamental su participación durante todo el proceso. TEMA 14 Test

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / 2016. Asignatura de libre disposición de este departamento.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / 2016. Asignatura de libre disposición de este departamento. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / 2016 Asignatura de libre disposición de este departamento. Código Seguro de Verificación:. Permite la verificación de la integridad de una copia

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS

EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS Autor. Jessica Aguilar Pérez INTRODUCCIÓN Actualmente la violencia se presenta en todas partes del mundo, no es un caso aislado o particular de un país o de

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES HOJA INFORMATIVA A.5.1.3 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 INGLES CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje

Más detalles

La convivencia en la LOE

La convivencia en la LOE II Jornada Convivencia y Conflicto USTEC-STEs Girona, 5 de mayo de 2007 La convivencia en la LOE Los Planes de Convivencia Joan Teixidó Saballs Departament de Pedagogia de la UdG Declaración n de Intenciones

Más detalles

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Comunicación

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Comunicación Derechos y deberes Asignatura: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Curso: 3º y 4 básico Duración: 13 minutos DESCRIPCIÓN: Programa concurso sobre la historia, la geografía y conceptos claves de formación

Más detalles

LOS BANCOS DEL TIEMPO DE LOS CENTROS DE APOYO A LAS FAMILIAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

LOS BANCOS DEL TIEMPO DE LOS CENTROS DE APOYO A LAS FAMILIAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LA RED DE BDT: COOPERACIÓN Y RECIPROCIDAD. Madrid, 28 de septiembre de 2013 LOS BANCOS DEL TIEMPO DE LOS CENTROS DE APOYO A LAS FAMILIAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Departamento de Familia Dirección General

Más detalles

4. OBJETIVOS QUE SE TRABAJARÁN CON LOS ALUMNOS 9. PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA TUTORÍA

4. OBJETIVOS QUE SE TRABAJARÁN CON LOS ALUMNOS 9. PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA TUTORÍA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT) ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO NORMATIVO 3. OJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 4. OBJETIVOS QUE SE TRABAJARÁN CON LOS ALUMNOS 5. CONTENIDOS 6. FUNCIONES DEL TUTOR 7. TODO EL

Más detalles

ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A

ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A 33634 ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A Tema 1. Organización pedagógica de los centros educativos: Proyecto Educativo de Centro, la Programación

Más detalles

Cuestionario para analizar: Aprender a convivir. J. A. Marina

Cuestionario para analizar: Aprender a convivir. J. A. Marina Cuestionario para analizar: Aprender a convivir J. A. Marina Capítulo I: Aprender a convivir. 1. Educar es socializar, qué quiere decir?. Su relación con el concepto de cultura. 2. Cuál es la herencia

Más detalles

GUÍA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA PANDEMIA DE GRIPE A(H1N1)

GUÍA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA PANDEMIA DE GRIPE A(H1N1) GUÍA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA PANDEMIA DE GRIPE A(H1N1) 1. El Plan de contingencia que se derive del contenido de esta Guía deberá de ajustarse a las instrucciones elaboradas por el Consejo Interterritorial

Más detalles

1. Competencias básicas. 2. Competencias Generales

1. Competencias básicas. 2. Competencias Generales 1. Competencias básicas CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

Más detalles

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I Secretaría de Educación en Tamaulipas Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Coordinación Estatal de Asesoría y Seguimiento FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I F.C.E. I Bloque

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO CURSO ACADÉMICO

Más detalles

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS Denominación de la Asignatura 6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS Carácter OBLIGATORIO Créditos ECTS 1 Módulo al que pertenece (en su caso) ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER Duración y ubicación temporal

Más detalles

PLAN DE CENTRO. Líneas generales de actuación pedagógica LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA

PLAN DE CENTRO. Líneas generales de actuación pedagógica LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA 1 LÍNEAS DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA: PLAN DE CENTRO Las líneas de actuación pedagógica constituyen el referente que orientará las decisiones del centro, y por tanto

Más detalles

TEMA. Marco legal educativo. [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Delimitación conceptual de la legislación escolar

TEMA. Marco legal educativo. [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Delimitación conceptual de la legislación escolar Marco legal educativo [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Delimitación conceptual de la legislación escolar [4.3] Leyes escolares derivadas del marco constitucional [4.4] La Ley Orgánica Reguladora del

Más detalles

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 1. INTRODUCCIÓN El profesorado de Enseñanza Secundaria necesita, para el desarrollo

Más detalles

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA Grado en Magisterio de Educación Infantil E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL 1 TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos mas significativos.

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. IES PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ CURSO 2014/2015 PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. Relación de alumnos/as que se atenderán durante este curso.

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA

CONTABILIDAD FINANCIERA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CONTABILIDAD FINANCIERA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

OFERTA FORMATIVA PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD 2015

OFERTA FORMATIVA PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD 2015 OFERTA FORMATIVA PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD 2015 PROGRAMA EDUCAR PARA LA IGUALDAD 2015 El Ayuntamiento de Gijón, en el marco del Programa Educar para la Igualdad, viene ofreciendo a los centros educativos

Más detalles

Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces

Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces Elemento clave en la vida Todos queremos ser escuchados y comprendidos Todos queremos sentirnos valorados y aceptados Pero cada persona es diferente Distintos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33599 Nombre Psicología de la educación Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1304 -

Más detalles

Unidad 7. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Unidad 7. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación Primaria Ciencias Sociales 5 Programación Unidad 7 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección

Más detalles

UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? Para el desarrollo de este capítulo, vaya revisando conjuntamente con esta guía el capítulo 1 del texto básico, págs. 1 a la 15 1.1. INTRODUCCION: Como habrán podido comprender

Más detalles

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL LOMCE ESO

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL LOMCE ESO INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 2016 LOMCE ESO NOVEDAD 2016 (LOMCE) Le presentamos la propuesta para la asignatura Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial de la que destacamos:

Más detalles

Orientaciones para el diseño de una Secuencia Didáctica Formación Cívica y Ética

Orientaciones para el diseño de una Secuencia Didáctica Formación Cívica y Ética Orientaciones para el diseño de una Secuencia Didáctica Formación Cívica y Ética Educación Primaria En el Programa Integral de Formación Cívica y Ética, desde sus primeros elementos propósitos, enfoque,

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las características y experiencias

Más detalles

y empresarial. COMPETENCIAS GENERALES YESPECÍFICAS

y empresarial. COMPETENCIAS GENERALES YESPECÍFICAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (2015-16) DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS BASADOS EN LAS TIC MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE MATERIALES

Más detalles

SUPUESTO PRÁCTICO Nº 3 Rosa Rubio Prado ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECOMENDABLES PARA LA ACTUACIÓN DEL PROFESOR EN ESTA AULA

SUPUESTO PRÁCTICO Nº 3 Rosa Rubio Prado ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECOMENDABLES PARA LA ACTUACIÓN DEL PROFESOR EN ESTA AULA SUPUESTO PRÁCTICO Nº 3 Rosa Rubio Prado Un profesor del centro acude al Departamento de Orientación buscando consejo y ayuda para una problemática que se le ha planteado en el curso actual. Se han incorporado

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

24020150002 Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.

24020150002 Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social. Servicio Nacional de Aprendizaje Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros ESTRUCTURA CURRICULAR NOMBRE DEL PROYECTO: APLICACIÓN DE PROCESOS CONTABLES A UNIDADES ECONOMIAS DEL SECTOR DESDE

Más detalles

PERFIL DEL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA

PERFIL DEL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA PERFIL DEL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA La educación como proceso de formación humana supone la docencia como la acción conjunta entre el educador y el educando. Se trata de una relación

Más detalles

LAS TIC COMO RECURSOS EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN

LAS TIC COMO RECURSOS EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN LAS TIC COMO RECURSOS EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN DIDÁCTICA GRADO DE PRIMARIA GRUPO 3 TEMA 4: CONCEPTOS FUNDAMENTALES Isabel M. Solano Fernández UNIVERSIDAD DE MURCIA 1. CONCEPTO DE TIC Reflexiones

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN PARA PADRES EN ATENCIÓN AL PRESENTE Y EUCACIÓN EMOCIONAL

CURSO DE FORMACIÓN PARA PADRES EN ATENCIÓN AL PRESENTE Y EUCACIÓN EMOCIONAL CURSO DE FORMACIÓN PARA PADRES EN ATENCIÓN AL PRESENTE Y EUCACIÓN EMOCIONAL PROGRAMA EN CONSONANCIA CON LA ASIGNATURA EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD WWW. ACMYET.ORG INFO@ACMYET.ORG TFNO: 696

Más detalles

MÁSTER EN PROFESORADO DE E.S.O. Y BACHILLERATO, F.P. Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS (CURSO 2011-12)

MÁSTER EN PROFESORADO DE E.S.O. Y BACHILLERATO, F.P. Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS (CURSO 2011-12) MÁSTER EN PROFESORADO DE E.S.O. Y BACHILLERATO, F.P. Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS (CURSO 2011-12) UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE_SEVILLA TAREA 4_Caracterización y definición de los distintos estadios del desarrollo

Más detalles

Bienvenidos al colegio!

Bienvenidos al colegio! Seminario de Compensación Educativa e Interculturalidad en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2009-2010 Bienvenidos al colegio! Autora: CATALINA PÉREZ JIMÉNEZ. Centro: C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LOS

Más detalles

LAS ENFERMEDADES RARAS VAN AL COLE CON FEDERITO

LAS ENFERMEDADES RARAS VAN AL COLE CON FEDERITO LAS ENFERMEDADES RARAS VAN AL COLE CON FEDERITO qué buscamos con las ER van al Cole? Objetivo general: Acercar la problemática de las ER al contexto educativo y lograr la inclusión de los menores con ER

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN SOLIDARIA Y ACOGIDA: REFUGEES WELCOME DELEGACIÓN DEL RECTOR PARA LA UNIDAD DE APOYO A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN UCMD+I

PLAN DE ACCIÓN SOLIDARIA Y ACOGIDA: REFUGEES WELCOME DELEGACIÓN DEL RECTOR PARA LA UNIDAD DE APOYO A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN UCMD+I PLAN DE ACCIÓN SOLIDARIA Y ACOGIDA: REFUGEES WELCOME DELEGACIÓN DEL RECTOR PARA LA UNIDAD DE APOYO A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN UCMD+I COMUNICADO DE LA UCM 8 de septiembre 2015 ofreciendo su ayuda y apoyo

Más detalles

RECURSOS MORALES: LA FUERZA DE LOS VALORES

RECURSOS MORALES: LA FUERZA DE LOS VALORES Q- EPEA Congreso 2014. Ética y valores en el sector público RECURSOS MORALES: LA FUERZA DE LOS VALORES Catedrático de Ética Universitat Jaume I Esquema Qué son los valores? Para qué sirven? Cómo se gestionan?

Más detalles

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA General: Objetivos Que México cuente con una estrategia efectiva y continua de comunicación y sensibilización mediante la cual se logre la en la puesta en práctica del Plan Nacional de Implementación del

Más detalles

Qué es el consejo escolar?

Qué es el consejo escolar? El Consejo Escolar Qué es el consejo escolar? El Consejo Escolar es un órgano de gobierno de los centros educativos. En él están representados todos los sectores que forman la Comunidad Educativa (alumnos,

Más detalles

+ MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA. - Doble titulación-

+ MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA. - Doble titulación- MONITOR DE AULA MATINAL + MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL - Doble titulación- (FI017) FICHA FORMATIVA DESTINATARIOS: Este curso está dirigido a empresarios, directivos,

Más detalles

LA EDUCACIÓN ÉTICA EN LA FAMILIA

LA EDUCACIÓN ÉTICA EN LA FAMILIA Rafaela García López Cruz Pérez Pérez Juan Escámez Sánchez LA EDUCACIÓN ÉTICA EN LA FAMILIA Desclée De Brouwer índice PRESENTACIÓN DEL LIBRO... 11 1. LA FAMILIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Empresa de Comunicación Módulo IV. Historia y Estructura de los Medios de Comunicación

Más detalles

ORIENTACIONES PARA TRABAJO DE FORMACIÓN EN VALORES PRIMER GRADO ÁLBUM MIS CARICATURAS FAVORITAS QUE PROMUEVEN EL BUEN TRATO

ORIENTACIONES PARA TRABAJO DE FORMACIÓN EN VALORES PRIMER GRADO ÁLBUM MIS CARICATURAS FAVORITAS QUE PROMUEVEN EL BUEN TRATO Con esta campaña el Departamento de Orientación, busca sensibilizar e informar a la comunidad educativa de Primaria del Instituto Loyola, lo que significa el Buen Trato e impulsar la participación de actividades

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Definición de sociología de la educación: Anàlisis metódico y sistemático de las dinámicas e instituciones educativas desde el punto de vista sociológico. Objeto de la sociología

Más detalles

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área

Más detalles

en educación física en secundaria y en el deporte escolar

en educación física en secundaria y en el deporte escolar Intervención docente en educación física en secundaria y en el deporte escolar Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Intervención docente en

Más detalles

Ya hay profesoras y profesores que, en colaboración con la comunidad educativa,

Ya hay profesoras y profesores que, en colaboración con la comunidad educativa, Las medidas educativas en contra de la discriminación de las mujeres y en pro de la igualdad entre los sexos, que todas estas leyes plantean, requieren nuevos compromisos para que se hagan realidad en

Más detalles

COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL

COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL Duración: 900 horas CONTENIDO - ITINERARIO 1. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 2. MERCADO DE TRABAJO 3. PSICOLOGÍA DEL DESEMPLEO 4. ORIENTACIÓN LABORAL 5. INSERCIÓN

Más detalles

MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA TÍTULO PROPIO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PRESENTACIÓN OBJETIVOS 5º Convocatoria DESTINATARIOS METODOLOGÍA PROGRAMA FORMATIVO MATRICULACIÓN BECAS MÁS INFORMACIÓN Universidad de Alcalá - Liceus, Servicios

Más detalles

El proyecto educativo y pedagógico debe estar en el centro mismo del debate, puesto que es lo que justifica y motiva esta iniciativa.

El proyecto educativo y pedagógico debe estar en el centro mismo del debate, puesto que es lo que justifica y motiva esta iniciativa. 2. ENFOQUES EN LA EDUCACIÓN EN VALORES 2.1 Estructura y valores El proyecto educativo y pedagógico debe estar en el centro mismo del debate, puesto que es lo que justifica y motiva esta iniciativa. Ha

Más detalles

Enseñanza de la economía y TIC. [5.1] Cómo estudiar este tema? [5.2] El nacimiento de la escuela digital

Enseñanza de la economía y TIC. [5.1] Cómo estudiar este tema? [5.2] El nacimiento de la escuela digital Enseñanza de la economía y TIC [5.1] Cómo estudiar este tema? [5.2] El nacimiento de la escuela digital [5.3] Nativos digitales vs. Inmigrantes digitales [5.4] Libros electrónicos y dispositivos de lectura

Más detalles

PRIMERA PLATAFORMA DE FORMACIÓN DEDICADA EXCLUSIVAMENTE A LA MEDIACIÓN QUE PERMITE ADECUAR LA OFERTA FORMATIVA ESCUELA NACIONAL DE MEDIACIÓN

PRIMERA PLATAFORMA DE FORMACIÓN DEDICADA EXCLUSIVAMENTE A LA MEDIACIÓN QUE PERMITE ADECUAR LA OFERTA FORMATIVA ESCUELA NACIONAL DE MEDIACIÓN PRIMERA PLATAFORMA DE FORMACIÓN DEDICADA EXCLUSIVAMENTE A LA MEDIACIÓN QUE PERMITE ADECUAR LA OFERTA FORMATIVA www.centrodemediacionmurcia.es CADA CURSO INCLUYE Manual de formación por módulos que se actualiza

Más detalles

objetivos por áreas y ciclos

objetivos por áreas y ciclos Texto elaborado por: Equipo AMEI OBJETIVOS GENERALES POR ÁREA Y CICLO objetivos por áreas y ciclos OBJETIVOS INTERCICLOS BLOQUE 1: EL CUERPO Y LA PROPIA IMAGEN Adquirir una imagen ajustada y positiva de

Más detalles

Introducción a la expresión plástica en Educación Infantil. [1.2] Introducción a la expresión plástica. Conceptos clave

Introducción a la expresión plástica en Educación Infantil. [1.2] Introducción a la expresión plástica. Conceptos clave T E M A 1 Introducción a la expresión plástica en Educación Infantil [1.1] Cómo estudiar este tema? [1.2] Introducción a la expresión plástica. Conceptos clave [1.3] Concepto y orientación general de la

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales Valladolid 1 1. OBJETIVOS GENERALES Contribuir a la formación integral, favoreciendo en los alumnos que consigan: aprender a conocer, aprender a hacer,

Más detalles

MÓDULOS TRANSVERSALES. R.E.T. (Relaciones en el equipo de trabajo) -Grado Medio-

MÓDULOS TRANSVERSALES. R.E.T. (Relaciones en el equipo de trabajo) -Grado Medio- MÓDULOS TRANSVERSALES R.E.T. (Relaciones en el equipo de trabajo) -Grado Medio- ÍNDICE 1. Capacidades Terminales 2. Criterios de evaluación 3. Contenidos 4. Bibliografía 5. Otras consideraciones R.E.T.

Más detalles

15 MUJERES CON DISCAPACIDAD

15 MUJERES CON DISCAPACIDAD REVISADO ENERO 2011 15 MUJERES CON DISCAPACIDAD 15.1. PLAN DE ACCIÓN INTEGRAL PARA MUJERES CON DISCAPACIDAD EN ANDALUCÍA, 2008-2013. La aprobación, por acuerdo de 14 de octubre de 2008, del Consejo de

Más detalles

Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia

Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia Capacitación especializada en Seguridad Ciudadana a funcionarias y funcionarios Alma A. Retano Pelayo Qué es un modelo de prevención de las violencias

Más detalles

Temario y equipo docente: CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Temario y equipo docente: CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Temario y equipo docente: CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Fechas y lugar de impartición: CEA, 16 al 26 de noviembre de 2009 CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL I.DESTINATARIOS:...2 II.DURACIÓN:...2

Más detalles

Proyecto de concienciación sobre Residuos y RAEEs.

Proyecto de concienciación sobre Residuos y RAEEs. Proyecto de concienciación sobre Residuos y RAEEs. RAEEs Residuos de aparatos electricos y electrónicos. Todo aquel aparato que necesita para funcionar corriente eléctrica o campos electromagnéticos, y

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código Título EC0366 Desarrollo de cursos de formación en línea Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que se

Más detalles

FICHA DE BUENA PRÁCTICA: CEIP LOS BOLICHES, Fuengirola (Málaga)

FICHA DE BUENA PRÁCTICA: CEIP LOS BOLICHES, Fuengirola (Málaga) FICHA DE BUENA PRÁCTICA: CEIP LOS BOLICHES, Fuengirola (Málaga) Centro Educativo: 29002927 CEIP LOS BOLICHES Provincia: Málaga Temática: Bibliotecas escolares - Lectura PUNTOS FUERTES DE LA PRÁCTICA 1.

Más detalles

Centros de Apoyo a las Familias (CAF)

Centros de Apoyo a las Familias (CAF) Centros de Apoyo a las Familias (CAF) Febrero 2016 DEPARTAMENTO DE FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DE FAMILIA, INFANCIA, EDUCACIÓN Y JUVENTUD Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo Qué ofrecemos

Más detalles

Cursos Universitarios de Cualificación del Profesorado... 2

Cursos Universitarios de Cualificación del Profesorado... 2 Índice Cursos Universitarios de Cualificación del Profesorado... 2 Objetivos generales... 2 Características generales... 2 Destinatarios... 4 Catálogo de cursos... 4 Las características psicoevolutivas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería 1. IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS 1.1 Carrera : Enfermería. 1.2 Asignatura : Comunicación y Relaciones Humanas y Públicas. 1.3 Curso : Segundo. 1.4 Carga horaria semanal : 2 horas. 1.5 Carga horaria

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA

LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA Grado de Magisterio en Educación Primaria Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 1er Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO Procedente del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación

Más detalles

Destinatarios: Al alumnado del Tercer Ciclo de Educación Primaria y de Educación Secundaria.

Destinatarios: Al alumnado del Tercer Ciclo de Educación Primaria y de Educación Secundaria. Título: Aprendiendo a hacer campañas de sensibilización Temática: Sensibilización. Objetivo: Ubicar a las campañas de sensibilización como una actividad de Educación para el Desarrollo. Determinar el modelo

Más detalles

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PERIODISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CIBERPERIODISMO CURSO ACADÉMICO 2015-16 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Marketing Sensorial y Experiencial

Marketing Sensorial y Experiencial Marketing Sensorial y Experiencial Datos básicos de la asignatura Estudio (Grado, postgrado, etc.) Número de créditos Carácter de la asignatura Máster en Neuromarketing 6 ECTS (150 horas) Obligatoria Presentación

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

Paradigmas de Mediación Pedagógica

Paradigmas de Mediación Pedagógica Paradigmas de Mediación Pedagógica 1 Sesión No. 7 Nombre: Mediación en el ámbito escolar. Parte I. Objetivo El estudiante elaborará una propuesta de mediación pedagógica considerando la Zona de Desarrollo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO

Más detalles

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL. Propuestas para la enseñanza

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL. Propuestas para la enseñanza CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL Propuestas para la enseñanza Importancia de considerar: Todas las salas del Nivel Inicial pueden iniciar a los niños en las prácticas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CONTABILIDAD ANALÍTICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

El camino de la Comunidad Integra a la Calidad Educativa : Avances y Desafíos. Enero, 2015

El camino de la Comunidad Integra a la Calidad Educativa : Avances y Desafíos. Enero, 2015 El camino de la Comunidad Integra a la Calidad Educativa : Avances y Desafíos Enero, 2015 Fundación Integra es uno de los principales prestadores de Educación Parvularia en Chile. Es una institución de

Más detalles

JUNTA DE EXTREMADURA. Consejería de Educación. Dirección General de Calidad y Equidad Educativa

JUNTA DE EXTREMADURA. Consejería de Educación. Dirección General de Calidad y Equidad Educativa Consejería de Educación Dirección General de Calidad y Equidad Educativa Delgado Valencia, 6 06800 MÉRIDA http://www.juntaex.es Teléfono: 924 00 67 64 Fax: 924 00 67 28 JUNTA DE EXTREMADURA INSTRUCCIÓN

Más detalles

Medios de comunicación y su rol en el respeto y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia

Medios de comunicación y su rol en el respeto y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia ADJUNTÍA PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Medios de comunicación y su rol en el respeto y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia Lima, 7 de agosto del 2013 Preguntas para reflexionar 1. Cuál

Más detalles

CAPACITACIÓN PARA EL ÁREA REGISTRAL AÑO 2015 SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN REGISTRAL

CAPACITACIÓN PARA EL ÁREA REGISTRAL AÑO 2015 SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN REGISTRAL CAPACITACIÓN PARA EL ÁREA REGISTRAL AÑO 2015 SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN REGISTRAL EL ÉXITO DE LA CAPACITACIÓN: LA PLANIFICACIÓN Planificar de forma correcta la capacitación es muy importante porque de

Más detalles

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización 2014-10-07 1.0 PROPÓSITO Exo-s está muy interesado en el medio ambiente, la salud y la seguridad de sus empleados. Uno de nuestros principales

Más detalles

Primero. Finalidad de la oferta de asignaturas optativas.

Primero. Finalidad de la oferta de asignaturas optativas. INSTRUCCIÓN 7/2016, DE 6 DE JUNIO, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA CONFIGURACIÓN DE LAS ASIGNATURAS OPTATIVAS DE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

Más detalles

El Auxiliar de Educación Infantil (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

El Auxiliar de Educación Infantil (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) El Auxiliar de Educación Infantil (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Más detalles

Debilidades) y la externa (Oportunidades y Amenazas): DAFO: dónde estamos.

Debilidades) y la externa (Oportunidades y Amenazas): DAFO: dónde estamos. LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA La función comercial o marketing permite a la empresa mantener el contacto con los consumidores y averiguar sus necesidades para producir los bienes que las satisfagan,

Más detalles

La Educación Infantil es la primera etapa del sistema educativo; esta se divide en dos ciclos: el primero de 0 a 3 años y el segundo de 3 a 6 años.

La Educación Infantil es la primera etapa del sistema educativo; esta se divide en dos ciclos: el primero de 0 a 3 años y el segundo de 3 a 6 años. La Educación Infantil es la primera etapa del sistema educativo; esta se divide en dos ciclos: el primero de 0 a 3 años y el segundo de 3 a 6 años. La escuela infantil Bärbel Inhelder es un centro educativo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA JURÍDICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

2.1.1. COMUNICACIÓN VERBAL

2.1.1. COMUNICACIÓN VERBAL 2.1.1. COMUNICACIÓN VERBAL 2.1.1. Comunicación verbal como base de la educación. Las sociedades se organizan con el lenguaje. Sistema complejo de códigos interdependientes. Utilizamos múltiples códigos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental Guía Docente. MU Estética Dental Adhesión Dental Curso 2014-2015 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental MU ESTÉTICA DENTAL Curso 2014-2015 PCA-27-F01

Más detalles

Guía docente de la asignatura: CAPTACIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES EN LAS EIT

Guía docente de la asignatura: CAPTACIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES EN LAS EIT Guía docente de la asignatura: CAPTACIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES EN LAS EIT Titulación: Máster en GDEIT Curso: 2012 2013 Guía docente de la asignatura. CAPTACIÓN Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES EN LAS EIT

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASPECTOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ASPECTOS LEGALES Y JURIDICOS DEL

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso

Más detalles

Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE

Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE Desarrollo de las inteligencias múltiples ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Desarrollo de

Más detalles

4. CÓMO INICIAR EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD

4. CÓMO INICIAR EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD 4. CÓMO INICIAR EL CAMINO HACIA LA El camino hacia la sostenibilidad empresarial comienza por un compromiso de la alta dirección en asumir e interiorizar determinados valores. Dichos valores, que son la

Más detalles