Actividades para el Manejo de Desechos Peligrosos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Actividades para el Manejo de Desechos Peligrosos"

Transcripción

1 Universidad Simón Bolívar Resumen Actividades para el Manejo de Desechos Peligrosos Unidad de Laboratorios Universidad Simón n Bolívar.

2 Universidad Simón Bolívar Constitución de la República Bolivariana de Venezuela GO 5453 del 24/03/2000 LEGISLACIÓN VIGENTE Ley Orgánica del Ambiente GO 5833 del 22/12/2006 Ley Orgánica de Salud GO del 11/11/1998 Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo GO del 26/07/2005 Ley Penal del Ambiente GO 4358 del 03/01/1992 Ley de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos (Ley 55) GO del 13/11/2001 Ley de Residuos y Desechos GO del 18/11/2004 Normas para el control de la Recuperación de MatPel y el Manejo de los Desechos Peligrosos. Decreto GO del 03/08/1998 Normas para la clasificación y el control de la calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos Decreto 883 GO del 18/12/1995 Desechos en Establecimiento s de Salud Decreto GO del 27/04/1992 Desechos Sólidos No Peligrosos Decreto GO del 27/04/1992 Requisitos para el Registro y Autorización de Manejadores de SMyDP Resolución 40 GO del 29/05/2003 Evaluación del Impacto Ambiental Decreto GO del 25/04/1996 Calidad de Aire y Contaminación Atmosférica Decreto 638 GO del 19/05/1995

3 Universidad Simón Bolívar ANTECEDENTES DE LOS DESECHOS PELIGROSOS EN LOS LABORATORIOS DE LA USB Durante los más de 35 años de operación se han generado desechos peligrosos que no han podido ser manejados apropiadamente debido a: Restricciones en el marco legal Desconocimiento y falta de conciencia de las implicaciones legales y ambientales. Carencia de reglamentos y manuales de normas y procedimientos Insuficiencia de recursos económicos

4 Universidad Simón Bolívar Recomendaciones del Comité de Materiales Peligrosos. (2002) Elaboración de Planes de Gestión Ambiental Creación de políticas para el manejo seguro de sustancias químicas en los laboratorios Identificación y saneamiento de sitios contaminados con desechos peligrosos (Almacén del Lab. B). Creación de sistemas de control para el ingreso y uso de sustancias químicas en la USB. Creación de Plan de Gestión de Desechos Peligrosos Acciones Operativas Planteadas: Levantamiento de inventario de sustancias químicas en el sótano del almacén del Lab B Saneamiento del almacén del Lab B Diseño de estructura para nuevo centro de almacenamiento. Búsqueda de fondos y construcción del nuevo almacén. Fuente: Comité de Materiales Peligrosos

5 Universidad Simón Bolívar Informe sobre control de riesgos químicos del sótano del Lab B. Inventario de reactivos químicos almacenados en el sótano del almacén del Lab B Evaluación de espacios para la construcción del Centro de Almacenamiento. Segregación de desechos peligrosos provenientes del sótano. (200 bolsas)

6 Seguimiento a Recomendaciones del Comité de Materiales Universidad Simón Bolívar Creación e implementación del Plan piloto de Gestión de Desechos (2005-julio 2008). Estabilización y remoción de desechos peligrosos almacenados en el Laboratorio de Química Ambiental (Edf. TYT Agosto 2007) Segregación, almacenamiento seguro y estabilización de 200 bolsas de desechos peligrosos encontrados en PB del almacén del Lab. B. (Edf. QYP-Septiembre 2007). Disposición final de los desechos peligrosos del Plan Piloto de Gestión, Edf. TYT y Edf. QYP PB. (2007)

7 Seguimiento a Recomendaciones del Comité de Materiales Universidad Simón Bolívar Saneamiento del Sótano del almacén del Lab B y traslado de pasivos ambientales desde los laboratorios de Química Orgánica e Inorgánica (Edf.QYP) al almacén del Lab B (Marzo 2008) Especificaciones técnicas del Centro de Almacenamiento Temporal de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos, en conjunto con DPF y DSI (feb. 2008). Plan de Gestión de Desechos Peligrosos (Sept hasta marzo 2009). Gestiones para la disposición final de Desechos Peligrosos.

8 Seguimiento a Recomendaciones del Comité de Materiales Universidad Simón Bolívar Estabilización y remoción de desechos peligrosos almacenados en el Laboratorio de Química Ambiental (Edf. TYT Agosto 2007)

9 Seguimiento a Recomendaciones del Comité de Materiales Universidad Simón Bolívar Segregación, almacenamiento seguro y estabilización de 200 bolsas de desechos peligrosos encontrados en PB del almacén del Lab. B. (Edf. QYP-Septiembre 2007).

10 Universidad Simón Bolívar Seguimiento a Recomendaciones del Comité de Materiales Disposición final de los desechos peligrosos del Plan Piloto de Gestión, Edf. TYT y Edf. QYP PB (2007)

11 Seguimiento a Recomendaciones del Comité de Materiales Universidad Simón Bolívar Saneamiento del Sótano del almacén del Lab B y traslado de pasivos ambientales desde los laboratorios de Química Orgánica e Inorgánica (Edf.QYP) al almacén del Lab B (Marzo 2008). Situación ocasionada por: Adquisición en exceso de reactivos. Aceptación de donaciones sin control institucional. Falta de Sistema de Gestión. Gastos no presupuestados y Personal sin entrenamiento. Almacenamiento indiscriminado en un espacio (sótano) donde no se cumple con las medidas de seguridad recomendadas en la normativa nacional e internacional. Fuente: Comité de Materiales Peligrosos

12 Universidad Simón Bolívar Seguimiento a Recomendaciones del Comité de Materiales Saneamiento del Sótano del almacén del Lab B y traslado de pasivos ambientales desde los laboratorios de Química Orgánica e Inorgánica (Edf.QYP) al almacén del Lab B Marzo 2008

13 Universidad Simón Bolívar Seguimiento a Recomendaciones del Comité de Materiales

14 Universidad Simón Bolívar Seguimiento a Recomendaciones del Comité de Materiales

15 Universidad Simón Bolívar Seguimiento a Recomendaciones del Comité de Materiales

16 Universidad Simón Bolívar Seguimiento a Recomendaciones del Comité de Materiales

17 Universidad Simón Bolívar Seguimiento a Recomendaciones del Comité de Materiales Traslado de pasivos de los laboratorios de Química Orgánica y Química Inorgánica al almacén del Lab B Marzo (8 tambores)

18 Seguimiento a Recomendaciones del Comité de Materiales Universidad Simón Bolívar Reactivos químicos recuperados. Estado actual de PB del Almacén del Lab. B

19 Seguimiento a Recomendaciones del Comité de Materiales Universidad Simón Bolívar Estado actual de la PB del Almacén del Lab. B Origen de Desechos Almacenados (104 tambores, según norma COVENIN 2239) Sotano 92,3% PGD QYP 6,2% PGD otros 1,5%

20 Seguimiento a Recomendaciones del Comité de Materiales Universidad Simón Bolívar Abril de 2008: Suspensión de Permisos de las empresas manejadoras de desechos en capacidad de emitir Certificados de Disposisicón Final por parte del MPPPAmb Necesidad de retomar proyecto y conseguir recursos financieros para la construcción de Almacen Temporal para SyMP

21 Universidad Simón Bolívar Seguimiento a Recomendaciones del Comité de Materiales

22 Seguimiento a Recomendaciones del Comité de Materiales Universidad Simón Bolívar Alcance: Plan de Gestión de Desechos Peligrosos (Sept hasta marzo 2009). Contempla los Desechos Químicos, así como también de material que haya contenido sustancias y materiales químicos (frascos enteros, material de vidrio usado o roto, guantes, papeles, etc.) generados en las actividades de docencia, investigación y extensión realizadas en los laboratorios adscritos a ULab, desde el momento en que se considera al generador incluido en el Plan GDP hasta la disposición final de sus desechos.

23 Universidad Simón Bolívar Seguimiento a Recomendaciones del Comité de Materiales Plan de Gestión de Desechos Peligrosos. (Sept hasta marzo 2009). Transporte externo Generador Disposición final en Centro de manejo autorizado (MPPAmb)

24 Seguimiento a Recomendaciones del Comité de Materiales Universidad Simón Bolívar Almacenamiento Temporal. (hasta marzo 2009) Almacenamiento de desechos por compatibilidad. COVENIN y NFPA 704. Identificación de acuerdo a lo establecido en la Norma COVENIN 3061:1993 Control de los desechos por tambor Hojas de control por envase de desechos

25 Seguimiento a Recomendaciones del Comité de Materiales Universidad Simón Bolívar Plan de Gestión de Desechos Peligrosos (desde Septiembre 2008 hasta marzo de 2009 ) Espacios físicos incluidos en el trimestre sep-dic 2008: 53 Espacios por incluir: 5 Cantidad de desechos retirados (Trimestre sep-dic 2008): 150 Gal aprox. de desecho líquido 12 Kg aprox de desechos sólidos (papel y vidrio contaminado) Se ha capacitado a: 119 personas

26 Es preciso dar continuidad a las recomendaciones del Comité de materiales peligrosos del 2004 Universidad Simón Bolívar Marzo 2009: Paralización del plan de gestión de desechos por falta de almacén temporal Acumulación de pasivos en los laboratorios

27 Requerimientos para la Gestión de Desechos en la USB Universidad Simón Bolívar Almacén de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos Ubicación temporal (DSI y DPF) Ubicación definitiva y construcción Evaluación Ambiental del Sótano Planificación de acciones para la disposición final de los pasivos ambientales Contratación de Personal

28 Requerimientos para la Gestión de Desechos en la USB Universidad Simón Bolívar Elaboración de Reglamentos. Identificación de empresas manejadoras de desechos autorizadas por el MPPpAmb Elaboración, Revisión y Aprobación del Manual de Normas y Procedimientos. Reactivación del Comité de Materiales Peligrosos. Inscripción en el RASDA como generador de desechos peligrosos

29 Acciones recientes para la Gestión de Desechos en la USB Universidad Simón Bolívar Nov 2009: Reactivación de permisos a empresas manejadoras de desechos en capacidad de emitir Certificados de Disposisicón Final por parte del MPPPAmb Ene 2010: Conformación de Comité de Contratación para el traslado y disposición final de SyMP almacenados en la USB Ene 2010: Presentación del borrador de Reglamento sobre Manejo de SyMP ante el CD Mar 2010: Proyecto y construcción de pequeño Almacen temporal para SyMP en el sector El Olvido

30 Universidad Simón Bolívar Gracias por su atención Unidad de Laboratorios

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud La Actividad del sector Hospitalario y la Buena Gestión de las sustancias Químicas con implementación del concepto de producción más limpia (P+L). Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud Ing. Pablo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS (RAU) E INERTES UNIVERSIDAD DE NAVARRA (Campus Pamplona)

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS (RAU) E INERTES UNIVERSIDAD DE NAVARRA (Campus Pamplona) Fecha cumpli: 01/09/2009 Rev 0 UNIVERSIDAD DE NAVARRA Hoja: 1/10 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS (RAU) E INERTES UNIVERSIDAD DE NAVARRA (Campus Pamplona) MODIFICACIONES Nº REVISIÓN

Más detalles

ING. EUNICE VILLAFRANCA Especialista en Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable. Mayo 2008

ING. EUNICE VILLAFRANCA Especialista en Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable. Mayo 2008 Dirección Estadal Ambiental Distrito Capital y Estado Vargas Coordinación de Conservación Ambiental Registro de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente (RASDA) ING. EUNICE VILLAFRANCA Especialista

Más detalles

GSA-I-GA-002 GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

GSA-I-GA-002 GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS 1 OBJETO Describir la gestión adelantada por la Empresa de Energía de Bogotá S.A ESP. (EEB), con relación al manejo de los residuos peligrosos generados durante las etapas de construcción, operación y

Más detalles

Servicio Prevención de Riesgos Laborales

Servicio Prevención de Riesgos Laborales Servicio Prevención de Riesgos Laborales NORMAS DE TRABAJO SEGURO. GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. Nº 25 (Art. 18 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Deber de información) INTRODUCCIÓN Bajo

Más detalles

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos Procedimiento para dar respuesta en caso de presentarse un derrame de residuos peligrosos. Introducción: El procedimiento para

Más detalles

Concesionaria Tibitoc S.A. E.S.P.

Concesionaria Tibitoc S.A. E.S.P. Concesionaria Tibitoc S.A. E.S.P. 1. INTRODUCCIÓN El incremento permanente de generación de residuos convencionales y especiales han principalmente ocasionado tanto en nuestros puestos de trabajo como

Más detalles

LÍNEA ESTRATÉGICA V. REDUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

LÍNEA ESTRATÉGICA V. REDUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS LÍNEA ESTRATÉGICA V. REDUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS La gestión correcta de los residuos ha sido un tema tratado con profundidad por la UA. Es por ello por lo que dispone de un Sistema Integrado de Gestión

Más detalles

1. Las preguntas críticas que debemos formular a la ISO 14000 son:

1. Las preguntas críticas que debemos formular a la ISO 14000 son: Preguntas para el examen de gestión ambiental Ingeniero Freddy ademar Ordoñez 1. Las preguntas críticas que debemos formular a la ISO 14000 son: Exigirá algún gobierno el uso de la ISO 14000? Exigirán

Más detalles

Gestión y Manejo de Residuos Desechos Desperdicios

Gestión y Manejo de Residuos Desechos Desperdicios 1 de 12 Gestión y Manejo de Residuos Desechos Desperdicios 2 de 12 3 de 12 1. Objetivo El presente documento establece el marco de referencia sobre el cual RECYCLE, S. de R.L. actuará en la aplicación

Más detalles

Esther Moreno Maté Subdirección de Calidad. Servicio Madrileño de Salud. 24 de septiembre de 2013

Esther Moreno Maté Subdirección de Calidad. Servicio Madrileño de Salud. 24 de septiembre de 2013 La gestión de residuos hospitalarios. Aspectos clave Los residuos en la práctica sanitaria. Procesos e indicadores de gestión Esther Moreno Maté Subdirección de Calidad. Servicio Madrileño de Salud 24

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

ALCANCE DE LOS SERVICIOS Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS (BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS)

ALCANCE DE LOS SERVICIOS Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS (BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS) ALCANCE DE LOS SERVICIOS Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS (BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS) I. OBJETO El objeto del presente pliego lo constituye la prestación del servicio de Gestión

Más detalles

Resumen. La contaminación atmosférica es uno de los principales problemas ambientales que

Resumen. La contaminación atmosférica es uno de los principales problemas ambientales que FORMACIÓN DE PROFESIONALES PARA LA REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA. Saturnino F. Pire Rivas. Profesor Auxiliar, Maestro en Ciencias e Ingeniero Químico. Centro de Ingeniería de Procesos. Facultad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 6 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS UTILIZADOS DE LOS QUE EL USUARIO QUIERA DESPRENDERSE... 3 4.1. ELIMINACIÓN DE DATOS...

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS Página 1 de 6 1. 1.1. Definiciones Según la ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos se define: Residuo : cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de

Más detalles

ITINERARIO FORMATIVO DE ANALISTA DE LABORATORIO. Competencia general: DURACIÓN: 130 horas MÓDULOS:

ITINERARIO FORMATIVO DE ANALISTA DE LABORATORIO. Competencia general: DURACIÓN: 130 horas MÓDULOS: ITINERARIO FORMATIVO DE ANALISTA DE LABORATORIO (*) SEGÚN CERTIFICACIÓN PROFESIONAL DURACIÓN: 130 horas MÓDULOS: - Organización del laboratorio (20 horas) - Técnicas de análisis físico y físico- químico

Más detalles

Residuos Peligrosos Marco Legal

Residuos Peligrosos Marco Legal Residuos Peligrosos Marco Legal (Preparado para Talleres Mecánicos) DELEGACIÓN N FEDERAL EN EL ESTADO DE GUANAJUATO León, Gto., 06 de Septiembre del 2007 LEYES: Ley General para la Prevención y Gestión

Más detalles

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA. D... con D.N.I..., en nombre y representación de la empresa a la que corresponden los siguientes datos:

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA. D... con D.N.I..., en nombre y representación de la empresa a la que corresponden los siguientes datos: SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA D.... con D.N.I...., en nombre y representación de la empresa a la que corresponden los siguientes datos: SOLICITA: RAZÓN SOCIAL:... N.I.F./D.N.I:... DOMICILIO

Más detalles

ASPECTOS AMBIENTALES

ASPECTOS AMBIENTALES Página: 1/18 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/18 1. OBJETO El presente Procedimiento tiene por objeto establecer la sistemática seguida por HOTEL - RESTAURANTE

Más detalles

RESOLUCION NÚMERO 1842 DE 2009

RESOLUCION NÚMERO 1842 DE 2009 Hoja 1 de 6 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL (JUNIO 1) Por la cual se determina como artículo de uso doméstico los colchones y colchonetas y se establecen algunos EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Más detalles

21. PROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN DEL CATÁLOGO DE INSUMOS MÉDICOS EVALUADOS Y DICTAMINADOS ANALÍTICAMENTE EN EL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD.

21. PROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN DEL CATÁLOGO DE INSUMOS MÉDICOS EVALUADOS Y DICTAMINADOS ANALÍTICAMENTE EN EL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD. Hoja 1 de 8 21. PROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN DEL CATÁLOGO DE INSUMOS MÉDICOS EVALUADOS Y DICTAMINADOS ANALÍTICAMENTE EN EL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD. Hoja 2 de 8 1.0 Propósito 1.1 Establece los

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. LIMITADA UNEP/OzL.Pro/ExCom/42/45 24 de febrero de 2004 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS EP COMITÉ EJECUTIVO DEL FONDO MULTILATERAL

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES Revisó: Jefe División Recursos Humanos Profesional Seguridad y Salud Ocupacional Profesional Planeación Aprobó: Rector Página: 1 de 9 Fecha de aprobación: Agosto 19 de 2011 Resolución No. 1324 OBJETIVO

Más detalles

Sulfato de Magnesio Heptahidratado

Sulfato de Magnesio Heptahidratado Empresa: Industrias Emu S.A. Teléfono (4)3732 Identificación del producto Sinónimos: Sal de Epsom, Sulfato Acido de Magnesio. N º CAS: 34-99-8 Peso molecular: 246,32 Fórmula química: MgSO47H2O 2 Composición

Más detalles

PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA MANEJO DE RESIDUOS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) - PERÚ. Lima, 2014

PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA MANEJO DE RESIDUOS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) - PERÚ. Lima, 2014 . PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA MANEJO DE RESIDUOS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) - PERÚ Lima, 2014 CONTENIDO I. JUSTIFICACION II. III. IV. OBJETIVO INSTITUCIONES INVOLUCRADAS

Más detalles

LEGISLACION AMBIENTAL VENEZOLANA

LEGISLACION AMBIENTAL VENEZOLANA LEGISLACION AMBIENTAL VENEZOLANA Normas Generales Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Capítulo IX de los derechos ambientales. Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial de la República

Más detalles

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS Página 1 de 8 8. GESTIÓN DE Los residuos biosanitarios generados en la UCLM son de diversa naturaleza por lo que cada tipo debe ser gestionado según la categoría a la que pertenece. La principal producción

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214 CONCLUSIONES En este documento se define como monitoreo atmosférico a la obtención continua y sistemática de muestras ambientales y su análisis para determinar los tipos y concentración de los contaminantes

Más detalles

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire 2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire En términos generales una auditoría es: una evaluación sistemática e independiente para determinar si las actividades de calidad y los resultados

Más detalles

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN INTRODUCCIÓN El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) fue creado por los

Más detalles

MANIPULACIÓN de RESIDUOS PATOLÓGICOS

MANIPULACIÓN de RESIDUOS PATOLÓGICOS MANIPULACIÓN de RESIDUOS PATOLÓGICOS Comité de Calidad, Higiene y Seguridad CCT CONICET Mendoza 13 de junio de 2013 Laura M. Vargas Roig Lab. Biología Tumoral - IMBECU LEY NACIONAL 24.051 de RESIDUOS PELIGROSOS

Más detalles

Depuración de aguas residuales

Depuración de aguas residuales Objetivo Para mantener y mejorar el medio acuático de la Unión Europea, a través de la Directiva 60/2000/CE se plantea como objetivo una mayor protección y mejora de la calidad de las aguas, entre otras

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 9 REUTILIZACIÓN DE ENVASES COMO ENVASES PARA RESIDUOS 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. METODOLOGÍA PARA LA REUTILIZACIÓN DE ENVASES CONTAMINADOS CON SUSTANCIAS PELIGROSAS,

Más detalles

CONSULTORÍA A DE MEDIO AMBIENTE

CONSULTORÍA A DE MEDIO AMBIENTE CONSULTORÍA A DE MEDIO AMBIENTE CONTENIDO Introducción Servicios Estudios de Impacto Ambiental Remediación de Suelos Contaminados Tratamiento de Emisiones Gestión de Residuos Medios Humanos Referencias

Más detalles

PROCEDIMIENTO 082: AUTORIZACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE PÁGINAS WEB AL PORTAL ELECTRÓNICO DEL GOBIERNO

PROCEDIMIENTO 082: AUTORIZACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE PÁGINAS WEB AL PORTAL ELECTRÓNICO DEL GOBIERNO Página 219 de 266 PROCEDIMIENTO 082: AUTORIZACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE PÁGINAS WEB AL PORTAL ELECTRÓNICO DEL GOBIERNO Objetivo Ampliar la imagen y difusión de información, programas y

Más detalles

C A P Í T U L O C U A T R O : P R O P U E S T A E P C

C A P Í T U L O C U A T R O : P R O P U E S T A E P C 104 C A P Í T U L O C U A T R O : P R O P U E S T A E P C Habiendo analizado todo lo referente a RFID y epcglobal, se ha podido vislumbrar el potencial con que cuenta esta tecnología emergente, hasta el

Más detalles

MATERIALES PLÁSTICOS RECICLABLES

MATERIALES PLÁSTICOS RECICLABLES MATERIALES PLÁSTICOS RECICLABLES QUÉ SE ENTIENDE POR RECICLAMIENTO Primero, para entrar en materia, se debe entender por reciclamiento la circulación de materiales dentro de un sistema cerrado con el propósito

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales Página: 1 de 6 1. Introducción: El objetivo del muestreo es recoger una porción de aguas, con volumen definido para ser transportada convenientemente, pero en relación a los propósitos analíticos, debe

Más detalles

ANEXO I - ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS El etiquetado de productos químicos, se realizará obligatoriamente bajo las directrices del Sistema

ANEXO I - ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS El etiquetado de productos químicos, se realizará obligatoriamente bajo las directrices del Sistema ANEXO I - ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS El etiquetado de productos químicos, se realizará obligatoriamente bajo las directrices del Sistema Globalmente Armonizado SGA, o GHS por sus iniciales en inglés,

Más detalles

Prestación de servicios Servicio post-venta

Prestación de servicios Servicio post-venta 1 / 6 Resumen de nuestra oferta de servicio Uno de nuestros productos los más importantes es el Servicio post venta que tomamos en serio. Hemos creado un paquete de prestación de servicios extenso que

Más detalles

Proyecto Compra Pública Sostenible de la RLSC Fichas técnicas

Proyecto Compra Pública Sostenible de la RLSC Fichas técnicas Ficha técnica para la contratación de Servicios de limpieza - Grado de exigencia mínimo - Ficha válida para: La contratación de servicios de limpieza mediante procedimiento abierto cuya adjudicación se

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS. Características de bolsas en las cuales deben ser desechados los residuos de tipo I:

MANEJO DE RESIDUOS. Características de bolsas en las cuales deben ser desechados los residuos de tipo I: MANEJO DE RESIDUOS INTRODUCCION El Instituto de Medicina Tropical es un establecimiento responsable de aplicar conocimiento experiencia y procedimientos especializados. Presta atención a las patologías

Más detalles

Curso Experto. Implantación, Gestión y Auditoría de la Norma BRC 7 de Seguridad Alimentaria

Curso Experto. Implantación, Gestión y Auditoría de la Norma BRC 7 de Seguridad Alimentaria Curso Experto Implantación, Gestión y Auditoría de la Norma BRC 7 de Seguridad Alimentaria Índice Implantación, Gestión y Auditoría de la Norma BRC 7 de Seguridad Alimentaria 1. Sobre Inesem 2. Implantación,

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Página 1 de 10 Revisó: Líder del Sistema de Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Febrero 15 de 2011 Resolución No. 222 OBJETIVO ALCANCE Establecer la metodología para identificar y evaluar los diferentes

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia CONSULTORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UN INVENTARIO DE RESTRICCIONES AL COMERCIO EXTERIOR PERUANO Y LA PLANIFICACION DE METODOLOGIAS PARA SU DESMANTELAMIENTO Términos de Referencia 1) Antecedentes El Ministerio

Más detalles

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente?

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente? ANEXO 1. CONFORMACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION (DOCUMENTO PUENTE) I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente? 1. Una

Más detalles

Control y Fiscalización de Sicofármacos Estupefacientes, Precursores y Productos Químicos

Control y Fiscalización de Sicofármacos Estupefacientes, Precursores y Productos Químicos Control y Fiscalización de Sicofármacos Estupefacientes, Precursores y Productos Químicos Q.F. Alicia Plá Sector Psicofármacos, Estupefacientes, Precursores y Productos Químicos OBJETIVO Control y Fiscalización

Más detalles

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL EN UNA EMPRESA PRODUCTORA DE DIÓXIDO DE SILICIO

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL EN UNA EMPRESA PRODUCTORA DE DIÓXIDO DE SILICIO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL EN UNA EMPRESA PRODUCTORA DE DIÓXIDO DE SILICIO Autor: Ileana García C. Consultoría Global de Sistemas, Gestión Integral del Ambiente, C. A. Técnico Superior Universitario en Química,

Más detalles

PROPUESTA: PROYECTO PARA LA GESTIÓN INTERNA DE RESIDUOS DE LOS APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS GENERADOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

PROPUESTA: PROYECTO PARA LA GESTIÓN INTERNA DE RESIDUOS DE LOS APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS GENERADOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ PROPUESTA: PROYECTO PARA LA GESTIÓN INTERNA DE RESIDUOS DE LOS APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS GENERADOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ 1.- INTRODUCCIÓN Según un estudio realizado por el Grupo de Trabajo

Más detalles

PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Página: 1 de 7 1. Objetivo Establecer los lineamientos metodológicos para la formulación, evaluación previa, registro, programación, ejecución y seguimiento de los proyectos de inversión. 2. Alcance El

Más detalles

Gestión de los Sitios Contaminados en el Perú Situación actual

Gestión de los Sitios Contaminados en el Perú Situación actual Gestión de los Sitios Contaminados en el Perú Situación actual Vilma Morales Quillama Coordinadora Área de Gestión de Riesgos Ambientales 23 de noviembre 2015 Legislación (ECA Suelo, leyes y normas sectoriales,

Más detalles

RESIDUOS PELIGROSOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 2013

RESIDUOS PELIGROSOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 2013 RESIDUOS PELIGROSOS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 2013 Contenido 1.- Objetivo 2.- Cronología 3.- Definiciones 5.- Ficha Técnica 6.- Resultados Para qué registrar los residuos peligrosos hospitalarios? Obtener

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA REGULARIZACIÓN DE ESTUDIOS EN PROGRAMAS DE POSTGRADO FASPA APROBADOS EN CONSEJO FASPA DEL 12.11.12

PROCEDIMIENTOS PARA REGULARIZACIÓN DE ESTUDIOS EN PROGRAMAS DE POSTGRADO FASPA APROBADOS EN CONSEJO FASPA DEL 12.11.12 PROCEDIMIENTOS PARA REGULARIZACIÓN DE ESTUDIOS EN PROGRAMAS DE POSTGRADO FASPA APROBADOS EN CONSEJO FASPA DEL 12.11.12 1. BASE NORMATIVA EPGVAC Y DUGED/UPCH Las Normas Académicas y Administrativas de los

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 7 1. OBJETO...2 2. ALCANCE...2 3. DEFINICIONES...2 4. METODOLOGÍA PARA LA RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DE PAPEL/CARTÓN Y RESIDUOS DE ENVASES EN LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE...3 5. REGISTROS

Más detalles

8.1 Situación actual y datos de gestión. Oferta de servicio municipal y equipamiento

8.1 Situación actual y datos de gestión. Oferta de servicio municipal y equipamiento 8. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD COLONIAL 8.1 Situación actual y datos de gestión. Oferta de servicio municipal y equipamiento El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) es el encargado por

Más detalles

Tratamiento Residuos Líquidos

Tratamiento Residuos Líquidos www.solucionesgtec.com WebApp: Gestión Tratamiento Residuos Líquidos Medio Ambiente y Sustentabilidad Gestión Tratamiento de Residuos Líquidos Medio Ambiente y Sustentabilidad Busca un software dónde no

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN BOE núm. 103 Miércoles 30 abril 2003 16755 9. o Vigencia de la Resolución relativa a las cifras de emisión y al programa de sorteos. La Resolución relativa a las cifras de emisión y al programa de sorteos

Más detalles

CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA: ANÁLISIS DE LA NORMATIVA INTERNACIONAL, INVENTARIOS Y SU APLICACIÓN EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEDICADAS AL COMERCIO

Más detalles

Productos de fibra de vidrio de filamento continuo

Productos de fibra de vidrio de filamento continuo SECCIÓN 0. INFORMACIÓN GENERAL Estos productos son artículos de acuerdo con el artículo 3.3 del Reglamento (CE) nº 1907/2006 (REACH). No contienen sustancias destinadas a ser liberadas en condiciones de

Más detalles

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental FICHA DE PROCESO Página: 2/2 1. OBJETO El objeto del presente documento es el establecer un procedimiento para garantizar unas condiciones adecuadas de seguridad en la compra, productos químicos, así como

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

HACCP II: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN

HACCP II: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN HACCP II: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN Presentado por: AIB International Casa Matriz 1213 Bakers Way Manhattan, Kansas 66502 USA https://americalatina.aibonline.org Email: aiblatinamerica@aibonline.org HACCP

Más detalles

REGISTRO DE CAMBIOS REV. FECHA MODIFICACIONES INTRODUCIDAS APARTADO PÁRRAFO MODIF. 0 Mar/05 Edición inicial. -- 3 Nov/05 Cambio de formatos

REGISTRO DE CAMBIOS REV. FECHA MODIFICACIONES INTRODUCIDAS APARTADO PÁRRAFO MODIF. 0 Mar/05 Edición inicial. -- 3 Nov/05 Cambio de formatos DOCUMENTO Nº 12: GESTIÓN DE INCIDENCIAS ESPECIALES REV.3.- Noviembre 2005 REGISTRO DE CAMBIOS REV. FECHA MODIFICACIONES INTRODUCIDAS APARTADO PÁRRAFO MODIF. 0 Mar/05 Edición inicial. -- 3 Nov/05 Cambio

Más detalles

Operador de Horno a Inducción para la Fusión de Metales

Operador de Horno a Inducción para la Fusión de Metales "2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO" Consejo Federal de Educación Res. CFE Nro. 178/12 Anexo XIX Marco de Referencia para la definición de las ofertas formativas y los procesos de homologación

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Laboratorio de análisis y de control de calidad --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Edición: 1 Fecha: 18/06/2012 Página 1 de 11

Edición: 1 Fecha: 18/06/2012 Página 1 de 11 Página 1 de 11 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS ALIMENTARIOS 2011. RESUMEN Página 2 de 11 INTRODUCCIÓN La toma de muestras programada de productos alimenticios, y su

Más detalles

FALLAS EN MANEJO DE PLANTAS DE ALIMENTOS BALANCEADOS Ing. Agr. Rubén Juncos

FALLAS EN MANEJO DE PLANTAS DE ALIMENTOS BALANCEADOS Ing. Agr. Rubén Juncos FALLAS EN MANEJO DE PLANTAS DE ALIMENTOS BALANCEADOS Ing. Agr. Rubén Juncos La producción de Alimento Balanceado es un proceso donde intervienen múltiples variables: materia prima, transporte, formulaciones

Más detalles

Área de Ciencias de los Alimentos

Área de Ciencias de los Alimentos Área de Ciencias de los Alimentos En la presente área del conocimiento se incluyen los Planes de estudio de Maestría en Ciencias de los Alimentos y Especialización en Calidad e Inocuidad Alimentaria. Asignaturas

Más detalles

PUNTO ACTIVACIÓN EMPRESARIAL. PLASENCIA Enero, 2015

PUNTO ACTIVACIÓN EMPRESARIAL. PLASENCIA Enero, 2015 PUNTO ACTIVACIÓN EMPRESARIAL PLASENCIA Enero, 2015 A continuación presentamos un informe detallado de las actuaciones llevadas a cabo en el Punto de Activación Empresarial de Plasencia del 1 al 31 de Enero

Más detalles

Departamento de Regulación y Control de Alimentos 3ª calle Final 2-10 zona 15 Valles de Vista Hermosa Guatemala, C.A.

Departamento de Regulación y Control de Alimentos 3ª calle Final 2-10 zona 15 Valles de Vista Hermosa Guatemala, C.A. DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ALIMENTOS PROCEDIMIENTOS A SEGUIR POR EL PROGRAMA DE VIGILANCIA Artículo 1. OBJETO: La presente

Más detalles

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 1. OBJETIVO Este instructivo tiene como fin establecer las actividades necesarias para garantizar el adecuado manejo y disposición final de los residuos ordinarios generados en la Universidad del Atlántico,

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS MÉDICAS

BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS MÉDICAS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS MÉDICAS Fernando Ballina 1,2, Sabina Figari Bizzotto 1,2 1 Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner, Buenos Aires, Argentina INTRODUCCIÓN

Más detalles

Las políticas del gobierno de Cantabria en medio ambiente. Aspectos relativos a la influencia sobre el cambio climático de la energía y el transporte

Las políticas del gobierno de Cantabria en medio ambiente. Aspectos relativos a la influencia sobre el cambio climático de la energía y el transporte Las políticas del gobierno de Cantabria en medio ambiente Aspectos relativos a la influencia sobre el cambio climático de la energía y el transporte INDICE: Sostenibilidad. El reto del cambio de hábitos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES PARA NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES PARA NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN PROCESO GESTION AMBIENTAL AMBIENTALES PARA NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN Página 1 de 9 Revisó: Líder Ambiental Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Mayo 10 de 2012 Resolución No. 683 OBJETIVO

Más detalles

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE EMERGENCIA AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE EMERGENCIA AMBIENTAL AGS Norte de Cádiz G UIA DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS AMBIENTALES El OBJETO de esta Guía es describir brevemente los medios y procedimientos para identificar y responder a accidentes potenciales y situaciones

Más detalles

ASERTIVIDAD CON ÉNFASIS EN DILUCIÓN DE FRONTERAS

ASERTIVIDAD CON ÉNFASIS EN DILUCIÓN DE FRONTERAS OBJETIVO: ASERTIVIDAD CON ÉNFASIS EN DILUCIÓN DE FRONTERAS Describir las actividades, la asistencial y atención del programa de subsidio de alimentación de la Universidad de la Amazonia, mediante una evaluación

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2012-2013 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ciencias Ambientales Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso 2012-2013 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ciencias Ambientales Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Ruído y Contaminación Módulo: Departamento: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2010/2011 Semestre:

Más detalles

Guía de identificación e incompatibilidad de residuos químicos peligrosos generados en escuelas

Guía de identificación e incompatibilidad de residuos químicos peligrosos generados en escuelas Guía de identificación e incompatibilidad de residuos químicos peligrosos generados en escuelas Maribí Miranda Alcaya, * Marcos Morales Contreras, Edith Gabriela Leal Leal * marcosmoralesc@yahoo.com.mx

Más detalles

REGLAMENTO PRÁCTICAS DE LABORATORIO SISTEMA NACIONAL DE LABORATORIOS

REGLAMENTO PRÁCTICAS DE LABORATORIO SISTEMA NACIONAL DE LABORATORIOS REGLAMENTO PRÁCTICAS DE LABORATORIO SISTEMA NACIONAL DE LABORATORIOS 1. Es indispensable presentar el acta de matrícula y/o Carnet vigente para el ingreso al laboratorio. 2. Usar siempre blusa blanca,

Más detalles

Se puede obtener energía de diferentes fuentes. Hay distintos tipos de energía. La energía causa cambios en los cuerpos que la reciben.

Se puede obtener energía de diferentes fuentes. Hay distintos tipos de energía. La energía causa cambios en los cuerpos que la reciben. La Energía y Sus Transformaciones Qué es la energía? Entonces Se puede obtener energía de diferentes fuentes. Hay distintos tipos de energía. La energía causa cambios en los cuerpos que la reciben. Qué

Más detalles

ASUNTO: REMISIÓN DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA SOBRE LA REVISIÓN PERIÓDICA DE LA SEGURIDAD DE LA INSTALACIÓN C. A. EL CABRIL

ASUNTO: REMISIÓN DE INSTRUCCIÓN TÉCNICA SOBRE LA REVISIÓN PERIÓDICA DE LA SEGURIDAD DE LA INSTALACIÓN C. A. EL CABRIL CSN-IT-DPR-06/3 ADES/CABRIL//06/29 Madrid, 6 de octubre de 2006 EMPRESA NACIONAL DE RESIDUOS RADIACTIVOS S.A. (ENRESA) C/ Emilio Vargas, 7 28043 MADRID Att.: Sr. D. José Ramón Armada - Director de la División

Más detalles

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández.

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández. Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández. Con el fin de regular el uso de los recursos informáticos y telemáticos del servicio de correo en

Más detalles

El CUPS, la designación de los suministros, su dirección y tarifa de acceso se especifican en el Anexo I.

El CUPS, la designación de los suministros, su dirección y tarifa de acceso se especifican en el Anexo I. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE GAS NATURAL CANALIZADO EN LOS EDIFICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO ÍNDICE: 1. Objeto del contrato. 2. Ámbito de

Más detalles

Dirección General de Asuntos Socio-Ambientales Ministerio de Transportes y Comunicaciones 21 de julio de 2008

Dirección General de Asuntos Socio-Ambientales Ministerio de Transportes y Comunicaciones 21 de julio de 2008 Lineamientos para elaborar un plan de abandono de tanques de almacenamiento de combustibles líquidos de consumidor directo para empresas de transporte en el Dirección General de Asuntos Socio-Ambientales

Más detalles

Real Decreto 795/2010

Real Decreto 795/2010 Real Decreto 795/2010, de 16 de Junio, por el que se regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, así como la certificación de los profesionales que los

Más detalles

PROCEDIMIENTO MONITOREO AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO MONITOREO AMBIENTAL PROCESO GESTION AMBIENTAL Página 1 de 10 Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Junio 21 de 2011 Resolución No. 935 OBJETIVO ALCANCE Establecer el procedimiento

Más detalles

El objetivo final de una adecuada gestión de residuos es seguir la regla de las 3R: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR.

El objetivo final de una adecuada gestión de residuos es seguir la regla de las 3R: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR. La gestión y tratamiento adecuado de los residuos generados en el municipio de Jumilla constituye uno de los principales objetivos de la Concejalía de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Jumilla.

Más detalles

La Calidad y la Acreditación en el

La Calidad y la Acreditación en el La Calidad y la Acreditación en el Laboratorio de Anatomía Patológica Unidad Didáctica VI: Riesgos laborales y Protección Medioambiental en Anatomía Patológica La Gestión de Residuos s Sanitarios i en

Más detalles

ANEXO 1. Símbolo Internacional del Reciclaje

ANEXO 1. Símbolo Internacional del Reciclaje ANEXO 1 Símbolo Internacional del Reciclaje Norma Oficial Mexicana NMX-E-232-CNCP-2005 1 PET o PETE 2 PEAD o HDPE 3 PVC o V 4 PEBD o LDPE 5 PP 6 PS 7 Abreviatura del material o OTROS Formas de identificación

Más detalles

LDG-CER, Entidad Certificadora de Productos Agroalimentarios SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN

LDG-CER, Entidad Certificadora de Productos Agroalimentarios SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN LDG-CER, Entidad Certificadora de Productos Agroalimentarios SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN PARA DOP Y IGP Y OTORGAMIENTO DE CERTIFICADO DE CONFORMIDAD SEGÚN NORMAS EN45011/1998 C/ Comte Borrell nº 111 bajos

Más detalles

GUIAS Y FORMATOS GUIA DE DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PRELIMINAR

GUIAS Y FORMATOS GUIA DE DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PRELIMINAR GUIAS Y FORMATOS GUIA DE DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PRELIMINAR GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNOSTICO AMBIENTAL PRELIMINAR (DAP) INDICE PAG. 1. Introducción 1 2. Marco Legal 1 3. Objetivo 1 4. Plazo 1 5.

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA ACCIDENTES E INCIDENTES EN LABORATORIOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA ACCIDENTES E INCIDENTES EN LABORATORIOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA ACCIDENTES E INCIDENTES EN LABORATORIOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Universidad Autónoma de Madrid Ciudad Universitaria de

Más detalles

CARTA ESPECÍFICA: HUEVOS, INDICADORES AMBIENTALES

CARTA ESPECÍFICA: HUEVOS, INDICADORES AMBIENTALES CARTA ESPECÍFICA: HUEVOS, INDICADORES AMBIENTALES Edición 1.0 Página 1 de 17 1.- PREÁMBULO 2.- INDICADORES AMBIENTALES Evacuación de aguas residuales Control Físico Químico de las aguas residuales Consumo

Más detalles

REGISTRO DE OPERADORES TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES DE PRODUCCIÓN INTEGRADA

REGISTRO DE OPERADORES TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES DE PRODUCCIÓN INTEGRADA REGISTRO DE OPERADORES TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES DE PRODUCCIÓN INTEGRADA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO - D. GRAL. DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Última modificación:

Más detalles

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de construcción e implementación del centro de procesamiento

Más detalles

DESARROLLO SOSTENIBLE: EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES COMO FORMADORAS DE LOS FUTUROS PROFESIONALES

DESARROLLO SOSTENIBLE: EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES COMO FORMADORAS DE LOS FUTUROS PROFESIONALES DESARROLLO SOSTENIBLE: EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES COMO FORMADORAS DE LOS FUTUROS PROFESIONALES Mauri Aucejo, Adela y Fuentes, Màrius V. adela.mauri@uv.es Universitat de València, València, España Introducción

Más detalles

CONCLUSIONES DEL II CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CONCLUSIONES DEL II CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID CONCLUSIONES DEL II CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID En este foro, que se enmarca dentro de las acciones de sensibilización e información previstas en el III Plan Director

Más detalles

Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central ANEXO 4. Instrumentos complementarios

Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central ANEXO 4. Instrumentos complementarios Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central ANEXO 4 Instrumentos complementarios 1 CARTILLA INFORMATIVA SOBRE MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS CLASIFICACIÓN SEGÚN RIESGO Y PELIGROSIDAD

Más detalles