MATERIA Y ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MATERIA Y ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS"

Transcripción

1 MATERIA Y ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS

2 LAS RELACIONES TRÓFICAS

3 RELACIONES ALIMENTARIAS Forma de intercambio de materia y energía entre individuos PRODUCTORES Autótrofos, mediante la fotosíntesis obtienen energía y la incorporan en la síntesis de materia CONSUMIDORES Heterótrofos consumidores primarios consumidores secundarios omnivoros DESCOMPONEDORES Heterótrofos, mineralizan la materia orgánica. Detritívoros

4 CADENAS Y REDES TRÓFICAS CADENA: relación lineal entre organismos donde cada uno come y es comido (sólo un ejemplo de cada nivel). TRÉBOL CONEJO LINCE? NIVELES TRÓFICOS Trata de hacer una cadena lo más larga posible

5 RED TRÓFICA: es el conjunto de cadenas alimenticias cruzadas entre sí, que existen en un ecosistema. Puedes diferenciar cada uno de los niveles tróficos? Puede una misma especie pertenecer a dos niveles tróficos? La red intenta expresar todas las relaciones tróficas del ecosistema

6

7 PRODUCTORES FOTOSÍNTESIS Los organismos fotosintéticos como las plantas transforman el agua, sales minerales y dióxido de carbono,en materia orgánica, usando como fuente de energía la luz. Como subproducto se genera oxígeno. De esta manera la energía solar queda almacenada en los compuestos orgánicos en forma de energía química 6H 2 O + 6CO 2 + Energía solar Glucosa + 6O 2 Almidón

8 CONSUMIDORES RESPIRACIÓN En las mitocondrias de las células de los seres vivos se realiza un proceso denominado respiración celular. En este proceso, los compuestos orgánicos son transformados en CO2 y H2O, utilizando el O2. De esta manera se extrae de estos compuestos la energía química que contienen sus enlaces. Glucosa + 6O 2 6H 2 O + 6CO 2 + Energía química (ATP)

9 FLUJO DE ENERGÍA

10 TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LAS CADENAS TRÓFICAS La energía entra en los ecosistemas como energía luminosa y es transformada en energía química por los organismos fotosintéticos. Esta energía pasa a los consumidores primarios, de aquí a los secundarios,... Sin embargo no pasa toda la energía por qué?

11 TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LAS CADENAS TRÓFICAS Parte de la energía es consumida para: Realizar los procesos vitales mediante la respiración celular Desechos, excrementos Materia asimilada en el cuerpo del ser vivo (materia disponible para el siguiente nivel trófico). Al final, los descomponedores devuelven al medio la energía contenida en excrementos, restos y cadáveres en forma de calor

12

13 Recordemos: la transferencia de energía Discurre siempre sólo a través de los seres vivos. Su flujo es unidireccional y abierto Se pierde paulatinamente a lo largo de la cadena trófica: por eso hablamos de flujo.

14 Uso de la energía por los productores: el ejemplo del maíz. De toda la energía solar que recibe el maíz un 50% es reflejada y vuelve al medio como luz o calor. Un 49% es asimilada inicialmente en sustancias orgánicas, pero se extrae después por medio de la respiración y se emplea para realizar funciones vitales, sobre todo por la noche cuando no hay luz solar. Esta energía termina en la atmósfera como calor. Sólo un 1% es asimilada y almacenada como energía química en las sustancias orgánicas que constituyen el cuerpo de la planta. Es este 1% el que queda para el nivel trófico siguiente.

15 Uso de la energía por los consumidores primarios: ejemplo el ratón. De toda la energía que contienen los vegetales de los que se alimenta un ratón, un 60% se pierde en sus excrementos y no puede ser utilizada. Un 33% se extrae por medio de la respiración y se emplea sobre todo en energía de movimiento. Esta energía termina en la atmósfera como calor. Un 7% es asimilada y almacenada como energía química en las sustancias orgánicas que constituyen su organismo. Este 7% queda para el nivel trófico siguiente.

16 Uso de la energía por los consumidores primarios: ejemplo el ratón. El zorro, cuando se come un ratón, pierde un 30% de la energía que contiene este en sus excrementos y no puede utilizarla. Un 50% la extrae de la materia orgánica del ratón y por medio de la respiración la emplea sobre todo en moverse. Esta energía termina en el medio como calor. El 20% restante es asimilada y almacenada como energía química en las sustancias orgánicas que constituyen su organismo. Este 20% queda para el nivel trófico siguiente.

17 Ahora entiendes por qué no puede haber cadenas tróficas largas (no más de 4 ó 5 niveles tróficos)?

18 CICLO DE MATERIA

19 CICLO DE MATERIA Los productores transforman la materia inorgánica en orgánica, que será utilizada por los consumidores (C1, C2,...). Cuando mueren todos, los descomponedores vuelven a transformarla en inorgánica. Podemos decir que la materia circula por el ecosistema de forma cíclica: La materia se recicla productores m.i. m.o. consumidores

20

21 LA PRODUCTIVIDAD DE LOS ECOSISTEMAS

22 PARÁMETROS BIOMASA: La cantidad de materia orgánica de la que está formado un individuo, un nivel trófico o la biocenosis de un ecosistema. Se mide en unidades de masa por unidad de superficie o volumen. (Kg/Ha) Una parte de la energía que pasa a través de un nivel trófico se almacena en los organismos; así, aumenta la biomasa. El incremento de biomasa por unidad de tiempo es la PRODUCCIÓN Nos da una idea de la biomasa disponible por unidad de tiempo para el siguiente nivel sin poner en peligro la estabilidad del sistema Δ Biomasa / Tiempo Se puede medir en: g/m 2 /día, Kg/m 2 /año,

23 PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN PRIMARIA BRUTA: nueva fabricación de biomasa en la fotosíntesis (PPB) PRODUCCIÓN PRIMARIA NETA: incremento de biomasa en los productores descontada su propia respiración (PPN= PPB - Respiración) PRODUCCIÓN SECUNDARIA NETA: incremento de biomasa en los consumidores descontada su propia respiración (PSN= m.o. ingerida - respiración y desechos) PRODUCCIÓN BRUTA ECOSISTEMA: incremento de biomasa de los productores (PPB) PRODUCCIÓN NETA ECOSISTEMA: incremento de biomasa que se acumula en el ecosistema en un tiempo dado (PNE= PPB-respiración total)

24 PRODUCTIVIDAD: Es la relación entre la producción y la biomasa. Es una medida de la velocidad de renovación de la biomasa (tasa de renovación) y de la eficiencia con que se transmite la energía de un nivel a otro. Expresa la nueva materia formada a expensas de la ya existente y la velocidad con que se ofrece nueva materia al consumo por otros organismos. Permite conocer los límites de la explotación. p= PN / Biomasa Se mide en unidades de energía /unidad de área o volumen; o en % TIEMPO DE RENOVACIÓN: Es el tiempo que tarda un nivel trófico o un ecosistema en renovar su biomasa. Tr= Biomasa / PN

25 Estos parámetros sirven para definir el funcionamiento de un ecosistema y conocer el modo en que la energía fluye por los distintos niveles tróficos. Además, miden la eficacia del ecosistema. Si la PPB es > respiración, la PN ecosistema es positiva Ecosistema crece, aumenta la biodiversidad y las complejidad. ECOSISTEMAS JÓVENES En los ECOSISTEMAS MADUROS (selvas, bosques) la PPB es = respiración, por lo que la PN del ecosistema es cero. En los ECOSISTEMAS CONTAMINADOS o sometidos a explotación por el hombre se invierte la relación, y la PN del ecosistema es negativa al ser PPB< respiración.

26 En un estudio se han conseguido los siguientes datos: Bosque: biomasa = 15 Kg/m2 PB= 6 g/m2/día R total = 5,4 g/m2/día Pradera: biomasa= 3Kg/m2 PB =4 g /m2/día R total= 2,4 g/m2/día Calcula las respectivas producciones netas de ambos ecosistemas. Cuál posee mayor productividad? Qué ecosistema ofrece mejores perspectivas para una explotación de sus recursos con las menores alteraciones posibles?

27 SOLUCIÓN: Bosque: Pn = Pb - R = 6 g de C/m 2 día - 5,4 g de C/m 2 día =0,6 g de C/m 2 día. Productividad = Pn/B. 100 = 0,6 / = 0,004% SOLUCIÓN: Pradera: Pn = Pb - R = 4 Kg de C/m 2 día - 2,4 g de C/m 2 día =1,6 g de C/m 2 día. Productividad = Pn/B. 100 = 1,6/ = 0,053%

28 PIRÁMIDES ECOLÓGICAS

29 PIRÁMIDES DE BIOMASA Los escalones de la pirámide son proporcionales a la biomasa contenida en cada uno de los niveles tróficos. Puede darse una pirámide invertida. Así, por ejemplo, en el ecosistema marino, el fitoplancton (organismos productores), que se reproduce con mucha rapidez, presenta una gran productividad, lo cual le permite soportar un nivel de zooplancton (consumidores) de mayor biomasa que él.

30 PIRÁMIDES DE NÚMEROS Los escalones de la pirámide son proporcionales al número de individuos de cada uno de los niveles tróficos. Puede darse casos de pirámides invertidas. (en realidad se invierte sólo algún escalón)

31 PIRÁMIDES DE ENERGÍA O PRODUCCIÓN Los escalones de la pirámide son proporcionales a la producción de cada uno de los niveles tróficos. R e p r e s e n t a n e l c o n t e n i d o energético de cada nivel que está disponible para el siguiente nivel trófico. Sigue la regla del 10% y se suele expresar en Kj/m 2 /año NUNCA APARECEN INVERSIONES!

32 LOS ECOSISTEMAS EN EQUILIBRIO Cada nivel trófico explota al inferior (se alimenta de él) y retira de él una cantidad de materia (energía) por unidad de tiempo igual a la producida por dicho nivel, de esta manera su biomasa permanece constante (vivir de los intereses de una cuenta, sin tocar el capital). De esta manera la biomasa que puede mantenerse en un determinado nivel no depende de la biomasa del nivel anterior, sino de la producción de este y de la velocidad con que se lleva a cabo (productividad)

33 Construyamos con los siguientes datos una pirámide de biomasa: Productores Kg/Ha Consumidores primarios Kg/Ha consumidores secundarios Kg/Ha consumidores terciarios...200mkg/ha

34 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Circulación de los elementos químicos (nutrientes) por el ecosistema entre el medio y los seres vivos.

35 CICLO DEL CARBONO Los organismos fotosintéticos (fotosíntesis) captan el CO2 de la atmósfera o el disuelto en agua y lo transforman en compuestos orgánicos. El carbono orgánico circula a través de los niveles tróficos. Parte es devuelto a través de la respiración en forma de CO2 Los restos de organismos enterrados por los sedimentos: carbón y petróleo Combustión de materiales vegetales y erupciones volcánicas liberan CO2 Los organismos marinos construyen sus conchas y caparazones con el carbono disuelto en agua, cuando mueren contribuyen a la formación de rocas calizas

36

37

38 EFECTO INVERNADERO El ciclo del carbono regula el clima (efecto invernadero) La quema de combustibles fósiles unida a la deforestación produce desequilibrios en el ciclo y como consecuencia problemas ambientales: se acentúa el efecto invernadero y c o m o c o n s e c u e n c i a s e produce calentamiento global del planeta.

39

40 CICLO DEL NITRÓGENO El nitrógeno se encuentra: N2 (gas) atmósfera. Nitrógeno inorgánico (nitritos, nitratos,sales amoniacales) en agua y suelo. Nitrógeno orgánico (proteínas y ac. nucleicos) en los seres vivos. El N2 es incorporado a la materia viva de forma biótica: bacterias fijadoras del nitrógeno ( libres o asociadas a las leguminosas, como g. Rhizobium) o abiótica, en las descargas eléctricas de tormentas. Pasa a los diferentes niveles tróficos formando parte de proteínas y ac. nucleicos. El nitrógeno orgánico de los detritos (restos, orina, cadáveres,..) es transformado mediante amonificación y nitrificación en sales de nitrógeno (nitritos y nitratos) que serán de nuevo incorporadas a las plantas. Bacterias del suelo desnitrificantes devuelven a la atmósfera el N2.

41 Pseudomonas Rhizobium Nitrobacter Azotobacter Clostridium Nitrosomonas

42 EUTROFIZACIÓN El hombre también influye sobre este ciclo: Mediante el abono con compuestos nitrogenados: eutrofización Emisión a la atmósfera de óxidos de nitrógeno (NOx) por industrias y transportes: lluvia ácida Un río, un lago o un embalse sufren eutrofización cuando sus aguas se enriquecen en nutrientes (compuestos de fósforo y nitrógeno). Si hay exceso de nutrientes crecen en abundancia las plantas y algas. Cuando mueren, se pudren, el proceso de descomposición consume una gran cantidad del oxígeno disuelto y los peces mueren. Se producen putrefacciones anaeróbicas (malos olores) y las aguas se vuelven turbias

43 LLUVIA ÁCIDA Los compuestos de nitrógeno y azufre que emitimos a la atmósfera reaccionan con la humedad atmosférica y forman ácidos (ácido nítrico y sulfúrico). Cuando llueve, las gotas de lluvia arrastran estos ácidos. ph lluvia normal 5-6 (5,6) ph lluvia ácida < 5 (2,3) Disminuye el ph del agua afectando a los organismos que allí viven, la mayoría no tolera ph por debajo de 5. Produce daños directos sobre las estructuras vegetales, se considera un factor importante en la muerte de los bosques Produce corrosión de metales y construcciones, afecta al patrimonio histórico

44 ECOSISTEMAS Y TIEMPO

45 CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS Los ecosistemas no son inmutables sino que cambian con el tiempo. Estos cambios pueden deberse a múltiples factores físicos, químicos o biológicos. Actualmente debido a la actividad humana los ecosistemas están sufriendo una importante modificación

46 DEFORESTACIÓN En 2005 la DEFORESTACIÓN acumulada en la Amazonia alcanzaba los km 2, lo que significa que la cobertura vegetal de la región se ha reducido en un 17%.

47 CAMBIOS PERIÓDICOS EN LOS ECOSISTEMAS Los ecosistemas experimentan variaciones periódicas en respuesta a cambios ambientales. Los organismos desarrollan un comportamiento frente a los cambios del medio: se anticipan a estos cambios Estos cambios ambientales se denominan RITMOS Tipo de ritmo Origen Ejemplos Diario Estacional Mareas Variación luz solar (día -noche) Variaciones climáticas (estaciones) Variaciones nivel mar Migraciones verticales plancton floración, caída hojas Anémonas

48 CAMBIOS TRAS UN INCENDIO INCENDIO: Elemento perturbador que cambia la evolución de las comunidades vegetales. Incendio natural: caída de rayos o erupciones volcánicas. Incendios provocados por el hombre. Qué ambiente es más proclive de sufrir incendios? Bosque mediterráneo: vegetación seca que arde con facilidad. Especies vegetales pirófitas: presentan adaptaciones para soportar la acción del fuego, e incluso sacan partido reproductivamente. Alcornoque cubierta aislante (corcho) Pita ó Ágave planta suculenta (agua) Enebro rebrotan (aporte extra nutrientes)

49 ETAPAS DE REGENERACIÓN DE UN BOSQUE TRAS EL FUEGO 1. Destrucción del suelo Solo sobreviven algunos elementos subterráneos y las semillas de pirófitos. 2. Inicio de la regeneración del suelo. Colonización del suelo por microorganismos y aparición de líquenes y de las primeras plantas herbáceas generalistas (malas hierbas). Aparecen comunidades de invertebrados (artrópodos) asociadas a ellas. 3. Colonización de arbustos bajos (10-15 años) que coexisten con las herbáceas. Las poblaciones de animales van aumentando (primeros herbívoros y consumidores primarios ). 4. A los años, se observa una maquia arbolada (arbustos y árboles). Presencia de consumidores primarios y secundarios. Las cadenas tróficas se alargan. 5. Tras el paso de unos años, se puede volver a hablar de bosque. 6. Aunque no será hasta los años, cuando el ecosistema vuelva a alcanzar el estado de clímax.

50 SUCESIÓN PRIMARIA SECUNDARIA Cuando se producen cambios en un ecosistema, unas comunidades son sustituidas por otras, produciéndose una sucesión ecológica. Se tiende al ecosistema climax Las sucesiones pueden ser: Primaria: cuando los seres vivos colonizan un hábitat nuevo, que antes no había sido colonizado. Secundaria: cuando se produce un reemplazo de comunidades existentes

51 Ejemplo de sucesión primaria: formación de un bosque en una isla Una isla oceánica emerge En principio es colonizada por vegetación herbácea Poco a poco se instala una comunidad en la que predominan los arbustos Con el tiempo se instalan grandes árboles y la comunidad alcanza el clímax al formarse un bosque

52 Al inicio de la sucesión se dice que el ecosistema es inmaduro (pocas especies, poca diversidad ) Al avanzar en la sucesión, el ecosistema madura. Se dice que una comunidad llega al clímax, cuando alcanza una composición estable y en equilibrio con las condiciones ambientales (selva tropical, la taiga,...) Características Inmaduro Maduro Diversidad de especies Baja Alta Tipo de especies Generalistas Especialistas Número de nichos Pocos Muchos Red trófica Sencillas Complejas Relación entre niveles tróficos muchos productores, menos consumidores mezcla de todos los niveles

53 Ejemplo de sucesión primaria: formación de un bosque en una isla La laguna pierde profundidad por el aporte de sedimentos y materia orgánica. Los juncos y cañas avanzan hacia el interior y aparecen animales terrestres, como anfibios y lombrices En las antiguas riberas crecen árboles que soportan bien la humedad, como alisos o sauces y se asientan aves y otros animales propios de estos ambientes Conforme desaparece esta humedad,estos árboles son sustituidos por el bosque típico de la zona al que acompaña su fauna

Ciclos biogeoquímicos

Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos Los elementos más importantes que forman parte de la materia viva están presentes en la atmósfera, hidrosfera y geosfera y son incorporados por los seres vivos a sus tejidos. De esta

Más detalles

CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA

CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA Biosfera Conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra Es un sistema abierto: Intercambia materia y energía con el entorno. La energía solar entra

Más detalles

ECOLOGÍA REDES TRÓFICAS

ECOLOGÍA REDES TRÓFICAS ECOLOGÍA REDES TRÓFICAS RELACIONES TRÓFICAS (ALIMENTARIAS) EN LOS ECOSISTEMAS Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios Descomponedores RELACIONES TRÓFICAS (ALIMENTARIAS)

Más detalles

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan en Organismo : cada ser vivo individual Población : formada por seres vivos de la misma especie Comunidad : formada por diversas poblaciones

Más detalles

Los intercambios de materia y energía en los ecosistemas 4º ESO

Los intercambios de materia y energía en los ecosistemas 4º ESO Los intercambios de materia y energía en los ecosistemas 4º ESO Abril 2011 1. RELACIONES ALIMENTARIAS Forma de transferencia de materia y energía entre individuos Productores: autótrofos, mediante fotosíntesis

Más detalles

GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS NIVEL: 7º Ciclo del carbono: ciclo de utilización del carbono por el que la energía fluye a través del ecosistema terrestre. El ciclo básico comienza cuando las

Más detalles

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS Autor: Carmen Monge García-Moreno Proyecto Biosfera Si piensas en cualquier lugar del planeta, imaginarás en

Más detalles

Profesor: Borja Blanco Vives.

Profesor: Borja Blanco Vives. Profesor: Borja Blanco Vives. Qué es la Ecología? Qué es un ecosistema? Adaptaciones de los seres vivos. Cuál es el balance de un ecosistema? Cómo conviven los seres vivos de diferentes especies? 1. LA

Más detalles

GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO:

GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO: GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO: EL CICLO DE LOS ELEMENTOS INORGANICOS La vida depende, principalmente, de los elementos carbono, nitrógeno, oxigeno, hidrógeno y fósforo, y también de

Más detalles

CICLO DE MATERIA Y FLUJO DE ENERGÍA

CICLO DE MATERIA Y FLUJO DE ENERGÍA CONTENIDOS: 1. INTRODUCCIÓN 2. RELACIONES TRÓFICAS 3. CICLO DE MATERIA Y FLUJO DE ENERGÍA El reciclado de la materia El flujo de la energía Parámetros tróficos La bioacumulación 4. LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS

Más detalles

Ciclos Biogeoquímicos

Ciclos Biogeoquímicos INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ARTISTICO RAFAEL CONTRERAS NAVARRO Área: Ciencias Naturales Grado 11 Esp. Jesús Alonso PabaLeón GUIA No 3 Ciclos Biogeoquímicos El mundo vivo depende del flujo de energía

Más detalles

CICLOS DE LA MATERIA

CICLOS DE LA MATERIA CICLOS DE LA MATERIA El mundo en que vivimos está formado por materia. El suelo, los océanos, las plantas, los animales son ejemplos de materia formada por elementos químicos comunes (C-H-O-N-P-S), etc.

Más detalles

TEMA 9. LA BIOSFERA: descripción de ecosistemas.

TEMA 9. LA BIOSFERA: descripción de ecosistemas. TEMA 9. LA BIOSFERA: descripción de ecosistemas. Conceptos: Concepto de biosfera y ecosistema. Componentes de los ecosistemas. Factores bióticos y abióticos. El flujo de energía. La biomasa. Producción.

Más detalles

CO 2 + H 2 O + LUZ SOLAR C 6 H 12 O 6 + 6 O 2 6 CO 2 + 6 H 2 O

CO 2 + H 2 O + LUZ SOLAR C 6 H 12 O 6 + 6 O 2 6 CO 2 + 6 H 2 O 3.1- RELACIONES TRÓFICAS EN EL ECOSISTEMA Según la forma de obtener el alimento y la energía podemos diferenciar entre dos tipos de individuos: Son organismos capaces de captar la luz del sol y realizar

Más detalles

Ecología y ecosistemas. Por: Wilfredo Santiago

Ecología y ecosistemas. Por: Wilfredo Santiago Ecología y ecosistemas Por: Wilfredo Santiago INTRODUCCIÓN El estudio de los ecosistemas, de los seres vivos y el ambiente, nos permite evaluar y corregir nuestro impacto sobre la naturaleza y lograr una

Más detalles

I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.013 2.014

I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.013 2.014 I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.013 2.014 Departamento de Ciencias Naturales NIVEL: 2º Bachillerato ASIGNATURA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 4. LA PRODUCCIÓN BIOLÓGICA.

Más detalles

Flujo la energía en un ecosistema

Flujo la energía en un ecosistema Flujo la energía en un ecosistema Interdependencia Los organismos de un ecosistema dependen unos de otros para la obtención de la materia y la energía. Se representa por cadenas o redes tróficas Cuál representa

Más detalles

Tema 5 La estructura de los ecosistemas

Tema 5 La estructura de los ecosistemas Tema 5 La estructura de los ecosistemas Churriana (Málaga) Imágenes tomadas de Santillana Lectura inicial En el invierno de 2005, unos científicos españoles que estudiaban las aves migratorias en Mauritania,

Más detalles

RELACIONES TRÓFICAS CADENAS Y REDES

RELACIONES TRÓFICAS CADENAS Y REDES RELACIONES TRÓFICAS CADENAS Y REDES Los seres vivos que viven en los ecosistemas se relacionan entre ellos (factores bióticos) y con el medio que les rodea (factores abióticos) y que también forma parte

Más detalles

PIA. Revista científica VICTORIA CERVANTES SANTOS KATIA LUCIA MOYA CÁRDENAS JESÚS HONORIO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ PERLA CORAL COBOS ESCALANTE

PIA. Revista científica VICTORIA CERVANTES SANTOS KATIA LUCIA MOYA CÁRDENAS JESÚS HONORIO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ PERLA CORAL COBOS ESCALANTE PIA Revista científica VICTORIA CERVANTES SANTOS KATIA LUCIA MOYA CÁRDENAS JESÚS HONORIO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ PERLA CORAL COBOS ESCALANTE Reacciones químicas y el calentamiento global Introducción Con este

Más detalles

TEMA 3. EL FLUJO DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS. TEMA 4. LA PRODUCCIÓN BIOLÓGICA.

TEMA 3. EL FLUJO DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS. TEMA 4. LA PRODUCCIÓN BIOLÓGICA. BIOSFERA TEMA 3. EL FLUJO DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS. TEMA 4. LA PRODUCCIÓN BIOLÓGICA. 3. EL FLUJO DE LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS. Estructura trófica de los ecosistemas: cadenas y redes tróficas.

Más detalles

EJERCICIO SIMCE N 4 TEMA: ECOLOGIA

EJERCICIO SIMCE N 4 TEMA: ECOLOGIA FUNDACION EDUCACIONAL COLEGIO CARMELA ROMERO DE ESPINOSA MADRES DOMINICAS- CONCEPCION Prof. María Eugenia Muñoz Jara- Biología /Naturaleza 8 Básicos EJERCICIO SIMCE N 4 TEMA: ECOLOGIA ACTIVIDAD 1: De acuerdo

Más detalles

Contaminacion acuática. EAD-217 Yusbelly Diaz

Contaminacion acuática. EAD-217 Yusbelly Diaz Contaminacion acuática EAD-217 Yusbelly Diaz Que es la contaminacion? Significa todo cambio indeseable en las características del aire, agua o suelo, que afecta negativamente a todos los seres vivientes

Más detalles

CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS

CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS LA PRODUCTIVIDAD DE LOS ECOSISTEMAS PARÁMETROS BIOMASA: La cantidad de materia orgánica de la que está formado un individuo, un nivel trófico o la biocenosis de un ecosistema.

Más detalles

UNIDAD 7. LOS ECOSISTEMAS Y EL MEDIO AMBIENTE

UNIDAD 7. LOS ECOSISTEMAS Y EL MEDIO AMBIENTE UNIDAD 7. LOS ECOSISTEMAS Y EL MEDIO AMBIENTE 1. LOS ECOSISTEMAS 2. RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS DE UN ECOSISTEMA 3. EL MEDIO AMBIENTE. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SUS SOLUCIONES 1. LOS ECOSISTEMAS

Más detalles

TEMA 5. TRANSFORMACIONES DE LOS ECOSISTEMAS

TEMA 5. TRANSFORMACIONES DE LOS ECOSISTEMAS TEMA 5. TRANSFORMACIONES DE LOS ECOSISTEMAS Contenidos 1. Ecosistema: Biocenosis y Biotopo. 2. Dinámica de los ecosistemas: Niveles tróficos, Cadenas tróficas, Redes tróficas. Flujo de materia y energía.

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento

Más detalles

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el.

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el. Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el. Si no se conservan entonces se desequilibran y decaen.

Más detalles

Ejemplos de preguntas de examen módulo IV

Ejemplos de preguntas de examen módulo IV 1. El bioma que se caracteriza por tener temperaturas medias bajas, grandes bosques de coníferas y animales como la ardilla, es: a) La Tundra b) La Taiga c) Bosque Caducifolio d) La pradera 2. Cuando un

Más detalles

Saber más Ciclo del nitrógeno

Saber más Ciclo del nitrógeno Índice CICLO DEL NITRÓGENO i. Introducción ii. Ciclo del nitrógeno iii. Fases del ciclo iv. Aportaciones por lluvia v. Bibliografía utilizada vi. Links recomendados vii. Bibliografía recomendada que pueden

Más detalles

TEMA 12: PATRONES TRÓFICOS. 3) Factores que limitan la producción primaria en ecosistemas terrestres

TEMA 12: PATRONES TRÓFICOS. 3) Factores que limitan la producción primaria en ecosistemas terrestres TEMA 12: PATRONES TRÓFICOS 1) Flujo de energía en los ecosistemas 2) Conceptos y Definiciones 3) Factores que limitan la producción primaria en ecosistemas terrestres 4) Los ciclos biogeoquímicos TEMA

Más detalles

CONTAMINACIÓN ACUÁTICA. USOS DEL AGUA: - DOMÉSTICO: Turbidez, sólidos disueltos, coliformes y compuestos tóxicos (metales y pesticidas)

CONTAMINACIÓN ACUÁTICA. USOS DEL AGUA: - DOMÉSTICO: Turbidez, sólidos disueltos, coliformes y compuestos tóxicos (metales y pesticidas) CONTAMINACIÓN ACUÁTICA Calidad de agua Se refiere al uso o actividad a que se destina el agua: potable, uso industrial, recreación, riego, etc. USOS DEL AGUA: - DOMÉSTICO: Turbidez, sólidos disueltos,

Más detalles

AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA

AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA Un ecosistema es un conjunto de seres vivos (factores bióticos), que viven en un determinado lugar, con unas determinadas condiciones, conocidos factores abióticos (temperatura,

Más detalles

Conceptos Básicos de Ecología

Conceptos Básicos de Ecología Introducción Conceptos Básicos de Ecología Todos los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su estructura y fisiología y también del tipo de ambiente en que viven, de manera que los factores

Más detalles

TEMA 4: EVOLUCIÓN Y ECOSISTEMAS

TEMA 4: EVOLUCIÓN Y ECOSISTEMAS TEMA 4: EVOLUCIÓN Y ECOSISTEMAS 1. EVOLUCIÓN Cómo surgieron los seres vivos que nos rodean? La religión, la filosofía y la ciencia, junto con la curiosidad del ser humano, compartieron siempre esa pregunta

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS.

IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS. IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS. Los seres vivos como las plantas, que fabrican sus alimentos produciendo compuestos orgánicos nutritivos a partir de materias primas

Más detalles

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos Biodiversidad Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos Foto 1: Huevo de caracol. En la naturaleza, y particularmente en nuestro país, podemos encontrar muchos tipos de paisajes y ecosistemas.

Más detalles

Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos?

Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos? 8vo Básico> Ciencias naturales Ciclos Biogeoquímicos Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos? A quién se va a comer el ratón en realidad; al hongo, al oso, al cuervo, al otro ratón,

Más detalles

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA En la actualidad se conocen más de 1.800.000 especies de seres vivos distintos (hay muchas otras aun por descubrir). Los seres vivos se diferencian de la materia inerte

Más detalles

ANIMALES PERSONAS. Ecosistemas AGUA PLANTAS SOL SUELO

ANIMALES PERSONAS. Ecosistemas AGUA PLANTAS SOL SUELO LUNA AIRE ANIMALES PERSONAS Ecosistemas AGUA PLANTAS SUELO SOL Determinantes de salud 1.- Estilo de vida 2.- Ambiente 3.- Sistema sanitario 4.- Herencia LUNA AIRE ANIMALES PERSONAS SALUD COMO EQUILIBRIO

Más detalles

LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS

LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS Los seres vivos que viven en los distintos ecosistemas del planeta Tierra están formados por materia. Entre ellos (biocenosis) y el medio donde viven (biotipo) se produce una relación

Más detalles

Un sistema completo, el cual incluye no sólo al complejo de organismos, sino también el entero complejo de factores físicos (ambiente).

Un sistema completo, el cual incluye no sólo al complejo de organismos, sino también el entero complejo de factores físicos (ambiente). ECOSISTEMAS A.G.Tansley Acuño el término ecosistema. (1935) Un sistema completo, el cual incluye no sólo al complejo de organismos, sino también el entero complejo de factores físicos (ambiente). Definición

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

Glosario de Ciencias de la vida

Glosario de Ciencias de la vida Glosario de Ciencias de la vida Adulto Última etapa en un ciclo de vida donde el organismo es maduro y puede reproducirse. Algas Grupo grande de organismos acuáticos. Alimento Forma de energía química

Más detalles

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES FÓSILES Educadores Contenidos 1. Recursos Naturales.................................. 1 1.1. Por qué se les llama fósiles?.......................... 2 1.2. Por qué los llamamos combustibles?......................

Más detalles

Tema: Tramas y cadenas alimentarias.

Tema: Tramas y cadenas alimentarias. Unidad: Organismos y medio ambiente. Tema: Tramas y cadenas alimentarias. 1. Qué es una cadena trófica? Respuesta: (del griego throphe: alimentación) es el proceso de transferencia de energía alimenticia

Más detalles

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN INDICE: 1. 2. La función de nutrición La nutrición en animales 2.1 El proceso digestivo 2.2 La respiración 2.2.1Tipos de respiración 2.3 El transporte de sustancias 2.3.1

Más detalles

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA Nivel: 7 Básico Unidad: Nutrición autótrofa EVALUACIÓN SUMATIVA 1-.Un agricultor quiere obtener el máximo nivel productivo de sus campos de trigo. Para ello ha averiguado que las plantas usan luz y que

Más detalles

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 3 CAPITULO 1: CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 1.1 INTRODUCCIÓN El agua es el principal constituyente de los seres vivos, es la sustancia más abundante en la Tierra y es una fuerza importante que

Más detalles

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura.

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura. Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura. INTRODUCCIÓN. La biosfera es el conjunto de los seres vivos que habitan en el planeta. Cada uno de estos organismos pertenece a una especie. Las especies se clasifican

Más detalles

El mar a fondo. La red trófica. Guía didáctica. Cadenas y redes tróficas

El mar a fondo. La red trófica. Guía didáctica. Cadenas y redes tróficas La red trófica Las relaciones de alimentación que hay entre los diferentes organismos muestran el flujo de la materia y de la energía en los ecosistemas, que va desde los organismos productores hasta los

Más detalles

Comunidad biótica. Estructura de la comunidad biótica Dinámica de las poblaciones Los biomas del mundo

Comunidad biótica. Estructura de la comunidad biótica Dinámica de las poblaciones Los biomas del mundo Diana Odette Ramirez González Ecología y Medio ambiente 6 Trimestre Unidad II Tarea 6: La comunidad biótica 01 de septiembre de 2015 Comunidad biótica Estructura de la comunidad biótica Dinámica de las

Más detalles

TEMA 4: NIVEL DE POBLACIÓN Y ECOLÓGICO

TEMA 4: NIVEL DE POBLACIÓN Y ECOLÓGICO TEMA 4: NIVEL DE POBLACIÓN Y ECOLÓGICO 4.1- Concepto de especie, población y comunidad 4.1.1 - Concepto de especie En biología se denomina especie (del latín species) a cada uno de los grupos en que se

Más detalles

TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES

TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES 1. Las funciones de los seres vivos NUTRICIÓN La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el

Más detalles

PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015

PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015 Fecha: PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015 PERIODO: III COLEGIO BETHLEMITA META DE COMPRENSION: Desarrolla comprensión acerca de los fundamentos básicos de la circulación de la energía en los ecosistemas

Más detalles

CONDICIONES Y RECURSOS

CONDICIONES Y RECURSOS CONDICIONES Y RECURSOS Uno de los objetivos de la ecología es comprender la distribución y abundancia de las especies y para ello es importante ver el efecto que sobre ella tienen diversos efectos. Destacamos:

Más detalles

Ecología: estudio de las interacciones que los organismos establecen unos con otros y con su ambiente físico. POBLACIÓN

Ecología: estudio de las interacciones que los organismos establecen unos con otros y con su ambiente físico. POBLACIÓN Módulo 5: POBLACIONES COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS Tema 18 : Ecología. Concepto de población. Dinámica y crecimiento poblacional. Comunidades: tipos de interacciones entre especies. Concepto de ecosistema.

Más detalles

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO 1. Trabajo mecánico y energía. El trabajo, tal y como se define físicamente, es una magnitud diferente de lo que se entiende sensorialmente por trabajo. Trabajo

Más detalles

SESIÓN 3 LOS ECOSISTEMAS

SESIÓN 3 LOS ECOSISTEMAS SESIÓN 3 LOS ECOSISTEMAS I. CONTENIDOS: 1. Desarrollo del ecosistema. 2. Energía en el ecosistema. 3. Organismos productores y la transferencia de energía. 4. Niveles tróficos y pirámides ecológicas. 5.

Más detalles

Es el principal elemento químico, indispensable para que éxista la vida, está presente casi en todas las combinaciones conocidas y por sus

Es el principal elemento químico, indispensable para que éxista la vida, está presente casi en todas las combinaciones conocidas y por sus Es el principal elemento químico, indispensable para que éxista la vida, está presente casi en todas las combinaciones conocidas y por sus características, sabemos que tiene 8 protones en el núcleo. Número

Más detalles

NOMBRE DEL ALUMNO(A):

NOMBRE DEL ALUMNO(A): UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN CICLO ESCOLAR: 2014 2015 SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2014 LABORATORIO DE BIOLOGIA ETAPA 4 ELABORÓ EL LABORATORIO: ACADEMIA DE BIOLOGIA I JEFE DE LA ACADEMIA: MTRO.

Más detalles

Autoevaluación. imprimible.

Autoevaluación. imprimible. Naturaleza 7 imprimible. Nombre: Fecha: / / I. Completa las siguientes oraciones. 1. La es un proceso en el que un grupo de transforma el amonio en. 2. Los seres vivos a la atmósfera a través de la respiración.

Más detalles

Ecología de Ecosistemas : estudio del movimiento de energía, nutrientes o toxinas a través de la comunidad y medio ambiente. Ciclos de Nutrientes

Ecología de Ecosistemas : estudio del movimiento de energía, nutrientes o toxinas a través de la comunidad y medio ambiente. Ciclos de Nutrientes Ecología de Ecosistemas : estudio del movimiento de energía, nutrientes o toxinas a través de la comunidad y medio ambiente. Tres medidas: Biomasa: peso de cada especie como una medida de importancia de

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN Junio 2013 Cómo Evitar La Contaminación Del Aire? Charlas Ambientales Junio 2013 Cómo evitar la contaminación del aire? El grave problema de la contaminación del aire radica

Más detalles

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de sustancias comunes, denominadas nutritivas, en distinta proporción: hidratos de

Más detalles

10.2 EL FLUJO DE ENERGÍA

10.2 EL FLUJO DE ENERGÍA 10 LA NATURALEZA DE LOS ECOSISTEMAS 10.1 COMPONENTES DEL ECOSISTEMA EL ECOSISTEMA ES LA UNIDAD DE ESTUDIO EN ECOLOGÍA - La ecología es el estudio científico de las relaciones entre los seres vivos y de

Más detalles

Los recursos naturales son aquellos materiales que el ser humano puede extraer de la naturaleza y aprovechar para su propio beneficio.

Los recursos naturales son aquellos materiales que el ser humano puede extraer de la naturaleza y aprovechar para su propio beneficio. RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son aquellos materiales que el ser humano puede extraer de la naturaleza y aprovechar para su propio beneficio. Algunos de estos recursos naturales se pueden aprovechar

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS AGRARIOS

FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS AGRARIOS Por un mundo rural sostenible en Extemadura Soluciones agroeco-lógicas FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS AGRARIOS Cuadernos Didácticos 2 POR UN MUNDO RURAL SOSTENIBLE EN EXTEMADURA. SOLUCIONES AGROECO-LÓGICAS

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO NÚMERO DE FICHA: 1 1. TÍTULO DEL COMPROMISO OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO 2. OBJETIVO U OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL QUE SE ENMARCA Objetivo 1; Minimizar el consumo de materiales y de energía

Más detalles

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA El uso de gases y las tendencias en las tecnologías para la producción de alimentos Cada día las personas esperan consumir alimentos

Más detalles

4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA

4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA 1.1. INTRODUCCIÓN 4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA El agua es una materia básica para la vida y está presente en la mayoría de los procesos físicos y químicos que se desarrollan a

Más detalles

COMUNIDAD. Mg. AMANCIO ROJAS FLORES

COMUNIDAD. Mg. AMANCIO ROJAS FLORES COMUNIDAD Mg. AMANCIO ROJAS FLORES Introducción La comunidad es el conjunto de poblaciones de diversas especies que se relacionan entre sí en un área determinada. En una comunidad se encuentran algunas

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas Las aguas negras La naturaleza procesa la contaminación mediante procesos cíclicos (geoquímicos), pero actualmente le resultan insuficientes

Más detalles

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema 1. LOS ECOSISTEMAS Los elementos de un ecosistema En la Tierra podemos considerar muchas zonas diferentes en las que es posible la vida. Pueden ser tan extensas como un océano o una selva, o tan reducidas

Más detalles

Se puede obtener energía de diferentes fuentes. Hay distintos tipos de energía. La energía causa cambios en los cuerpos que la reciben.

Se puede obtener energía de diferentes fuentes. Hay distintos tipos de energía. La energía causa cambios en los cuerpos que la reciben. La Energía y Sus Transformaciones Qué es la energía? Entonces Se puede obtener energía de diferentes fuentes. Hay distintos tipos de energía. La energía causa cambios en los cuerpos que la reciben. Qué

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA Lee con atención El interior de nuestro planeta está formado por materiales que se encuentran a altas temperaturas. Los materiales que forman

Más detalles

Contenido. Unidad Tres

Contenido. Unidad Tres 3 Ciencias Contenido Unidad Tres Conoce los contenidos 1 La materia, sus propiedades y sus transformaciones Los cambios de estado del agua 3 La materia tiene propiedades 4 La materia experimenta cambios

Más detalles

Ficha Técnica Conceptos de la Energía de la Biomasa

Ficha Técnica Conceptos de la Energía de la Biomasa Ficha Técnica Conceptos de la Energía de la Biomasa 15 1. Energía de la biomasa La energía de la biomasa es aquella que proviene de la descomposición anaeróbica de la materia orgánica tanto animal como

Más detalles

Microbiótica del suelo Simbiosis y microorganismos (re)generadores

Microbiótica del suelo Simbiosis y microorganismos (re)generadores Microbiótica del suelo Simbiosis y microorganismos (re)generadores Diversos autores dicen que de la vida del suelo conocemos sólo del 3 al 7 %. Y aunque el porcentaje no es exacto deja en claro que es

Más detalles

CADENA ALIMENTARIA ECOLOGÍA Y ALGUNOS CONCEPTOS

CADENA ALIMENTARIA ECOLOGÍA Y ALGUNOS CONCEPTOS CADENA ALIMENTARIA ECOLOGÍA Y ALGUNOS CONCEPTOS La voz griega oikos significa "casa" o "lugar para vivir", y ecología (oikos logos) es literalmente el estudio de organismos "en su hogar", en su medio ambiente

Más detalles

Cadenas tróficas. Niveles tróficos. Ejemplo de cadena trófica. Ejemplo de cadenas tróficas terrestres y marinas.

Cadenas tróficas. Niveles tróficos. Ejemplo de cadena trófica. Ejemplo de cadenas tróficas terrestres y marinas. 1. Introducción 2. Conceptos básicos: ecosistema, población, comunidad, biocenosis, biotopo, nicho ecológico. 3. Relaciones intraespecíficas e interespecíficas. 4. Adaptaciones 5. Los grandes biomas. 6.

Más detalles

LA ENERGÍA. La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.

LA ENERGÍA. La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza. Objetivos: Unidad II: La energía Conocer qué es la energía Distinguir las distintas formas de energía Comprender las transformaciones de la energía Distinguir entre conservación y degradación de la energía

Más detalles

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES Todo lo que hay a tu alrededor, con lo que convives habitualmente, tu mochila, estuche, casa, colegio está formado por materiales. Los materiales pueden ser

Más detalles

Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores

Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos). Las interrelaciones de los organismos con su

Más detalles

La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia

La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia Las cadenas alimenticias son un proceso donde se lleva a cabo la transferencia de energía alimenticia a través de los diferentes seres vivos. También pueden

Más detalles

1. Introducción 2. Conceptos básicos: ecosistema, población, comunidad, biocenosis, biotopo, nicho ecológico. 3. Relaciones intraespecíficas e

1. Introducción 2. Conceptos básicos: ecosistema, población, comunidad, biocenosis, biotopo, nicho ecológico. 3. Relaciones intraespecíficas e 1. Introducción 2. Conceptos básicos: ecosistema, población, comunidad, biocenosis, biotopo, nicho ecológico. 3. Relaciones intraespecíficas e interespecíficas. 4. Adaptaciones 5. Los grandes biomas. 6.

Más detalles

Disco de Maxwel. Disco de Maxwel

Disco de Maxwel. Disco de Maxwel M E C Á N I C A Disco de Maxwel Disco de Maxwel M E C Á N I C A Desde el comienzo de su existencia, el ser humano ha utilizado la energía para subsistir. El descubrimiento del fuego proporcionó al hombre

Más detalles

1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS

1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS NOMBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CONTENIDO TEMA 6: CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS CURSO:4º ESO FECHA: NOTA: 1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS Los ecosistemas suelen sufrir cambios importantes a lo largo

Más detalles

IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. estudio de la biología es la clasificación de los seres vivos y las características que los definen.

IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. estudio de la biología es la clasificación de los seres vivos y las características que los definen. Tema 7 LOS SERES VIVOS C a r a c t e r í s t i c a s d e l o s s e r e s v i v o s La B i o l o g í a es la ciencia que estudia la vida. Uno de los campos de estudio de la biología es la clasificación

Más detalles

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR BACHILLERATO EN LÍNEA

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR BACHILLERATO EN LÍNEA UNIVERSIDD POPULR UTÓNOM DE VERCRUZ EDUCCIÓN MEDI SUPERIOR BCHILLERTO EN LÍNE SIGNTUR ECOLOGÍ Y MEDIO MBIENTE DOCENTE LISBET HERNÁNDEZ SÁNCHEZ CTIVIDD CTIVIDD 4, UNIDD 2 ESTUDINTE IRNI GONZÁLEZ BSULTO

Más detalles

LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN

LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN 1) Qué es la energía? Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo 2) En qué se mide la energía? La energía se mide en Julios (J) 3) Cuáles son las formas de energía? Energía química, Energía

Más detalles

CICLOS BIOGEOQUIMICOS Y ACCIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE EN LA NATURALEZA

CICLOS BIOGEOQUIMICOS Y ACCIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE EN LA NATURALEZA INSTITUTO NACIONAL CICLOS BIOGEOQUIMICOS Y ACCIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL HOMBRE EN LA NATURALEZA 3º Medio Plan Diferenciado Biología electivo Instrucciones: Los invitamos a leer y estudiar las diapositivas

Más detalles

Capítulo 18. Producción primaria y flujo de energía

Capítulo 18. Producción primaria y flujo de energía Capítulo 18 Producción primaria y flujo de energía Organismos y energía Todo organismo requiere una fuente de energía para vivir Existen 3 fuentes principales de energía: Luz Moléculas orgánicas Moléculas

Más detalles

LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS

LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS DEFINICIÓN. Un ecosistema es un conjunto formado por seres vivos y su medio físico. La Tierra es el mayor ecosistema que podemos definir. El ecosistema

Más detalles

EL EFECTO DE INVERNADERO

EL EFECTO DE INVERNADERO EL CAMBIO CLIMATICO 1- EL EFECTO DE INVERNADERO 2- QUE ES EL CAMBIO CLIMÁTICO (CC) 3- SUSTANCIAS QUE CONTRIBUYEN AL CC 4- ACTIVIDADES HUMANAS QUE CONTRIBUYEN AL CC 5- IMPACTOS Y RIESGOS DEL CC 6- CONVENIOS

Más detalles

Los ecosistemas están formados por organismos diferentes que interactúan unos con otros

Los ecosistemas están formados por organismos diferentes que interactúan unos con otros GUÍA DEL MAESTRO ACTIVIDAD: )TENDRÉ QUE MUDARME? Tiempo Sugerido: 50 minutos Objetivos Generales: a. Comprender cómo se puede alterar el equilibrio entre los componentes de los ecosistemas. b. Entender

Más detalles

Cuáles son las consecuencias? Cuáles son las consecuencias?

Cuáles son las consecuencias? Cuáles son las consecuencias? Lección 3 Cuáles son las consecuencias? Objetivo: Al finalizar la Lección 3, los jóvenes habrán adquirido conocimientos generales sobre las consecuencias del calentamiento global y como nos podría afectar

Más detalles

Biocombustibles: energía del futuro

Biocombustibles: energía del futuro Biocombustibles: energía del futuro El ser humano, como todo ser vivo, depende del entorno para obtener energía. Previo al desarrollo industrial, el hombre utilizaba los animales, los vegetales, la fuerza

Más detalles

DESINFECCION DEL AGUA CON CLORO Y CLORAMINAS

DESINFECCION DEL AGUA CON CLORO Y CLORAMINAS DESINFECCION DEL AGUA CON CLORO Y CLORAMINAS INDICE: 1- INTRODUCCION: a. POR QUÉ CLORO Y POR QUÉ CLORAMINAS? b. ELECCION DEL DESINFECTANTE RESIDUAL. 2- CLORAMINAS: a. QUÉ SON? b. QUE TIPO HAY? c. BAJO

Más detalles