Quinta entrega de Reconocimientos del Programa GEI México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Quinta entrega de Reconocimientos del Programa GEI México"

Transcripción

1 Quinta entrega de Reconocimientos del Programa GEI México El pasado 26 de noviembre se celebró en la Ciudad de México por quinto año consecutivo, la entrega de reconocimientos por parte de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a las empresas que participaron activamente en el Programa GEI México entregando su reporte de Inventario de Gases Efecto Invernadero (GEI) correspondiente al año de operaciones 2008; dando muestra con ello que hoy en día son cada vez más las empresas que incorporan el tema Cambio Climático como parte de su estrategia de negocios identificándolo como un elemento de competitividad. Promovido por la SEMARNAT a través de la Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental y la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES), el evento contó con la presencia del Ing. Juan Rafael Elvira Quesada Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales; la Ing. Sandra Herrera Flores, Subsecretaria de Fomento y Normatividad Ambiental; el Dr. Juan Cristóbal Mata Sandoval, Director General de Políticas para el Cambio Climático y el Ing. Ramón Rivera Cota Director Corporativo de Operación Grupo Bimbo y representante del Consejo Directivo de CESPEDES. Los avances del programa fueron presentados por la Subsecretaria Ing. Sandra Herrera quien mencionó que el programa está logrando su consolidación, resaltando el notable incremento en el número de empresas inscritas y reportes entregados correspondientes al año 2008.

2 Resultados del Programa para el año 2009: Empresas inscritas: 98 Inventarios corporativos de GEI entregados: 68 Total de emisiones contabilizadas por los reportes entregados: 150 Millones tco2e Porcentaje de emisiones respecto del total industrial: 33% Porcentaje de emisiones respecto al total INEGEI 1 : 21% Porcentaje de emisiones por generación y uso de energía: 30% La Subsecretaria Ing. Sandra Herrera destacó también el avance de algunas empresas al realizar la verificación voluntaria de la contabilidad de sus emisiones de GEI por parte de una entidad de verificación acreditada, destacando que acciones como ésta aporta a la información generada transparencia y confianza en el programa. Esta quinta edición de entrega de reconocimientos también contó con un elemento que la distinguió de sus predecesoras al ser anunciada por parte de la Subsecretaria Ing. Sandra Herrera, la nueva etapa que emprende el programa a través del lanzamiento de un Esquema de Certificación en tres niveles. Este esquema de certificación gradual busca dar un reconocimiento a la reducción voluntaria de emisiones de GEI logradas por el sector privado, de tal forma que el reconocimiento GEI-1 recibido por las empresas corresponde al reconocimiento por la contabilización, reporte y entrega del inventario de emisiones elaborado por las organizaciones participantes. El esquema de certificación detalló la Subsecretaria Ing. Sandra Herrera, tiene las siguientes características en sus niveles dos y tres: Reconocimiento GEI-2: Certificado otorgado a organizaciones que realicen la verificación de su inventario o emisiones de GEI y que cuenten con un programa/meta de reducción de emisiones. Reconocimiento GEI-3: Otorgado a organizaciones demuestran la reducción de sus emisiones de GEI logradas o la mejora en su desempeño de carbono a través de la validación y certificación de las reducciones alcanzadas. Adicionalmente, la Subsecretaria remarcó los objetivos del Programa GEI México establecidos dentro del Programa Especial de Cambio Climático (PECC) para el periodo INEGEI : Inventario Nacional de Emisiones de Gases Efecto Invernadero publicado por SEMARNAT

3 Objetivos del Programa GEI México establecidos en el PECC Evolucionar el programa hacia el registro de emisiones Integración de 30 nuevas empresas, organismos e instituciones al Programa Reporte del 80% de las emisiones nacionales de GEI por generación y uso de energía y procesos industriales incluyendo el sector energía en su totalidad Elaboración de 5 estudios sobre la identificación de mejores prácticas, tecnologías y lineamientos por sector en actividades económicas seleccionadas

4 Mensaje del Secretario de Medio Ambiente Ing. Juan Rafael Elvira Quesada Durante la quinta entrega, el Secretario de Medio Ambiente Ing. Juan Rafael Elvira Quesada envió un mensaje a las empresas que integran el programa destacando la importancia que tiene la participación del sector privado en el combate al cambio climático. Resaltó que actualmente es más que nunca necesaria, la suma de esfuerzos que permitan a México consolidar una visión de largo plazo que permita garantizar el crecimiento económico del país y su competitividad. El Secretario Ing. Elvira Quesada señalo que el Programa GEI-México representa una herramienta de gran importancia para conocer la situación real del sector empresarial en materia de emisiones a la atmósfera, ofreciendo la posibilidad de identificar áreas de oportunidad para impulsar la puesta en marcha de proyectos de reducción y con ello, promover con mayor intensidad la participación de México en los mercados de carbono. El Secretario de Medio Ambiente abordo el tema referente a la participación de México en la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP15) a celebrarse en Copenhague del 7 al 18 de diciembre; donde México presentará su Cuarta Comunicación Nacional, la actualización del Inventario Nacional de Emisiones de GEI al 2006 y promoverá el Fondo Verde en busca de apoyo que permita consolidar y sentar formalmente las bases de dicha iniciativa. Así mismo el Ing. Juan Elvira Quesada señalo que la meta aspiracional definida en el Programa Especial de Cambio Climático (PECC), es únicamente de competencia federal, haciendo hincapié en que cualquier elemento adicional como las oportunidades de reducción identificadas por el sector privado a través del nuevo esquema de certificación que estará adoptando el Programa GEI México es un aliciente para incentivar a las empresas que de forma voluntaria participan en la reducción de emisiones, adicionó que es de suma importancia para continuar avanzando en mejorar el desempeño de carbono de nuestro país.

5 El secretario de la SEMARNAT mencionó que de acuerdo a una estudio de competitividad, México se encuentra entre los primeros tres países capaces de mejorar su índice de carbono y lograr el desacoplamiento de emisiones; México al igual que Argentina han logrado reducir su índice de carbono. Finalmente el Secretario de Medio Ambiente, exhortó a las empresas a impactar en la competitividad, en mejorar el desempeño de carbón y en continuar impulsando la consolidación del Programa GEI México como una herramienta que impulsa una economía de menor intensidad de carbono.

6 Presencia del Programa GEI-México en el Programa Especial de Cambio Climático (PECC) Durante la quinta entrega de reconocimientos del Programa GEI-México el Dr. Juan Mata Sandoval, Director General de Políticas para el Cambio Climático realizó una intervención para abordar temas relacionados con el avance que México tiene a Nivel Federal respecto al diseño de estrategias sobre cambio climático y su firme postura de continuar fortaleciendo el dialogo con el sector privado. El Dr. Mata destacó el compromiso del sector para enfrentar el fenómeno del cambio climático a través de acciones que fortalecen el carácter competitivo del país como lo es el Programa GEI-México, mostrando con ello que cada vez son más los actores sensibilizados y dispuestos a participar en el combate al cambio climático. Puntualizó que por parte del Gobierno Federal se han definido metas de reducción de emisiones, las cuales se encuentran definidas en el corto plazo dentro del Programa Especial de Cambio Climático (PECC), dentro del cual también se han definido estrategias encaminadas a mejorar la adaptación ente los impactos asociados a este fenómeno; pretendiendo dejar sentadas las bases para la construcción de una visión a largo plazo. Como elemento adicional a las acciones emprendidas por el Gobierno Federal, el Dr. Mata hizo referencia a las metas y objetivos específicos que el Programa GEI-México tiene asignados dentro del PECC; haciendo hincapié en la importancia que tiene el Programa como una respuesta del sector privado ante el fenómeno del cambio climático. Por lo anterior, destacó el papel de las industrias como un elemento fundamental de aporte a la construcción de una visión a largo plazo, citando al Programa GEI-México como un ejemplo de conciencia y sensibilización que hoy en día el sector posee respecto al tema. Por último, el Dr. Juan Mata reconoció la contribución de las empresas al generar sus inventarios de emisiones, invitándolos a continuar impulsando esta iniciativa y a obtener los niveles de reconocimientos 2 y 3 el próximo año.

7 Visión del Sector Empresarial Mexicano sobre el Cambio Climático Como parte del desarrollo de la quinta entrega de reconocimientos del Programa GEI- México, toco el turno al Ing. Ramón Rivera Director Corporativo de Operación Grupo Bimbo y representante del Consejo Directivo de CESPEDES para hablar sobre la visión que el sector empresarial mexicano posee sobre el fenómeno del cambio climático. Durante su intervención, el Ing. Ramón Rivera mencionó algunos elementos clave que facilitaron la construcción del documento titulado Visón del Sector Empresarial Mexicano sobre el Cambio Climático, resaltando el consenso como un factor determinante para la consolidación del citado documento. Dicho documento posee la perspectiva del empresariado mexicano respecto a temas considerados de profunda relevancia en nuestro país como son: la Mitigación, Adaptación, Seguridad Energética y Barreras entre otros, obteniendo como resultado la identificación de un conjunto de factores clave que el sector considera deben tomarse en cuenta para construir una visión en el corto, mediano y largo plazo. Por último, el Ing. Rivera exhorto a las empresas a continuar participando de manera cada vez más activa en el Programa GEI-México buscando incrementar con ello el perfil y relevancia pública que dicha iniciativa posee ya que representa una herramienta que promueve la competitividad a través del reconocimiento a la mejora en el desempeño de carbono; además de posibilitar la identificación de oportunidades de reducción de emisiones que a la postre puedan convertirse en proyectos potenciales de incursionar en los distintos mercados de carbono actualmente existentes.

8 Quinta Entrega de Reconocimientos: Evento Neutro en Emisiones de CO2e Gracias al apoyo de Reforestamos México A. C. a través de su Programa Carbono Neutral (PCN, por sus siglas), la quinta ceremonia de entrega de reconocimientos del Programa GEI México tuvo la característica de ser Neutra en Emisiones de Carbono, lo cual significa que las emisiones generadas como consecuencia del evento; fueron neutralizadas a través de 4 bonos de carbono forestal provenientes del proyecto Scolel Te, operado por Cooperativo AMBIO con sede en Chiapas y Oaxaca, los cuales fueron donados por Reforestamos México y cuyas reducciones se encuentran en el mercado de carbono. Qué es el PCN? El PCN es una eficaz herramienta de mitigación del cambio climático que neutraliza las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por actividades administrativas, eventos y congresos; y cuyo principal objetivo es equilibrar las emisiones de CO2 que se generan mediante la compensación a través de la captura de emisiones por proyectos forestales. Los proyectos de pagos por servicios forestales no solo favorecen la captura de carbono, sino también contribuye a evitar la erosión del suelo, la recarga de mantos acuíferos y la conservación de la biodiversidad local. Asimismo apoya a comunidades rurales a elevar su calidad de vida al brindarles un incentivo para conservar y recuperar sus bosques y selvas 2. 2 Fuente:

PROGRAMA GEI MÉXICO. Estimados participantes del Programa GEI México:

PROGRAMA GEI MÉXICO. Estimados participantes del Programa GEI México: PROGRAMA GEI MÉXICO Estimados participantes del Programa GEI México: Por medio de este conducto, queremos mantenerlos informados de los avances del Programa GEI México, los eventos importantes que se han

Más detalles

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema Primer Capítulo 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad México está pasando por un periodo de cambio, en el cual la distribución de las actividades económicas entre hombres y mujeres ha registrado

Más detalles

Pacto Climático Global de Ciudades. Pacto de la Ciudad de México

Pacto Climático Global de Ciudades. Pacto de la Ciudad de México Pacto Climático Global de Ciudades Pacto de la Ciudad de México Reconociendo que las ciudades juegan un papel estratégico en el combate al cambio climático debido a que son centros de innovación económica,

Más detalles

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE CAMBIO QUE DESECHA LA INICIATIVA CON, A CARGO DE LA DIPUTADA MIRZA FLORES GÓMEZ. HONORABLE ASAMBLEA: La Comisión de Cambio Climático, con fundamento en lo dispuesto en los artículos

Más detalles

Pacto Climático Global de Ciudades - Pacto de la Ciudad de México

Pacto Climático Global de Ciudades - Pacto de la Ciudad de México Pacto Climático Global de Ciudades - Pacto de la Ciudad de México Reconociendo que las ciudades juegan un papel estratégico en el combate al cambio climático debido a que son centros de innovación económica,

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Investigación y preparación de material sobre cambio climático para su difusión

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Investigación y preparación de material sobre cambio climático para su difusión SI TOMA INFORMACIÓN DE ESTA PRESENTACIÓN, FAVOR DE CITAR QUE PROVIENE DE LOS ESTUDIOS DE LA TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL ANTE LA CMNUCC Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Investigación

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

Tomando en cuenta que:

Tomando en cuenta que: ENCUENTRO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LAS AMÉRICAS 2015 Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, MÉXICO 2015 Nosotros, los Ministros y los Secretarios

Más detalles

II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local

II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local 22 y 23 de marzo de 2011 Índice Punto de partida Calidad ambiental del destino: puesta en valor Ley 2/2011, de 4 de marzo,

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

Implicaciones de la COP 18 para la agricultura de América Latina y el Caribe

Implicaciones de la COP 18 para la agricultura de América Latina y el Caribe Agricultura, Manejo de Recursos Naturales y Cambio Climático Sistematización - Foro técnico Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Mayo 2013 Implicaciones de la COP 18 para la agricultura

Más detalles

LA REFORMA ELÉCTRICA Y EL

LA REFORMA ELÉCTRICA Y EL LA REFORMA ELÉCTRICA Y EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE LIMPIO DR. CÉSAR ALEJANDRO HERNÁNDEZ ALVA AGOSTO 2015 MÉXICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Las emisiones de GEI de México representan el 1.4% de las emisiones

Más detalles

Medio ambiente sustentable

Medio ambiente sustentable Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia CONSULTORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UN INVENTARIO DE RESTRICCIONES AL COMERCIO EXTERIOR PERUANO Y LA PLANIFICACION DE METODOLOGIAS PARA SU DESMANTELAMIENTO Términos de Referencia 1) Antecedentes El Ministerio

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO 1. Doctor Otero, Organizaciones Solidarias ha impulsado y fortalecido su estrategia

Más detalles

Beneficios de la huella de carbono

Beneficios de la huella de carbono Qué es la huella de carbono? LA HUELLA DE CARBONO Es una medida de la cantidad total de emisiones de CO 2 y otros gases de efecto invernadero (en adelante GEI), causados de forma directa e indirecta, por

Más detalles

PLATAFORMA REGIONAL DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INICIATIVAS DEL SECTOR PRIVADO

PLATAFORMA REGIONAL DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INICIATIVAS DEL SECTOR PRIVADO PLATAFORMA REGIONAL DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INICIATIVAS DEL SECTOR PRIVADO Centro de Líderes Empresariales contra el Cambio Climático (CLG-Chile) Noviembre

Más detalles

Movilización del Potencial Económico Regional

Movilización del Potencial Económico Regional Movilización del Potencial Económico Regional Potencial Económico Regional El reto y el desafío de revitalización económica es acrecentar la prosperidad económica y el empleo en las zonas urbanas y rurales,

Más detalles

La Agenda Ciudadana en México, un proyecto de mediano plazo

La Agenda Ciudadana en México, un proyecto de mediano plazo La Agenda Ciudadana en México, un proyecto de mediano plazo La construcción de una sociedad del conocimiento democrática, equitativa y con desarrollo sustentable, requiere que la ciencia y la tecnología

Más detalles

PERU MEXICO CIUDADES SOSTENIBLES

PERU MEXICO CIUDADES SOSTENIBLES PERU MEXICO CIUDADES SOSTENIBLES - Las presentaciones de los panelistas y las intervenciones de los países miembros, reflejan claramente la preocupación que México y Perú comparten con la comunidad internacional

Más detalles

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales Los planes de acción nacionales son el elemento clave de la participación de un país en la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

Taller Binacional sobre Estrategias para el Desarrollo Económico Regional y Ecosistemas de Innovación Agosto de 2014

Taller Binacional sobre Estrategias para el Desarrollo Económico Regional y Ecosistemas de Innovación Agosto de 2014 Taller Binacional sobre Estrategias para el Desarrollo Económico Regional y Ecosistemas de Innovación Agosto de 2014 Antecedentes El 23 de mayo de 2012 con la publicación en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina

Más detalles

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE MADRID

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE MADRID PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE MADRID Modificaciones respecto de Versión anterior Se incluyen nuevos grupos de interés

Más detalles

Sección 7. Términos de Referencia

Sección 7. Términos de Referencia Sección 7. Términos de Referencia Préstamo BID 1734/OC-GU Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva Diseño, Estructuración de Mesas de Competitividad Sostenibles en territorios

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Guía anual de acciones de participación ciudadana 2014 0 Contenido Pág. 1. Introducción 2 2. Alineación 3 3. Objetivos 4 4. Términos y abreviaciones 4 5. Cobertura

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad la generación de ideas entre las personas es abundante, sin embargo la mayoría de las veces estas ideas no llegan

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas

Más detalles

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave

Más detalles

Declaración de Crecimiento Verde de la OCDE, Política Económica de Crecimiento con Sostenibilidad Ambiental

Declaración de Crecimiento Verde de la OCDE, Política Económica de Crecimiento con Sostenibilidad Ambiental Declaración de Crecimiento Verde de la OCDE, Política Económica de Crecimiento con Sostenibilidad Ambiental Programa País OECD Perú Cómo contribuye el Programa País al Perú Diseño de reformas y fortalecimiento

Más detalles

PROCESO GESTION INVESTIGACION

PROCESO GESTION INVESTIGACION PAGINA: 1 de 6 FACULTAD O DEPENDENCIA: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES- PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ÁREA ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIONES LINEA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Más detalles

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI OBJETIVO GENERAL Generar las condiciones necesarias para el fortalecimiento e incremento de la competitividad en sectores prioritarios con un consecuente impacto en el desarrollo

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País. Programa de Turismo Sustentable en México

Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País. Programa de Turismo Sustentable en México Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País Programa de Turismo Sustentable en México ANTECEDENTES El Programa Sectorial de Turismo 2007-2012, específicamente

Más detalles

Comisión Europea, Libro Verde Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. 2

Comisión Europea, Libro Verde Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. 2 FUNDAMENTOS Sr. Presidente: La responsabilidad social corporativa también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones

Más detalles

LEY 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información.

LEY 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información. - 1 - LEY 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información. Después de un intenso debate en la red, el Boletín Oficial del Estado (B.O.E.) publicó el pasado 29 de diciembre

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECTOR GENERAL DR. JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECTOR GENERAL DR. JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECTOR GENERAL DR. JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA DIÁLOGO SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE EJE 1. COORDINACIÓN DE POLÍTICAS DE

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO La Universidad Católica de Oriente, es una institución líder en la región, por eso, es importante que asuma el emprendimiento

Más detalles

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Líneas de acción. Desafíos y metas. Desarrollar un marco normativo para el entorno digital

Líneas de acción. Desafíos y metas. Desarrollar un marco normativo para el entorno digital Derechos para el Desarrollo : Las tecnologías al servicio de un país más democrático, participativo y que garantice los derechos de las personas. Situación actual Desde hace 20 años, el Estado ha sido

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL La creciente preocupación sobre los aspectos medioambientales en las empresas conduce a que la certificación a través del diseño e implantación de sistemas de gestión

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

Consultoría de especialista Legal

Consultoría de especialista Legal Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 Términos de Referencia de Consultoría

Más detalles

Acceso y participación de las PyME en la Normalización

Acceso y participación de las PyME en la Normalización Acceso y participación de las PyME en la Normalización a normalización basa su éxito en el reconocimiento de acuerdos por parte de las partes interesadas. Este éxito se engrandece cuanto mayor es el abanico

Más detalles

Muy buen día. Mi querido José Miguel Arellano Viveros, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos, CANIPEC.

Muy buen día. Mi querido José Miguel Arellano Viveros, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos, CANIPEC. Manuel Herrera Vega Presidente 7º Foro de Sustentabilidad CANIPEC México 21 de octubre 2015 1 Muy buen día. Saludo con agrado al Ing. Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Subsecretario de Fomento y Normatividad

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN Se presenta el Programa Institucional del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Auditoría de Desempeño: 10 4 99001 07 1004 DS 037

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Auditoría de Desempeño: 10 4 99001 07 1004 DS 037 Grupo Funcional Desarrollo Social Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Auditoría de Desempeño: 10 4 99001 07 1004 DS 037 Criterios de Selección Esta

Más detalles

Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional

Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional El actual esquema globalizado y competitivo internacionalmente ha puesto en evidencia que la excelencia en calidad

Más detalles

Estrategia Nacional de Cambio Climático

Estrategia Nacional de Cambio Climático Estrategia Nacional de Cambio Climático iescefp / 025 / 2013 05 de junio de 2013 El 3 de junio de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo por el que se expide la Estrategia

Más detalles

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 2 MIGUEL ÁNGEL VERA

Más detalles

Potenciales herramientas para el Desarrollo Sostenible

Potenciales herramientas para el Desarrollo Sostenible 16 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 38 / N.À 1 Se Abre El Debate Sobre La Iniciativa Economica Potenciales herramientas para el Desarrollo Sostenible Durante RIO+20, se debatirá sobre este nuevo instrumento

Más detalles

UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se encarga de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y en ese sentido, se encarga de

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. PÁGINA: 1 DE 7 1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. El Hospital General de Medellín expresa su compromiso con la Responsabilidad Social, mediante un comportamiento transparente y ético, contribuyendo al desarrollo

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 1. Introducción El voluntariado es una de las expresiones fundamentales de la participación ciudadana y de la democracia, que pone en práctica valores europeos como la solidaridad

Más detalles

Revisión de la Cuenta Pública 2009. SUBSEMUN: Principales Resultados. Auditoría Superior de la Federación

Revisión de la Cuenta Pública 2009. SUBSEMUN: Principales Resultados. Auditoría Superior de la Federación Revisión de la Cuenta Pública 2009 SUBSEMUN: Principales Resultados Actuación proactiva de la ASF La ASF tiene un enfoque proactivo en su actuación; busca apoyar que los fondos y programas cumplan cada

Más detalles

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Consejo Federal de Cultura y Educación DOCUMENTOS PARA LA CONCERTACION Serie A, N 21 ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Introducción El

Más detalles

Educación basada en competencias para la competitividad. Rosa Isela Gluyas Fitch 20 de febrero de 2013

Educación basada en competencias para la competitividad. Rosa Isela Gluyas Fitch 20 de febrero de 2013 Educación basada en competencias para la competitividad Rosa Isela Gluyas Fitch 20 de febrero de 2013 ANTECEDENTES En el marco del proceso de discusión de las Leyes Reglamentarias de los Artículos 25 y

Más detalles

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al estudiante los elementos conceptuales y metodológicos que le ayuden a definir

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

Produce para apoyar la innovación ió en el Sector Agropecuario

Produce para apoyar la innovación ió en el Sector Agropecuario Contribución de las Fundaciones Produce para apoyar la innovación ió en el Sector Agropecuario FORO SAGARPA FIRA El Sector Agroalimentario: Retos y Oportunidades del Mercado de Servicios Profesionales

Más detalles

El club puede ser cada vez más competitivo?

El club puede ser cada vez más competitivo? El club puede ser cada vez más competitivo? La gestión por procesos, la satisfacción de los clientes y la mejora continua son los pilares fundamentales de la norma ISO 9001:2008. Pilares que deben estar

Más detalles

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República

Más detalles

GUÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción Los temas que más asocian con la RSE están mayoritariamente ligados a una serie de objetivos

Más detalles

Comisión Nacional Forestal. Sistema Nacional de Certificación Forestal y de la Cadena de Custodia

Comisión Nacional Forestal. Sistema Nacional de Certificación Forestal y de la Cadena de Custodia Comisión Nacional Forestal Sistema Nacional de Certificación Forestal y de la Cadena de Custodia Grupo de trabajo: SEMARNAT- CONAFOR-PROFEPA Solicitud No Elegible No Cumple con toda la información documental

Más detalles

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado 5.4 Eje de actuación: Las TIC en las Pymes. La constante evolución de la tecnología, las nuevas y más complejas formas de utilización de la misma, y la globalización de los mercados, está transformando

Más detalles

México y su Estrategia Nacional de Cambio Climático

México y su Estrategia Nacional de Cambio Climático TECNOLOGÍA JAPONESA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y PROYECTOS DEL MECANISMO PARA UN DESARROLLO LIMPIO Hotel Nikko México D. F., 22 de noviembre del 2007 México y su Estrategia Nacional de Cambio Climático

Más detalles

Dirección Corporativa de Administración. Área Coordinadora de Archivo. Plan Anual de Desarrollo Archivístico (PADA) 2015

Dirección Corporativa de Administración. Área Coordinadora de Archivo. Plan Anual de Desarrollo Archivístico (PADA) 2015 Dirección Corporativa de Administración Área Coordinadora de Archivo Plan Anual de Desarrollo Archivístico (PADA) 2015 Abril, 2015 Marco de Referencia Desde 2004, la organización y conservación de los

Más detalles

Acciones del Sector Privado para la contrarrestar el Cambio Climático

Acciones del Sector Privado para la contrarrestar el Cambio Climático Acciones del Sector Privado para la contrarrestar el Cambio Climático Seminario: Tecnología Japonesa para la Eficiencia Energética y Proyectos del Mecanismo para un Desarrollo Limpio Alejandro Lorea CESPEDES

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Lic. Graciela Vargas García, Subdirectora de Protección Laboral Infantil de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social El Gobierno de la República ha planteado

Más detalles

Datos Abiertos: Reto de la Transparencia en México

Datos Abiertos: Reto de la Transparencia en México Los datos abiertos son un tema relativamente nuevo en, a pesar de que representan un elemento vital en la economía del conocimiento, tal como se estipula en el Plan de Desarrollo de la Estrategia Digital

Más detalles

Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas

Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, en el marco de la I Cumbre Cooperativa de las Américas El Modelo Cooperativo: Respuesta a las

Más detalles

Organización Internacional del Café

Organización Internacional del Café Organización Internacional del Café ACUERDO INTERNACIONAL DEL CAFÉ DE 2007 VENTAJAS DE LA AFILIACIÓN El Acuerdo Internacional del Café de 2007 es un instrumento clave para la colaboración internacional

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO NORMATIVA DE EMPLEO REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2015, DE 23 DE OCTUBRE. TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo

CUADRO COMPARATIVO NORMATIVA DE EMPLEO REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2015, DE 23 DE OCTUBRE. TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo 1 CAPÍTULO ÚNICO Normas generales Artículo 1. Definición. Teniendo en cuenta lo establecido en los artículos 40 y 41

Más detalles

ELÉCTRICAS. Redacción 25/11/2015 0 comentarios

ELÉCTRICAS. Redacción 25/11/2015 0 comentarios 1 de 6 30/11/2015 12:13 ELÉCTRICAS Redacción 25/11/2015 0 comentarios Abandonar la nuclear supondría elevar las emisiones un 25% respecto al nivel de referencia de 1990 del Protocolo de Kioto Compártelo:

Más detalles

Diseño y Gestión de Proyectos Carreteros en Asociaciones Público-Privadas

Diseño y Gestión de Proyectos Carreteros en Asociaciones Público-Privadas Diseño y Gestión de Proyectos Carreteros en Asociaciones Público-Privadas Presentación En ocasión del Congreso Mundial de Carreteras, evento que promueve la Asociación Mundial de Carreteras (PIARC/ AIPCR)

Más detalles

El Concejo Deliberante, en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, sanciona el siguiente proyecto de: ORDENANZA

El Concejo Deliberante, en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, sanciona el siguiente proyecto de: ORDENANZA La Plata, 08 de julio de 2015 El Concejo Deliberante, en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, sanciona el siguiente proyecto de: ORDENANZA ARTÍCULO Nº 1: Créase

Más detalles

México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural

México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural Ing. José de Jesús Romo Santos Director General de Apoyos para el Desarrollo Rural SAGARPA,

Más detalles

ERIE. La huella de carbono de las organizaciones. Huella de carbono Volumen 2. Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego. Compre YA!

ERIE. La huella de carbono de las organizaciones. Huella de carbono Volumen 2. Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego. Compre YA! ERIE La huella de carbono de las organizaciones Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego Huella de carbono Volumen 2 La huella de carbono de las organizaciones Serie Huella de carbono Volumen 2 Ana

Más detalles

PROPUESTA DE ACCION PARA EL MAG EN EL MARCO DE PAIS CARBONO NEUTRO EN EL 2021

PROPUESTA DE ACCION PARA EL MAG EN EL MARCO DE PAIS CARBONO NEUTRO EN EL 2021 PROPUESTA DE ACCION PARA EL MAG EN EL MARCO DE PAIS CARBONO NEUTRO EN EL 2021 Considerando que La emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera es la causa principal del calentamiento global, según

Más detalles

Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE

Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE página 1 de 11 Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE Memoria final 1 página 2 de 11 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes

Más detalles

MEMORIA AMBIENTAL 2015. www.cavala.es

MEMORIA AMBIENTAL 2015. www.cavala.es MEMORIA AMBIENTAL 2015 OBJETIVO DE LA MEMORIA AMBIENTAL Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos en la protección y el cuidado del medio ambiente debido a la actividad que desempeñamos, Asesoría

Más detalles

SUSTENTABILIDAD AXTEL

SUSTENTABILIDAD AXTEL 02 SUSTENTABILIDAD AXTEL [4.12, 4.13, 4.14, 4.15] Sustentabilidad AXTEL ha recibido el reconocimiento por parte del CEMEFI como Empresa Socialmente Responsable por cinco años consecutivos desde 2008. Operar

Más detalles

EL VALOR de la FORMACIÓN. El valor de la formación 1. BIENVENIDOS 2. QUÉ ES ACEPMA CECAP MÁLAGA 3. LOS INICIOS

EL VALOR de la FORMACIÓN. El valor de la formación 1. BIENVENIDOS 2. QUÉ ES ACEPMA CECAP MÁLAGA 3. LOS INICIOS El valor de la formación 1. BIENVENIDOS 2. QUÉ ES ACEPMA CECAP MÁLAGA 3. LOS INICIOS 4. EL SENTIDO. QUÉ PODEMOS HACER POR TU CENTRO DE FORMACIÓN? 5. NUESTROS VALORES 6. ÚNETE A NUESTRO PROYECTO ASOCIATIVO

Más detalles

PARLAMENTO CENTROAMERICANO

PARLAMENTO CENTROAMERICANO DECLARACION DEL XIV FORO DE DESARROLLO E INTEGRACION TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA HACIA UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTEGRACION TURISTICA REGIONAL Las y los participantes en el XIV

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

INDICADORES DE TRANSPARENCIA FUNDACIONAL QUÉ ENTENDEMOS POR FUNDACIÓN TRANSPARENTE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES. Borrador febrero de 2015

INDICADORES DE TRANSPARENCIA FUNDACIONAL QUÉ ENTENDEMOS POR FUNDACIÓN TRANSPARENTE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES. Borrador febrero de 2015 INDICADORES DE TRANSPARENCIA FUNDACIONAL QUÉ ENTENDEMOS POR FUNDACIÓN TRANSPARENTE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Borrador febrero de 2015 1. Objetivo de los indicadores.... 1 2. Qué son los indicadores....

Más detalles

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde página 1 de 12 Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde Memoria final 1 página 2 de 12 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos

Más detalles

Título. Comisión Nacional Forestal. Sistema Nacional de Certificación Forestal y de la Cadena de Custodia. Subtítulo 11 DE AGOSTO DE 2009

Título. Comisión Nacional Forestal. Sistema Nacional de Certificación Forestal y de la Cadena de Custodia. Subtítulo 11 DE AGOSTO DE 2009 Comisión Nacional Forestal Sistema Nacional de Certificación Forestal y de la Cadena de Custodia Título Grupo de trabajo: Subtítulo SEMARNAT- CONAFOR-PROFEPA 11 DE AGOSTO DE 2009 Contenido 1. QUE ES EL

Más detalles

Diputado Carlos Aceves del Olmo, Presidente de la Comisión de Vivienda de la H. Cámara de Diputados;

Diputado Carlos Aceves del Olmo, Presidente de la Comisión de Vivienda de la H. Cámara de Diputados; 108 Asamblea General 9 de diciembre de 2014 Mensaje del Sector Empresarial Enrique Solana Sentíes Maestro Alejandro Murat Hinojosa, Director General del Infonavit; Diputado Carlos Aceves del Olmo, Presidente

Más detalles

Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido

Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido Lic. Pablo Legna Ref. Responsabilidad social empresaria UAIS-RSE-300-001 Diciembre 2007 Abstract En los últimos años se ha pronunciado

Más detalles

2ª Feria Empresarial y de Emprendimiento de la Universidad Cooperativa de Colombia -Sede Bogotá Gestando una sociedad creativa e innovadora

2ª Feria Empresarial y de Emprendimiento de la Universidad Cooperativa de Colombia -Sede Bogotá Gestando una sociedad creativa e innovadora 1. Antecedentes 2ª Feria Empresarial y de Emprendimiento de la Universidad Cooperativa de CONVOCATORIA Durante el año 2014 la sede Bogotá de la Universidad cooperativa de Colombia ha institucionalizado

Más detalles

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? 1 QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015: MONITOREO PARTICIPATIVO PARA LA RENDICIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Proyecto: Equidad de Género en la Universidad de Quintana Roo FONDO ASOCIADO: PROGRAMA PARA EL DISEÑO Y APLICACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Abril 2009 CONTENIDO Pág. 1.- ANTECEDENTES

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles