UNIVERSIDAD DE SONORA DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE SONORA DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE 2015"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE SONORA DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE 2015 PROGRAMA DEL CURSO-TALLER RELATO AUTOBIOGRÁFICO Instructora: Dra. Manuela Guillén Lúgigo Curso-Taller: Relato autobiográfico 1

2 UNIVERSIDAD DE SONORA DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE 2015 Programa del Curso-Taller Relato autobiográfico Instructora: Dra. Manuela Guillén Lúgigo El curso-taller denominado Relato autobiográfico tiene el propósito de crear un espacio de reflexión metodológica que apoye a los profesores en la reflexión de su práctica docente con fines de mejora e innovación pero que también permita acceder a una innovadora herramienta teórico metodológica que puede ser incorporada en proyectos de investigación educativa. 1. Objetivos 1.1. Los participantes reflexionarán sobre las características y alcances del método biográfico a partir de la lectura y análisis de los materiales bibliográficos seleccionados Los participantes identificarán, tanto los distintos elementos del proceso metodológico (sus variantes) como las técnicas e instrumentos para la aplicación del método biográfico Los participantes realizarán una autobiografía y pondrán en práctica los procedimientos y herramientas para su análisis. 2. Contenido temático Introducción al curso-taller Aproximaciones teórico-metodológicas La investigación cualitativa y el método biográfico Conversación-Narración: la metodología biográfica Autobiografía y educación Sistematización y análisis de materiales autobiográficos. Curso-Taller: Relato autobiográfico 2

3 2.3. Ejercicios prácticos Selección de la perspectiva y dimensiones de la autobiografía Redacción de la autobiografía Sistematización y análisis Presentación y discusión. 3. Mecánica y duración del curso-taller. La mecánica del curso-taller se sustenta en un esquema general de tipo participativo, en el que el instructor fungirá como coordinador del mismo y como facilitador de la actividad (individual y grupal) de los participantes. El curso-taller tendrá una duración de 20 horas, distribuidas en sesiones presenciales (14 horas) y no presenciales (7 horas), de acuerdo con el siguiente calendario. Calendario de actividades Sesión/duración Fecha/horario Actividades Sesión presencial 1 (2 horas) Sesión presencial 2 (2 horas) Sesión presencial 3 (4 horas) Sesión presencial 4 (3 horas) Sesión presencial 5 (3 horas) Por definir Presentación del programa Introducción al tema Distribución de materiales de trabajo Exposición de materiales Exposición de materiales Presentación de autobiografías Presentación de autobiografías Cierre del Curso-Taller Las 7 horas no presenciales se cubrirán con trabajo extra-aula durante el plazo que abarca el curso-taller (lectura de materiales y realización de autobiografía). Curso-Taller: Relato autobiográfico 3

4 Las tres primeras tres sesiones (8 horas) serán dedicadas a la reflexión teóricometodológica, con base en los materiales bibliográficos seleccionados para el curso-taller. Los participantes prepararán y presentarán (en forma individual o grupal) cada uno de los materiales 1, los cuales serán discutidos y retroalimentados por el conjunto de los participantes del curso-taller. Las dos últimas sesiones (4 y 5) se destinarán a la presentación, discusión y retroalimentación de un trabajo práctico (autobiografía) que habrá sido realizado durante las horas no presenciales. El coordinador del curso-taller hará, durante la primera sesión, una introducción, a fin de presentar el contenido temático y la mecánica del mismo. Asimismo, coordinará la participación de los asistentes, a efectos de seleccionar los materiales de lectura que cada uno de ellos presentará durante las dos sesiones presenciales siguientes. Como parte de la sesión presencial 3, el instructor facilitará la toma de decisiones para el trabajo de tipo práctico en el que los asistentes al curso participarán en forma individual o colectiva (el tipo de participación es electiva). 4. Evaluación Para la evaluación serán considerados tres indicadores: asistencia, análisis y presentación de materiales teórico-metodológicos y realización del trabajo práctico. 1 No obstante que para efectos de organización y optimización de los tiempos del curso-taller, los participantes se responsabilizarán (individual o grupalmente) de la presentación de uno de los materiales frente al grupo-, todos habrán de hacer la lectura y análisis del conjunto de los artículos incluidos en la bibliografía básica. Curso-Taller: Relato autobiográfico 4

5 5. Bibliografía básica Almenar Ibarra, Nieves (1998). Autobiografía, fuente de conocimiento de una realidad educativa: Flavio Josefa. En López-Barajas Zayas, Emilio (Coord.) Las historias de vida y la investigación biográfica. Fundamentos y metodología, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Pp Álvarez García, Ma. Concepción (1998). Método biográfico, LOGSE y tarea docente. En López-Barajas Zayas, Emilio (Coord.) Las historias de vida y la investigación biográfica. Fundamentos y metodología, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Pp Bouché Peris, J. Henri (1998). Biografía y etnográfía: escritura y estilo. En López- Barajas Zayas, Emilio (Coord.) Las historias de vida y la investigación biográfica. Fundamentos y metodología, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Pp Medina Rivilla, Antonio (1998). La autobiografía, modalidad de formación del profesorado. Limitaciones y posibilidades. En López-Barajas Zayas, Emilio (Coord.) Las historias de vida y la investigación biográfica. Fundamentos y metodología, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Pp Reyes Rebollo, Miguel Ma. (1998). Propuestas para el análisis de datos obtenidos de la aplicación de métodos biográficos. En López-Barajas Zayas, Emilio (Coord.) Las historias de vida y la investigación biográfica. Fundamentos y metodología, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Pp Sánchez Valle, Ignacio (1994). Desarrollo de métodos cualitativos de investigación en pedagogía: el método biográfico. En López-Barajas Zayas, Emilio y Montoya Sáenz, Josefa Magdalena (Eds.) La investigación etnográfica. Fundamentos y técnica, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Pp Santandreu Caldentey, María Antonia (1998). El método del análisis biográfico. En López-Barajas Zayas, Emilio (Coord.) Las historias de vida y la investigación biográfica. Fundamentos y metodología, Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Pp Valles S., Miguel (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. metodológica y práctica profesional, Madrid: Síntesis Sociología. Capítulo 7, pp Bibliografía complementaria. Delgado, J.M. y Gutiérrez, J. (Comp.) (1999). Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales, Madrid: Síntesis Psicología. Denman, C. y Haro, J.A. (Comp.) (2002). Por los Rincones. Antología de Métodos Cualitativos en la Investigación Social, Hermosillo: El Colegio de Sonora. Curso-Taller: Relato autobiográfico 5

6 Ruíz Olabuenga, José Ignacio (2003). Metodología de la investigación cualitativa (3ª edición), Bilbao: Universidad de Deusto. Taylor, S.J., y Bodgan, R.; (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. (traducción de Jorge Piatigorsky). Barcelona: Paidós. Valles, Miguel s. (2002). Entrevistas cualitativas (Sección Cuadernos Metodológicos), Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Hermosillo, Sonora, junio de Curso-Taller: Relato autobiográfico 6

Programación That's English! CURSO 2014-2015

Programación That's English! CURSO 2014-2015 Programación That's English! CURSO 2014-2015 1-LEGISLACIÓN VIGENTE Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE MODULO: Técnicas y perspectivas de intervención en el mercado laboral Intervención en la intermediación laboral

GUÍA DOCENTE MODULO: Técnicas y perspectivas de intervención en el mercado laboral Intervención en la intermediación laboral MÁSTER EN EMPLEO E INTERVENCIÓN EN EL MERCADO LABORAL 2011-12 GUÍA DOCENTE MODULO: Técnicas y perspectivas de intervención en el mercado laboral Intervención en la intermediación laboral NURIA GARCIA SERRA

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Familia, Escuela, Relaciones Interpersonales y Cambio Social"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Familia, Escuela, Relaciones Interpersonales y Cambio Social PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Familia, Escuela, Relaciones Interpersonales y Cambio Social" Grupo: Grp Clases Teóricas Familia, Escuela, Relaci.(928701) Titulacion: Grado en Educación Primaria Curso: 2011-2012

Más detalles

CURRICULO Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

CURRICULO Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURRICULO Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Duración: 100 horas Destinatarios: Docentes de Infantil, Primaria, Secundaria, E.E. Interniveles. Servicios técnicos de apoyo educativo, y personal no docente que cumplan

Más detalles

Programa general. Programa general. Introducción. Descripción del curso. 2ª Edición

Programa general. Programa general. Introducción. Descripción del curso. 2ª Edición Programa general 2ª Edición Introducción El Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP- como parte de su quehacer en formación y desarrollo de recursos humanos, ha promovido en varias ocasiones,

Más detalles

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de xxxxx, por la que se establece el currículo del ciclo formativo

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA PROGRAMA INDICATIVO ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA PROGRAMA INDICATIVO ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA PROGRAMA INDICATIVO ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Etapa de Formación Profesional: Inicial en Ciencias Sociales

Más detalles

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Lanús Lanús, 18 de septiembre de 2013 VISTO, el expediente Nº 2730/13, correspondiente a la 7ª Reunión del Consejo Superior 2013, la Resolución del Consejo Superior Nº 159/13; el Decreto Nº 366/2006, y, CONSIDERANDO:

Más detalles

Guía docente INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: MÉTODOS Y TÉCNICAS. Centro. Coordinador/es Teléfono/email Ubicación. 985 216 553 inmar@eupo.

Guía docente INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: MÉTODOS Y TÉCNICAS. Centro. Coordinador/es Teléfono/email Ubicación. 985 216 553 inmar@eupo. 1. Identificación de la asignatura Guía docente Nombre INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: MÉTODOS Y TÉCNICAS Código AEDSOC01-3-010 Titulación Grado en Educación Social Centro (EUPO) Tipo Obligatoria Nº total de

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Animación Sociocultural

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Animación Sociocultural GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Animación Sociocultural DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación (español/inglés): ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL / Socio-cultural Animation Módulo: Intervención en Contextos

Más detalles

Convocatoria para la presentación de trabajos

Convocatoria para la presentación de trabajos 9ª Conferencia Regional Latinoamericana de Educación Musical, 2ª Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical ISME 03 al 06 de septiembre, 2013, CHILE Convocatoria para la presentación de trabajos

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 10, 2S, Menorca K Identificación de la asignatura Créditos 1.68 presenciales (42 horas) 4.32 no presenciales (108 horas) 6 totales (150 horas). 10, 2S, Menorca(Campus Extens Illes) Período de impartición

Más detalles

PROYECTO LANZADERAS DE EMPLEO y EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO (LEES) CONVOCATORIA, FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA Y REQUISITOS DE ACCESO

PROYECTO LANZADERAS DE EMPLEO y EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO (LEES) CONVOCATORIA, FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA Y REQUISITOS DE ACCESO 1 PROYECTO LANZADERAS DE EMPLEO y EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO (LEES) CONVOCATORIA, FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA Y REQUISITOS DE ACCESO El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid junto con Acción contra el Hambre-Vives

Más detalles

Gestión de la empresa publicitaria Grado en Publicidad y RR.PP. 2º curso

Gestión de la empresa publicitaria Grado en Publicidad y RR.PP. 2º curso Grado en curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios de evaluación 7 Recursos

Más detalles

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Innovación Docente e Iniciación a la Nombre

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA El juego y el deporte en Primaria

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA El juego y el deporte en Primaria GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación (español/inglés): The game and sport in primary education Módulo: Mención de EF en Grado de Primaria Código: 202110307 Año del

Más detalles

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid MECANISMOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES MATRICULADOS

ESCUNI. Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid MECANISMOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES MATRICULADOS ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO ESCUNI Adscrita a la Universidad Complutense de Madrid MECANISMOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES MATRICULADOS INGRESO DE ESTUDIANTES El acceso de

Más detalles

CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF)

CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF) CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF) 107 CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF)

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 118 Octubre 28 de 2014

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 118 Octubre 28 de 2014 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 118 Octubre 28 de 2014 Por la cual se define el currículo del Programa Académico MAESTRÍA EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS EL CONSEJO

Más detalles

CERTIFICACIÓN MASTER COACH CeMaC. III Generación

CERTIFICACIÓN MASTER COACH CeMaC. III Generación CERTIFICACIÓN MASTER COACH CeMaC III Generación Abril Noviembre 2012 Objetivo: Ofrecer a la comunidad de coaches, la posibilidad de especializarse en esta profesión, mediante una vivencia profunda y enriquecedora

Más detalles

EN COMUNICACIÓN Y SALUD

EN COMUNICACIÓN Y SALUD Unidad Cuajimalpa DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y DISEÑO DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN Y SALUD 2009 PROGRAMA DEL DIPLOMADO División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Unidad Cuajimalpa. Universidad

Más detalles

Facultad de Educación. Máster en

Facultad de Educación. Máster en Facultad de Educación Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna y Las Palmas

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA. MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN con las modificaciones 1 introducidas por la LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

Más detalles

D I S P O N G O: CAPITULO I.

D I S P O N G O: CAPITULO I. Orden ECD/XX/2015, de XX de XXXXXXX, que establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa en la Comunidad Autónoma de

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia,

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia, ORDEN de 29 de julio de 1997, por la que se regulan determinados aspectos de organización y funcionamiento de los Centros públicos que oferten Educación de Adultos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Más detalles

MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN ARTES. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN ARTES. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN ARTES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Métodos de Planificación y Evaluación

Más detalles

Métodos y Técnicas de Investigación Social I

Métodos y Técnicas de Investigación Social I Métodos y Técnicas de Investigación Social I Seis horas semanales 4 horas de clases 2 horas de laboratorio 1 Campus Harmodio Arias Madrid (Curundu) Profesor: Olmedo J. Varela Descripción del Curso El curso

Más detalles

CICLO FORMATIVO: EDUCACIÓN INFANTIL A DISTANCIA

CICLO FORMATIVO: EDUCACIÓN INFANTIL A DISTANCIA CICLO FORMATIVO: EDUCACIÓN INFANTIL A DISTANCIA LOGSE CURSO 2009-2010 I.E.S. Nº1 ÍNDICE 1. UNIDADES DIDÁCTICAS A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO 2009/2010 1.1. Primer curso 1.2. Segundo curso 2. CALENDARIO

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURAS DE JUEGOS MOTRICES APLICADOS A LA EDUCACIÒN ESPECIAL PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS

FICHA DE ASIGNATURAS DE JUEGOS MOTRICES APLICADOS A LA EDUCACIÒN ESPECIAL PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS FICHA DE ASIGNATURAS DE JUEGOS MOTRICES APLICADOS A LA EDUCACIÒN ESPECIAL PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: JUEGOS

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: FAMILIA, SOCIEDAD Y

Más detalles

artículo 5.1 Alegación Observaciones Rectorado Secretaría General

artículo 5.1 Alegación Observaciones Rectorado Secretaría General Rectorado Secretaría General Ancha, 16 1ª planta 11001 Cádiz Tel. 956.015905 Fax. 956015075 oficina.normativa@uca.es artículo 5.1 La Universidad estará integrada por Escuelas, Facultades, Centro de Posgrado

Más detalles

Guía Docente. NOMBRE Espacio, Naturaleza, Territorio y Paisaje CÓDIGO MRETESOR-1-001 Nº TOTAL DE CRÉDITOS PROFESORADO TELÉFONO /EMAIL UBICACIÓN

Guía Docente. NOMBRE Espacio, Naturaleza, Territorio y Paisaje CÓDIGO MRETESOR-1-001 Nº TOTAL DE CRÉDITOS PROFESORADO TELÉFONO /EMAIL UBICACIÓN Guía Docente 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Espacio, Naturaleza, Territorio y Paisaje CÓDIGO MRETESOR-1-001 TITULACIÓN Máster Universitario en Recursos Territoriales y Estrategias de Ordenación

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DIPLOMADO para la Implementación de un SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD de Conformidad con ISO 9001:200 PRESENTACIÓN: En la actualidad, las exigencias para quienes ofrecen un servicio, son cada vez mayores,

Más detalles

Orientación profesional GRADO EN PEDAGOGIA 4º curso

Orientación profesional GRADO EN PEDAGOGIA 4º curso Orientación profesional GRADO EN PEDAGOGIA 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

CAPÍTULO III PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SECCIÓN TERCERA. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

CAPÍTULO III PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SECCIÓN TERCERA. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR [MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN] ORDEN DE 25 DE JULIO DE 2008, POR LA QUE SE REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA.

Más detalles

Titulación: Grado en Turismo. Asignatura: OPERACIONES Y PROCESOS EN EL SECTOR HOTELERO. Semestre: primero

Titulación: Grado en Turismo. Asignatura: OPERACIONES Y PROCESOS EN EL SECTOR HOTELERO. Semestre: primero Titulación: Grado en Turismo Asignatura: OPERACIONES Y PROCESOS EN EL SECTOR HOTELERO Semestre: primero Asignatura: Operaciones y procesos en el sector hotelero Formación: Optativa Créditos: 6 ECTS Curso:

Más detalles

La fecha límite de presentación de solicitudes de inscripción a este taller es el próximo lunes 27 de mayo, a las 15h.

La fecha límite de presentación de solicitudes de inscripción a este taller es el próximo lunes 27 de mayo, a las 15h. La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, en colaboración con el Ministerio Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, organiza a lo largo de 2013 un extenso programa de actividades bajo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería Licenciatura en Ingeniería en Computación Título: Ingeniero o Ingeniera en Computación PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Instructivo de funcionamiento de los talleres de tesis 1. Introducción

Instructivo de funcionamiento de los talleres de tesis 1. Introducción Instructivo de funcionamiento de los talleres de tesis 1. Introducción El ciclo lectivo para completar la maestría, incluyendo la tesis, es de 24 meses. En este lapso el estudiantado debe aprobar tres

Más detalles

Competencias genéricas

Competencias genéricas 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Sistemas Integrados de Gestión en la Industria Química CÓDIGO GQUIMI01-0-007 TITULACIÓN Graduado o Graduada en Química por la Universidad de Oviedo CENTRO Facultad

Más detalles

Estimulación Temprana

Estimulación Temprana GUÍA DOCENTE 2013-2014 Estimulación Temprana 1. Denominación de la asignatura: Estimulación Temprana Titulación Grado en Terapia Ocupacional Código 5866 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Diplomado de Extensión a distancia: Introducción a la Teoría de los Sistemas Sociales aplicada a la complejidad contemporánea.

Diplomado de Extensión a distancia: Introducción a la Teoría de los Sistemas Sociales aplicada a la complejidad contemporánea. Diplomado de Extensión a distancia: Introducción a la Teoría de los Sistemas Sociales aplicada a la complejidad contemporánea. Descripción Diplomado de Extensión en modalidad a distancia, dependiente de

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Facultad de Ciencias Sociales GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Trabajo Social Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Educación y Psicología Social GRADO: MÓDULO:

Más detalles

CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN La Universidad Europea de Madrid está impartiendo desde 2008-09 el curso de adaptación para que los Arquitectos Técnicos ya titulados puedan obtener

Más detalles

Empresa Informativa I. Grado en Periodismo 3er curso. Modalidad Presencial

Empresa Informativa I. Grado en Periodismo 3er curso. Modalidad Presencial Grado en Periodismo 3er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 7 Criterios de evaluación

Más detalles

Eje temático: Tecnología en Educación Aplicaciones de las TICs en Educación. Implementación de Las TICs. Experiencias Universitarias

Eje temático: Tecnología en Educación Aplicaciones de las TICs en Educación. Implementación de Las TICs. Experiencias Universitarias Eje temático: Tecnología en Educación Aplicaciones de las TICs en Educación. Implementación de Las TICs. Experiencias Universitarias Autores: L. COCCO; R. MIGUEL; M. ZEMEL; G. DI GIROLAMO Introducción

Más detalles

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016 SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016 Nombre de la convocatoria: Atrévete a innovar Con el propósito de promover una cultura de innovación educativa en

Más detalles

CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS IDIOMA. garciavjose@uniovi.esº PROFESORADO TELÉFONO /EMAIL UBICACIÓN

CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS IDIOMA. garciavjose@uniovi.esº PROFESORADO TELÉFONO /EMAIL UBICACIÓN 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Salud Laboral CÓDIGO GENFCA01-4-004 TITULACIÓN TIPO PERIODO Graduado en Enfermería por Universidad de Oviedo Optativa 1º Semestre. 2015-2016 COORDINADOR/ES CENTRO

Más detalles

POLÍTICAS ACTUALES EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EUROPA Y ESPAÑA

POLÍTICAS ACTUALES EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EUROPA Y ESPAÑA POLÍTICAS ACTUALES EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EUROPA Y ESPAÑA Máster Universitario en Atención a la Diversidad y Apoyos Educativos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE INFORME DE RESULTADOS Curso 2014-2015 Facultad de Medicina Informe elaborado por: Servicio de Orientación y Empleo (COIE) Fecha realización:

Más detalles

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Unidad V. Mi práctica docente - Entornos virtuales de aprendizaje Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015.

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015 Organización El es organizado por la Universidad de Guanajuato y el Instituto

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE DIPLOMADO EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA (4TA VERSIÓN) CAPÍTULO

Más detalles

MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA ÁREA DE ARQUEOLOGÍA

MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA ÁREA DE ARQUEOLOGÍA MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA ÁREA DE ARQUEOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA Res. 1007/03-05-00 Mineducación Facultad de Ciencias Sociales administración Carl Langebaek Decano de la Facultad de Ciencias Sociales

Más detalles

PROYECTOS DE CAPACITACIÓN. Herramientas de Moodle: Cuestionario (HMC)

PROYECTOS DE CAPACITACIÓN. Herramientas de Moodle: Cuestionario (HMC) PROYECTOS DE CAPACITACIÓN Herramientas de Moodle: Cuestionario (HMC) Primera Edición Octubre 2011 FUNDAMENTACIÓN Este curso es dictado en Entorno Virtual bajo la modalidad e-learning y forma parte de los

Más detalles

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas: CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: HUERTOS ESCOLARES DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2º DERECHO MERCANTIL I PROGRAMA

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Master en Formación Profesorado Asignatura: Procesos y Contextos Educativos Facultad de Educación Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación

Más detalles

El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias

El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias Junio 2010 Inicio de operaciones de las universidades politécnicas. El Subsistema de Universidades Politécnicas inicia

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social MÓDULO: Herramientas e Instrumentos ASIGNATURA: Métodos y Técnicas de Investigación Social DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Educación

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Educación Pág. 42 MARTES 24 DE MAYO DE 2011 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Educación 2 ORDEN 1555/2011, de 15 de abril, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia para

Más detalles

BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL

BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL Preámbulo Las enseñanzas especializadas de idiomas, como enseñanzas de régimen especial,

Más detalles

(2) No Pasar a la pregunta 13.2

(2) No Pasar a la pregunta 13.2 Encuesta doctores 2006 y 2007 PROGRAMA DE DOCTORADO... CENTRO ADSCRITO... DATOS ACADÉMICOS 1. Con qué titulación accediste al doctorado? (título de acceso) 2. Cuál fue el año de obtención del título de

Más detalles

Definir la función O+RH en el entorno empresarial. Conocer Técnicas para la Gestión del Capital Humano.

Definir la función O+RH en el entorno empresarial. Conocer Técnicas para la Gestión del Capital Humano. Máster en Dirección Estratégica de RRHH: organización, planificación y gestión de talentos (60 ETCS) (Título propio de la UCJC) Modalidad: A distancia con apoyo de clases presenciales (Apoyo on-line) Edición

Más detalles

NUCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN HUMANÍSTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL (CRIHES) MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA EDUCACIÓN

NUCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN HUMANÍSTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL (CRIHES) MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA EDUCACIÓN NUCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN HUMANÍSTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL (CRIHES) MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA EDUCACIÓN TRUJILLO PROGRAMA DE POSTGRADO: MAESTRÍA EN GERENCIA DE

Más detalles

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CRITERIOS GENERALES PARA EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO EN CRÉDITOS ECTS POR LA PARTICIPACIÓN DE

Más detalles

Curso Académico 2010/11

Curso Académico 2010/11 1 GUÍA DOCENTE DIDÁCTICA Grado en Educación Primaria Escuela Universitaria Cardenal Cisneros Curso Académico 2010/11 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica Materia a la que pertenece: Educación

Más detalles

BIBLIOTECA MUNICIPAL CLAUDIO RODRÍGUEZ S. SEBASTIÁN DE LOS REYES MADRID. Biblioteca pública y compromiso social

BIBLIOTECA MUNICIPAL CLAUDIO RODRÍGUEZ S. SEBASTIÁN DE LOS REYES MADRID. Biblioteca pública y compromiso social BIBLIOTECA MUNICIPAL CLAUDIO RODRÍGUEZ S. SEBASTIÁN DE LOS REYES MADRID Biblioteca pública y compromiso social CON TODOS LOS SENTIDOS OBJETIVOS. Facilitar la inclusión de las personas con discapacidad

Más detalles

Módulo Formativo:Técnicas de Análisis de Datos para Investigaciones de Mercado (MF0997_3)

Módulo Formativo:Técnicas de Análisis de Datos para Investigaciones de Mercado (MF0997_3) Módulo Formativo:Técnicas de Análisis de Datos para Investigaciones de Mercado (MF0997_3) Presentación El Módulo Formativo de Técnicas de análisis de datos para investigaciones de mercado - MF0997_3 permite

Más detalles

1. Misión de la UNITEC. 2. Presentación. 3. Oferta de cursos del Portal Docente. 4. Características de los cursos

1. Misión de la UNITEC. 2. Presentación. 3. Oferta de cursos del Portal Docente. 4. Características de los cursos 1. Misión de la UNITEC 2. Presentación 3. Oferta de cursos del Portal Docente 4. Características de los cursos 5. Condiciones generales para participar en los cursos 6. Registro y solicitudes de inscripción

Más detalles

Unidad de Educación a Distancia 2014. Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0

Unidad de Educación a Distancia 2014. Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0 Unidad de Educación a Distancia 2014 Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0 Índice PRESENTACIÓN... 3 MISIÓN... 4 VISIÓN... 4 PARTE I - PEDAGOGÍA... 5 MODELO PEDAGÓGICO... 5 PARTE II ESTATUTOS DE

Más detalles

MEDIACIÓN PARA INGENIEROS MODALIDAD MIXTA

MEDIACIÓN PARA INGENIEROS MODALIDAD MIXTA CÓDIGO 080602 MEDIACIÓN PARA INGENIEROS MODALIDAD MIXTA INICIO MATRÍCULA 17 de febrero de 2014 FIN MATRÍCULA 9 de marzo de 2014 MODALIDAD Mixta FECHA INICIO Parte on-line: 10 de marzo de 2014 FECHA FIN

Más detalles

PRÁCTICUM II Grado en Magisterio de Educación Infantil Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá C.U. Cardenal Cisneros

PRÁCTICUM II Grado en Magisterio de Educación Infantil Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá C.U. Cardenal Cisneros PRÁCTICUM II Grado en Magisterio de Educación Infantil Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá C.U. Cardenal Cisneros Curso Académico 2015/16 Tercer curso - 2ºcuatrimestre 1 GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

ESTADÍSTICA EMPRESARIAL

ESTADÍSTICA EMPRESARIAL ASIGNATURA DE GRADO: ESTADÍSTICA EMPRESARIAL Curso 2015/2016 (Código:65022076) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Estadística Empresarial es de carácter obligatorio y se ubica en el segundo

Más detalles

Licenciatura en Computación

Licenciatura en Computación Res. CFI 21/06/2012 Res. CDC 25/09/2012 Pub. DO 31/10/2012 Plan de Estudios Licenciatura en Computación Facultad de Ingeniería 1 Antecedentes y fundamentos 1.1 Antecedentes En la Facultad de Ingeniería,

Más detalles

Manual para uso de aulas virtuales Para la carrera

Manual para uso de aulas virtuales Para la carrera Manual de procesos para docente Página 0 de Manual para uso de aulas virtuales Para la carrera Estructura y manejo básico de aulas virtuales Área responsable: Comunicación.0 Estructura y manejo básico

Más detalles

Cursos propedéuticos de matemáticas a distancia

Cursos propedéuticos de matemáticas a distancia Preparación para la selección de ingreso 2009 Cursos propedéuticos de matemáticas a distancia Para los programas de maestría en: Computación y Mecánica El CENIDET invita a los interesados en ingresar en

Más detalles

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA II

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA II UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA LINEA DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA II PROGRAMA DE ESTUDIOS SEXTO SEMESTRE HORAS/ SEMANA 6 CRÉDITOS 10 ABRIL 2002 PRESENTACIÓN. Este

Más detalles

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TERAPIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA INFORMACIÓN GENERAL DEL DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. INTRODUCCIÓN Capacitar

Más detalles

SÍLABO DERECHOS HUMANOS

SÍLABO DERECHOS HUMANOS Y DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 11 I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO DERECHOS HUMANOS 1.1 Componente: Dominio de los contenidos del área curricular 1.2 Curso: Derechos Humanos 1.3 Ciclo: II 1.4 Nº horas:

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

VISION DE PROFESORES Y ESTUDIANTES ACERCA DEL APOYO DOCENTE Y DE SU VIRTUALIZACION

VISION DE PROFESORES Y ESTUDIANTES ACERCA DEL APOYO DOCENTE Y DE SU VIRTUALIZACION VISION DE PROFESORES Y ESTUDIANTES ACERCA DEL APOYO DOCENTE Y DE SU VIRTUALIZACION Mireya Delgado* y Jorge Molero ** *Universidad Nacional Abierta, Centro Local Aragua, Area de Ingeniería de Sistemas,

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat Politècnica de València

Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat Politècnica de València Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat El proceso de implantación del Sistema de Gestión Ambiental en la Universitat. Álvaro Muñoz Sánchez e Irene Sansano del Castillo Universitat Área de Medio

Más detalles

Diplomado de comunicación de la ciencia

Diplomado de comunicación de la ciencia Diplomado de comunicación de la ciencia El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, en coordinación con la Coordinación General de Vinculación de la Universidad Autónoma de Coahuila invitan al: Diplomado

Más detalles

TR HOTEL AJRDÍN DEL MAR, S.A.

TR HOTEL AJRDÍN DEL MAR, S.A. CERTIFICADO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE SE DERIVAN DE DETERMINADAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL QUE FORMAN PARTE DE LAS NORMAS DE ORDENACIÓN Y DISCIPLINA DEL MERCADO

Más detalles

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 2 APARTADO B FRACCIÓN I, II Y 3 DE LA CONSTITUCIÓN, 1, 2, 3, 4, 5, 6 DE LA LEY ORGÁNICA; ASÍ COMO LOS ARTÍCULOS

Más detalles

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN 9al22noviembre2009 MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN 1 PRESENTACIÓN La Comunidad de Madrid, a través de su Dirección General de Universidades e Investigación, organiza la novena edición

Más detalles

Máster en Alimentación, Salud y Nutrición Comunitaria.

Máster en Alimentación, Salud y Nutrición Comunitaria. Máster en Alimentación, Salud y Nutrición Comunitaria. Modalidad on line Inicio: Noviembre 2013 Título propio Universidad de Santiago de Compostela. Sociedad española de Dietética y Ciencias de la Alimentación

Más detalles

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso Programa del Curso Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP/OPS) es una red de personas, instituciones y organizaciones de distintos países, que comparten cursos, recursos, servicios y actividades

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA Articulo 1º.- Créase el Programa Nacional de Educación Agropecuaria con el fin de articular y mejorar la calidad de la educación impartida en los niveles Medio

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Observación sistemática y análisis de contextos educativos Procesos y contextos educativos Formación básica Grado maestro o maestra en

Más detalles

1. Acerca de la Red que lidera la Convocatoria

1. Acerca de la Red que lidera la Convocatoria Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono Red de Infraestructura y Construcción - Obras Civiles y Construcción Convocatoria Capacitación en temáticas relacionadas al manejo y aplicación de

Más detalles

Titulación: MASTER EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Asignatura: PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ENTORNO LABORAL y BASES ESTADÍSTICAS Código:

Titulación: MASTER EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Asignatura: PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ENTORNO LABORAL y BASES ESTADÍSTICAS Código: Titulación: MASTER EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Asignatura: PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ENTORNO LABORAL y BASES ESTADÍSTICAS Código: Información básica Carácter: Obligatoria Modalidad: Presencial

Más detalles

DIPLOMADO ECONOMÍA SOCIAL Y COMERCIO JUSTO UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO CENTRO DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN SOCIAL

DIPLOMADO ECONOMÍA SOCIAL Y COMERCIO JUSTO UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO CENTRO DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN SOCIAL DIPLOMADO ECONOMÍA SOCIAL Y COMERCIO JUSTO UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO CENTRO DE REFLEXIÓN Y ACCIÓN SOCIAL DIPLOMADO ECONOMÍA SOCIAL Y COMERCIO JUSTO El conjunto de alternativas que forman parte de la

Más detalles

Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos Página 1 de 11

Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos Página 1 de 11 Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos Página 1 de 11 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Orden ESD/ /2011, de XX de XXXXX, por la que se establece el currículo del ciclo formativo

Más detalles

Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente para el curso 2014/2015. MEMORIA DE EJECUCIÓN DE ACTUACIONES (Ref.

Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente para el curso 2014/2015. MEMORIA DE EJECUCIÓN DE ACTUACIONES (Ref. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente para el curso 2014/2015 MEMORIA DE EJECUCIÓN DE ACTUACIONES (Ref. ID2014/0035) Implementación de metodologías activas de enseñanzaaprendizaje

Más detalles

Iniciativa conjunta promovida desde el Servicio de Promoción Económica y Relaciones Internacionales y el Departamento de Juventud.

Iniciativa conjunta promovida desde el Servicio de Promoción Económica y Relaciones Internacionales y el Departamento de Juventud. PROGRAMA APOYO JÓVENES EMPRENDEDORES Iniciativa conjunta promovida desde el Servicio de Promoción Económica y Relaciones Internacionales y el Departamento de Juventud. Objetivo: Facilitar la generación

Más detalles

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Profesorado.... 3 2.- Información de las asignaturas.... 3 3.-

Más detalles

Claves para negociar la renovación de la prima en los seguros de salud

Claves para negociar la renovación de la prima en los seguros de salud Claves para negociar la renovación de la prima en los seguros de salud Informe de resultados Noviembre 2014 Introducción En la renovación influyen diferentes factores que deberemos tener en cuenta, y que

Más detalles

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA OPCIONES PARA TRABAJO DE GRADO (5 CRÉDITOS) Modalidad Trabajo de Investigación El trabajo de grado

Más detalles