RED NACIONAL DE AYUDA HUMANITARIA. Oficina Nacional de Emergencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RED NACIONAL DE AYUDA HUMANITARIA. Oficina Nacional de Emergencia"

Transcripción

1 RED NACIONAL DE AYUDA HUMANITARIA Oficina Nacional de Emergencia 1

2 Contexto Marco de Acción Hyogo Recomendaciones de Naciones Unidas 2010 Resultados Esperados Reducción considerable de pérdidas ocasionadas por desastres Prioridad 5: Fortalecer la preparación ante los desastres Formar la Red Humanitaria en Chile, como instancia de coordinación y participación de los actores humanitarios presentes en el país. 2

3 Red Nacional de Ayuda Humanitaria 07 de enero de 2011 Misión Coordinar y organizar a los organismos miembros de esta Red en su relación con ONEMI y las autoridades competentes para la RRD, la preparación y respuesta ante situaciones de emergencias, desastres y catástrofes. Objetivo General Promover el fortalecimiento de capacidades, cooperación técnica y la coordinación entre los organismos que la conforman y la comunidad. Gobierno de Chile Ministerio del Interior TR-3

4 Objetivos específicos 1. Observar el cumplimiento de estándares mínimos de preparación y respuesta de ayuda humanitaria. 2. Promover programas de cooperación técnica y fomento de la capacidad. 3. Difundir e intercambiar información relativa a la RRD, preparación y respuesta ante desastres. 4. Movilizar racional y oportunamente los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros. Gobierno de Chile Ministerio del Interior TR-4

5 Beneficios de la Constitución de la RNAH Sinergia. El trabajo en red otorga una mayor integración de las organizaciones, permitiendo aprovechar y maximizar capacidades y fortalezas. Cooperaciónentre ONEMI, las organizaciones y entre ellas. Permite evidenciar las necesidades de las organizaciones y de ONEMI y de esta manera, establecer alianzas estratégicas que redunden en soluciones. Creatividad y diversidad. Cada organización tiene una misión distinta, pero todas ellas comparten una finalidad común: trabajar en la reducción de riesgo de desastre (RRD) y en la preparación y respuesta a los eventos. Permite conjugar y articular la multiplicidad de capacidades, visiones y recursos frente a estosdos ámbitos de acción. TR-5

6 Beneficios de la Constitución de la RNAH Territorialidad. La gestión de esta red no sólo facilita la articulación de los actores de ayuda humanitaria en el nivel nacional, sino también en los niveles regionales e internacional. Retroalimentación. Permitirá a ONEMI conocer de manera más profunda y permanente el trabajo que realizan las organizaciones, puesto que muchas de éstas representan a organizaciones internacionales que desarrollan programas de RRD en distintos puntos del país. TR-6

7 Beneficios de la Constitución de la RNAH Contribuye a tener claridad de las capacidades de cada organización para lograr en el ámbito de respuesta a los eventos, una adecuada articulación de los recursos y competencias. Mayor Eficiencia en el manejo de emergencias. Los mecanismos y procedimientos que se deben activar y ejecutar para el manejo delos eventos, estarán establecidos en protocolos de respuesta según ámbitos de acción de las organizaciones. Ello redundará en una mayor claridad sobre el cuándo y el cómo operar. Gobierno de Chile Ministerio del Interior TR-7

8

9 Integrantes ADRA Chile. Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales. ACHNU. Asociación Chilena Pro Naciones Unidas. Asociación de Guías y Scouts de Chile. ASONG. Asociación de Organizaciones No Gubernamentales. Asociación de Patrullas de Ski de Chile. Bomberos de Chile. Caritas Chile. Gobierno de Chile Ministerio del Interior TR-9

10

11 Cruz Roja Chilena. Cuerpo de Socorro Andino. Cuerpo de Voluntarios Bote Salvavidas. Defensa Civil de Chile. Ejército de Salvación. IMECH Iglesia Metodista de Chile. Comité intereclesiástico- CIECH Comité intereclesiástico de Chile. K-SAR Chile. ONG SAR Chile. Psicólogos Voluntarios de Chile. Red de Voluntarios de Chile (Hogar de Cristo, etc.). World Vision.

12 Organizaciones Integrantes Cumplen con los criterios de: 1.- Alcance Nacional. 2.- Trabajo sistemático en RRD y respuesta a eventos Funcionamiento Coordinadores Generales: AGYSCH, CRCH, EMAH-CIECH y PS.V. Representante titular permanente y suplente. Reuniones periódicas. Herramienta digital para compartir información, datos y noticias. 12

13 Clasificación de las organizaciones 1ra respuesta 2da respuesta 3ra respuesta Primeras atenciones Reestablecimiento de servicios básicos y apoyo psicológico Acciones de recuperación As. Patrullas Ski Bomberos Bote Salvavidas Cuerpo Socorro Andino Defensa Civil KSAR Chile ONG SAR Chile ASONG CIECH-IMECH Cruz Roja Chilena World Vision Adra Achnu As. Guías y Scouts ASONG Caritas Cruz Roja Chilena CIECH-IMECH Ejercito de Salvación Psicólogos voluntarios World Vision Red Volunt de Chile KSAR Chile ONG SAR Chile Adra Achnu A. Guías y Scouts ASONG Caritas Cruz Roja Chilena CIECH-IMECH Ejercito de Salvación Psicólogos voluntarios World Vision Red Volunt de Chile ONG SAR Chile 13

14 Clasificación de las organizaciones 1ra respuesta Evaluación de impactos Búsqueda y rescate Evacuación Primeros auxilios Seguridad y orden 2da respuesta Salud en emergencia Apoyo psicosocial Agua y saneamiento Información a la comunidad Alimentación Refugio Abrigo 3ra respuesta Ayuda no alimentaría Limpieza 14

15 División de Protección Civil Unidad de Programas Coordinación del Voluntariado TR-15

Diagnostico y Visión Brigadas de Emergencias y Rescate ONEMI ATACAMA 2013

Diagnostico y Visión Brigadas de Emergencias y Rescate ONEMI ATACAMA 2013 Diagnostico y Visión Brigadas de Emergencias y Rescate ONEMI ATACAMA 2013 . Quiénes Somos? Es el organismo técnico del Estado, rector del Sistema Nacional de Protección Civil, COORDINADOR de las acciones

Más detalles

VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PED

VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PED VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN PARA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PED Voluntariado universitario en gestión para reducción del riesgo de desastres PED Unidos para prevenir y aliviar el sufrimiento

Más detalles

Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil

Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil 26 de abril de 2016 Red Voluntarios de Chile Voluntarios de Chile es una red de organizaciones que congrega a quienes

Más detalles

ROL DE LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN NACIONAES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI. Sendai Américas

ROL DE LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN NACIONAES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI. Sendai Américas ROL DE LOS MECANISMOS DE COORDINACIÓN NACIONAES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI Sendai Américas Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública,

Más detalles

FICR - Delegación Regional para México, Centro América y Caribe

FICR - Delegación Regional para México, Centro América y Caribe FICR - Delegación Regional para México, Centro América y Caribe Aumentando el impacto: Armonizando Materiales, Métodos y Herramientas de Reducción de Riesgo a Desastres a Nivel Comunitario y Organizacional

Más detalles

Tema 5 CRUZ ROJA MEXICANA

Tema 5 CRUZ ROJA MEXICANA Tema 5 CRUZ ROJA MEXICANA 1898: La Cruz Roja Española solicita al Gobierno Mexicano información acerca de las relaciones entre las instituciones de asistencia pública con las unidades de sanitarias del

Más detalles

Términos de referencia Diseño del programa educativo, Plan Nacional de Capacitación para la reducción de riesgos de desastres en Chile.

Términos de referencia Diseño del programa educativo, Plan Nacional de Capacitación para la reducción de riesgos de desastres en Chile. Términos de referencia Diseño del programa educativo, Plan Nacional de Capacitación para la reducción de riesgos de desastres en Chile. I. Antecedentes La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio

Más detalles

Del Marco de Acción de Hyogo al Marco de Sendai: Hemos aprendido como país?

Del Marco de Acción de Hyogo al Marco de Sendai: Hemos aprendido como país? Del Marco de Acción de Hyogo al Marco de Sendai: Hemos aprendido como país? Fabiola Barrenechea R. Directora Observatorio en Gestión de Riesgo de Desastres Universidad Bernardo O Higgins Qué es el MAH?

Más detalles

PROCESO DE CONTRATACION N BOL/87369 TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO DE CONTRATACION N BOL/87369 TÉRMINOS DE REFERENCIA PROCESO DE CONTRATACION N BOL/87369 TÉRMINOS DE REFERENCIA Título del Proyecto: Título del proceso: Sede de Funciones: Supervisor: Duración del contrato: Proyecto BOL/87369 Fortalecimiento de la Primera

Más detalles

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE I MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE A. Estructura del sector salud B. El rol del sector salud en emergencias y desastres 1. Responsabilidades y acciones en la fase de preparativos

Más detalles

DECLARACIÓN POR PAÍS ESTADO DE AVANCE EN EL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO CHILE

DECLARACIÓN POR PAÍS ESTADO DE AVANCE EN EL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO CHILE DECLARACIÓN POR PAÍS ESTADO DE AVANCE EN EL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO CHILE 2011-2013 A 32 meses de asumido el Gobierno y tras haber vivido el sexto terremoto más grande registrado, se han implementado

Más detalles

Antecedentes del Marco de Acción de Hyogo

Antecedentes del Marco de Acción de Hyogo Antecedentes del Marco de Acción de Hyogo Carolina Díaz Giraldo Asesora de Dirección - Proyecto PREDECAN Lima, Perú 25 de marzo de 2008 Kobe Hyogo, Japón 17 de enero 1995 Conferencia Mundial sobre la Reducción

Más detalles

2º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

2º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL 2º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL Madrid, 6 de mayo de 2015 Foto: Cáritas Internationalis INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Más de una semana después del terremoto que

Más detalles

REDUCCION DE RIESGO EN COMUNIDADES, FRENTE A TODO TIPO DE AMENAZAS

REDUCCION DE RIESGO EN COMUNIDADES, FRENTE A TODO TIPO DE AMENAZAS AREA DE OPERACIONES DIRECCION DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA REDUCCION DE RIESGO EN COMUNIDADES, FRENTE A TODO TIPO DE AMENAZAS Ana Luisa Yañez J. Ingeniero Constructor PRIORIDADES DE ACCIÓN PARA 2005-2015

Más detalles

Mecanismos de Coordinación en Gestión del Riesgo de Desastres y su contribución al mejoramiento de las

Mecanismos de Coordinación en Gestión del Riesgo de Desastres y su contribución al mejoramiento de las Mecanismos de Coordinación en Gestión del Riesgo de Desastres y su contribución al mejoramiento de las políticas públicas: Caso Colombia Plan Nacional de Desarrollo 2010 2014 CAPÍTULO VI- Sostenibilidad

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR 1 PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR 2013 2014 I. ANTECEDENTES: 1. Resolución N 4/2013 UNASUR / CMRE: Consejo de Ministros de RR.EE.

Más detalles

Los Actores Respuesta Conjunta. Los Actores - Respuesta Conjunta

Los Actores Respuesta Conjunta. Los Actores - Respuesta Conjunta Los Actores - Respuesta Conjunta 1 Objetivos Mostrar los principales actores y sus responsabilidades a nivel nacional e internacional dentro de este enfoque Mostrar la razón para tener una respuesta conjunta

Más detalles

Organismos Chilenos de Protección Civil

Organismos Chilenos de Protección Civil Organismos Chilenos de Protección Civil Octubre de 2011 Temario 1. Intervinientes como RECURSO: básicos y complementarios. 2. Organismos Chilenos- básicos de Protección Civil a. Atención Pre-Hospitalaria

Más detalles

Categoria Grupal. Primer lugar. Voluntariado de la Cruz Roja Mexicana, IAP

Categoria Grupal. Primer lugar. Voluntariado de la Cruz Roja Mexicana, IAP Categoria Grupal Primer lugar Voluntariado de la Cruz Roja Mexicana, IAP El Voluntariado de la Cruz Roja Mexicana es una Institución de Asistencia Privada que posee una tradición humanitaria de arraigo

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARIA DE SEGURIDAD INTERIOR. La Capacitación como Herramienta de la Protección Civil. República Argentina

MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARIA DE SEGURIDAD INTERIOR. La Capacitación como Herramienta de la Protección Civil. República Argentina MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARIA DE SEGURIDAD INTERIOR La Capacitación como Herramienta de la Protección Civil República Argentina OBJETIVOS Elaborar conjuntamente un diagnóstico de la aplicación de

Más detalles

SIMEX 2015, Santiago de Chile

SIMEX 2015, Santiago de Chile 1991-2015 SIMEX 2015, Santiago de Chile XIV Reunión del Grupo Regional de INSARAG Las Américas Abu Dabi, 20 de octubre del 2015 www.insarag.org 25 Temario I. Preparación II. SIMEX 2015 III. Puntos Claves

Más detalles

HUMBOLDT noticias XX El cambio climático nos cambia la vida... conservemos nuestro futuro

HUMBOLDT noticias XX El cambio climático nos cambia la vida... conservemos nuestro futuro 1 La gestión de riesgo es debatida por países Centroamericanos En el marco del proyecto Apoyo al Desarrollo de Capacidades técnicas de Centro Humboldt en Gestión Integrada de Riesgos, se llevó a cabo del

Más detalles

ONEMI, OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR. Organización que generó el informe

ONEMI, OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR. Organización que generó el informe Anexo 3. Formato propuesto para identificar a la organización que brinda la información: Parte A de los informes sobre el progreso en la implementación del MAH Organización que generó el informe Alcance

Más detalles

INICIATIVA CASCOS BLANCOS

INICIATIVA CASCOS BLANCOS INICIATIVA CASCOS BLANCOS Primera Reunión n Regional sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria en Caso de Desastre México D.F. 11 y 12 de Septiembre 2008 Embajador Gabriel M. Fuks MARCO

Más detalles

A DENOMINACIÓN Fecha de elaboración Fecha de revisión

A DENOMINACIÓN Fecha de elaboración Fecha de revisión PROTOCOLO No. 1 Pagina 1 de 1 A DENOMINACIÓN Fecha de elaboración Fecha de revisión Declaración de Alerta Roja Evento Súbito Sugerir la declaración de Alerta Roja de acuerdo a los distintos eventos súbitos

Más detalles

CARITAS DE VENEZUELA. Términos de Referencia PROMOTOR PROYECTO DIPECHO VIII VENEZUELA

CARITAS DE VENEZUELA. Términos de Referencia PROMOTOR PROYECTO DIPECHO VIII VENEZUELA Ubicación área de Trabajo CARITAS DE VENEZUELA Términos de Referencia PROMOTOR PROYECTO DIPECHO VIII VENEZUELA Estado Táchira, Municipio San Cristóbal, Venezuela RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO Título:

Más detalles

Que crea la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y dicta otra disposición

Que crea la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y dicta otra disposición No 26314 Gaceta Oficial Digital, martes 30 de junio de 2009 1 LEY 36 De 29 de junio de 2009 Que crea la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y dicta otra disposición

Más detalles

4º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL

4º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL 4º INFORME DE ACTIVIDADES DE LA EMERGENCIA TRAS EL TERREMOTO EN NEPAL Madrid, 8 de junio de 2015 Foto: Cáritas Nepal INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL El 25 de abril, un terremoto de 7,9 grados en la escala

Más detalles

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones y recomendaciones Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014 PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014 III Congreso y IV Encuentro Latinoamericano y del Caribe en Psicología en Emergencias y Desastres Perú Lima 2015 Sandra Arias

Más detalles

AGENDA PRELIMINAR. Antecedentes

AGENDA PRELIMINAR. Antecedentes AGENDA PRELIMINAR Taller Regional de Planificación del Programa de Preparación ante Desastres de la Comisión Europea en América del Sur 2013-2014 - Guayaquil, Ecuador Antecedentes Inundaciones, terremotos,

Más detalles

Servicios profesionales para el desarrollo de una matriz de indicadores comunes para la reducción del riesgo de desastres

Servicios profesionales para el desarrollo de una matriz de indicadores comunes para la reducción del riesgo de desastres Términos de Referencia Naciones Unidas, Secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, UNISDR Oficina Regional para las Américas DIPECHO América del Sur 2011-2012 Servicios profesionales

Más detalles

EVENTO INTERNACIONAL UNIVERSIDADES Y RIESGO URBANO. UNA VITRINA DESDE LA UCV UCV / NOVIEMBRE 2011

EVENTO INTERNACIONAL UNIVERSIDADES Y RIESGO URBANO. UNA VITRINA DESDE LA UCV UCV / NOVIEMBRE 2011 EVENTO INTERNACIONAL UNIVERSIDADES Y RIESGO URBANO. UNA VITRINA DESDE LA UCV UCV / 17-18 NOVIEMBRE 2011 El Programa Coordinado para la Mitigación de Riesgos ante Desastres Socio Naturales (Programa COMIR

Más detalles

Convocatoria para Establecimientos Educacionales

Convocatoria para Establecimientos Educacionales Convocatoria para Establecimientos Educacionales Presentación La Reforma Educacional que se ha puesto en marcha en Chile a partir del año 2015, tiene por objetivo asegurar una educación inclusiva, equitativa

Más detalles

Redes de Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático: actores claves

Redes de Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático: actores claves EL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO En el año 2005, los 168 países integrantes de las Naciones Unidas suscribieron el Marco de Acción de Hyogo (MAH) acordando que para el 2015 habría una reducción considerable

Más detalles

Desafíos del Asociativismo Municipal para la Gobernanza Territorial

Desafíos del Asociativismo Municipal para la Gobernanza Territorial Desafíos del Asociativismo Municipal para la Gobernanza Territorial II CURSO ASOCIATIVISMO MUNICIPAL Y GOBERNANZA TERRITORIAL Mayo de 2017 Gobierno de Chile SUBDERE Chile de Todos 2 Propósito de la presentación

Más detalles

ELEMENTOS DE CONTEXTO

ELEMENTOS DE CONTEXTO Red de Organismos de Adopción a nivel Latinoamericano, en el marco del Convenio de La Haya de 1993 relativo a la Protección y a la Cooperación en materia de Adopción Internacional: RELAC-ADOP ELEMENTOS

Más detalles

1 Antecedentes. 1.1 El Marco de Sendai y la V Plataforma Regional

1 Antecedentes. 1.1 El Marco de Sendai y la V Plataforma Regional Sesión Paralela: Estrategia Regional para la La Gestión Integral del Riesgo de Desastres (GIRD) en el Sector Agrícola 1 y la Seguridad Alimentaria y Nutricional Organizadores: UNISDR y FAO Fecha: 17h00

Más detalles

A la orilla y al margen: damnificados, reductos. de la planificación Alberto Ortí

A la orilla y al margen: damnificados, reductos. de la planificación Alberto Ortí A la orilla y al margen: damnificados, reductos de la planificación Alberto Ortí Esquema 1. Marco legal Política Pública Habitabilidad Damnificados RD 2. Respuesta Estatal y Acción Humanitaria 3. Situación

Más detalles

PLATAFORMA: LAMBAYECANOS UNIDOS FRENTE A LA EMERGENCIA, UNA RESPUESTA DE LA SOCIEDAD CIVIL LAMBAYECANA

PLATAFORMA: LAMBAYECANOS UNIDOS FRENTE A LA EMERGENCIA, UNA RESPUESTA DE LA SOCIEDAD CIVIL LAMBAYECANA PLATAFORMA: LAMBAYECANOS UNIDOS FRENTE A LA EMERGENCIA, UNA RESPUESTA DE LA SOCIEDAD CIVIL LAMBAYECANA 1. Lluvias dejaron al descubierto : Pobreza y vulnerabilidades Poblaciones de zonas urbanas y rurales

Más detalles

Documento de sistematización. Guía para la elaboración de planes de respuesta ante emergencias y desastres en redes de salud local

Documento de sistematización. Guía para la elaboración de planes de respuesta ante emergencias y desastres en redes de salud local Documento de sistematización Guía para la elaboración de planes de respuesta ante emergencias y desastres en redes de salud local Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) 2012 1. Introducción En

Más detalles

Programa Dipecho Sudamérica. Plan Acción

Programa Dipecho Sudamérica. Plan Acción Programa Dipecho Sudamérica Plan Acción 2013-2014 Plan Acción DIPECHO 2013-2014 10 países de América del Sur Proyectos nacionales Proyectos regionales SOCIOS RESPONSABLES: CARE Holanda CARITAS Francia

Más detalles

Gestión del Riesgo de Desastres y las tecnologías de Información Territorial en ONEMI. Santiago, 05 Abril de 2017

Gestión del Riesgo de Desastres y las tecnologías de Información Territorial en ONEMI. Santiago, 05 Abril de 2017 Gestión del Riesgo de Desastres y las tecnologías de Información Territorial en ONEMI Santiago, 05 Abril de 2017 CHILE: 2014-2017 Gran Incendio de Valparaíso: Abril de 2014 CHILE: 2014-2017 Aluviones en

Más detalles

Planeación Estratégica

Planeación Estratégica Planeación Estratégica Misión Somos el sistema de información y comunicación del sector agropecuario costarricense que facilita el flujo de la información y la generación del conocimiento para el mejoramiento

Más detalles

La Plataforma Nacional de reducción del riesgo de desastre se define como un comité de alto nivel con reconocimiento nacional e internacional,

La Plataforma Nacional de reducción del riesgo de desastre se define como un comité de alto nivel con reconocimiento nacional e internacional, La Plataforma Nacional de reducción del riesgo de desastre se define como un comité de alto nivel con reconocimiento nacional e internacional, conformado por ministerios de Estado, organismos multisectoriales,

Más detalles

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco de América Central. 28 de junio de 2012 Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas

Más detalles

ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN MÉXICO

ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN MÉXICO ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN MÉXICO HALLAZGOS DEL ESTUDIO: SU IMPLICACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA PREVENCIÓN PRICIPALES HALLAZGOS Y REPERCUSIONES

Más detalles

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS: UNA MIRADA DESDE LA DIRESA CAJAMARCA

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS: UNA MIRADA DESDE LA DIRESA CAJAMARCA GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA Dirección Regional de Salud Cajamarca ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS: UNA MIRADA DESDE LA DIRESA CAJAMARCA Dr. Fredy Regalado Vásquez Director Regional de Salud SALUD CON

Más detalles

Boletín 13/2015 Terremoto Zona Norte Chile

Boletín 13/2015 Terremoto Zona Norte Chile Página 1 de 5 1. Información General Nombre de la emergencia : Terremoto Zona Norte de Chile. N de reporte : 1. Elaborado por : Equipo MAGRE Caritas Chile. Fecha y hora (local) : 19 Septiembre de 2015,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 405 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA I.1 DENOMINACION DE LA : DIRECCION DE INVESTIGACION Y DESARROLLO SOCIAL Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFI- CACION TOTAL 253 Director/a

Más detalles

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid [Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid ABRIL 2016 EL VOLUNTARIADO. Es un ejercicio de ciudadanía activa organizada que, desde la corresponsabilidad, la libertad

Más detalles

FUERTE SISMO EN GUATEMALA

FUERTE SISMO EN GUATEMALA FUERTE SISMO EN GUATEMALA INFORME DE SITUACIÓN No. 1 14 de junio de 2017 Informe de Situación Fuerte Sismo en Guatemala - Pág. 2 Período Cubierto: Fecha: Días de Evolución 1 día 14-6-2017 1 día La Situación

Más detalles

Hacia la Formación Temprana en la RRD. Oscar Cifuentes

Hacia la Formación Temprana en la RRD. Oscar Cifuentes Hacia la Formación Temprana en la RRD Oscar Cifuentes Antecedentes En situaciones de emergencias ninguna persona esta exenta de ser afectada, pero los niños, niñas y adolescentes son los más vulnerables,

Más detalles

Boletín 008/2015 Desastre Hidrometeorológico Atacama - Antofagasta

Boletín 008/2015 Desastre Hidrometeorológico Atacama - Antofagasta Página 1 de 5 Información General Nombre de la emergencia : Desastre hidrometeorológico Atacama Antofagasta. N de reporte : 4. Elaborado por : Equipo Gestión de Riesgo y Emergencias Fecha y hora (local)

Más detalles

Sistematización Audiencias Públicas

Sistematización Audiencias Públicas CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL Sistematización Audiencias Públicas Secretaría General de Gobierno Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento

Más detalles

DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES Y LIDERAZGO. Granada, 12 y 13 de Noviembre de 2012

DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES Y LIDERAZGO. Granada, 12 y 13 de Noviembre de 2012 DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES Y LIDERAZGO Granada, 12 y 13 de Noviembre de 2012 ORIGEN DE LA AYUDA HUMANITARIA EN CR 1859, Henry Dunant, Batalla de Solferino 40.000 muertos y heridos tendidos en campo batalla

Más detalles

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación: DOCUMENTO DE TRABAJO INSTRUMENTO: Análisis de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, 2008 DEPEDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA: Secretaría

Más detalles

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 1. Introducción: Después de más de 50 años de políticas de cooperación, podemos hoy afirmar que el proceso de desarrollo de un pueblo es inseparable de su cultura. El éxito de cualquier política de desarrollo

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CHILE

EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CHILE EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN CHILE ESCUELA DE CAPACITACIÓN ACHM RESILIENCIA Y GESTIÓN DE RIESGOS Pucón, 25 29 Enero 2016 OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

Más detalles

ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DEL

ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DEL ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA DEL PROGRAMA DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS POSICIÓN INSTITUCIONAL ABRIL DE 212 UNIDADES PARTICIPANTES: Dirección General de Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC N

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC N TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC N 168-2013 Cargo: Coordinador (a) del Centro de Excelencia para la Prevención del Desvío Insumos Químicos y Precursores Proyecto: Prevención del Desvío de Sustancias

Más detalles

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos " Dr. Mauricio Gómez Chamorro Paz Anguita Hernández Mesa Técnica Salud Mental en E y D Departamento de Salud Mental MINSAL 7 de

Más detalles

Preparación de planes de emergencia para desastres naturales

Preparación de planes de emergencia para desastres naturales Parte III: Preparación de planes de emergencia para desastres naturales Lección 5: Funciones de apoyo Profa. Angélica Martínez Díaz, M Ed Catedrática de Extensión Desarrollo de los Recursos de la Comunidad

Más detalles

Plan Ambiental del Municipio de Palacagüina. Plan Ambiental de Nicaragua 47

Plan Ambiental del Municipio de Palacagüina. Plan Ambiental de Nicaragua 47 Plan Ambiental del Municipio de Palacagüina Plan Ambiental de Nicaragua 47 48 Plan Ambiental de Nicaragua Plan Ambiental de Nicaragua 49 50 Plan Ambiental de Nicaragua Plan Ambiental del Municipio de Palacagüina

Más detalles

AVANCES EN REDUCCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

AVANCES EN REDUCCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Aprobación de la Política Nacional de Gestión Integral de Riesgo (decreto 1101, dic. 30 del 2010) Se reafirma que la gestión del riesgo de desastres es una prioridad de las políticas públicas nacionales

Más detalles

SANTIAGO, VISTO: CONSIDERANDO:

SANTIAGO, VISTO: CONSIDERANDO: GOBIERNO DE CHILE IUVIC!O NACIONAL APRUEBA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Y LA OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR. RESOLUCIÓN EXENTA Nº_~ /'-----''{'------'2----"""3'---/

Más detalles

1. OBJETIVO DEL CARGO.

1. OBJETIVO DEL CARGO. Bases de Proceso de Selección Institución/Entidad Municipalidad de San Fernando Cargo Profesional de reemplazo Pre y Post natal para Programa Mujeres Jefas de Hogar de SernamEG N de Vacantes 1 Comuna San

Más detalles

BRIGADA DE LA CRUZ ROJA REPUBLICA DE URUGUAY ESTUDIANTES BRIGADISTAS PRIMARIA (Se conformará a partir de abril)

BRIGADA DE LA CRUZ ROJA REPUBLICA DE URUGUAY ESTUDIANTES BRIGADISTAS PRIMARIA (Se conformará a partir de abril) BRIGADA DE LA CRUZ ROJA REPUBLICA DE URUGUAY 2018 COORDINADORA DEL PROYECTO: Claudia María Mesa Torres ESTUDIANTES BRIGADISTAS PRIMARIA (Se conformará a partir de abril) NOMBRE COMPLETO T.I. TELEFONO CELULAR

Más detalles

MISIÓN: La formación integral y continua de los recursos humanos ligados a la actividad del TRÁNSITO, TRANSPORTE y SEGURIDAD VIAL.

MISIÓN: La formación integral y continua de los recursos humanos ligados a la actividad del TRÁNSITO, TRANSPORTE y SEGURIDAD VIAL. Miembro Grupo 3 - Comité Consultivo/ Agencia Nacional de Seguridad Vial MISIÓN: La formación integral y continua de los recursos humanos ligados a la actividad del TRÁNSITO, TRANSPORTE y SEGURIDAD VIAL.

Más detalles

RESPUESTA DE EMERGENCIA EN EL TERREMOTO DE NEPAL 5º INFORME. Madrid, 25 Enero 2016

RESPUESTA DE EMERGENCIA EN EL TERREMOTO DE NEPAL 5º INFORME. Madrid, 25 Enero 2016 RESPUESTA DE EMERGENCIA EN EL TERREMOTO DE NEPAL 5º INFORME Madrid, 25 Enero 2016 INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL El 25 de Abril de 2015 se produjo en Nepal un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter

Más detalles

MARCO DE SENDAI ONEMI

MARCO DE SENDAI ONEMI MARCO DE SENDAI 2015 2030 ONEMI Principales Hitos en el Nivel Internacional 1949 1989 1994 2000 2002 2005 2015 Tratado de Ginebra 1949 DIRDN 1989 Estrategia de Yokohama 1994 EIRD 2000 WSSD 2002 HYOGO 2005

Más detalles

Duración de la consultoría: A ser definido

Duración de la consultoría: A ser definido Términos de Referencia Naciones Unidas, secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, UNISDR DIPECHO América del Sur 2011-2012 Servicios profesionales para laelaboración de

Más detalles

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo 2011-2015 Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo 2011-2015 La Misión Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

Estrategia de membresía de la Red de la Sociedad Civil del Movimiento para el Fomento de la Nutrición (SUN)

Estrategia de membresía de la Red de la Sociedad Civil del Movimiento para el Fomento de la Nutrición (SUN) Estrategia de membresía de la Red de la Sociedad Civil del Movimiento para el Fomento de la Nutrición (SUN) Las organizaciones de la sociedad civil tienen, de forma colectiva, una voz con mucha fuerza

Más detalles

CURSO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

CURSO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES CURSO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARA ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES PLANIFICACIÓN ORGANIZACIONAL Planificar: diseñar el futuro deseado para la organización. Partiendo del análisis de la organización

Más detalles

HOJA DE VIDA. JOHN EDINSON MARTINEZ GARCIA C.C CARNET 22001S13424 Móvil Correo Residencia Cali

HOJA DE VIDA. JOHN EDINSON MARTINEZ GARCIA C.C CARNET 22001S13424 Móvil Correo Residencia Cali HOJA DE VIDA JOHN EDINSON MARTINEZ GARCIA C.C 94.535.178 CARNET 22001S13424 Móvil 318 487 1522 Correo johnmartinez@gmail.com Residencia Cali Perfil Voluntario Voluntario desde el 8 de diciembre del año

Más detalles

ESTADO DE SITUACION EN CHILE EN MATERIAS DE PREVENCION DE EMERGENCIAS Y CATASTROFES.

ESTADO DE SITUACION EN CHILE EN MATERIAS DE PREVENCION DE EMERGENCIAS Y CATASTROFES. ESTADO DE SITUACION EN CHILE EN MATERIAS DE PREVENCION DE EMERGENCIAS Y CATASTROFES. Erupciones volcánicas Incendios Marejadas / Tsunamis Sismos / Terremotos Inundaciones / Sequías La Protección Civil

Más detalles

Plan Estratégico de CARE Perú

Plan Estratégico de CARE Perú Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Objetivos Estratégicos 1. Fortalecer nuestro trabajo de incidencia política, social y empresarial para lograr cambios sociales que contribuyan a la superación de

Más detalles

La cooperación no gubernamental

La cooperación no gubernamental La cooperación no gubernamental Cooperación no gubernamental 1. Definición de Cooperación y cooperación no gubernamental. 2. Organizaciones No Gubernamentales. 3. Como se realiza un proyecto. 3.1. Definición

Más detalles

III Conferencia de Defensa Sudamericana Santiago de Chile, agosto de ANDRÉS S ALLAMAND Ministro de Defensa Nacional

III Conferencia de Defensa Sudamericana Santiago de Chile, agosto de ANDRÉS S ALLAMAND Ministro de Defensa Nacional III Conferencia de Defensa Sudamericana Santiago de Chile, agosto de 2011 ANDRÉS S ALLAMAND Ministro de Defensa Nacional Nuevas amenazas: Un debate en curso Seguridad hoy: Amenazas y riesgos globales WEF.

Más detalles

B: De la resolución 2 Marco de Acción de Hyogo para el : Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los Desastres

B: De la resolución 2 Marco de Acción de Hyogo para el : Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante los Desastres Texto del Informe de la Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres relevante para el seguimiento y la generación de informes Kobe, Hyogo, Japón, del 18 al 22 de enero del 2005, A/CONF.206/6, 16

Más detalles

Semana de las Montañas Bogotá Colombia de julio de 2017

Semana de las Montañas Bogotá Colombia de julio de 2017 Semana de las Montañas Bogotá Colombia 10-14 de julio de 2017 Lima, 3 de agosto de 2017 Agenda de la Reunión 1) 10-11 de julio: Reunión regional de partes interesadas Agenda Estratégica de Adaptación al

Más detalles

Documento de sistematización

Documento de sistematización Redes de Gestión del Riesgo Agro Acción Alemana Centro de Prevención de Desastres (PREDES) Diakonie Soluciones Prácticas 2012 Silka Lange Welthungerhilfe silka.lange@welthungerhilfe.de Orlando Chuquisengo

Más detalles

Fue establecido por cuatro fondos ambientales preexistentes, uno de cada país de la región:

Fue establecido por cuatro fondos ambientales preexistentes, uno de cada país de la región: Términos de Referencia Coordinador técnico para el manejo de la página web de la Red de Restauración de Arrecifes del SAM Iniciativa Mesoamericana de Arrecifes 1. Introducción: El Mesoamerican Reef Fund

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCION DE PROMOCION, ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCION DE PROMOCION, ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCION DE PROMOCION, ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACION 468 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA I. DENOMINACION DEL ORGANO: DIRECCION GENERAL DE DESCENTRALIZACION I.1 DENOMINACION

Más detalles

Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados Mandato, Contexto Regional y Operación en Guatemala

Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados Mandato, Contexto Regional y Operación en Guatemala Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados Mandato, Contexto Regional y Operación en Guatemala Presentación Maestria Integración Centroamericana y Desarrollo 06 de Octubre de 2016 Mandato Resolución

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A CONSULTOR/A PARA APOYAR AL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS A DESASTRES EN REPÚBLICA DOMINICANA I. Información General

Más detalles

Asistir a la Dirección General en el diseño y supervisión de programas, proyectos y actividades de inclusión social.

Asistir a la Dirección General en el diseño y supervisión de programas, proyectos y actividades de inclusión social. Gestionar el soporte técnico y evaluación en el desarrollo de obras y proyectos, articulación con los trabajos de diseño, planificación e inspección de la Dirección General Hábitat. 4.6 DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

o Su espíritu de voluntario lo ha llevado muy lejos.

o Su espíritu de voluntario lo ha llevado muy lejos. o Su espíritu de voluntario lo ha llevado muy lejos. Un CruzRojista desde el colegio Actualmente Mario Germán Pérez es el director nacional de Socorrismo. Los inicios del voluntario Mario Germán Pérez

Más detalles

ENERO 2016 ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

ENERO 2016 ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO Artículo 45.- La Secretaría de Desarrollo Social y Humano tendrá como atribuciones, responsabilidades y funciones las que le otorguen las leyes, reglamentos y demás disposiciones legales aplicables en

Más detalles

Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 2030 en las Américas Introducción El propósito de este plan de acción regional (PAR), el

Más detalles

NOTA CONCEPTUAL. Sostenible, Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.

NOTA CONCEPTUAL. Sostenible, Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. NOTA CONCEPTUAL Sexta Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas: Hacia una región menos vulnerable, con comunidades más resilientes" Cartagena de Indias, Colombia, del

Más detalles

PROPUESTA DE MECANISMO DE COORDINACIÓN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE

PROPUESTA DE MECANISMO DE COORDINACIÓN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE PROPUESTA DE MECANISMO DE COORDINACIÓN EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE CENTROAMÉRICA 22 de junio de 2011. OBJETIVO El Mecanismo de Evaluación y Seguimiento (MES) de la Estrategia

Más detalles

Soluciones exitosas al Saneamiento en zonas desatendidas. Documento Memoria

Soluciones exitosas al Saneamiento en zonas desatendidas. Documento Memoria Soluciones exitosas al Saneamiento en zonas desatendidas Documento Memoria Contenido Resumen Ejecutivo...7 Introducción...11 1. Sector privado en agua y saneamiento?...13 1.1 Saneamiento: un tema largamente

Más detalles

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO: CONCEPTUALIZACIÓN, AVANCES Y PROYECCIONES.

EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO: CONCEPTUALIZACIÓN, AVANCES Y PROYECCIONES. EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO: CONCEPTUALIZACIÓN, AVANCES Y PROYECCIONES.. CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1) Soporte normativo 2) Bases conceptuales de la educación para la Gestión del

Más detalles

3.1 Concepto y diferencia de proyectos a desarrollar

3.1 Concepto y diferencia de proyectos a desarrollar 3.1 Concepto y diferencia de proyectos a desarrollar 3.1.1 Proyectos de adiestramiento laboral Entrenamiento es un término genérico usado para designar el adiestramiento, la instrucción y la formación

Más detalles

El compromiso de la industria móvil de Ecuador con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El compromiso de la industria móvil de Ecuador con los Objetivos de Desarrollo Sostenible El compromiso de la industria móvil de Ecuador con los Objetivos de Desarrollo Sostenible Sebastián Cabello, Director General para América Latina, GSMA Acerca de la GSMA El proposito de la industria móvil

Más detalles