CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO?"

Transcripción

1 CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º PRIMARIA Cómo es la ESO? 1

2 ÍNDICE NOTA IMPORTANTE: Este documento se redacta de acuerdo a la Legislación vigente durante el presente curso escolar y el próximo Ante la previsible situación de un cambio de la LOE (la actual) a la LOMCE, os iremos informando en el momento en que esto se produzca. En cualquier caso y de cumplirse los plazos previstos, afectaría a vuestros hijos dentro de dos cursos escolares (3º ESO). El Sistema Educativo... pag.2 o Enseñanzas que se imparten actualmente... pag.2 o Estructura del Sistema Educativo... pag.3 E.S.O.pag.4 o Qué es la ESO?..pag.4 o Cómo se accede?.. pag.4 o Finalidad de la ESO. pag.4 o Objetivos de la ESO..pag.4 o Características de la ESO...pag.6 o Organización de asignaturas en el Colegio Europeo Almazán..pag.6 o Evaluación y Promoción. pag.7 o Titulación. pag.8 o Alternativas al finalizar 4º de ESO... pag.8 1

3 EL SISTEMA EDUCATIVO o ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN ACTUALMENTE. Según la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, la estructura del sistema educativo para el próximo curso es la siguiente. Las diferentes etapas educativas actualmente son: Educación Infantil, de 0 a 6 años. Educación primaria, de 6 a 12 años. Educación secundaria obligatoria, de 12 a 16 años. Educación Secundaria no obligatoria: Bachillerato (dos cursos académicos). Ciclos Formativos de Grado Medio. Educación Superior: Ciclos Formativos de Grado Superior. Enseñanzas Universitarias. Enseñanzas de Régimen Especial: Enseñanzas de idiomas. Enseñanzas artísticas. Enseñanzas deportivas. La implantación de la LOE se ha llevado a cabo de la siguiente manera: Educación Infantil: se implantó en el curso 2008/2009. Educación Primaria: en el año académico terminará de implantarse en 5º y 6º. Educación Secundaria Obligatoria: En el curso 2008/2009 se implantó 2º y 4º. Programas de cualificación profesional inicial: Se han implantado en el curso actual 2008/2009. Formación Profesional: Continúa su implantación gradual. Bachillerato: En el curso terminarán de implantarse en 2º de bachillerato. 2

4 ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO La estructura del sistema Educativo actual referente a las Enseñanzas de Régimen General es el siguiente: 3

5 EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Qué es la ESO? La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es la etapa educativa que sigue a la etapa de Primaria. Cómo se accede a 1º de ESO? Los alumnos accederán a la Educación Secundaria Obligatoria si han alcanzado el desarrollo correspondiente de las competencias básicas y el adecuado grado de madurez. Finalidad de la ESO. La finalidad de la educación secundaria obligatoria consiste en lograr que los alumnos y alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar en ellos hábitos de estudio y de trabajo; prepararles para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral y formarles para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos. (LOE) Objetivos de la ESO La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que le permitan: a) Conocer, asumir y ejercer sus derechos y deberes en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y solidaridad entre las personas y los grupos, ejercitarse en el dialogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural, abierta y democrática. b) Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. c) Fomentar actitudes que favorezcan la convivencia y eviten la violencia en los ámbitos escolar, familiar y social. d) Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra civilización, la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, rechazando cualquier tipo de discriminación. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos, así como una preparación básica 4

6 en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismos, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, para planificar, para tomar decisiones y para asumir responsabilidades, valorando el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades. h) Comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos, oralmente y por escrito, en la lengua castellana, valorando sus posibilidades comunicativas, dada su condición de lengua común de todos los españoles y de idioma internacional, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. j) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de España y del mundo; respetar el patrimonio artístico, cultural y lingüístico; conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas críticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demás. k) Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, en especial los relativos a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos, y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos. l) Conocer el funcionamiento del cuerpo humano, así como los efectos beneficiosos para la salud del ejercicio físico y la adecuada alimentación, incorporando la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. m) Valorar los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. n) Valorar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación. (Decreto 23/2007, de 10 de mayo, por el que se establece para la comunidad de Madrid el currículo de Educación Secundaria Obligatoria.) 5

7 Características de la ESO La etapa está dividida en cuatro cursos, de 1º a 4º de Educación secundaria obligatoria, y se organiza en materias diferenciadas. Se cursará entre los 12 y los 16 años, aunque con carácter general los alumnos tendrán derecho a permanecer escolarizados en régimen ordinario hasta los 18 años, cumplidos en el año en el que finalice el curso. Organización de las asignaturas en el Colegio Europeo Almazán. 1º ESO 2º ESO 3º ESO Lengua y Literatura Matemáticas Inglés Ciencias Sociales Ciencias Naturales (en Inglés) Educación Física Religión / Alternativa a Religión Tecnología (en Inglés) Francés ó Alemán Educación Plástica Lengua y Literatura Lengua y Literatura Matemáticas Matemáticas Inglés Inglés Ciencias Sociales Ciencias Sociales Ciencias Naturales Ciencias Naturales Educación Física Educación Física Religión / Alternativa a Religión Religión / Alternativa a religión. Educación para la ciudadanía. Tecnología Francés ó Alemán Francés ó Alemán Música Música Educación Plástica 4º ESO Lengua y Literatura Matemáticas Inglés Ciencias Sociales Física y Química Educación ético-cívica Cultura Clásica Biología y Geología ó Dibujo Francés ó Informática ó Alemán Educación Física Religión / Alternativa a religión 6

8 La evaluación y promoción en ESO. La evaluación es continua y diferenciada según las distintas materias del currículo. Al igual que en Educación Primaria, en el Colegio Europeo Almazán también hay 4 evaluaciones en ESO. Después de los exámenes de evaluación aquellas asignaturas que no se han aprobado podrán recuperarse en los exámenes de recuperación. Qué sucede si no se consigue aprobar una asignatura en el examen de evaluación o en el de recuperación? Para estos casos al final del curso existen los exámenes de suficiencia, en los que los alumnos/as pueden recuperar las evaluaciones suspensas de las diferentes asignaturas. Si con ello no fuera suficiente también dispondrán de una convocatoria en el mes de septiembre. Los alumnos promocionarán de curso cuando hayan superado los objetivos de las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo. Repetirán curso cuando tengan evaluación negativa en tres o más materias. Con carácter general, cada curso de Educación secundaria obligatoria podrá ser repetido una única vez. El número máximo de repeticiones en la Educación secundaria obligatoria es de dos. Cuando esta segunda repetición deba producirse en cuarto, se prolongará un año el límite de edad señalado anteriormente. Excepcionalmente, un alumno podrá repetir una segunda vez en cuarto curso si no ha repetido en los cursos anteriores de la etapa. DECISIONES A TOMAR CON LOS ALUMNOS QUE NO CUMPLEN LOS CURSO NO SUPERADO Y CIRCUNSTANCIAS REQUISITOS PARA PROMOCIONAR 1º sin haber repetido antes Repetir POSIBILIDADES PARA EL CURSO SIGUIENTE 1º habiendo repetido Promoción a 2º con pendientes 2º sin haber repetido Repetir 2º habiendo repetido - Repetir, si no ha repetido 2º - Promoción a 3º con pendientes 3º si haber repetido Repetir 3º habiendo repetido - Repetir si solo ha repetido una vez en 1ºó 2º - Promoción a 4º con pendientes, si ya ha repetido dos veces o 3º una vez. 4º Repetir, si no ha repetido antes 2 veces Repetir, si no ha repetido 4º antes 7

9 Titulación El título que se obtiene, al alcanzar las competencias básicas y los objetivos de la etapa, es el de Graduado en Educación secundaria obligatoria. Para obtenerlo hay que superar todas las materias de la etapa. También lo podrán obtener aquellos alumnos que, tras las pruebas extraordinarias de septiembre, hayan finalizado el curso con evaluación negativa en una o dos materias y, excepcionalmente en tres, siempre que entre ellas no se cuenten simultáneamente Lengua castellana y literatura y Matemáticas, y siempre que, tras el análisis individual de cada alumno, el equipo docente considere que la naturaleza y el peso de las mismas en el conjunto de la etapa no le haya impedido alcanzar las competencias básicas y los objetivos de etapa. Los alumnos que no obtengan el título de Graduado en Educación secundaria obligatoria recibirán un certificado de escolaridad en el que constarán los años y materias cursadas. OPCIONES AL FINALIZAR 4º DE E.S.O. 8

A). OBJETIVOS GENERALES DE E.S.O... 1 B) OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO... 4

A). OBJETIVOS GENERALES DE E.S.O... 1 B) OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO... 4 2.3.- LA ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS EDUCATIVAS QUE SE IMPARTEN AL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL DEL CENTRO Y A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO. A). OBJETIVOS GENERALES DE

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO

INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO A continuación se ofrecerá una breve información sobre los siguientes

Más detalles

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria:

EDUCACIÓN PRIMARIA. Finalidad de la etapa de Educación Primaria: EDUCACIÓN PRIMARIA Finalidad de la etapa de Educación Primaria: La Educación Primaria trata de proporcionar a los alumnos una educación que les permita afianzar su desarrollo persona, adquirir habilidades

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TPRPT CURSO: 4º ESO OBJETIVOS: 1. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º ESO_

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º ESO_ RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 DEPARTAMENTO: FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º ESO_ OBJETIVOS: a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN COLEGIO JUAN DE VALDÉS COLEGIO JUAN DE VALDÉS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 14 15

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN COLEGIO JUAN DE VALDÉS COLEGIO JUAN DE VALDÉS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 14 15 COLEGIO JUAN DE VALDÉS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 14 15 1 Indice 1.Estructura del Sistema educativo 2.Opciones al termino de 3º de ESO Cursar 4º de ESO vía ordinaria Cursar 4º de ESO en el Programa

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA P.G.A. 2º ESO FÍSICA Y QUÍMICA 1.- OBJETIVOS BÁSICOS.

PROGRAMACIÓN DE LA P.G.A. 2º ESO FÍSICA Y QUÍMICA 1.- OBJETIVOS BÁSICOS. PROGRAMACIÓN DE LA P.G.A. 2º ESO FÍSICA Y QUÍMICA 1.- OBJETIVOS BÁSICOS. a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación

Más detalles

FECHAS IMPORTANTES 12, 13 y 14 de junio La entrega de notas será el día 16 de junio.

FECHAS IMPORTANTES 12, 13 y 14 de junio La entrega de notas será el día 16 de junio. FECHAS IMPORTANTES En la última sesión de evaluación que se realizará los días 12, 13 y 14 de junio, para aquellos alumnos/as que tengan todo aprobado el equipo de evaluación del grupo respectivo propondrá

Más detalles

16/02/2017. Colegio San Juan Bautista Colegio San Juan Bautista

16/02/2017. Colegio San Juan Bautista Colegio San Juan Bautista REUNIÓN DE PADRES 4º de ESO 8 de febrero de 2017 CRITERIOS DE TITULACIÓN Para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria se requerirá haber superado todas las áreas y materias correspondientes

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL QUÉ PUEDO HACER DESPUÉS DE 4º E.S.O? CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL NO REGLADA

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL QUÉ PUEDO HACER DESPUÉS DE 4º E.S.O? CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL NO REGLADA Salamanca, 18 de febrero de 2016. PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL QUÉ PUEDO HACER DESPUÉS DE 4º E.S.O? CON TÍTULO SIN TÍTULO CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL NO REGLADA EDUCACIÓN BACHILLERATO

Más detalles

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES.*

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES.* Y DESPUÉS DE LA ESO QUÉ? PUEDE HABER OCURRIDO QUE 1ª HAYAS OBTENIDO TU TITULO DE GRADUADO EN ESO. EL BACHILLERATO ENTONCES, TIENES LAS SIGUIENTES OPCIONES: - Para qué sirve el Bachillerato? El Bachillerato

Más detalles

Educación infantil Objetivos

Educación infantil Objetivos Educación infantil Objetivos La Educación infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan: a) Conocer su propio cuerpo y el de los/as demás sus posibilidades de

Más detalles

COLEGIO SAN VIATOR HUESCA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN

COLEGIO SAN VIATOR HUESCA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN COLEGIO SAN VIATOR HUESCA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN Al finalizar cada uno de los cursos, y como consecuencia del proceso de evaluación,

Más detalles

20/02/2019. Colegio San Juan Bautista Colegio San Juan Bautista

20/02/2019. Colegio San Juan Bautista Colegio San Juan Bautista 1 REUNIÓN DE PADRES 4º de ESO 20 de febrero de 2019 2 CRITERIOS DE TITULACIÓN Para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria se requerirá haber superado todas las áreas y materias correspondientes

Más detalles

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO INTRODUCCIÓN En el proyecto educativo se especifican los procedimientos y criterios de

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Características y Opciones de 4º ESO

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Características y Opciones de 4º ESO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Características y Opciones de 4º ESO ESO: Características Se estudia habitualmente entre los 12 y los 16 años. Edad límite: el curso en el que se cumplen 17 años. Proporciona

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 1º ESO en la materia de Educación Plástica y Visual deberá atender a lo que cada profesor

Más detalles

Guía de estudios y Profesiones 2012

Guía de estudios y Profesiones 2012 Guía de estudios y Profesiones 2012 N 2. E.S.O. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) El calendario de aplicación de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación,

Más detalles

LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION (LOE):

LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION (LOE): LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION (LOE): Este trabajo de los principios básicos de la Ley Orgánica de Educación ha sido realizado por: -Clara María Fernández Solera. -Lorena González

Más detalles

NUEVA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOMCE)

NUEVA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOMCE) NUEVA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOMCE) DISTRIBUCIÓN HORARIA DE ASIGNATURAS POR CURSOS. ORGANIZACIÓN DEL PRIMER CICLO TIPO DE ASIGNATURA MATERIAS 1º 2º 3º Biología y Geología 3-3 TRONCALES Física

Más detalles

IES RECTOR FRANCISCO SABATER Departamento de Orientación

IES RECTOR FRANCISCO SABATER Departamento de Orientación IES RECTOR FRANCISCO SABATER Departamento de Orientación MATERIAS COMUNES PARA TODOS LOS ALUMNOS DE 4º ESO Os guste o no, de estas no os libráis. Las cursaréis sí, sí, sí o sí. MATERIAS COMUNES Ciencias

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA IRENE BLANCO ARCONADA LIDIA HERNÁNDEZ GÓMEZ ESTRELLA LLERENA AGUILAR

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA IRENE BLANCO ARCONADA LIDIA HERNÁNDEZ GÓMEZ ESTRELLA LLERENA AGUILAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA IRENE BLANCO ARCONADA LIDIA HERNÁNDEZ GÓMEZ ESTRELLA LLERENA AGUILAR PRINCIPIOS GENERALES Tiene carácter obligatorio y gratuito. Tiene cuatro cursos y se organiza en materias

Más detalles

I.E.S. RAMÓN Y CAJAL Curso 2015/16 SESIÓN INFORMATIVA PARA FAMILIAS Y ALUMNADO 3º DE E.S.O.

I.E.S. RAMÓN Y CAJAL Curso 2015/16 SESIÓN INFORMATIVA PARA FAMILIAS Y ALUMNADO 3º DE E.S.O. I.E.S. RAMÓN Y CAJAL Curso 2015/16 SESIÓN INFORMATIVA PARA FAMILIAS Y ALUMNADO 3º DE E.S.O. 1.- CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN LOMCE LOMCE Durante el presente curso 2015-16 se ha implantado la L.O.M.C.E. en:

Más detalles

DISEÑO DEL PROGRAMA PARTICULAR DE ENSEÑANZA EN VALENCIANO.

DISEÑO DEL PROGRAMA PARTICULAR DE ENSEÑANZA EN VALENCIANO. DISEÑO DEL PROGRAMA PARTICULAR DE ENSEÑANZA EN VALENCIANO. 1. Los objetivos generales del currículo prescriptivo de la Educación Secundaria Obligatoria contextualizados y atendiendo a la realidad educativa

Más detalles

9 diciembre 2013 1970 1980 1985 1990 1995 2002-2006 Desarrollo e implantación de la Lomce (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) LOMCE: Ley 8/2013: 10 diciembre 2013 Real Decreto 1105/2014

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE LOS ALUMNOS DE 1º DE LA ESO

CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE LOS ALUMNOS DE 1º DE LA ESO CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE LOS ALUMNOS DE 1º DE LA ESO En lo referente a la promoción en la educación secundaria obligatoria, se aplicará lo dispuesto en el artículo 28 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de

Más detalles

LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA LOE

LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA LOE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO EN LA LOE La Le Orgánica quedó finitivamente aprobada en el Congreso el pasado día 7 abril con un 52 por ciento votos totales. El día 4 mao fue publicada finitivamente

Más detalles

Educación Infantil. Vamos a analizar más detenidamente la Educación Infantil y Primaria. SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria

Educación Infantil. Vamos a analizar más detenidamente la Educación Infantil y Primaria. SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria Programas de cualificación profesional inicial jbernal@unizar.es Sistema Educativo LOE LOMCE Vamos a analizar más detenidamente la Educación Infantil y Primaria

Más detalles

PRESENTACIÓN CURSO 2016/17 ALUMNADO DE 3º PARA 4º DE ESO 2 DE JUNIO DE H SALON DE ACTOS

PRESENTACIÓN CURSO 2016/17 ALUMNADO DE 3º PARA 4º DE ESO 2 DE JUNIO DE H SALON DE ACTOS TRINITARIAS DE VALENCIA PRESENTACIÓN CURSO 2016/17 ALUMNADO DE 3º PARA 4º DE ESO 2 DE JUNIO DE 2016 19 H SALON DE ACTOS PUNTOS A TRATAR 1. PROMOCIÓN A 4º DE E.S.O. 2. PRESENTACIÓN DE 4º DE E.S.O. 3. EVALUACIÓN

Más detalles

Bloque I: Contextualización del proceso de enseñanza-aprendizaje. b) El sistema educativo español. La etapa de Educación Infantil

Bloque I: Contextualización del proceso de enseñanza-aprendizaje. b) El sistema educativo español. La etapa de Educación Infantil Bloque I: Contextualización del proceso de enseñanza-aprendizaje b) El sistema educativo español. La etapa de Educación Infantil Índice Legislación Niveles de concreción curricular El sistema educativo

Más detalles

Criterios de promoción y titulación. 1º ESO y 3º ESO (LOMCE)

Criterios de promoción y titulación. 1º ESO y 3º ESO (LOMCE) Criterios de promoción y titulación. 1º ESO y 3º ESO (LOMCE) Según el DECRETO 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS NO SIGNIFICATIVAS

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS NO SIGNIFICATIVAS 1 I.E.S. Juan Ramón Jiménez Departamento de Orientación MOGUER CURSO 2015-16 INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS NO SIGNIFICATIVAS Estas instrucciones sirven

Más detalles

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º DE ESO CONOCIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º DE ESO CONOCIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º DE ESO CONOCIMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO I.E.S. FRANCISCO NIEVA 2 MARZO 2017 I.E.S. FRANCISCO NIEVA 1 Cuaderno de orientación AUTOCONOCIMIENTO (DICIEMBRE) CONOCER

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y/O TITULACIÓN

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y/O TITULACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y/O TITULACIÓN 4.1.- EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. El alumnado promocionará al curso siguiente cuando se hayan superado todas las materias cursadas o se tenga evaluación negativa

Más detalles

COLEGIO JUAN DE VALDÉS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 15-16

COLEGIO JUAN DE VALDÉS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 15-16 COLEGIO JUAN DE VALDÉS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 15-16 Dudas aclaratorias 1. Qué estamos haciendo con los alumnos?. 2. Obtención del titulo de 4º de ESO. 3. Opciones al termino de 4º de ESO. 4.

Más detalles

Programación Didáctica Filosofía 4º E.S.O.

Programación Didáctica Filosofía 4º E.S.O. Programación Didáctica Filosofía 4º E.S.O. Profesores de Enseñanza Secundaria Filosofía (Programación Didáctica) 1 1.- ESO. Las asignaturas propias del Dpto. De Filosofía en la eso son las siguientes:

Más detalles

La ordenación de las enseñanzas en la LOE.

La ordenación de las enseñanzas en la LOE. La ordenación de las enseñanzas en la LOE. Autora: Rosa Mª Martínez Carballo. Centro de trabajo: CEIP Fuente del Moral de Rute, Córdoba. España. Maestra Educación Física. e-mail: biologia99@hotmail.com

Más detalles

L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa

L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa SECUNDARIA NUEVOS ITINERARIOS EDUCATIVOS LOMCE Materias 1 º ESO ASIGNATURAS TRONCALES BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (3h) GEOGRAFÍA E HISTORIA (3h)

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20018/2019

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20018/2019 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20018/2019 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA MATERIA: TECNOLOGÍA CURSO: 4º ESO OBJETIVOS: a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos

Más detalles

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS 04 ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS Adecuación al contexto y a los fines de los Objetivos Generales de las Etapas Página 1 INDICE CRITERIOS PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

Novedades de la LOMCE en ESO y BACHILLERATO y su aplicación en el Centro Educativo. Fundación San Bernardo

Novedades de la LOMCE en ESO y BACHILLERATO y su aplicación en el Centro Educativo. Fundación San Bernardo Novedades de la LOMCE en ESO y BACHILLERATO y su aplicación en el Centro Educativo. Fundación San Bernardo INFANTIL Primer ciclo 0-3 años CICLOS Curso 2014-2015 Curso 2015-2016 Curso 2016-2017 Segundo

Más detalles

CURSO 2010/ 2011 IES GABRIELA MISTRAL (ARROYOMOLINOS)

CURSO 2010/ 2011 IES GABRIELA MISTRAL (ARROYOMOLINOS) CURSO 2010/ 2011 IES GABRIELA MISTRAL (ARROYOMOLINOS) 1 CARACTERÍSTICAS DE LA ESO: La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es obligatoria y por tanto gratuita. Comprende de los 12 a los 16 años, si bien

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN. PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PROMOCIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA De conformidad con lo establecido en el artículo 9 de la ORDEN de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje

Más detalles

INFORMACIÓN. 1º Educación Primaria LOMCE

INFORMACIÓN. 1º Educación Primaria LOMCE CURSO 2016-2017 Centro Sagrado Corazón. Jesuitas. Educación Primaria Huesca 39. 26002. Logroño. La Rioja. Estimadas familias: En este cuadernillo encontrarán información de gran importancia relacionada

Más detalles

RD 1105/2014 CURRÍCULO BÁSICO E.S.O. BACHILLERATO

RD 1105/2014 CURRÍCULO BÁSICO E.S.O. BACHILLERATO RD 11052014 CURRÍCULO BÁSICO E.S.O. BACHILLERATO CURRÍCULO OBJETIVOS COMPETENCIAS CONTENIDOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN METODOLOGÍA DIDÁCTICA COMPETENCIAS DEL CURRÍCULO

Más detalles

INFORMACIÓN. 6º Educación Primaria LOMCE

INFORMACIÓN. 6º Educación Primaria LOMCE CURSO 2016-2017 Centro Sagrado Corazón. Jesuitas. Educación Primaria Huesca 39. 26002. Logroño. La Rioja. Estimadas familias: En este cuadernillo encontrarán información de gran importancia relacionada

Más detalles

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOMCE)

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOMCE) DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN OPTATIVIDAD EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CUARTO DE ESO LOMCE ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOMCE) FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

RESUMEN REAL DECRETO 126/2014, DE 28 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (BOE 1 DE MARZO DE 2014)

RESUMEN REAL DECRETO 126/2014, DE 28 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (BOE 1 DE MARZO DE 2014) RESUMEN REAL DECRETO 126/2014, DE 28 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (BOE 1 DE MARZO DE 2014) El Ministerio de Educación en colaboración con las Administraciones

Más detalles

Departamento de Orientación del IES Alfonso X El Sabio - MURCIA

Departamento de Orientación del IES Alfonso X El Sabio - MURCIA Departamento de Orientación del IES Alfonso X El Sabio - MURCIA Charlas de Orientación Académica-Profesional 2º de ESO. Elegimos asignaturas para Tercero LOMCE (ley orgánica para la mejora de la calidad

Más detalles

INFORMACIÓN PADRES 1º y 2º DE E.S.O. CURSO

INFORMACIÓN PADRES 1º y 2º DE E.S.O. CURSO INFORMACIÓN PADRES 1º y 2º DE E.S.O. CURSO 2015-16 SISTEMA EDUCATIVO LOMCE El próximo curso escolar 2016-17 la LOMCE se implantará en todos los niveles de ESO y de Bachillerato. Tanto en ESO como en Bachillerato,

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN (I)

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN (I) CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN (I) Promoción en 1º, 2º, 3º ESO y PCPI: 1.- Se promocionará al curso siguiente cuando se hayan superado los objetivos de todas las materias cursadas o se tenga evaluación

Más detalles

Características de la E.S.O y estudios de Bto. Abril 2017 I.E.S Julio Verne

Características de la E.S.O y estudios de Bto. Abril 2017 I.E.S Julio Verne Características de la E.S.O y estudios de Bto. Abril 2017 I.E.S Julio Verne Ordenación del actual Sistema Educativo EDUCACIÓN BÁSICA OBLIGATORIA: Educación Primaria. E.S.O. EDUCACIÓN SECUNDARIA POST OBLIGATORIA:

Más detalles

7. Criterios de Evaluación y Promoción

7. Criterios de Evaluación y Promoción 7. Criterios de Evaluación y Promoción Durante el curso la evaluación y promoción de los alumnos seguirá la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, LOE. Los criterios en cada etapa son los siguientes:

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO Artículo 45. Escolarización Artículo 46. Evaluación del aprendizaje del alumnado Artículo 47. Evaluación del proceso de enseñanza Artículo 48. Evaluación inicial Artículo 49. Evaluación final de curso

Más detalles

BORRADOR 1. Para conseguir el desarrollo integral de la persona, tanto en el plano individual como en el social, es necesario

BORRADOR 1. Para conseguir el desarrollo integral de la persona, tanto en el plano individual como en el social, es necesario BORRADOR 1 PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN Y LAS ENSEÑANZAS CORRESPONDIENTES A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN ANDALUCÍA. La Comunidad Autónoma de Andalucía ostenta la

Más detalles

Colegio San Juan Bautista

Colegio San Juan Bautista REUNIÓN DE PADRES 1º, 2º y 3º de ESO 25 de abril de 2018 ORGANIZACIÓN GENERAL La etapa de Educación Secundaria obligatoria se organiza en materias y comprende dos ciclos, el primero de tres cursos escolares

Más detalles

AL TERMINAR 2º ESO ORIENTACIÓN ACADÉMICA, 2015

AL TERMINAR 2º ESO ORIENTACIÓN ACADÉMICA, 2015 AL TERMINAR 2º ESO ORIENTACIÓN ACADÉMICA, 2015 SITUACIONES AL TERMINAR 2º E.S.O. Promoción a 3º de E.S.O. si, una vez terminada la evaluación extraordinaria de septiembre, el alumno aprueba todas las asignaturas

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN y ROBÓTICA 3º ESO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación

Más detalles

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO Resumen de la Programación de la materia INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO Curso 2015/2016 INDICE: 1. OBJETIVOS GENERALES DE LA INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL... 3 2. COMPETENCIAS BÁSICAS... 4

Más detalles

NOVEDADES DE LA LOMCE

NOVEDADES DE LA LOMCE NOVEDADES DE LA LOMCE IES MARMARIA (MEMBRILLA) Junio 2016 Currículo Es la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las etapas educativas. Se introduce

Más detalles

EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN

EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES a. Evaluación Inicial Durante el primer mes de clase, todo el profesorado realizará una evaluación inicial al alumnado para saber en

Más detalles

UN MUNDO DE OPORTUNIDADES 4º DE ESO

UN MUNDO DE OPORTUNIDADES 4º DE ESO UN MUNDO DE OPORTUNIDADES 4º DE ESO SISTEMA EDUCATIVO CON TÍTULO SIN TÍTULO PRUEBAS EXTRAORDINARIAS PARA SUPERAR MATERIAS PENDIENTES EN LA ESO. l El alumnado que al finalizar la etapa no haya obtenido

Más detalles

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (AC/ACUS)

DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (AC/ACUS) DOCUMENTO DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (AC/ACUS) ALUMNO: CURSO: CENTRO EDUCATIVO: CURSO ACADÉMICO: 1 1. DATOS GENERALES DEL ALUMNO/A NOMBRE Y APELLIDOS: FECHA DE NACIMIENTO: DIRECCIÓN: TELÉFONO: CURSO EN QUE

Más detalles

INDICE. 1.- Introducción 2.- Sistema Educativo: b) Ciclos de Grado Medio de Formación Profesional:

INDICE. 1.- Introducción 2.- Sistema Educativo: b) Ciclos de Grado Medio de Formación Profesional: INDICE 1.- Introducción 2.- Sistema Educativo: o Etapas o Conexiones entre las diferentes etapas 3.- Posibilidades al terminar 3º ESO 4.- Estructura 4º ESO, características y criterios para la obtención

Más detalles

Educación Secundaria Obligatoria Curso 2015-2016

Educación Secundaria Obligatoria Curso 2015-2016 Educación Secundaria Obligatoria Curso 2015-2016 colegio San Pedro y San Felices LOE Y LOMCE En el curso 20152015-2016, convivirán en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria dos leyes de educación:

Más detalles

La Educación Secundaria Obligatoria

La Educación Secundaria Obligatoria La Educación Secundaria Obligatoria Características de la ESO FINALIDAD Lograr que los alumn@s adquieran los elementos básicos de la cultura en sus aspectos humanístico, artístico, científi co y tecnológico,

Más detalles

ORIENTACIÓN ACADÉMICA

ORIENTACIÓN ACADÉMICA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Charla 1º de ESO 2º ESO LOE BILINGÜE Sistema Educativo LOMCE Departamento de Orientación Colegio Ártica 2014-2015 1º E.S.O. 2º E.S.O. 3º E.S.O. 4º E.S.O. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Más detalles

La convivencia en la LOE

La convivencia en la LOE II Jornada Convivencia y Conflicto USTEC-STEs Girona, 5 de mayo de 2007 La convivencia en la LOE Los Planes de Convivencia Joan Teixidó Saballs Departament de Pedagogia de la UdG Declaración n de Intenciones

Más detalles

Orientación Académica y Profesional

Orientación Académica y Profesional Orientación Académica y Profesional Finalizamos la E.S.O Y después? Martes, 15 de Marzo 2011 Departamento de Orientación I.E.S Parquesol Orientadora: Patricia Carrero Montes Y después de la E.S.O Qué?

Más detalles

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Educación para la ciudadanía y los derechos humanos de Artes 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 2.1. Objetivos generales del Bachillerato. 2.2. Objetivo propios de la materia. 3. Competencias y elementos

Más detalles

ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4ºESO

ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4ºESO ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4ºESO OPCIONES FORMATIVAS PARA TU FUTURO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ABRIL 2018 Para elegir bien hay que tener un buen conocimiento de: Tus intereses (académicos, profesionales )

Más detalles

PROMOCIÓN EN LA E.S.O. CURSO

PROMOCIÓN EN LA E.S.O. CURSO PROMOCIÓN EN LA E.S.O. En virtud de la Orden ECD/489/2016, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de

Más detalles

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS PLAZA SAN FRANCISCO DE ASÍS, 1

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS PLAZA SAN FRANCISCO DE ASÍS, 1 COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS PLAZA SAN FRANCISCO DE ASÍS, 1 VALLADOLID LOMCE E.S.O. https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/boe-a-2015-37.pdf CALENDARIO LOMCE Curso 15-16: 1º ESO, 3º ESO y 1º BACH

Más detalles

Información académica al término de 1º de ESO

Información académica al término de 1º de ESO PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL (P.O.A.P.) DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S. LAS SALINAS DEL MAR MENOR Información académica al término de 1º de ESO Criterios de promoción Aprueba todas las

Más detalles

Desararollo e implantación de la Lomce (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa)

Desararollo e implantación de la Lomce (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) 9 diciembre 2013 Desararollo e implantación de la Lomce (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) LOMCE: Ley 8/2013: 10 diciembre 2013 Real Decreto 1105/2014 ESO currículo básico MECyD: 3 enero

Más detalles

PRESENTACIÓN CURSO ESCOLAR 2018/19 PADRES Y ALUMNOS DE 4º DE ESO PARA 1º DE BACHILLER 10 DE MAYO DE H SALON DE ACTOS

PRESENTACIÓN CURSO ESCOLAR 2018/19 PADRES Y ALUMNOS DE 4º DE ESO PARA 1º DE BACHILLER 10 DE MAYO DE H SALON DE ACTOS PRESENTACIÓN CURSO ESCOLAR 2018/19 PADRES Y ALUMNOS DE 4º DE ESO PARA 1º DE BACHILLER 10 DE MAYO DE 2018 19 H SALON DE ACTOS PUNTOS A TRATAR 1. CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN

Más detalles

COLEGIO LOS ÁNGELES. GABINETE PSICOPEDAGÓGICO. CURSO 08/09.

COLEGIO LOS ÁNGELES. GABINETE PSICOPEDAGÓGICO. CURSO 08/09. CUADERNO INFORMATIVO PARA PADRES Y ALUMNOS DE 6º DE E. PRIMARIA EL PASO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA COLEGIO LOS ÁNGELES. GABINETE PSICOPEDAGÓGICO. CURSO 08/09. 1 PRESENTACIÓN

Más detalles

Sistema educativo español

Sistema educativo español Orientación académica Familias de º y º de E.S.O. Instituto de Educación Secundaria Pilar Lorengar Miguel Asso, 5. 5004-Zaragoza Sistema educativo español SE B GM PCPI Se promociona a º de E.S.O. si Se

Más detalles

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 JUSTIFICACIÓN La naturaleza de esta asignatura consiste en prestar atención a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los alumnos/as y crear un tiempo diario destinado

Más detalles

EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN LA ESO

EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN LA ESO I.E.S. JUAN GRIS EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN LA ESO Carácter de la evaluación - Los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables establecidos en el currículo y concretados en

Más detalles

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 3º E.S.O. CURSO 2015-2016 1- CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. o Los instrumentos de evaluación se aplicarán en su totalidad al

Más detalles

BIENVENIDOS. Departamento de Orientación.

BIENVENIDOS. Departamento de Orientación. BIENVENIDOS Departamento de Orientación. QUÉ PUEDO HACER AL TERMINAR 4º DE ESO? OBTENIDO EL TÍTULO DE GRADUADO EN ESO NO OBTENIDO EL TÍTULO DE GRADUADO EN ESO BACHILLERATO NO OBTENIDO EL TÍTULO DE GRADUADO

Más detalles

1º y 2º de Bachillerato

1º y 2º de Bachillerato 1º y 2º de Bachillerato Charla informativa para familias Instituto de Educación Secundaria Pilar Lorengar Miguel Asso, s/n. 50014-Zaragoza Sistema educativo 2º Bachillerato. Asignaturas comunes Historia

Más detalles

Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber

Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber Ayuntamiento de Fuenlabrada. Concejalía de Educación. Aula Fuenlabrada. Febrero/2016 EL PASO A SECUNDARIA IES Salvador Allende. Dpto. Orientación Carlos Fernández Hdez Recordemos este pensamiento del famoso

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Requisitos para realizar la prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Requisitos para realizar la prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Si no has cursado bachillerato y quieres realizar un ciclo formativo de grado superior, puedes hacerlo. Para ello tienes que realizar una prueba específica

Más detalles

ESTUDIOS ARTISTICOS Bachillerato Aprobado. 1.- Sistema educativo. EFB- Evaluación Final de Bachillerato. Anotaciones: FORMACION PROFESIONAL BÁSICA

ESTUDIOS ARTISTICOS Bachillerato Aprobado. 1.- Sistema educativo. EFB- Evaluación Final de Bachillerato. Anotaciones: FORMACION PROFESIONAL BÁSICA 1.- Sistema educativo EFB- Evaluación Final de Bachillerato Anotaciones: FORMACION PROFESIONAL BÁSICA Prueba de acceso ESTUDIOS ARTISTICOS Bachillerato Aprobado Prueba de acceso Prueba de acceso 2.- TITULO

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que modifica la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE). ESTRUCTURA DE LA ETAPA ENSEÑANZAS

Más detalles

ORDEN ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN ESO (II): EVALUACIÓN

ORDEN ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN ESO (II): EVALUACIÓN Madrid, a 05 de septiembre de 2016 Querido/a amigo/a: A los Representantes de las Entidades Titulares y Directores/as Administradores de las ESCUELAS CATÓLICAS DE MADRID. Asesoría Jurídica Ordenación Académica

Más detalles

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO MATERIA DE CULTURA CLÁSICA Tercer curso de la ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identificar los principales personajes de la mitología griega y romana. Este

Más detalles

PRESENTACIÓN CURSO 2017/18 ALUMNADO DE 3º PARA 4º DE ESO 11 DE MAYO DE :30 H SALON DE ACTOS

PRESENTACIÓN CURSO 2017/18 ALUMNADO DE 3º PARA 4º DE ESO 11 DE MAYO DE :30 H SALON DE ACTOS TRINITARIAS DE VALENCIA PRESENTACIÓN CURSO 2017/18 ALUMNADO DE 3º PARA 4º DE ESO 11 DE MAYO DE 2017 18:30 H SALON DE ACTOS PUNTOS A TRATAR 1. PROMOCIÓN A 4º DE E.S.O. 2. PRESENTACIÓN DE 4º DE E.S.O. 3.

Más detalles

LOMCE. Enseñanza Primaria. Religión o Valores Sociales y Cívicos Lengua Castellana y Literatura A regular por cada CC.

LOMCE. Enseñanza Primaria. Religión o Valores Sociales y Cívicos Lengua Castellana y Literatura A regular por cada CC. LOMCE. Enseñanza Primaria La etapa de Educación Primaria comprende seis cursos y se organiza en áreas, que tendrán un carácter global e integrador. Los alumnos y alumnas deben cursar las siguientes áreas

Más detalles

PROYECTO DIDÁCTICO: CAJA DE CAMBIOS

PROYECTO DIDÁCTICO: CAJA DE CAMBIOS PROYECTO DIDÁCTICO: CAJA DE CAMBIOS DIEGO FRAILE SERRANO 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ASPECTOS ACADÉMICOS GENERALES.... 3 3. RELACCIÓN CON LA ESPECIALIDAD... 4 3.1. Objetivos Generales.... 4 3.2. Objetivos

Más detalles

SESIÓN INFORMATIVA A PADRES DE ALUMNADO DE 4º ESO SOBRE EL BACHILLERATO

SESIÓN INFORMATIVA A PADRES DE ALUMNADO DE 4º ESO SOBRE EL BACHILLERATO COLEGIO LA PRESENTACIÓN de GUADIX SESIÓN INFORMATIVA A PADRES DE ALUMNADO DE 4º ESO SOBRE EL BACHILLERATO MARTES 8 DE MARZO DE 2.016 ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS *A partir del curso 2.017-18 UNIVERSIDAD

Más detalles

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE EDUCACIÓN SECUNDARIA La educación secundaria se divide en: educación secundaria obligatoria y, educación secundaria postobligatoria. Constituyen

Más detalles

Estructura, organización y evaluación en la LOMCE

Estructura, organización y evaluación en la LOMCE Estructura, organización y evaluación en la 1 CALENDARIO IMPLANTACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014-2015 Implantación en 1º, 3º y 5º. Prueba de conocimiento en 3º cuyos resultados serán orientativos CURSO

Más detalles

PRESENTACIÓN DE INICIO DE CURSO 1º DE BACHILLERATO COLEGIO SANTÍSIMA TRINIDAD. VALENCIA.

PRESENTACIÓN DE INICIO DE CURSO 1º DE BACHILLERATO COLEGIO SANTÍSIMA TRINIDAD. VALENCIA. PRESENTACIÓN DE INICIO DE CURSO 1º DE BACHILLERATO 2016 2017. COLEGIO SANTÍSIMA TRINIDAD. VALENCIA. 1º CURSO DE BACHILLERATO INICIO DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA NO OBLIGATORIA! EL BACHILLERATO ES LA ÚLTIMA

Más detalles

ORIENTACIÓN ACADÉMICA

ORIENTACIÓN ACADÉMICA ORIENTACIÓN ACADÉMICA Charla 1º de ESO 2º ESO LOMCE BILINGÜE Sistema Educativo LOMCE Jefatura de Estudios Dpto. de Orientación Colegio Ártica 2015-2016 1º E.S.O. 2º E.S.O. 3º E.S.O. 4º E.S.O. EDUCACIÓN

Más detalles