MANEJO DE RESIDUOS. Características de bolsas en las cuales deben ser desechados los residuos de tipo I:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANEJO DE RESIDUOS. Características de bolsas en las cuales deben ser desechados los residuos de tipo I:"

Transcripción

1 MANEJO DE RESIDUOS INTRODUCCION El Instituto de Medicina Tropical es un establecimiento responsable de aplicar conocimiento experiencia y procedimientos especializados. Presta atención a las patologías infectocontagiosas graves prevalentes en el país, por lo que consideramos que todos los residuos sólidos generados en la atención directa e indirecta del usuario son potencialmente infectantes lo cual nos induce a realizar una clasificación como sigue: Qué es residuo patológico? Un residuo patológico es aquel que posee características infecciosas, pues contiene potencialmente microorganismos patógenos, con suficiente virulencia y en tal cantidad que la exposición al mismo por parte de un huésped susceptible puede derivar en una enfermedad infecciosa. Se denomina residuo hospitalario al conjunto de residuos que genera un hospital durante la realización de sus actividades y que de acuerdo con su origen dentro del establecimiento asistencial, son más o menos contaminantes. Tipo I Son aquellos residuo generados en un establecimiento asistencial, pro avenientes de tareas de administración o limpieza general asi como los depósitos, talleres, preparación de alimentos, embalajes. Estos residuos podrán recibir el tratamiento similar a los de origen domiciliario. Características de bolsas en las cuales deben ser desechados los residuos de tipo I: Espesor: 60 micrones Tamaño: 150 Lts. Color: Negro Tipo II Son aquellos desechos o elementos materiales en estado sólido o semisólido, que presenten características de toxicidad o actitud biológica, que pueda afectar directa o indirectamente a los seres vivos y/o causar contaminación del suelo, agua o atmosfera. Serán considerados, en particular, los que se incluyen a continuación:

2 1. vendas usadas 2. residuos de yeso infectados 3. algodones no contaminados 4. pañales 5. sachet de sueros volumétricos, macro y micro goteros no contaminados (sin presencia de fluidos biológicos: sangre, orina, pus) 6. guantes y otros similares no contaminados (sin presencia de fluidos biológicos: sangre, orina, pus). Características de bolsas en las cuales deben ser desechados los residuos de tipo II: Espesor: 80 micrones Tamaño: 100 Lts.

3 Color: blanco Inscripciones: Deberá llevar impreso el logotipo internacional de residuos peligrosos biológicos infecciosos en ambas caras de la bolsa. Tipo III Son los residuos generados durante las diferentes etapas de la atención de salud, diagnostico, tratamiento. Pueden ser entre otros materiales los provenientes de las salas de: 1. Sala de urgencias, aislamiento, laboratorio (clínico y bacteriológico), procedimientos. 2. Materiales biológicos sangre humana y productos derivados 3. Residuos anatómicos y patológicos quirúrgicos. Características de bolsas en las cuales deben ser desechados los residuos de tipo III: Espesor: 120 micrones Tamaño: 100 Lts. Color: Rojo Inscripciones: Deberá llevar impreso el logotipo internacional de residuos peligrosos biológicos infecciosos en ambas caras de la bolsa.

4 Tipo IV Residuos punzocortantes: Son los residuos que contienen elementos desechables cortantes o punzantes. Estos residuos pueden ser: 1. Ampollas 2. hojas de bisturi 3. agujas 4. jeringas 5. frascos ampollas de vidrios 6. medicamentos vencidos y vidriería.

5 Los residuos son elementos desechables, cortantes o punzantes agua, hoja de bisturí, etc.- serán colocados en recipientes resistentes a golpes o perforaciones, tales como botellas de plástico o envases aprobados para tal fin Manipulación de residuos El manejo correcto de los residuos hospitalarios tiene el objetivo de contribuir al control de las infecciones y de la contaminación microbiología, a fin de velar por la seguridad de las personas (público y personal) que concurren al hospital y, por otra parte, a la prevención de problemas de contaminación ambiental que afecten a la población externa del hospital. PROTOCOLO DE EJECUCION PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS 1. Las bolsas para recolección de los residuos deberán estar contenidas en contenedores con las siguientes características amplios fácilmente lavables y con tapa tipo vaivén.

6 2. La recolección y eliminación de los residuos deberán ser realizados con rapidez y eficiencia, dentro de las 6 hs. de su generación y retirados en ese lapso de tiempo a modo de evitar la posibilidad de que estos tomen contacto con seres vivos o elementos que puedan actuar como trasmisores o reservorios de enfermedades. 3. La recolección de los residuos del área administrativa, ambulatoria, consultorio externo, sala de urgencias y diagnostico serán llevados y almacenados en el depósito temporal, la cual se realizara a las 06:30hs, 12:30hs., 18:30hs. por la limpiadora de la sección. 4. La recolección de los residuos de la sala de internación del pabellón pediátrico, adultos y laboratorio serán llevados y almacenados en el depósito temporal, a las 06:30hs, 12:30hs., 18:30hs; tarea realizada por las limpiadoras de la sección correspondiente. 5. Las bolsas recolectadas según el turno serán almacenados de acuerdo al color de las bolsas en el depósito temporal hasta su recolección final, el mismo procedimiento se realiza para los contenedores rígidos. 6. Los residuos infecciosos y punzocortantes desde el depósito temporal serán transportados con sus contenedores rígidos en carretilla al depósito de residuos infecciosos, de donde serán retirados por recursos de SERMAT según un cronograma.

7 7. Los residuos comunes o de tipo I serán transportados en caretilla hasta la caseta destinada para su almacenamiento hasta su recolección por recursos de la Municipalidad. 8. El personal que realiza esta tarea deberá utilizar equipo de protección personal que precisa para el manejo.

MANIPULACIÓN de RESIDUOS PATOLÓGICOS

MANIPULACIÓN de RESIDUOS PATOLÓGICOS MANIPULACIÓN de RESIDUOS PATOLÓGICOS Comité de Calidad, Higiene y Seguridad CCT CONICET Mendoza 13 de junio de 2013 Laura M. Vargas Roig Lab. Biología Tumoral - IMBECU LEY NACIONAL 24.051 de RESIDUOS PELIGROSOS

Más detalles

Servicio Prevención de Riesgos Laborales

Servicio Prevención de Riesgos Laborales Servicio Prevención de Riesgos Laborales NORMAS DE TRABAJO SEGURO. GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. Nº 25 (Art. 18 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Deber de información) INTRODUCCIÓN Bajo

Más detalles

La Calidad y la Acreditación en el

La Calidad y la Acreditación en el La Calidad y la Acreditación en el Laboratorio de Anatomía Patológica Unidad Didáctica VI: Riesgos laborales y Protección Medioambiental en Anatomía Patológica La Gestión de Residuos s Sanitarios i en

Más detalles

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS Página 1 de 8 8. GESTIÓN DE Los residuos biosanitarios generados en la UCLM son de diversa naturaleza por lo que cada tipo debe ser gestionado según la categoría a la que pertenece. La principal producción

Más detalles

MANEJO INERNO DE DESECHOS TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA

MANEJO INERNO DE DESECHOS TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA MANEJO INTERNO DE DESECHOS Página: 1 de 10 MANEJO INERNO DE DESECHOS TOMA MANEJO INTERNO DE DESECHOS Página: 2 de 10 MANEJO INTERNO AREA DE. El objetivo principal de un manejo adecuado de los desechos,

Más detalles

Prevenir es mejor que curar.

Prevenir es mejor que curar. Prevenir es mejor que curar. Los residuos producidos por la actividad médica pueden ser el origen de nuevos daños sobre la salud de las personas. Romper este círculo vicioso es posible a través de prácticas

Más detalles

MARCO TEÓRICO REAS: Gestión p eveni n r los s riesg s os

MARCO TEÓRICO REAS: Gestión p eveni n r los s riesg s os CAPACITACIÓN REAS MARCO TEÓRICO REAS:Residuos de Establecimientos de Atención de Salud. La Gestiónadecuada de los REAS debe ser un proceso destinado a prevenir los riesgos a la salud y al ambiente asociados

Más detalles

Residuos Biopatogénicos.

Residuos Biopatogénicos. -1- Qué son los residuos biopatogénicos? Residuos Biopatogénicos. Son aquellos desechos o elementos materiales en estado sólido, líquido, semilíquido o gaseoso que presenta características de toxicidad

Más detalles

MANUAL DE LINEAMIENTOS ESPECIFICOS

MANUAL DE LINEAMIENTOS ESPECIFICOS MANUAL DE LINEAMIENTOS ESPECIFICOS DERIVADOS DE LA APLICACION DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS INDICE INDICE SEPTIEMBRE, 2006

Más detalles

Trabajo Especial de Grado presentado como Requisito parcial para optar al Titulo de Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral

Trabajo Especial de Grado presentado como Requisito parcial para optar al Titulo de Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS QUE GENERA EL SERVICIO DE LABORATORIO CLÍNICO DEL CENTRO AMBULATORIO DEL IVSS DR. LUÍS RICHARD DÍAZ, LA VICTORIA - ARAGUA, VENEZUELA

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD Versión: 05 Página: 1 de 11 REGISTRO DE MODIFICACIONES VERSIÓN FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 No aplica para la primera versión. 02 10/06/2010 Actualizacion 03 13/08/2012 Actualizacion 04 11/02/2013

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS UNIVERSIDAD DE MURCIA. Curso Gestión de Residuos Universidad de Murcia. REYVAL AMBIENT S.L. 1

GESTIÓN DE RESIDUOS UNIVERSIDAD DE MURCIA. Curso Gestión de Residuos Universidad de Murcia. REYVAL AMBIENT S.L. 1 GESTIÓN DE RESIDUOS UNIVERSIDAD DE MURCIA REYVAL AMBIENT S.L. 1 ÍNDICE 1. CLASIFICACIÓN RESIDUOS GENERADOS EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA 2. CONTENERIZACIÓN Y ETIQUETADO 3. RIESGOS DERIVADOS DE LA INCORRECTA

Más detalles

RESIDUOS PELIGROSOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 2013

RESIDUOS PELIGROSOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 2013 RESIDUOS PELIGROSOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 2013 Contenido 1.- Objetivo 2.- Cronología 3.- Definiciones 5.- Ficha Técnica 6.- Resultados Para qué registrar los residuos peligrosos hospitalarios? Obtener

Más detalles

Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria

Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria OBJETIVOS El objetivo que se persigue es establecer la sistemática de actuación para: Ä Segregar correctamente, y en origen, los Residuos

Más detalles

PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA MANEJO DE RESIDUOS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) - PERÚ. Lima, 2014

PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA MANEJO DE RESIDUOS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) - PERÚ. Lima, 2014 . PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA MANEJO DE RESIDUOS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) - PERÚ Lima, 2014 CONTENIDO I. JUSTIFICACION II. III. IV. OBJETIVO INSTITUCIONES INVOLUCRADAS

Más detalles

PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN:

PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: Son las precauciones que deben aplicarse a todos los pacientes independientemente de su diagnóstico, a fin de minimizar el riesgo de transmisión de cualquier tipo de microorganismo,

Más detalles

BIOSEGURIDAD. Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica

BIOSEGURIDAD. Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica BIOSEGURIDAD Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica BIOSEGURIDAD La palabra bioseguridad viene de bio de bios (griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de

Más detalles

PROTOCOLO DISPOSICIÓN Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS Y RESIDUOS CONTAMINADOS EN ONCOLOGIA DE HRR

PROTOCOLO DISPOSICIÓN Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS Y RESIDUOS CONTAMINADOS EN ONCOLOGIA DE HRR PROTOCOLO DISPOSICIÓN Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS Y RESIDUOS CONTAMINADOS EN ONCOLOGIA DE HRR Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Claudia Fuentes V. Supervisora Cecilia

Más detalles

ANEXO 2. Manejo de residuos generados de la atención a pacientes con Enfermedad por virus Ebola (EVE) en un Centro Asistencial de Salud.

ANEXO 2. Manejo de residuos generados de la atención a pacientes con Enfermedad por virus Ebola (EVE) en un Centro Asistencial de Salud. ANEXO 2 Manejo de residuos generados de la atención a pacientes con Enfermedad por virus Ebola (EVE) en un Centro Asistencial de Salud. Elaborado por la Dirección General de Salud ambiental (DIGESA) Consideraciones

Más detalles

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos Procedimiento para dar respuesta en caso de presentarse un derrame de residuos peligrosos. Introducción: El procedimiento para

Más detalles

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud La Actividad del sector Hospitalario y la Buena Gestión de las sustancias Químicas con implementación del concepto de producción más limpia (P+L). Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud Ing. Pablo

Más detalles

preparación, traslado y envío seguro de muestras biológicas

preparación, traslado y envío seguro de muestras biológicas preparación, traslado y envío seguro de muestras biológicas 21 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral INTRODUCCIÓN Aunque no se encuentran descritos casos de enfermedades

Más detalles

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 1. OBJETIVO Este instructivo tiene como fin establecer las actividades necesarias para garantizar el adecuado manejo y disposición final de los residuos ordinarios generados en la Universidad del Atlántico,

Más detalles

NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS

NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS Residuos Hospitalarios Tipo de Residuo Porcentaje COMUNES 77 % RADIOACTIVOS 03 % QUÍMICOS 05 % BIOL. INFECCIOSOS

Más detalles

VI.- MARCO TEORICO. Definición de Residuos Sólidos Hospitalarios

VI.- MARCO TEORICO. Definición de Residuos Sólidos Hospitalarios VI.- MARCO TEORICO Definición de Residuos Sólidos Hospitalarios Los Residuos Sólidos Hospitalarios son aquellos desechos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica

Más detalles

Contribuir a la construcción y aprobación de una cultura de comportamiento dentro de los centros de estética. Minimizar el riesgo potencial de

Contribuir a la construcción y aprobación de una cultura de comportamiento dentro de los centros de estética. Minimizar el riesgo potencial de Contribuir a la construcción y aprobación de una cultura de comportamiento dentro de los centros de estética. Minimizar el riesgo potencial de accidentes laborales y de infecciones entre los pacientes.

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS. Todos los derechos reservados AV. CORP.

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS. Todos los derechos reservados AV. CORP. AV. CORP. SERVICIOS Y LOGÍSTICA AMBIENTALES PARA LA INDUSTRIA MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS CONTENIDO Introducción Objetivos Marco legal Clasificación de residuos Gestión integral Requisitos específicos

Más detalles

PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA:

PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA: Gestión de residuos en el Consultorio Odontológico Propuesta técnica presentada a los diferentes actores Contenidos 1 SEGREGACIÓN DEL MATERIAL... 2 2 TÉCNICAS APLICABLES...

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS IT-002

INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS IT-002 INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS IT-002 REVISIÓN 0 Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Natalia Loste Técnico de Medio Ambiente Alberto Martín Técnico de Calidad Andy Tunnicliffe

Más detalles

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son:

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son: ÉBOLA Lo que se debemos saber. 1. Qué es la enfermedad provocada por el virus del Ébola? Denominada anteriormente Fiebre hemorrágica del Ébola, es una enfermedad grave y con frecuencia letal, cuya tasa

Más detalles

Con base a la observación y entrevista efectuadas se pudo constatar lo siguiente:

Con base a la observación y entrevista efectuadas se pudo constatar lo siguiente: VIII. RESULTADOS DEL MANEJO INTERNO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS DEL HOSPITAL ANTONIO LENIN FONSECA Los resultados del estudio son presentados de acuerdo a las fases realizadas durante la recolección de la

Más detalles

RESIDUOS SANITARIOS. Introducción

RESIDUOS SANITARIOS. Introducción RESIDUOS SANITARIOS Introducción Bajo la denominación de Residuos Sanitarios se recogen todos los generados en cualquier establecimiento o servicio en el que se desarrollen actividades de atención a la

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS (RAU) E INERTES UNIVERSIDAD DE NAVARRA (Campus Pamplona)

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS (RAU) E INERTES UNIVERSIDAD DE NAVARRA (Campus Pamplona) Fecha cumpli: 01/09/2009 Rev 0 UNIVERSIDAD DE NAVARRA Hoja: 1/10 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS (RAU) E INERTES UNIVERSIDAD DE NAVARRA (Campus Pamplona) MODIFICACIONES Nº REVISIÓN

Más detalles

ACTUACIÓN ANTE SOSPECHA DE UN POSIBLE CASO DE ÉBOLA

ACTUACIÓN ANTE SOSPECHA DE UN POSIBLE CASO DE ÉBOLA ACTUACIÓN ANTE SOSPECHA DE UN POSIBLE CASO DE ÉBOLA La sospecha de Ébola debe plantearse ante pacientes con clínica compatible y que hayan estado en GUINEA CONAKRY, LIBERIA, SIERRA LEONA, NIGERIA ( LAGOS

Más detalles

LIMPIEZA DE HOSPITALES

LIMPIEZA DE HOSPITALES LIMPIEZA DE HOSPITALES Peligro En los hospitales, durante la limpieza de determinadas áreas laborales, el personal de limpieza está expuesto al peligro de una infección. Advertencias Cumplir con la planificación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE)

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) 26 de noviembre de 2014 1 Este documento ha sido: Aprobado por la Comisión de Salud Pública de del Consejo

Más detalles

Procedimiento de Control y Gestión de Residuos

Procedimiento de Control y Gestión de Residuos Página 1 de 7 MODIFICACIONES REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN A 17/06/08 Primera revisión RESPONSABLE REVISADO APROBADO Subdirector Infraestructura Pedro Manuel López Director Calidad Dr. Valdivieso Director

Más detalles

DIRECCION MEDICA FARMACIA PROCEDIMIENTO DE PREPARACION, ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCION Y DESECHO DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS

DIRECCION MEDICA FARMACIA PROCEDIMIENTO DE PREPARACION, ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCION Y DESECHO DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS DIRECCION MEDICA FARMACIA Código del Servicio: Edición :1º Fecha: Julio 2011 Vigencia :2011-2016 PROCEDIMIENTO DE PREPARACION, ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCION Y DESECHO DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS INTRODUCCIÓN

Más detalles

Requisitos Habilitación Servicio Vacunación

Requisitos Habilitación Servicio Vacunación Requisitos Habilitación Servicio Vacunación Anexo técnico No. 1 de la resolución 1043 de 2006, con las modificaciones de las resoluciones 2680 y 3763 de 2007 Por la cual se establecen las condiciones que

Más detalles

UNIDAD V: ACCIONES DE SALUD PÚBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE TEMA Nº 13: LA BASURA

UNIDAD V: ACCIONES DE SALUD PÚBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE TEMA Nº 13: LA BASURA UNIDAD V: ACCIONES DE SALUD PÚBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE TEMA Nº 13: LA BASURA OBJETIVOS: Dar un concepto de basura Decir la clasificación de la basura según su origen Nombrar los métodos sanitarios

Más detalles

BIOSEGURIDAD EN MICROBIOLOGIA: NUEVOS Y VIEJOS RETOS

BIOSEGURIDAD EN MICROBIOLOGIA: NUEVOS Y VIEJOS RETOS BIOSEGURIDAD EN MICROBIOLOGIA: NUEVOS Y VIEJOS RETOS JUAN CARLOS RODRÍGUEZ S. MICROBIOLOGÍA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE E-MAIL: rodriguez_juadia@gva.es http://microbiologia-alicante.umh.es

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE CONTENEDORES TIPO GUARDIAN

INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE CONTENEDORES TIPO GUARDIAN Página: 1 de 5 1. Objetivo. Realizar el manejo integral de los contenedores tipo guardián, para residuos cortopunzante e infecciosos generados en los predios de la SDIS que presten el servicio de acompañamiento

Más detalles

Manejo de RESIDUOS Patológicos y No Patológicos

Manejo de RESIDUOS Patológicos y No Patológicos Manejo de RESIDUOS Patológicos y No Patológicos La gestión de residuos tiene en cuenta tres componentes principales: a) los generadores de residuos, b) el retiro y almacenamiento de residuos, c) los recolectores

Más detalles

PREOCÚPATE POR EL MEDIO AMBIENTE RECICLA PROYECTO RECURSOSEP

PREOCÚPATE POR EL MEDIO AMBIENTE RECICLA PROYECTO RECURSOSEP RECICLA PROYECTO RECURSOSEP El reciclaje El reciclaje es un proceso en el que los desechos se convierten en nuevos productos para evitar que estén si utilizarse materiales muy útiles. Mediante el reciclaje

Más detalles

MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS

MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS Qué ofrece este manual? El objetivo de este manual es facilitar una sencilla herramienta para la recuperación y el reciclaje del papel en los colegios, de modo que alumnos

Más detalles

Residuos hospitalarios: gestión para la acción

Residuos hospitalarios: gestión para la acción ESTUDIO DE CASO Residuos hospitalarios: gestión para la acción Hospital de Niños de la Santísima Trinidad (Córdoba, Argentina) Objetivo de la Agenda Global de Hospitales Verdes y Saludables: Residuos Objetivos

Más detalles

PROTOCOLO DE MANEJO DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA EN ATENCIÓN PRIMARIA

PROTOCOLO DE MANEJO DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA EN ATENCIÓN PRIMARIA PROTOCOLO DE MANEJO DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA EN ATENCIÓN PRIMARIA Este documento es un complemento al procedimiento general de actuación frente al virus Ébola en Navarra elaborado

Más detalles

Actividades para el Manejo de Desechos Peligrosos

Actividades para el Manejo de Desechos Peligrosos Universidad Simón Bolívar Resumen Actividades para el Manejo de Desechos Peligrosos Unidad de Laboratorios Universidad Simón n Bolívar. Universidad Simón Bolívar Constitución de la República Bolivariana

Más detalles

MANEJO DE LA BIOSEGURIDAD Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

MANEJO DE LA BIOSEGURIDAD Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS MANEJO DE LA BIOSEGURIDAD Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional Melina R. Robles Tolentino Enfermera Ocupacional SFB CORPORATIVO BIOSEGURIDAD Son las medidas básicas,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS GRUPO III-Infecciosos Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA)

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS GRUPO III-Infecciosos Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) Fecha cumplí:13/09/2007 Rev 0 CIMA Hoja: 1/12 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS GRUPO III-Infecciosos Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) MODIFICACIONES Nº REVISIÓN FECHA ALCANCE

Más detalles

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Artículo 1. Este Reglamento es complementario del Reglamento de Higiene y Seguridad de la Facultad de Química de la

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS

MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS GUÍA N 7 DE OPERACIÓN PARA LA PEQUEÑA MINERÍA MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS Mediante Decreto Supremo N 34 del Ministerio de Minería, de fecha 14 de junio de 2013, se modificó el Reglamento

Más detalles

Los medicamentos y los niños

Los medicamentos y los niños Los medicamentos y los niños Es muy importante saber cómo suministrar la medicación a los niños. Hay muchos factores que pueden afectar la correcta toma del medicamento. A continuación brindamos algunos

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO AMBIENTAL, CAMBIO, TRANSPORTE Y DESECHO DE PAÑALES.

INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO AMBIENTAL, CAMBIO, TRANSPORTE Y DESECHO DE PAÑALES. Página: 1 de 6 1. Objetivo. Dar manejo ambientalmente seguro a los residuos generados por pañales desechables en las sedes de la SDIS, con el fin de controlar y minimizar la propagación de virus, bacterias

Más detalles

GUIA ASISTENCIAL FECHAS DE VENCIMIENTO EN MEDICAMENTOS GPMASSF001-1 V5

GUIA ASISTENCIAL FECHAS DE VENCIMIENTO EN MEDICAMENTOS GPMASSF001-1 V5 FECHAS DE VENCIMIENTO EN MEDICAMENTOS GPMASSF001-1 V5 BOGOTA, D.C. - 2014 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO... 3 2 ALCANCE... 3 3 DEFINICIONES Y SIGLAS... 4 3.1 TECNICO AUXILIAR DE FARMACIA

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL USO DEL INCINERADOR

REGLAMENTO PARA EL USO DEL INCINERADOR REGLAMENTO PARA EL USO DEL INCINERADOR Con fundamento en los artículos 17 y 58 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, 22 de su Reglamento y Quinto Fracción VI del Decreto por el que el Centro

Más detalles

Desarrollar plan de operaciones para mantener las funciones esenciales y la cobertura de asistencia odontológica a la población.

Desarrollar plan de operaciones para mantener las funciones esenciales y la cobertura de asistencia odontológica a la población. RECOMENDACIONES DE LA DIRECCIÓN DE ODONTOLOGÍA DEL MINISTERIO DE SALUD SOBRE LAS MEDIDAS A TOMAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS ASISTENCIALES ODONTOLÓGICOS DE TODOS LOS NIVELES ANTE LA APARICIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS (1) DENOMINACIÓN DEL CENTRO: TS EÓLICA, S.L.

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS (1) DENOMINACIÓN DEL CENTRO: TS EÓLICA, S.L. PLAN DE GESTIÓN DE REDUOS SANITARIOS (1) DEMINACIÓN DEL CENTRO: TS EÓLICA, S.L. 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CENTRO DEPENDENCIA FUNCIONAL: RED OSAKIDETZA CENTRO PRIVADO TIPO DE CENTRO: HOSPITALES, CLÍNICAS,

Más detalles

Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central ANEXO 4. Instrumentos complementarios

Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central ANEXO 4. Instrumentos complementarios Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central ANEXO 4 Instrumentos complementarios 1 CARTILLA INFORMATIVA SOBRE MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS CLASIFICACIÓN SEGÚN RIESGO Y PELIGROSIDAD

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO PLAN EMPRESARIAL PREVENCIÓN SECTOR CERVEZA

INFORME DE SEGUIMIENTO PLAN EMPRESARIAL PREVENCIÓN SECTOR CERVEZA INFORME DE SEGUIMIENTO PLAN EMPRESARIAL PREVENCIÓN SECTOR CERVEZA En cumplimiento con lo dispuesto en el Real Decreto 782/1998 de 30 de Abril por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución

Más detalles

Prevención y control de la infección nosocomial.

Prevención y control de la infección nosocomial. Jornada: Actualización de Procedimientos y Cuidados en Enfermería. Gestión de los residuos sanitarios. Prevención y control de la infección nosocomial. JOSÉ LUIS GIMÉNEZ TÉBAR Enfermero del Hospital General

Más detalles

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE EMERGENCIA AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE EMERGENCIA AMBIENTAL AGS Norte de Cádiz G UIA DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS AMBIENTALES El OBJETO de esta Guía es describir brevemente los medios y procedimientos para identificar y responder a accidentes potenciales y situaciones

Más detalles

Exposición de trabajadores a sustancias químicas

Exposición de trabajadores a sustancias químicas Exposición de trabajadores a sustancias químicas La exposición laboral a estas sustancias se define como aquella situación en la que un trabajador puede recibir la acción de un agente químico, así como

Más detalles

Cleofé Pérez-Portabella Maristany. Unidad de Soporte Nutricional. Hospital General Vall d Hebrón. Barcelona

Cleofé Pérez-Portabella Maristany. Unidad de Soporte Nutricional. Hospital General Vall d Hebrón. Barcelona ADMINISTRACIÓN DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Cleofé Pérez-Portabella Maristany. Unidad de Soporte Nutricional. Hospital General Vall d Hebrón. Barcelona 1. MATERIAL 1.1 CONTENEDOR O BOLSA El oxígeno

Más detalles

CURSO DE POSTGRADO MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS AGISA-ERIS/USAC-MSPAS-OPS/OMS

CURSO DE POSTGRADO MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS AGISA-ERIS/USAC-MSPAS-OPS/OMS CURSO DE POSTGRADO MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS AGISA-ERIS/USAC-MSPAS-OPS/OMS MALETA DE BIOSEGURIDAD PARA USO DEL TÉCNICO SAS Caritas Diocesana Verapaz Caritas Zacapa / Chiquimula PROPUESTAS

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS BIOLÓGICAS AL LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA DE ANDALUCÍA PARA VIRUS

RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS BIOLÓGICAS AL LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA DE ANDALUCÍA PARA VIRUS RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS BIOLÓGICAS AL LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA DE ANDALUCÍA PARA VIRUS NORMATIVA: Acuerdo europeo relativo al transporte internacional de mercancías

Más detalles

MANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS DE EN BOGOTA

MANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS DE EN BOGOTA MANUAL DE MANEJO DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION PARA OBRAS EN BOGOTA SUBDIRECCION DE CONTROL AMBIENTAL AL SECTOR PUBLICO SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE Carlos César Parrado Delgado Ph.D en

Más detalles

Gestión de Laboratorio Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Año:2014 Bioquímica: Hilda Salerno

Gestión de Laboratorio Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Año:2014 Bioquímica: Hilda Salerno Gestión de Laboratorio Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura Año:2014 Bioquímica: Hilda Salerno QUÉ ES UN RESIDUO PATOLÓGICO? Un residuo patológico es

Más detalles

GUIA DE MANEJO DE RESIDUOS QUÍMICOS

GUIA DE MANEJO DE RESIDUOS QUÍMICOS La Universidad Autónoma de Occidente, mantendrá programas y operaciones para minimizar los efectos de las sustancias peligrosas y residuos peligrosos sobre el medio ambiente. Cuando se genere un residuo

Más detalles

RESOLUCIÓN 2183 DE 2004

RESOLUCIÓN 2183 DE 2004 RESOLUCIÓN 2183 DE 2004 El Ministerio de Salud a través de la Resolución 2183 de 2004 adopta el Manual de Buenas Prácticas de Esterilización para Prestadores de Servicios de Salud, el cual garantiza a

Más detalles

Plan de Gestión de Residuos de J3 Corp. v.4

Plan de Gestión de Residuos de J3 Corp. v.4 A. Objetivo general Asegurar una gestión integral de los residuos encaminados a la minimización y prevención de los impactos ambientales que éstos generan, mediante metodologías de reducción en la fuente,

Más detalles

Qué es el VIH SIDA? El o

Qué es el VIH SIDA? El o Qué es el VIH SIDA? El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana, es un virus que se transmite de una persona que lo tiene a otra, por vía sexual, sanguínea o perinatal. Se le llama SIDA a una etapa avanzada

Más detalles

Pautas para Limpiar y Desinfectar los Equipos para Manicura y Uñas Postizas

Pautas para Limpiar y Desinfectar los Equipos para Manicura y Uñas Postizas Pautas para Limpiar y Desinfectar los Equipos para Manicura y Uñas Postizas Pautas para Limpiar y Desinfectar los Equipos para Manicura y Uñas Postizas Estas pautas describen los procedimientos de limpieza

Más detalles

PROCESO DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS TRANSPORTE DE MUESTRAS

PROCESO DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS TRANSPORTE DE MUESTRAS PROCESO DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS TRANSPORTE DE MUESTRAS Dr. F. Gascón Córdoba, Junio 2005 NORMAS DE SEGURIDAD vs NORMAS DE CALIDAD Normativa de seguridad -Normas de transporte para prevenir el riesgo

Más detalles

Implicaciones en la Gestión Empresarial de la Directiva RAEE

Implicaciones en la Gestión Empresarial de la Directiva RAEE Implicaciones en la Gestión Empresarial de la Directiva RAEE Lorenzo Grau, Responsable Marketing Inés Güell, Responsable Contenidos Objetivos de la Directiva RAEE: La Directiva Europea 2002/96/CE para

Más detalles

ASPECTOS AMBIENTALES

ASPECTOS AMBIENTALES Página: 1/18 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/18 1. OBJETO El presente Procedimiento tiene por objeto establecer la sistemática seguida por HOTEL - RESTAURANTE

Más detalles

Tema 14. Los Residuos.

Tema 14. Los Residuos. Tema 14. Los Residuos. 1. Concepto de residuo. 2. Tipos de residuos. 3. Residuos sólidos urbanos. Características, producción y recogida. Tratamientos (compostaje, incineración, depósito). 4. Aguas residuales

Más detalles

C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO

C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO C/ Manuel Fdez Avello s/n 33011 OVIEDO Principado de Asturias Tlf/Fax 985 28 36 63 Parvulario "Colonia Ceano" Tlf 985 29 97 65 www. educastur.princast.es/cp/germanfe

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS

GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS Procedimientos para la gestión de residuos 1 GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS 1. Preámbulo 2. Gestión de residuos biológicos 2.1. Clasificación 2.2. Procedimientos de eliminación 2.2.1. Residuos

Más detalles

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA PAGINA: 1 DE 1 PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA PAGINA: 1 DE 2 1. OBJETIVO Describir los procedimientos que detallan las actividades que deben realizarse para la prestación de los servicios de aseo y limpieza

Más detalles

REGLAMENTO PARA RECICLAJE Y SUSTITUCIÓN DE BOLSAS PLÁSTICAS

REGLAMENTO PARA RECICLAJE Y SUSTITUCIÓN DE BOLSAS PLÁSTICAS REGLAMENTO PARA RECICLAJE Y SUSTITUCIÓN DE BOLSAS PLÁSTICAS INTRODUCCION: La Ilustre Municipalidad de Valdivia en post del cuidado del medio ambiente y en una estrategia a favorecer el desarrollo sustentable

Más detalles

Agentes Biológicos. Médico Carlos A. Contreras Quevedo Mestría en ciencias especialidad en salud ocupacional.

Agentes Biológicos. Médico Carlos A. Contreras Quevedo Mestría en ciencias especialidad en salud ocupacional. Agentes Biológicos Médico Carlos A. Contreras Quevedo Mestría en ciencias especialidad en salud ocupacional. Introducción. En el medio sanitario el riesgo biológico es el que más frecuentemente encontramos,

Más detalles

Concesionaria Tibitoc S.A. E.S.P.

Concesionaria Tibitoc S.A. E.S.P. Concesionaria Tibitoc S.A. E.S.P. 1. INTRODUCCIÓN El incremento permanente de generación de residuos convencionales y especiales han principalmente ocasionado tanto en nuestros puestos de trabajo como

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR (POE)

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR (POE) MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTÁNDAR (POE) INSTALACIONES Y EQUIPOS DEL REVISADO POR Secretario de Facultad de Medicina Coordinador

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: INDUSTRIA de MADERA

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: INDUSTRIA de MADERA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: INDUSTRIA de MADERA Las Buenas Prácticas Ambientales se pueden definir como aquellas acciones que pretenden reducir el impacto ambiental negativo que causan los procesos

Más detalles

ASPECTOS GENERALES DE LA REGLAMENTACION DE LOS DESPERDICIOS BIOMEDICOS EN PUERTO RICO

ASPECTOS GENERALES DE LA REGLAMENTACION DE LOS DESPERDICIOS BIOMEDICOS EN PUERTO RICO ASPECTOS GENERALES DE LA REGLAMENTACION DE LOS DESPERDICIOS BIOMEDICOS EN PUERTO RICO Florilda Forestier Díaz Junta de Calidad Ambiental Box 11488 San Juan, Puerto Rico 00910 Incidentes que pusieron de

Más detalles

TEMA. DESECHOS SÓLIDOS NORMATIVA REGULADORA LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON EL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS

TEMA. DESECHOS SÓLIDOS NORMATIVA REGULADORA LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON EL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS DE LEYES Y NORMATIVA RELACIONADAS CON LA MISIÓN Y VISION DEL DRACES TERCERA PARTE LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON LOS ESTABLECIMIENTOS QUE REGULA DRACES TEMA. DESECHOS SÓLIDOS NORMATIVA REGULADORA LEYES

Más detalles

Iniciativas a nivel estatal del grupo de trabajo sobre residuos sanitarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Iniciativas a nivel estatal del grupo de trabajo sobre residuos sanitarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Iniciativas a nivel estatal del grupo de trabajo sobre residuos sanitarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 22 de Abril de 2015 Carmen Tapia Carrasco Subdirección General de

Más detalles

SALUD SIN DAÑO / ENFERMERÍA. Las enfermeras trabajan en el reemplazo del mercurio en el Hospital Infantil «Federico Gómez», en Ciudad de México.

SALUD SIN DAÑO / ENFERMERÍA. Las enfermeras trabajan en el reemplazo del mercurio en el Hospital Infantil «Federico Gómez», en Ciudad de México. Las enfermeras trabajan en el reemplazo del mercurio en el Hospital Infantil «Federico Gómez», en Ciudad de México. Enfermería: un actor clave en salud ambiental Salud sin Daño (Health Care Without Harm,

Más detalles

GESTIÓN Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS ESPECIFICOS. Loreto López Menchero SUPERVISORA DE MEDICINA PREVENTIVA

GESTIÓN Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS ESPECIFICOS. Loreto López Menchero SUPERVISORA DE MEDICINA PREVENTIVA GESTIÓN Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS ESPECIFICOS. Loreto López Menchero SUPERVISORA DE MEDICINA PREVENTIVA GESTIÓN N Y ELIMINACIÓN N DE RESIDUOS SANITARIOS ESPECIFICOS DEFINICIÓN: N: Son los generados

Más detalles

PRODUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN DE LA SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL

PRODUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN DE LA SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL PRODUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN DE LA SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL Dr. Manuel Enrique Rojas Montero Director Programa de Saneamiento Básico Institucional

Más detalles

GENERALIDADES DEL VIH / SIDA DRA. KARLA ZEPEDA. Organización Panamericana de la Salud

GENERALIDADES DEL VIH / SIDA DRA. KARLA ZEPEDA. Organización Panamericana de la Salud .. GENERALIDADES DEL VIH / SIDA DRA. KARLA ZEPEDA Qué es el VIH? Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Al debilitar las defensas, vuelve vulnerable al organismo a una serie de infecciones y cánceres. Es

Más detalles

Clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios / Peligrosos

Clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios / Peligrosos Clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios / Peligrosos Universidad Latina de Panamá VI- Semestre Medicina. Profesor: Eduardo Rodríguez 1 Clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios /

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

Manual de. buenas prácticas de ecoturismo para proveedores de servicios Reducir. el consumo de plásticos

Manual de. buenas prácticas de ecoturismo para proveedores de servicios Reducir. el consumo de plásticos Manual de buenas prácticas de ecoturismo para proveedores de servicios Reducir el consumo de plásticos Manual de buenas prácticas de ecoturismo para proveedores de servicios Producción general: Manthra

Más detalles

Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes

Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes De Prevención de Infecciones: Manual de referencia para proveedores de servicios de salud 2001 EngenderHealth Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes En las instituciones de salud, las lesiones producidas

Más detalles

SISTEMA ESPECIALIZADO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN, DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES INSTRUCTIVO PARA LA TOMA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

SISTEMA ESPECIALIZADO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN, DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES INSTRUCTIVO PARA LA TOMA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS Pág. 1 de 6 1. PROPOSITO. Establecer los procedimientos técnicos-científicos de cadena de custodia, para la toma de muestras biológicas, en las intervenciones de los servidores policiales o civiles del

Más detalles

Area de productos KD Tecnología de limpieza y desinfección

Area de productos KD Tecnología de limpieza y desinfección La persona más importante en el proceso de cuidado hospitalario ... y la pregunta principal:..., a dónde llevo este ahora...? Hay varias posibilidades... Riesgo para el asistente sanitario manos ojos uniformes

Más detalles

Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias. Dr. Martin Yagui Moscoso

Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias. Dr. Martin Yagui Moscoso Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias Dr. Martin Yagui Moscoso Contenido Definiciones Antecedentes de importancia Áreas de acción ( Qué temas incluye?) Aislamiento hospitalario (precauciones

Más detalles