DOSIFICACION ANUAL QUINTO DE PRIMARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOSIFICACION ANUAL QUINTO DE PRIMARIA"

Transcripción

1 DOSIFICACION ANUAL QUINTO DE PRIMARIA

2 ESPAÑOL SEPTIEMBRE / OCTUBRE 1.- Las Fichas bibliográficas. 2.- El cuento. 3.- La carta. 4.- El uso del diccionario. 5.- Las leyendas. 6.- Descripción de personas y lugares. 7.- Palabras simples, compuestas y derivadas. 8.- El teatro. 9.- Las partes de un texto Los regionalismos La fábula y el refrán La comunicación Clases de oraciones: imperativa, exclamativa, interrogativa y declarativa 14.- El sustantivo y sus clases: propio, común, concreto, abstracto, individual y colectivo 15.- El artículo: Determinado, indeterminado, contracto y 16.- Neutro 17.- Los adjetivos: Calificativo, posesivo, demostrativo, numeral, indefinido, gentilicio y patronímico 18.- Grados del adjetivo 19.- Las conjunciones: copulativas, disyuntivas, adversativas 20.- Casual, consecutiva y determinativa Uso de m antes de p y b y uso de n antes de f y v. NOVIEMBRE / DICIEMBRE 1.- La biografía. 2.- Clases de un texto. 3.- Los homónimos, parónimos, sinónimos, antónimos y homófonos. 4.- El poema y sus partes: verso, rima y sinalefa. 5.- El instructivo 6.- El debate. 7.- Las preposiciones. 8.- El verbo y sus tiempos simples

3 9.- El verboide La noticia. La entrevista. El adverbio y sus clases: modo, tiempo, lugar, cantidad, negación, duda y afirmación 10.- Los pronombres y sus clases: personal, posesivo, demostrativo e indefinido Análisis semántico. Uso de la h. ENERO / FEBRERO 1.- Los signos de puntuación. 2.- El periódico. 3.- Las monografías. 4.- Las abreviaturas y las siglas 5.- Creación de historietas, interpretación e identificación de sus características. 6.- Las antologías. 7.- Las historietas 8.- Anuncios publicitarios. 9.- El origen de las palabras 10.- Campos semánticos Prefijos y sufijos 12.- La Sintaxis, función y campo de estudio dentro de la lingüística y de la gramática Los enunciados conforme a su estructura y la actitud del hablante El sujeto y sus modificadores 15.- Análisis semántico del las oraciones 16.- Conjugación tiempos compuestos 17.- El resumen. El cuento. El folleto y el cartel. La narración Uso de la r 19.- Uso de la c y q MARZO / ABRIL 1.- Las adivinanzas y trabalenguas. 2.- Folleto y cartel 3.- La entrevista 4.- La interjección 5.- La silaba. 6.- Diptongo, triptongo, y su formación. El acento enfático y diacrítico. 7.- La crónica. 8.- La estructura del predicado.

4 9.- Sonidos y fonemas Los verboides: infinitivo, gerundio y participio 11.- Conjugación en sus tres modos: indicativo, imperativo y subjuntivo Uso de la g. MAYO / JUNIO 1. Palabras agudas, graves y esdrújulas. 2. La sílaba 3. Diptongo e hiato 4. La crónica Las fichas de trabajo 5. La eficacia del mensaje por medio 6. Las partes invariables de la oración. 7. Análisis morfológico, fonológico, semántico y sintáctico de las oraciones. 8. Repaso. 9. Uso de la c y z edir ayuda para resolver conflictos MATEMATICAS SEPTIEMBRE / OCTUBRE 1.- Sistema decimal hasta el 9 orden: Escritura, lectura, antecesor y sucesor, notación desarrollada, valor relativo y absoluto. 2.- Clasificación y nombre de polígonos regulares e irregulares. 3.- Definición de perímetros y áreas. 4.- Área y perímetro de polígonos. 5.- Tablas de variación proporcional. 6.- Plano cartesiano y gráficas. 7.- Triangulo: perímetro, área y clasificación según sus lados. 8.- Números primos y compuestos. 9.- Factorización 10.- Fracción común: Partes, representación, ubicación en la recta numérica; 11.- Fracciones propias, impropias y números mixtos Diagrama de árbol Números enteros y decimales Números ordinales.

5 15.- La suma: Sus partes, propiedades y comprobación La resta: Sus partes y comprobación La multiplicación: Sus partes, propiedades y comprobación Potencia. NOVIEMBRE / DICIEMBRE 1.- Variación proporcional y no proporcional. 2.- Medidas de longitud y superficie. 3.- Análisis de gráficas y tablas. 4.- Números romanos hasta millares. 5.- Fracciones en recta numérica Simetría. 6.- Descomposición de figuras para obtener área de un polígono. 7.- Tablas de doble entrada. 8.- Promedio y frecuencia. 9.- Fracciones decimales, equivalentes, suma y resta con común denominador Permutaciones Números ordinales hasta milésimo 12.- Horas minutos y segundos 13.- Diagrama de árbol 14.- La división y sus partes Divisibilidad y múltiplos. ENERO / FEBRERO 1.- Regla de tres 2.- Uso de regla y compás. 3.- Números decimales 4.- Suma, resta y multiplicación con punto decimal. 5.- Multiplicación y división por 10, 100, Análisis de gráficas: Moda, media y mediana. 6.- El círculo: Sus líneas, área y perímetro. 7.- Ángulos: clase, medición y trazo. 8.- Trazo de polígonos dentro de un circulo y usando ejes de simetría. 9.- Comparación de fracciones 10.- Experimentos aleatorios 11.- Multiplicación y división de fracciones Mínimo común múltiplo Máximo común divisor.

6 14.- Suma y resta de fracciones con diferente denominador Sumas y restas de números denominados Combinaciones, arreglos y permutaciones de 2 o 3 objetos MARZO / ABRIL. 1.- Porcentaje. Problemas. 2.- Razones y proporciones. 3.- Elaboración de gráficas proporcional y no proporcional. 4.- División con punto decimal. 5.- Cuerpos geométricos: regulares e irregulares 6.- Clasificación de prismas y pirámides. 7.- Volumen. 8.- Medidas de volumen. 9.- Medidas agrarias Cambio de moneda Estadísticas Medidas de capacidad Clasificación de triángulos según sus ángulos Raíz cuadrada Gráfica de sectores circulares Relación entre capacidad y volumen 15.- Raíz cuadrada MAYO / JUNIO 1.- Conversión de fracciones comunes a fracciones decimales y a números arábigos. Escala. 2.- Unidades de peso. 3.- Probabilidad. 4.- Problemas de porcentajes 5.- Interés Operadores fraccionarios Cálculo de porcentaje. 6.- Relación entre unidades de volumen y capacidad. 7.- Repaso de conversiones. 8.- Unidades de capacidad CIENCIAS NATURALES

7 SEPTIEMBRE / OCTUBRE 1.- Los seres vivos en los ecosistemas. 2.- Nosotros transformamos los ecosistemas. 3.- Vida en el campo y en la ciudad. 4.- Los alimentos regionales, los ecosistemas y la cultura. 5.- La biosfera. 6.- Los primeros seres vivos del planeta. 7.- Consecuencias de la transformación inadecuada de los ecosistemas. 8.- Los problemas ambientales nos afectan. 9.- Nuevas relaciones con la naturaleza y entre nosotros mismos Los niños en los ecosistemas. NOVIEMBRE / DICIEMBRE 1.- Diversidad y escala de seres vivos. 2.- Organismos unicelulares La célula. 3.- Características de las células. 4.- Qué hacen las células? De la célula al organismo. 5.- Un ejemplo de organización celular: El ecosistema inmunológico. 6.- Los microscopios y las células. ENERO / FEBRERO. 1.- Centro de control: El sistema Nervioso. 2.- Orden y organización: El sistema Glandular. 3.- Las mujeres son distintas a los hombres. 4.- Los hombres son distintos a la mujeres. 5.- Especies e individuos. Semejanza y diferencias 6.- Las oportunidades para mujeres y hombres deben ser las mismas. 7.- La diversidad humana. MARZO / ABRIL 1.- Las fuentes de energía. 2.- A trabajar con la energía.

8 3.- Para transmitir energía. 4.- La energía eléctrica. 5.- El poder de los imanes. 6.- Movimientos y deformaciones. 7.- Energía para mezclar y separar. 8.- Energía y sociedad MAYO / JUNIO 1.- Bienestar social. 2.- Los grupos de alimentos. 3.- Elaboración de un proyecto y plan de trabajo. SEPTIEMBRE / OCTUBRE CIVISMO 1.- La evolución humana 2.- Los cazadores nómadas y el sedentario 3.- El hombre en América. 4.- Caza y recolección. 5.- Las agriculturas y las primeras ciudades. 6.- Su origen. 7.- Ganadería y agricultura en Meso América. 8.- Las civilizaciones agrícolas del viejo mundo (Mesopotamia, Egipto). 9.- La India, China, la escritura y la herencia cultural. NOVIEMBRE / DICIEMBRE 1.- Los griegos. 2.- Esparta y Atenas. 3.- La democracia en la antigua Grecia 4.- Alejandro Magno y el Helenismo. 5.- La herencia cultural.

9 6.- Los romanos. 7.- Fundación de Roma. 8.- Difusión del Cristianismo. 9.- República y el imperio La extensión y organización del imperio Roma la ciudad Imperial Aportaciones de los romanos a la civilización Las técnicas, el idioma y el derecho Las invasiones Bárbaras y el fin del imperio Romano. ENERO / FEBRERO 1.- El Oriente durante la Edad Media. 2.- El esplendor de Meso- América. 3.- Preclásico: Olmeca. Clásico: Mayas y Zapotecas. 4.- De Teotihuacan a Tenochtitlán. 5.- El imperio azteca. 6.- La civilización de los Andes. 7.- El imperio Inca. MARZO / ABRIL 1.- El renacimiento era de los descubrimientos. 2.- Importancia del comercio. 3.- Cristóbal Colon llega a América. 4.- El Renacimiento de las artes. 5.- La divisiones de la iglesia, la reforma y las guerras de religión. 6.- La conquista de América. 7.- Expedición de Hernán Cortés. 8.- La caída de Tenochtitlán. 9.- La conquista de la religión Andina. MAYO / JUNIO 1.- La colonización y la nueva España. 2.- Las colonias en América 3.- La colonización Española, Portuguesa, inglesa y francesa.

10 4.- El Virreinato, la religión, la población, la economía, el comercio y la industria. 5.- América en el siglo XVIII. 6.- Las colonias europeas en América. 7.- Europa en el siglo XVIII. 8.- El colonialismo. Los gobiernos, la ciencia, las artes, la educación. GEOGRAFIA SEPTIEMBRE / OCTUBRE 1.- El sistema solar. 2.- La luna y sus sombras. 3.- Los movimientos de la tierra. 4.- El planeta de la vida. 5.- Los mapas. 6.- Líneas imaginarias de la tierra. NOVIEMBRE / DICIEMBRE 1.- Escala, orientación y simbología. 2.- Continentes e islas. 3.- Los Océanos 4.- La incansable Tierra 5.- Montañas, Volcanes y Sismos. 6.- Países y capitales de América. 7.- Enero Febrero. 8.- El continente americano. 9.- América sus montañas y sus ríos Climas Las regiones naturales Recursos naturales y su distribución. MARZO / ABRIL 1.- Agricultura y actividades forestales.

11 2.- Actividades ganaderas y pescaderas. 3.- Los tesoros del subsuelo. 4.- La industria. 5.- Un continente limpio 6.- La población de América 7.- América, mosaico étnico y cultural. MAYO / JUNIO 1.- Los movimientos migratorios. 2.- Bienestar social. 3.- Vías y medios de transporte y comunicación. 4.- Intercambio comercial. 5.- Nuestras ciudades y parques. 6.- Organizaciones continentales y sus funciones. NUESTRO MEDIO SEPTIEMBRE / OCTUBRE 1.- Cambios en nuestro cuerpo y en nuestra imagen 2.- Quién soy yo? 3.- Quién decide? 4.- Quién me dice cómo cuidarme? NOVIEMBRE/ DICIEMBRE 1.- Nombro lo que siento. 2.- Identificamos prioridades. 3.- La libertad frente a los derechos de los demás. 4.- Aprendiendo a ser justos ENERO FEBRERO 1.- México un país con diversas raíces. 2.- A favor de la diversidad y contra la discriminación. 3.- La diversidad natural de México en riesgo

12 4.- Nuestras leyes respaldan la diversidad cultural. MARZO / ABRIL 1. En la democracia todos tenemos responsabilidades 2. Aprendiendo a ser mayoría y minoría. 3. Las leyes: acuerdos que protegen nuestros derechos. 4. La responsabilidad de gobernar, una tarea para todos. MAYO / JUNIO 1. Los derechos humanos en nuestra Constitución. 2. No a la violencia y a la agresión a la hora de resolver conflictos. 3. Violencia de diversos tipos 4. Importancia de la participación infantil en asuntos colectivos.

DOSIFICACION ANUAL SEGUNDO DE PRIMARIA

DOSIFICACION ANUAL SEGUNDO DE PRIMARIA DOSIFICACION ANUAL SEGUNDO DE PRIMARIA SEPTIEMBRE / OCTUBRE ESPAÑOL 1.-Elaboración de Oraciones(concepto)(declarativas, exclamativas, imperativas, interrogativas) 2.-El relato 3.-La canción 4.-La descripción

Más detalles

DOSIFICACION ANUAL SEXTO DE PRIMARIA

DOSIFICACION ANUAL SEXTO DE PRIMARIA DOSIFICACION ANUAL SEXTO DE PRIMARIA ESPAÑOL SEPTIEMBRE / OCTUBRE 1.- Circuito del habla 2.- El lenguaje: oral, escrito y mímico 3.- Ramas de la lingüística 4.- Enunciado bimembre y unimembre 5.- Sujeto

Más detalles

Anexo I. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2011

Anexo I. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2011 Anexo I Parte: Comunicación CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2011 Lengua y literatura. Contenidos de referencia para la prueba de acceso a ciclos formativos

Más detalles

DOSIFICACION ANUAL CUARTO DE PRIMARIA

DOSIFICACION ANUAL CUARTO DE PRIMARIA DOSIFICACION ANUAL CUARTO DE PRIMARIA ESPAÑOL SEPTIEMBRE / OCTUBRE 1.- La comunicación ( (14 18 CAP) 2.- La lingüística Partes (26-28 CAP) 3.- Clases de enunciados ( 29-30-36 37-41CAP) 4.- La descripción

Más detalles

RED ANUAL DE CONTENIDOS Terceros BASICOS 2013

RED ANUAL DE CONTENIDOS Terceros BASICOS 2013 RED ANUAL DE Terceros BASICOS 2013 Asignatura : Lenguaje y comunicación. Jefe de Departamento : Miss Carolina Ibarra C. Docente Titular : Sir Rodrigo Palma M. ABRIL JUNIO Orden alfabético, Sílaba tónica.

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS 5 PRIMARIA ESPAÑOL MATEMÁTICAS. Año en que apareció en ENLACE 9 D III Proporcionalidad y funciones Alto Libro de texto pág.

TABLA DE CONTENIDOS 5 PRIMARIA ESPAÑOL MATEMÁTICAS. Año en que apareció en ENLACE 9 D III Proporcionalidad y funciones Alto Libro de texto pág. Blo al 1 B I 2 C I 3 C I 4 A I 5 B I 6 D I 7 D I 8 B I Blo al o tema de reflexión Ortografía y puntuación convencionales en la escritura de párrafos Formas de recuperar información sin perder el significado

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO CUARTO PERIODO SEXTO GRADO HISTORIA

GUIA DE ESTUDIO CUARTO PERIODO SEXTO GRADO HISTORIA HISTORIA O3.04 LAS CIVILIACIONES ANTERIORES A LOS INCAS v Civilizaciones Andinas (Chavín, Tiahuanaco, Nazca, Moche, Huari ): Ubicación temporal, ubicación geográfica, expresiones culturales o representativas,

Más detalles

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4 - Historia 5 Grado Código de Historia = H Eje 1= Los Primeros Seres Humanos Eje 2= La Agricultura y las Primeras Ciudades Eje3= Las Civilizaciones Agrícolas del Viejo Mundo Eje 4= Los Griegos Eje 5= Los

Más detalles

TALLER DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

TALLER DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA TALLER DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CONTENIDOS TALLER DE MATEMÁTICAS 1º ESO PRIMER TRIMESTRE operaciones y cálculo mental (12) Significado, representación y usos de los números naturales

Más detalles

MATEMÁTICAS - 6º curso

MATEMÁTICAS - 6º curso MATEMÁTICAS 6º curso TEMA 1. OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES 1. Realizar sumas y restas dadas. 2. Efectuar multiplicaciones dadas. 3. Realizar divisiones dadas. 4. Clasificar las divisiones en exactas

Más detalles

JUAN FRANCISCO DEZA GALINDO GRAMÁTICA DE LA LENGUA AYM ARA ARTEX EDITORES 1992

JUAN FRANCISCO DEZA GALINDO GRAMÁTICA DE LA LENGUA AYM ARA ARTEX EDITORES 1992 r\ JUAN FRANCISCO DEZA GALINDO GRAMÁTICA DE LA LENGUA AYM ARA ARTEX EDITORES 1992 ÍNDICE Dedicatoria 5 Agradecimiento 6 Prólogo 7 Introducción 9 EL ABORIGEN AYMARA FRENTE A LA AGRESIÓN - RELACIO- NES DE

Más detalles

El buen uso del español

El buen uso del español Presentación.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Más detalles

Tema Contenido Contenidos Mínimos

Tema Contenido Contenidos Mínimos 1 Números racionales - Fracciones equivalentes. - Simplificación de fracciones. - Representación y comparación de los números fraccionarios. - Operaciones con números fraccionarios. - Ordenación de los

Más detalles

TALLER DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

TALLER DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA TALLER DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CONTENIDOS TALLER DE MATEMÁTICAS 2º ESO PRIMER TRIMESTRE números enteros (12) Operaciones combinadas: jerarquía y paréntesis Lectura, escritura, representación

Más detalles

PROGRAMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

PROGRAMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1 PROGRAMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Curso: 5º Básico Año: 2007 Nº horas semanales: 09 Profesor: Óscar Garrido C. ESTRUCTURA GENERAL DEL PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PARA 2º CICLO. Lectura Escritura

Más detalles

INSTITUTO LUX, A.C. Sección Secundaria Temario del Examen de Revalidación de Sexto Grado CICLO ESCOLAR

INSTITUTO LUX, A.C. Sección Secundaria Temario del Examen de Revalidación de Sexto Grado CICLO ESCOLAR INSTITUTO LUX, A.C. Sección Secundaria Temario del Examen de Revalidación de Sexto Grado CICLO ESCOLAR 2013-2014 MATEMÁTICAS SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL: 1. Comprender el significado de periodo, clase

Más detalles

TEMARIO PARA EXAMENES FINALES CICLO ESCOLAR GRADO

TEMARIO PARA EXAMENES FINALES CICLO ESCOLAR GRADO GEOGRAFÍA (18 de Junio). Bloque I TEMARIO PARA EXAMENES FINALES CICLO ESCOLAR 2017 2018 4 GRADO El estudio de México a través de los mapas. México y su división política. Fronteras o límites de México.

Más detalles

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICA 3 y 6 de la Educación Primaria - Criterios de evaluación Nivel educativo: 3 año de Educación Primaria BLOQUE: Números y Operaciones NIVEL ALTO Reconocer relaciones entre

Más detalles

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral.

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral. T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES 1.2.1 Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos.

Más detalles

Dpto. Lengua Castellana y Literatura.

Dpto. Lengua Castellana y Literatura. Dpto. Lengua Castellana y Literatura. Y 1º ESO SEPTIEMBRE Los contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura abarcan desde la unidad 1 a la 8 del libro de texto e incluye las

Más detalles

Guía de estudio para exámenes del cuarto bimestre Quinto grado Ciclo 2013-2014

Guía de estudio para exámenes del cuarto bimestre Quinto grado Ciclo 2013-2014 1. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - lunes 24 de marzo - PROYECTO INDIVIDUAL Democracia La Constitución Integración del Gobierno Investigación y exposición verbal (individual) con apoyo de material visual libre

Más detalles

Saint Louis School Dirección Académica

Saint Louis School Dirección Académica Saint Louis School LENGUAJE, 6 BÁSICO. Unidades: Uno y dos - El género literario narrativo. Lectura y análisis de textos literarios narrativos en los cuales reconocen: narrador, personajes, tiempo, espacio,

Más detalles

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1

Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 Curriculum Overview SPANISH Grade 6 Term 1 PLAN LECTOR: PRIMER TRIMESTRE TÍTULO DEL TEXTO AUTOR EDITORIAL Viaje a las islas de los Klaus Kordon Alfaguara milagros Ha espacio para todos Diana Cornejo Santillana

Más detalles

Apuntes. Las categorías gramaticales Iniciación al análisis morfológico elemental. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica

Apuntes. Las categorías gramaticales Iniciación al análisis morfológico elemental. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica Apuntes Las categorías gramaticales Iniciación al análisis morfológico elemental Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica 2009 Antonio García Megía Mª Dolores Mira y Gómez de Mercado Las categorías

Más detalles

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS.

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS. GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN Partes de la gramática La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS El sustantivo El sustantivo Clases de sustantivos (1) Clases de sustantivos

Más detalles

CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA DOCENTES DE PRIMARIA QUE VAN A OPTAR A PLAZAS BILINGÜES Y MONOLINGÜES EVALUACIÓN

CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA DOCENTES DE PRIMARIA QUE VAN A OPTAR A PLAZAS BILINGÜES Y MONOLINGÜES EVALUACIÓN CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS DE PRIMARIA QUE VAN A OPTAR A PLAZAS BILINGÜES Y MONOLINGÜES EVALUACIÓN x 8 +2 5 9 3 2 CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA DOCENTES DE PRIMARIA QUE VAN A OPTAR

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICA 2 /3 y Fin de la Educación Secundaria Nivel educativo: 2 /3 año de Educación Secundaria BLOQUE: Números Operaciones NIVEL ALTO Reconocimiento de conceptos Reconocer una

Más detalles

PLAN DE CLASES AÑO 2012 Nombre del Docente: Dairo Vides Martínez Grado/ Grupo: Quinto Área: Matemáticas Unidad N 1.

PLAN DE CLASES AÑO 2012 Nombre del Docente: Dairo Vides Martínez Grado/ Grupo: Quinto Área: Matemáticas Unidad N 1. Nombre del Docente: Dairo Vides Martínez Grado/ Grupo: Quinto Área: Matemáticas Unidad N 1 Clases de conjuntos Operaciones entre conjuntos Complemento de un conjunto Producto cartesiano Plano cartesiano

Más detalles

Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Clasificar distintos tipos de números: naturales, enteros, racionales y reales. 2. Operar con números reales y aplicar las propiedades

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO CUARTO GRADO QUINTO PERIODO ESPAÑOL

GUIA DE ESTUDIO CUARTO GRADO QUINTO PERIODO ESPAÑOL ESPAÑOL 5.01 LENGUAJE EN TEXTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA. Características de la información contenida en los textos expositivos Uso de palabras (latinas y griegas) Lenguaje (claro y directo) Descripciones

Más detalles

TEMARIO DE EVALUACIÓN DE APLAZADOS PARA EL CUARTO GRADO DE PRIMARIA

TEMARIO DE EVALUACIÓN DE APLAZADOS PARA EL CUARTO GRADO DE PRIMARIA BIMESTRE TEMARIO DE EVALUACIÓN DE APLAZADOS PARA EL CUARTO GRADO DE PRIMARIA COMUNICACIÒN MATEMÁTICA CIENCIA Y AMBIENTE PERSONAL SOCIAL I La oración gramatical: Sujeto y predicado. Operaciones con conjuntos.

Más detalles

2º GRADO. Ortogrfía: mp-mb-nv-que- qui- c- r-rr- grupos consonántico. Operaciones (Suma resta con dificultad- multiplicación)

2º GRADO. Ortogrfía: mp-mb-nv-que- qui- c- r-rr- grupos consonántico. Operaciones (Suma resta con dificultad- multiplicación) 2º GRADO Lengua: jueves 29 de noviembre Lectura y comprensión lectora. Producción escrita (Cuento) Reconocimiento y usos de: 1. antónimos y sinónimos 2. Sustantivos (propios y comunes) 3. Adjetivos (calificativos)

Más detalles

Ruso nivel medio y avanzado

Ruso nivel medio y avanzado Ruso nivel medio y avanzado Modalidad: Distancia Objetivos: Conocer las estructuras gramaticales más complejas del idioma ruso. Familiarizarse con las estructuras en profundidad, así como la sintaxis de

Más detalles

MATEMÁTICAS. ESTÁNDARES 2º DE ESO

MATEMÁTICAS. ESTÁNDARES 2º DE ESO 16 Ejercicios y Problemas de Matemáticas de 1º a 3º de ESO Población: Alumnos de ESO de tu centro. Variable: Edad. Población: Coches aparcados en tu calle. Variable: Marca. Población: Familias de tu calle.

Más detalles

I. Español. Estudiar los temas en el libro SEP y cuaderno.

I. Español. Estudiar los temas en el libro SEP y cuaderno. I. Español. Estudiar los temas en el libro SEP y cuaderno. Bloque I I. Analizar y escribir relatos históricos Conectores causales. (Causa consecuencia) y marcadores temporales. Nombres propios. Ideas principales

Más detalles

Matemáticas (Ed. Primaria)

Matemáticas (Ed. Primaria) Contenidos mínimos para trabajar las Matemáticas (Ed. Primaria) Matemáticas (Ed. Primaria) Ciclo 1º úcleos temáticos en Andalucía: (Orden 10/08/07) 1. Resolución de Problemas (transversal). 2. Uso de los

Más detalles

El Español y su Estructura

El Español y su Estructura A/488752 Silvia Burunat El Español y su Estructura University Press of the South New Orleans' * 2002 Tabla de materias PREFACE xi Capítulo I. El alfabeto: fonemas y grupos vocálicos y consonanticos. La

Más detalles

GRAMÁTICA didáctica del español

GRAMÁTICA didáctica del español SUB Hamburg A/582125 GRAMÁTICA didáctica del español Leonardo Gómez Torrego sm Capítulo 1. Introducción 1.1 Introducción 1.1.1 Partes de la gramática 14 1.1.2 La morfología: objeto de estudio 16 Capítulo

Más detalles

COLEGIO MEXICANO, A.C. GUÍA PARA EXAMEN DE ADMISIÓN PRIMER GRADO ESPAÑOL

COLEGIO MEXICANO, A.C. GUÍA PARA EXAMEN DE ADMISIÓN PRIMER GRADO ESPAÑOL PRIMER GRADO 1. Escritura del nombre. 2. Ejercicios de observación y atención. 3. Identificación y trazo de vocales (Mayúsculas y minúsculas) en letra script. 4. Identificación y trazo de consonantes m,

Más detalles

Guía de Español Primer Grado

Guía de Español Primer Grado Guía de Español Primer Grado 1 Cómo se denomina a la sílaba sobre la cual cargamos la pronunciación ya que en ella recae el acento prosódico y gráfico? a) Sílaba tónica b) Enunciado unimembre c) Enunciado

Más detalles

LOS ESTUDIANTES DEBEN TRAER LOS SIGUIENTES MATERIALES PARA DESARROLLAR SU EXAMEN:

LOS ESTUDIANTES DEBEN TRAER LOS SIGUIENTES MATERIALES PARA DESARROLLAR SU EXAMEN: MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE PANAMÁ CENTRO COORDIACIÓN DE EDUCACIÓN PARTICULAR INSTITUTO TÉCNICO DON BOSCO ESENCIALES MÍNIMOS DEL EXAMENES DE ADMISIÓN 2017-2018 LOS ESTUDIANTES DEBEN TRAER

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA 4º ED. PRIMARIA o Lectura y comprensión de un texto. o Uso de la mayúscula. o Sílabas tónicas y átona y acentuación de palabras agudas.

Más detalles

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 6: NÚMEROS DECIMALES

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 6: NÚMEROS DECIMALES MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 6: NÚMEROS DECIMALES OBJETIVOS Reconocer las unidades decimales: décima, centésima y milésima Leer y escribir números decimales. Diferenciar la parte entera y decimal de un

Más detalles

Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional PROGRAMACIÓN DE EL2 NIVEL ACCESO

Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional PROGRAMACIÓN DE EL2 NIVEL ACCESO PROGRAMACIÓN DE EL2 NIVEL ACCESO OBJETIVOS 1. Pronunciar los fonemas del español y sus combinaciones con articulación adecuada. 2. Percibir y reconocer las unidades de sonido del español y su grafía. 3.

Más detalles

PROGRAMA COMPLETO 6º DE PRIMARIA - MATEMÁTICAS - LENGUA - INGLÉS

PROGRAMA COMPLETO 6º DE PRIMARIA - MATEMÁTICAS - LENGUA - INGLÉS PROGRAMA COMPLETO 6º DE PRIMARIA - MATEMÁTICAS - LENGUA - INGLÉS MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA NÚMEROS Y OPERACIONES 1. Números de hasta 9 cifras 2. Números romanos 3. Aproximación de números hasta la unidad

Más detalles

TEMARIOS ADMISION 2015 SEGUNDO SEMESTRE

TEMARIOS ADMISION 2015 SEGUNDO SEMESTRE TEMARIOS ADMISION 2015 SEGUNDO SEMESTRE TEMARIO SEPTIMO BASICO 2015: Comprensión de Lectura Género narrativo: Elementos - tipos de narrador La noticia Acentuación general (SEGA) Pronombres interrogativos

Más detalles

Preparación para las matemáticas del GED (4ta edición Examen del 2002)

Preparación para las matemáticas del GED (4ta edición Examen del 2002) Preparación para las matemáticas del GED (4ta edición Examen del 2002) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de

Más detalles

TEMARIO EXAMEN MATEMÁTICA SÉPTIMO AÑO BÁSICO 2012 3 DE DICIEMBRE

TEMARIO EXAMEN MATEMÁTICA SÉPTIMO AÑO BÁSICO 2012 3 DE DICIEMBRE SÉPTIMO AÑO BÁSICO 2012 NÚMEROS Ejercicios combinados con enteros, con y sin paréntesis. Solución de problemas con enteros Solución de problemas, aplicando proporción directa e inversa. Propiedades de

Más detalles

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas 2do Grado

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas 2do Grado 2.N.1.1 2.N.1.2 2.N.1.3 Numeración y Operación 1.0 Reconoce la relación entre los números cardinales hasta, las cantidades que estos representan y el valor posicional de sus dígitos. Cuenta, ordena, lee

Más detalles

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas 4to Grado

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas 4to Grado 4.N.1.1 4.N.1.2 4.N.1.3 4.N.1.4 1.0 Numeración y Operación Reconoce la estructura del valor posicional de números cardinales y números decimales hasta el centésimo lugar, y como se relacionan los números

Más detalles

Primaria Cuarto Grado Matemáticas (con QuickTables)

Primaria Cuarto Grado Matemáticas (con QuickTables) Primaria Cuarto Grado Matemáticas (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios

Más detalles

IES CANARIAS CABRERA PINTO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO SEPTIEMBRE 2016

IES CANARIAS CABRERA PINTO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO SEPTIEMBRE 2016 IES CANARIAS CABRERA PINTO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO SEPTIEMBRE 2016 UNIDAD 1: LOS NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES Y RELACIONES El sistema de numeración decimal Estimación y

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 4º Primaria. 4to. bimestre: Marzo - Abril ESPAÑOL. Proyecto 10: Escribir notas enciclopédicas para su consulta

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 4º Primaria. 4to. bimestre: Marzo - Abril ESPAÑOL. Proyecto 10: Escribir notas enciclopédicas para su consulta APRENDIZAJES ESPERADOS Grado: 4º Primaria 4to. bimestre: Marzo - Abril ESPAÑOL Proyecto 10: Escribir notas enciclopédicas para su consulta Temas Identifica la organización de una enciclopedia para localizar

Más detalles

MATEMÁTICAS 6ºEP. 2.1. Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema).

MATEMÁTICAS 6ºEP. 2.1. Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema). ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas. 1.1. Comunica verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema de Matemáticas o en contextos

Más detalles

Guía de estudio para exámenes del quinto bimestre Sexto grado Ciclo

Guía de estudio para exámenes del quinto bimestre Sexto grado Ciclo 1. LECTURA DE COMPRENSIÓN - lunes 9 de junio EXAMEN BIMESTRAL Lectura de cuentos, historias, fábulas, revistas, etc. Velocidad Lectora por Minuto (de 115 a 134 palabras) Libros y material de casa y de

Más detalles

PRIMERO DE E.S.O. Raíz cuadrada exacta y entera de un número natural. Aproximaciones y error.

PRIMERO DE E.S.O. Raíz cuadrada exacta y entera de un número natural. Aproximaciones y error. PRIMERO DE E.S.O. UNIDAD 1. NÚMEROS NATURALES. Ordenación de los números naturales. Operaciones básicas con los números naturales. Potencias de exponente natural. Operaciones con potencias: producto y

Más detalles

Guía de estudio para exámenes del tercer bimestre Sexto grado Ciclo

Guía de estudio para exámenes del tercer bimestre Sexto grado Ciclo 1. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - martes 4 de febrero - EXAMEN SEMESTRAL Quién soy? Reconociendo mis virtudes, valores y personalidad Equidad de género. Lo que doy y me dan por ser justo y equitativo Expreso

Más detalles

ÍNDICE GENERAL LA MORFOLOGÍA

ÍNDICE GENERAL LA MORFOLOGÍA ÍNDICE GENERAL Prólogo...Pág. 5 LA MORFOLOGÍA Aspectos teóricos... 9 Cuestiones normativas sobre los prefijos... 11 Escritura de los prefijos... 11 El prefijo ex... 15 El prefijo auto-... 17 El prefijo

Más detalles

DISTRIBUCIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL 1º CICLO DE LA ESO.

DISTRIBUCIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL 1º CICLO DE LA ESO. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. SECCIÓN BILINGÜE : 1º y 2º de la ESO. 1º. Ciclo. DISTRIBUCIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL 1º CICLO DE LA ESO. La programación de ambos cursos

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º E.S.O

MATEMÁTICAS 1º E.S.O MATEMÁTICAS 1º E.S.O Desarrollado en DECRETO 48/2015, de 14 de mayo (B.O.C.M. Núm. 118; 20 de mayo de 2015) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ HIERRO (GETAFE) CURSO: 2015-16 Pág 1 de 10 1.CONTENIDOS Y

Más detalles

Curso 3 de Matemáticas para Escuela Intermedia

Curso 3 de Matemáticas para Escuela Intermedia Curso 3 de Matemáticas para Escuela Intermedia Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

ESPAÑOL I PRIMER SEMESTRE GS1 P6 1/9

ESPAÑOL I PRIMER SEMESTRE GS1 P6 1/9 ESPAÑOL I PRIMER SEMESTRE BLOQUE 1 PROYECTO 1 EL REGLAMENTO 1. Anota la definición de reglamento 2. Para qué se usan los reglamentos? BLOQUE 1 PROYECTO 2 MITOS Y LEYENDAS NARRATIVA TRADICIONAL 3. Qué entendemos

Más detalles

Unidad 1. Los números naturales y las operaciones. Números de más de seis cifras: los millones.

Unidad 1. Los números naturales y las operaciones. Números de más de seis cifras: los millones. Unidad 1 Los números naturales y las operaciones Diferencia entre cifra y número. Valor de posición de las cifras. Adición de números naturales. Sustracción de números naturales. Prueba de la sustracción.

Más detalles

Matemáticas domésticas: Compras, facturas, ingresos

Matemáticas domésticas: Compras, facturas, ingresos UNIDAD 1: DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DE AULA 2º DE ESO CURSO 2012/2013 PROFESOR: José Antonio Reifs Matemáticas domésticas: Compras, facturas, ingresos COMPETENCIAS BÁSICAS PROGRAMACIÓN GENERAL

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado

CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado Lectura oral y comprensiva Clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos Concordancia La oración: estructura Producción escrita CONTENIDOS MÍNIMOS

Más detalles

Guía de estudio para exámenes del tercer bimestre Quinto grado Ciclo

Guía de estudio para exámenes del tercer bimestre Quinto grado Ciclo 1. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - martes 4 de febrero EXAMEN BIMESTRAL La equidad Identificar y rechazar la discriminación El cuidado del ambiente Apuntes del cuaderno verde Libro SEP (páginas de la 56 a la

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA ALUMNO.CURSO.GRUPO Para superar la asignatura en la prueba extraordinaria de septiembre deberá realizar una prueba global con los siguientes contenidos: 1º LENGUA: Análisis

Más detalles

ÍNDICE CAPITULO UNO CAPITULO DOS. Pág.

ÍNDICE CAPITULO UNO CAPITULO DOS. Pág. ÍNDICE CAPITULO UNO Pág. Concepto de Estadística 1 Objetivo 1 Diferencia entre estadísticas y estadística 1 Uso de la estadística 1 Divisiones de la estadística 1 1. Estadística Descriptiva 1 2. Estadística

Más detalles

- Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo.

- Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo. . PRIMERO DE LA ESO PRIMERA EVALUACIÓN. OBJETIVOS: - Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo. - Construir e interpretar climogramas. Diferenciar

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS 1 MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: 1.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA N.º 1 Utilizar los números para recibir y producir información

Más detalles

Unidad 1. Las fracciones.

Unidad 1. Las fracciones. Unidad 1. Las fracciones. Ubicación Curricular en España: 4º, 5º y 6º Primaria, 1º, 2º y 3º ESO. Objetos de aprendizaje. 1.1. Concepto de fracción. Identificar los términos de una fracción. Escribir y

Más detalles

Categorías gramaticales y funciones

Categorías gramaticales y funciones Categorías gramaticales y funciones Cambios de categorías Una palabra es un sonido o una representación gráfica, asociado a una significación. Es una parte esencial en el contenido lingüístico de un idioma.

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

EDUCACIÓN BÁSICA RESULTADOS DE ENLACE 2010 POR EJES TEMÁTICOS

EDUCACIÓN BÁSICA RESULTADOS DE ENLACE 2010 POR EJES TEMÁTICOS EDUCACIÓN BÁSICA RESULTADOS DE ENLACE 2010 POR EJES TEMÁTICOS INDICE TEMÁTICO TEMARIO Presentación de los resultados de ENLACE por ejes temáticos 2010. PÁG. 3 Cómo? Para qué? A qué llamamos ejes temáticos?

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario... 5. de masas... 7. 479. Objetivos de la unidad... 9

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario... 5. de masas... 7.  479. Objetivos de la unidad... 9 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Unidad didáctica 1. La lengua en los medios de comunicación de masas... 7 Objetivos de la unidad... 9 1. Introducción... 10 2. Rasgos del lenguaje periodístico...

Más detalles

Educar para la vida OBJETIVOS DE PRIMER BIMESTRE CUARTO DE PRIMARIA SEPTIEMBRE OCTUBRE CICLO ESCOLAR 2013-2014 AREA: ESPAÑOL

Educar para la vida OBJETIVOS DE PRIMER BIMESTRE CUARTO DE PRIMARIA SEPTIEMBRE OCTUBRE CICLO ESCOLAR 2013-2014 AREA: ESPAÑOL Lenguaje y comunicación BLOQUE 1 Lectura Lectura oral Lectura de comprensión Activación de las inteligencias Captación de clases figurativas Captación de unidades figurativas Español Detectives investigando

Más detalles

Actividades Pág. 10. Unidad Comentario lingüístico Lenguaje y comunicación 1 La letra que no cesa

Actividades Pág. 10. Unidad Comentario lingüístico Lenguaje y comunicación 1 La letra que no cesa Evaluación incial LENGUA Pág. 9 Actividades Pág. 10 Repaso de las normas ortográficas Pág. 14 Unidad Comentario lingüístico Lenguaje y comunicación 1 La letra que no cesa Libros con ele minúscula. Artículo

Más detalles

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas 3er Grado

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas 3er Grado 3.N.1.1 3.N.1.2 3.N.2.1 Numeración y Operación Reconoce la relación entre los números, las cantidades que estos representan, el valor y lugar posicional de los dígitos de números cardinales hasta cinco

Más detalles

Secuenciación por unidades de los conceptos del área de lenguaje para 5º curso de primaria.

Secuenciación por unidades de los conceptos del área de lenguaje para 5º curso de primaria. Secuenciación por unidades de los conceptos del área de lenguaje para 5º curso de primaria. Contenidos (secuenciación). Quinto curso: Primer trimestre: Unidad 1 Ortografía: Las sílabas. Sílaba tónica Gramática:

Más detalles

PARTICULARIDADES GRAMATICALES DE LAS UNIDADES LINGÜÍSTICAS

PARTICULARIDADES GRAMATICALES DE LAS UNIDADES LINGÜÍSTICAS KORBOZEROVA N. M. Universidad Nacional Tarás Shevchenko de Kyiv PARTICULARIDADES GRAMATICALES DE LAS UNIDADES LINGÜÍSTICAS У статті розглянуто на матеріалі іспанської мови особливості мовних одиниць: слова,

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12 PRESENTACIÓN...12 TEMA 1. LINGÜÍSTICA GENERAL...14 1.1. Lengua, norma, habla...16 1.2. La dualidad Sincronía-Diacronía...16 1.3. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas...17 1.4. El signo lingüístico...18

Más detalles

2. Pasar al sistema decimal de numeración números en el sistema romano de numeración, tales como MMCXXI, CMX, CMXLIII.

2. Pasar al sistema decimal de numeración números en el sistema romano de numeración, tales como MMCXXI, CMX, CMXLIII. 10 Ejercicios y Problemas de Matemáticas de 1º a 3º de ESO Estándares de Matemáticas Los estándares o conocimientos esenciales de la materia de Matemáticas para los tres primeros cursos de la Educación

Más detalles

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas 8vo Grado

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas 8vo Grado Unidad 8.3 (Relaciones Eponenciales 8.N.1.1 8.N.1.2 8.N.1.3 1.0 Numeración y Operación Describe los números reales como el conjunto de todos los números decimales y utiliza la notación científica, la estimación

Más detalles

7. Los adjetivos determinativos

7. Los adjetivos determinativos 4 Clase de palabras que seleccionan al sustantivo al que acompañan y con el que concuerdan en género y número ADJETIVOS DETERMINATIVOS 7. Los adjetivos determinativos INDEFINIDOS DEMOSTRATIVOS POSESIVOS

Más detalles

Contenidos Temáticos del EXANI-II de Selección Pensamiento matemático

Contenidos Temáticos del EXANI-II de Selección Pensamiento matemático 1.1 Razonamiento aritmético 1.2 Razonamiento algebraico 1.3 Razonamiento estadístico y probabilístico 1.4 Razonamiento geométrico 1.5 Razonamiento trigonométrico Contenidos Temáticos del EXANI-II de Selección

Más detalles

Anexo 1 ÁLGEBRA I.- Operaciones en las Expresiones Algebraicas II.- Factorización y Operaciones con las Fracciones III.- Funciones y Relaciones

Anexo 1 ÁLGEBRA I.- Operaciones en las Expresiones Algebraicas II.- Factorización y Operaciones con las Fracciones III.- Funciones y Relaciones Anexo 1 ÁLGEBRA I.- Operaciones en las Expresiones Algebraicas 1.- Adición y sustracción 2.- Multiplicación 3.- División 4.- Productos especiales 5.- Triángulo de Pascal II.- Factorización y Operaciones

Más detalles

ESPAÑOL PRIMARIA TERCER PARCIAL 2014-2015 DE PRIMERO A QUINTO GRADO. Mrs.Kerinme Aguilera

ESPAÑOL PRIMARIA TERCER PARCIAL 2014-2015 DE PRIMERO A QUINTO GRADO. Mrs.Kerinme Aguilera ESPAÑOL PRIMARIA TERCER PARCIAL 2014-2015 DE PRIMERO A QUINTO GRADO Mrs.Kerinme Aguilera Buen día padres de familia, les saludo deseando las más grandes bendiciones de Dios sobre sus vidas. A continuación

Más detalles

1. Sonidos y grafías 2. Formación de palabras 3. Determinantes y pronombres 4. Sintagma nominal

1. Sonidos y grafías 2. Formación de palabras 3. Determinantes y pronombres 4. Sintagma nominal Índice 0. Presentación 9 1. Sonidos y grafías 11 1.1. Sistema vocálico y sistema consonántico 12 1.2. La sílaba; diptongo, triptongo e hiato 20 1.3. El acento: acento prosódico y acento ortográfico 21

Más detalles

COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO. Plan de estudios MATEMATICAS GRADO TERCERO

COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO. Plan de estudios MATEMATICAS GRADO TERCERO COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO Plan de estudios MATEMATICAS GRADO TERCERO La matemática es una ciencia que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones

Más detalles

INGLES NM2 2º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM2 2º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM2 2º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos/teorías referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático

Más detalles

Contenidos mínimos. Dpto de lengua. IES GÓMEZ-MORENO 2014-15

Contenidos mínimos. Dpto de lengua. IES GÓMEZ-MORENO 2014-15 MÍNIMOS EXIGIBLES PARA 1º ESO 1. Lee con entonación y pronunciación correcta textos narrativos, descriptivos y expositivos, literarios y no literarios 2. Resume el contenido de un texto y elabora un esquema

Más detalles

Guía de estudio para exámenes del quinto bimestre Quinto grado Ciclo

Guía de estudio para exámenes del quinto bimestre Quinto grado Ciclo 1. LECTURA DE COMPRENSIÓN lunes 9 de junio EXAMEN BIMESTRAL Lectura de cuentos, historias, fábulas, revistas, etc. Velocidad Lectora por Minuto (de 115 a 124 palabras) Libros y material de casa y de biblioteca

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

MATEMÁTICAS 1º E.S.O. MATEMÁTICAS 1º E.S.O. UNIDAD 1. Números naturales Realizar las operaciones con números naturales (suma, resta, multiplicación y división) y operaciones combinadas de las anteriores. Diferenciar entre división

Más detalles

Representación simbólica y angular del entorno

Representación simbólica y angular del entorno Representación simbólica y angular del entorno Área(s): Electricidad y electrónica Mantenimiento e instalación Producción y transformación Tecnología y transporte Contaduría y administración Turismo Salud

Más detalles

I. Español. II. Matemáticas. Examen ANUAL. Tercer año Ciclo junio

I. Español. II. Matemáticas. Examen ANUAL. Tercer año Ciclo junio I. Español. Guía para los exámenes bimestrales correspondientes al mes de juni BLOQUE IV 1) Describir un proceso. Verbos en infinitivo. Orden temporal. Presente indicativo 2) Identificar y describir escenarios

Más detalles