UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS"

Transcripción

1 PRIMERA PARTE: GENERALIDADES UNIDAD I: GENERALIDADES 1.1. Introducción a la Anatomía Anatomía y sus subdivisiones Terminología anatómica Términos de posición y dirección Historia de la Anatomía. EXAMEN DE INGRESO 2016 ASIGNATURA: ANATOMIA UNIDAD II: ESQUELETO 2.1. Huesos Generalidades Tipos de Huesos Contornos y accidentes anatómicos de los huesos Riesgo sanguíneo e inervación Forma y arquitectura Estructura microscópica del hueso Médula ósea Desarrollo y crecimiento Maduración del esqueleto Variaciones Aspectos medicolegales y antropológicos Cartílago. UNIDAD III: ARTICULACIONES 3.1. Introducción Articulaciones fibrosas Articulaciones cartilaginosas Articulaciones sinoviales Características generales Tipos de articulaciones sinoviales Movimientos Estructura y función Destrucción (desgaste) por el uso Artroscopia Desarrollo de las articulaciones. UNIDAD IV: SISTEMA MUSCULAR 4.1. Introducción 4.2. Músculos esqueléticos Características generales Origen e inserción Inervación y riesgo sanguíneo Acciones y funciones Exploración de los músculos Reflejos y tono muscular Estructura y función Tendones y aponeurosis Generalidades Vainas sinoviales tendinosas Bolsas serosas Fascias.

2 UNIDAD V: SISTEMA NERVIOSO 5.1. Introducción 5.2. Sistema nervioso central Generalidades Encéfalo Médula espinal Meninges Liquido cefalorraquídeo Riego sanguíneo Sistema nervioso periférico Generalidades Nervios raquídeos Distribución de los nervios raquídeos y periféricos Nervios craneales Características distintivas de los nervios periféricos Sistema nervioso autónomo Generalidades Sistema simpático Sistema parasimpático Funciones. UNIDAD VI: VASOS SANGUINEOS, SISTEMA LINFATICO Y CORAZÓN 6.1. Vasos sanguíneos Generalidades Circuitos circulatorios Tipos de vasos sanguíneos Estructura de los vasos sanguíneos Sistema linfático Vasos linfáticos Linfa Tejido y órganos linfáticos. UNIDAD VII: VISCERAS 7.1. Introducción 7.2. Estructura de los órganos huecos Aparato Digestivo Aparato Respiratorio Aparato Urogenital Glándulas endócrinas. UNIDAD VIII: PIEL, PELO Y UÑAS 8.1. Capas de la piel Generalidades Dermis o corion Epidermis Estructuras especializadas de la piel Glándulas sudoríparas Pelos Glándulas sebáceas Uñas Riego sanguíneo e inervación de la piel.

3 UNIDAD IX: ANATOMIA DEL NIÑO 9.1. Introducción 9.2. Lactancia Primera infancia Segunda infancia Pubertad Adolescencia. UNIDAD X: ANATOMIA RADIOLOGICA Aspectos generales Rayos X Propiedades de los rayos X Radiopacidad Posición Fluoroscopía Procedimientos especiales Radiología del esqueleto Características generales de un hueso largo Características generales de una articulación Maduración del esqueleto. SEGUNDA PARTE: MIEMBRO SUPERIOR. Introducción. UNIDAD XI: HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Introducción Clavícula Escápula Húmero Radio Cúbito Carpo Metacarpo Falanges Huesos sesamoideos. UNIDAD XII: VASOS, DRENAJE LINFATICO Y MAMA Venas Generalidades Venas superficiales Venas profundas Drenaje linfático Generalidades Ganglios axilares Mama Generalidades Crecimiento Glándula mamaria masculina Riego sanguíneo e inervación Drenaje linfático Arterias.

4 UNIDAD XIII: HOMBRO Y AXILA Músculos de la región pectoral Músculos superficiales del dorso Triangulo de auscultación Músculos del hombro Espacios omotricipital y humerotricipital Axila Nervios del miembro superior Plexo braquial Vasos sanguíneos Articulaciones del hombro Movimientos del hombro. UNIDAD XIV: BRAZO Y CODO Músculos del brazo Nervios del brazo Arterias del brazo Relaciones anatómicas en el brazo Articulaciones del brazo. UNIDAD XV: ANTEBRAZO Introducción Músculos anteriores del antebrazo Generalidades Grupo superficial Grupo profundo Músculos posteriores del antebrazo Generalidades Grupo superficial Grupo profundo Nervios del antebrazo Arterias del antebrazo Membrana interósea. UNIDAD XVI: MANO Introducción Fascia y vainas sinoviales Músculos de la mano Músculos del pulgar Músculos del meñique Lumbricales e interóseos Nervios de la mano Arterias de la mano Articulaciones de la muñeca y de la mano Articulación radiocubital distal Articulaciones radiocarpiana e intercarpiana Articulaciones del carpo y de los dedos UNIDAD XVII: ANATOMÍA DE SUPERFICIE Y LESIONES DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS DEL MIEMBRO SUPERIOR Anatomía de superficie Hombro y brazo

5 17.3. Antebrazo Mano Lesiones de los nervios periféricos TERCERA PARTE: MIEMBRO INFERIOR. Introducción. UNIDAD XVIII: HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR Introducción Hueso iliaco o coxal Fémur Rótula Tibia Peroné Tarso Metatarso Falanges Huesos sesamoideos UNIDAD XIX: VASOS Y DRENAJE LINFÁTICO DEL MIEMBRO INFERIOR Venas Venas superficiales Venas profundas Venas perforantes Retorno venoso Drenaje linfático Arterias UNIDAD XX: REGIÓN GLÚTEA Introducción Fascia de la región glútea Músculos de la región glútea Músculos glúteos y tensor de la fascia lata Rotadores del muslo hacia afuera Vasos y nervios de la región glútea UNIDAD XXI: MUSLO, CADERA Y RODILLA Introducción Fascia del muslo Vaina femoral, triángulo femoral y conducto de los aductores Región posterior del muslo Músculos Nervios Región interna del muslo Músculos Vasos y nervios Región anterior del muslo Músculos Vasos femorales Nervios Fosa poplítea

6 Vasos Nervios Articulaciones Articulación de la cadera Articulación de la rodilla Movimientos de la articulación de la rodilla Articulación tibioperonea UNIDAD XXII: PIERNA Introducción Fascia de la pierna Región anterior de la pierna Músculos Vasos y nervios Región externa de la pierna Músculos Nervios Región posterior de la pierna Músculos Músculos superficiales Músculos profundos Vasos Nervios Membrana interósea UNIDAD XXIII: TOBILLO Y PIE Introducción Fascia del pie Músculos del pie Músculos del dorso del pie Músculos de la planta del pie Vasos del pie Nervios del pie Articulaciones Sindesmosis tibioperonea Articulación del tobillo Articulaciones intertarsianas Articulaciones tarsometatarsianas e intermetatarsianas Articulaciones metatarsofalangicas e interfalángicas Arcos plantares y pies planos UNIDAD XXIV: ACTITUD Y LOCOMOCIÓN 24.1 Actitud Locomoción UNIDAD XXV: ANATOMÍA DE SUPERFICIE DEL MIEMBRO INFERIOR Cadera y muslo Pierna Tobillo y pie

7 CUARTA PARTE: TÓRAX. Introducción. UNIDAD XXVI: ESQUELETO DEL TÓRAX Introducción Esternón Clavícula Costillas y cartílagos costales Escápula Vertebras dorsales UNIDAD XXVII: PARED TORÁCICA, DIAFRAGMA Y MEDIASTINO Pared torácica Músculos Capa externa Capa media Capa interna Diafragma Acción Forma y relaciones Vasos sanguíneos y drenaje linfático Arterias Venas Drenaje linfático Nervios dorsales (raquídeos torácicos) Articulaciones Articulaciones costovertebrales Articulaciones costocondrales e intercondrales Articulaciones esternocostales Articulaciones del esternón Movimientos de la caja torácica Mediastino UNIDAD XXVIII: ESÓFAGO, TRÁQUEA Y BRONQUIOS Porción torácica del esófago Deglución Tráquea Bronquios principales UNIDAD XXIX: PLEURA Y PULMONES Pleura Disposición general de la pleura parietal Pulmones Rasgos anatómicos Caras y bordes Lóbulos y cisuras Bronquios y pedículo pulmonar Variaciones Anatomía radiológica Riego sanguíneo, drenaje linfático, inervación y desarrollo Arterias y venas Drenaje linfático

8 Inervación Desarrollo del aparato respiratorio Respiración UNIDAD XXX: PERICARDIO Y CORAZÓN Pericardio Corazón Tamaño y posición Anatomía Anatomía radiológica Anatomía externa Anatomía interna de las aurículas Anatomía interna de los ventrículos Esqueleto cardiaco y miocardio Sistema de conducción Riego sanguíneo, drenaje linfático e inervación Arterias coronarias Drenaje venoso Drenaje linfático Inervación Ciclo cardiaco Desarrollo del corazón y los vasos sanguíneos Circulación fetal Malformaciones congénitas del corazón UNIDAD XXXI: VASOS SANGUÍNEOS, DRENAJE LINFÁTICO Y NERVIOS DEL TÓRAX Vasos sanguíneos Circulación pulmonar Tronco pulmonar Venas pulmonares Circulación sistémica Aorta Venas Drenaje linfático Ganglios linfáticos Vasos linfáticos Timo Nervios de Tórax Nervios Frénicos Nervios Vagos Troncos y ganglios simpáticos Plexos autónomos UNIDAD XXXII: ANATOMÍA DE SUPERFICIE, EXPLORACIÓN FISICA Y ANATOMÍA RADIOLÓGICA Anatomía de superficie Líneas y planos de referencia Órganos internos Exploración física Aparato respiratorio Sistema circulatorio Anatomía radiológica

9 Pulmones y esófago Fluoroscopía Radiografía Tomografía computadorizada Broncografía Corazón Fluoroscopía Radiografía y telerradiografía Métodos especiales El corazón y la sombra cardiovascular QUINTA PARTE: ABDOMEN. Introducción. UNIDAD XXXIII: PAREDES ABDOMINALES Pared abdominal anterolateral Músculos Conducto inguinal Estructuras en la anatomía Inguinal Hernias Vasos sanguíneos y drenaje linfático Nervios Ombligo Pared abdominal posterior UNIDAD XXXIV: VISCERAS ABDOMINALES Y PERITONEO Vísceras abdominales Peritoneo Disposición general del peritoneo Desarrollo del tubo digestivo y el peritoneo UNIDAD XXXV: ESÓFAGO, ESTÓMAGO E INTESTINO Introducción Porción abdominal del esófago Estómago Intestino Intestino delgado Duodeno Yeyuno e íleon Intestino grueso Ciego y apéndices Colon UNIDAD XXXVI: HÍGADO, VIAS BILIARES, PÁNCREAS Y BAZO Introducción Hígado Vías biliares Vesícula biliar Conductos biliares y conducto colédoco Funciones de las vías biliares Riego sanguíneo, drenaje linfático e inervación

10 Pedículo hepático Páncreas Bazo UNIDAD XXXVII: RIÑONES, URÉTERES Y GLÁNDULAS SUPRARRENALES Introducción Riñones Pedículo renal Fascia renal Uréteres Glándulas suprarrenales Sistema cromafín UNIDAD XXXVIII: VASOS SANGUINEOS, DRENAJE LINFATICO Y NERVIOS Vasos sanguíneos Aorta abdominal Ramas parietales Ramas viscerales Circulación colateral Venas Sistema portal Vena cava inferior Plexo vertebral Drenaje linfático Nervios Nervios toracoabdominales Nervios frénicos Nervios vagos (neumogástricos) Nervios esplácnicos torácicos Troncos y ganglios simpáticos Plexos autónomos Plexo lumbar UNIDAD XXXIX: ANATOMÍA DE SUPERFICIE, EXPLORACIÓN FÍSICA Y ANATOMÍA RADIOLÓGICA Introducción Anatomía de superficie Planos y puntos de referencia Estructuras en la pared abdominal Vísceras abdominales Exploración física Anatomía radiológica Exploración del abdomen Tubo digestivo Hígado y vías biliares Riñones, uréteres y vejiga urinaria Cavidad peritoneal SEXTA PARTE: PELVIS. Introducción. UNIDAD XL: HUESOS, ARTICULACIONES Y PAREDES DE LA PELVIS Huesos de la pelvis

11 40.2. Articulaciones de la pelvis Paredes de la pelvis UNIDAD XLI: VASOS SANGUINEOS, NERVIOS Y DRENAJE LINFATICO Vasos sanguíneos Arteria hipogástrica (iliaca interna) Ramas parietales Ramas viscerales Circulación colateral Vena hipogástrica (iliaca interna) Nervios Plexo sacro Plexo coccígeo Porción pélvica del sistema nervioso autónomo Drenaje linfático UNIDAD XLII: URÉTER, VEJIGA URINARIA Y URETRA Uréter Vejiga urinaria Uretra Uretra masculina Uretra femenina UNIDAD XLIII: ORGANOS GENITALES MASCULINOS Introducción Testículo y epidídimo Conducto deferente, vesícula seminal y conducto eyaculatorio Cordón espermático; cubiertas del cordón espermático, testículo y epidídimo Próstata y glándula de Cowper (bulbouretral) UNIDAD XLIV: ORGANOS GENITALES FEMENINOS Introducción Ovarios Trompas de Falopio Útero Vagina UNIDAD XLV: RECTO Y CONDUCTO ANAL Recto Conducto anal UNIDAD XLVI: DIAFRAGMA PÉLVICO Y APONEUROSIS PÉLVICAS Diafragma pélvico Aponeurosis pélvica UNIDAD XLVII: REGIÓN PERIANAL Y ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS Región perianal Región urogenital Aponeurosis perineal superficial Aponeurosis perineal profunda Espacio perineal superficial

12 Espacio perineal profundo Región anal Órganos genitales externos En el varón Escroto Pene En la mujer Monte de Venus Labios mayores Labios menores Vestíbulo vaginal Clítoris Bulbos vestibulares Glándulas vestibulares mayores Riego sanguíneo, drenaje linfático e inervación SÉPTIMA PARTE: DORSO. Introducción. UNIDAD XLVIII: COLUMNA VERTEBRAL Introducción Curvaturas de la columna vertebral Componentes de la columna vertebral Partes de una vértebra típica Vértebras cervicales Vértebras dorsales o torácicas Vértebras lumbares Sacro Cóccix Desarrollo y osificación de la columna vertebral Homologías secuenciales Variaciones y anomalías UNIDAD XLIX: MÚSCULOS, VASOS, NERVIOS Y ARTICULACIONES DEL DORSO Músculos Músculos profundos Triangulo suboccipital Inervación y acciones de los músculos del dorso Vasos sanguíneos Arterias Venas Drenaje linfático Nervios Articulaciones Articulaciones entre los cuerpos vertebrales Articulaciones de los arcos vertebrales Articulaciones occipitoatloidea y atloidoaxoidea Articulaciones costovertebrales Articulación sacroiliaca Movimientos de la columna vertebral

13 UNIDAD L: MEDULA ESPINAL Y MENINGES Médula espinal Características regionales Meninges Duramadre raquídea Aracnoides raquídea Piamadre raquídea UNIDAD LI: ANATOMÍA DE SUPERFICIE DEL DORSO Introducción OCTAVA PARTE: CABEZA Y CUELLO. Introducción. UNIDAD LII: CRÁNEO Y HUESO HIOIDES 52.1 Cabeza Anatomía radiológica Cara superior del cráneo Cara posterior del cráneo Cara anterior del cráneo Frente Orbitas Pómulos Porción ósea del esqueleto de la nariz Mandíbulas superior e inferior Cara lateral del cráneo Características especiales del hueso temporal Fosa temporal Fosa infratemporal Cara inferior del cráneo Hueso occipital Hueso temporal Esfenoides Coanas y bóveda palatina 52.2 Cavidad craneal Bóveda craneal Fosa craneal anterior Fosa craneal media Fosa craneal posterior 52.3 Maxilar inferior Cuerpo del maxilar Rama ascendente del maxilar inferior 52.4 Desarrollo del cráneo Cráneo neonatal Fontanelas Crecimiento del cráneo 52.5 Hueso hioides UNIDAD LIII: ENCÉFALO, NERVIOS CRANEALES Y MENINGES 53.1 Encéfalo Anatomía macroscópica del encéfalo Bulbo raquídeo Puente

14 Cerebelo Cerebro medio Cerebro anterior Topografía cráneo-cerebral Ventrículos Ventrículos laterales Tercer ventrículo Cuarto ventrículo Radiografía de los ventrículos Líquido cefalorraquídeo o cerebroespinal Hipófisis 53.2 Nervios craneales Componentes funcionales Sistema nervioso autónomo Sistema parasimpático Ganglios parasimpáticos relacionados con nervios craneales Sistema simpático 53.3 Meninges Paquimeninge o duramadre Prolongaciones de la duramadre Inervación de la duramadre Vasos meníngeos Leptomeninges Aracnoides Piamadre Riego sanguíneo del encéfalo Arterias del encéfalo Arteria carótida interna (porciones petrosa, cavernosa y cerebral) Arteria vertebral (porción intracraneal) y tronco basilar Arterias vertebrales Tronco basilar Anastomosis de las arterias cerebrales Polígono arterial Drenaje venoso Venas del encéfalo Senos venosos de la duramadre Anatomía de superficie de los senos venosos UNIDAD LIV: OÍDO 54.1 Oído externo Conducto auditivo externo Inervación sensitiva y riego sanguíneo del oído externo Membrana timpánica 54.2 Oído medio Limites Huesecillos del oído, sus articulaciones y músculos Inervación sensitiva y riego sanguíneo del oído medio Consideraciones funcionales 54.3 Nervio facial Anatomía de superficie Ramas del nervio facial

15 Exploración Parálisis facial 54.4 Oído interno Laberinto óseo Laberinto membranoso Inervación y riego sanguíneo del oído interno 54.5 Nervio auditivo Exploración Consideraciones funcionales UNIDAD LV: ORBITA 55.1 Orbita ósea Bordes Paredes 55.2 Nervio oftálmico Ramas Exploración 55.3 Vasos oftálmicos Arteria oftálmica Venas oftálmicas 55.4 Nervios motor ocular común, patético y motor ocular externo Nervio motor ocular común Nervio patético Nervio motor ocular externo Ganglio oftálmico 55.5 Músculos oculares Inervación de los músculos oculares Acción de los músculos oculares 55.6 Nervio óptico 55.7 Parpados 55.8 Conjuntiva 55.9 Aparato lagrimal UNIDAD LVI: OJO 56.1 Túnicas del ojo Túnica fibrosa externa Cornea Esclerótica Túnica vascular media Coroides Cuerpo ciliar Iris 56.2 Inervación autónoma del ojo Túnica nerviosa interna o retina Estratificación de la retina Riego sanguíneo de la retina 56.3 Medios de refracción del ojo Humor acuoso Cristalino Cuerpo vítreo 56.4 Inervación sensitiva general y riego sanguíneo del ojo

16 UNIDAD LVII: CUERO CABELLUDO, PABELLÓN AURICULAR Y CARA 57.1 Cuero cabelludo Capas del cuero cabelludo Inervación y riego sanguíneo del cuero cabelludo Inervación sensitiva Riego arterial Músculos del cuero cabelludo Epicraneo 57.2 Pabellón auricular Músculos del pabellón auricular 57.3 Cara Músculos de la expresión facial Músculos que rodean el orificio orbitario Músculos de la nariz Músculos de la boca Musculo cutáneo del cuello Inervación de los músculos de la expresión facial Nervio facial Vasos faciales Arteria facial Vena facial 57.4 Inervación cutánea de cabeza y cuello Inervación craneal Inervación espinal UNIDAD LVIII: REGIONES PAROTÍDEA, TEMPORAL E INFRATEMPORAL 58.1 Glándula parótida Anatomía de superficie Relaciones Inervación de la glándula parótida Arteria temporal superficial Músculos de la masticación Masetero 58.2 Fosa temporal e infratemporal Temporal Pterigoideo interno Pterigoideo externo Articulación temporomaxilar Movimientos del maxilar inferior Arteria maxilar interna Nervio maxilar superior Ganglio esfenopalatino Nervio maxilar inferior Ganglio Otico UNIDAD LIX: REGION SUBMAXILAR 59.1 Glándula submaxilar 59.2 Glándula sublingual 59.3 Músculos suprahioideos

17 59.4 Ganglio submaxilar 59.5 Arteria lingual UNIDAD LX: CUELLO 60.1 Estructuras superficiales del cuello Esternocleidomastoideo y trapecio Triángulos del cuello Triangulo posterior del cuello Nervio espinal Ramas superficiales del plexo cervical Vena yugular externa Triangulo anterior del cuello Techo del triángulo anterior Piso y contenido del triángulo anterior Músculos infrahioideos 60.2 Estructuras profundas del cuello Timo Glándula tiroides Glándulas paratiroides Porciones cervicales de la tráquea y el esófago Tráquea Esófago Arterias carótidas Arteria carótida primitiva Arteria carótida externa Arteria carótida interna Anatomía de superficie de las arterias carótidas Nervio glosofaríngeo Nervio vago Nervio espinal Nervio hipogloso Arteria subclavia Cúpula pleural Cadena simpática cervical Ganglios cervicales Vena yugular interna Conducto torácico y drenaje linfático de cabeza y cuello Conducto torácico Drenaje linfático de cabeza y cuello Plexo cervical Asa cervical Nervio frénico Músculos escalenos Aponeurosis cervical Músculos prevertebrales UNIDAD LXI: BOCA, PALADAR Y LENGUA 61.1 Cavidad bucal Vestíbulo Cavidad bucal propiamente dicha Labios y mejillas

18 61.2 Paladar Bóveda palatina Velo del paladar 61.3 Lengua Características generales de la lengua Músculos de la lengua Músculos intrínsecos Músculos extrínsecos Inervación de los músculos de la lengua Acciones de los músculos de la lengua Riego sanguíneo de la lengua Drenaje linfático de la lengua Inervación sensitiva de la lengua UNIDAD LXII: NARIZ Y SENOS PARANASALES 62.1 Nariz Nariz propiamente dicha Cavidad nasal Relaciones y orificios Limites Techo Piso Pared interna o tabique nasal Pared externa Subdivisiones y mucosa Vestíbulo Región respiratoria Región olfatoria Nervio olfatorio Inervación sensitiva general y riego sanguíneo Inervación Riego sanguíneo y drenaje linfático 62.2 Senos paranasales Seno maxilar Seno etmoidal Seno frontal Seno esfenoidal UNIDAD LXIII: FARINGE Y LARINGE 63.1 Faringe Subdivisiones de la faringe Nasofaringe Bucofaringe Laringofaringe Estructura de la faringe Músculos de la faringe Inervación de los músculos de la faringe Acciones de los músculos de la faringe Deglución Inervación y riego sanguíneo de la faringe

19 63.2. Laringe Cartílagos de la laringe Articulaciones de la laringe Ligamentos de la laringe Orificio de entrada a la laringe Cavidad de la laringe Vestíbulo Ventrículos Cavidad infraglótica Cierre de la laringe Inervación sensitiva de la laringe Músculos de la laringe Músculos extrínsecos Músculos intrínsecos Inervación motora de laringe Acción de los músculos de la laringe Inervación y riego sanguíneo de la laringe BIBLIOGRAFÍA: *ANATOMÍA DE GARDNER Gray. O'Rahilly. Quinta Edición.2001

PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014

PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014 PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014 Bolilla N 1 Anatomía humana. Planimetría. División topográfica de abdomen. Osteología: Generalidades; clasificación

Más detalles

S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales

S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales Cod Cat Cod Enf Descripción Enfermedad S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales Del Párpado Y De

Más detalles

ANATOMÍA HUMANA Y ANIMALES DE LABORATORIO PROGRAMA TEÓRICO

ANATOMÍA HUMANA Y ANIMALES DE LABORATORIO PROGRAMA TEÓRICO Aprobado por Res. D 159/03 ANATOMÍA HUMANA Y ANIMALES DE LABORATORIO PROGRAMA TEÓRICO I.- INTRODUCCIÓN a. Anatomía: definición. Estudio de la anatomía: macroscópica y microscópica. Terminología anatómica.

Más detalles

TEMAS: 1.- Posición anatómica del individuo... 5 2.- Planos Anatómicos... 5 3.- Terminología general en Anatomía... 6

TEMAS: 1.- Posición anatómica del individuo... 5 2.- Planos Anatómicos... 5 3.- Terminología general en Anatomía... 6 ÍNDICE CAPITULO I: INTRODUCCION Y GENERALIDADES. 1.- Definición e importancia de las Materias... 2 2.- División de la Anatomía Humana... 2 3.- División de la Fisiología Humana... 3 4.- División de la Higiene...

Más detalles

Anatomía Humana LAT Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella 03 / 12 / 2009 (SEGÚN FECHA RETIRO LIBRO)

Anatomía Humana LAT Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella 03 / 12 / 2009 (SEGÚN FECHA RETIRO LIBRO) Anatomía Humana EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 611 LAT 2004 Vol. y/o Copia: V.1 C.1 (SEGÚN RESERVA) Apellido Autor: Título:

Más detalles

8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Apuntes de Clase. Conocimiento Corporal II. Por: Gustavo Ramón S.*

8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Apuntes de Clase. Conocimiento Corporal II. Por: Gustavo Ramón S.* 8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Apuntes de Clase Conocimiento Corporal II Por: Gustavo Ramón S.* * Doctor en Nuevas Perspectivas en la Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad

Más detalles

CICLO LECTIVO CRONOGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS Comisiones de 16 a a 15 hs. Comisiones de 01 a a 17 hs.

CICLO LECTIVO CRONOGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS Comisiones de 16 a a 15 hs. Comisiones de 01 a a 17 hs. CICLO LECTIVO 2018 CRONOGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS Comisiones de 16 a 30-13 a 15 hs. Comisiones de 01 a 15-15 a 17 hs. - Martes 03/04/18 Orientación en el espacio y generalidades. Columna Cervical y Dorsal.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PROGRAMA DE ANATOMÍA HUMANA

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PROGRAMA DE ANATOMÍA HUMANA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PROGRAMA DE ANATOMÍA HUMANA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA CURSO ACADÉMICO 2011-12

Más detalles

índice Espalda Tórax 1 Huesos,ligamentos y articulaciones 5 Pared torácica

índice Espalda Tórax 1 Huesos,ligamentos y articulaciones 5 Pared torácica índice S" Q.. @'.( Espalda 1 Huesos,ligamentos y articulaciones Columnavertebral:generalidades................... 2 Columnavertebral: elementos constitutivos........... 4 Vértebras cervicales 6 Vértebras

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA UNIDAD I INTRODUCCION UNIDAD II CABEZA Y CUELLO

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA UNIDAD I INTRODUCCION UNIDAD II CABEZA Y CUELLO CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA LABORATORIO AGOSTO DICIEMBRE 2015 Materia: Anatomía Carrera: Medicina Profesor: M. en C. Francisco Jaramillo González Hrs. Teoría:

Más detalles

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella ANATOMÍA HUMANA DESCRIPTIVA, TOPOGRÁFICA Y FUNCIONAL EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 611 ROU 2005 Vol. y/o Copia: Apellido

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano Programa Analítico Oficial Columna vertebral: vértebras, características comunes

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (MED-221) Anatomía General Total de Créditos: 6 Teoría: 4 Practica: 4 Prerrequisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano Guía de Trabajos Prácticos 2014 T. P. Nº 1: 3 y 4 de abril Columna vertebral: vértebras,

Más detalles

FUNCIÓN DE RELACIÓN. Página 146 de las fotocopias

FUNCIÓN DE RELACIÓN. Página 146 de las fotocopias SER HUMANO Instrucciones Responde a las preguntas usando las fotocopias. El delegado tiene una copia por si no tienes Internet en casa. Copia las preguntas y seguidamente la respuesta. Página 146 de las

Más detalles

Departamento de Anatomía y Embriología Humana

Departamento de Anatomía y Embriología Humana Apellidos y Nombre:. Fecha: 18 de Enero de 2008 Valor de cada respuesta correcta 2 puntos 1.- Donde se disponen las papilas filiformes: Se disponen paralelas al surco terminal. 2.- Donde se inserta el

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA I. DATOS GENERALES: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1.1 Asignatura : Anatomía y Fisiología II 1.2 Código

Más detalles

OFERTA Servicios Radiodiagnósticos para Federados

OFERTA Servicios Radiodiagnósticos para Federados FEDERACIÓN DE ATLETISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA (ENTIDAD DE UTILIDAD PÚBLICA) NOTA INFORMATIVA OFERTA Servicios Radiodiagnósticos para Federados El seguro federativo obligatorio cubre todo tipo de accidentes

Más detalles

TEORICO. Tórax, abdomen y pelvis

TEORICO. Tórax, abdomen y pelvis SEGUNDO CURSO DENOMINACION: ANATOMIA HUMANA II CARACTER: Troncal DURACION: Anual CREDITOS: Teóricos: 8 Prácticos: 10 Totales: 18 OBJETIVOS GENERALES Aplicar los objetivos previstos en Anatomía I al estudio

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-042 Anatomía II Programa de la asignatura: Total de Créditos: 8 Teórico: 6 Práctico: 4 Prerrequisitos: MED-041

Más detalles

índice Prefacio 1 ix Agradecimientos 1 xi Créditos de las figuras 1 xv Lista de recuadros azules 1 xix

índice Prefacio 1 ix Agradecimientos 1 xi Créditos de las figuras 1 xv Lista de recuadros azules 1 xix Prefacio 1 ix Agradecimientos 1 xi Créditos de las figuras 1 xv Lista de recuadros azules 1 xix Introducción a la anatomía con orientación clínica Métodos para el estudio de la anatomía / 2 Anatomía regional

Más detalles

El cuerpo humano. Las partes del cuerpo humano. Pictos de Arasaac y Pictoselector. Elaborado por Amaya Áriz info.ana@autismonavarra.

El cuerpo humano. Las partes del cuerpo humano. Pictos de Arasaac y Pictoselector. Elaborado por Amaya Áriz info.ana@autismonavarra. El cuerpo humano Las partes del cuerpo humano 1 Las partes del cuerpo humano 2 Las partes del cuerpo humano cabeza cuello tronco extremidades 3 Las partes del cuerpo humano cabeza cuello tronco extremidades

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Hombres - 2007

REGIÓN DE MURCIA - Hombres - 2007 C00. Tumor maligno del labio 2 C0. Tumor maligno de la base de la lengua C02. Tumor maligno de otras partes y de las no especificadas de la lengua C03. Tumor maligno de la encía C04. Tumor maligno del

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2007

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2007 C00. Tumor maligno del labio Defunciones Menores de un Total año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años C0. Tumor maligno de la base de la lengua C02. Tumor maligno de otras partes y de

Más detalles

PRÁCTICA 1. BASES TOPOGRÁFICAS DEL CUERPO HUMANO. SISTEMAS VISCERALES. NOMENCLATURA ANATÓMICA.

PRÁCTICA 1. BASES TOPOGRÁFICAS DEL CUERPO HUMANO. SISTEMAS VISCERALES. NOMENCLATURA ANATÓMICA. PRÁCTICA 1. BASES TOPOGRÁFICAS DEL CUERPO HUMANO. SISTEMAS VISCERALES. NOMENCLATURA ANATÓMICA. 1. Defina brevemente qué es y qué estudia la Anatomía Humana. Nombre algunas de sus parcelas y diga su objeto

Más detalles

Escuela de Técnicas Naturales QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

Escuela de Técnicas Naturales QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT El plan de estudios está basado en la experiencia que nos avalan más de 25 años como centro formativo. Estos programas se revisan cada

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA ANATOMÍA ANIMAL CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO AG- 165 CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA

Más detalles

Escuela de Técnicas Naturales OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

Escuela de Técnicas Naturales OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT El plan de estudios está basado en la experiencia que nos avalan más de 25 años como centro formativo. Estos programas se revisan cada año,

Más detalles

ATLAS DE ANATOMIA CON CORRELACION CLINICA Tomo 1 Aparato Locomotor. ISBN: Páginas: Año: 2018 Edición: 11

ATLAS DE ANATOMIA CON CORRELACION CLINICA Tomo 1 Aparato Locomotor. ISBN: Páginas: Año: 2018 Edición: 11 ATLAS DE ANATOMIA CON CORRELACION CLINICA Tomo 1 Aparato Locomotor Autor: Kahle Platzer ISBN: 9788498354737 Páginas: Año: 2018 Edición: 11 Idioma: Castellano Disponible: En Stock 41.35 Precio: 39.28 Iva

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO. DISCIPLINA: MORFOFISIOLOGÍA Asignatura: Morfofisiología

Más detalles

881112 881112 ULTRASONOGRAFIA DIAGNOSTICA CEREBRAL TRANSFONTANELAR CON TRANSDUCTOR DE 7.MHZ O MAS +

881112 881112 ULTRASONOGRAFIA DIAGNOSTICA CEREBRAL TRANSFONTANELAR CON TRANSDUCTOR DE 7.MHZ O MAS + ECOGRAFIA GENERAL CUPS CODIGO IPS DESCRIPCION CUPS 881112 881112 ULTRASONOGRAFIA DIAGNOSTICA CEREBRAL TRANSFONTANELAR CON TRANSDUCTOR DE 7.MHZ O MAS + 881118 881118 ULTRASONOGRAFIA DIAGNOSTICA CEREBRAL

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Programa de Estudio de la Asignatura Anatomía descriptiva y quirúrgica correspondiente a la carrera de Instrumentación quirúrgica

Más detalles

EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES

EL ESQUELETO HUMANO TÉRMINOS GENERALES EL ESQUELETO HUMANO El cuerpo humano se divide en las siguientes partes: Cabeza, cuello, tronco y extremidades o miembros. A su vez el tronco comprende el tórax, el abdomen y la pelvis. Ejes del cuerpo

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA. UNIDAD TEMÁTICA I: GENERALIDADES ( 5 horas aprox.) CONTENIDOS

PROGRAMA DE MATERIA. UNIDAD TEMÁTICA I: GENERALIDADES ( 5 horas aprox.) CONTENIDOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN MATERIA: CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: FUNDAMENTOS ANATOMIA HUMANA CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIADO EN CULTURA FÍSICA

Más detalles

Aponeurosis del cuello

Aponeurosis del cuello Lic. Pelizza Laura Aponeurosis del cuello Aponeurosis media Aponeurosis superficial Vaina visceral Vaina vascular Aponeurosis profunda o músculos o vasos y nervios o topografía Músculos del Cuello Región

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: MEDICINA CARRERA: MEDICINA Asignatura/Módulo: INTRODUCCIÓN A LA MORFOFUNCIÓN Plan de estudios:270 Prerrequisitos. Bases de Anatomía, Instrucción media Correquisitos: Bases

Más detalles

CICLO LECTIVO CRONOGRAMA DE CLASES TEÓRICAS Comisiones de 01 a a 15 hs. Comisiones de 16 a a 17 hs.

CICLO LECTIVO CRONOGRAMA DE CLASES TEÓRICAS Comisiones de 01 a a 15 hs. Comisiones de 16 a a 17 hs. CICLO LECTIVO 2018 CRONOGRAMA DE CLASES TEÓRICAS Comisiones de 01 a 15-13 a 15 hs. Comisiones de 16 a 30-15 a 17 hs. Lunes 26/03/18 Clase Inaugural. Dra. Susana Biasutto. Martes 27/03/18 Introducción.

Más detalles

Atlas de Anatomía del Perro

Atlas de Anatomía del Perro Atlas de Anatomía del Perro Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza a distancia

Más detalles

GUÍA ESQUEMÁTICA DE ANATOMÍA HUMANA I

GUÍA ESQUEMÁTICA DE ANATOMÍA HUMANA I PLANOS ANATÓMICOS. GUÍA ESQUEMÁTICA DE ANATOMÍA HUMANA I I. HUESOS DE LA CABEZA HUESOS DEL CRÁNEO ESQUELETO AXIAL El esqueleto del cráneo está formado por 8 huesos; dos temporales y dos parietales y los

Más detalles

APLICACIÓN DE IMANES EN LA COLUMNA VERTEBRAL

APLICACIÓN DE IMANES EN LA COLUMNA VERTEBRAL 2 APLICACIÓN DE IMANES EN LA COLUMNA VERTEBRAL 3 DIRECCIONES DE LA INERVACIÓN 4 5 IMANES Y COLUMNA VERTEBRAL Para trabajar con imanes en la columna vertebral, se sugiere poner en ambos lados de la columna

Más detalles

UST VET-071 ANATOMÍA I Dra. Pamela Morales Muñoz

UST VET-071 ANATOMÍA I Dra. Pamela Morales Muñoz UST VET-071 ANATOMÍA I 2 0 1 0 Dra. Pamela Morales Muñoz Fechas Contenidos TEÓRICO 1 JUEVES 22-Apr PRÁCTICO 1 Mesón 1 TERMINOLOGÍA Y PLANIMETRÍA ANATÓMICA JUEVES 29-Apr Mesón 2 GENERALIDADES DE TOPOGRAFÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE ANATOMIA Y DISECCION

UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE ANATOMIA Y DISECCION UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE ANATOMIA Y DISECCION COMPRENDIDA EN EL 1ER AÑO DE LA CARRERA DE MEDICO CIRUJANO AREA: BASICA ANUAL

Más detalles

- Grupo A: Aula 6 / h. - Grupo B: Aula 7 / h. - Grupo C: Aula 8 / h. Dias: L, X, J, V TEMA

- Grupo A: Aula 6 / h. - Grupo B: Aula 7 / h. - Grupo C: Aula 8 / h. Dias: L, X, J, V TEMA ANATOMÍA HUMANA III CRONOGRAMA TEÓRICO-PRÁCTICO. CURSO 2017-2018 DÍAS LECTIVOS CRONOGRAMA TEÓRICO. 9 créditos ECTS PROFESORES RESPONSABLES Grupo A Grupo B Grupo C - Grupo A: Aula 6 / 08.00-09.00 h. - Grupo

Más detalles

Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular

Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular Magíster en Ciencias Médico Veterinarias UST Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular Objetivos: Dr. Ismael Concha A. - Orientar al alumno en el estudio de las muestras dispuestas

Más detalles

Histología Humana: (a determinar por el departamento anualmente)

Histología Humana: (a determinar por el departamento anualmente) FICHA DE ASIGNATURAS DE la Licenciatura en Farmacia PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: ANATOMIA E HISTOLOGIA HUMANA

Más detalles

Cronograma completo de Análisis III

Cronograma completo de Análisis III Cronograma completo de Análisis III Unidad I Semana I Clase I Transformada de Laplace. Definición. Condiciones de existencia. Cálculo de la transformada de Laplace de las funciones básicas. Propiedades

Más detalles

RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis).

RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis). RECTO ANTERIOR O recto femoral, forma, junto con el vasto interno, el vasto externo y el vasto intermedio, El músculo cuádriceps. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis). INSERCIÓN:

Más detalles

Contenido. SECCIÓN I: INTRODUCCIÓN 1. Introducción 3

Contenido. SECCIÓN I: INTRODUCCIÓN 1. Introducción 3 Contenido SECCIÓN I: INTRODUCCIÓN 1. Introducción 3 SECCIÓN II: VALORACIÓN 2. Valoración de Emergencias Quirúrgicas 7 Hacer que el Paciente se Acueste Cómodamente 7 Llevar a Cabo una Historia Clínica Rápida

Más detalles

I.E.S. Avempace 3º E.S.O.

I.E.S. Avempace 3º E.S.O. Uno de los aspectos más característicos del ser humano es el movimiento. El aparato locomotor es el responsable de que se produzca, aunque también colaboren otros sistemas como el cardiovascular, respiratorio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA CARRERA DE LICENCIATURA EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA ANATOMIA PROGRAMA DE ENSEÑANZA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA CARRERA DE LICENCIATURA EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA ANATOMIA PROGRAMA DE ENSEÑANZA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA CARRERA DE LICENCIATURA EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA ANATOMIA PROGRAMA DE ENSEÑANZA D. PROGRAMA ANALÍTICO DE CONTENIDOS BOLILLA 1 - Introducción al estudio

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FONOAUDIOLOGÍA Programa Anatomía General Profesores: PROFESOR TITULAR: DRA DANIELA ADRIANA PIRAS (TMA) 2016 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Programa - 2016 Carrera: Fonoaudiología

Más detalles

CLASE 1 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO

CLASE 1 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO CLASE 1 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO CONTENIDO 1. Conceptos de la física aplicables a la fisiología respiratoria 2. Respiración interna y externa Fases de la respiración externa 3. División

Más detalles

FEA RADIODIAGNÓSTICO TEMARIO ESPECÍFICO

FEA RADIODIAGNÓSTICO TEMARIO ESPECÍFICO FEA RADIODIAGNÓSTICO TEMARIO ESPECÍFICO Tema 11.- Calidad en el sistema sanitario: Métodos de evaluación. Plan de calidad de sistema sanitario público de Andalucía. Seguridad del Paciente. Guías diagnósticas

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores inevan la piel y musculatura

Más detalles

DÍAS LECTIVOS PROFESORES

DÍAS LECTIVOS PROFESORES ANATOMÍA HUMANA I CRONOGRAMA TEÓRICO(*)-PRÁCTICO. CURSO 2009-2010 (*) Los temas escritos en cursiva, aún estando en el programa teórico, serán en parte desarrollados en las salas de prácticas. CRONOGRAMA

Más detalles

VIII MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA UCO ANATOMÍA DE LA CARA JOSÉ RUFO JIMÉNEZ CURSO 2012/13

VIII MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA UCO ANATOMÍA DE LA CARA JOSÉ RUFO JIMÉNEZ CURSO 2012/13 MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR. TOPOGRAFÍA DE LA CARA: MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR. MÚSCULOS SUPERFICIALES DE LA CARA. MÁSTER MEDICINA ESTÉTICA 2012/13 VISTA ANTERIOR.

Más detalles

Fondo. Poder Legislativo del Congreso del Estado de Zacatecas. Sub Fondo. Congreso del Estado de Zacatecas.

Fondo. Poder Legislativo del Congreso del Estado de Zacatecas. Sub Fondo. Congreso del Estado de Zacatecas. ARCHIVO GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE ZACATECAS CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA Fondo. Poder Legislativo del Congreso del Estado de Zacatecas. Sub Fondo. Congreso del Estado

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISION DE CIENCIAS BIOLÓGICAS E INGENIER\ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMEPL1

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISION DE CIENCIAS BIOLÓGICAS E INGENIER\ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMEPL1 H CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISION DE CIENCIAS BIOLÓGICAS E INGENIER\ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMEPL1 IVIORFOLOGiA MTRO. J. G _ALOE MARAVILLA BARAJAS Presidente

Más detalles

UT 03 SISTEMA ESQUELÉTICO

UT 03 SISTEMA ESQUELÉTICO UT 03 SISTEMA ESQUELÉTICO Tenemos más de doscientos huesos, unas cien articulaciones y más de 600 músculos actuando coordinadamente. Gracias a la colaboración entre huesos y músculos mantenemos la postura

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA SILABO 2012

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA SILABO 2012 U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA SILABO 2012 1. DATOS INFORMATIVOS Asignatura : Anatomía Humana Código : 11-117 Área :

Más detalles

GRAU INFERMERIA - EUI SANT PAU. Guía docente de la asignatura Estructura del Cuerpo Humano 2015/2016

GRAU INFERMERIA - EUI SANT PAU. Guía docente de la asignatura Estructura del Cuerpo Humano 2015/2016 Centre adscrit a GRAU INFERMERIA - EUI SANT PAU Guía docente de la asignatura Estructura del Cuerpo Humano 2015/2016 Código: 200705 Créditos ECTS: 6 Titulación Plan Tipo Curso Semestre 884 Enfermería Grado

Más detalles

Nervios Craneales Introducción. Los nervios craneales proporcionan inervación sensitivomotora a la cabeza y el cuello

Nervios Craneales Introducción. Los nervios craneales proporcionan inervación sensitivomotora a la cabeza y el cuello s Craneales Introducción Los nervios craneales proporcionan inervación sensitivomotora a la cabeza y el cuello 2 s craneales Bulbo olfatorio Tracto olfatorio (NC I) óptico (NC II) oculomotor (NC III) Quiasma

Más detalles

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com Anatomía II 2009 MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com Es una de las grandes cavidades corporales. Tiene una forma cónica y se ubica entre los miembros torácicos,

Más detalles

Contenidos de la materia

Contenidos de la materia PROGRAMA DE ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA Asignatura: Anatomía y Embriología Tipo de Asignatura: Troncal Periodo de impartición: Anual Créditos Totales: 11 Créditos Teóricos: 8 Créditos Prácticos: 3 Departamento:

Más detalles

1. LOS MAXILARES. 2. SISTEMA DIGESTIVO.

1. LOS MAXILARES. 2. SISTEMA DIGESTIVO. 1. LOS MAXILARES. Los maxilares están dotados de una musculatura altamente desarrollada, la configuración de la cual juega un papel importante en la clasificación de estos animales. El masetero es grande

Más detalles

Fosa Pterigopalatina

Fosa Pterigopalatina Fosa Pterigopalatina Espacio piramidal localizado inferior al vértice de la orbita. Comunica con la orbita a través del hendidura esfenomaxilar o la fisura orbitaria inferior. Limites de la fosa pteriogopalatina:

Más detalles

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Obligaciones de transparencia comunes de los sujetos obligados Artículo 63

Más detalles

Anatomía Humana. Definición. La Anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, junto con todos los sistemas que lo forman.

Anatomía Humana. Definición. La Anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, junto con todos los sistemas que lo forman. Anatomía Humana Definición La Anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, junto con todos los sistemas que lo forman. 1 Cómo se organiza la anatomía? 1. Nivel químico 2. Nivel celular

Más detalles

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016 BOLILLA 1 Sistema Esquelético: Cavidad craneal: techo Suelo: fosa craneal anterior, media y posterior. Agujeros internos del cráneo. Articulaciones: Conceptos generales: definición: artrología, articulación.

Más detalles

CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL

CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014 Bolilla N 1 Anatomía humana. Partes que comprende. Planimetría. Osteología: idea general de esqueleto humano.

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ANATOMÍA HUMANA NORMAL

PROGRAMA ANALÍTICO DE ANATOMÍA HUMANA NORMAL PROGRAMA ANALÍTICO DE ANATOMÍA HUMANA NORMAL A. GENERALIDADES: 1. NOMENCLATURA: Términos generales. Terminología Anatómica Internacional. Nómina Anatómica. Posición anatómica. 2. TÉRMINOS DE SITUACIÓN:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO ANATOMIA HUMANA CÓDIGO 407 SEGUNDO AÑO GUIA PROGRAMATICA 203 INDICE. Descripción del curso (anatomía

Más detalles

GUÍA ESCUELA DE SALUD. DIRIGIDO A: Alumnos de Escuela de Salud. PRE- REQUISITO: No tiene. Guía: Músculos y sus Funciones

GUÍA ESCUELA DE SALUD. DIRIGIDO A: Alumnos de Escuela de Salud. PRE- REQUISITO: No tiene. Guía: Músculos y sus Funciones ESCUELA DE SALUD GUÍA DIRIGIDO A: Alumnos de Escuela de Salud PRE- REQUISITO: No tiene INTRODUCCIÓN Los músculos representan la parte activa del aparato locomotor. Es decir, son los que permiten que el

Más detalles

Arteria subclavia. Irrigación de miembro superior. Tema 6

Arteria subclavia. Irrigación de miembro superior. Tema 6 Tema 6 Arteria subclavia Arteria axilar Origen: La arteria izquierda es rama del cayado aórtico. La derecha es rama del tronco arterial braquiocefálico. La subclavia izquierda tiene trayecto intratoracico.

Más detalles

CUERPO HUMANO. c) Ejes atómicos de referencia: son líneas rectas imaginarias que recorren el cuerpo en determinada dirección.

CUERPO HUMANO. c) Ejes atómicos de referencia: son líneas rectas imaginarias que recorren el cuerpo en determinada dirección. CUERPO HUMANO Terminología anatómica: Es la base del lenguaje médico. Los profesionales de la salud emplean un lenguaje común especializado para referirse a las estructuras y funciones del cuerpo. Este

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DEL EMBRIÓN Y FETO DRA. MIRIAM TORRES HURTADO

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DEL EMBRIÓN Y FETO DRA. MIRIAM TORRES HURTADO CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO DEL EMBRIÓN Y FETO DRA. MIRIAM TORRES HURTADO DESARROLLO EMBRIONARIO. CUARTA SEMANA. Cambios en la forma del cuerpo. Se encuentran de 4-124 somitas. Se forma el tubo neural.

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA II

HISTORIA DE ESPAÑA II OUD nciiiiuuiy A/543133 CÉSAR VIDAL Y FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS HISTORIA DE ESPAÑA II De Juana la Loca a la Primera República I Planeta índice Introducción 11 La Nación capaz de todo, incluso de sobrevivir

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA PERFIL DE REFERENCIA DE TERCER BLOQUE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA PERFIL DE REFERENCIA DE TERCER BLOQUE TEMA OBJETIVO TEMÁTICO SUBTEMA (S) RESULTADO DE APRENDIZAJE TRONCO: 3.1 Caracterizar los límites, paredes y 3.1.1 Anatomía de las aperturas superior 3.1.1.1 Explicar la ubicación del tórax. TÓRAX, ABDOMEN

Más detalles

SYLLABUS ESCUELA / CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

SYLLABUS ESCUELA / CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA NOMBRE CURSO ANATOMIA VETERINARIA II CÓDIGO MEVE0048 OBJETIVO DEL CURSO: Asignatura instructiva y formativa, eminentemente práctica que entrega al estudiante una visión global de la morfología macroscópica

Más detalles

PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA

PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA Materia: Fundamentos de Anatomía e Histología Carrera: Licenciado en Enfermería Profesor: Semestre:

Más detalles

REGIONES CORPORALES. CAVIDADES CORPORALES. DIVISIÓN TOPOGRÁFICA DEL ABDOMEN.

REGIONES CORPORALES. CAVIDADES CORPORALES. DIVISIÓN TOPOGRÁFICA DEL ABDOMEN. REGIONES CORPORALES. CAVIDADES CORPORALES. DIVISIÓN TOPOGRÁFICA DEL ABDOMEN. Organización topográfica El cuerpo humano se divide en grandes regiones: cabeza, cuello, tronco, extremidades superiores y extremidades

Más detalles

Operaciones que normalmente se realizan en abierto y que se podrían realizar por mínima invasión.

Operaciones que normalmente se realizan en abierto y que se podrían realizar por mínima invasión. Dr. Armando A. Rivas Valencia. Cirujano Oncólogo e Ingeniero Computacional. Sitio web: www.cirugiaoncologia.com Operaciones que normalmente se realizan en abierto y que se podrían realizar por mínima invasión.

Más detalles

OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA COMUNES A LOS SUJETOS OBLIGADOS

OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA COMUNES A LOS SUJETOS OBLIGADOS I Aplica I II Aplica II III Aplica III IV Aplica IV V Aplica V VI Aplica VI Coordinación Jurídica Coordinación planeación Coordinación de planeación Coordinación de planeación Articulo 41 Reglamento Articulo

Más detalles

Programa Académico. Asignatura Anatomía. MODULO I

Programa Académico. Asignatura Anatomía. MODULO I A. UNIDADES DEL PROGRAMA Programa Académico Módulo I 1. Generalidades 2. Miembro Superior 3. Miembro inferior 4. Columna Vertebral Módulo II 5. Tórax 6. Cuello 7. Cabeza Módulo III 8. Abdomen y Pelvis

Más detalles

Fascia prevesical-umbilicoprevesical La vejiga está cubierta por peritoneo y en el varón tiene debajo la próstata. La próstata esta abrazando el

Fascia prevesical-umbilicoprevesical La vejiga está cubierta por peritoneo y en el varón tiene debajo la próstata. La próstata esta abrazando el Fascia prevesical-umbilicoprevesical La vejiga está cubierta por peritoneo y en el varón tiene debajo la próstata. La próstata esta abrazando el cuello de la vejiga. Hablamos también de los medios de fijación

Más detalles

ANATOMÍA HUMANA CUADERNO DIDÁCTICO. Sisco Marco

ANATOMÍA HUMANA CUADERNO DIDÁCTICO. Sisco Marco ANATOMÍA HUMANA CUADERNO DIDÁCTICO LA CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL MEMBRANA PLASMÁTICA CITOPLASMA NUCLEO NUCLEOLO RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO APARATO DE GOLGI MITOCONDRIAS CENTRIOLO VACUOLAS LISOSOMAS CITOESQUELETO

Más detalles

Paciente de pie, visto de espalda

Paciente de pie, visto de espalda Segunda vértebra lumbar, vista de frente, 1. Apófisis trasversa, 2. Apófisis articular superior, 3. Cuerpo vertebral, 4. Apófisis articular inferior (cara articular), 5. Apófisis espinosa, 6. Lámina Quinta

Más detalles

CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS

CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS Asignatura : ANATOMÍA HUMANA II Unidad Resultado Aprendizaje la unidad Semana N Sesión CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS N horas Modalidad Presencial_018 Resultado Aprendizaje la Asignatura: Al finalizar la

Más detalles

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana. GUÍA DOCENTE 2010-2011 Anatomía Humana 1. Denominación de la asignatura: Anatomía Humana Titulación Grado en Enfermería Código 6137 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Anatomía Humana

Más detalles

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com Anatomía II 2009 MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com PERITONEO El peritoneo es una serosa. Una serosa es una membrana que reviste las paredes de una cavidad

Más detalles

CAMPEONATOS DE ESPAÑA CUADRO 71/2

CAMPEONATOS DE ESPAÑA CUADRO 71/2 1 I 1934 Madrid Juan Butrón 6,76 2 II 1935 Barcelona Juan Cabra 3 III 1936 Barcelona Joaquín Domingo 4 IV 1947 Santander Joaquín Domingo 5 V 1948 Barcelona Joaquín Domingo 6 VI 1953 Sevilla Joaquín Domingo

Más detalles

Anotado en lo siguiente son los conceptos centrales dirigidos en este capítulo:

Anotado en lo siguiente son los conceptos centrales dirigidos en este capítulo: Capítulo 4 El Cuerpo Humano PALABRA DE LA CALLE En más de 20 años en EMS, he aprendido mucho sobre como cuidar a los pacientes, sus heridas y enfermedades. Lo que no puedo dejar de pensar es que tanto

Más detalles

AREA CURRICULAR: Ciencias Básicas y Biológicas. UNIDAD DIDÁCTICA: Anatomía. Nuevo Código: Año 2014

AREA CURRICULAR: Ciencias Básicas y Biológicas. UNIDAD DIDÁCTICA: Anatomía. Nuevo Código: Año 2014 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO AREA CURRICULAR: Ciencias Básicas y Biológicas UNIDAD DIDÁCTICA: Anatomía Nuevo Código: 1301201 Año 2014

Más detalles

AÑO MES SEDE CIUDAD. 1 I 1933 Barcelona Joaquín Domingo. 2 II 1934 Barcelona Juan Cabra 2,60. 3 III 1935 Barcelona Joaquín Domingo

AÑO MES SEDE CIUDAD. 1 I 1933 Barcelona Joaquín Domingo. 2 II 1934 Barcelona Juan Cabra 2,60. 3 III 1935 Barcelona Joaquín Domingo 1 I 1933 Barcelona Joaquín Domingo 2 II 1934 Barcelona Juan Cabra 2,60 3 III 1935 Barcelona Joaquín Domingo 4 IV 1951 Barcelona Joaquín Domingo 3,77 5 V 1952 Barcelona Joaquín Domingo 6 VI 1954 Mollerusa

Más detalles

CALENDARIO DE FECHAS DE LAS CLASES 2012/2013

CALENDARIO DE FECHAS DE LAS CLASES 2012/2013 CALENDARIO DE FECHAS DE LAS CLASES 2012/2013 SABADO Septiembre Drenaje Manual Linfático SABADO Octubre Drenaje Manual Linfático SABADO Noviembre Drenaje Manual Linfático SABADO Diciembre Drenaje Manual

Más detalles

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 11

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 11 CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 11 1. Qué hueso es móvil y se sitúa en la parte anterior del cuello a nivel de la C3, en el ángulo entre la mandíbula y el cartílago tiroides? Hioides 2. Por qué se encuentra

Más detalles

ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA. ISBN: Páginas: 1168 Año: 2018 Edición: 8. Disponible: De 4 a 5 Días Precio: 85.

ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA. ISBN: Páginas: 1168 Año: 2018 Edición: 8. Disponible: De 4 a 5 Días Precio: 85. ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA Autor: Moore ISBN: 9788417033637 Páginas: 1168 Año: 2018 Edición: 8 Idioma: Castellano Disponible: De 4 a 5 Días 90.00 Precio: 85.50 Iva no incluido DESCRIPCION: Anatomía

Más detalles

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública Tepic, Nayarit; 11 de julio de 2017 Oficio número CMPT/092/2017 Asunto: Verificación Diagnostica Expediente ITAI/C.M.P.T.-P.E.-OPD/32/2017 Lic. Diana Rebeca Govea Torres Titular de la Unidad de Transparencia

Más detalles

CURSO ANATOMÍA I FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS UNIDAD TEMÁTICA I: OSTEOLOGÍA (13 HORAS)

CURSO ANATOMÍA I FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS UNIDAD TEMÁTICA I: OSTEOLOGÍA (13 HORAS) Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN 1994 Curso: 1º AÑO Semestre: 1º semestre Carga Horaria: 90 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria semanal: 6 horas Período

Más detalles