ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALIMENTACIÓN SALUDABLE"

Transcripción

1 ALIMENTACIÓN SALUDABLE

2 La comida es uno de los ejes cotidianos de nuestra vida. Comer, ir de compras, cocinar, son actividades troncales en nuestra cotidianeidad. En este sentido, la alimentación saludable, como relación entre lo que consumimos y nuestra salud, es una de las tendencias alimentarias más notables de nuestra civilización. Máxime teniendo a la obesidad como uno de los problemas sanitarios fundamentales de nuestro tiempos. Por otro lado, sabemos lo que nos gusta cuando se trata de comer y tenemos criterio sobre muchos asuntos que tienen que ver con la alimentación. El consumidor consciente es un signo de desarrollo social y cultural. Forma parte de nuestros valores culturales. En el pasado, uno de los objetivos centrales de las políticas alimentarias era garantizar el suministro de "alimentos baratos"; hoy este aspecto se ha ido solapando por alimentos saludables. Sin embargo, la actual coyuntura económica de crisis de precios agrícolas y de consumo lleva, sin duda, a oportunidades de negocio en marcas blancas y competencia de precios. El motor de cambio en el sistema alimentario es la globalización. La integración internacional de los mercados significa que los productos agrícolas y alimentarios de diversa procedencia entran en los mercados locales. En el día de hoy, al hacer la cesta de la compra podemos incluir diversos productos con una amplia variedad en origen de países. En el orden empresarial, aunque hay un gran número de pequeñas empresas del sector, se ha producido una considerable consolidación mediante fusiones y adquisiciones en los últimos años, dando lugar a la creación de grandes corporaciones que dominan la producción de alimentos. La concentración de los alimentos de fabricación y venta al por menor parece destinada a continuar. Sin embargo, también hay una creciente demanda de productos

3 especializados en nichos de mercado. Por ejemplo, étnicos, orgánicos y alimentos vegetarianos. Esto ofrece oportunidades, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. La tecnología ha avanzado de tal modo que podría revolucionar la producción, transformación y distribución de alimentos. Hay dos grandes áreas en las que la tecnología afectará a los alimentos: en la producción y procesamiento de nuevos alimentos, y en la aplicación de la información y la comunicación tecnologías (TIC). Los científicos agrícolas tratan de utilizar la ciencia y la tecnología para producir nuevos cultivos, los cultivos con mejores rendimientos o propiedades particulares. Alimentos científicos buscan maneras de alterar el sabor de los alimentos, extender la vida útil o crear nuevos productos con beneficios para la salud. La producción de nuevos alimentos también incluye la biotecnología y la modificación genética, que en la actualidad es una cuestión clave para los consumidores, los ciudadanos, y la de productos alimenticios y bebidas industria. La ingeniería genética tiene muchos beneficios potenciales: mejor resistencia a las malas hierbas, las plagas y enfermedades; mejor textura, sabor, valor nutritivo; largo periodo de vida, una entrega más fácil; mejor rendimiento, un uso más eficiente de la tierra; menos herbicidas y otros productos químicos. La modificación genética de los animales es también posible, por ejemplo mediante la adición de genes humanos al ganado para producir nutricionalmente la mejora de la leche. Las TIC se utilizan, cada vez más, para mejorar la eficiencia en todas las etapas de la producción, transformación y distribución de alimentos. No hay nada

4 especialmente nuevo en esto, pero la integración de los sistemas de información tiene quizás el mayor potencial para afectar el sector de la alimentación. En particular, los minoristas de alimentación son capaces de reunir grandes cantidades de información sobre los consumidores, preferencias que pueden utilizarse para determinar el tipo de alimentos que los producen los fabricantes de alimentos. Del mismo modo, tanto los minoristas y los fabricantes de ejercer cada vez mayor influencia sobre los agricultores. También cabe destacar que la implantación de TIC en cuanto a la trazabilidad redundará en la mayor confianza del consumidor. Hemos anticipado que comer tiene un sustrato cultural. Por ello, los cambios en el tamaño y la composición de la población, la forma en que viven sus vidas y la riqueza de los consumidores influirán en la demanda de diferentes tipos de productos alimenticios. Con el propósito de aumentar la cuota de mercado, los grandes fabricantes de alimentos han tratado de segmentar el mercado, dirigido a nuevos productos para los adultos, los niños, los adolescentes y los preadolescentes. Productos destinados específicamente a hombres o mujeres, o grupos étnicos. Pero también, productos preelaborados con el fin de reducir el tiempo necesario para comer. Esta última es una de las grandes tendencias que se muestra, la combinación de alimentos saludables y rápidos de elaborar. Otras tendencias que se están dando en alimentación saludable se producen en el ámbito de la seguridad alimentaria (controles, trazabilidad, técnicas de conservación sin aditivos); en el crecimiento de productos de mayor valor añadido (productos ecológicos, productos frescos, alimentos funcionales, productos de mayor facilidad de uso y consumo); en el criterio del consumidor (mayor información, personalización del producto y en una mayor diversificación, restaurantes de comida sana). La seguridad alimentaria

5 es fundamental en la construcción de la confianza de los consumidores en sus productos. Tal como traslada la UE ante la proliferación de crisis alimentarias. La innovación en la alimentación por fases surge de diversas fuentes. El papel principal lo juega la ingeniería genética con nuevos componentes biológicamentes funcionales. También aparecen nuevas materias primas como nuevas variedades cárnicas, frutas y hortalizas no comercializadas en mercados locales. En lo referente a bienes de equipo para la industria agroalimentaria se dan tres tendencias marcadas: Automatización de los procesos de separación. Miniaturización de equipos, Simplicidad y eficiencia. Las innovaciones en bienes de equipo se producen en embalajes y envasados (Indicadores tiempotemperatura, de fuga, frescura; envases prácticos, fáciles de transportar); mayor claridad de las etiquetas, imagen de marca. Nuevos métodos de entrega. La distribución de alimentos ha ido en aumento a través de la no conveniencia puntos de venta tradicionales tales como gasolineras, quioscos, tiendas de video y centros de ocio, y a través de máquinas expendedoras. Esto es importante en los intentos para ganar cuota de mercado en el rápido crecimiento del mercado de alimentos de conveniencia. Línea de las compras de alimentos, también parece probable que aumente En Navarra, el sector de la alimentación presenta un gran enraizamiento con una buena imagen exterior de los productos navarros. A nivel empresarial, conviven dos estilos en el sector. Un estilo tradicional poco competitivo basado en empresas conserveras, llamadas de segunda gama (esterilización comercial por calor) y en empresas de alimentación cárnicas; con otro estilo innovador, alimentos frescos refrigerados, precocinados congelados, nuevos envases El consenso es que este segundo estilo es el que representa el futuro en el cual el papel de las Universidades, Consejos Reguladores, ITG

6 Desde el papel público caber destacar iniciativas como la Ciudad Agroalimentaria de Tudela que contará con un centro de infraestructuras comunes. Junto con ello, en un momento de crisis por los precios agrícolas la infraestructura del Canal de Navarra se valoriza más. Redundará en la potencialización de la producción agrícola creando sinergias añadidas en el desarrollo del sector industrial y aumento de la renta agraria. Además, la cooperación entre aquellas empresas de capital navarro se hace estratégica con el fin de posicionarse de mejor forma y de evitar deslocalizaciones. Es necesario proyectos empresariales que pongan en contacto a centros de investigación y universidades con las empresas agroalimentarias, además de transferir mundialmente tecnología a muy distintos grupos empresariales relacionados con el sector agroalimentario. FLASHES DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.-Los productos y la distribución alimentaria se enmarcan en un contexto de fuerte globalización del mercado..- Uno de los potenciales para la competitividad es la agrupación de empresas navarras..-la alimentación saludable es un signo de desarrollo social y cultural, forma parte de las sociedades más avanzadas. Se convierte en una tendencia emergente.

7 .-La segmentación y la diversificación del mercado es otra de las tendencias más significativas del sector. No todos comen lo mismo..-las innovaciones en embalajes, envasados y conservación (asegurando frescura y envases prácticos) son muy importantes dado que inciden en dos ejes: comida sana y ahorro de tiempo..-navarra cuenta con una buena imagen exterior de sus productos lo que permite el desarrollo de la marca Navarra. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO.-Refuerzo de la investigación en conservación y en adaptación al proceso de maquinaria..-redes comerciales de exportación..-especialización en alimentos ecológicos, dietéticos, alimentos para grupos de edad, o productos gourmet..-en tiempos de crisis, se prevé un nicho de mercado para productos congelados y marcas blancas. INNOVACIONES EN LAS EMPRESAS ENCUESTADAS Las empresas encuestadas de este sector basculan entre la madurez y la reestructuración. Las empresas muestran un avanzado sistema de innovación que se centra tanto en la conservación de los alimentos como en el diseño de nuevos envases. A la vez abundan en la búsqueda

8 de productos light de calidad. Las innovaciones más destacadas por las empresas han sido:.-sustitución de grasas de origen animal por otras de origen vegetal en la fabricación de embutidos crudos curados..- Nuevas presentaciones de productos..-sistema de envío de producto final a la Central, para su procesado y presentación al mercado..- Métodos de venta y distribución de los productos y servicios.-procesos avanzados de Pauesterización..-Trazabilidad y calidad.-implantación de equipo comercial propio.- Mejora de calidad en productos light..-nuevo sistema de manipulación

Otra buena práctica es AGROBIOCON (Detección de contaminantes en la industria agroalimentaria mediante biosensores)

Otra buena práctica es AGROBIOCON (Detección de contaminantes en la industria agroalimentaria mediante biosensores) Otra buena práctica es AGROBIOCON (Detección de contaminantes en la industria agroalimentaria mediante biosensores) La Asociación de Investigación de la Industria Agroalimentaria (AINIA) es la entidad

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL ASPECTOS GENERALES LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL MIGUEL ÁNGEL GALINDO MARTÍN Universidad de Castilla-La Mancha A lo largo de la historia del pensamiento económico se ha venido

Más detalles

Índice del documento

Índice del documento Índice del documento Presentación Experiencia Objetivo Casos de éxito Áreas a cubrir Cooperativa frutícola Gestión Agrícola Entrada de Cosecha Proceso de elaboración Logística de distribución Fabricante

Más detalles

JORNADA DE ALIMENTACIÓN Y GASTRONOMIA ESPAÑOLA EN IRLANDA, DUBLIN

JORNADA DE ALIMENTACIÓN Y GASTRONOMIA ESPAÑOLA EN IRLANDA, DUBLIN JORNADA DE ALIMENTACIÓN Y GASTRONOMIA ESPAÑOLA EN IRLANDA, DUBLIN 1. OBJETIVO Desde hace un tiempo, FIAB viene desarrollando con el apoyo del ICEX y del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

Más detalles

La industria panadera en cifras

La industria panadera en cifras La industria panadera en cifras 1. Situación general de la Industria Alimentaria La Industria de la alimentación y bebidas es la primera rama industrial de la economía española y representa el 20,5% de

Más detalles

Adaptación del producto

Adaptación del producto Adaptación del producto 3 Muchas empresas comienzan su proceso de internacionalización buscando mercados extranjeros para sus productos o servicios existentes. La decisión de entrada se basa en informaciones

Más detalles

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR ALIMENTARIO ESPAÑOL A MEDIO Y LARGO PLAZO.

TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR ALIMENTARIO ESPAÑOL A MEDIO Y LARGO PLAZO. TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR ALIMENTARIO ESPAÑOL A MEDIO Y LARGO PLAZO. *Alimentos que cubran las necesidades nutricionales y dietéticas particulares de cada consumidor, adaptados a los nuevos

Más detalles

Informe Sectorial 2013 RESUMEN

Informe Sectorial 2013 RESUMEN ENVASE DE VIDRIO El envase de vidrio es el más universal de los envases. Está presente en la práctica totalidad de los segmentos del mercado y no tiene ninguna contraindicación de uso. Cuenta con más de

Más detalles

GENERALIDADES CONSUMO RECOMENDADO DE ALIMENTOS. DIETOTERAPIA Generalidades

GENERALIDADES CONSUMO RECOMENDADO DE ALIMENTOS. DIETOTERAPIA Generalidades DIETOTERAPIA GENERALIDADES CONSUMO RECOMENDADO DE ALIMENTOS DIETOTERAPIA Generalidades NUESTRA ALIMENTACIÓN, NUESTRA SALUD Alimentarse correctamente es una preocupación cada día más extendida en todos

Más detalles

Veggy Bites, el nuevo plato precocinado de Quinua Real Los nuevos Veggy Bites de Quinua Real combinan ingredientes de la más alta calidad para crear un plato completo, sin gluten, apto para veganos y fácil

Más detalles

con respecto a los alimentos envasados:

con respecto a los alimentos envasados: Cuestiones relacionadas con la venta a distancia en el marco del Reglamento (UE) Nº 1169/2011, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor 1 Venta a distancia 1.1 Según el Artículo 14 del

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

Capítulo 10: Buenas Prácticas Agrícolas Autor: Carmen Gloria Morales A. Ingeniero Agrónomo INIA Raihuen 107 108 10. Introducción A partir de los años 90 comenzaron una serie de problemas debido a la crisis

Más detalles

Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria

Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria Los Estudios de Comercialización Agroalimentaria en España son un conjunto de trabajos que ha puesto en marcha el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, promovidos desde la Dirección General

Más detalles

TEMA 7. LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA.

TEMA 7. LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA. 1. LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y SU EVOLUCIÓN. FUNCIÓN COMERCIAL O MARKETING: Consiste en el estudio de las necesidades de los consumidores para producir bienes y servicios que satisfagan éstas. Permite a la

Más detalles

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS Es una forma de entender el negocio, de hacer las cosas, de relacionarnos entre nosotros y hacia afuera que ha hecho

Más detalles

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir

Más detalles

TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA

TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA 1. LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y SU EVOLUCIÓN. FUNCIÓN COMERCIAL O MARKETING: Consiste en el estudio de las necesidades de los consumidores para producir bienes y servicios

Más detalles

Proyecto Jakiberri. (24 de octubre de 2012)

Proyecto Jakiberri. (24 de octubre de 2012) Proyecto Jakiberri. Proyecto de (I+D+i) destinado a la creación de una nueva tipología de alimentos de preparación rápida, en línea con la tendencia Healthy Fast Food, conceptualmente vinculada a la cocina

Más detalles

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INTRODUCCIÓN 1.- La cadena de valor 1.1 Estructura de la cadena La cadena de producción se puede agrupar en dos grandes categorías: tradicional y moderna.

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del Problema En el mundo, así como en México las pequeñas y medianas empresas contribuyen en gran medida al desarrollo del país. Estas soportan las operaciones de las grandes

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 4 1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN... 6. 1.1 Ingredientes Alimentarios... 6

INTRODUCCIÓN... 4 1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN... 6. 1.1 Ingredientes Alimentarios... 6 Viernes 16 de Enero de 2004 INTRODUCCIÓN... 4 1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN... 6 1.1 Ingredientes Alimentarios... 6 1.2 Productos Alimentarios Intermedios (PAI)... 7 1.2.1 Con valor nutricional... 7. 1.2.2

Más detalles

reguladores de la tensión arterial, energizantes como taurina y ginkgo biloba y relajantes como valeriana y tilo.

reguladores de la tensión arterial, energizantes como taurina y ginkgo biloba y relajantes como valeriana y tilo. Tendencias de innovación en el sector lácteo TENDENCIAS DE INNOVACIÓN EN EL SECTOR LÁCTEO Lic. David Pineda Técnico Sectorial Célula de Alimentos y Bebidas El sector de lácteos es reconocido mundialmente

Más detalles

ENCUESTADOS. usuarios. RESULTADOS

ENCUESTADOS. usuarios. RESULTADOS INTRODUCCIÓN La iluminación representa el 19% del consumo mundial de electricidad y el 14% del de la UE, este alto nivel de consumo implica a su vez un elevado coste, tanto económico como ecológico. Es

Más detalles

SERVI-INDUSTRIA DE LA SALUD.

SERVI-INDUSTRIA DE LA SALUD. SERVI-INDUSTRIA DE LA SALUD. La tendencia constante a superar la esperanza de vida, en un contexto de universalidad en el acceso de la atención sanitaria de calidad, es la clave para comprender el crecimiento

Más detalles

DOSSIER DE EMPRESA 1

DOSSIER DE EMPRESA 1 DOSSIER DE EMPRESA 1 Contenido del dossier Nuestra Compañía... 1 Quienes somos... 3 Cuando empezamos... 6 Cuáles son nuestras metas... 7 Qué hacemos... 8 Confiar en nosotros... 10 Nuestra empresas la que

Más detalles

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014 Cheque TIC LOS CHEQUES TIC: AYUDAS A LAS MICROEMPRESAS PARA DESARROLLARSE EN EL ENTORNO DIGITAL Cheque TIC es una línea de ayudas cofinanciada

Más detalles

Seguridad alimentaria para comerciales no técnicos

Seguridad alimentaria para comerciales no técnicos Primera acción formativa conjunta CRESCA ESN Tal y como le comunicamos hace unos días, el CRESCA-UPC y la Sant Cugat Escola Superior de Negocis, han firmado un convenio de colaboración formativa. Como

Más detalles

AGRUPACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Almonte, 30 de junio de 2007

AGRUPACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Almonte, 30 de junio de 2007 DECÁLOGO DE ACTUACIÓN AGRUPACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Almonte, 30 de junio de 2007 Reunidas en Almonte, las personas y entidades que consideran a la Producción Ecológica como objetivo

Más detalles

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 El Internet ha crecido y se ha difundido rápidamente

Más detalles

ECOSISTEMA DE NEGOCIOS: SISTEMAS Y FUNCIONES DE LAS ORGANIZACIONES. Por: Thania Díaz

ECOSISTEMA DE NEGOCIOS: SISTEMAS Y FUNCIONES DE LAS ORGANIZACIONES. Por: Thania Díaz ECOSISTEMA DE NEGOCIOS: SISTEMAS Y FUNCIONES DE LAS ORGANIZACIONES Por: Thania Díaz Mtra. María Elvira López Parra y Mtra. Nora Edith González Navarro * Resumen En estudios de ecología, el término ecosistema

Más detalles

Tema 11. Direcciones del desarrollo: el campo de actividad y la expansión

Tema 11. Direcciones del desarrollo: el campo de actividad y la expansión Tema 11. Direcciones del desarrollo: el campo de actividad y la expansión 1. La definición del campo de actividad de la empresa Se define como: Conjunto de productos y mercados en los que se quiere competir.

Más detalles

Productividad, competitividad e Innovación

Productividad, competitividad e Innovación Artículo para el Centre de Recerca Económica (CRE) Productividad, competitividad e Innovación Antonio Pulido Instituto L.R. Klein Primer mandamiento: mejorar la productividad Hoy nadie puede dudar que

Más detalles

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER Introducción La diferenciación positiva de las empresas de APROSER La Asociación Profesional de Compañías Privadas de Seguridad (APROSER) se creó en 1977. Es la patronal en la que se integran empresas

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

Formación a distancia Alergias e intolerancias alimentarias

Formación a distancia Alergias e intolerancias alimentarias Objetivos del curso El objetivo principal del curso consiste en ofrecer una visión global en el conocimiento y gestión de las alergias alimentarias, además de esto, el alumno al finalizar el curso, podrá:

Más detalles

Las prácticas agrícolas

Las prácticas agrícolas Las prácticas agrícolas El impacto de las nuevas tecnologías Nivel de aplicación Sector de aprendizaje NB4, NB5 y NB6. Educación tecnológica (NB5, NB6). Ciencias naturales (NB4, NB5). Historia, geografía

Más detalles

Andrés de Pando Asensi

Andrés de Pando Asensi Andrés de Pando Asensi Director Internacional de Mercasa Reunión Anual de FLAMA (Federación Latino-Americana de Mercados de Abastos) Bogotá (Colombia), 22 de Abril de 2015 Un abastecimiento fiable y seguro

Más detalles

Documento de sensibilización Carta de identidad

Documento de sensibilización Carta de identidad ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org

Más detalles

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág. INTRODUCCION Lawyerpress como medio de comunicación especializado en el área legal siempre ha estado muy interesado en reflejar la situación del sector legal español. Con este motivo y siguiendo nuestra

Más detalles

5. LA DEMANDA DEL PRODUCTO TURÍSTICO-GASTRONÓMICO

5. LA DEMANDA DEL PRODUCTO TURÍSTICO-GASTRONÓMICO 5. LA DEMANDA DEL PRODUCTO TURÍSTICO-GASTRONÓMICO Es muy importante conocer la demanda para conocer qué tipo de producto turístico debemos desarrollar. Es básico y fundamental conocer cuál es la motivación

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente.

Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente. .- Características básicas del desarrollo psicoevolutivo de la infancia. El desarrollo de las capacidades sensoriales, cognitivas, motrices, afectivas y sociales de los niños hasta los doce años. El cuerpo

Más detalles

TNS Worldpanel. 2 de Noviembre de 2009. Dossier de prensa. TNS Worldpanel hace balance del sector Gran Consumo en 2009 Tiempo de Inspiración

TNS Worldpanel. 2 de Noviembre de 2009. Dossier de prensa. TNS Worldpanel hace balance del sector Gran Consumo en 2009 Tiempo de Inspiración TNS Worldpanel Dossier de prensa TNS Worldpanel hace balance del sector Gran Consumo en 2009 Tiempo de Inspiración 2 de Noviembre de 2009 dossier prensa - desayunos 09_v2.doc Página 1 de 8 02/11/09 Worldpanel

Más detalles

GRADUADO EN INGENIERÍA DE LAS INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS

GRADUADO EN INGENIERÍA DE LAS INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS GRADUADO EN INGENIERÍA DE LAS INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS Si siempre te has preguntado de dónde provienen los alimentos, cómo se producen o cuáles son los sistemas de procesado empleados para su

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE MARCAS DE DISTRIBUCION,

ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE MARCAS DE DISTRIBUCION, ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE MARCAS DE DISTRIBUCION, MARCAS PROPIAS DE PRESTIGIO Y CONDICIONES LABORALES. RESUMEN ESTUDIO CATALUÑA Barcelona, 9 de Diciembre de 2009 1 1. INTRODUCCION En un contexto económico

Más detalles

SINGAPUR 2015. Hotel Raffles de Singapur, 29 y 30 de septiembre de 2015 CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL DÍA 23 DE JUNIO DE 2015

SINGAPUR 2015. Hotel Raffles de Singapur, 29 y 30 de septiembre de 2015 CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL DÍA 23 DE JUNIO DE 2015 I EXPOSICION DE ALIMENTOS DE ESPAÑA EN SINGAPUR 2015 Hotel Raffles de Singapur, 29 y 30 de septiembre de 2015 CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL DÍA 23 DE JUNIO DE 2015 Nos ponemos en contacto con ustedes para

Más detalles

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS 1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS La agricultura y ganadería ecológicas (dentro de este concepto se incluye asimismo la actividad apícola) nacen

Más detalles

de experiencia CONCENTROL SA, CONCENTROL SA

de experiencia CONCENTROL SA, CONCENTROL SA ESP CONCENTROL, soluciones a su medida División, desmoldeantes CONCENTROL es una industria química formada por tres grandes áreas diferenciadas: alimentación, especialidades químicas y desmoldeantes, a

Más detalles

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. con la colaboración de: Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. Los estados, gobiernos e instituciones públicas, a través de sus intervenciones políticas, deben garantizar una gestión

Más detalles

LA NANOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

LA NANOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA en la Industria Alimentaria LA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Debido a la demanda por parte de los consumidores de nuevos productos, más duraderos, seguros y con propiedades nutricionales y saludables extra,

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS

EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Octava reunión PEI de Tecnología EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS La importancia de evaluar los sistemas tecnológicos reside en la

Más detalles

Filosofía del Ministerio de la Célula

Filosofía del Ministerio de la Célula CÉLULAS LECCIÓN 6 Filosofía del Ministerio de la Célula Propósito de la Lección El propósito de esta lección es examinar el papel de los grupos pequeños en una estrategia general para la plantación de

Más detalles

FECHA DE CADUCIDAD CONSUMO PREFERENTE

FECHA DE CADUCIDAD CONSUMO PREFERENTE La fecha de caducidad implica que una vez rebasada la fecha impresa en el producto, éste podría causar daños en nuestra salud. Si se ha alcanzado la fecha indicada, por tanto, ese producto no se debería

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. Está compuesto, por tanto, por múltiples elementos, que en el caso de España pueden resumirse como sigue:

1. INTRODUCCIÓN. Está compuesto, por tanto, por múltiples elementos, que en el caso de España pueden resumirse como sigue: INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN El Sistema financiero de un país está formado, en sentido general, por el conjunto de entidades y mercados cuya finalidad fundamental es captar el excedente financiero de los

Más detalles

Una sociedad con valores

Una sociedad con valores : POR QUÉ NO CONSUMIMOS DE OTRA MANERA? Una manera de concretar otra forma de vivir es a través de los actos de la vida cotidiana. Uno de ellos es el consumo. Hace falta consumir para acceder a los bienes

Más detalles

Ámbitos de Investigación

Ámbitos de Investigación Proyecto FoodBask El proyecto FoodBask está enmarcado en el programa de investigación estratégica Etortek, orientado a ampliar conocimiento en áreas estratégicas con el objetivo de generar el conocimiento

Más detalles

Las TIC al servicio de la sostenibilidad. Madrid, 29 de Septiembre de 2011

Las TIC al servicio de la sostenibilidad. Madrid, 29 de Septiembre de 2011 Las TIC al servicio de la sostenibilidad Madrid, 29 de Septiembre de 2011 AMETIC, la patronal tecnológica española AMETIC es la patronal española de la electrónica, las tecnologías de la información, las

Más detalles

Quiénes Somos... 4. Nuestro Producto... 5. Nuestro Objetivo Prioritario... 6. Nuestra Misión, la Calidad... 7. Clientes y Proveedores... 8. Menús...

Quiénes Somos... 4. Nuestro Producto... 5. Nuestro Objetivo Prioritario... 6. Nuestra Misión, la Calidad... 7. Clientes y Proveedores... 8. Menús... Quiénes Somos... 4 Nuestro Producto... 5 Nuestro Objetivo Prioritario... 6 Nuestra Misión, la Calidad... 7 Clientes y Proveedores... 8 Menús... 9 Nuestro Método de Trabajo... 10 Quiénes Somos SUPREME COLECTIVIDADES,

Más detalles

Incidencia de los supermercados en la comercialización de los productos agropecuarios. Denise Mainville Abt Associates Inc.

Incidencia de los supermercados en la comercialización de los productos agropecuarios. Denise Mainville Abt Associates Inc. Incidencia de los supermercados en la comercialización de los productos agropecuarios Denise Mainville Abt Associates Inc. Abril 2011 Introducción Los supermercados han ido creciendo en importancia e influencia

Más detalles

Descubren un nuevo sistema de comunicación neuronal relacionado con los receptores del olfato Jueves, 19 de Septiembre de 2013 10:29

Descubren un nuevo sistema de comunicación neuronal relacionado con los receptores del olfato Jueves, 19 de Septiembre de 2013 10:29 Entrevistamos a Isidro Ferrer, investigador principal de CIBERNED con motivo de su próxima ponencia en el Congreso Internacional sobre Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas (CIIIEN), organizado

Más detalles

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030 OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030 1. Antecedentes A Eurogas se le solicita en diversas ocasiones que exprese su opinión acerca del futuro de la industria europea del

Más detalles

2000-2010. Diez Años de Sensibilización y Prevención en Seguridad Vial

2000-2010. Diez Años de Sensibilización y Prevención en Seguridad Vial 2000-2010 Diez Años de Sensibilización y Prevención en Seguridad Vial Carta del Director General de Cerveceros de España La campaña La carretera te pide SIN está de aniversario. Este año 2010 se cumplen

Más detalles

CUESTIONARIO GENERAL DE PROVEEDORES

CUESTIONARIO GENERAL DE PROVEEDORES RAZON SOCIAL: NIF: PARTICIPANTES EN LA EVALUACION: PROVEEDOR CARGO QUE OCUPA COMPRAS / DPTO. PETICIONARIO CARGO QUE OCUPA FECHA DE LA EVALUACION: NOTA: Este cuestionario no constituye compromiso o acuerdo

Más detalles

Edición: 1 Fecha: 18/06/2012 Página 1 de 11

Edición: 1 Fecha: 18/06/2012 Página 1 de 11 Página 1 de 11 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS ALIMENTARIOS 2011. RESUMEN Página 2 de 11 INTRODUCCIÓN La toma de muestras programada de productos alimenticios, y su

Más detalles

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería. 19 de diciembre de 2006

Estudio sobre los niveles de precios de la distribución alimentaria y droguería. 19 de diciembre de 2006 de la distribución alimentaria y droguería 19 de diciembre de 2006 1. Metodología 2. Resultados 3. Notas finales Metodología Los artículos que componen la cesta analizada se corresponden con artículos

Más detalles

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) Ing. Alicia S. Ciarlo Ing. Alejandro C. Booman Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) La mitad de la producción mundial de alimentos

Más detalles

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN. Patricia López Cózar 75899328-H INTRODUCCIÓN. La sociedad actual es considerada como el siguiente paso a la revolución

Más detalles

Clase Nº 6. Medir estrategia? Era de la Información. Medición en la Era de la Información. Lo que se mide se puede gestionar

Clase Nº 6. Medir estrategia? Era de la Información. Medición en la Era de la Información. Lo que se mide se puede gestionar Medir estrategia? Clase Nº 6 Lo que se mide se puede gestionar Medición de la Estrategia Lo que no se mide se olvida o se pierde Medición en la Era de la Información Era de la Información Era Industrial

Más detalles

Artículo elaborado por Grupo INTEC GUÍA RÁPIDA PARA QUE SUS INNOVACIONES LLEGUEN AL MERCADO

Artículo elaborado por Grupo INTEC GUÍA RÁPIDA PARA QUE SUS INNOVACIONES LLEGUEN AL MERCADO Artículo elaborado por Grupo INTEC GUÍA RÁPIDA PARA QUE SUS INNOVACIONES LLEGUEN AL MERCADO Este trabajo va dirigido a todos aquellos inventores o personas que trabajan en el desarrollo de nuevos productos.

Más detalles

Diseño de Productos Pesqueros Transformados frescos para comedores escolares

Diseño de Productos Pesqueros Transformados frescos para comedores escolares Diseño de Productos Pesqueros Transformados frescos para comedores escolares La restauración colectiva es uno de los canales más atractivos desde el punto de vista de mercado para la valorización de una

Más detalles

Eligiendo la comida correcta

Eligiendo la comida correcta ALIMENTOS CONSTRUYENDO NUESTRO CUERPO Al igual que los autos necesitan combustible para moverse y las radios electricidad para poder funcionar, nuestros cuerpos necesitan comida para crecer, moverse e

Más detalles

BOLETÍN CRECES CON NOSOTROS. Un nuevo espacio creado para la implantación de nuevas empresas en nuestra Provincia OCTUBRE BOLETÍN Nº 1

BOLETÍN CRECES CON NOSOTROS. Un nuevo espacio creado para la implantación de nuevas empresas en nuestra Provincia OCTUBRE BOLETÍN Nº 1 CRECES CON NOSOTROS! LA CES Y EL AYUNTAMIENTO DE PRESENTACIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE COWORKING ESPACIO PARA TUS BOLETÍN Un nuevo espacio creado para la implantación de nuevas empresas en nuestra Provincia!1

Más detalles

ISO 22000 por la excelencia en la cadena alimentaria

ISO 22000 por la excelencia en la cadena alimentaria ISO 22000 por la excelencia en la cadena alimentaria Para el periodo 2012 a 2020 la industria alimentaria presentará una tasa media de crecimiento anual (TMCA) de 7.5% (ProMéxico) En México, las pérdidas

Más detalles

Todos los eslabones de la cadena alimentaria tienen un papel y una responsabilidad para conseguir la seguridad alimentaria.

Todos los eslabones de la cadena alimentaria tienen un papel y una responsabilidad para conseguir la seguridad alimentaria. Disponer de alimentos de buena calidad, nutritivos e inocuos para la salud, es un derecho fundamental de los ciudadanos. Para proteger este derecho las autoridades dictan normas y realizan controles e

Más detalles

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado 5.4 Eje de actuación: Las TIC en las Pymes. La constante evolución de la tecnología, las nuevas y más complejas formas de utilización de la misma, y la globalización de los mercados, está transformando

Más detalles

Sistema de Información Agroalimentario.

Sistema de Información Agroalimentario. Sistema de Información Agroalimentario. Caso: Sistema de Información del Mercado Mayorista metropolitano de Maracay (MMM), estado Aragua. Medina, Mary; Meléndez, Juan; Monrroy Yelitza y Ruiz, Heysha MERCADO

Más detalles

El gasto en alimentación para consumo en el hogar

El gasto en alimentación para consumo en el hogar Consumo y gasto en quesos Demanda en el hogar y en los establecimientos de restauración VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO Universidad Complutense de Madrid El gasto en alimentación para consumo en el hogar ascendió

Más detalles

Primera exportación: Un reto asumible para cualquier PYME. @quesoslaantigua Antigua de Fuentesauco Queseria La Antigua de Fuentesauco

Primera exportación: Un reto asumible para cualquier PYME. @quesoslaantigua Antigua de Fuentesauco Queseria La Antigua de Fuentesauco Primera exportación: Un reto asumible para cualquier PYME @quesoslaantigua Antigua de Fuentesauco Queseria La Antigua de Fuentesauco Hola, soy Fernando! @quesoslaantigua Antigua de Fuentesauco Queseria

Más detalles

Administración General I. Dr. Alfredo Rébori

Administración General I. Dr. Alfredo Rébori Administración General I Dr. Alfredo Rébori Esta estrategia busca dar respuesta a la pregunta: en que negocios debemos participar?.. Esta estrategia busca dar respuesta a la pregunta: cómo podemos competir

Más detalles

UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se encarga de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y en ese sentido, se encarga de

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO IMPACTO Y APORTACIONES EN LAS ORGANIZACIONES. En el siguiente ensayo se hace un análisis de cómo va desarrollándose la tecnología junto con las tic, además de describir un

Más detalles

Un 50% de los catalanes realiza consumo crítico: tiene en cuenta intangibles del producto o marca a la hora de consumir

Un 50% de los catalanes realiza consumo crítico: tiene en cuenta intangibles del producto o marca a la hora de consumir 4º Informe El ciudadano español y la RC Un 50% de los catalanes realiza consumo crítico: tiene en cuenta intangibles del producto o marca a la hora de consumir Por ejemplo, el lugar donde se fabrica o

Más detalles

Comisión Sectorial de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales.

Comisión Sectorial de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales. Comisión Sectorial de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales. 8 as as Jornadas del Seminario Permanente de Ambientalización Comunicación Ambiental Universidad de Valladolid

Más detalles

Nuevas tecnologías aplicadas a la vida: Smartphone, Tablet e Internet

Nuevas tecnologías aplicadas a la vida: Smartphone, Tablet e Internet Nuevas tecnologías aplicadas a la vida: Smartphone, Tablet e Internet Tema 8 Comercio Electrónico Antonio Fernández Herruzo Historia del Comercio Electrónico 1920 -> Venta por catálogo. 1970 -> Relaciones

Más detalles

Food for thought Actitudes, comportamientos y preocupaciones alimentarias de los consumidores

Food for thought Actitudes, comportamientos y preocupaciones alimentarias de los consumidores Food for thought Actitudes, comportamientos y preocupaciones alimentarias de los consumidores Este informe aporta una visión general de los hábitos alimenticios. Se ha realizado a partir del estudio Food

Más detalles

El contenido ha sido siempre un factor importante a la hora de. El valor de los contenidos para móviles

El contenido ha sido siempre un factor importante a la hora de. El valor de los contenidos para móviles El valor de los contenidos para móviles Jerry Roest Lograr que los contenidos para móviles sean auténticamente interactivos es clave para maximizar los ingresos. El contenido ha sido siempre un factor

Más detalles

La Autoridad Compartida

La Autoridad Compartida La Compartida, autonomía y límites en la etapa infantil SaludMadrid Área 9 Atención Primaria El paso a la escuela supone ampliar el horizonte social de los y las menores. A partir de la escolarización,

Más detalles

01 Quiero crear mi propia empresa

01 Quiero crear mi propia empresa La idea. Satisfacción de necesidades y factor diferenciador El proceso de generación de un proyecto empresarial tiene como punto de partida la elección del tipo de negocio que se pretende poner en marcha,

Más detalles

RECOGER O PROTEGER RECOGER O PROTEGER

RECOGER O PROTEGER RECOGER O PROTEGER 3er Congreso de Reciclaje ANDI Bogotá Mayo 13 y 14 de 2015 Sin envases, empaques y embalajes no sería posible el comercio de productos de consumo masiva. Se necesitan para poder hacer llegar los productos

Más detalles

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido Consejería de Sanidad y Políticas Sociales 2015 AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido JUNTA DE EXTREMADURA CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLITICAS SOCIALES AGENDA

Más detalles

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 RESEÑA Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 Lidia Reyes Vasquez 2 Hoy día la humanidad vive en un contexto de crisis alimentaria y deterioro ecológico a nivel global,

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Medio ambiente y espacios habitables. Área 4

Medio ambiente y espacios habitables. Área 4 Medio ambiente y espacios habitables Área 4 Área 1. Cultura y medios de comunicación Medio ambiente y espacios habitables El desarrollo y la protección del medio ambiente son interdependientes e inseparables.

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE LA COMISIÓN RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO. que acompaña al documento

DOCUMENTO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE LA COMISIÓN RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO. que acompaña al documento COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 10.9.2014 SWD(2014) 274 final DOCUMENTO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE LA COMISIÓN RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO que acompaña al documento Propuesta de Reglamento del Parlamento

Más detalles

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de construcción e implementación del centro de procesamiento

Más detalles

Informe Semanal Nº 513. El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas. 25 de noviembre de 2014

Informe Semanal Nº 513. El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas. 25 de noviembre de 2014 25 de noviembre de 2014 Informe Semanal Nº 513 El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas El comercio electrónico o e-commerce consiste en la utilización de internet como canal

Más detalles

Trabajando juntos. de alimentos seguros. en la producción. y de calidad. El Proyecto Mexicano de Vegetales

Trabajando juntos. de alimentos seguros. en la producción. y de calidad. El Proyecto Mexicano de Vegetales Trabajando juntos en la producción de alimentos seguros y de calidad El Proyecto Mexicano de Vegetales Cómo empezó todo? Entre los vegetales más importantes cultivados en Guanajuato, México, ubicado en

Más detalles