GESTIÓN DE RESIDUOS EN CENTROS HOSPITALARIOS. Dr. Ing. Julián Uriarte Jaureguízar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GESTIÓN DE RESIDUOS EN CENTROS HOSPITALARIOS. Dr. Ing. Julián Uriarte Jaureguízar"

Transcripción

1 GESTIÓN DE RESIDUOS EN CENTROS HOSPITALARIOS Dr. Ing. Julián Uriarte Jaureguízar 1

2 CONTENIDOS INTRODUCCIÓN LEGISLACIÓN GESTIÓN DE RESIDUOS EN CENTROS HOSPITALARIOS centros sanitarios - desarrollan de actividades de atención: humana o veterinaria de forma temporal o permanente 2

3 INTRODUCCIÓN LEGISLACIÓN GESTIÓN DE RESIDUOS EN CENTROS HOSPITALARIOS 3

4 Durante los últimos años, las innovaciones habidas en el ámbito de las actividades hospitalarias han traído consigo un incremento del volumen de desechos clínicos y de la variedad de residuos. Hay que tener en cuenta que la composición del residuo varía notablemente según el tipo de centro y entre centros similares puede ofrecer también notable variedad según el tipo de clasificación que se aplique. Para llevar a cabo un tratamiento adecuado y seguro para la eliminación de residuos generados en los centros sanitarios, se debe proponer una gestión racional, inocua y segura que resuelva el problema que básicamente consiste en la correcta separación, envasado, transporte y eliminación de los residuos. 4

5 INTRODUCCIÓN LEGISLACIÓN GESTIÓN DE RESIDUOS EN CENTROS HOSPITALARIOS 5

6 En España la gestión de los diferentes tipos de residuos sanitarios viene regulada por diferentes normativas, siendo las básicas: LEY 10/1998, de 21 de abril, de Residuos Esta Ley tiene por objeto prevenir la producción de residuos, establecer el régimen jurídico de su producción y gestión y fomentar, por este orden, su reducción, su reutilización, reciclado y otras formas de valorización, así como regular los suelos contaminados, con la finalidad de proteger el medio ambiente y la salud de las personas. REAL DECRETO 833/1988, de 20 de julio Mediante este Real Decreto se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986 Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos Como complemento a esta normativa existen directivas a nivel comunitario o autonómico-con diversidad de criterios en la caracterización- como por ejemplo el Plan de Residuos Biosanitarios y Citotóxicos de la Comunidad de Madrid. 6

7 INTRODUCCIÓN LEGISLACIÓN GESTIÓN DE RESIDUOS EN CENTROS HOSPITALARIOS 7

8 GESTION DE RESIDUOS EN CENTROS HOSPITALARIOS Se entiende como residuo hospitalario aquéllos que se generan en los hospitales y centros sanitarios y en principio se pueden clasificar como: Sólidos Líquidos Radiactivos 8

9 Residuos SÓLIDOS Clasificación caracterización y definiciones La clasificación de los residuos sólidos sanitarios está basada en cuatro criterios: a)el riesgo para la salud pública debido a la propia naturaleza o composición del residuo b)el riesgo derivado del potencial impacto medioambiental del residuo por un tratamiento y eliminación ineficaz-emisiones contaminantes c)el riesgo que presenta cada residuo debido al soporte que los sustenta d)el sistema de gestión, tratamiento y eliminación aplicable a cada residuo. Riesgo a los trabajadores del centro productor y externos. 9

10 Residuos SÓLIDOS Atendiendo a estos criterios los residuos sólidos sanitarios se dividen en diferentes grupos: Tipo I: Residuos urbanos generales asimilables a domiciliarios En la mayoría de los centros sanitarios estos residuos proceden de unidades en las que no se realiza la asistencia sanitaria propiamente dicha, como departamentos administrativos, almacenes de material clínico, salas de espera, despachos, comedores, jardines, etc. Por ello, se trata de residuos básicamente urbanos como papel, cartón, vidrio, plásticos, aluminio, restos de alimentos, etc. No plantean ningún riesgo primario para la salud, ni en el interior ni en el exterior del centro sanitario, aunque sí presentan los problemas generales de gestión medioambiental de los residuos urbanos. Tipo II: Residuos sanitarios no específicos Sobre estos sí deben observarse medidas de prevención en la manipulación, la recogida, el almacenamiento y el transporte, únicamente en el ámbito sanitario. Incluyen material de curas, yesos, ropa y material de un solo uso contaminados con sangre, secreciones y/o excreciones y que no estén clasificados como residuo sanitario específico. 10

11 Residuos SÓLIDOS Tipo III Sobre estos residuos se observarán medidas de prevención en la manipulación, la recogida, el almacenamiento, el transporte, el tratamiento y la eliminación, tanto dentro como fuera del centro generador ya que puede representar un riesgo tanto para la salud laboral como para la pública. Estos residuos se clasifican en: Residuos sanitarios o infecciosos capaces de transmitir enfermedades infecciosas Residuos anatómicos Recipientes que hayan contenido sangre y hemoderivados u otros líquidos biológicos Agujas y cualquier otro material punzante o cortante Cultivos y reservas de agentes infecciosos Residuos infecciosos de animales de experimentación Residuos de vacunas vivas y atenuadas 11

12 Residuos SÓLIDOS Tipo IV: Residuos tipificados en normativas singulares Son residuos cuya gestión está sujeta a requerimientos especiales desde el punto de vista higiénico y medioambiental. Incluyen: Residuos citostáticos Restos de sustancias químicas Medicamentos caducados Residuos con metales Restos anatómicos humanos con entidad: cadáveres y restos humanos con entidad Tipo V: Otros residuos especiales Cualquier residuo no incluido en los aparatos anteriores. Plan Interno de Gestión de Residuos Sanitarios en los tipos II y III Ajustarse a su legislación específica tipos IV Clasificación LER 12

13 Residuos SÓLIDOS Transporte tratamiento y eliminación El objetivo de un tratamiento final de residuos sanitarios es su conversión en residuos que puedan ser eliminados como cualquier otro residuo doméstico. Es decir, que una vez tratados, los residuos de riesgo han de ser equiparables, en cuanto a su peligrosidad, a los residuos domésticos, por haber variado su estructura macroscópica. En un sentido amplio, un sistema adecuado para el tratamiento final y la eliminación de residuos sanitarios debería satisfacer los siguientes requisitos: Realizar una adecuada profilaxis infecciosa Presentar inocuidad ecológica Permitir una economía en las inversiones y en los costes de explotación Garantizar la seguridad en la eliminación Tener posibilidad de control por parte de la Administración Utilizar una clasificación sencilla según su composición Cumplir las exigencias legales y demás obligaciones establecidas 13

14 Residuos SÓLIDOS Los sistemas de tratamiento final y eliminación de residuos sanitarios pueden clasificarse, según el esquema operativo, según el método de tratamiento utilizado y según la técnica de eliminación: Según el esquema operativo: Tratamientos descentralizados Tratamientos centralizados Según el método de tratamiento: Tratamientos destructivos Tratamientos no destructivos Según la técnica de eliminación: Tratamiento de incineración Tratamiento de gasificación-desgasificación Tratamientos de desinfección 14

15 Residuos LÍQUIDOS Introducción Una de las características probablemente más importantes de los residuos líquidos producidos por los centros sanitarios es su heterogeneidad. De hecho, la gran variedad de sustancias que contienen y el hecho de que cada una de ellas precise un tratamiento distinto, dificulta considerablemente su manejo. Existen, además, otros factores implicados en la gestión de los residuos. Algunos de ellos son factores contextuales como es la ausencia de criterios uniformes para su clasificación y tratamiento, o la inexistencia de una norma legal estatal específica. Otros de los factores implicados son de tipo intrínseco derivados de la especificidad de su gestión como: Dificultad de cuantificación de los residuos líquidos generados La aparente facilidad con que es posible deshacerse de ellos La gestión conjunta interna-externa de los sólidos y líquidos biológicos debido básicamente al hecho de que serán recogidos den los mismos contenedores. 15

16 Residuos LÍQUIDOS Residuos biológicos Se define como residuo biológico aquel residuo que contiene agentes patógenos que por su tipo, concentración y cantidad pueden causar enfermedad en personas expuestas, es decir, que puede producir una enfermedad infecciosa. Según el riesgo de originar una enfermedad en el individuo o en la comunidad, los agentes biológicos se clasifican en cuatro grupos. Grupo 1: incluye a aquellos agentes que tienen escasa probabilidad de causar enfermedad en el hombre Grupo 2: Los agentes de este grupo pueden originar una enfermedad en el hombre y pueden suponer un peligro para los trabajadores pero es poco probable que se propaguen a la comunidad Grupo 3: Agrupo los agentes patógenos capaces de causar enfermedad grave en el hombre y presentan un serio peligro para los trabajadores. Existe el riesgo de propagación a la comunidad pero están disponibles tratamientos eficaces Grupo 4: Son aquellos agentes que pueden causar enfermedad grave en el hombre e implican un grave peligro para los trabajadores. Existen muchas probabilidades de propagación a la comunidad y no se dispone de tratamientos 16eficaces

17 Residuos LÍQUIDOS Residuos biológicos Los residuos biológicos constituyen fundamentalmente un problema de seguridad e higiene en el trabajo, especialmente en el interior de los centros sanitarios, aunque el riesgo que representan para la salud pública es muy poco significativo. Teóricamente, tanto la sangre como las secreciones corporales presentan también un riesgo de infección, aunque este riesgo es muy inferior al de los residuos cortantes o punzantes. Las cantidades importantes de líquidos sanguinolentos u otros líquidos corporales (cantidades por encima de 100 ml) deben catalogarse como residuos especiales. 17

18 Residuos LÍQUIDOS Residuos químicos La evolución de la tecnología sanitaria y la sofisticación de los medios diagnósticos han hecho que los centros sanitarios empleen un número y una variedad cada vez mayor de sustancias químicas. En general, el personal que maneja estos productos tiene un grado de conocimiento bajo sobre el riesgo que para la salud y el medio ambiente implica la exposición. Además, este desconocimiento conduce inevitablemente a una deficiente gestión de los residuos que generan este tipo de productos. El problema de los residuos químicos está inmerso en el campo de la gestión de los residuos peligrosos generados en pequeñas cantidades. Por otro lado, los sistemas actuales, de gestión de estos residuos están basados en una estrategia global de minimización de los mismos en su origen. 18

19 Residuos LÍQUIDOS Residuos químicos Los centros sanitarios son generadores de residuos peligrosos en pequeñas cantidades, comparables a los laboratorios químicos, los talleres de reparación, las tintorerías y otros muchos establecimientos industriales. La gestión correcta de los residuos es compleja debido a varios factores: La dificultad de hallar en España instalaciones suficientes y adecuadas para su eliminación, teniendo que recurrir a la exportación El hecho de que, aun existiendo la instalación de reciclaje o eliminación, el pequeño generador no dispone de servicios especializados que le orienten en la gestión interna y externa y le ayuden a paliar los elevados costes de escala que le afectan. Es importante que los centros sanitarios mejoren las prácticas internas de gestión de residuos químicos para reducir su generación y facilitar el reciclaje y la eliminación. Además, el manejo, almacenamiento y transporte de residuos químicos requiere medidas especiales, no solo para prevenir los riesgos contra la salud dentro del establecimiento generador, sino también por el considerable peligro medioambiental durante su transporte externo y eliminación. 19

20 Residuos LÍQUIDOS Residuos de productos cancerígenos y medicamentos citostáticos Los grupos de productos cancerígenos de uso común en los laboratorios químicos a considerar serán las aminas aromáticas, los hidrocarburos aromáticos polinucleados, el benceno, los hidrocarburos halogenados, las nitrosaminas y nitrosamidas, la hidracina y derivados, los agente alquilantes, los compuestos cíclicos activos y las sales inorgánicas. Los residuos a eliminar deben ser transformados en productos inocuos antes de su salida del laboratorio, generalmente mediante procesos químicos o físico-químicos. Los medicamentos citostáticos empleados en cualquier centro sanitario representan un peligro importante. Los puntos donde se pueden producir este tipo de residuos, al igual que cualquier otro medicamento, son las unidades de mezcla y las unidades de enfermería. La eliminación de productos citostáticos puede hacerse básicamente de dos formas: mediante incineración o mediante neutralización química. El tratamiento químico precisa de unas instalaciones de laboratorio específicas con el fin de conducir las reacciones en condiciones controladas. La incineración no haría necesario el concurso de un laboratorio preparado ni un personal altamente cualificado. Sin embrago, la unidad incineradora requiere de un postquemador y sistemas muy exigentes de filtrado de humos. 20

21 Residuos RADIACTIVOS Introducción Se entiende por residuo radiactivo la propia materia reactiva que se desecha por no ser reutilizable o cualquier producto que esté contaminado con material radiactivo y emita radiación. El peligro de los residuos radiactivos estriba en la radiación que emiten. Existen dos clases de radiaciones: las constituidas por partículas cargadas (radiaciones alfa y beta) y las que carecen de carga eléctrica (radiación gamma y neutrones). Sus efectos son distintos y dado que su presentación física puede ser también distinta, su tratamiento debe ser diferente. Por la forma de presentación se pueden también clasificar como encapsulados, que son los que permanecen confinados en su propio recinto contenedor; y no encapsulados, susceptibles de su separación en partes, con la consiguiente problemática de posible derramamiento, dilución o evaporación, según su característica específica. El periodo de desintegración de estas sustancias puede variar desde unas horas hasta años. 21

22 Residuos RADIACTIVOS Introducción Los residuos radiactivos hospitalarios se pueden considerar, según su forma física, como residuos sólidos y líquidos de baja y media actividad. La peculiaridad de cada uno de los residuos condiciona la forma de eliminación, pudiendo terminar su ciclo como residuo convencional si sus características lo permiten, o bien ser retirado por una entidad debidamente autorizada para ello o por la casa proveedora de la fuente. 22

23 Residuos RADIACTIVOS Residuos radiactivos líquidos Cuando la actividad específica es superior a los niveles considerados como seguros en el RD 2519/82, se tendrán que someter a un proceso de confinamiento y tratamiento posterior hasta alcanzar los niveles autorizados. Los residuos procedentes de fuentes no encapsuladas pueden ser líquidos o gaseosos. En cuanto a los líquidos son aquellos restos de soluciones de material procedente de la manipulación para la realización de las diversas técnicas (preparación, lavado, etc.) y por líquidos orgánicos procedentes de pacientes tratados con radionúclidos. Al igual que los residuos sólidos, el final del ciclo de los residuos líquidos puede tener una evolución como residuo convencional, o bien ser tratados por una empresa autorizada. La particularidad de los residuos líquidos es que, en caso de eliminarlos por vertido a la red de saneamiento como si fuera un residuo convencional, habrá que tener en cuenta la concentración de actividad vertida con el fin de cumplir la norma impuesta para cada isótopo. 23

24 Residuos RADIACTIVOS Residuos radiactivos líquidos En la práctica y como medida de optimización, se diseña la eliminación por vertido de forma que la concentración vertida sea inferior a la centésima parte del límite establecido. Con estas consideraciones se puede decir que con un envejecimiento y dilución adecuados los residuos líquidos generados en un centro sanitario pueden ser vertidos a la red de saneamiento general. Mención especial merecen los líquidos de centelleo, ya que al no admitir su dilución en agua, no se podrán eliminar bajo ningún concepto por la red de saneamiento por lo que siempre tendrán que ser retirados. También hay que citar la presencia en los hospitales de fuentes radiactivas de referencia, es decir, pequeñas cantidades de sustancia radiactivas perfectamente calibradas y generalmente de periodo de semidesintegración largo, que se utilizan como patrón de los distintos sistemas de detección y medida. 24

25 Residuos RADIACTIVOS Residuos radiactivos sólidos En general, estos residuos presentan menos problemas para su tratamiento, por su fácil detección e identificación. Los residuos procedentes de fuentes encapsuladas como el cobalto (Co 60), el cesio (Cs 137) o el iridio (Ir 192) no podrán ser manipulados por personal del centro, ni tampoco por el personal autorizado para el manejo del resto de residuos radiactivos, siendo la manipulación de estos, competencia exclusiva de ENRESA (empresa pública que se ocupa de la gestión y almacenamiento seguro de los residuos radiactivos que se producen en España) por ser los de mayor actividad. El cobalto, fuente radiactiva base de la cobaltoterapia, al considerarse agotada para tratamientos clínicos, es sustituida por una nueva fuente. La casa proveedora de la nueva fuente se hace cargo de la antigua por lo que no genera residuo en el hospital. 25

26 Residuos RADIACTIVOS Residuos radiactivos sólidos El cesio, cuyo periodo de desintegración es alto, aproximadamente 30 años, puede considerarse como residuo cuando se agota para su uso clínico o bien, si llega a deteriorarse. El iridio necesita una reposición periódica al tener un periodo de desintegración relativamente corto, unos 72 días, generando continuamente residuos. Cuando se considera clínicamente agotado se guarda en contenedores adecuados hasta la retirada por parte de ENRESA. Los residuos radiactivos sólidos de fuentes no encapsuladas están constituidos, por una parte, por todo el material que haya tenido contacto con algún radioisótopo líquido como viales, agujas, jeringas, algodones; y por otra parte por columnas generadoras de TC- 99m elemento de amplio uso en el Servicio de Medicina Nuclear. 26

27 Residuos RADIACTIVOS Evacuación de los residuos radiactivos Se debe garantizar que se puedan evacuar y tratar los residuos sin riesgo alguno para el medio ambiente. Para ello, la evacuación será siempre supervisada por el personal del Servicio de Protección Radiológica o persona autorizada. Para evitar una falta de control en este sentido, sólo se podrán evacuar los residuos desde el almacén central dispuesto para tal efecto. Los residuos líquidos de centelleo, por su carácter tóxico e inflamable, serán almacenados en bidones de acero inoxidable antes de ser evacuados por ENRESA. Los residuos sólidos del período de almacenamiento en las cámaras blindadas o en el almacén central que asegure que su tasa de dosis es inferior a los niveles preceptivos, se clasificarán para su traslado y tratamiento por ENRESA, o para su eliminación o incineración junto con el resto de residuos del centro. 27

28 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Dr. Ing. Julián Uriarte Jaureguízar 28

Servicio Prevención de Riesgos Laborales

Servicio Prevención de Riesgos Laborales Servicio Prevención de Riesgos Laborales NORMAS DE TRABAJO SEGURO. GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. Nº 25 (Art. 18 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Deber de información) INTRODUCCIÓN Bajo

Más detalles

Procedimiento de Control y Gestión de Residuos

Procedimiento de Control y Gestión de Residuos Página 1 de 7 MODIFICACIONES REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN A 17/06/08 Primera revisión RESPONSABLE REVISADO APROBADO Subdirector Infraestructura Pedro Manuel López Director Calidad Dr. Valdivieso Director

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS UNIVERSIDAD DE MURCIA. Curso Gestión de Residuos Universidad de Murcia. REYVAL AMBIENT S.L. 1

GESTIÓN DE RESIDUOS UNIVERSIDAD DE MURCIA. Curso Gestión de Residuos Universidad de Murcia. REYVAL AMBIENT S.L. 1 GESTIÓN DE RESIDUOS UNIVERSIDAD DE MURCIA REYVAL AMBIENT S.L. 1 ÍNDICE 1. CLASIFICACIÓN RESIDUOS GENERADOS EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA 2. CONTENERIZACIÓN Y ETIQUETADO 3. RIESGOS DERIVADOS DE LA INCORRECTA

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. M. Mar Fernández. Responsable Área Medio Ambiente UGT Aragón.

GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. M. Mar Fernández. Responsable Área Medio Ambiente UGT Aragón. GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. M. Mar Fernández. Responsable Área Medio Ambiente UGT Aragón. En las actividades sanitarias se generan residuos que pueden resultar de riesgo por su carácter infeccioso

Más detalles

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS Página 1 de 8 8. GESTIÓN DE Los residuos biosanitarios generados en la UCLM son de diversa naturaleza por lo que cada tipo debe ser gestionado según la categoría a la que pertenece. La principal producción

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS IT-002

INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS IT-002 INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS IT-002 REVISIÓN 0 Realizado por: Revisado por: Aprobado por: Natalia Loste Técnico de Medio Ambiente Alberto Martín Técnico de Calidad Andy Tunnicliffe

Más detalles

La Calidad y la Acreditación en el

La Calidad y la Acreditación en el La Calidad y la Acreditación en el Laboratorio de Anatomía Patológica Unidad Didáctica VI: Riesgos laborales y Protección Medioambiental en Anatomía Patológica La Gestión de Residuos s Sanitarios i en

Más detalles

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS Página 1 de 6 1. 1.1. Definiciones Según la ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos se define: Residuo : cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN INTERNA Y EXTERNA DE RESIDUOS

MANUAL DE GESTIÓN INTERNA Y EXTERNA DE RESIDUOS MANUAL DE GESTIÓN INTERNA Y EXTERNA DE RESIDUOS ÁREA DE SALUD DE CÁCERES Este manual tiene por finalidad servir de base de apoyo durante los cursos de formación que nuestra empresa impartirá al personal

Más detalles

Prevención y control de la infección nosocomial.

Prevención y control de la infección nosocomial. Jornada: Actualización de Procedimientos y Cuidados en Enfermería. Gestión de los residuos sanitarios. Prevención y control de la infección nosocomial. JOSÉ LUIS GIMÉNEZ TÉBAR Enfermero del Hospital General

Más detalles

MANIPULACIÓN de RESIDUOS PATOLÓGICOS

MANIPULACIÓN de RESIDUOS PATOLÓGICOS MANIPULACIÓN de RESIDUOS PATOLÓGICOS Comité de Calidad, Higiene y Seguridad CCT CONICET Mendoza 13 de junio de 2013 Laura M. Vargas Roig Lab. Biología Tumoral - IMBECU LEY NACIONAL 24.051 de RESIDUOS PELIGROSOS

Más detalles

Prevenir es mejor que curar.

Prevenir es mejor que curar. Prevenir es mejor que curar. Los residuos producidos por la actividad médica pueden ser el origen de nuevos daños sobre la salud de las personas. Romper este círculo vicioso es posible a través de prácticas

Más detalles

Iniciativas a nivel estatal del grupo de trabajo sobre residuos sanitarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Iniciativas a nivel estatal del grupo de trabajo sobre residuos sanitarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Iniciativas a nivel estatal del grupo de trabajo sobre residuos sanitarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 22 de Abril de 2015 Carmen Tapia Carrasco Subdirección General de

Más detalles

PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES OBJETIVO: ADQUIRIR CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN PRL. TERMINOLOGÍA. LOS RIESGOS PROFESIONALES. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO-TECNICAS TECNICAS PREVENTIVAS- LEGISLACIÓN. PRINCIPIOS

Más detalles

REUTILIZACIÓN DE MATERIALES CONTENIDOS. Introducción Tipos de residuos y su tratamiento

REUTILIZACIÓN DE MATERIALES CONTENIDOS. Introducción Tipos de residuos y su tratamiento REUTILIZACIÓN DE MATERIALES CONTENIDOS Introducción Tipos de residuos y su tratamiento 1.- INTRODUCCIÓN REFERENTE LEGISLATIVO: Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados (BOE) Según

Más detalles

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17 pacientes Junio 2010. Número 17 Cuidar al cuidador reportaje El reciclaje de los residuos de los medicamentos. 30 Qué hacer con los restos de los medicamentos? Para evitar la contaminación del medio ambiente

Más detalles

Exposición de trabajadores a sustancias químicas

Exposición de trabajadores a sustancias químicas Exposición de trabajadores a sustancias químicas La exposición laboral a estas sustancias se define como aquella situación en la que un trabajador puede recibir la acción de un agente químico, así como

Más detalles

Esther Moreno Maté Subdirección de Calidad. Servicio Madrileño de Salud. 24 de septiembre de 2013

Esther Moreno Maté Subdirección de Calidad. Servicio Madrileño de Salud. 24 de septiembre de 2013 La gestión de residuos hospitalarios. Aspectos clave Los residuos en la práctica sanitaria. Procesos e indicadores de gestión Esther Moreno Maté Subdirección de Calidad. Servicio Madrileño de Salud 24

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 160 Lunes 6 de julio de 2015 Sec. III. Pág. 56016 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR 7563 Instrucción IS-39, de 10 de junio de 2015, del Consejo de Seguridad Nuclear, en relación

Más detalles

PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA MANEJO DE RESIDUOS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) - PERÚ. Lima, 2014

PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA MANEJO DE RESIDUOS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) - PERÚ. Lima, 2014 . PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA MANEJO DE RESIDUOS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) - PERÚ Lima, 2014 CONTENIDO I. JUSTIFICACION II. III. IV. OBJETIVO INSTITUCIONES INVOLUCRADAS

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN La problemática ambiental planteada por los residuos de construcción ya fue contemplada de forma expresa en la

Más detalles

GSA-I-GA-002 GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

GSA-I-GA-002 GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS 1 OBJETO Describir la gestión adelantada por la Empresa de Energía de Bogotá S.A ESP. (EEB), con relación al manejo de los residuos peligrosos generados durante las etapas de construcción, operación y

Más detalles

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud La Actividad del sector Hospitalario y la Buena Gestión de las sustancias Químicas con implementación del concepto de producción más limpia (P+L). Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud Ing. Pablo

Más detalles

JORNADA BATsGRAPH SITUACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA INDUSTRIA GRÁFICA

JORNADA BATsGRAPH SITUACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA INDUSTRIA GRÁFICA JORNADA BATsGRAPH SITUACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA INDUSTRIA GRÁFICA Isabel Rodríguez García Madrid, 30 de Noviembre de 2011 Consumo de recursos naturales Destrucción de la capa de O 3 vbb Contaminación

Más detalles

DESARROLLO SOSTENIBLE: EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES COMO FORMADORAS DE LOS FUTUROS PROFESIONALES

DESARROLLO SOSTENIBLE: EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES COMO FORMADORAS DE LOS FUTUROS PROFESIONALES DESARROLLO SOSTENIBLE: EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES COMO FORMADORAS DE LOS FUTUROS PROFESIONALES Mauri Aucejo, Adela y Fuentes, Màrius V. adela.mauri@uv.es Universitat de València, València, España Introducción

Más detalles

AYUNTAMIENTO D E BREA DE TAJO

AYUNTAMIENTO D E BREA DE TAJO AYUNTAMIENTO D E BREA DE TAJO ORDENANZA N 21 TASA ORDENANZA REGULADORA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN. AYUNTAMIENTO DE BREA DE TAJO ORDENANZA REGULADORA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat Politècnica de València

Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat Politècnica de València Sistema de Gestión Ambiental de la Universitat Politècnica de València Gestión de los residuos peligrosos en la Universitat Politècnica de València. Cristina Martí Barranco Universitat Politècnica de València

Más detalles

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados Fecha de Boletín: Miércoles, 7 de abril de 1999 Nº de Boletín: 64 DECRETO 59/1999, de 31 de marzo, por el que se regula la gestión de los. La Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, de acuerdo con la

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA

Más detalles

Sistema de Limpieza con Microfibra - Hospital Doctor Negrín, Gran Canaria

Sistema de Limpieza con Microfibra - Hospital Doctor Negrín, Gran Canaria CASE STUDY Sistema de Limpieza con Microfibra - Hospital Doctor Negrín, Gran Canaria El Cliente Clece Industria Salud pública y privada Con actividad en toda España, Clece es líder nacional en el sector

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS (1) DENOMINACIÓN DEL CENTRO: TS EÓLICA, S.L.

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS (1) DENOMINACIÓN DEL CENTRO: TS EÓLICA, S.L. PLAN DE GESTIÓN DE REDUOS SANITARIOS (1) DEMINACIÓN DEL CENTRO: TS EÓLICA, S.L. 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CENTRO DEPENDENCIA FUNCIONAL: RED OSAKIDETZA CENTRO PRIVADO TIPO DE CENTRO: HOSPITALES, CLÍNICAS,

Más detalles

LÍNEA ESTRATÉGICA V. REDUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

LÍNEA ESTRATÉGICA V. REDUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS LÍNEA ESTRATÉGICA V. REDUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS La gestión correcta de los residuos ha sido un tema tratado con profundidad por la UA. Es por ello por lo que dispone de un Sistema Integrado de Gestión

Más detalles

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara.

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. Índice: Conceptos: residuos industriales y reciclaje. Origen

Más detalles

A Y U N T A M I E N T O D E B R E A D E T A J O

A Y U N T A M I E N T O D E B R E A D E T A J O A Y U N T A M I E N T O D E B R E A D E T A J O Año 2010 ORDENANZA Nun. 20 ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACION DE SERVICIOS DE PUNTO LIMPIO. Aprobada el 09/03/2010 PUBLICADA INC. 20/04/2010

Más detalles

El medio ambiente: Cooperación del OIEA con el PNUMA

El medio ambiente: Cooperación del OIEA con el PNUMA El medio ambiente: Cooperación del OIEA con el PNUMA por Clarence Ft. O'Neal* En tos últimos años el Organismo Internacional de Energía Atómica ha incrementado su programa relativo a la protección del

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS. Todos los derechos reservados AV. CORP.

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS. Todos los derechos reservados AV. CORP. AV. CORP. SERVICIOS Y LOGÍSTICA AMBIENTALES PARA LA INDUSTRIA MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS CONTENIDO Introducción Objetivos Marco legal Clasificación de residuos Gestión integral Requisitos específicos

Más detalles

MATERIALES PLÁSTICOS RECICLABLES

MATERIALES PLÁSTICOS RECICLABLES MATERIALES PLÁSTICOS RECICLABLES QUÉ SE ENTIENDE POR RECICLAMIENTO Primero, para entrar en materia, se debe entender por reciclamiento la circulación de materiales dentro de un sistema cerrado con el propósito

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor:

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE Madrid 3 de Noviembre de 2008 Excelentísimo Señor: La Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece en su artículo

Más detalles

ALCANCE DE LOS SERVICIOS Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS (BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS)

ALCANCE DE LOS SERVICIOS Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS (BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS) ALCANCE DE LOS SERVICIOS Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS (BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS) I. OBJETO El objeto del presente pliego lo constituye la prestación del servicio de Gestión

Más detalles

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS ALEGACIONES QUE FORMULA LA ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESAS DE CONTROL DE PLAGAS (ANECPLA) A LA PROPUESTA DE DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LA LEY

Más detalles

RESIDUOS SANITARIOS. Introducción

RESIDUOS SANITARIOS. Introducción RESIDUOS SANITARIOS Introducción Bajo la denominación de Residuos Sanitarios se recogen todos los generados en cualquier establecimiento o servicio en el que se desarrollen actividades de atención a la

Más detalles

TEMA 1-2PARTE GESTIÓN DE RESIDUOS PROGRAMACIÓN DEL TRABAJO PROGRAMACIÓN DE GESTIÓN

TEMA 1-2PARTE GESTIÓN DE RESIDUOS PROGRAMACIÓN DEL TRABAJO PROGRAMACIÓN DE GESTIÓN TEMA 1-2PARTE GESTIÓN DE RESIDUOS PROGRAMACIÓN DEL TRABAJO PROGRAMACIÓN DE GESTIÓN 1.GESTIÓN DE RESIDUOS DE CLÍNICA DENTAL GRUPO I -Residuos asimilables a los urbanos: estos no plantean especiales exigencias

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección.

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección. INTRODUCCIÓN El agua es recurso natural escaso, indispensable para la vida humana y para el ejercicio de la inmensa mayoría de las actividades económicas y sociales. Es irremplazable, no ampliable por

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

GARANTÍAS MÍNIMAS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)

GARANTÍAS MÍNIMAS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP) GARANTÍAS MÍNIMAS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP) Existen diferentes modalidades de producción de PRP y es necesario establecer las garantías mínimas de calidad en la producción,

Más detalles

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Manuel Kindelan Gerente del Consejo Constituyente de SIGRAUTO Miembro de ASEPA La protección del medioambiente es desde hace unos años una de las

Más detalles

NUEVA ORDENANZA DE APERTURA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

NUEVA ORDENANZA DE APERTURA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID NUEVA ORDENANZA DE APERTURA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID El pasado 20 de marzo se publicó en el BOCM la Ordenanza de Apertura de Actividades Económicas del Ayuntamiento de Madrid

Más detalles

TEMA. DESECHOS SÓLIDOS NORMATIVA REGULADORA LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON EL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS

TEMA. DESECHOS SÓLIDOS NORMATIVA REGULADORA LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON EL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS DE LEYES Y NORMATIVA RELACIONADAS CON LA MISIÓN Y VISION DEL DRACES TERCERA PARTE LEYES Y NORMAS RELACIONADAS CON LOS ESTABLECIMIENTOS QUE REGULA DRACES TEMA. DESECHOS SÓLIDOS NORMATIVA REGULADORA LEYES

Más detalles

PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS En la contratación de obra pública se deben considerar una serie de aspectos que tienen una gran trascendencia en materia

Más detalles

Concesionaria Tibitoc S.A. E.S.P.

Concesionaria Tibitoc S.A. E.S.P. Concesionaria Tibitoc S.A. E.S.P. 1. INTRODUCCIÓN El incremento permanente de generación de residuos convencionales y especiales han principalmente ocasionado tanto en nuestros puestos de trabajo como

Más detalles

José Ramón Carbajosa. Adjunto al Director General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (ANFEL)

José Ramón Carbajosa. Adjunto al Director General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (ANFEL) José Ramón Carbajosa Adjunto al Director General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (ANFEL) Coordinador del Comité Directivo Fundación 1 MECANISMOS DE MERCADO EN LA GESTIÓN DE

Más detalles

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014 37915 RESOLUCIÓN de 26 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se concede renovación de la autorización, como entidad gestora de un sistema integrado de gestión de residuos

Más detalles

PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LOS USUARIOS: CRITERIOS TÉCNICO- SANITARIOS DE LAS PISCINAS 1

PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LOS USUARIOS: CRITERIOS TÉCNICO- SANITARIOS DE LAS PISCINAS 1 PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LOS USUARIOS: CRITERIOS TÉCNICO- SANITARIOS DE LAS PISCINAS 1 Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas

Más detalles

Economía de la Empresa I

Economía de la Empresa I Economía de la Empresa I AÑO: 2006-2009 TEMA: 14 LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA Profesor Vanesa F. Guzmán Parra Economía de la Empresa I 1 Tabla de contenido Introducción... 2 1. Concepto y medida de la

Más detalles

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!!

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! Existen varios tipos de donación de sangre: De sangre, propiamente dicho. Este es el tipo más común de la donación de sangre, durante el cual

Más detalles

con la colaboración de: comisiones obreras de Castilla-La Mancha Gestión de Impreso en papel reciclado

con la colaboración de: comisiones obreras de Castilla-La Mancha Gestión de Impreso en papel reciclado con la colaboración de: comisiones obreras de Castilla-La Mancha Gestión de Residuos sanitarios Impreso en papel reciclado Gestión de Residuos sanitarios Introducción En no pocas ocasiones hemos recibido

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE RECOGIDA Y PROTECCIÓN DE ANIMALES 2014

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE RECOGIDA Y PROTECCIÓN DE ANIMALES 2014 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE RECOGIDA Y PROTECCIÓN DE ANIMALES 2014 Capítulo I.- Objeto y ámbito del concurso. Artículo 1.- Objeto. El objeto del presente Pliego

Más detalles

SEMINARIO PARA PERIODISTAS

SEMINARIO PARA PERIODISTAS SEMINARIO PARA PERIODISTAS Mitos y realidades d de los medicamentos genéricos éi Madrid, 5 de noviembre de 2009 La opinión de los farmacéuticos en cuanto a la prescripción de medicamentos Equivalencia

Más detalles

REGISTRO DE OPERADORES TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES DE PRODUCCIÓN INTEGRADA

REGISTRO DE OPERADORES TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES DE PRODUCCIÓN INTEGRADA REGISTRO DE OPERADORES TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES DE PRODUCCIÓN INTEGRADA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO - D. GRAL. DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Última modificación:

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

Programa 17. Control de residuos de plaguicidas en alimentos

Programa 17. Control de residuos de plaguicidas en alimentos Programa 17 Control de residuos de plaguicidas en alimentos PROGRAMA 17: CONTROL DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN ALIMENTOS 1. INTRODUCCIÓN El empleo de plaguicidas puede implicar un peligro para los consumidores,

Más detalles

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1.

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. El consumo de los recursos para la actividad humana en las ciudades genera una gran cantidad de residuos que la naturaleza no puede

Más detalles

ANEXO 1. Símbolo Internacional del Reciclaje

ANEXO 1. Símbolo Internacional del Reciclaje ANEXO 1 Símbolo Internacional del Reciclaje Norma Oficial Mexicana NMX-E-232-CNCP-2005 1 PET o PETE 2 PEAD o HDPE 3 PVC o V 4 PEBD o LDPE 5 PP 6 PS 7 Abreviatura del material o OTROS Formas de identificación

Más detalles

VI.- MARCO TEORICO. Definición de Residuos Sólidos Hospitalarios

VI.- MARCO TEORICO. Definición de Residuos Sólidos Hospitalarios VI.- MARCO TEORICO Definición de Residuos Sólidos Hospitalarios Los Residuos Sólidos Hospitalarios son aquellos desechos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica

Más detalles

ANEXO 2: ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE DEMOLICIÓN Y CONSTRUCCIÓN

ANEXO 2: ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE DEMOLICIÓN Y CONSTRUCCIÓN ANEXO 2: ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE DEMOLICIÓN Y CONSTRUCCIÓN 1. ANTECEDENTES 2. GESTIÓN DE RESIDUOS DE DEMOLICIÓN (EGRD) 3. GESTIÓN DE RESIDUOS CONSTRUCCIÓN (EGRC) 4. VALORACIÓN DE GESTIÓN DE RESIDUOS

Más detalles

Background on the FDA Food Safety Modernization Act (FSMA)

Background on the FDA Food Safety Modernization Act (FSMA) Bases de la Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria (FSMA) de la FDA Alrededor de 48 millones de estadounidenses (1 de cada 6) enferman, 128.000 son hospitalizados y 3.000 mueren cada año por enfermedades

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

Residuos Sanitarios - 1

Residuos Sanitarios - 1 CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS SANITARIOS - 1 CONCEPTO Y DEFINICIONES Son todos aquellos productos de desecho, sustancias o basuras que se generan como consecuencia de una actividad sanitaria que tena relación

Más detalles

Tipos de Embalajes usados para el Transporte de Materiales Radiactivos

Tipos de Embalajes usados para el Transporte de Materiales Radiactivos wnti W o r l d N u c l e a r T r a N s p o rt I N s T I T u T e FICHA TÉCNICA NO.2 Tipos de Embalajes usados para el Transporte de Materiales Radiactivos Dedicado al transporte seguro, eficiente y confiable

Más detalles

ASPECTOS AMBIENTALES

ASPECTOS AMBIENTALES Página: 1/18 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/18 1. OBJETO El presente Procedimiento tiene por objeto establecer la sistemática seguida por HOTEL - RESTAURANTE

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA PAGINA: 1 DE 1 PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA PAGINA: 1 DE 2 1. OBJETIVO Describir los procedimientos que detallan las actividades que deben realizarse para la prestación de los servicios de aseo y limpieza

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO NÚMERO DE FICHA: 1 1. TÍTULO DEL COMPROMISO OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO 2. OBJETIVO U OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL QUE SE ENMARCA Objetivo 1; Minimizar el consumo de materiales y de energía

Más detalles

23.3.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 77/25

23.3.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 77/25 23.3.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 77/25 REGLAMENTO (UE) N o 284/2011 DE LA COMISIÓN de 22 de marzo de 2011 por el que se establecen condiciones específicas y procedimientos detallados para

Más detalles

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA CON CISTERNAS

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA CON CISTERNAS ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA CON CISTERNAS Según el artículo 31.2 apartado a) de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA ACCIDENTES E INCIDENTES EN LABORATORIOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA ACCIDENTES E INCIDENTES EN LABORATORIOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA ACCIDENTES E INCIDENTES EN LABORATORIOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Universidad Autónoma de Madrid Ciudad Universitaria de

Más detalles

1.- COINCINERAR RESIDUOS REUTILIZABLES O RECICLABLES

1.- COINCINERAR RESIDUOS REUTILIZABLES O RECICLABLES AMPLIACIÓN DE INFORMACIÓN RELATIVA AL INCUMPLIMIENTO, POR PARTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID, DE LA LEGISLACIÓN Y NORMATIVA AMBIENTAL RELACIONADA CON LA GESTIÓN

Más detalles

Seguridad alimentaria para comerciales no técnicos

Seguridad alimentaria para comerciales no técnicos Primera acción formativa conjunta CRESCA ESN Tal y como le comunicamos hace unos días, el CRESCA-UPC y la Sant Cugat Escola Superior de Negocis, han firmado un convenio de colaboración formativa. Como

Más detalles

PLAN DE INSPECCIÓN DE OFICIO AL PSIQUIÁTRICO PENITENCIARIO (*)

PLAN DE INSPECCIÓN DE OFICIO AL PSIQUIÁTRICO PENITENCIARIO (*) PLAN DE INSPECCIÓN DE OFICIO AL PSIQUIÁTRICO PENITENCIARIO (*) Como continuación del Plan de Oficio de Inspección a Hospitales, en 1999 se ha inspeccionado el hospital Psiquiátrico Penitenciario de Alicante,

Más detalles

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Vicerrectorado de Ordenación Académica Salidas Profesionales Tradicionalmente se ha pensado en el físico como alguien que desarrolla su titulación en la docencia o en la investigación dentro del mundo académico. Pero la Física no es sólo una

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS (RAU) E INERTES UNIVERSIDAD DE NAVARRA (Campus Pamplona)

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS (RAU) E INERTES UNIVERSIDAD DE NAVARRA (Campus Pamplona) Fecha cumpli: 01/09/2009 Rev 0 UNIVERSIDAD DE NAVARRA Hoja: 1/10 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS (RAU) E INERTES UNIVERSIDAD DE NAVARRA (Campus Pamplona) MODIFICACIONES Nº REVISIÓN

Más detalles

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com bacambia2020 @BACambia2020 PROYECTO DE LEY DE ENVASES Justificación: Este proyecto

Más detalles

ANEXO B. Empresas encuestadas

ANEXO B. Empresas encuestadas ANEXO B Empresas encuestadas Índice 1. Recopilación de información... 1 2. Resultados del cuestionario... 7 F 4.01-B B.I 1. Recopilación de información La elaboración del mapa de flujos intercomunitario

Más detalles

Condiciones generales

Condiciones generales Condiciones generales Objeto. Descripción de los servicios IURISCAR S.L. domiciliada en C/ Fuencarral nº 135, 3º exterior izda. 28010 Madrid, CIF: B-83610352, es el creador y propietario de la Base de

Más detalles

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Introducción. Los éxitos en el enfrentamiento de los fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios están en relación directa con la voluntad

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son:

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son: ÉBOLA Lo que se debemos saber. 1. Qué es la enfermedad provocada por el virus del Ébola? Denominada anteriormente Fiebre hemorrágica del Ébola, es una enfermedad grave y con frecuencia letal, cuya tasa

Más detalles

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales 1. Introducción En el entorno laboral se están produciendo cambios profundos y cada vez más acelerados: mayor competitividad de las empresas,

Más detalles

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos Procedimiento para dar respuesta en caso de presentarse un derrame de residuos peligrosos. Introducción: El procedimiento para

Más detalles

2. NECESIDAD E IDONEIDAD

2. NECESIDAD E IDONEIDAD PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁN LA CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE FISIOTERAPIA EN EL CENTRO SAGRADO CORAZÓN DURANTE EL PERÍODO 2015-2016 1. OBJETO DE CONTRATO El objeto del

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS. Características de bolsas en las cuales deben ser desechados los residuos de tipo I:

MANEJO DE RESIDUOS. Características de bolsas en las cuales deben ser desechados los residuos de tipo I: MANEJO DE RESIDUOS INTRODUCCION El Instituto de Medicina Tropical es un establecimiento responsable de aplicar conocimiento experiencia y procedimientos especializados. Presta atención a las patologías

Más detalles

COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS.

COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS. COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS. DECRETO 73/2012, DE 22 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE RESIDUOS DE ANDALUCÍA. TÍTULO I, CAPÍTULO III: DE LAS COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS (ARTÍCULOS

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

CAPITULO I INTRODUCCIÓN CAPITULO I INTRODUCCIÓN La ciudad de Puebla resulta atractiva tanto para turistas como para los mismos habitantes, además de su rica arquitectura, por su gastronomía. Sin embargo, los turistas que visitan

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2012/060

INFORME UCSP Nº: 2012/060 MINISTERIO COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2012/060 FECHA 06.09.2012 ASUNTO Medidas de seguridad de los cajeros automáticos desplazados, ubicados dentro del perímetro interior

Más detalles

Sistemas de reutilización y reciclado para envases de bebidas seleccionados, desde el punto de vista de la sostenibilidad

Sistemas de reutilización y reciclado para envases de bebidas seleccionados, desde el punto de vista de la sostenibilidad Sistemas de reutilización y reciclado para envases de bebidas seleccionados, desde el punto de vista de la sostenibilidad Un análisis de las repercusiones ecológicas, económicas y sociales, así como posibles

Más detalles

SITUACIÓN Y GESTIÓN DE LOS PLÁSTICOS AGRÍCOLAS EN GALICIA.

SITUACIÓN Y GESTIÓN DE LOS PLÁSTICOS AGRÍCOLAS EN GALICIA. SITUACIÓN Y GESTIÓN DE LOS PLÁSTICOS AGRÍCOLAS EN GALICIA. 1. Introducción. Los materiales plásticos se encuentran presentes en muy diversos ámbitos de la actividad agrícola y ganadera, incluido el ensilado.

Más detalles

40. Recomendación No. 156 sobre el Medio Ambiente de Trabajo (Contaminación del Aire, Ruido y Vibraciones)

40. Recomendación No. 156 sobre el Medio Ambiente de Trabajo (Contaminación del Aire, Ruido y Vibraciones) 40. Recomendación No. 156 sobre el Medio Ambiente de Trabajo (Contaminación del Aire, Ruido y Vibraciones) Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del

Más detalles

Programa de Reciclaje para la Asamblea Legislativa de Costa Rica

Programa de Reciclaje para la Asamblea Legislativa de Costa Rica Programa de Reciclaje para la Asamblea Legislativa de Costa Rica Departamento de Servicios de Salud Dr. Mario Martínez Bolívar Justificación En la actualidad, el reciclaje juega un papel importante en

Más detalles

RESOLUCION NÚMERO 1842 DE 2009

RESOLUCION NÚMERO 1842 DE 2009 Hoja 1 de 6 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL (JUNIO 1) Por la cual se determina como artículo de uso doméstico los colchones y colchonetas y se establecen algunos EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Más detalles