La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud."

Transcripción

1 La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud. Un espacio regional de jóvenes protagonistas comprometidos con sus derechos, impulsado por La Liga Iberoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil. 1

2 Índice 1. La Liga Iberoamericana 2. Cómo surge la Semana Iberoamericana? 3. Principios para comprender e implementar la Semana por los Derechos de la Juventud. 4. Propuesta metodológica: 4.1 Objetivos y claves del proyecto 4.2 Ejes temáticos 4.3 Organizaciones. 5. La Semana: cifras y países. 6. Resultados y productos. Desafíos 2

3 1. La Liga Iberoamericana 3

4 4

5 5

6 2. Cómo surge la Semana Iberoamericana? La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud que promueve La Liga Iberoamericana tiene como antecedente la experiencia argentina en 2007, liderada por Fundación SES. Esta primera edición convocó a más de 700 jóvenes de toda la Argentina y surgió a partir de una reflexión conjunta de diversas organizaciones sociales argentinas, centrada en la necesidad de propiciar un espacio donde los/as jóvenes y adolescentes desde sus organizaciones y en carácter de sujetos capaces de mirar, pensar, opinar, debatir, acordar y proponerpuedan intercambiar ideas y propuestas respecto a sus derechos, y la exigibilidad de los mismos en pos de generar aportes para la mejora en la calidad de las políticas públicas. En ese sentido, La Liga Iberoamericana, valora la iniciativa surgida en la Argentina y apuesta por impulsar el proceso participativo que permita la realización de la Semana por los Derechos de la Juventud en cada país socio de La Liga, para que se establezca como proyecto o proceso necesariamente prioritario en temas de juventud en la región. La Liga Iberoamericana considera el protagonismo juvenil como un espacio prioritario para la transformación social y parte de la necesidad de generar espacios de discusión crítica junto a los/as jóvenes sobre su realidad, en relación a sus derechos. 6 Durante los años 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 La Liga apoya fuertemente los procesos de la Semana que los socios impulsan y promueven en cada país, dotándolas de recursos económicos, humanos y materiales, y apostando por el fortalecimiento del trabajo en red. La Semana Iberoamericana se nutre del desarrollo de cada experiencia a nivel local (por país), por eso es indispensable garantizar la continuidad y sostenibilidad de cada Semana ya que es la articulación de las distintas experiencias las que generan aportes, aprendizajes, conocimiento e incidencia a nivel regional.

7 7

8 3. Principios para comprender e implementar la Semana por los Derechos de la Juventud En búsqueda por establecer pautas y objetivos compartidos entre las organizaciones referentes de las Semanas en cada país y de la Semana Iberoamericana como proceso integrador, se proponen algunas premisas que contribuyen a la comprensión e identidad de la Semana por los Derechos de la Juventud. En este sentido se establecieron 7 principios: 1) La Semana es un espacio privilegiado para la voz de los/as jóvenes, desde la perspectiva del protagonismo y la participación activa en cuanto a las necesidades, demandas e intereses de las juventudes. 2) La incidencia política: la Semana busca convertirse en un actor de incidencia para el cambio en las políticas que implican a los y las jóvenes de cada país, al servicio de la mejora social en la región. 3) La sustentabilidad: la Semana debe convertirse paulatinamente en una acción autosustentable, donde su implementación no quede supeditada a los recursos de los jóvenes, también genere un compromiso de organismos públicos y/o privados. 4) La conformación de redes: la Semana es una construcción que se nutre del trabajo de las organizaciones y los grupos juveniles. Esta mirada colectiva posiciona con el tiempo a la Semana como un actor referente y contribuye a entenderla como un proceso participativo y democrático. 8 5) Su impacto: la Semana no busca ser un evento anual sino más bien la concreción de un proceso continuo de trabajo entre actores, que tiene su impacto posterior a su realización y tiene un trabajo previo que va enriqueciendo su implementación. Esta mirada previa y post de la Semana permite consolidar un proceso y sistematizar sus resultados. 6) La Semana es principalmente un espacio de formación y multiplicación de prácticas juveniles: los/as jóvenes se forman pero a su vez son formadores en sus contextos, generando efectos multiplicadores con sus iguales. Los intercambios que se producen en el contexto de la Semana producen conocimiento, que luego, se ve reflejado en las prácticas organizacionales y los grupos juveniles, en un nivel local e internacional. 7)La promoción de la Semana por los Derechos de la Juventud y su proceso de trabajo en las agendas y planificaciones anuales de las organizaciones de La Liga y otras, y los grupos juveniles participantes, en clave Iberoamericano, además de ampliar su ámbito de impacto.

9 4. Propuesta metodológica: 4.1 Objetivos y claves del proyecto Impulsar y desarrollar las capacidades de ciudadanía comprometida entre los y las jóvenes, desde la perspectiva de derechos. Generar jóvenes líderes, de las organizaciones que motorizan los procesos Semana en cada país, y a nivel regional. Consolidar espacios de participación democrática juvenil en, Iberoamérica. Generar trabajo en red entre las organizaciones nacionales e internacionales. 4.2 Ejes temáticos Educación; Salud y Género; Organización y participación juvenil; Inclusión, Diversidad, Respeto, Culturas Juveniles; Democracia, Ciudadanía y responsabilidad social y derechos humanos; Derechos de los y las Jóvenes; Liderazgo juvenil; Medio ambiente; Responsabilidad empresarial e inversión en la juventud; Política municipal de juventud; Empleabilidad como derecho; Consumo responsable; Arte como herramienta de transformación social de los y las jóvenes; Comunicación Comunitaria; Economía Solidaria; Educación no formal, ocio nocturno; Nuevas tecnologías (acceso y participación); Prevención de la violencia entre jóvenes; Salud sexual, reproductiva, embarazo adolescente no deseado; Minorías, género y sexualidad, entre otras; Otros 9

10 4.3 Organizaciones. Elementos comunes y enfoque de las organizaciones para abordar las Semanas: Un equipo de coordinación conformado por personas de diversas organizaciones que lidera la propuesta. Se identifica el o los ejes centrales que abordará la Semana. Se acuerda un calendario de trabajo y acciones. Se generan estrategias para el desarrollo de recursos de la Semana. Se acuerdan temáticas a abordar y los formatos de discusión y/o participación implicando a jóvenes que están en procesos educativos/formativos. Se intercambia y se socializan las informaciones y los procesos, entre cada referente de la semana de las organizaciones de La Liga. Se busca generar diálogos/intercambios/puentes entre los grupos juveniles de cada país. Se implementa la Semana en cada país. Durante la Semana se produce la elaboración de un manifiesto o documento síntesis que plasme las demandas y aporte de los y las jóvenes con el objetivo de hacerlo conocer en las instancias de gobierno (local, provincial, nacional). Se produce la evaluación de la Semana en cada país y se comparte lo pertinente de la misma en el espacio de la Semana Iberoamericana. Se desarrolla un trabajo sostenido en red, entre los y las referentes Iberoamericanos de las organizaciones, y se suma a los y las jóvenes al proceso. Se realiza una memoria y se formulan los retos o desafíos para el año siguiente. 10

11 5. La Semana: cifras y países. Número de jóvenes participantes Argentina México España El Salvador Bolivia Ecuador Total jóvenes

12 6. Resultados y productos. Desafíos. Grupos juveniles comprometidos con sus derechos en activo. Redes establecidas entre organizaciones juveniles, que trabajan en red de forma sostenida desde la perspectiva de derechos. Videos y materiales educativos de desarrollo de derechos publicados. Jóvenes empoderados respecto sus derechos, compartiendo procesos de vida trasformadores con otros jóvenes en sus organizaciones. Queremos que la Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud se transforme en un actor social de incidencia real en las políticas de juventud regionales. Con este objetivo La Liga se compromete a construir agendas comunes de trabajo en las organizaciones, en los países, que tengan como horizonte: 1. Promover el protagonismo juvenil, a partir del compromiso de las organizaciones con los y las jóvenes, y sus derechos. 2. Posicionar/instalar la Semana por los Derechos de la Juventud en cada comunidad y/o país. 3. Generar más sistematización para la socialización de la metodología y resultados a otros países: Brasil, Uruguay, Chile, Portugal, entre otros. 12

REGIÓN: AREQUIPA LEMA DEL PER: Construyendo Descentralizadamente una mejor educación para todos y todas GRUPO REPRESENTANTE:

REGIÓN: AREQUIPA LEMA DEL PER: Construyendo Descentralizadamente una mejor educación para todos y todas GRUPO REPRESENTANTE: IV ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y PROYECTOS EDUCATIVOS REGIONALES - DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DATOS OBLIGATORIOS PARA EL IV ENCUENTRO REGIÓN: AREQUIPA LEMA DEL PER: Construyendo

Más detalles

Un programa de Fundación SES. fundaciónses Con todos los jóvenes

Un programa de Fundación SES. fundaciónses Con todos los jóvenes Un programa de Fundación SES fundaciónses Con todos los jóvenes Subir al Sur Subir al Sur es un programa de Fundación SES que promueve la educación para la paz y la interculturalidad a través del servicio

Más detalles

VANGUARDIA IBÉRICA 2012 del 8 al 9 de Noviembre Madrid - España Premisas de la Agenda Ibérica

VANGUARDIA IBÉRICA 2012 del 8 al 9 de Noviembre Madrid - España Premisas de la Agenda Ibérica VANGUARDIA IBÉRICA 2012 del 8 al 9 de Noviembre Madrid - España Premisas de la Agenda Ibérica VANGUARDIA IBEROAMERICANA 2012 del 9 al 12 de noviembre Madrid y Cádiz- España Iberoamérica a 200 años de la

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil Canadienses en Bolivia...mostrando la huella canadiense en Bolivia... 1

Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil Canadienses en Bolivia...mostrando la huella canadiense en Bolivia... 1 Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil Canadienses en Bolivia...mostrando la huella canadiense en Bolivia... 1 quiénes somos? La Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil Canadienses

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos SEGIB Creación: 1994 Definición y objeto: La SEGIB es el órgano permanente de apoyo institucional, técnico y administrativo a la Conferencia Iberoamericana,

Más detalles

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora 2_ Plan Estratégico Santander 2.010-2.020. 2 020 Objetivos, fases y calendario 3_ Fase I. Trabajos asociados 4_ Asociaciones de planificación estratégica

Más detalles

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 1998: Rosario: Experiencias en planificación estratégica Construcción de la visión colectiva de la ciudad y sus líneas estratégicas Plan Estratégico Rosario 2008:

Más detalles

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 Rosario: Experiencias en planificación estratégica Construyendo la visión colectiva de ciudad futura 20 años de planificación conjunta de esta ciudad, con el compromiso

Más detalles

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PRESENTACION Barrios del Mundo se constituye en un proceso en el cual los jóvenes juegan un papel fundamental en su concepción y consolidación. Esta iniciativa busca

Más detalles

EDUCACIÓN VINCULACIÓN SOCIAL ADMINISTRACIÓN GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO CAMPUS SUSTENTABLE

EDUCACIÓN VINCULACIÓN SOCIAL ADMINISTRACIÓN GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO CAMPUS SUSTENTABLE La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo reconoce a la gestión como la función de la que depende todo su quehacer, considerando los IMPACTOS que generan las cinco esferas de su actuación, tanto

Más detalles

Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región.

Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región. POR QUÉ SUMARSE A SOMOS Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región. Participación en una red con enfoque de igualdad de género e

Más detalles

PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD

PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica Organização Internacional de Jovens para a Ibero-América Paseo de Recoletos, 8-1er piso. 28001 - Madrid. www.oij.org

Más detalles

VIII foro iberoamericano haciendo política juntos Las juventudes hoy y sus retos de futuro: TRABAJO, PARTICIPACIÓN Y EDUCACIÓN

VIII foro iberoamericano haciendo política juntos Las juventudes hoy y sus retos de futuro: TRABAJO, PARTICIPACIÓN Y EDUCACIÓN ORGANIZAN: Un Foro para incidir EN LA REFLEXIÓN Y EN LA POLÍTICA PÚBLICA QUÉ ES? Foro para EL DIÁLOGO El VIII Foro Iberoamericano Haciendo Política Juntos se desarrolla en España durante la primera semana

Más detalles

3-Foros Iberoamericanos: Haciendo política juntos L Hospitalet de Llobregat (Fundación Esplai), España

3-Foros Iberoamericanos: Haciendo política juntos L Hospitalet de Llobregat (Fundación Esplai), España Incidencia Política 3-Foros Iberoamericanos: Haciendo política juntos 2006- L Hospitalet de Llobregat (Fundación Esplai), España 2009- Rio de Janeio (RIO Voluntario), Brasil 2010-Asunción (Cird), Paraguay

Más detalles

IMPACTOS 10 AÑOS PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ DEL MAGDALENA CENTRO

IMPACTOS 10 AÑOS PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ DEL MAGDALENA CENTRO IMPACTOS 10 AÑOS PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ DEL MAGDALENA CENTRO Octubre de 2015 IMPACTOS 10 AÑOS: MESAS SUBREGIONALES DE TRABAJO IMPACTOS A NIVEL PERSONAL Los pobladores han tenido la oportunidad

Más detalles

Partidos Políticos. Compartiendo el diagnostico de cada uno de nuestros países y la región, acordamos los siguientes puntos:

Partidos Políticos. Compartiendo el diagnostico de cada uno de nuestros países y la región, acordamos los siguientes puntos: Nosotros/as las y los jóvenes Parlamentarios, reunidos entre el primero y tres de Octubre del 2013, en la Ciudad Brasilia nos comprometemos trabajar por el desarrollo integral de las y los jóvenes de América

Más detalles

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo PRIMERA CIRCULAR Rosario, 19 de marzo de 2014. VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo I Jornadas de Extensión de Latinoamérica

Más detalles

Qué es TECHO? TECHO persigue tres objetivos estratégicos:

Qué es TECHO? TECHO persigue tres objetivos estratégicos: Qué es TECHO? TECHO es una organización presente en Latinoamérica y el Caribe, que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos precarios, a través de la acción

Más detalles

PROYECTO: PROMOVIENDO ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN SUSTANTIVA INFANTO-ADOLESCENTE, DESDE LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA, PARA EL FORTALECIMIENTO DE

PROYECTO: PROMOVIENDO ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN SUSTANTIVA INFANTO-ADOLESCENTE, DESDE LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA, PARA EL FORTALECIMIENTO DE PROYECTO: PROMOVIENDO ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN SUSTANTIVA INFANTO-ADOLESCENTE, DESDE LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA, PARA EL FORTALECIMIENTO DE SISTEMAS NACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS. I. Contexto

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Queremos un mundo que cambie con nosotros, sin nosotros o contra nosotros? Michel Godet El sentido estratégico del Programa Al

Más detalles

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 1998 : Rosario: Experiencias en planificación estratégica Construcción de la visión colectiva de la ciudad y sus líneas estratégicas Plan Estratégico Rosario 2008

Más detalles

SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO

SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud Washington, DC,

Más detalles

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? PASCA - Participación de la Sociedad Civil en la Cumbre de las Américas 2015 2016 2017 2018 Punto de llegada

Más detalles

Buenas prácticas de promoción de la salud en el ámbito escolar en Iberoamérica. Concurso de Buenas Prácticas en el ámbito escolar, tres versiones

Buenas prácticas de promoción de la salud en el ámbito escolar en Iberoamérica. Concurso de Buenas Prácticas en el ámbito escolar, tres versiones Buenas prácticas de promoción de la salud en el ámbito escolar en Iberoamérica. Concurso de Buenas Prácticas en el ámbito escolar, tres versiones Blanca Patricia Mantilla Uribe Directora Instituto PROINAPSA

Más detalles

"Inclusión social y juventud en América Latina y el Caribe Participación política y movimientos sociales en América Latina

Inclusión social y juventud en América Latina y el Caribe Participación política y movimientos sociales en América Latina "Inclusión social y juventud en América Latina y el Caribe Participación política y movimientos sociales en América Latina 13 y 14 de octubre de 2015 San Salvador, El Salvador Nayeli Yoval Elige Red de

Más detalles

MUNCIPALIDAD DE SAN PEDRO CARCHÁ, A.V. OFICINA MUNICIPAL DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

MUNCIPALIDAD DE SAN PEDRO CARCHÁ, A.V. OFICINA MUNICIPAL DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD Coordinadora: Nancy Paola Mutz Sacbá Misión: Promover y apoyar el desarrollo de la juventud y niñez para que sean catalizadores para cambio social; que aumenten de forma importante las opciones, servicios,

Más detalles

Transformaciones en Inclusión Económica y Social

Transformaciones en Inclusión Económica y Social GESTIÓN 2014 Hemos contribuido en la disminución de la pobreza y la desigualdad, el incremento de la justicia social, la garantía a los derechos y la construcción del Buen Vivir Transformaciones en Inclusión

Más detalles

CONVOCATORIA DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA. 16 al 28 de octubre de 2017 UAHC, Chile

CONVOCATORIA DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA. 16 al 28 de octubre de 2017 UAHC, Chile CONVOCATORIA DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA 16 al 28 de octubre de 2017 UAHC, Chile Presentación El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina

Más detalles

CONVOCATORIA DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA. 16 al 28 de octubre de 2017 UAHC, Chile

CONVOCATORIA DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA. 16 al 28 de octubre de 2017 UAHC, Chile CONVOCATORIA DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA 16 al 28 de octubre de 2017 UAHC, Chile Presentación El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina

Más detalles

PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD

PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD PACTO IBEROAMERICANO DE JUVENTUD Las Ministras, Ministros y Responsables de de Iberoamérica, reunidos en la Conferencia de Ministros de celebrada en la Ciudad de Medellín, Colombia, reconocemos la importancia

Más detalles

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR A través de proyectos de desarrollo económico local se pretende dinamizar y fortalecer sociedades locales para que enfrenten de manera sólida y pacífica

Más detalles

Anexo 2. Texto. Propuesta de coordinación de la áreas de pastoral y formación de los colegios en FLACSI Líneas de Fuerza.

Anexo 2. Texto. Propuesta de coordinación de la áreas de pastoral y formación de los colegios en FLACSI Líneas de Fuerza. Anexo 2. Texto. Propuesta de coordinación de la áreas de pastoral y formación de los colegios en FLACSI Líneas de Fuerza. DOCUMENTO DE TRABAJO N 1 PROYECTO DE COORDINACIÓN DE LAS AREAS DE PASTORAL DE LOS

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La gestión educativa en el marco del aseguramiento de la calidad de la educación ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Desarrollar un sistema de aseguramiento que

Más detalles

I foro internacional de políticas públicas locales de adolescencia y jóvenes

I foro internacional de políticas públicas locales de adolescencia y jóvenes I foro internacional de políticas públicas locales de adolescencia y jóvenes antecedentes El mundo tiene hoy más de 1, 800 millones de jóvenes entre 10 y 24 años de edad, 9 de cada 10 viven en países en

Más detalles

Asamblea de Asociados 2018

Asamblea de Asociados 2018 Asamblea de Asociados 2018 Asamblea Ordinaria y Extraordinaria AED Agenda (i) (ii) (iii) (iv) Presentación del informe de la Presidencia, Presentación del informe de la Tesorería, Presentación del informe

Más detalles

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS FIN Contribuir al fortalecimiento de políticas a favor de la participación adolescente y juvenil en los procesos de desarrollo local y regional en Lima Metropolitana, Callao y Huancavelica. PROPOSITO:

Más detalles

II FORO PARLAMENTARIO BEIJING 20 AÑOS DESPUÉS

II FORO PARLAMENTARIO BEIJING 20 AÑOS DESPUÉS II FORO PARLAMENTARIO DECLARACIÓN PARLAMENTARIA DE LAS AMÉRICAS Las parlamentarias y los parlamentarios de Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, y Panamá, reunidas y reunidos en Quito - Ecuador,

Más detalles

Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas

Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas 1. Qué es Somos Ciudad de México? 2. Qué es la Red Mexicana por Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables? 3. Propuesta para Monitorear e Incidir en Políticas

Más detalles

Declaración de San José. Juventudes afrodescendientes, reivindicando el pasado, protagonizando el presente y construyendo el futuro!

Declaración de San José. Juventudes afrodescendientes, reivindicando el pasado, protagonizando el presente y construyendo el futuro! Declaración de San José Juventudes afrodescendientes, reivindicando el pasado, protagonizando el presente y construyendo el futuro! Nosotras y nosotros, más de 150 participantes jóvenes afrodescendientes

Más detalles

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES DE LOS GADS P Constitución Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,

Más detalles

PRESENTACIÓN Las Rutas de la Libertad Rutas de la Libertad Rutas de la Libertad Rutas de la Libertad

PRESENTACIÓN Las Rutas de la Libertad Rutas de la Libertad Rutas de la Libertad Rutas de la Libertad INFORMES DE GESTIÓN LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Actividades en 2009 PRESENTACIÓN Las Rutas de la Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la

Más detalles

Proyecto Apostólico Común

Proyecto Apostólico Común Proyecto Apostólico Común 2011-2020 La Compañía de Jesús en América Latina Los Jesuitas en América Latina 2010-2011 Puerto Rico+ Cuba+ Paraguay Ecuador Bolivia Antillas Centroamérica Venezuela Peru Brasil

Más detalles

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Seminario de cooperativas financieras COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Guatemala. 19 de febrero del 2013 ACI La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es una organización independiente, no gubernamental

Más detalles

Jóvenes. hijos de migrantes

Jóvenes. hijos de migrantes Jóvenes Cien jóvenes hijos de emigrantes se han venido capacitando durante varios meses en diferentes sectores urbanos u urbanos marginales de Guayaquil, en donde han aprendido técnicas y herramientas

Más detalles

Proyecto comunitario de Actividad Física Por la Vida. Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, Cuba

Proyecto comunitario de Actividad Física Por la Vida. Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, Cuba Proyecto comunitario de Actividad Física Por la Vida Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, Cuba Experiencia cubana de más de 25 años de aplicación de programas de actividad física

Más detalles

FICHA BUENAS PRÁCTICAS DEL CATÁLOGO

FICHA BUENAS PRÁCTICAS DEL CATÁLOGO FICHA BUENAS PRÁCTICAS DEL CATÁLOGO Área temática: Salud Destacada por critérios de: Nombre del Proyecto: Telemunicipio Saludable Ciudad Coordinadora: Municipalidad de Segrate (Italia) Nº de socios: 11

Más detalles

Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva y Prospectiva en Energía. San Miguel de Tucumán, 16 y 17 de agosto 2011

Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva y Prospectiva en Energía. San Miguel de Tucumán, 16 y 17 de agosto 2011 Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva y Prospectiva en Energía San Miguel de Tucumán, 16 y 17 de agosto 2011 Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Más detalles

20 claves educativas para el 2020

20 claves educativas para el 2020 20 claves educativas para el 2020 Fundación Telefónica Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Marzo 2015 20 claves educativas para el 2020 Fundación Telefónica Universidad

Más detalles

La articulación territorial nacional: un camino para consolidar la cooperación en la Región.

La articulación territorial nacional: un camino para consolidar la cooperación en la Región. La articulación territorial nacional: un camino para consolidar la cooperación en la Región. XXIV Reunión de Directores de Cooperación Internacional América Latina y el Caribe. San Salvador, 30 y 31 de

Más detalles

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

RED FEDERAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

RED FEDERAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES RED FEDERAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES DE LA NACIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN La Red Federal

Más detalles

ALTERNATIVA Y ESPECIAL

ALTERNATIVA Y ESPECIAL 8vo EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL 2017 El Modelo Educativo Socio-comunitario Productivo en la ransformación de la ducación Alternativa y Especia DECLARACIÓN DE LA PAZ DECLARACIÓN DE LA PAZ POR UNA EDUCACIÓN

Más detalles

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ESTRATEGIA DE PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICA LATINA 2006-2008 65

Más detalles

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración:

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración: Segundo Foro Regional del Proyecto Armando Paz: Construcción de una cultura de paz con los jóvenes de Centroamérica a través del arte, los medios de comunicación y el diálogo social. Una de las formas

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN II ENCUENTRO REGIONAL DE JÓVENES PARLAMENTARIOS 2 Y 3 DE DICIEMBRE DE

PLAN DE ACCIÓN II ENCUENTRO REGIONAL DE JÓVENES PARLAMENTARIOS 2 Y 3 DE DICIEMBRE DE PLAN DE ACCIÓN II ENCUENTRO REGIONAL DE JÓVENES PARLAMENTARIOS 2 Y 3 DE DICIEMBRE DE 2014 www.ju ventu dconvo z.org info@ju ventudco nvo z.o rg PLAN DE ACCIÓN II Encuentro de Jóvenes Parlamentarios de

Más detalles

Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina

Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPÓLITO UNANUE Creado en 1971 con el propósito de hacer de la salud un espacio para la integración,

Más detalles

Soluciones exitosas al Saneamiento en zonas desatendidas. Documento Memoria

Soluciones exitosas al Saneamiento en zonas desatendidas. Documento Memoria Soluciones exitosas al Saneamiento en zonas desatendidas Documento Memoria Contenido Resumen Ejecutivo...7 Introducción...11 1. Sector privado en agua y saneamiento?...13 1.1 Saneamiento: un tema largamente

Más detalles

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) International Regulatory Improvement Seminar Regulatory Improvement Policy: An important tool for economic growth La mejora regulatoria en el trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Delia

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows Santiago, febrero de 2018

POLÍTICA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows Santiago, febrero de 2018 POLÍTICA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows Santiago, febrero de 2018 VISIÓN Principal reservorio: La Política de Salud Sexual y Salud Reproductiva aspira

Más detalles

PEDAGOGÍA SOCIAL PARA LA PAZ Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ GRUPO DE TRABAJO

PEDAGOGÍA SOCIAL PARA LA PAZ Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ GRUPO DE TRABAJO PEDAGOGÍA SOCIAL PARA LA PAZ Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ GRUPO DE TRABAJO Con responsabilidad y especialmente con mucha esperanza el grupo de trabajo de La Mesa Nacional de Participación de Víctimas, - MNPV

Más detalles

PROGRAMAS CAF DE CAPACITACIÓN EN GOBERNABILIDAD, GESTIÓN PÚBLICA Y LIDERAZGO

PROGRAMAS CAF DE CAPACITACIÓN EN GOBERNABILIDAD, GESTIÓN PÚBLICA Y LIDERAZGO PROGRAMAS CAF DE CAPACITACIÓN EN GOBERNABILIDAD, GESTIÓN PÚBLICA Y LIDERAZGO La importancia estratégica de la capacitación para el desarrollo institucional de América Latina En el marco general del proceso

Más detalles

Programas Transversales

Programas Transversales Presentación de "Ciudad Mujer, nuevo modelo de gestión pública para la igualdad y la paz", a cargo de Vanda Pignato, secretaria de Inclusión Social de la República de El Salvador, y Rebeca Grynspan, secretaria

Más detalles

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública Propuesta curricular para 3 y 4 medio Proceso de Consulta Pública ETAPAS DEL PROCESO ETAPA 0 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 Mayo 2015 a julio 2016 Agosto a octubre 2016 Noviembre 2016 a febrero

Más detalles

Contexto Regional de Municipios, Ciudades y Comunas Saludables

Contexto Regional de Municipios, Ciudades y Comunas Saludables Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible HABITAT III 20 de Octubre de 2016 Quito-Ecuador Contexto Regional de Municipios, Ciudades y Comunas Saludables Anselmo Cancino

Más detalles

JÓVENES AGENTES DE CAMBIOS

JÓVENES AGENTES DE CAMBIOS JÓVENES AGENTES DE CAMBIOS Contenido Introducción Jóvenes en el Distrito de Panamá La Unidad de Desarrollo Integral de La Juventud Programas y Líneas de Trabajo de La Unidad de Desarrollo Integral de La

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Dirección General Adjunta de Igualdad de Género Dirección de Equidad de Género y Desarrollo en la Política Social 1 VERTIENTES Promoción

Más detalles

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL 3. Estrategia de Gestión Social Integral 1 3.1. Definición La Gestión Social Integral es un instrumento que integra las acciones y recursos sectoriales y locales (salud, educación, binestar social, cultura,

Más detalles

VOLUMEN III TOMO 7 LIBRO BLANCO

VOLUMEN III TOMO 7 LIBRO BLANCO 1 Red de Transparencia y Acceso a la Información VOLUMEN III TOMO 7 LIBRO BLANCO 2006-2012 Libro Blanco 2006-2012 Volumen III Tomo 7 Índice 7.1 Presentación... 2 7.2 Antecedentes... 3 7.3 Marco Normativo...

Más detalles

Retos en la implementación

Retos en la implementación Retos y perspectivas en torno a la prevención de embarazo en adolescentes desde la mirada de las juventudes Operación de la ENAPEA: Federal y en los Estados Retos en la implementación Ruta de trabajo 2016

Más detalles

Te invitamos al taller Fortaleciendo liderazgos entre activistas jóvenes en el Caribe

Te invitamos al taller Fortaleciendo liderazgos entre activistas jóvenes en el Caribe Si eres mujer Si eres menor de 30 años Si eres activista en algún área de derechos humanos Si eres de algún país del Caribe Si hablas español Te invitamos al taller Fortaleciendo liderazgos entre activistas

Más detalles

Movimiento de Mujeres Flores del Café

Movimiento de Mujeres Flores del Café Movimiento de Mujeres Flores del Café Queremos ser más las mujeres cooperativistas, tomar decisiones, avanzar y mejorar nuestras condiciones de vida, reducir las brechas de desigualdad, revalorizar nuestro

Más detalles

Plan de Acción del Programa de País CPAP- de UNFPA Revisión para el período Síntesis

Plan de Acción del Programa de País CPAP- de UNFPA Revisión para el período Síntesis Plan de Acción del Programa de País CPAP- de UNFPA- 2010-2014 Revisión para el período 2012-2014 Síntesis Introducción Con el propósito de fortalecer el rol de UNFPA en apoyo a los países, durante el año

Más detalles

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE PROPUESTA DE CREACIÓN DEL CONSEJO DE DESARROLLO TERRITORIAL Y DE LAS SUBCOMISIONES PARA EL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO Tradicionalmente,

Más detalles

LEYES ORGÁNICAS DEL PODER POPULAR

LEYES ORGÁNICAS DEL PODER POPULAR LEYES ORGÁNICAS DEL PODER POPULAR Ponente: Edwing Eloy Gutiérrez Anaco, Octubre 2012 Contenido del Conversatorio: I. Antecedentes. II. Estructura de cada Ley. III. Por qué las Leyes del Poder Popular son

Más detalles

GOBERNANZA LOCAL DE LAS MIGRACIONES

GOBERNANZA LOCAL DE LAS MIGRACIONES MATRIZ DE SÍNTESIS PARA RECOPILAR Y SISTEMATIZAR PROGRAMAS, EXPERIENCIAS O BUENAS PRÁCTICAS DE LOS PAÍSES SURAMERICANOS NOMBRE PAIS: ARGENTINA Iniciativas del Gobierno de la Provincia de Santa Fe MEMORANDUM

Más detalles

La Comunicación no es Información. Redes hacia el Buen Vivir Hugo Ramírez Huamán. 6 octubre 2014.

La Comunicación no es Información. Redes hacia el Buen Vivir Hugo Ramírez Huamán. 6 octubre 2014. La Comunicación no es Información Redes hacia el Buen Vivir Hugo Ramírez Huamán. 6 octubre 2014. Mirada del Contexto Mundo inmerso en una profunda crisis humanitaria y civilizatoria. ALER en ese contexto

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA - PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY

SECRETARÍA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA - PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA - PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY ACCIONES SOBRE PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Marco normativo sobre la participación

Más detalles

II SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EQUIDAD DE GÉNERO: CREANDO UN SECTOR PORTUARIO COMPETITIVO E INCLUYENTE

II SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EQUIDAD DE GÉNERO: CREANDO UN SECTOR PORTUARIO COMPETITIVO E INCLUYENTE COMISIÓN CENTROAMERICANA DE TRANSPORTE MARÍTIMO, COCATRAM II SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y EQUIDAD DE GÉNERO: CREANDO UN SECTOR PORTUARIO COMPETITIVO E INCLUYENTE Estrategias

Más detalles

PROYECTO DE COLABORACIÓN CON CENTROS DE SECUNDARIA CURSO

PROYECTO DE COLABORACIÓN CON CENTROS DE SECUNDARIA CURSO PROYECTO DE COLABORACIÓN CON CENTROS DE SECUNDARIA CURSO 2018-19 INDICE Presentación Estructura y descripción Objetivos curso 2018-19 Propuesta de actividades Procedimientos de Coordinación Anexo 1: fichas

Más detalles

Gestión Territorial, Identidad y. Conceptos y Estrategias desde la. Administrativo

Gestión Territorial, Identidad y. Conceptos y Estrategias desde la. Administrativo Gestión Territorial, Identidad y Participación: Conceptos y Estrategias desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Primer Laboratorio Territorial Chiloé 7-9 de Octubre de 2008 La Misión

Más detalles

Santiago de Chile, 17 de noviembre 2014

Santiago de Chile, 17 de noviembre 2014 INFORME DE LOS RESULTADOS DE LA REUNIÓN PREPARATORIA DE LA CONFERENCIA REGIONAL DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Santiago de Chile, 17 de noviembre 2014 Señora

Más detalles

Experiencia de Veedurías en los Servicios de Salud

Experiencia de Veedurías en los Servicios de Salud Experiencia de Veedurías en los Servicios de Salud Presentada por: Dra.Giselle Scanlon-INSALUD Hotel Crowne Plaza, Santo Domingo, 2 de diciembre, 2015 Aspectos generales de la Participación ciudadana en

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO 2013-2017 Fundación Mujeres es una organización especializada en materia de género y promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres

Más detalles

DOCUMENTO POLÍTICO PARA EL RECONOCIMENTO DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

DOCUMENTO POLÍTICO PARA EL RECONOCIMENTO DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL DOCUMENTO POLÍTICO PARA EL RECONOCIMENTO DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL INTRODUCCIÓN Desde el año 2012, el Consejo de la Juventud de España participa en un proyecto Grundtvig de aprendizaje a lo largo de la

Más detalles

Movimientos Juveniles en Fe y Alegría Dominicana. Oficina Nacional Fe y Alegría 26 de Junio 2018

Movimientos Juveniles en Fe y Alegría Dominicana. Oficina Nacional Fe y Alegría 26 de Junio 2018 Movimientos Juveniles en Fe y Alegría Dominicana Oficina Nacional Fe y Alegría 26 de Junio 2018 Movimientos Juveniles en Fe y Alegría Dominicana A través de los movimientos juveniles de Fe y Alegría, buscamos

Más detalles

PRIMERA CIRCULAR Noviembre ENCUENTRO DE LA REGIÓN CONO SUR DE ALAEITS (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay)

PRIMERA CIRCULAR Noviembre ENCUENTRO DE LA REGIÓN CONO SUR DE ALAEITS (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay) PRIMERA CIRCULAR Noviembre 2017 ENCUENTRO DE LA REGIÓN CONO SUR DE ALAEITS (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay) DILEMAS Y DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN Y LA INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS NEOLIBERALES.

Más detalles

I FORO UNESCO SOBRE POLÍTICAS EDUCATIVAS, CULTURALES, DE CIUDADANÍA Y DE JUVENTUD

I FORO UNESCO SOBRE POLÍTICAS EDUCATIVAS, CULTURALES, DE CIUDADANÍA Y DE JUVENTUD I FORO UNESCO SOBRE POLÍTICAS EDUCATIVAS, CULTURALES, DE CIUDADANÍA Y DE JUVENTUD 15 y 16 de febrero de 2007 Ciudad de México Conclusiones de la Mesa de Educación Ciudadana y Educación en Derechos Humanos

Más detalles

El Nuevo Liderazgo de la Sociedad Civil

El Nuevo Liderazgo de la Sociedad Civil XIV Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil 17, 18 y 19 de Setiembre de 2018 Universidad del Pacífico - Auditorio Juan Julio Wicht Jr Luis Sánchez Cerro 2135 - Jesús María, Lima Perú www.encuentroiberoamericanolima2018.org

Más detalles

COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA CIUDADES y GOBIERNOS LOCALES UNIDOS Grupo de Trabajo de Democracia Participativa Algunas cuestiones sobre el concepto Democracia Participativa 1

Más detalles

Los avances BOLIVIA, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ Y VENEZUELA

Los avances BOLIVIA, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ Y VENEZUELA BOLIVIA, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ Y VENEZUELA PERÚ: COMPROMISO Y RECURSOS PÚBLICOS PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA El Ministerio de Salud invertirá 5 millones de USD en el año 2012

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

Inclusión y Ciudadanía desde el Arte y la Cultura. ENCUENTRO MACRO REGIONAL DE PUNTOS DE CULTURA DEL SUR Cusco, de 1 al 5 de diciembre de 2014

Inclusión y Ciudadanía desde el Arte y la Cultura. ENCUENTRO MACRO REGIONAL DE PUNTOS DE CULTURA DEL SUR Cusco, de 1 al 5 de diciembre de 2014 ENCUENTRO MACRO REGIONAL DE PUNTOS DE CULTURA DEL SUR Cusco, de 1 al 5 de diciembre de 2014 I. ANTECEDENTES: Del 28 de noviembre al 1 de diciembre del 2013 se realizó el I Encuentro Nacional de Puntos

Más detalles

Resumen ejecutivo Primer cuestionario sobre el estado de situación de la Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y el Caribe

Resumen ejecutivo Primer cuestionario sobre el estado de situación de la Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y el Caribe Resumen ejecutivo Informe analítico Primer cuestionario sobre el estado de situación de la Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y el Caribe Octubre de 2015 RESUMEN EJECUTIVO La educación

Más detalles

Materiales Curriculares. Orientación: Comunicación. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

Materiales Curriculares. Orientación: Comunicación. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar Materiales Curriculares Orientación: Comunicación Ciclo Orientado de la Educación Secundaria Versión Preliminar 2 0 1 3 Fundamentación La comunicación es una dimensión fundamental en el proceso de constitución

Más detalles

Construyendo una visión estratégica para la integración física regional Talleres Nacionales

Construyendo una visión estratégica para la integración física regional Talleres Nacionales Construyendo una visión estratégica para la integración física regional Talleres Nacionales IIRSA Objetivos del Taller Recoger aportes y comentarios de autoridades y formadores de opinión a nivel nacional

Más detalles

PROYECTO BARRIOS DEL MUNDO, HISTORIAS URBANAS LA PERSPECTIVA DE GENERO (PG)

PROYECTO BARRIOS DEL MUNDO, HISTORIAS URBANAS LA PERSPECTIVA DE GENERO (PG) PROYECTO BARRIOS DEL MUNDO, HISTORIAS URBANAS LA PERSPECTIVA DE GENERO (PG) La perspectiva de género es una construcción social, histórica y cultural. Es el resultado de una larga historia de búsquedas,

Más detalles