1. Cinco vacas son las protagonistas de esta historia. 2. Cuál de ellas es tu favorita? Explica por qué. Recuerdas sus nombres? Escríbelos aquí: Vaca

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. Cinco vacas son las protagonistas de esta historia. 2. Cuál de ellas es tu favorita? Explica por qué. Recuerdas sus nombres? Escríbelos aquí: Vaca"

Transcripción

1

2 1. Cinco vacas son las protagonistas de esta historia. Recuerdas sus nombres? Escríbelos aquí: Vaca Vaca Vaca Vaca Vaca 2. Cuál de ellas es tu favorita? Explica por qué. 2

3 3. Dibuja a tu vaca favorita. En el cuadro de arriba, dibújala antes de ir al festival de canto, y en el de abajo, subida en el escenario con la guitarra, la batería, las gafas de sol 3

4 4. En el lenguaje de las vacas se dice: Muu lo pensaba! pero en el de los humanos lo escribimos: Mu pensaba. Mi lo pensaba. Me lo pensaba. 5. Sigamos hablando del lenguaje de las vacas: Di a qué número corresponde cuando una vaca dice: Muuuno 6. Al principio de la historia, una de las vacas tiene un problema con una de sus manchas. Cuál es? 4

5 Qué cinco soluciones le proponen sus vecinos? Qué otra solución le darías tú? 5

6 7. Las vacas de esta historia van en coche, tocan música, van a la biblioteca pero las vacas de verdad suelen estar en otro sitio. Sabes dónde? Qué otros animales podemos encontrar allí? Te sabes algún otro cuento donde los protagonistas sean animales? Haz una lista con los que te sepas. 6

7 8. Elige uno de los cuentos de la lista y explícalo con tus palabras. 7

8 9. Mira la ilustración de la página 53: la Vaca Camarera lleva una bandeja con vasos, qué hay en los vasos? (la respuesta está en la página 52) 10. Inventa el nombre de tres bebidas que las vacas podían haber pedido Busca la ilustración de la página 71 Qué están comiendo las vacas? (la respuesta está en la página 69) Fíjate bien en el menú todos los alimentos tienen algo en común: su origen Cuál es? 8

9 12. Cuando la Vaca de las Manchas va a la biblioteca, encuentra una obra que le gusta mucho. Apunta su nombre: Conoces la historia? Escribe cómo crees que acaba el cuento que ha leído la Vaca de las Manchas: 13. Elige la opción correcta: En el festival de canto, también participaron: A B C Los cocodrilos australianos. Los sanbernardos suizos. Las salamandras portuguesas. 9

10 Todos los veranos, las vacas del Pirineo practican: A B C El submarinismo. La pesca. El paracaidismo. La vaca de las manchas vio por televisión una enfermedad vacuna nueva: A B C Gandulitis. Amigdalitis. Glotonitis. La vaca de las manchas fue a una agencia llamada: A B C La leche desnatada. El prado colorado. La leche alegre. 14. Desde el pueblo de Gruyère-sur-Vaches se pueden observar picos muy altos. Se pueden ver montañas desde tu localidad? Cómo se llaman? 10

11 Averigua cómo se llama el pico más alto: Ahora busca en el libro cuál es el pico más alto de Gruyère y calcula la diferencia: 15. Juego de verdadero y falso. Vamos a comprobar si tienes buena memoria. Di si cada una de las siguientes frases es verdadera o falsa. Si no te acuerdas, puedes mirar en el libro. Cuando creas que una frase sea falsa, escribe debajo la respuesta correcta. El autor del libro es una mujer. La vaca protagonista sólo tiene dos manchas. La foto que da en la agencia estaba tomada en la playa. 11

12 El libro favorito de La Vaca de las manchas es La Cenicienta. La Vaca Descarriada conduce un coche deportivo. Todo el pueblo de Gruyère-sur-Vaques tiene un castillo sobre la colina. Las protagonistas forman un grupo de música llamado Vacas y Grapas. En el festival de vacas cantoras, uno de los grupos cantó en latín. 12

13 La Vaca de las Manchas visitaba mucho la biblioteca. Las vacas protagonistas hacen un viaje en coche desde su casa hasta Suecia. 16. Diseña un cartel de entrada para tu casa, al igual que hizo la Vaca de las Manchas: 13

Las peripecias de Lucía

Las peripecias de Lucía Las peripecias de Lucía Título: Las peripecias de Lucía Autor: Pablo Barrena Ilustradora: Patricia Metola Editorial: PEARSON Colección Alhambra Edad recomendada: a partir de 6 años Formato: 13 x 20 cm

Más detalles

Contenidos. vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Actividades del tiempo libre.

Contenidos. vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Actividades del tiempo libre. Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Actividades del tiempo libre. Estar + [gerundio] Marcadores temporales. Hablar del tiempo atmosférico. Aconsejar. Llamar la atención

Más detalles

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE 1. Conoces la prueba de Expresión e interacción orales del examen DELE para el nivel A2? Marca si las siguientes informaciones son verdaderas (V) o falsas (F). INFORMACIONES V F 1. La prueba tiene 4 tareas.

Más detalles

Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son...

Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son... 1 QUÉ PALO! YO NO VOY! Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son... Cuéntanos tres cosas de los siguientes personajes:

Más detalles

La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Está a millones de kilómetros del Sol. En tamaño, es el quinto., hay 4 planetas más pequeños que

La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Está a millones de kilómetros del Sol. En tamaño, es el quinto., hay 4 planetas más pequeños que 1 EL PLANETA TIERRA La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Está a millones de kilómetros del Sol. En tamaño, es el quinto., hay 4 planetas más pequeños que la Tierra. 2 La mayor parte de nuestro

Más detalles

prueba de expresión e interacción orales

prueba de expresión e interacción orales prueba de expresión e interacción orales instrucciones: La prueba de Expresión e interacción orales tiene cuatro tareas: TAREA 1. Monólogo: Usted debe hablar ante el entrevistador sobre un tema durante

Más detalles

El pastor mentiroso BAMBÚ LECTOR 1

El pastor mentiroso BAMBÚ LECTOR 1 El pastor mentiroso BAMBÚ LECTOR 1 Antes de leer 1 Observa la imagen de la cubierta y rodea: Este cuento nos explica la historia de un pastor. Aparece en la cubierta? Sí No Qué te hace pensar que se trata

Más detalles

Dale una mirada a los colores de esta obra de arte. Por qué crees que se utilizaron? Tienen algún significado?

Dale una mirada a los colores de esta obra de arte. Por qué crees que se utilizaron? Tienen algún significado? FILOSÓFICA Este cuadernillo contiene preguntas. Por favor continúa con la siguiente. Dale una mirada a los colores de esta obra de arte. Por qué crees que se utilizaron? Tienen algún significado? Qué ves

Más detalles

NO ES TAN FÁCIL SER NIÑO!

NO ES TAN FÁCIL SER NIÑO! 1 2 El libro empieza con una anécdota que se cuenta en el primer capítulo. Cópiala en el siguiente recuadro. La anécdota provocó una carcajada de los adultos que compartían mesa con Fernando; pero él no

Más detalles

COPIAR IMÁGENES DE LAS PÁGINAS

COPIAR IMÁGENES DE LAS PÁGINAS Insectos.- Cuerpo formado por anillos, dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen; en la cabeza tiene la boca, dos antenas y los ojos, simples o compuestos; en el tórax llevan seis patas articuladas

Más detalles

1 Para pensar y relacionar

1 Para pensar y relacionar 1 Para pensar y relacionar 1 Señala verdadero (V) o falso (F). V F Las casas se pueden construir en cualquier terreno. La casa del cerdito pequeño no tiene instalaciones sanitarias. Contenido La vivienda

Más detalles

UNIDAD 2. COMPONENTES DE LA TIERRA: AIRE, AGUA Y ROCAS

UNIDAD 2. COMPONENTES DE LA TIERRA: AIRE, AGUA Y ROCAS UNIDAD 2. COMPONENTES DE LA TIERRA: AIRE, AGUA Y ROCAS Ya sabemos qué lugar ocupa el planeta Tierra dentro del Universo. También que está compuesta por tierra (continentes) y por agua. El agua ocupa tres

Más detalles

Contenidos funciones comunicativas gustar / encantar + que + [subjuntivo] Expresar aburrimiento.

Contenidos funciones comunicativas gustar / encantar + que + [subjuntivo] Expresar aburrimiento. vocabulario Instrumentos musicales. Contenidos funciones gramática comunicativas gustar / encantar + que + [subjuntivo] Expresar Comparar. aburrimiento. cultura y sociedad Fiestas y espectáculos musicales

Más detalles

AActividades. Pues a mí... Unidad 1 JUNTOS LO PASAMOS BIEN

AActividades. Pues a mí... Unidad 1 JUNTOS LO PASAMOS BIEN JUNTOS LO PASAMOS BIEN 2 Sabes qué fiestas se describen en los puntos 1 y 2? Sigue el modelo y describe de manera sencilla las otras tres. Puedes buscar en internet. AActividades 1 Reacciona ante las siguientes

Más detalles

Tengo una muñeca vestida de azul

Tengo una muñeca vestida de azul Tengo una muñeca vestida de azul Título: Tengo una muñeca vestida de azul Autora: Montserrat del Amo Ilustradora: Tesa González Editorial: PEARSON Colección Alhambra Edad recomendada: a partir de 6 años

Más detalles

PARCIAL DOMICILIARIO I : PELICULA

PARCIAL DOMICILIARIO I : PELICULA PARCIAL DOMICILIARIO I : PELICULA CAPÍTULO 1. El tiempo no se detiene 1. Puedes explicar con tus palabras que significan las imágenes de arriba 2. Dónde transcurren los hechos? 3. Qué personajes aparecen?

Más detalles

Contenidos funciones comunicativas

Contenidos funciones comunicativas vocabulario Playas y naturaleza. Contenidos funciones gramática comunicativas Superlativo relativo: el más Pedir y dar una opinión. de / el más que Preguntar si se está de Perífrasis soler + [infinitivo]

Más detalles

La lección de hoy es sobre cómo encontrar el Punto Medio de un Segmento. Es cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante CGT.5.G.1.

La lección de hoy es sobre cómo encontrar el Punto Medio de un Segmento. Es cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante CGT.5.G.1. CGT.5.G.1-Jennifer Goff-Midpoint of a Segment. La lección de hoy es sobre cómo encontrar el Punto Medio de un Segmento. Es cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante CGT.5.G.1. Qué es el

Más detalles

Ferias, Festivales y Celebraciones. Mónica Flórez Ana María Mesa

Ferias, Festivales y Celebraciones. Mónica Flórez Ana María Mesa Ferias, Festivales y Celebraciones Mónica Flórez Ana María Mesa Relaciona estas fechas con su descripción, cómo se llaman? 12 de Octubre 31 de Diciembre 1 2 6 de enero 24 de diciembre

Más detalles

INSTITUTO DE AYUDA POLITÉCNICA Quisquís 1020 entre Avenida del Ejército y García Moreno. 2282705 086412883

INSTITUTO DE AYUDA POLITÉCNICA Quisquís 1020 entre Avenida del Ejército y García Moreno. 2282705 086412883 . PROPOSICIONES PROPOSICIÓN: Una proposición es una unidad semántica que, o sólo es verdadera o sólo es falsa. Por esta razón, las oraciones que no son falsas ni verdaderas, las que son falsas y verdaderas

Más detalles

TERCERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Cleta y Domitila

TERCERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Cleta y Domitila TERCERO DE PRIMARIA Dos Volcanes Cleta y Domitila A N T E S D E L E E R LAS TORTUGAS 1. Observa la cubierta del libro y responde: Qué sabes de las tortugas? Dónde viven? De qué se alimentan? Anota otras

Más detalles

TEMA 3 Un regalo del mar.

TEMA 3 Un regalo del mar. TEMA 3 Un regalo del mar. En el agua viven animales y plantas muy distintos. Entre ellos están las algas. LAS ALGAS MARINAS Aunque algunas algas son de agua dulce, la mayoría viven en el mar. Las algas

Más detalles

El delfín BAMBÚ LECTOR 1

El delfín BAMBÚ LECTOR 1 El delfín BAMBÚ LECTOR Antes de leer Observa la cubierta y hojea el interior del libro. El delfín es... un cuento de animales. un libro que nos explica cómo son los delfines. un libro de poesías de animales.

Más detalles

Los animales vertebrados

Los animales vertebrados Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Los animales vertebrados 1 Los animales vertebrados tienen huesos en el interior de su cuerpo.

Más detalles

Ana Alonso. Misión Tierra 5

Ana Alonso. Misión Tierra 5 Ana Alonso Misión Tierra 5 1 Para observar 1 Observa esta fotografía y contesta: a) Qué está haciendo la abeja? Contenidos La Funciones viviendade los seres vivos Actividades Reproducción Refuerzo: de

Más detalles

Guía Examen final de FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II

Guía Examen final de FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II Guía Examen final de FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II ALUMNO: GRUPO: FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN: Martes 27 de Mayo Realizar las actividades 1, 2 y 3 Al finalizar sus actividades, comenzar a contestar el

Más detalles

EL CALENDARIO. Observa el calendario del año 1.996 y contesta : Cuántos días hay desde el primer lunes de marzo hasta el 25 de marzo?...

EL CALENDARIO. Observa el calendario del año 1.996 y contesta : Cuántos días hay desde el primer lunes de marzo hasta el 25 de marzo?... EL CALENDARIO Observa el calendario del año 1.996 y contesta : CALENDA1. Cuántos días tiene una semana?... Cuántas semanas tiene un mes?... Cuántos meses tiene un año?... El primer martes de enero es día...

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas Contenidos 1. Expresiones algebraicas Qué son? Cómo las obtenemos? Valor numérico 2. Monomios Qué son? Sumar y restar Multiplicar 3. Polinomios Qué son? Sumar y restar Multiplicar

Más detalles

Gramática. Nombres propios de animales y lugares

Gramática. Nombres propios de animales y lugares Qué tipo de palabras sé emplear? Nombres propios de animales y lugares Los sustantivos propios también pueden nombrar animales o lugares especiales. Se escriben con mayúscula. 13 Practica Observa la ilustración.

Más detalles

5.1 Modos de visualización de la Biblioteca

5.1 Modos de visualización de la Biblioteca Capítulo 5 La Biblioteca 5.1 Modos de visualización de la Biblioteca L a biblioteca de una película de Flash almacena los símbolos, tanto los creados en Flash como los importados, y permite ver y organizar

Más detalles

A qué se dedicaba Juan Ramón Jiménez? Qué sonido emite ese animal? Qué adjetivos utiliza para describirlo? Por qué crees que le llama Platero?

A qué se dedicaba Juan Ramón Jiménez? Qué sonido emite ese animal? Qué adjetivos utiliza para describirlo? Por qué crees que le llama Platero? Platero y yo Nombre... Fecha... 1 2 Busca información sobre Juan Ramón Jiménez (en Internet o en una enciclopedia) y responde: En qué año nació? En qué año murió? Dónde nació? Cuántos años tendría hoy?

Más detalles

Departamento de Física y Química Adaptaciones para 3º E.S.O.

Departamento de Física y Química Adaptaciones para 3º E.S.O. El átomo está formado por tres clases de partículas fundamentales: los protones, p +, que se encuentran en el núcleo o zona central del átomo y que tienen carga positiva y una masa apreciable. Los neutrones,

Más detalles

Uso de electricidad para hacer imanes

Uso de electricidad para hacer imanes Uso de electricidad para hacer imanes Piensa y pregúntate Qué es un electroimán? Cómo funciona? En esta lección descubrirás lo qué es este ingenioso aparato mientras experimentas con electricidad y descubres

Más detalles

NIVEL A. La fiesta del Magosto TEXTO

NIVEL A. La fiesta del Magosto TEXTO Número: 4 / 2014 AUTOR: Fco. Xabier San Isidro Agrelo Asesor técnico de la Consejería de Educación en Reino Unido e Irlanda NIPO: 030-14-172-2 La fiesta del Magosto Fuente: Flickr (elsergietenapuros) https://flic.kr/p/aayfsy

Más detalles

Naciones Unidas. Programa de Español. Curso Transversal. Conversación Inicial. Sesión 3. Lo que come el mundo

Naciones Unidas. Programa de Español. Curso Transversal. Conversación Inicial. Sesión 3. Lo que come el mundo Curso de Conversación Inicial Naciones Unidas. Programa de Español. Curso Transversal. Conversación Inicial. Sesión 6. Lo que come el mundo ❶ Presenta tu fotografía Actividades originales publicadas en

Más detalles

UNIDAD 2: CUALIDADES DEL SONIDO: LA ALTURA CUALIDADES DEL SONIDO

UNIDAD 2: CUALIDADES DEL SONIDO: LA ALTURA CUALIDADES DEL SONIDO Unidad Didáctica 2 Música 1º de ESO UNIDAD 2: CUALIDADES DEL SONIDO: LA ALTURA CUALIDADES DEL SONIDO Piensa en el sonido de una campana. Este sonido no siempre es igual, depende de: Su altura, que indica

Más detalles

Sobre el cuaderno de trabajo. Libreta de seguimiento del entrenamiento. Por qué tienes que entrenar con MeMotiva Senior?

Sobre el cuaderno de trabajo. Libreta de seguimiento del entrenamiento. Por qué tienes que entrenar con MeMotiva Senior? Sobre el cuaderno de trabajo Libreta de seguimiento del entrenamiento Índice/ Contenido Para ti, que vas a entrenar. Parte del niño. Entrenar con MeMotiva Senior pág. 2 Semana 1. Empieza el entrenamiento

Más detalles

Numerador = Denominador = 2.- Copia y representa la parte coloreada con una fracción, en cada caso. Indica cómo se leen. Numerador = Denominador =

Numerador = Denominador = 2.- Copia y representa la parte coloreada con una fracción, en cada caso. Indica cómo se leen. Numerador = Denominador = TEMA 6 : LAS FRACCIONES Página 1 1.- Escribe estas cantidades con una fracción. Señala el numerador y el denominador. seis novenos = tres octavos = un medio = siete décimos = cuatro quintos = dos treceavos

Más detalles

Qué son y cómo debemos usar los aparatos eléctricos?

Qué son y cómo debemos usar los aparatos eléctricos? Estudiantes Qué son y cómo debemos usar los aparatos eléctricos? Desarrollo de estrategia de comprensión Actividad 1 Conoces a Mortadelo y Filemón y al profesor Bacterio? Mira atentamente la viñeta del

Más detalles

Contenidos funciones

Contenidos funciones vocabulario Prendas de ropa. Características de la ropa. Contenidos funciones gramática comunicativas Verbos gustar, interesar, Valorar. quedar. Expresar gustos. El artículo definido con valor Expresar

Más detalles

PRIMARIA. Proyecto escolar: TENEMOS PLAN!... PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL

PRIMARIA. Proyecto escolar: TENEMOS PLAN!... PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN DEL PLAN DE RECUPERACIÓN DEL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA EN CASTILLA Y LEÓN CUADERNO DE CAMPO DEL AYUDANTE COLABORADOR Diseño y producción: Fundación CBD-Habitat. 2007. Proyecto escolar:

Más detalles

Actividades. Tangram chino. Alumno Fecha. Grupo CRISPELU. Jugamos con las piezas. Con las piezas del tangram, construye las figuras que quieras.

Actividades. Tangram chino. Alumno Fecha. Grupo CRISPELU. Jugamos con las piezas. Con las piezas del tangram, construye las figuras que quieras. Actividades Jugamos con las piezas. Con las piezas del tangram, construye las figuras que quieras. Dibuja el contorno. Qué figura has formado? A qué se parece lo que has hecho? Dibujamos los contornos

Más detalles

Historia Familiar. Libro para colorear

Historia Familiar. Libro para colorear Historia Familiar Libro para colorear Puedes encontrar las 6 diferencias entre estas dos viejas fotografías de la familia? Las fotos de la familia son una excelente manera de comenzar nuestra historia

Más detalles

30 de enero: DÍA ESCOLAR PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

30 de enero: DÍA ESCOLAR PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA 30 de enero: DÍA ESCOLAR PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA El Día 30 de enero, como ya sabes de conmemora el Día Escolar para la Paz y la No Violencia. Trabajaremos algunas ideas sobre el motivo de esta celebración,

Más detalles

Unidad 23: todo, toda, todos, todas Indefinidos (1)... 54 Unidad 24: un, otro Indefinidos (2)... 56 Unidad 25: mucho, poco, demasiado, suficiente

Unidad 23: todo, toda, todos, todas Indefinidos (1)... 54 Unidad 24: un, otro Indefinidos (2)... 56 Unidad 25: mucho, poco, demasiado, suficiente Índice Unidad 1: el hijo, la hija Masculino, femenino (1)... 10 Unidad 2: el libro, la mesa Masculino, femenino (2)... 12 Unidad 3: libro, libros Singular, plural... 14 Unidad 4: un, una, unos, unas El

Más detalles

LECCIÓN 9 5 PROBLEMAS RESUELTOS

LECCIÓN 9 5 PROBLEMAS RESUELTOS LECCIÓN 9 PROBLEMAS RESUELTOS Problema. El largo de un rectángulo mide 8 m y su ancho mide 2 m. Cuál de las siguientes es la mayor longitud de una varilla que cabe exactamente tanto en el largo como en

Más detalles

( ) Nuestro entorno sonoro. El mundo de la música

( ) Nuestro entorno sonoro. El mundo de la música 1 Nuestro entorno sonoro El mundo de la música ( ) 1 La realidad sonora está compuesta por infinidad de sonidos, y el oído es una fuente de información constante para las personas. Observa las siguientes

Más detalles

TERCERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Piojos y tarea

TERCERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Piojos y tarea TERCERO DE PRIMARIA Dos Volcanes Piojos y tarea A N T E S D E L E E R INVENTA TU HISTORIA 1. El título del libro que vas a leer es Piojos y tarea. Invéntate una breve historia que tenga relación con este

Más detalles

María. Cómo se titula la lectura? Cuántos hermanos tiene María? Cómo se llaman los hermanos de María? Qué quiere decir que son hermanos gemelos?

María. Cómo se titula la lectura? Cuántos hermanos tiene María? Cómo se llaman los hermanos de María? Qué quiere decir que son hermanos gemelos? María Cuando tenía 4 años, nacieron mis hermanos Fernando y Javier, son gemelos. Al principio, estaba un poco celosa, pero se me pasó al ver que dejaban de llorar cuando yo me ponía a bailar. Contesta:

Más detalles

Contenidos funciones. cultura y sociedad. Lugares turísticos y gastronomía de Valencia. Las Fallas de Valencia.

Contenidos funciones. cultura y sociedad. Lugares turísticos y gastronomía de Valencia. Las Fallas de Valencia. vocabulario Vocabulario general. Contenidos funciones gramática comunicativas Formas verbales Narrar hechos en el irregulares del pretérito pasado. indefinido. cultura y sociedad Lugares turísticos y gastronomía

Más detalles

Una hoja de cálculo es un tipo de documento en el que

Una hoja de cálculo es un tipo de documento en el que 1. PARA QUÉ SIRVE EXCEL Una hoja de cálculo es un tipo de documento en el que introducimos datos y los relacionamos entre ellos para poder analizarlos. Los datos que podemos introducir en una hoja de cálculo

Más detalles

Pruebas con agua a sólidos desconocidos

Pruebas con agua a sólidos desconocidos Pruebas con agua a sólidos desconocidos Piensa y pregúntate En la Lección 3, tú observaste las propiedades de cinco sólidos desconocidos. Hay otras cosas que puedes hacer para aprender más acerca de cada

Más detalles

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao. ANEXOS

Trabajo de Fin de Grado. Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao. ANEXOS ANEXOS ANEXO 1. INSTRUMENTOS PARA MEDIR LAS VARIABLES 1. PARADIGMA FALSA CREENCIA HISTORIA 1 Mira, te voy a contar un cuento. Mikel/Amaia viene con su madre de la compra del supermercado (se escenifica

Más detalles

MARTÍN CHICO. Fuente:

MARTÍN CHICO. Fuente: MARTÍN CHICO Martín Chico y Suárez nació en Cehegín (Murcia) el 17 de julio de 1864. Estudió para profesor en Madrid y, trabajó como maestro de escuela en varias localidades: en Illescas (Toledo) y luego

Más detalles

Ecuaciones de segundo grado

Ecuaciones de segundo grado Ecuaciones de segundo grado Contenidos 1. Expresiones algebraicas Identidad y ecuación Solución de una ecuación. Ecuaciones de primer grado Definición Método de resolución Resolución de problemas 3. Ecuaciones

Más detalles

PRIMERA PARTE. Este libro es una adaptación para niños del libro... Busca una imagen en internet y pégala aquí.

PRIMERA PARTE. Este libro es una adaptación para niños del libro... Busca una imagen en internet y pégala aquí. El Quijote Nombre... Fecha... 1 PRIMERA PARTE Este libro es una adaptación para niños del libro... Cuál es su autor? Busca una imagen en internet y pégala aquí. Busca información y responde: En qué año

Más detalles

Test de nivel de español

Test de nivel de español Test de nivel de español Por favor completa los siguientes ejercicios para determinar tus conocimientos previos y poder ubicarte en el nivel que te corresponde. Los datos marcados con asterisco son obligatorios.

Más detalles

TEXTO 7º. 1. Preguntas de recuerdo

TEXTO 7º. 1. Preguntas de recuerdo TEXTO 7º Ayer fuimos a la playa. El agua estaba buenísima. Mi hermana no quiso bañarse porque decía que le daban miedo las olas. A mí me gustan mucho las olas. Es lo que más me gusta. Mi abuelo se metió

Más detalles

La Lección de hoy es sobre las Matrices: Suma, Resta, y Multiplicación Escalar.

La Lección de hoy es sobre las Matrices: Suma, Resta, y Multiplicación Escalar. Matrices DIP.5.A1.2-Jennifer Schreit La Lección de hoy es sobre las Matrices: Suma, Resta, y Multiplicación Escalar. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante DIP.5.A1.2 Primeramente

Más detalles

La Lección de hoy es sobre Escribir la Ecuación de una Línea Paralela a Una Linea Recta que Pasa Por Un Punto Dado.

La Lección de hoy es sobre Escribir la Ecuación de una Línea Paralela a Una Linea Recta que Pasa Por Un Punto Dado. La Lección de hoy es sobre Escribir la Ecuación de una Línea Paralela a Una Linea Recta que Pasa Por Un Punto Dado. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante CGT.5.G. Veremos diferentes

Más detalles

1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA... 4 1.2.- CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR... 6 1.3.- CLIMA DE MONTAÑA... 8 2.- VEGETACIÓN CANARIA...

1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA... 4 1.2.- CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR... 6 1.3.- CLIMA DE MONTAÑA... 8 2.- VEGETACIÓN CANARIA... ÍNDICE: 1.- EL CLIMA CANARIO. PÁG. 2 1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA... 4 1.2.- CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR... 6 1.3.- CLIMA DE MONTAÑA... 8 2.- VEGETACIÓN CANARIA... 1 0 2.1.- PLANTAS XERÓFILAS... 12

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: LAS PLANTAS

UNIDAD DIDÁCTICA: LAS PLANTAS UNIDAD DIDÁCTICA: LAS PLANTAS UNA PIEDRA HA FLORECIDO Algunos viajeros del desierto cuentan que a veces, en su camino, han encontrado piedras florecidas. Estos viajeros llaman piedras vivas a esas extrañas

Más detalles

1. ESQUEMA - RESUMEN Página 2. 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 12. 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 14. 4. EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 15

1. ESQUEMA - RESUMEN Página 2. 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 12. 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 14. 4. EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 15 1. ESQUEMA - RESUMEN Página 2 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 12 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 14 4. EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 15 5. EJERCICIOS DE REFUERZO Página 6. EJERCICIOS RESUELTOS

Más detalles

Las palabras que usamos para personas, animales, cosas o lugares se llaman sustantivos. PERSONAS ANIMALES COSAS LUGARES

Las palabras que usamos para personas, animales, cosas o lugares se llaman sustantivos. PERSONAS ANIMALES COSAS LUGARES VíDEO EXPLICATIVO htps://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=yjxfgweu2ai Sustantivos (Nombres) Qué es un sustantivo? Las palabras que usamos para personas, animales, cosas o lugares se llaman

Más detalles

1. CIRCUITO. a) Irene se dio un paseo por este circuito y salió convertida en el 17. Qué itinerario siguió y qué número era al principio?

1. CIRCUITO. a) Irene se dio un paseo por este circuito y salió convertida en el 17. Qué itinerario siguió y qué número era al principio? 1. CIRCUITO Este circuito solo reconoce números naturales (0, 1, 2,,...). Cuando un número entra en este circuito se coloca en la casilla de Entrada y siguiendo las flechas va avanzando hasta llegar a

Más detalles

01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas. Qué te pasa? Te encuentras bien?

01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas. Qué te pasa? Te encuentras bien? 01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas Qué te pasa? Te encuentras bien? 1. Qué les pasa a estas personas? Tu profesor te va a dar unas tiras de papel para que decidas a quién

Más detalles

Α. COMPRENSIÓN AUDITIVA Soluciones (20 PUNTOS)

Α. COMPRENSIÓN AUDITIVA Soluciones (20 PUNTOS) Α. COMPRENSIÓN AUDITIVA Soluciones (20 PUNTOS) INSTRUCCIONES Vas a escuchar tres grabaciones que corresponden a tres documentos diferentes. Para cada documento: Tienes un minuto para leer las preguntas.

Más detalles

La circunferencia y el círculo

La circunferencia y el círculo La circunferencia y el círculo Contenidos 1. La circunferencia. La circunferencia Elementos de la circunferencia. 2. Posiciones relativas. Punto y circunferencia. Recta y circunferencia. Dos circunferencias.

Más detalles

Unidad 7, lección 1 La semana santa. La cofradía

Unidad 7, lección 1 La semana santa. La cofradía S é q u e n c e Unidad, lección La semana santa. La cofradía Actividad Escucha, observa y repite. 46 cycle niveau espagnol fichier d activités S é q u e n c e Actividad Di y escribe. Cómo se llaman las

Más detalles

FUNCIONES. Definición de función. Ejemplos.

FUNCIONES. Definición de función. Ejemplos. FUNCIONES. Definición de función. Una función es una relación entre un conjunto de salida llamado dominio y un conjunto de llegada llamado codominio, tal relación debe cumplir que cada elemento del dominio

Más detalles

Evaluación Individualizada Tercero de Primaria 2014-2015

Evaluación Individualizada Tercero de Primaria 2014-2015 Cód.Centro:... Grupo:.... N.º de lista PINCEL:... N.º registro:... N.º CIAL: Evaluación Individualizada Tercero de Primaria 2014-2015 PRIMERA SESIÓN (Cuaderno 1) COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Más detalles

Contra el viento del norte. Daniel Glattauer

Contra el viento del norte. Daniel Glattauer Contra el viento del norte. Daniel Glattauer Contesta las preguntas siguientes: 1. Por qué motivo establecen una una amistad los protagonistas? Porque Emma escribe un correo electrónico a una revista para

Más detalles

PRIORIDAD DE OPERACIONES. JERARQUÍA

PRIORIDAD DE OPERACIONES. JERARQUÍA PRIORIDAD D OPRACIONS. JRARQUÍA Todas las calculadoras dan los mismos resultados ante una misma secuencia de operaciones? fectúa a continuación, con tu calculadora, los siguientes ejercicios, rodeando

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS. LOS ECOSISTEMAS son el conjunto formado por los seres vivos de un lugar y el medio físico.

LOS ECOSISTEMAS. LOS ECOSISTEMAS son el conjunto formado por los seres vivos de un lugar y el medio físico. LOS ECOSISTEMAS LOS ECOSISTEMAS: Son el conjunto de seres vivos que viven en el mismo espacio (lugar) y se relacionan entre sí (unos se relacionan con otros) y también se relacionan con el medio físico

Más detalles

Contenidos funciones

Contenidos funciones vocabulario Sugerir actividades. Expresar admiración: Qué + adj! Contenidos funciones gramática comunicativas Oraciones Lugares públicos de la condicionales. ciudad. El voseo. cultura y sociedad Lugares

Más detalles

Contenidos funciones

Contenidos funciones vocabulario Vocabulario básico. Contenidos funciones gramática comunicativas Presente de indicativo en los Pedir y dar verbos regulares. información. Las tres conjugaciones. Verbos irregulares ir y hacer.

Más detalles

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas LECCIÓN Lección : Representación gráfica de algunas epresiones algebraicas En la lección del curso anterior usted aprendió a representar puntos en el plano cartesiano y en la lección del mismo curso aprendió

Más detalles

Preparación de portaobjetos

Preparación de portaobjetos Preparación de portaobjetos Piensa y pregúntate Hasta ahora, la mayor parte de los especímenes que has observado con el microscopio han sido relativamente planos y secos. Pudiste ver estos objetos ya sea

Más detalles

UNIDAD 3: CUALIDADES DEL SONIDO: LA DURACIÓN

UNIDAD 3: CUALIDADES DEL SONIDO: LA DURACIÓN Unidad Didáctica 3 Música º de ESO UNIDAD 3: CUALIDADES DEL SONIDO: LA DURACIÓN Recuerda los nombres de las notas: Como sabes, las cualidades del sonido son: la altura, la duración, la intensidad y el

Más detalles

Contenidos funciones. Elementos de la celebración del carnaval. Vocabulario general. El carnaval en la actualidad. El entierro de la sardina.

Contenidos funciones. Elementos de la celebración del carnaval. Vocabulario general. El carnaval en la actualidad. El entierro de la sardina. vocabulario Elementos de la celebración del carnaval. Vocabulario general. Contenidos funciones gramática comunicativas Como si + [imperfecto Dar información. de subjuntivo] Parecerse a cultura y sociedad

Más detalles

DESPIERTA TU CEREBRO. Nota para el profesor

DESPIERTA TU CEREBRO. Nota para el profesor UNIDAD DIDÁCTICA 3 DESPIERTA TU CEREBRO Nota para el profesor Nuestros alumnos pueden empezar a usar sus múltiples inteligencias desde muy pequeños. Esta unidad está especialmente diseñada para alumnos

Más detalles

7. Ramón ha quedado con Kay a la salida del metro, pero llega un poco tarde y no lo encuentra. Escucha la conversación y descubre dónde está Kay.

7. Ramón ha quedado con Kay a la salida del metro, pero llega un poco tarde y no lo encuentra. Escucha la conversación y descubre dónde está Kay. 04 Unidad 4 29/5/07 17:21 Página 47 7. Ramón ha quedado con Kay a la salida del metro, pero llega un poco tarde y no lo encuentra. Escucha la conversación y descubre dónde está Kay. 8.a. Varias personas

Más detalles

El adverbio. ÓSCAR ALONSO - http://laeduteca.blogspot.com

El adverbio. ÓSCAR ALONSO - http://laeduteca.blogspot.com El adverbio 1 APRENDE e Qué son los adverbios? Los adverbios son palabras que expresan circunstancias de lugar, tiempo, modo y cantidad, o bien afirmación, negación o duda. Por ejemplo: Están aquí. Vino

Más detalles

Cómo hacer un pedido por Internet en youravon.com

Cómo hacer un pedido por Internet en youravon.com Cómo hacer un pedido por Internet en youravon.com La sección mis pedidos de youravon.com es tu punto de partida para todo lo relacionado con los pedidos de tus Clientes y los pedidos que envíes a AVON.

Más detalles

Español sin fronteras 1

Español sin fronteras 1 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Un despacho nuevo Escucha la pista 6 del CD audio del Libro del Alumno y contesta verdadero (V) o falso (F). 1. El nuevo despacho es grande, pero no tiene mucha luz. 2. A la derecha

Más detalles

Proyectos de Estadística en Primaria. Proyecto II: Nuestro colegio

Proyectos de Estadística en Primaria. Proyecto II: Nuestro colegio Proyectos de Estadística en Primaria Proyecto II: Nuestro colegio 35 36 37 Proyectos de Estadística en Primaria La presente es una obra colectiva creada por la iniciativa y bajo la coordinación del Instituto

Más detalles

Alumno-a: CPEPA Somontano de Barbastro. Enseñanzas Iniciales. El entorno y el medio

Alumno-a: CPEPA Somontano de Barbastro. Enseñanzas Iniciales. El entorno y el medio Alumno-a: CPEPA Somontano de Barbastro. Enseñanzas Iniciales. El entorno y el medio La Tierra y el Sol. Vivimos en el planeta Tierra. Un planeta es un cuerpo sólido que da vueltas alrededor de una estrella.

Más detalles

Conceptos Básicos de Funciones

Conceptos Básicos de Funciones Conceptos Básicos de Funciones Definición. Una función es una relación entre un conjunto de salida llamado dominio y un conjunto de llegada llamado codominio, tal relación debe cumplir que cada elemento

Más detalles

I.E.S. CUADERNO Nº 3 NOMBRE: FECHA: / / Los números enteros

I.E.S. CUADERNO Nº 3 NOMBRE: FECHA: / / Los números enteros Los números enteros Contenidos 1. Los números enteros Introducción La recta numérica Valor absoluto Ordenar enteros Opuesto de un número entero 2. Suma y diferencia de enteros Suma de dos enteros Suma

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL: LENGUAJE

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL: LENGUAJE PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL: LENGUAJE 5º Primaria NOMBRE DEL ALUMNO / A TUTOR / A FECHA COLEGIO : LOCALIDAD: CHIPIONA REALIZADO POR: GRUPO DE TRABAJO DE JEFES DE ESTUDIOS DE CHIPIONA DEL CENTRO DE PROFESORADO

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 255 EJERCICIOS Construcciones y ejes de simetría 1 a) Halla el ángulo central de un octógono regular. b) Dibuja un octógono regular inscrito en una circunferencia de 5 cm de radio, construyendo

Más detalles

Entrada. Demostrando. lo que aprendimos MATEMÁTICA. ogrado. Primaria. Nombre. Sección. N. o de orden

Entrada. Demostrando. lo que aprendimos MATEMÁTICA. ogrado. Primaria. Nombre. Sección. N. o de orden Entrada Entrada Demostrando lo que aprendimos MATEMÁTICA 4. ogrado Primaria Nombre N. o de orden Sección 8 Cuarto grado primaria 2 Entrada Resuelve las siguientes situaciones:. Marlene va al mercado con

Más detalles

Departamento de Física y Química Adaptaciones 3º E.S.O.

Departamento de Física y Química Adaptaciones 3º E.S.O. Los elementos químicos se ordenan en la Tabla de los elementos (Tabla periódica) siguiendo el criterio de número atómico creciente, es decir, según el número de protones que tienen en el núcleo. El primer

Más detalles

practica tu español los tiempos de pasado

practica tu español los tiempos de pasado practica tu español los tiempos de pasado Autor: José Emilio Losana Directora de la colección: Isabel Alonso Belmonte SOCIEDAD GENERAL ESPAÑOLA DE LIBRERÍA, S. A. Índice presentación... 5 Unidad 1. Hoy

Más detalles

LECCIÓN 10 5 PROBLEMAS RESUELTOS

LECCIÓN 10 5 PROBLEMAS RESUELTOS LECCIÓN 10 PROBLEMAS RESUELTOS Problema 1. Cuál es el menor número de personas con las cuales, usándolas todas, se pueden formar grupos (exactos) de 6 personas o grupos (exactos) de 8 personas? A. 14 D.

Más detalles

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS 1. Cómo puedo liberar espacio en disco? A veces sucede que tienes el disco duro completo y apenas cabe nada más. Ya no puedes almacenar ni fotos, ni música, ni

Más detalles

La lección de hoy es sobre como encontrar la pendiente. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1.6

La lección de hoy es sobre como encontrar la pendiente. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1.6 LF.3 A1.6 Fining Slope-Student Learner Expectation. La lección de hoy es sobre como encontrar la pendiente. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1.6 Primero hablaremos de

Más detalles

Problemas de divisibilidad

Problemas de divisibilidad Problemas de divisibilidad 1. Tenemos 24 botellas de agua. Queremos envasarlas en cajas que sean todas iguales sin que sobren ni falten botellas. Averigua todas las soluciones posibles. 2. En el almacén

Más detalles

LA DIGESTIÓN. La digestión es un proceso mediante el cual se separaran de los alimentos las sustancias que el cuerpo puede aprovechar

LA DIGESTIÓN. La digestión es un proceso mediante el cual se separaran de los alimentos las sustancias que el cuerpo puede aprovechar LA DIGESTIÓN es un proceso mediante el cual se separaran de los alimentos las sustancias que el cuerpo puede aprovechar EL APARATO DIGESTIVO El aparato digestivo está formado por: el tubo digestivo y las

Más detalles