LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION (LOE):

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION (LOE):"

Transcripción

1 LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION (LOE): Este trabajo de los principios básicos de la Ley Orgánica de Educación ha sido realizado por: -Clara María Fernández Solera. -Lorena González Moraga. -Sandra Martín Santos. -Marta Martín Montoya. -Silvia Sánchez Solis. La Ley Orgánica de Educación aparece en el año 2006 con el propósito de derogar la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo. Los Principios Básicos de la L.O.E son tres: 1. Educación de calidad para todos los ciudadanos: Reunión de ministros de la OCDE París Conferencia Internacional de Educación de la Unesco Ginebra Se trata de conseguir que todos los ciudadanos de ambos sexos alcancen el máximo desarrollo posible de todas sus capacidades, individuales y sociales, intelectuales, culturales y emocionales. - Se debe garantizar una igualdad efectiva de oportunidades. Se trata de mejorar el nivel educativo de todos, conciliando la calidad con la equidad. Así reducir la tasa de abandono temprano de los estudios básicos.

2 2. Que todos los componentes de la comunidad educativa colaboren para conseguir ese objetivo. Es un esfuerzo compartido, donde el éxito escolar depende del alumnado, de la familia, del profesorado, de los centros docentes de las administraciones educativas y de la sociedad. 3. Compromiso decidido con los objetivos educativos de la Unión Europea: Para llevar a cabo una convergencia de los sistemas de educación y formación. Objetivos comunes para el Siglo XXI. - Mejorar la calidad y eficacia. - Facilitar el acceso generalizado a los sistemas de educación y formación. - Abrir estos sistemas al mundo exterior. Cómo lograr esos principios? 1.- Concebir la formación como algo permanente: Necesidades derivadas de los cambios económicos y sociales. Ofrecer posibilidades a jóvenes y adultos de combinar estudio con la actividad laboral (permitir retomar estudios que se abandonaron o continuar con otros nuevos). Incrementar flexibilidad en el Sistema Educativo (conexiones entre tipos de enseñanzas). Autonomía centros docentes. 2.- Revisar modelos de formación inicial del profesorado. Formación continua ligada a la práctica educativa. El principio General en Educación Infantil es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual del niño o niña.

3 Los principios básicos anteriormente citados prentenden llegar a unas metas. En el caso del primer principio es mejorar los resultados académicos en general e intentar reducir el abandono temprano de los estudios básicos debido al desajuste entre la edad de escuela obligatoria y la edad mínima de inicio al trabajo. En el caso del segundo principio se pretende que el alumno llegue a los conocimientos de una manera individual, pero con la colaboración y ayuda de las familias, el profesorado, las administraciones, los centros docentes... Es decir, la implicación de todos los miembros de la sociedad. El tercer principio afirma la colaboración y compromiso de la Unión Europea para llevar a cabo la consecución de la educación y formación de todos los alumnos/as. Con estos principios básicos podemos llegar a una organización y planificación, que se ve reflejada en el currículo, en el cual se establecen los niveles de educación, las competencias básicas, las áreas de educación, etc.. Se debe atender de una manera progresiva al desarrollo afectivo, a los movimientos y al control corporal. Se presta atención a la comunicación y al lenguaje, estableciendo normas de convivencia y relación social. Otros objetivos a conseguir son: conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.

4 Observar y explorar su entorno familiar, social y natural. Adquirir progresivamente una autonomía en sus actividades habituales. Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos. Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura. Para Educación Infantil, los principios generales marcados en el BOE son los siguientes: - La educación infantil constituye la etapa educativa con identidad propia que atiende a niñas y niños desde el nacimiento hasta los seis años de edad. - Esta etapa se ordena en dos ciclos. El primero, comprende hasta los tres años, y el segundo, desde los tres años hasta los seis años. - La Educación infantil tiene caracter voluntario. El segundo ciclo de esta etapa educativa será gratuito. La educación Infantil pretende ofrecer un apoyo educativo a los niños/as de manera normalizada e inclusiva, evitando la segregación o separación.

5 Uno de los artículos a destacar en esta ley y que resalta la importancia de la educación en España y los valores fundamentales que deben aprender todos los ciudadanos (que aparecen en los principios), bajo unos principios básicos de igualdad, es la siguiente: La educación tiene como finalidad fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre, basada en la familia como célula fundamental y en la valorización del trabajo; capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social; consustanciado con los valores de la identidad nacional y con la comprensión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos de integración y solidaridad.

6 Cuáles son los principios en los que se inspira la educación según la LOE? a) La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias, como anteriormente hemos citado al decir que se debe implicar a todos los miembros de la sociedad. b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad. c) La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación. d) La concepción de la educación como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de toda la vida. e) La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a los cambios que experimentan el alumnado y la sociedad. f) El esfuerzo individual y la motivación del alumnado. Es muy importante que un alumno se encuentre motivado porque de esta manera mejor será su rendimiento, al igual que se debe tener en cuenta el esfuerzo de los padres, profesores e instituciones. g) La autonomía para establecer y adecuar las actuaciones organizativas y curriculares en el marco de las competencias y responsabilidades que corresponden al Estado, a las Comunidades Autónomas, a las corporaciones locales y a los centros educativos.

7 h) La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos, así como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social y le desarrollo se de derechos y oportunidades iguales para el hombre qeu para la mujer. i) La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación, el reconocimiento social del profesorado y el apoyo a su tarea. j) El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa, ya que en muchos casos la innovación es sinónomo de progreso. k) La evaluación del conjunto del sistema educativo, tanto en su programación y organización y en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en sus resultados. Cuáles son los fines que intenta conseguir el sistema educativo según la LOE? a) El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos. b) La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y tambien la educación en la tolerancia hacia los demas. c) La educación en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo personal. d) El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor, de esta manera ellos se sentirán mas útiles y no solo simples elementos pasivos. e) La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, asi como hábitos saludables. f) La preparación para la voda fuera de la escuela.

8 EDUCACIÓN INFANTIL (0-6 años) Dos ciclos: -Primer ciclo (0-3 años). -Segundo ciclo (3-6 años) Carácter voluntario y gratuito sólo segundo ciclo. Capacidades: a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias. b) Desarrollar sus capacidades afectivas. c) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social y ejercitarse en la resolución pacifica de conflictos. PROFESORADO: - Impartido por profesionales que posean el título de maestro en educación infantil y en el primer ciclo puede ser atendido por otros profesionales. OBJETIVOS/CONTENIDOS: Los mismos que la LOCE

9 - Segundo ciclo: Áreas globalizadas. - Promoverán incorporación de lengua extranjera especialmente en el último año. - Fomentarán la iniciación en las tecnologías de la información y de las comunicaciones. - Iniciación en el aprendizaje de la lectura y de la escritura. - Iniciarse en las habilidades numéricas básicas. - Primera aproximación a la lecto-escritura y experiencias de iniciación a las habilidades numéricas básicas. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: Hace reconocimiento de género. Uno de los objetivos es aprender a respetar las diferencias. EDUCACION PRIMARIA (6-12 años): Tres ciclos de dos años cada uno: Primer ciclo (1º y 2º), Segundo ciclo (3º y 4º) y Tercer ciclo (5º y 6º). Areas: cultural. - Conocimiento del medio natural, social y - Educación artística. - Educación física. - Lengua castellana y literatura. - Lengua oficial.

10 tercer ciclo) - Lengua extranjera. - Matemáticas. - Educación para la ciudadanía (se impartirá en el Finalidad: - Proporcionar a todos los niños y niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar. - Adquirir las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, escritura, así como desarrollar los hábitos saludables de trabajo y de estudio, la creatividad y efectividad. - Se incluye como novedad un artículo exclusivo para las propuestas pedagógicas. - Fomento de la lectura. Profesorado: - Maestro. Evaluación y promoción: - Evaluación: continua y global. - Promoción: sólo se podrá repetir una única vez en primaria. - Prueba de diagnóstico: al finalizar el 2º ciclo se realizará una prueba de diagnóstico con carácter formativo y orientador.

11 Escolarización de extranjeros: - Igualdad de derechos y deberes. - Programas específicos: - De Lengua y cultura española. - De apredizajes instrumentales básicos. - En aulas específicas en centros ordinarios - Simultáneo con su escolarización en grupos ordinarios. CONCLUSIÓN: Los tres principios básicos que establece la LOE son fundamentales para llegar a los objetivos que en ella se plantean. Esto es esencial para el buen funcionamiento de la educación y para que se establezca una buena conexión entre todos los miembros que componen el sistema educativo. Pensamos que si son educados bajo estos principios como el de igualdad, por ejemplo, cuando sea mayor, el pensará también en términos de igualdad. Por eso nos parece importante que se inculquen estos valores en la escuela y que los niños aprendan bajo estas directrices, para que se formen con este ambiente y en un futuro puedan ellos enseñar de forma directa o indirecta estos valores también. Es importante destacar que el éxito de la escuela depende de todos los componentes educativos que participan en ella. Con estos principios conseguimos abrir puertas hacia el resto del mundo. Gracias a esta ley se consiguieron algunos objetivos imprescindibles que antes no se daban, uno de los que mayor importancia daremos será el de evitar el temprano abandono de los estudios.

12

Tema 3: El inicio de la planificación educativa. Los objetivos. Prof. Marco Ramos Ramiro 27/10/2017

Tema 3: El inicio de la planificación educativa. Los objetivos. Prof. Marco Ramos Ramiro 27/10/2017 Tema 3: El inicio de la planificación educativa. Los objetivos. Prof. Marco Ramos Ramiro 27/10/2017 Secuencia en la planificación Niveles de la planificación curricular Admon educativa LOMCE Diseño curricular

Más detalles

COLEGIO "LA FONTAINE"

COLEGIO LA FONTAINE PROECTO EDUCATIVO DE CENTRO DEL COLEGIO "LA FONTAINE" ÍNDICE 1. HISTORIA DEL CENTRO. 2. PRINCIPIOS DE IDENTIDAD. 3. OBJETIVOS QUE PERSEGUIMOS. PROECTO EDUCATIVO DE CENTRO. 1. HISTORIA DEL CENTRO. Fue el

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO C.R.A DE BUSTILLO DEL PÁRAMO. Revisado en el curso 2008/09

PROYECTO EDUCATIVO C.R.A DE BUSTILLO DEL PÁRAMO. Revisado en el curso 2008/09 PROYECTO EDUCATIVO C.R.A DE BUSTILLO DEL PÁRAMO Revisado en el curso 2008/09 INTRODUCCIÓN PROYECTO EDUCATIVO DEL CRA DE BUSTILLO DEL PÁRAMO La LOE Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo (BOE de 4 de mayo): CAPÍTULO

Más detalles

El marco legislativo de la educación infantil.

El marco legislativo de la educación infantil. El marco legislativo de la educación infantil. Marco Normativo el sistema Educativo del nivel de Educación Infantil. En la Educación Infantil aparecen varias leyes las cuales establecen distintos puntos.

Más detalles

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS 04 ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS Adecuación al contexto y a los fines de los Objetivos Generales de las Etapas Página 1 INDICE CRITERIOS PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

Educación Infantil. Vamos a analizar más detenidamente la Educación Infantil y Primaria. SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria

Educación Infantil. Vamos a analizar más detenidamente la Educación Infantil y Primaria. SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria Programas de cualificación profesional inicial jbernal@unizar.es Sistema Educativo LOE LOMCE Vamos a analizar más detenidamente la Educación Infantil y Primaria

Más detalles

2.2. Organización y estructura del SEE y la Educación Infantil

2.2. Organización y estructura del SEE y la Educación Infantil GESTION E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS EDUCACIÓN INFANTIL TEMA 2 FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL. 2.2. Organización y estructura del

Más detalles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria:

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria: EDUCACIÓN PRIMARIA Finalidad de la etapa de Educación Primaria: La Educación Primaria trata de proporcionar a los alumnos una educación que les permita afianzar su desarrollo persona, adquirir habilidades

Más detalles

Bloque I: Contextualización del proceso de enseñanza-aprendizaje. b) El sistema educativo español. La etapa de Educación Infantil

Bloque I: Contextualización del proceso de enseñanza-aprendizaje. b) El sistema educativo español. La etapa de Educación Infantil Bloque I: Contextualización del proceso de enseñanza-aprendizaje b) El sistema educativo español. La etapa de Educación Infantil Índice Legislación Niveles de concreción curricular El sistema educativo

Más detalles

ESPECIFICACIONES DEL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES DEL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL DESCRIPCIÓN CPEIP Teresa Bertrán de lis ESPECIFICACIONES DEL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL DESCRIPCIÓN Esta etapa comprende tres cursos académicos, desde los 3 a los 6 años y no tiene carácter obligatorio. Se

Más detalles

CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO?

CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO? CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO? 1 ÍNDICE NOTA IMPORTANTE: Este documento se redacta de acuerdo a la Legislación vigente durante el presente curso escolar y el próximo 2013

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Este trabajo ha sido realizado por: María de la O Díaz Cano Romero de Ávila. Alicia Nieto Araque. María Jesús Lara Ruíz - Orejón. María del Carmen

Más detalles

Tema 5: El marco legislativo en España. Prof. Marco Ramos Ramiro 7/11/2017

Tema 5: El marco legislativo en España. Prof. Marco Ramos Ramiro 7/11/2017 Tema 5: El marco legislativo en España. Prof. Marco Ramos Ramiro 7/11/2017 La Constitución Española 1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. Artículo 27 2. La educación

Más detalles

El módulo 2.2. Ciencias sociales está estructurado en 1 materia y 3 asignaturas. La materia es: Ciencias sociales

El módulo 2.2. Ciencias sociales está estructurado en 1 materia y 3 asignaturas. La materia es: Ciencias sociales A. Bloques y módulos: 1. Bloque de Formación básica (formación psicosociopedagógica): 1.1. Módulo de Aprendizaje y desarrollo de la personalidad 1.2. Módulo de Procesos y contextos educativos 1.3. Módulo

Más detalles

ORIENTACIÓN Y TUTORÍA. Bloque I: ORIENTACIÓN Y TUTORÍA EN EL MARCO NORMATIVO ACTUAL: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y MODELOS DE INTERVENCIÓN

ORIENTACIÓN Y TUTORÍA. Bloque I: ORIENTACIÓN Y TUTORÍA EN EL MARCO NORMATIVO ACTUAL: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y MODELOS DE INTERVENCIÓN ORIENTACIÓN Y TUTORÍA CON EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Bloque I: ORIENTACIÓN Y TUTORÍA EN EL MARCO NORMATIVO ACTUAL: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y MODELOS DE INTERVENCIÓN E. La orientación

Más detalles

PROGRAMA 322A EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

PROGRAMA 322A EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA PROGRAMA 322A EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA 1. DESCRIPCIÓN Y FINES Este programa tiene como objetivo fundamental posibilitar en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la disposición

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL TEXTO DE LA LOE (Y DE LODE, LOU Y LOFCA) CON LAS MODIFICACIONES DE LA LOMCE ENERO 2014

ACTUALIZACIÓN DEL TEXTO DE LA LOE (Y DE LODE, LOU Y LOFCA) CON LAS MODIFICACIONES DE LA LOMCE ENERO 2014 ACTUALIZACIÓN DEL TEXTO DE LA LOE (Y DE LODE, LOU Y LOFCA) CON LAS MODIFICACIONES DE LA LOMCE ENERO 2014 LOE (ANTES DE LA LOMCE en rojo lo eliminado) LOE (CON LA LOMCE en rojo lo añadido) TÍTULO PRELIMINAR

Más detalles

A). OBJETIVOS GENERALES DE E.S.O... 1 B) OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO... 4

A). OBJETIVOS GENERALES DE E.S.O... 1 B) OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO... 4 2.3.- LA ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS EDUCATIVAS QUE SE IMPARTEN AL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DEL CENTRO Y A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO. A). OBJETIVOS GENERALES DE

Más detalles

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ANEXO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO: PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Plan de Atención a la Diversidad 1. Necesidades detectadas De acuerdo con las características del centro expuestas anteriormente,

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Documento de propuestas para la Ley de Educación de Extremadura (L.E.EX)

Documento de propuestas para la Ley de Educación de Extremadura (L.E.EX) ANEXO 182 Acuerdo de los Grupos Parlamentarios sobre Principios y Objetivos para la Ley de Educación de Extremadura. PRINCIPIOS GENERALES Los pilares sobre los que se asienta el sistema educativo en Extremadura

Más detalles

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (AC/ACUS)

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (AC/ACUS) DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (AC/ACUS) ALUMNO: CURSO: CENTRO EDUCATIVO: CURSO ACADÉMICO: 1 1. DATOS GENERALES DEL ALUMNO/A NOMBRE Y APELLIDOS: FECHA DE NACIMIENTO: DIRECCIÓN: TELÉFONO: CURSO EN QUE

Más detalles

1. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL DEL CEIP JOVELLANOS 1.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL CENTRO Y SU ENTORNO

1. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL DEL CEIP JOVELLANOS 1.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL CENTRO Y SU ENTORNO 1. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL DEL CEIP JOVELLANOS 1.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL CENTRO Y SU ENTORNO El Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Jovellanos está situado en

Más detalles

Educación infantil Objetivos

Educación infantil Objetivos Educación infantil Objetivos La Educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan: a) Conocer su propio cuerpo y el de los/as demás sus posibilidades de

Más detalles

Decreto /, de, del gobierno Valenciano, por el que se establece el currículo de la Educación Infantil en la Comunidad Valenciana.

Decreto /, de, del gobierno Valenciano, por el que se establece el currículo de la Educación Infantil en la Comunidad Valenciana. Decreto /, de, del gobierno Valenciano, por el que se establece el currículo de la Educación Infantil en la Comunidad Valenciana. La Ley 10/2002, de 23 de diciembre ( BOE, 24. 12) de Calidad de la Educación

Más detalles

REAL DECRETO 1630/2006, DE 29 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL.

REAL DECRETO 1630/2006, DE 29 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL. [MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN] REAL DECRETO 1630/2006, DE 29 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de

Más detalles

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 1 I FUNDAMENTACION CONVIVENCIA ESCOLAR La realidad social, en constante proceso de cambio, exige al sistema educativo

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 11 Viernes 13 de enero de 2012 Sec. III. Pág. 2061 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 526 Resolución de 12 de diciembre de 2011, de la Universidad de Valencia, por la que se publica el plan de

Más detalles

DESCRIPCIÓN. Orden Foral 110/2011, de 12 de julio, que regula aspectos básicos del PAI en los centros educativos no universitarios públicos.

DESCRIPCIÓN. Orden Foral 110/2011, de 12 de julio, que regula aspectos básicos del PAI en los centros educativos no universitarios públicos. ESPECIFICACIONES DE 3º DE EDUCACIÓN INFANTIL DESCRIPCIÓN Esta etapa comprende tres cursos académicos, desde los 3 a los 6 años y no tiene carácter obligatorio. Se estructura en un ciclo de 3 cursos. Son

Más detalles

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN Actuaciones concretas para trabajar la inteligencia emocional desde las programaciones de aula, en un centro de Educación Primaria. ARTURO DEL FRESNO La inteligencia emocional

Más detalles

IES UNIVERSIDAD LABORAL (Toledo) NORMAS DE CONVIVENCIA. Extracto. Guía de aplicación de Medidas Correctoras

IES UNIVERSIDAD LABORAL (Toledo) NORMAS DE CONVIVENCIA. Extracto. Guía de aplicación de Medidas Correctoras IES UNIVERSIDAD LABORAL (Toledo) NORMAS DE CONVIVENCIA Extracto. Guía de aplicación de Medidas Correctoras NOTA PREVIA. El presente extracto tiene por objeto informar a los padres sobre las normas más

Más detalles

RD. 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil.

RD. 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. RD. 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil. DECRETO 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las

Más detalles

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

Borrador LOE.EI 1er. ciclo

Borrador LOE.EI 1er. ciclo Borrador LOE.EI 1er. ciclo Decreto /, del Gobierno Valenciano, por el que se establecen los contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Valenciana. La Ley Orgánica 2/2006,

Más detalles

APRENDER A APRENDER COMO COMPETENCIA BASICA EN LAS DIFERENTES FASES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. Blanes Nadal Carolina. IES Cotes Baixes Alcoy

APRENDER A APRENDER COMO COMPETENCIA BASICA EN LAS DIFERENTES FASES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. Blanes Nadal Carolina. IES Cotes Baixes Alcoy APRENDER A APRENDER COMO COMPETENCIA BASICA EN LAS DIFERENTES FASES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. Blanes Nadal Carolina. IES Cotes Baixes Alcoy crblanes892d@cv.gva.es RESUMEN: El principio de aprender a

Más detalles

DESCRIPCIÓN. c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

DESCRIPCIÓN. c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. ESPECIFICACIONES DE 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL DESCRIPCIÓN Esta etapa comprende tres cursos académicos, desde los 3 a los 6 años y no tiene carácter obligatorio. Se estructura en un bloque de 3 cursos. Son

Más detalles

ESQUEMAS BOE, DECRETO 67 Y DECRETO 88 SARA ACEBAL SÁEZ GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS GRADO MAGISTERIO INFANTIL, 2º

ESQUEMAS BOE, DECRETO 67 Y DECRETO 88 SARA ACEBAL SÁEZ GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS GRADO MAGISTERIO INFANTIL, 2º ESQUEMAS BOE, DECRETO 67 Y DECRETO 88 SARA ACEBAL SÁEZ GESTIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS GRADO MAGISTERIO INFANTIL, 2º PREÁMBULO BOE LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. LEY ORGÁNICA 2/2006, DE 3 DE

Más detalles

Tema 3: LA ACCIÓN TUTORIAL EN LA LOE

Tema 3: LA ACCIÓN TUTORIAL EN LA LOE Tema 3: LA ACCIÓN TUTORIAL EN LA LOE En este apartado vamos a tratar la realidad de la acción tutorial desde el punto de vista legislativo en Castilla-La Mancha, extrayendo de las distintas disposiciones

Más detalles

Ana V.Camuñas Peño Clara Camuñas Fernández Mª Jesús Gutierrez Hoyos Ana Belén Patiño Fernández

Ana V.Camuñas Peño Clara Camuñas Fernández Mª Jesús Gutierrez Hoyos Ana Belén Patiño Fernández LOE Y LOGSE Ana V.Camuñas Peño Clara Camuñas Fernández Mª Jesús Gutierrez Hoyos Ana Belén Patiño Fernández ÍNDICE 1.Recorrido histórico. 2.LOGSE. 2.1 Introducción. 2.2 Estructura. 2.3 La Logse y su gran

Más detalles

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se modifica en los siguientes términos: LOE TÍTULO PRELIMINAR. CAPÍTULO I.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se modifica en los siguientes términos: LOE TÍTULO PRELIMINAR. CAPÍTULO I. Artículo único. Modificación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se modifica en los siguientes términos: LOE TÍTULO PRELIMINAR. CAPÍTULO

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO /2003, DE POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

PROYECTO DE REAL DECRETO /2003, DE POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL PROYECTO DE REAL DECRETO /2003, DE POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL PREÁMBULO Según establece la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación,

Más detalles

La convivencia en la LOE

La convivencia en la LOE II Jornada Convivencia y Conflicto USTEC-STEs Girona, 5 de mayo de 2007 La convivencia en la LOE Los Planes de Convivencia Joan Teixidó Saballs Departament de Pedagogia de la UdG Declaración n de Intenciones

Más detalles

INFORMACIÓN. 1º Educación Primaria LOMCE

INFORMACIÓN. 1º Educación Primaria LOMCE CURSO 2016-2017 Centro Sagrado Corazón. Jesuitas. Educación Primaria Huesca 39. 26002. Logroño. La Rioja. Estimadas familias: En este cuadernillo encontrarán información de gran importancia relacionada

Más detalles

RESUMEN REAL DECRETO 126/2014, DE 28 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (BOE 1 DE MARZO DE 2014)

RESUMEN REAL DECRETO 126/2014, DE 28 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (BOE 1 DE MARZO DE 2014) RESUMEN REAL DECRETO 126/2014, DE 28 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (BOE 1 DE MARZO DE 2014) El Ministerio de Educación en colaboración con las Administraciones

Más detalles

INFORMACIÓN. 6º Educación Primaria LOMCE

INFORMACIÓN. 6º Educación Primaria LOMCE CURSO 2016-2017 Centro Sagrado Corazón. Jesuitas. Educación Primaria Huesca 39. 26002. Logroño. La Rioja. Estimadas familias: En este cuadernillo encontrarán información de gran importancia relacionada

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 22009 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 7472 Orden de 3 de mayo de 2011, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se regulan

Más detalles

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA

TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

La Equidad. entre la LOE y la LOMCE. Julia de Sardi Godoy. Patricia Ramos Martel. Sheila Rodríguez Sánchez. Miriam Suárez Silva

La Equidad. entre la LOE y la LOMCE. Julia de Sardi Godoy. Patricia Ramos Martel. Sheila Rodríguez Sánchez. Miriam Suárez Silva La Equidad entre la LOE y la LOMCE Julia de Sardi Godoy Patricia Ramos Martel Sheila Rodríguez Sánchez Miriam Suárez Silva Diferencias/Similitudes/Observaciones entre la LOE (2006) y la LOMCE (2013) sobre

Más detalles

COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. COLLADO VILLALBA.

COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. COLLADO VILLALBA. COLEGIO MIGUEL DE CERVANTES. COLLADO VILLALBA. C/ RUIZ DE ALARCÓN,1.28400.COLLADO VILLALBA. TELÉFONO: 918516533. FAX: 918490677. 1 NUESTRO COLEGIO: Nuestro colegio es un centro público de educación infantil

Más detalles

Lengua castellana, Literatura y Creatividad Módulo Optatividad Grado Educación Infantil

Lengua castellana, Literatura y Creatividad Módulo Optatividad Grado Educación Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Asignatura Materia Módulo Titulación Metodología de la enseñanza de español para extranjeros Lengua castellana, Literatura y Creatividad Módulo Optatividad Grado Educación

Más detalles

Colegios de Educación Infantil y Primaria. 29 de noviembre de 2011

Colegios de Educación Infantil y Primaria. 29 de noviembre de 2011 Colegios de Educación Infantil y Primaria 29 de noviembre de 2011 Imparten las enseñanzas correspondientes al segundo ciclo de Educación Infantil y la Educación Primaria completa Escolarización gratuita

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

MOCIÓN: Nos encontramos ante una sociedad cada vez más plural y diversa que obliga a adaptarse.

MOCIÓN: Nos encontramos ante una sociedad cada vez más plural y diversa que obliga a adaptarse. Moción del grupo municipal de ciudadanos al pleno ordinario de 22 de Diciembre de 2017 relativa a Implantación de un programa de mediación intercultural en Rivas Vaciamadrid D. Oscar Ruiz Dugo, concejal

Más detalles

El currículo y la atención a la diversidad

El currículo y la atención a la diversidad DATO del Problema El currículo y la atención a la diversidad Cfr. Preámbulo La educación es el medio de transmitir y, al mismo tiempo, de renovar la cultura y el acervo de conocimientos y valores que la

Más detalles

PROYECTO ERASMUS + : HACIA UNA VIDA ADULTA SALUDABLE Y RESPONSABLE Andorra, Enero 2015

PROYECTO ERASMUS + : HACIA UNA VIDA ADULTA SALUDABLE Y RESPONSABLE Andorra, Enero 2015 PROYECTO ERASMUS + : HACIA UNA VIDA ADULTA SALUDABLE Y RESPONSABLE Andorra, Enero 2015 Colegio Público Educación Especial Gloria Fuertes C/ Fuente Baja nº 28 44500Andorra (Teruel) Spain E-mail:ceeandorra@educa.aragon.es

Más detalles

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Educación para la ciudadanía y los derechos humanos de Artes 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 2.1. Objetivos generales del Bachillerato. 2.2. Objetivo propios de la materia. 3. Competencias y elementos

Más detalles

Qué conocimientos, habilidades y valores es necesario adquirir y desarrollar en la educación básica para tener la capacidad de convivir pacíficamente?

Qué conocimientos, habilidades y valores es necesario adquirir y desarrollar en la educación básica para tener la capacidad de convivir pacíficamente? Tema 2: Qué es hoy lo básico indispensable? Subtema Qué conocimientos, habilidades y valores es necesario adquirir y desarrollar en la educación básica para tener la capacidad de convivir pacíficamente?

Más detalles

PRINCIPIOS Y VALORES QUE FUNDAMENTAN Y ORIENTAN LAS DECISIONES Y ACTIVIDADES DEL CENTRO

PRINCIPIOS Y VALORES QUE FUNDAMENTAN Y ORIENTAN LAS DECISIONES Y ACTIVIDADES DEL CENTRO PRINCIPIOS Y VALORES QUE FUNDAMENTAN Y ORIENTAN LAS DECISIONES Y ACTIVIDADES DEL CENTRO VALORES GENERALES Los principios y valores que fundamentan y orientan las decisiones y actividades del Centro se

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO

INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO A continuación se ofrecerá una breve información sobre los siguientes

Más detalles

COMPROMISOS CON LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

COMPROMISOS CON LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL COMPROMISOS CON LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL Los ciudadanos españoles han manifestado reiteradamente su preocupación por los problemas que se detectan en nuestro sistema educativo. Son

Más detalles

GRADO EN MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA

GRADO EN MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA GRADO EN MAESTRO/A DE EDUCACIÓN PRIMARIA Facultade de Ciencias da Educación, Campus de Santiago de Compostela Facultade de Formación do Profesorado, Campus de Lugo Menciones MENCIONES EN LA FCE DE SANTIAGO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 270 Viernes 9 de noviembre de 2012 Sec. III. Pág. 78472 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 13880 Resolución de 19 de octubre de 2012, de la Universidad de Murcia, por la que se publica la modificación

Más detalles

VIII.- PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA. CURSO

VIII.- PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA. CURSO VIII.- PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA. CURSO 2014-2015 VOLVER Teniendo en cuenta las características del centro y de su entorno, este Plan pretende establecer mejoras en la convivencia entre el alumnado, y

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN

PROGRAMA DE INCLUSIÓN 2014-2015 PROGRAMA DIRIGIDOS A FOMENTAR EL CONOCIMIENTO Y LA DIFUSIÓN, ENTRE LAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA EFECTIVA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Más detalles

1.1. Educación Infantil.

1.1. Educación Infantil. 1.1. Educación Infantil. 1.1.1. OBJETIVOS. a) Generales de etapa: Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo, formándose una imagen positiva de sí mismos, valorando su identidad sexual,

Más detalles

Análisis de los objetivos de Educación Física en la etapa de Primaria

Análisis de los objetivos de Educación Física en la etapa de Primaria Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, Nº 169, Junio de 2012. http://www.efdeportes.com/efd169/objetivos-de-educacion-fisica-en-primaria.htm Análisis de los objetivos

Más detalles

PROGRAMA 422.E EDUCACION ESPECIAL

PROGRAMA 422.E EDUCACION ESPECIAL PROGRAMA 422.E EDUCACION ESPECIAL 1. DESCRIPCIÓN Y FINES 1.1 Planteamiento general El reconocimiento del derecho a la educación de todos los ciudadanos, independientemente de sus características personales,

Más detalles

RELACIÓN DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LA PROPUESTA CURRICULAR CON LAS CAPACIDADES

RELACIÓN DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LA PROPUESTA CURRICULAR CON LAS CAPACIDADES RELACIÓN DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LA PROPUESTA CURRICULAR CON LAS CAPACIDADES autonomía en sus actividades habituales, entre descanso y protección. d) Desarrollar sus capacidades afectivas y construir

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado/Máster en Educación Infantil

Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado/Máster en Educación Infantil Modelo de Guía Docente Facultad de Educación Grado/Máster en Educación Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Curso Académico 01 / 013 Fecha: 5 de abril de 01 V. Aprobada

Más detalles

LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA ESO LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL LOS PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA ESO LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL LOS PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA ESO LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL LOS PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR La equidad es uno de los principios básicos que debe perseguir

Más detalles

Quién puede presentarse? Qué tipo de proyectos se pueden presentar?

Quién puede presentarse? Qué tipo de proyectos se pueden presentar? BASES DEL CONCURSO Quién puede presentarse? Docentes, educadores y profesionales que impartan clases de Educación Infantil y Educación Especial en centros españoles que hayan desarrollado durante el curso

Más detalles

Se trata de un proyecto que motiva al alumnado a través de la música, la práctica instrumental, la expresión corporal y artes plásticas.

Se trata de un proyecto que motiva al alumnado a través de la música, la práctica instrumental, la expresión corporal y artes plásticas. Qué es LUNA? Proyecto LUNA (Lenguaje Universal para Niños Artistas) surge tras más de 15 años de experiencia en el ámbito musical tanto a nivel pedagógico como concertístico, con el compromiso de transmitir

Más detalles

LAS ENFERMEDADES RARAS VAN AL COLE CON FEDERITO

LAS ENFERMEDADES RARAS VAN AL COLE CON FEDERITO LAS ENFERMEDADES RARAS VAN AL COLE CON FEDERITO qué buscamos con las ER van al Cole? Objetivo general: Acercar la problemática de las ER al contexto educativo y lograr la inclusión de los menores con ER

Más detalles

ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos,

ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos, ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG 2016-17 Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos, parques naturales, otros tipos de visita extraescolares,

Más detalles

DISEÑO DEL PROGRAMA PARTICULAR DE ENSEÑANZA EN VALENCIANO.

DISEÑO DEL PROGRAMA PARTICULAR DE ENSEÑANZA EN VALENCIANO. DISEÑO DEL PROGRAMA PARTICULAR DE ENSEÑANZA EN VALENCIANO. 1. Los objetivos generales del currículo prescriptivo de la Educación Secundaria Obligatoria contextualizados y atendiendo a la realidad educativa

Más detalles

Listado Definitivo de Grupos de Trabajo

Listado Definitivo de Grupos de Trabajo Código Título Estado 14401GT217 Las herramientas TICs en el aula de Infantil 14401GT092 Las TIC en el aula 14401GT019 Resolución de conflictos 14401GT090 Competencias Básicas 14401GT200 SONRISAS Y LÁGRIMAS

Más detalles

LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Ana Belén Partida Toledo Bloque: Orientación Educativa Etapa: Educación Infantil Se suele hablar con frecuencia de la importancia de la tutoría en educación primaria

Más detalles

Finalidades Educativas de la Escuela Oficial de Idiomas de Marbella.

Finalidades Educativas de la Escuela Oficial de Idiomas de Marbella. Finalidades Educativas de la. 1.- Finalidades Generales. La Ley orgánica 1/1990, de 3 de octubre de 1990 de Ordenación General del Sistema Educativo establece en su Artículo 2.1. que el sistema educativo

Más detalles

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE POZUELO DE ALARCÓN PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE POZUELO DE ALARCÓN PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE POZUELO DE ALARCÓN PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 1 Proyecto Educativo de Centro Indice Señas de Identidad Principios Principios Generales Principios Sociales Principios

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS EN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA MARCO TEÓRICO

COMPETENCIAS BÁSICAS EN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA MARCO TEÓRICO BÁSICAS EN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA MARCO TEÓRICO Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación Universitat de València BÁSICAS MARCO TEÓRICO LAS CLAVE O BÁSICAS REGULACIÓN DE LAS

Más detalles

Eliminar roles y estereotipos sexistas. Prevenir la violencia de género.

Eliminar roles y estereotipos sexistas. Prevenir la violencia de género. El CEIP Guillermo Fatás es un colegio público situado en la ciudad de Zaragoza, más concretamente en el barrio de Santa Isabel. Se imparten enseñanzas de Educación Infantil y de Educación Primaria a un

Más detalles

LÍNEAS DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA. Proyecto Educativo. 1.- PRINCIPIOS DEL SISTEMA EDUCATIVO QUE RIGEN LA LABOR DOCENTE. El sistema educativo español, configurado de acuerdo con los valores de la Constitución y asentado en el respeto a los

Más detalles

Ley Canaria Educación no Universitaria, regula el sistema educativo canario y su evaluación. EL SISTEMA EDUCATIVO DE CANARIAS. Principios rectores:

Ley Canaria Educación no Universitaria, regula el sistema educativo canario y su evaluación. EL SISTEMA EDUCATIVO DE CANARIAS. Principios rectores: LEY CANARIA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA FICHA VÍDEO Nº 1 SISTEMA EDUCATIVO CANARIO Ley Canaria Educación no Universitaria, regula el sistema educativo canario y su evaluación. Aplicación educación canaria

Más detalles

C.1.- LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS HORARIOS:

C.1.- LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS HORARIOS: C.1.- LOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS HORARIOS: L os horarios se confeccionaron teniendo en cuenta, por una parte los acuerdos tomados en la elección de tutorías y reparto de especialidades,

Más detalles

PRIMER EJEMPLO DE CARTA DE CONVIVENCIA

PRIMER EJEMPLO DE CARTA DE CONVIVENCIA PRIMER EJEMPLO DE CARTA DE CONVIVENCIA Definidos nuestros centros escolares como comunidades de convivencia y centros de aprendizaje, los principios y valores que inspiran nuestro quehacer cotidiano se

Más detalles

Anexos. Objetivos generales de área (OGA) Lenguajes: comunicación y representación

Anexos. Objetivos generales de área (OGA) Lenguajes: comunicación y representación 87 15.2.3 Objetivos Objetivos generales de etapa (OGE) a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias. b) Observar y explorar su entorno

Más detalles

Máster Europeo en Pedagogía Terapéutica

Máster Europeo en Pedagogía Terapéutica TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Máster Europeo en Pedagogía Terapéutica Duración: 660 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta

Más detalles

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y ORIENTACIÓN ESCOLAR TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y NIVELES EDUCATIVOS. Psicopedagogía Rocío Cabello Beatriz González TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL

Más detalles

Grado en Maestro de Educación Primaria. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Plan de Estudios

Grado en Maestro de Educación Primaria. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Plan de Estudios Grado en Maestro de Educación Primaria. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Plan de Estudios Tabla 1. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Tipo de Materia Nº créditos ECTS

Más detalles

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL El sistema educativo español en el curso de referencia de esta publicación, 2007-2008, se encuentra regulado en los niveles anteriores a la universidad por la Ley Orgánica

Más detalles

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA

C.E.I.P. MEDITERRÁNEO MELILLA OFERTA FORMATIVA OFERTA FORMATIVA ÍNDICE 1.- DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS Y HORARIOS 2.- PROPUESTA DE CONTENIDOS. JUSTIFICACIÓN 3.- OFERTA DE REFUERZO EN ASIGNATURAS TRONCALES 2 OFERTA FORMATIVA 1. DISTRIBUCION DE AREAS Y HORARIOS

Más detalles

2. PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

2. PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA 2. Prevención de los problemas de aprendizaje en la educación primaria 2. PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN LA EDUCACIÓN

Más detalles

PLAN DE ACCION TUTORIAL. NIVEL:Alumnos/as

PLAN DE ACCION TUTORIAL. NIVEL:Alumnos/as PLAN DE ACCION TUTORIAL. NIVEL:Alumnos/as OBJETIVO ACTIVIDADES FINALIDAD TEMPORALIZACION Acogida e integración del alumnado. Presentación del tutor/a Presentación de los alumnos y alumnas. Juegos de conocimiento

Más detalles

Qué ha cambiado?... 2. Asignaturas de la etapa... 3. Evaluación y promoción... 3

Qué ha cambiado?... 2. Asignaturas de la etapa... 3. Evaluación y promoción... 3 ÍNDICE Qué ha cambiado?... 2 Asignaturas de la etapa.... 3 Evaluación y promoción.... 3 Evaluación individualizada al finalizar el 3 o curso de Educación Primaria.... 4 Evaluación individualizada al finalizar

Más detalles

Profesorado. Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD?

Profesorado. Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD? Profesorado Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD? La diversidad es una característica de la conducta y condición humana que se manifiesta en el comportamiento y modo de vida de los individuos,

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE MEDIDAS PARA PROMOVER LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES

PLAN DE DESARROLLO DE MEDIDAS PARA PROMOVER LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES PLAN DE DESARROLLO DE MEDIDAS PARA PROMOVER LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES 1. Justificación: El logro de conseguir una mayor igualdad entre hombres y mujeres sigue siendo un objetivo

Más detalles