La lección de hoy es sobre cómo encontrar el Punto Medio de un Segmento. Es cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante CGT.5.G.1.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La lección de hoy es sobre cómo encontrar el Punto Medio de un Segmento. Es cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante CGT.5.G.1."

Transcripción

1 CGT.5.G.1-Jennifer Goff-Midpoint of a Segment. La lección de hoy es sobre cómo encontrar el Punto Medio de un Segmento. Es cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante CGT.5.G.1. Qué es el Punto Medio de un Segmento? Es el punto que divide el segmento en dos partes congruentes. Si tienen una línea del segmento como la CD, C M D si encuentras el punto exactamente en el medio, este corta la línea en el medio y el punto lo llamaremos el punto medio. Ahora vamos a ver algunos ejemplos. Primer ejemplo: Busca el punto medio del segmento. En orden de hacer este tienes que saber donde están los puntos en el extremo de la línea del segmento. 3 Y X El primero en la parte izquierda hacia arriba, serán los puntos (-,3) y en la parte derecha hacia abajo será (4,-7).

2 Ahora queremos buscar el punto medio, para encontrar este necesitamos usar su fórmula, será, x 1 + x, y 1 + y Que nos dice suma los valores de x y divide entre, suma los valores de y y divide entre. Sustituye en la formula: tendremos - + 4, 3 + (-7) Seria:, -4 Dos va entre los dos numeradores, seria dos dividido entre dos es igual a Entonces, M= (1, -) uno y -4 dividido entre dos es negativo dos. El punto medio para la línea del segmento es (1,-). Ahora que ya sabemos cómo buscar estos, veremos un segundo ejemplo: De nuevo, tenemos la línea del segmento, busca el punto medio del segmento. 5 4 M

3 Primeramente identifica los puntos del extremo de la línea, en la parte de arriba a la derecha tendremos los puntos (3,5), y en la parte de abajo a la izquierda es (-5,1). Ahora usamos la fórmula del punto medio para encontrar el punto medio. Recuerdas sumas las x s y divides entre, sumas las y s y divides entre. x 1 + x, y 1 + y Sustituyes y tendrás, , Estos se reducen, -, 6 El dos de nuevo va en los dos numeradores, entonces dos dividido entre dos es -1, y 6 seis dividido entre dos se 3. Entonces el punto medio es M= (-1, 3). En un segundo tipo de problema que usa la fórmula del punto medio. En este sabemos que el punto medio de LP es Q, y sus coordenadas es en (5,7). Unos de los puntos al extremo de la línea es en L (6,3). Queremos buscar las coordenadas del otro punto del extremo de la línea. Dónde está P? Necesitamos usar la formula de punto medio que es: M= x 1 + x, y 1 + y Lo haremos parte por parte por parte.

4 Sustituye la información que tenemos y resuelve por lo que no sabemos, Sabemos un valor de x es 6, pero no sabemos el otro. Seria: 6 + x = 5 Aquí ya sabemos la respuesta que es 5. Cómo resolveremos por el valor que no sabemos? Lo primero que necesitas hacer es cancelar el dos en el denominador. Lo opuesto de dividir entre dos, seria multiplicar los dos lados entre dos. Tendremos: 6x + x = 10 En las parte derecha fue 5 por que es 10. Lo que hemos hecho es multiplicar en cruz, o sea el 5/1. Ahora resolveremos por x 6 + x = 10 Ahora mismo tenemos el 6 y lo llevaremos al otro lado y haces lo opuesto de sumar seria restar los seis y 10 6 es igual a 4, y tendrás: x = 4 Aquí está la coordenada del punto P. Ahora necesitas encontrar la coordenada de Y. Sera: 3 + y = 7 Resolver por el y, multiplicas los dos lados por dos y tendremos: 3 + y = 14 Sustraes el 3 en los dos lados y 14 3 es igual a 1. Tendrás: buscas en P es (4,11). y = 11 este es el punto que

5 Veremos un problema más: Por ejemplo aquí sabemos el punto medio, y dolo un punto al final de la línea. Entonces busca el punto que no sabemos que es G. Sabemos un punto al final de la línea que es J(,-10) y el punto medio que es M(-1,). Empezamos con la fórmula del punto medio, sumas las x y divides entre dos, sumas las y y divides entre dos. Entonces los valores de x es en dos, entonces mas la x que no sabemos divides entre dos, tendrá que ser igual a la coordenada de x en el punto medio -1. Escribe y será algo como: + x = -1 Ahora resuelve por el x el que no sabemos. Entonces, dos entre dos, tendrás, + x = -4 sustrae, dos por los dos lados, X = -6 esta es x en la coordenada de G. Ahora busca en la coordenada de Y. Bueno aquí sumas las y y divides entre dos, y es igual al valor del punto medio. Entonces el valor de y que sabemos es -10 tendremos y = Cómo resuelves por el y? Lo opuesto de dividir entre dos es multiplicar por dos, tendrás: y = 4 Ahora lleva el -10 al otro lado Cómo lo harás? Lo opuesto que será suma 10 en los dos lados seria: y = 14 esta coordenada G esta en los puntos (-6, 14). A si es como buscas el punto medio dado dos puntos al extremo de la línea del segmento, o si sabes un punto al final de la línea del segmento y el punto medio como encontrar el otro punto al final de la línea del segmento.

6

Nuestro primer ejemplo nos dice: Escribe la ecuación de una línea que es perpendicular a la grafica de Y= ½x + 4 y pasa por los puntos (0,-1).

Nuestro primer ejemplo nos dice: Escribe la ecuación de una línea que es perpendicular a la grafica de Y= ½x + 4 y pasa por los puntos (0,-1). CGT.5.G.3-Pam Beach-Write the equation of a line perpendicular to a line through a point. La lección de hoy es sobre escribir una ecuación de una línea perpendicular a una línea dado un punto. El cuál

Más detalles

La lección de hoy es sobre como encontrar la pendiente. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1.6

La lección de hoy es sobre como encontrar la pendiente. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1.6 LF.3 A1.6 Fining Slope-Student Learner Expectation. La lección de hoy es sobre como encontrar la pendiente. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1.6 Primero hablaremos de

Más detalles

Si recuerdas esto, será suficiente información para resolver este problema, que usa el triangulo derecho de 45, 45, 90, grados.

Si recuerdas esto, será suficiente información para resolver este problema, que usa el triangulo derecho de 45, 45, 90, grados. T.2.G.5-Jennifer Pierce-Special Right Triangles, Use the special right triangle relationships to solve problems. La lección de hoy es sobre Triángulos derechos especiales usando las relaciones de los triángulos

Más detalles

La Lección de hoy es sobre las Matrices: Suma, Resta, y Multiplicación Escalar.

La Lección de hoy es sobre las Matrices: Suma, Resta, y Multiplicación Escalar. Matrices DIP.5.A1.2-Jennifer Schreit La Lección de hoy es sobre las Matrices: Suma, Resta, y Multiplicación Escalar. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante DIP.5.A1.2 Primeramente

Más detalles

La lección de hoy es sobre resolver valores absolutos por Inecualidades. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante SEI.2.A1.

La lección de hoy es sobre resolver valores absolutos por Inecualidades. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante SEI.2.A1. SEI.2.A1.1- Courtney Cochran-Solving Absolute Value Inequalities. La lección de hoy es sobre resolver valores absolutos por Inecualidades. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante SEI.2.A1.1

Más detalles

La Lección de hoy es sobre Escribir la Ecuación de una Línea Paralela a Una Linea Recta que Pasa Por Un Punto Dado.

La Lección de hoy es sobre Escribir la Ecuación de una Línea Paralela a Una Linea Recta que Pasa Por Un Punto Dado. La Lección de hoy es sobre Escribir la Ecuación de una Línea Paralela a Una Linea Recta que Pasa Por Un Punto Dado. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante CGT.5.G. Veremos diferentes

Más detalles

1 diremos que es la altura de X, y el ancho de 1. Seria, 1 por X, que sería X.

1 diremos que es la altura de X, y el ancho de 1. Seria, 1 por X, que sería X. SEI.2.A1.1-Deana Smith-Solving Equations using Algebra Tiles. La lección de hoy es sobre Resolver Ecuaciones usando Mosaicos o Azulejos en Algebra. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante

Más detalles

La Lección de hoy es sobre Ecuaciones de una Línea. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1.8

La Lección de hoy es sobre Ecuaciones de una Línea. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1.8 LF.3.A1.8- Equations of Lines (Given Two Points) La Lección de hoy es sobre Ecuaciones de una Línea. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1.8 Primeramente, hay 3 formas de

Más detalles

La Lección de hoy es sobre el Uso de Razones Trigonométrica para Resolver Triángulos Rectángulos.

La Lección de hoy es sobre el Uso de Razones Trigonométrica para Resolver Triángulos Rectángulos. La Lección de hoy es sobre el Uso de Razones Trigonométrica para Resolver Triángulos Rectángulos. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante T.2.G.6 La Lección de hoy es sobre el Uso

Más detalles

La lección de hoy es sobre ángulos interiores de un Polígono. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante, R.4.G.

La lección de hoy es sobre ángulos interiores de un Polígono. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante, R.4.G. Interior Angles of a Polygon-R.4.G.2-Jerry Haynes- La lección de hoy es sobre ángulos interiores de un Polígono. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante, R.4.G.2 Primeramente hablaremos

Más detalles

El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1.1

El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1.1 LF.3.A1.1-Karen Coomer-Function and Non-Function Distinguish between La Lección de hoy es Distinguir entre Función y No-Función. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1.1 Primeramente

Más detalles

La Lección de hoy es sobre Simplificar Fracciones y Radicales. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LA.1.A1.

La Lección de hoy es sobre Simplificar Fracciones y Radicales. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LA.1.A1. Simplifying Radical Fractions-LA.1.A1.8-Beach Pam. La Lección de hoy es sobre Simplificar Fracciones y Radicales. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LA.1.A1.8 Una fracción no

Más detalles

La lección de hoy es sobre Resolver los Problemas del Mundo Real. Que implican una combinación de Tasas de intereses, Proporciones, y Porcentajes.

La lección de hoy es sobre Resolver los Problemas del Mundo Real. Que implican una combinación de Tasas de intereses, Proporciones, y Porcentajes. Solve Real World Problems that involve a Combination of rates, proportions, and percents.- SEI.2.A1.5- Cara Herren. La lección de hoy es sobre Resolver los Problemas del Mundo Real. Que implican una combinación

Más detalles

La lección de hoy es sobre las expresiones algebraicas. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LA.1.A1.1

La lección de hoy es sobre las expresiones algebraicas. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LA.1.A1.1 La lección de hoy es sobre las expresiones algebraicas. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LA.1.A1.1 Las expresiones algebraicas consisten en uno o más números y variables, junto

Más detalles

La Lección de hoy es sobre las Leyes de los Exponentes. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LA.1.A1.3

La Lección de hoy es sobre las Leyes de los Exponentes. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LA.1.A1.3 Laws of Exponents-LA.1.A1.3-Carol Massey. La Lección de hoy es sobre las Leyes de los Exponentes. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LA.1.A1.3 Primeramente hablaremos de las reglas

Más detalles

3.- LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

3.- LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS 3.1 Las fracciones. 3.- LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS Una fracción es la representación de un reparto, y la utilizamos comúnmente más de lo que parece, por ejemplo: en la compra, cuando decimos medio kilo

Más detalles

La Lección de hoy es sobre Ángulos formados por las Cuerdas, Secantes, y Tangentes.

La Lección de hoy es sobre Ángulos formados por las Cuerdas, Secantes, y Tangentes. Angles Formed by Chords, Secants, and Tangents. R.4.G.5- Kelly Clayton. La Lección de hoy es sobre Ángulos formados por las Cuerdas, Secantes, y Tangentes. El cuál es la expectativa para el aprendizaje

Más detalles

La Lección de hoy es sobre Las Reglas de los Exponentes. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LA.1.A1.3

La Lección de hoy es sobre Las Reglas de los Exponentes. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LA.1.A1.3 La Lección de hoy es sobre Las Reglas de los Exponentes. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LA.1.A1.3 El exponente nos dice cuantas veces la base es utilizada como factor. Como,

Más detalles

El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante NLF.4.A1.3. muy importante.

El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante NLF.4.A1.3. muy importante. NLF.4.A1.3-Becky Blanckenship-Solve Quadratic Equations using the appropriate methods with and without Technology using Quadratic Formula with real number solutions. La lección de hoy es sobre resolver

Más detalles

La Lección de Hoy es Sobre Solucionar Desigualdades. El cual la expectativa para el aprendizaje del estudiante SEI.2.A1.1

La Lección de Hoy es Sobre Solucionar Desigualdades. El cual la expectativa para el aprendizaje del estudiante SEI.2.A1.1 SEI.2 A1 1 Courtney Cochran-Solving Inequalities. La Lección de Hoy es Sobre Solucionar Desigualdades. El cual la expectativa para el aprendizaje del estudiante SEI.2.A1.1 Vamos a aprender a resolver desigualdades.

Más detalles

La lección de hoy es sobre Las Líneas Paralelas y Líneas Perpendiculares. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1.

La lección de hoy es sobre Las Líneas Paralelas y Líneas Perpendiculares. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1. LF.3.A1.7-Jace Watson-Parallel and Perpendicular Lines. La lección de hoy es sobre Las Líneas Paralelas y Líneas Perpendiculares. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1.7

Más detalles

ECUACIONES EN Q (NÚMEROS RACIONALES)

ECUACIONES EN Q (NÚMEROS RACIONALES) Echa un vistazo a esta situación. ECUACIONES EN Q (NÚMEROS RACIONALES) El domingo, Leonardo caminó 4 unidades. El lunes, Leonardo caminó un tercio de lo que caminó el martes. El caminó un total de 12 unidades

Más detalles

La Lección de Hoy es sobre Líneas Perpendiculares y Paralelas. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante del estudiante LF.3.A1.

La Lección de Hoy es sobre Líneas Perpendiculares y Paralelas. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante del estudiante LF.3.A1. LF.3.A1.7-Tara Walker-Parallel and Perpendicular Lines- La Lección de Hoy es sobre Líneas Perpendiculares y Paralelas. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante del estudiante LF.3.A1.7

Más detalles

Números enteros. Los números enteros son los formados por los números naturales (1), sus opuestos (2) y el número 0

Números enteros. Los números enteros son los formados por los números naturales (1), sus opuestos (2) y el número 0 Los números enteros son los formados por los números naturales, sus opuestos (2) y el número 0 Números enteros Los números naturales son aquellos que nos permiten contar las cosas. Ej. 2 sillas, 4 patas,

Más detalles

El siguiente paso es aislar el término con la variable ecuación. Dado que resta a, se debe sumar en los dos lados de la ecuación.

El siguiente paso es aislar el término con la variable ecuación. Dado que resta a, se debe sumar en los dos lados de la ecuación. Materia: Matemática de Octavo Tema: Ecuaciones en Q Alguna vez has tratado de resolver un problema relacionado con el millaje? Echa un vistazo a esta situación. El domingo, Leah caminó 4 millas. El lunes,

Más detalles

TRANSFORMACIONES DE f (x) = x 2 9.1.1 9.1.2. Ejemplo 1

TRANSFORMACIONES DE f (x) = x 2 9.1.1 9.1.2. Ejemplo 1 Capítulo 9 TRANSFORMACIONES DE f () = 2 9.1.1 9.1.2 A fin de lograr un buen dominio de la modelación de datos relaciones en situaciones cotidianas, los alumnos deben ser capaces de reconocer transformar

Más detalles

El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1.6

El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1.6 LF.3.A1.6 Jace Watson Finding Slope of a Line. La lección de hoy es sobre localizar la pendiente de la línea. Lo haremos usando dos puntos, usando la grafica de la línea, y usando la ecuación de la línea.

Más detalles

UNIDAD 5. FRACCIONES Y OPERACIONES

UNIDAD 5. FRACCIONES Y OPERACIONES UNIDAD. FRACCIONES Y OPERACIONES. FRACCIONES.. LA FRACCIÓN COMO OPERADOR Y COMO NÚMERO.. FRACCIONES EQUIVALENTES.. REDUCCIÓN DE FRACCIONES A COMÚN DENOMINADOR.. OPERACIONES CON FRACCIONES.. FRACCIONES

Más detalles

Un Bisector Perpendicular puede ser una línea, una raya, y otro segmento.

Un Bisector Perpendicular puede ser una línea, una raya, y otro segmento. CGT.5.G.4-Pam Beach- Equations of Perpendicular Bisectors of Segments. La lección de hoy es sobre Ecuaciones de Bisectores Perpendiculares y segmentos. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del

Más detalles

La lección de hoy es sobre Relaciones de las Funciones Trigonométricas. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante -T.2.G.

La lección de hoy es sobre Relaciones de las Funciones Trigonométricas. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante -T.2.G. T.2G.6-Sarah Burnett-Trig. Function Ratios. La lección de hoy es sobre Relaciones de las Funciones Trigonométricas. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante -T.2.G.6- Vamos a hablar

Más detalles

Perímetro de un polígono regular: Si la longitud de un lado es y hay cantidad de lados en un polígono regular entonces el perímetro es.

Perímetro de un polígono regular: Si la longitud de un lado es y hay cantidad de lados en un polígono regular entonces el perímetro es. Materia: Matemática de Séptimo Tema: Área de Polígonos Qué pasa si te piden que encuentres la distancia del Pentágono en Arlington, VA? El Pentágono, que también alberga el Departamento de Defensa de EE.UU.,

Más detalles

Fracciones. 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. 1.b. Definición y elementos de una fracción

Fracciones. 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. 1.b. Definición y elementos de una fracción 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. Fracciones Pon, al menos tres ejemplos de 1ª Forma: utilización de fracciones en el lenguaje habitual. Uno original

Más detalles

Conoce y representa fracciones de manera gráfica usando figuras geométricas regulares.

Conoce y representa fracciones de manera gráfica usando figuras geométricas regulares. PARTES DE UN ENTERO 02 1 Conoce y representa fracciones de manera gráfica usando figuras geométricas regulares. En presentación de contenidos repasa las partes de una fracción y representa las figuras

Más detalles

La lección de hoy es sobre Simplificar Expresiones Radicales. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante S.L.E LA.1.A1.

La lección de hoy es sobre Simplificar Expresiones Radicales. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante S.L.E LA.1.A1. S.L.E. LA.1 A1.8 Simplifying Radical Expressions. La lección de hoy es sobre Simplificar Expresiones Radicales. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante S.L.E LA.1.A1.8 Una expresión

Más detalles

PROBLEMAS DE DIAMANTE 2.1.1

PROBLEMAS DE DIAMANTE 2.1.1 PROBLEMAS DE DIAMANTE 2.1.1 En cada Problema de diamante, el producto de los dos números a los lados (izquierda y derecha) es el número arriba y la suma es el número de abajo. producto ab Los Problemas

Más detalles

1. El sistema de los números reales

1. El sistema de los números reales 1. El sistema de los números reales Se iniciará definiendo el conjunto de números que conforman a los números reales, en la siguiente figura se muestra la forma en la que están contenidos estos conjuntos

Más detalles

Lección 9. Operaciones con decimales. Objectivos. Realizar la suma, resta, multiplicación y división con dos decimales

Lección 9. Operaciones con decimales. Objectivos. Realizar la suma, resta, multiplicación y división con dos decimales Nombre del estudiante: Fecha: Nombre de la persona de contacto: Número de teléfono: Lección 9 Operaciones con decimales Objectivos Realizar la suma, resta, multiplicación y división con dos decimales Autores:

Más detalles

Los números naturales son aquellos números que utilizamos para contar. cosas. Los números naturales empiezan en el 0 y nunca se acaban.

Los números naturales son aquellos números que utilizamos para contar. cosas. Los números naturales empiezan en el 0 y nunca se acaban. DEFINICIÓN Los números naturales son aquellos números que utilizamos para contar cosas. Los números naturales empiezan en el 0 y nunca se acaban. Los números naturales se usan para la el DNI, los números

Más detalles

Enteros y valor absoluto (páginas 106 108)

Enteros y valor absoluto (páginas 106 108) A NOMRE FECHA PERÍODO Enteros y valor absoluto (páginas 106 108) Un entero es cualquier número del conjunto {, 3, 2, 1, 0, 1, 2, 3, }. Los enteros mayores de 0 son enteros positivos. Los enteros menores

Más detalles

Vamos a empezar con un triangulo. Recuerda en función trigonométricas necesitamos un triangulo recto, y empezamos por uno de los ángulos.

Vamos a empezar con un triangulo. Recuerda en función trigonométricas necesitamos un triangulo recto, y empezamos por uno de los ángulos. T.2.G.6-Michelle Moore- Find the Measures of Angles of Right Triangles using Sine, Cosine, and Tangent. La lección de hoy es sobre como buscar las Medidas de los Ángulos de un Triangulo recto, usando Seno,

Más detalles

Límites e indeterminaciones

Límites e indeterminaciones Límites e indeterminaciones La idea de límite de una función no es en sí complicada, pero hubo que esperar hasta el siglo XVII a que los matemáticos Newton 1 y Leibniz 2 le dieran forma y la convirtiesen

Más detalles

Ejercicio 1: Realiza las siguientes divisiones por el método tradicional y por Ruffini: a)

Ejercicio 1: Realiza las siguientes divisiones por el método tradicional y por Ruffini: a) Tema 2: Ecuaciones, Sistemas e Inecuaciones. 2.1 División de polinomios. Regla de Ruffini. Polinomio: Expresión algebraica formada por la suma y/o resta de varios monomios. Terminología: o Grado del polinomio:

Más detalles

Enteros (páginas 294 298)

Enteros (páginas 294 298) A NOMRE FECHA PERÍODO Enteros (páginas 294 298) Un entero es cualquier número del siguiente conjunto de números enteros y sus opuestos: { 3, 2, 1, 0, 1, 2, 3, }. Los enteros mayores que cero son enteros

Más detalles

TEMA 6 ECUACIONES DE PRIMER GRADO

TEMA 6 ECUACIONES DE PRIMER GRADO Nueva del Carmen,. 0 Valladolid. Tel 98 9 6 9 Fa 98 89 96 Matemáticas º ESO TEMA 6 NOMBRE Y APELLIDOS... HOJA - FECHA... Comenzamos en este tema a resolver ecuaciones. Primero de Primer grado. Luego vendrán

Más detalles

Victoria Aguilera Fernández

Victoria Aguilera Fernández Victoria Aguilera Fernández G.T. Elaboración de Materiales y Recursos Didácticos en un Centro TIC. Fracciones.- / 1 FRACCIÓN Una fracción es la expresión numérica que representa la división de un todo

Más detalles

Funciones lineales y no lineales (páginas 560 563)

Funciones lineales y no lineales (páginas 560 563) A NOMRE FECHA PERÍODO Funciones lineales y no lineales (páginas 560 563) Las funciones lineales tienen gráficas que son líneas rectas. Estas gráficas representan tasas de cambio constantes. Las funciones

Más detalles

Ejercicios resueltos de aritmética

Ejercicios resueltos de aritmética Ejercicios resueltos de aritmética 1) Calcula: a) 5 3 7 + 1 + 8 b) 2 3 + 4 + 1 8 + 2 c) 1 3 + 5 7 + 9 11 d) 2 + 4 6 8 + 10 12 + 14 2) Quita paréntesis: a) a + (b + c) b) a (b + c) c) a + (b c) d) a (b

Más detalles

Lic. Manuel de Jesús Campos Boc

Lic. Manuel de Jesús Campos Boc UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CENTRO UNIVERSITARIOS CENTRO UNIVERSITARIO DE VILLA NUEVA CURSO MATEMÁTICAS APLICADA I 05 Lic. Manuel

Más detalles

TIRAS DE FRACCIONES. Alumno: Fecha. Señala cada parte de la tira con la fracción que corresponda. Hemos hecho los dos primeros para que te fijes:

TIRAS DE FRACCIONES. Alumno: Fecha. Señala cada parte de la tira con la fracción que corresponda. Hemos hecho los dos primeros para que te fijes: Señala cada parte de la tira con la fracción que corresponda. Hemos hecho los dos primeros para que te fijes: En cuántas partes iguales está dividida la tira? Qué fracción es cada parte? En cuántas partes

Más detalles

Genera 10 parejas de números. Escríbelos, colocando entre ellos el signo adecuado de desigualdad. Intervalo [ 4,5] (0,3) [ 6,8) ( 7, 1] Desigualdad

Genera 10 parejas de números. Escríbelos, colocando entre ellos el signo adecuado de desigualdad. Intervalo [ 4,5] (0,3) [ 6,8) ( 7, 1] Desigualdad Hoja de trabajo personal Nº 1. EVALUACIÓN INICIAL Uso de los signos de desigualdad. Genera 10 parejas de números. Escríbelos, colocando entre ellos el signo adecuado de desigualdad. Intervalos sobre la

Más detalles

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 1º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 2 Segundo Trimestre

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 1º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 2 Segundo Trimestre CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS Los números enteros están formados por: los números naturales (o enteros positivos y el cero) y los números negativos. El cero no tiene signo, no es ni positivo ni negativo.

Más detalles

PENDIENTE MEDIDA DE LA INCLINACIÓN 2.1.2 2.1.4

PENDIENTE MEDIDA DE LA INCLINACIÓN 2.1.2 2.1.4 PENDIENTE MEDIDA DE LA INCLINACIÓN 2.1.2 2.1.4 Los alumnos utilizaron la ecuación = m + b para graficar rectas describir patrones en los cursos anteriores. La Lección 2.1.1 es un repaso. Cuando la ecuación

Más detalles

MATERIALES DIDÁCTICOS

MATERIALES DIDÁCTICOS MATERIALES DIDÁCTICOS LUIS QUINTANAR MEDINA* Ejercitaremos el despeje en ecuaciones de primer grado y lo haremos a tres niveles: El primero en que solo se consideran expresiones directas, la habilidad

Más detalles

Chapter Audio Summary for McDougal Littell Pre-Algebra

Chapter Audio Summary for McDougal Littell Pre-Algebra Chapter Audio Summary for McDougal Littell Pre-Algebra Chapter 5 Rational Numbers and Equations En el capítulo 5 aprendiste a escribir, comparar y ordenar números racionales. Después aprendiste a sumar

Más detalles

MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 6: FRACCIONES

MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 6: FRACCIONES MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 6: FRACCIONES OBJETIVOS Concepto de número mixto. Identificar gráficamente fracciones equivalentes y comprobar si dos fracciones son equivalentes. Obtener fracciones equivalentes

Más detalles

La lección de hoy es sobre el Perímetro y la Circunferencia. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante M.3.G.2

La lección de hoy es sobre el Perímetro y la Circunferencia. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante M.3.G.2 Circumference and Perimeter-M.3.G.2-Kelly Clayton La lección de hoy es sobre el Perímetro y la Circunferencia. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante M.3.G.2 Ahora hablaremos primeramente

Más detalles

Operaciones de números racionales

Operaciones de números racionales Operaciones de números racionales Yuitza T. Humarán Martínez Adapatado por Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas Universidad de Puerto Rico en Arecibo El conjunto de los números racionales consiste

Más detalles

La lección de hoy es sobre líneas paralelas cruzadas por líneas transversales. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LG.1.G.

La lección de hoy es sobre líneas paralelas cruzadas por líneas transversales. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LG.1.G. LG.1.G.5=Jennifer Pierce-Parallel lines cut by transversal. La lección de hoy es sobre líneas paralelas cruzadas por líneas transversales. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LG.1.G.5

Más detalles

Notas del cursos. Basadas en los prontuarios de MATE 3001 y MATE 3023

Notas del cursos. Basadas en los prontuarios de MATE 3001 y MATE 3023 Programa Inmersión, Verano 2016 Notas escritas por Dr. M Notas del cursos. Basadas en los prontuarios de MATE 3001 y MATE 3023 Clase #3: jueves, 2 de junio de 2016. 3 Decimales 3.1 Sistema de numeración

Más detalles

Simple Solutions Mathematics Nivel 2. Nivel 2. Páginas de Ayuda y Quién sabe?

Simple Solutions Mathematics Nivel 2. Nivel 2. Páginas de Ayuda y Quién sabe? Nivel 2 y Quién sabe? 147 Vocabulario Operaciones aritméticas Addition (suma) Cuando combinas números, sumas. El signo + significa sumar. La respuesta para un ejercicio de adición se llama suma. Ejemplo:

Más detalles

Fracciones y decimales (páginas 62 66)

Fracciones y decimales (páginas 62 66) A NOMRE FECHA PERÍODO Fracciones y decimales (páginas 6 66) Un decimal que termina, tal como 0, es un decimal terminal Todos los decimales terminales son números racionales 0,000 Un decimal que se repite,

Más detalles

Simple Solutions Mathematics Nivel 3. Nivel 3. Páginas de Ayuda y Quién sabe?

Simple Solutions Mathematics Nivel 3. Nivel 3. Páginas de Ayuda y Quién sabe? Nivel 3 y Quién sabe? 283 Vocabulario Operaciones de suma Difference (diferencia) el resultado o la respuesta a un problema de resta. Ejemplo: La diferencia entre 5 menos 1 es 4. Product (producto) el

Más detalles

Sabes cómo simplificar una expresión con fracciones utilizando propiedades? Echa un vistazo a este dilema.

Sabes cómo simplificar una expresión con fracciones utilizando propiedades? Echa un vistazo a este dilema. Materia: Matemática de Octavo Tema: Propiedades de la Adición y la Multiplicación en Q Sabes cómo simplificar una expresión con fracciones utilizando propiedades? Echa un vistazo a este dilema. Para simplificar

Más detalles

La lección de hoy es sobre Puntos, Líneas, y Planos: Segmentos, Rayas, y Ángulos.

La lección de hoy es sobre Puntos, Líneas, y Planos: Segmentos, Rayas, y Ángulos. LG.1.G.2-Jerry Haynes- Points, Lines, and Planes: Segments, Rays, and Angles. La lección de hoy es sobre Puntos, Líneas, y Planos: Segmentos, Rayas, y Ángulos. El cuál es la expectativa para el aprendizaje

Más detalles

Construyamos una tabla de valores que incluya valores negativos y positivos de.

Construyamos una tabla de valores que incluya valores negativos y positivos de. Materia: Matemáticas de 4to año Tema: Representación gráfica de una función exponencial Marco teórico Funciones exponenciales Iniciemos esta sección construyendo las gráficas de algunas funciones exponenciales.

Más detalles

La lección de hoy es de, Cómo Calcular Probabilidades Surgidas en Contextos Geométricos?

La lección de hoy es de, Cómo Calcular Probabilidades Surgidas en Contextos Geométricos? M.3.G.1-Debbie Blankenship- Calculate Probabilities Arising in Geometric Contexts. La lección de hoy es de, Cómo Calcular Probabilidades Surgidas en Contextos Geométricos? El cuál es la expectativa para

Más detalles

Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones

Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones Tema 6 Lenguaje Algebraico. Ecuaciones 1. El álgebra El álgebra es una rama de las matemáticas que emplea números y letras con las operaciones aritméticas de sumar, restar, multiplicar, dividir, potencias

Más detalles

LECCIÓN 10 5 PROBLEMAS RESUELTOS

LECCIÓN 10 5 PROBLEMAS RESUELTOS LECCIÓN 10 PROBLEMAS RESUELTOS Problema 1. Cuál es el menor número de personas con las cuales, usándolas todas, se pueden formar grupos (exactos) de 6 personas o grupos (exactos) de 8 personas? A. 14 D.

Más detalles

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN OBJETIVOS Conocer los cuatro primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta cuatro cifras.

Más detalles

La Lección de hoy en sobre La Familia de una Función, hablaremos también de Traslación y Reflexión.

La Lección de hoy en sobre La Familia de una Función, hablaremos también de Traslación y Reflexión. La Lección de hoy en sobre La Familia de una Función, hablaremos también de Traslación y Reflexión. El cuál es la expectativa del aprendizaje del estudiante NLF.4.A1.4 Primeramente hablaremos de que es

Más detalles

9. Ecuaciones, parte III

9. Ecuaciones, parte III Matemáticas I, 202-I El concepto de información Ya hemos visto ejemplos de ecuaciones con una única solución y otras que admiten dos soluciones. Ahora veremos unos ejemplos más extraños. Ejemplo. Resuelve

Más detalles

Desigualdades o inecuaciones lineales en una variable. Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo

Desigualdades o inecuaciones lineales en una variable. Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo Desigualdades o inecuaciones lineales en una variable Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo Desigualdades Una desigualdad o inecuación usa símbolos como ,, para representar

Más detalles

Lección 8: Potencias con exponentes enteros

Lección 8: Potencias con exponentes enteros GUÍA DE MATEMÁTICAS III Lección 8: Potencias con exponentes enteros Cuando queremos indicar productos de factores iguales, generalmente usamos la notación exponencial. Por ejemplo podemos expresar x, como

Más detalles

Alumno/a:... Lo primero que debes tener en cuenta cuando trabajes con radicales es que no son más que potencias con exponente fraccionario.

Alumno/a:... Lo primero que debes tener en cuenta cuando trabajes con radicales es que no son más que potencias con exponente fraccionario. Hoja Cálculos con radicales Calificación Alumno/a:... Curso: º E.S.O. A Definición de radical Lo primero que debes tener en cuenta cuando trabajes con radicales es que no son más que potencias con exponente

Más detalles

FRACCIONES. La fracción se utiliza para representar las partes que se toman de un objeto que ha sido dividido en partes iguales.

FRACCIONES. La fracción se utiliza para representar las partes que se toman de un objeto que ha sido dividido en partes iguales. FRACCIONES La fracción se utiliza para representar las partes que se toman de un objeto que ha sido dividido en partes iguales. Por ejemplo, dividimos una pizza en 8 partes iguales y cogemos tres. Esto

Más detalles

Lección 13: Resolución algebraica de sistemas de ecuaciones

Lección 13: Resolución algebraica de sistemas de ecuaciones GUÍA DE MATEMÁTICAS III Lección 1: Resolución algebraica de sistemas de ecuaciones En la lección anterior hemos visto cómo resolver gráficamente un sistema de ecuaciones. Si bien ese método es relativamente

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS NÚMEROS NATURALES: Son los que utilizamos para contar Ejemplo: Contar el número de alumnos de la clase, escribir el número de la matrícula de un coche Se representan N{0,1,2, } Ejercicio:

Más detalles

Te explicaré este proceso con un ejemplo y ya no lo puedes olvidar:

Te explicaré este proceso con un ejemplo y ya no lo puedes olvidar: RECUERDA LAS FRACCIONES: Para poder sumar o restas números fraccionarios deben tener siempre el mismo denominador. Cuando no lo tienen debes buscar una fracción equivalente de forma que sus denominadores

Más detalles

Ejercicios resueltos de tiro oblicuo

Ejercicios resueltos de tiro oblicuo Ejercicios resueltos de tiro oblicuo 1) Un arquero dispara una flecha cuya velocidad de salida es de 100m/s y forma un ángulo de 30º con la horizontal. Calcula: a) El tiempo que la flecha está en el aire.

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 2º E.S.O. (1ª parte)

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 2º E.S.O. (1ª parte) TRABAJO DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE º E.S.O. (ª parte) NÚMEROS ENTEROS.-) Realiza las operaciones siguientes () (0) (-) ( ) (-) ( -) (-) ( -) (-) () - - - -0 - - - ( -) ( ) ( -) ( ) ( ) ( - ) ( - ) (

Más detalles

Aplicando operaciones inversas

Aplicando operaciones inversas Aplicando operaciones inversas Realiza las siguientes actividades, mientras trabajas con el tutorial. 1. La propiedad de la igualdad de la suma establece que, si cantidades se suman a cantidades iguales,

Más detalles

SESIÓN 1 PRE-ALGEBRA, CONCEPTOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS

SESIÓN 1 PRE-ALGEBRA, CONCEPTOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS SESIÓN 1 PRE-ALGEBRA, CONCEPTOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS I. CONTENIDOS: 1. Introducción: de la aritmética al álgebra. 2. Números reales y recta numérica. 3. Operaciones aritméticas básicas con

Más detalles

TEMA 2. En esta unidad didáctica se da un repaso teórico general y se realizan una serie de actividades sencillas de aplicación.

TEMA 2. En esta unidad didáctica se da un repaso teórico general y se realizan una serie de actividades sencillas de aplicación. FRACCIONES TEMA 2 INTRODUCCIÓN Para aplicar esta unidad didáctica es conveniente que ya se hayan estudiado las fracciones en clase de forma tradicional, es decir, empleando la pizarra, el papel y el lápiz.

Más detalles

Explorando el Teorema de Pitágoras

Explorando el Teorema de Pitágoras Bitácora del Estudiante Explorando el Teorema de Pitágoras Realiza las siguientes actividades, mientras trabajas con el tutorial. 1. El satélite del tiempo recibirá energía a través de su:. 2. Cada panel

Más detalles

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas LECCIÓN Lección : Representación gráfica de algunas epresiones algebraicas En la lección del curso anterior usted aprendió a representar puntos en el plano cartesiano y en la lección del mismo curso aprendió

Más detalles

La lección de hoy es sobre La Estructura Geométrica SLE T.2.G.6- El cual es funciones trigonométricas en triángulos rectos.

La lección de hoy es sobre La Estructura Geométrica SLE T.2.G.6- El cual es funciones trigonométricas en triángulos rectos. SLE T.2.G.6-Trigonometric Ratios in Right Triangles. La lección de hoy es sobre La Estructura Geométrica SLE T.2.G.6- El cual es funciones trigonométricas en triángulos rectos. La relación entre los ángulos

Más detalles

Ángulos complementarios Un par de ángulos son complementarios si la suma resultante de sus medidas es.

Ángulos complementarios Un par de ángulos son complementarios si la suma resultante de sus medidas es. Materia: Matemática de Séptimo Tema: Ángulos y pares de ángulos Objetivos de aprendizaje Entender e identificar ángulos complementarios. Entender e identificar ángulos suplementarios. Entender y utilizar

Más detalles

2.1. LÍMITE CUANDO X TIENDE A INFINITO (Valores grandes de la variable x)

2.1. LÍMITE CUANDO X TIENDE A INFINITO (Valores grandes de la variable x) Bloque : Cálculo Diferencial Tema : Límite y Continuidad de una función.. LÍMITE CUANDO X TIENDE A INFINITO (Valores grandes de la variable ) La forma de comportarse una función para valores muy grandes

Más detalles

TEMA 1 FRACCIONES NOMBRE Y APELLIDOS... HOJA 1 -FECHA...

TEMA 1 FRACCIONES NOMBRE Y APELLIDOS... HOJA 1 -FECHA... Nueva del Carmen,. 0 Valladolid. Tel Fax e-mail lainmaculadava@planalfa.es Matemáticas º ESO TEMA FRACCIONES NOMBRE Y APELLIDOS... HOJA -FECHA... SUMA DE FRACCIONES Para sumar o restas fracciones, deben

Más detalles

Para ver una explicación detallada de cada gráfica, haga Click sobre el nombre.

Para ver una explicación detallada de cada gráfica, haga Click sobre el nombre. Para ver una explicación detallada de cada gráfica, haga Click sobre el nombre. La Parábola La Circunferencia La Elipse La Hipérbola La Parábola La parábola se define como: el lugar geométrico de los puntos

Más detalles

operaciones inversas Para unificar ambas operaciones, se define la potencia de exponente fraccionario:

operaciones inversas Para unificar ambas operaciones, se define la potencia de exponente fraccionario: Potencias y raíces Potencias y raíces Potencia operaciones inversas Raíz exponente índice 7 = 7 7 7 = 4 4 = 7 base base Para unificar ambas operaciones, se define la potencia de exponente fraccionario:

Más detalles

Vamos a ver por separado las operaciones básicas con expresiones algebraicas para monomios y polinomios.

Vamos a ver por separado las operaciones básicas con expresiones algebraicas para monomios y polinomios. L as operaciones con expresiones algebraicas son las mismas operaciones que se realizan con los números reales. Es decir, que con las expresiones algebraicas podemos realizar las cuatro operaciones básicas

Más detalles

Ejercicios resueltos de progresiones aritméticas

Ejercicios resueltos de progresiones aritméticas Ejercicios resueltos de progresiones aritméticas 1) En cada una de las progresiones siguientes, halla los términos que faltan en cada una de ellas: a) 4, 8, 12, 16,, 24,,, 36, 40... b) 1, 3/2,,,,,,,, 11/2...

Más detalles

Excel Básico para Educación Financiera

Excel Básico para Educación Financiera Excel Básico para Educación Financiera PACT Program Elementos básicos de Microsoft Excel para el curso de Educación Financiera que forma parte del PACT Program. Parents Alliance, Inc. P.O. Box 941117 Houston,

Más detalles

CAPÍTULO 5: SISTEMAS DE ECUACIONES

CAPÍTULO 5: SISTEMAS DE ECUACIONES CAPÍTULO 5: SISTEMAS DE ECUACIONES Fecha: Lección: Título del Registro de aprendizaje: Caja de herramientas 2014 CPM Educational Program. All rights reserved. 39 Fecha: Lección: Título del Registro de

Más detalles

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

Bloque 1. Aritmética y Álgebra Bloque 1. Aritmética y Álgebra 3. Los números racionales 1. Los números racionales o fraccionarios Fracción es una o varias partes iguales en que dividimos la unidad. Las fracciones representan siempre

Más detalles

ES.N.3.2, (+)ES.N.4.2, (+)ES.G.38.2 Enfoque de contenido Operaciones con números complejos. Destreza Sumar, restar y multiplicar números complejos

ES.N.3.2, (+)ES.N.4.2, (+)ES.G.38.2 Enfoque de contenido Operaciones con números complejos. Destreza Sumar, restar y multiplicar números complejos Semana 1 Actividades para el logro de las tareas de desempeño Día:1 Día:2 Día:3 Día:4 Día:5 ES.N.3.1, ES.N.3.2, (+)ES.G.38.1 Números complejos Que existe un número complejo i tal que i 2 =-1. Cada número

Más detalles

Método de fórmula general

Método de fórmula general Método de fórmula general Ahora vamos a utilizar el método infalible. La siguiente fórmula, que llamaremos «fórmula general» nos ayudará a resolver cualquier ecuación cuadrática. Fórmula General La fórmula

Más detalles

6to GRADO. Operaciones con decimales HOJAS DE TRABAJO

6to GRADO. Operaciones con decimales HOJAS DE TRABAJO 6to GRADO Operaciones con decimales HOJAS DE TRABAJO Multiplicar y dividir por potencias de diez Mueve el punto decimal dependiendo de la cantidad de ceros el punto decimal se mueve a la derecha el punto

Más detalles

LECCIÓN 9 5 PROBLEMAS RESUELTOS

LECCIÓN 9 5 PROBLEMAS RESUELTOS LECCIÓN 9 PROBLEMAS RESUELTOS Problema. El largo de un rectángulo mide 8 m y su ancho mide 2 m. Cuál de las siguientes es la mayor longitud de una varilla que cabe exactamente tanto en el largo como en

Más detalles