Aspirante a Doctor: Mónica M. Suárez P Ingeniera Civil Director: Josep Roca Cladera Doctor Arquitecto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aspirante a Doctor: Mónica M. Suárez P Ingeniera Civil Director: Josep Roca Cladera Doctor Arquitecto"

Transcripción

1 EFECTOS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA ORBITAL B-40 Y DE SUS OBRAS ANEXAS EN EL EQUILIBRIO TERRITORIAL DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE BARCELONA. Aspirante a Doctor: Mónica M. Suárez P Ingeniera Civil Director: Josep Roca Cladera Doctor Arquitecto CPSV UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA CENTRE DE POLITÍCA DEL SÒL I VALORACIONS

2 1. Justificación Tesis de Master Oficial en Gestión y Valoración Urbana Efecto de una infraestructura viaria en la movilidad urbana. Autovía orbital B-40, cuarto cinturón de Barcelona En este trabajo preliminar abordo el problema de la falta de una vía de comunicación directa entre las ciudades de la segunda corona metropolitana de Barcelona. Realizo un estudio de movilidad utilizando herramientas SIG para hacer comparación entre las distancias entre poblaciones de la segunda corona antes y después de la infraestructura utilizando el último trazado propuesto.

3 1. Justificación La ciudad de Barcelona se ha consolidado como una ciudad de tipología monocéntrica radial con polaridades, donde están localizadas la mayoría de las actividades de Cataluña; esta rodeada de una corona de municipios de acusado carácter residencial con dependencia funcional central y de una segunda corona de gran extensión, caracterizada por un doble fenómeno la dispersión en los municipios pequeños a diferencia de las capitales comárcales que tienen un modelo consolidado.

4 1. Justificación Flujos residencia-trabajo más relevantes (Fij/PORi>10%) a nivel municipal Fuente: Josep Roca Cladera Montserrat Moix Bergadà

5 1. Justificación El área metropolitana (funcional) de Barcelona, según la delimitación de la movilidad obligada por motivos de trabajo proveniente del Censo 2001, se compone de cinco áreas metropolitanas primarias además de Barcelona: Sabadell Terrassa Granollers Mataró Vilanova i la Geltrú Fuente: Josep Roca Cladera Montserrat Moix Bergadà

6 1. Justificación Sistemas Urbanos Gris Claro: Región Metropolitana Gris Oscuro: Mancha Urbana de Corine 2000 Fuente: Cap a una Nova Organització Territorial de Catalunya Josep Roca Cladera Montserrat Moix Bergadà

7 1. Justificación Protosistemas - Urbanos Gris Claro: Región Metropolitana Gris Oscuro: Mancha Urbana de Corine 2000 Fuente: Cap a una Nova Organització Territorial de Catalunya Josep Roca Cladera Montserrat Moix Bergadà

8 2. Hipótesis Hipótesis La implantación de la Infraestructura B-40 y sus obras anexas en el territorio supone un cambio en las relaciones de la Región Metropolitana de Barcelona con el resto de Cataluña, al potenciar las conexiones directas entre las ciudades intermedias y romper la concentración demográfica y económica.

9 3. Objetivos Objetivo Principal El objetivo principal es analizar y demostrar utilizando un modelo múlti-criterio si la ubicación de una infraestructura como la B-40 en el territorio potencia el equilibrio metropolitano y por tanto disminuye la macrocefalia de Barcelona.

10 3. Objetivos Objetivo Específicos - Realizar un análisis de los diferentes trazados de la infraestructura propuestos utilizando técnicas SIG para comparar los momentos previos y posteriores a las transformaciones y determinar sus repercusiones sobre áreas internas y externas de la segunda corona de Barcelona. - Conocer los procesos teóricos de impacto activados y no activados para la nueva infraestructura. - Servir de base académica y práctica para la definición de las medidas correctoras o mitigadoras del impacto ambiental. - Determinar el papel que desempeña el sector privado en el proceso de la transformación y la interacción que este desempeña con las entidades públicas y con los agentes sociales, que nos permita proponer un modelo de gestión específico. - Analizar si los beneficios de la accesibilidad serán más evidentes en municipios que de momento tienen menos conectividad.

11 4. El Proyecto Conceptos de B-40 Cómo surge el Proyecto? Ámbito del Proyecto Características del Proyecto

12 1. Justificación Ventajas Desventajas 1. Potencia el transporte por superficie, luego permite establecimiento eficaz el transporte público. 2. Abertura a la circulación de la línea ferroviaria Mollet-Papiol 3. Mejora de la movilidad intercomarcal 4. Establece conexión entre los diferentes tejidos urbanos. 1. El Impacto Ambiental 2. Fragmentación de los núcleos urbanos 3. Incremento del ritmo de ocupación del suelo. 4. Extensión del modelo conocido como ciudad difusa.

13 5. Estado del Arte Estudios precursores referidos a la Macrocefalia de Barcelona. Los primeros trabajos al respecto son los desarrollados Rubió i Tuduri Nicolau en 1932 el Regional Planning o Pla de Distribució en Zones de Territori Català que constituye uno de los primeros intentos de planificación. Fuente: El Pla de Distribució en Zones del Territori Catalá: Regional Planning Rubió i Tudurí Nicolau María 1932 Institut Cartogràfic de Catalunya

14 5. Estado del Arte El Pla Comarcal de 1953, se reconoce el hecho metropolitano de Barcelona, se delimita por primera vez el ámbito (27 municipios) de influencia de la ciudad a efectos de planeamiento urbanístico. Fuente: La Delimitació De L àrea Metropolitana De Barcelona

15 5. Estado del Arte Efecto de la implantación de la Orbital B-40y de sus Obras Anexas en el Equilibrio Territorial de Cataluña Pero realmente es hasta 1968 que ya se empieza a hacer una delimitación más rigurosa al definirse el Ámbito Metropolitano de Barcelona donde se consideran 162 municipios comprendidos entre las comarcas de la región I. Fuente: La Delimitació De L àrea Metropolitana De Barcelona

16 5. Estado del Arte En 1974 la creación de la Entidad Metropolitana de Barcelona considera cual debe ser el término territorial y que competencias administrativas debe aplicar. Es en el Plan General Metropolità de 1976 cuando se confirma la delimitación del área metropolitana. Joan Busquets en su publicación Macrocefalia Barcelonina o Comarques Catalanes en (1977), identifica la macrocefalia como origen de la problemática urbanística tanto al interior como al resto del territorio. Manuel Solà Morales en su obra las formas del crecimiento urbano, propone un reequilibrio en el ordenamiento de Cataluña, ya que interpreta el territorio catalán articulado en dos sectores (centro barcelonés y el resto del territorio. Oriol Nel lo (1995), analiza las dinámicas territoriales y de movilidad en la Región Metropolitana de Barcelona. Así, el autor habla de la creciente pérdida de población que han sufrido núcleos consolidados y el desplazamiento de ésta hacia la periferia y responsabiliza a la vivienda como la principal variable explicativa de este fenómeno.

17 5. Estado del Arte Trabajos referentes a: Territorio y Transporte Font i Garolera Jaime (1999) Giménez i Capdevila (1991) Miralles Guasch Carme (1997) Institut d Estudis Metropolitans de Barcelona. El Pla de Carreteres de Catalunya (1987) aprobado el año 1985 Pla Territorial General de Catalunya (1995) Pla Director de Infraestructures Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de Cataluña (1990) Trabajos referentes al impacto de Infraestructuras viarias Junyent i Comas (1983) Institut de Estudis Metropolitans de Barcelona (1985) Miró y Tulla (1986) Barba Cuscó (2000) Lleonart y Garola (2000) Mcrit ( ) Amat i Curto (1995)

18 5. Estado del Arte Efecto de la implantación de la Orbital B-40y de sus Obras Anexas en el Equilibrio Territorial de Cataluña Estudios Relativos a la B-40 Mcrit (2004) realiza para la Cámara de Comercio de Barcelona La autovía Orbital B Un Cuarto Cinturón, Una Variante de la Nacional II o un Eje Perimetral, en donde se analiza la previsión de tráfico y una evaluación socio económica Vergés i Fernández Robert (2004) realiza para la comisión de los Vallès Oriental y Occidental un estudio La B-40 una Oportunidad para Ordenar el Territorio, se evalúa la funcionalidad, las características y las consecuencias de la construcción del cuarto cinturón. Dentro de su recomendación final sugiere que sea una Ronda Urbana.

19 6. Metodología Efecto de la implantación de la Orbital B-40 y de sus Obras Anexas en Etapas de Desarrollo de la Metodología Indicadores Urbanos i Indicadores de Transformación Territorial Indicadores de impacto Territorial Indicadores de Acción Social Inercias Territoriales Inercias Urbanísticas Estudio de Movilidad Estudio Demográfico Estudio de Impacto Ambiental Estudio de Ocupación del suelo Estudio de Cohesión Social Modelo Multi-criterio

20 6. Metodología Se propone un modelo de Análisis Multicriterio que involucre todos los aspectos que pueden tener un efecto al situarse una infraestructura en el territorio y que se relacionen con el estudio de la macrocefalia urbana. Los diferentes elementos de análisis se agruparán de la siguiente forma; para cada análisis en particular se desarrollaran metodologías diversas como: - Estudio de fotografía aérea - Elaboración de mapas utilizando tecnologías SIG - Modelización de la movilidad a través de TRANSCAD. - Aplicación de un modelo de Valoración Urbana - Técnicas de análisis estadístico El resultado es un modelo que muestra las tendencias de los comportamientos. Para realizar este proyecto se cuenta con las siguientes bases de datos de uso del centro de políticas del suelo y de carácter docente.

21 6. Metodología Elementos para realizar la Investigación Se cuenta con las siguientes bases de datos para realizar la investigación - Encuesta de Movilidad Obligada EMQ Información del Censo de Población 1991, Información alfanumérica del Padrón de población Bases Cartográficas a escala de sección censal. - Información cartográfica y alfanumérica de de Corine Land Cover 1990, Modelo digital del territorio. Instituto Cartográfico de Cataluña. - Bases Cartográficas de carreteras, tejidos urbanos,et.

22 8. Cronograma

23 9. Bibliografía BIBLIOGRAFÍA GENERAL - Amat i Curto, J. (1995) L'Eix Transversal, infrastructura bàsica en la xarxa viària de Catalunya, Espais, 42, pp Ajenjo Marc. Incidencia de la Accesibilidad a través de la Red Viaria en la Movilidad Habitual por Trabajo. Barcelona. Año Ascher François. Los nuevos Principios del Urbanismo. Editorial Alianza Barba Cuscó, G. (2000). Efectes territorials de les grans infraestructures de transport : el cas de l'autopista A-16, tram Sitges - El Vendrell, Memoria de investigación, Escola Tècnica Superior d'enginyers de Camins, Canals i Ports, Universitat Politècnica de Catalunya. - Bolós i Capdevila, M., Carcellé i Porqueras, J., Carreras i Verdaguer, C., [et al.] (1983): L'Eix del Llobregat i el Túnel del Cadí. Barcelona, Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. - Cabré, A. y Pujadas, I. (1984): Previsions demogràfiques per a Catalunya, comarques i municipis grans a l'horitzó Barcelona, Generalitat de Catalunya. Depart. de Política Territorial i Obres Públiques. - Centre de estudis demogràfics (1992): Anàlisi de la situació sòcio-econòmica i de l'impacte de l'eix Transversal: la població. Bellaterra, Centre d'estudis Demogràfics. - Dupuy Gabriel, Les territorios de l automobile - Dupuy Gabriel, El Urbanismo de las Redes Teorías y Métodos. Colección redes y territorios Nº1. Colegios de ingenieros Caminos Canales y Puertos. Barcelona Font i Garolera Jaume. La Formació de las Xarxas de Transport de Catalunya. - Font i Garolera Jaume. L Eix Transversal i el Quart Cinturó de Barcelona. Edicions d Osona y el Vallès Oriental. - Grandas Ramírez Hugo Hernán. Vialidad Arterial y Forma Urbana. Estudio de la Urbanística del Viario y de los Procesos de Urbanización del Sistema de Vías Básicas de Barcelona. Tesis Doctoral Gómez Ordóñez José Luis. Carreteras y Ciudades. Artículo Revista. Estudios territoriales. Nº 18. P Año Instituto del Territorio y del Urbanismo. Ministerio de obras Públicas y Urbanismo. - Giménez i Capdevila, R. (1991): Els transports i les comunicacions en Primer Congrés Català de Geografia, 2, pp Herce Vallejos, Manuel. Construcció de ciutat i xarxes d infraestructures. Ediciones UPC. Barcelona Herce Vallejos Manuel. Variante de la Carretera y Forma de Ciudad. Tesis Doctoral. Barcelona. Año Herce Vallejos, Manuel i Miró Farrerons Joan. El Soporte Infraestructural de la Ciudad. Ediciones UPC. Barcelona Miralles Guasch Carme. Ciudad y Transporte. El Binomio Perfecto.Editorial Ariel Barcelona Miralles Guasch Carme. Aspectos Territoriales de la Movilidad. Universidad Autónoma de Barcelona. Año MOPU (Joseph) -Monzón de Cáceres Andrés.Los Indicadores de accesibilidad y su PapelDecisor en las Inversiones de Infraestructuras de Transporte. Aplicaciones en la Comunidad de Madrid. Tesis Doctoral. Año Roca cladera Josep, Díaz Perera Enriqueta, Clusa Oriach Joaquim. La Delimitació de L Àrea Metropolitana de Barcelona. CPVS. UPC. Año Roca Cladera Josep, Marmolejo Duarte Carlos. Hacia un Modelo de Aglomeración y Desaglomeración del Espacio Regional Urbano. UPC. Año Sánchez Carlos. Demografía y Vías de Comunicación: Unos Apuntes Teóricos Referidos al Caso de Cataluña. Centre d Estudis Demogràfics. Año Subirats Joan. Redes Territorios y Gobierno. Nuevas Respuestas Locales a los Retos de la Globalización. Diputació de Barcelona. Año

24 9. Bibliografía BIBLIOGRAFIA RELATIVA AL CASO DE ESTUDIO. - Ascencio Javier, Roca Oriol. Evaluación Económica y Social del Cuarto Cinturón. Universidad Autónoma de Barcelona. Año Autoritat de Transport Metropolità. Pla Director d Infraestructures Barcelona. - Cámara de Comercio de Barcelona. Infraestructuras y Territorio. La Autovía Orbital B-40. Un Cuarto Cinturón, una Variante de la Nacional II o un Eje Perimetral. Previsión del Tránsito y Evaluación Socio Económica. Mcrit Cámara de Comercio de Barcelona. La red Viaria en la Región Metropolitana de Barcelona. Año Centro de Politica del Sól y Valoració. La delimitació d Area Metropolitana de Barcelona Pla d Infraestructures de Catalunya. Generalitat de Catalunya. Departament de Pol tica Territorial i Obres Poebliques. Secretaria per a la Mobilitat. - Robuste Francesc. Las Infraestructuras de la Movilidad en Cataluña. UPC. Año Sánchez Carlos. Demografía y Vías de Comunicación. Unos Apuntes Referidos Al caso de Cataluña. Año Serrano Martínez José Ma. Accesibilidad Territorial en España Autopistas y Autovías. Universidad de Murcia. Papeles de Geografía Nº 33. PP Año Vergés i Fernández Robert. La B 40 Una Oportunitat per Ordenar el Territori. Año BIBLIOGRAFÍA RELATIVA A OTROS CASOS Y/O PROYECTOS. - Borja Jordi. Europa: Ciutats i Territoris. II Conferencia de las Eurociutats. Año. - Busquests Joan. La Ciudad como resultado de Planes y proyectos: Desde los Tejidos Suburbanos a las Nuevas Centralidades. Barcelona Esteban i Noguera Juli. El Modelo Territorial Metropolitano. Los Monográficos de B.MM. Nº 5. PP Gago garcía Cándida, Serrano Cambronero Milagros, Antón Burgos Javier. Repercusiones de las Carreteras Orbitales de la Comunidad de Madrid en los Cambios de Usos del Suelo. Universidad Complutense. Año Gutiérrez Puebla Javier. -Márquez Guerrero Carolina. Una Aproximación Metodológica Para el Análisis de las Infraestructurasde Transporte Terrestre: La Evolución de la Red Viaria Andaluza en las Últimas dos Décadas. Revista de Estudios Regionales Nº 37. PP Año Miró i Farrerons. Cohesión Entre Proyecto de Infraestructuras y Proyecto de Ciudad. El Caso de la Variante de la Carretera N-II en Mataró.UPC: Año Morales González Alfred, Acebillo Marín Josep. Les Grans Artéries a lárea Metropolitana. - Navas Teresa. Apunts sobre L Origen de la Xarxa Viària Moderna en el Territori de Barcelona ( ). UPC. Quaderns D Historia de L Enginyeria. Volum V. Año Novell Rodríguez Pablo. Impacto del Eje Transversal de Cataluña en las Ciudades Interiores. UPC. - Roca Cladera Josep. Barcelona Petita, Barcelona Gran Año OTROS ARCHIVOS Y FUENTES CONSULTADOS. - DIARIOS. Red que permite ir documentando el desarrollo del Cuarto Cinturón o B-40. El país, la Vanguardia, 20 minutos.es, el Periódico de Catalunya, Diari de Barcelona, - PAGINAS WEB

25 Gracias por la Atención

Efecto de una infraestructura viaria en la movilidad urbana. Autovía orbital b-40. Cuarto cinturón de Barcelona

Efecto de una infraestructura viaria en la movilidad urbana. Autovía orbital b-40. Cuarto cinturón de Barcelona Efecto de una infraestructura viaria en la movilidad urbana. Autovía orbital b-40. Cuarto cinturón de Barcelona Alumna: Mónica M. Suárez P. Director: Josep Roca Cladera UPC Universidad Politécnica de Cataluña

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Metodología para la evaluación del terreno y el trazado de rutas de accesibilidad para personas con movilidad reducida en la Zona Monumental del

Metodología para la evaluación del terreno y el trazado de rutas de accesibilidad para personas con movilidad reducida en la Zona Monumental del Metodología para la evaluación del terreno y el trazado de rutas de accesibilidad para personas con movilidad reducida en la Zona Monumental del Parc Güell Por Juan Pablo Tatá, Arquitecto Director Dr.

Más detalles

Aglomeraciones morfológicas

Aglomeraciones morfológicas Aglomeraciones morfológicas Madrid Barcelona Roma Milán Nápoles Amsterdam Rotterdam - París Report 12-2011 Universitat Politècnica de Catalunya Centre de Política de Sòl i Valoracions Aglomeraciones morfológicas

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE ICOD DE LOS VINOS

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE ICOD DE LOS VINOS PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE ICOD DE LOS VINOS FASE I: INFORMACIÓN Y DIAGNÓSTICO PARTE 0: INTRODUCCIÓN ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO 2. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO 3. OBJETIVOS

Más detalles

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA Esquema 1. La jerarquía urbana, las funciones de la ciudad y las áreas de influencia 2. Evolución del sistema de ciudades en España 3. Grandes ejes de desarrollo urbano Vocabulario

Más detalles

Sistemas de Información Territoriales y Urbanísticos

Sistemas de Información Territoriales y Urbanísticos Proyecto fin de Master en Tecnologías de la Información Geográfica Sistemas de Información Territoriales y Urbanísticos Laboratorio de Información Geográfica y Teledetección (Ligit). Universidad Autónoma

Más detalles

RUIDO. Consideraciones previas... 1. Situación en el casco urbano... 2. Situación en pedanías... 7. Ferrocarril... 7

RUIDO. Consideraciones previas... 1. Situación en el casco urbano... 2. Situación en pedanías... 7. Ferrocarril... 7 RUIDO Consideraciones previas... 1 Situación en el casco urbano... 2 Situación en pedanías... 7 Ferrocarril... 7 Grandes ejes de comunicación... 9 Población afectada... 10 Consideraciones previas El Ayuntamiento

Más detalles

Nadir: rev. electron. geogr. austral ISSN: 0718-7130

Nadir: rev. electron. geogr. austral ISSN: 0718-7130 Los componentes demográficos y su incidencia en la calidad de vida en áreas urbanas: La comuna de Santiago. Dra. M. Mireya González Leiva Departamento de Cartografía Universidad Tecnológica Metropolitana

Más detalles

Análisis de la distribución territorial de la inmigración extranjera en la Región Metropolitana de Barcelona

Análisis de la distribución territorial de la inmigración extranjera en la Región Metropolitana de Barcelona Análisis de la distribución territorial de la inmigración extranjera en la Región Metropolitana de Barcelona Josep Roca Cladera Arkaitz Fullaondo Elordui-Zapaterietxe Centro de Política de Suelo y Valoraciones

Más detalles

Gestión de la movilidad sostenible para arquitectos

Gestión de la movilidad sostenible para arquitectos Gestión de la movilidad sostenible para arquitectos Gestión de la movilidad sostenible para arquitectos Director: Enrique Huertas García Horas lectivas: 20 Fechas: 14 15 16 17 18 enero 2013 Horario: 17:00

Más detalles

III Foro de Accesibilidad

III Foro de Accesibilidad III Foro de Accesibilidad 15 y 16 de noviembre de 2007 FEJIDIF - Universidad de Jaén Mesa Redonda «Formación n universitaria en materia de accesibilidad» Accesibilidad Universal en el entorno construido

Más detalles

Factibilidad de la aplicación de los SIG para determinar la Bonificación por Ubicación

Factibilidad de la aplicación de los SIG para determinar la Bonificación por Ubicación Factibilidad de la aplicación de los SIG para determinar la Bonificación por Ubicación Ing. Rubén Olea Maestrando de Maestría en Ingeniería en Sistemas de Información Facultad Regional Tucumán de la Universidad

Más detalles

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona.

El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona. Regidoria d Habitatge El modelo de gestión de regeneración urbana y rehabilitación. La experiencia de Barcelona., Arquitecto, Delegado de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona Congreso Rehabilitación

Más detalles

3. Los sistemas urbanos.

3. Los sistemas urbanos. 3. Los sistemas urbanos. Un mapa extraño, verdad? En él se representa la red jerárquica del sistema urbano español. Te lo he complicado más, no? Qué es una red urbana? Qué es eso de jerarquía? Y un sistema

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

2 BECAS-COLABORACIÓN DEL MINISTERIO PARA ESTUDIANTES DE: 4º GIC, PASARELA GIC, 1º MÁSTER CAMINOS

2 BECAS-COLABORACIÓN DEL MINISTERIO PARA ESTUDIANTES DE: 4º GIC, PASARELA GIC, 1º MÁSTER CAMINOS 2 BECAS-COLABORACIÓN DEL MINISTERIO PARA ESTUDIANTES DE: 4º GIC, PASARELA GIC, 1º MÁSTER CAMINOS (CURSO ACADÉMICO 2013-2014) Becas del Ministerio de Educación destinadas a facilitar al alumnado de 4º de

Más detalles

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO ENTIDADES PROMOTORAS. Visibilización del pluralismo religioso y fomento de la sociedad plural

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO ENTIDADES PROMOTORAS. Visibilización del pluralismo religioso y fomento de la sociedad plural DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO Visibilización del pluralismo religioso y fomento de la sociedad plural ENTIDADES PROMOTORAS CCAA: Castilla y León Municipio: Burgos Entes Públicos: Ayuntamiento de

Más detalles

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783 Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Director de Seguridad y Salud PRYSMA INTERNACIONAL PERÚ Lo primero que debemos hacer antes de implantar o adecuar el sistema de seguridad y salud en el trabajo a

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

Jardín de Europa s. coop. PROPUESTA RESIDENCIAL. Madrid. valdebebas. Jardín de Europa Valdebebas. NuevosDesarrollosdevivienda 1.0

Jardín de Europa s. coop. PROPUESTA RESIDENCIAL. Madrid. valdebebas. Jardín de Europa Valdebebas. NuevosDesarrollosdevivienda 1.0 s. coop. 1 s. coop. Parque de surge a raíz de la reordenación de la corona norte de la capital, en una actuación cuya superficie abarca más de 10,6 millones de metros cuadrados. Es un espacio singular

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CARTAGENA FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CARTAGENA FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CARTAGENA FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA Área de Formación: Arquitectura PROPUESTA DIPLOMADO CIUDAD REGION, EN FUNCION

Más detalles

El Sistema de Actualización Dinámica del Mapa Acústico de Madrid

El Sistema de Actualización Dinámica del Mapa Acústico de Madrid paper ID: A085 /p.1 El Sistema de Actualización Dinámica del Mapa Acústico de Madrid P. Perera a & J.S. Santiago b a Bauman Consultoría Técnica, c/ Santa Isabel 19, Pozuelo de Alarcón, 28224 Madrid, placidop@telefonica.net

Más detalles

NORMAS SUBSIDIARIAS DE ROTGLÁ I CORBERÀ ESTUDIO ACÚSTICO. Modificación Nº 2. 1. Objeto 2. Localización geográfica. 3. Estudio acústico 4.

NORMAS SUBSIDIARIAS DE ROTGLÁ I CORBERÀ ESTUDIO ACÚSTICO. Modificación Nº 2. 1. Objeto 2. Localización geográfica. 3. Estudio acústico 4. 1 Í N D I C E 1. Objeto 2. Localización geográfica. 3. Estudio acústico 4. Conclusión 1 2 1) OBJETO. El objeto de este estudio es analizar el estado en materia de ruido de las unidades de ejecución UE2,

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE POR FERROCARRIL EN GALICIA CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GALICIA

EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE POR FERROCARRIL EN GALICIA CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GALICIA EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE POR FERROCARRIL EN GALICIA CÍRCULO DE EMPRESARIOS DE GALICIA Foro de Urbanismo e Infraestructuras (FUI) Marzo-2015 1 EVOLUCION DE LA POBLACIÓN EN GALICIA En los últimos años se

Más detalles

Los planes estratégicos de cultura, recursos de desarrollo cultural territorial Albert de Gregorio 76

Los planes estratégicos de cultura, recursos de desarrollo cultural territorial Albert de Gregorio 76 Los planes estratégicos de cultura, recursos de desarrollo cultural territorial Albert de Gregorio 76 Este artículo nace a partir de la reflexión sobre distintas experiencias de planificación estratégica

Más detalles

Concretando y respondiendo a la petición que se formula los planes a desarrollar por el SET son los siguientes:

Concretando y respondiendo a la petición que se formula los planes a desarrollar por el SET son los siguientes: Planes y Programas del Servicio de Estrategias Territoriales (SET) Dirección General de Ordenación del Territorio Departamento de Vertebración Territorial, Movilidad y Vivienda Durante la presente legislatura,

Más detalles

Objetivos de la Sedesol

Objetivos de la Sedesol Objetivos de la Sedesol La Sedesol tienen entre sus objetivos los siguientes: Desarrollar las capacidades básicas de las personas en condición de pobreza Abatir el rezago que enfrenan los grupos vulnerables

Más detalles

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales Los planes de acción nacionales son el elemento clave de la participación de un país en la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por

Más detalles

Sistema de digitalización, georreferenciación y gestión de expedientes de expropiación de. Universidad de Jaén

Sistema de digitalización, georreferenciación y gestión de expedientes de expropiación de. Universidad de Jaén Sistema de digitalización, georreferenciación y gestión de expedientes de expropiación de carreteras (SiDiGG-EC) Universidad de Jaén 1 2 Sistema de digitalización, georreferenciación y gestión de expedientes

Más detalles

Ponencia: Mapa Geotécnico Viario de Andalucía: Una Propuesta para la Sistematización de la Información Geotécnica en la Red de Carreteras de Andalucía. Juan Diego Bauzá Castelló Ingeniero de Caminos, Canales

Más detalles

ESTUDIO DEL CONTROL DE LAS TORRES DE REFRIGERACIÓN Y CONDENSADORES EVAPORATIVOS EN EL MUNICIPIO DE L HOSPITALET DE LLOBREGAT.

ESTUDIO DEL CONTROL DE LAS TORRES DE REFRIGERACIÓN Y CONDENSADORES EVAPORATIVOS EN EL MUNICIPIO DE L HOSPITALET DE LLOBREGAT. ESTUDIO DEL CONTROL DE LAS TORRES DE REFRIGERACIÓN Y CONDENSADORES EVAPORATIVOS EN EL MUNICIPIO DE L HOSPITALET DE LLOBREGAT. Autores: Rafael del Hoyo & Neus Manero Negociat de Salut Pública Ajuntament

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO 2014-2

GUÍAS. Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO 2014-2 GUÍAS Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO 2014-2 Módulo de Gestión de organizaciones Este módulo evalúa tres grandes competencias que son eje para la gestión organizacional. Estas son: la comprensión

Más detalles

José Castillo Ruiz Profesor Titular de Historia del Arte. Universidad de Granada. Director e-rph

José Castillo Ruiz Profesor Titular de Historia del Arte. Universidad de Granada. Director e-rph Reseña Bibliográfica ALONSO HIERRO, Juan y MARTÍN FERNÁNDEZ, Juan. Conservación del patrimonio histórico en España. Análisis económico. Madrid, Fundación Caja Madrid, 2008. José Castillo Ruiz Profesor

Más detalles

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla APLICABILIDAD DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ESTUDIO DE LA IMPLANTACIÓN DE NUEVAS INFRAESTRUCTURAS EN UN ESPACIO INTERIOR DE LA CIUDAD DE SEVILLA. LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR

Más detalles

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA Javier Cañavate, Xaxier Colom, Luis Del Valle, Cristina Mir, Pere Garriga Escuela Universitaria d Enginyeria Técnica Industrial de

Más detalles

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo JUSTIFICACIÓN 2012 Introducción La era de la cultura digital y de la sociedad de la información ha generado gran cantidad de cambios para la sociedad en general y para el caso que nos ocupa la educación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MINAS LINEAS DE PROFUNDIZACION FORMATO 2. FORMALIZACIÓN DE LA LINEA DE PROFUNDIZACIÓN.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MINAS LINEAS DE PROFUNDIZACION FORMATO 2. FORMALIZACIÓN DE LA LINEA DE PROFUNDIZACIÓN. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MINAS LINEAS DE PROFUNDIZACION FORMATO 2. FORMALIZACIÓN DE LA LINEA DE PROFUNDIZACIÓN. RESPONSABLES : ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA Y MECANICA 1. INFORMACIÓN

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA Objeto estudio: Desarrolla estudios y aplicaciones SIG en el campo territorial, urbano y medioambiental. Constituir una plataforma trabajo (recursos técnicos, humanos

Más detalles

Actas de la IX Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España) León, 14-18 de junio de 2011

Actas de la IX Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España) León, 14-18 de junio de 2011 Actas de la IX Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico (Sociedad Geológica de España) León, 14-18 de junio de 2011 Editores: Esperanza Fernández-Martínez y Rodrigo Castaño de Luis León.

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE ARCHIVO Y REGISTRO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE ARCHIVO Y REGISTRO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE ARCHIVO Y REGISTRO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE Diciembre 2006 MISIÓN Organizar y coordinar la gestión de los documentos de la Universidad y garantizar la conservación

Más detalles

Movilidad y transporte público en Barcelona

Movilidad y transporte público en Barcelona Movilidad y transporte público en Barcelona Pere Macias i Arau, ingeniero de caminos UPC director de la cátedra de empresa ITER MOVILIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO De las políticas de transporte a la movilidad

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

INTRODUCCION MARCO LEGAL

INTRODUCCION MARCO LEGAL INTRODUCCION MARCO LEGAL El Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle del Cauca, fue creado por el Ministerio de Educación Nacional según Decreto 1093 del 17 de mayo de 1979 como

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO (3)

PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO (3) PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO (3) CREACION SUELO DOTACIONAL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MANISES EUGENIO CREMADES MARTIN INDICE A.- PARTE SIN EFICACIA NORMATIVA A.1.- DOCUMENTO DE INFORMACION A.2.- MEMORIA

Más detalles

3.3 Análisis perceptual de los espacios públicos generado del vaciado urbano

3.3 Análisis perceptual de los espacios públicos generado del vaciado urbano El vaciado urbano para la construcción de espacio público: Estrategias de acupuntura urbana en Ciutat Vella 3.3Análisisperceptualdelosespaciospúblicosgeneradodelvaciadourbano FIGURA YFONDO TIPOS DE ESPACIOS

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

CLASE DE PROBLEMAS INTERACTIVA DE SISTEMAS DIGITALES

CLASE DE PROBLEMAS INTERACTIVA DE SISTEMAS DIGITALES CLASE DE PROBLEMAS INTERACTIVA DE SISTEMAS DIGITALES M. PRIM, J. OLIVER y V. SOLER Departamento de Microelectrònica i Sistemes Electrònics. Escola Universitària d Informàtica. Universitat Autònoma de Barcelona

Más detalles

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD Acuerdo sobre Criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios del Sistema

Más detalles

3. POBLACIÓN Plano ESE1

3. POBLACIÓN Plano ESE1 3. POBLACIÓN Plano ESE1 En este acápite se realiza la descripción del comportamiento y condiciones de la población de Ciudad Colonial utilizando como principal fuente de información los resultados del

Más detalles

CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA Propuesta de un programa de evaluación de desempeño basado en el desarrollo de competencia para mejorar la efectividad laboral

Más detalles

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9.1 Responsables del sistema de garantía de calidad del plan de estudios. Para

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

Por un control fiscal efectivo y transparente SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCESO DE GESTION FINANCIERA INFORME DE PROCESO PRIMER SEMESTRE DE 2014

Por un control fiscal efectivo y transparente SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCESO DE GESTION FINANCIERA INFORME DE PROCESO PRIMER SEMESTRE DE 2014 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCESO DE GESTION FINANCIERA INFORME DE PROCESO PRIMER SEMESTRE DE 2014 DAIRO GIRALDO VELASQUEZ Subdirector Financiero SUBDIRECCIÓN FINANCIERA Julio de 2014 Bogotá, D.C.

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIARIA EN LA DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DEL ESTADO EN

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIARIA EN LA DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DEL ESTADO EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIARIA EN LA DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DEL ESTADO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. JOSÉ VTE. PEDROLA CUBELLS, INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DEL ESTADO, Jefe de la Demarcación

Más detalles

PROTOTIPO SIG PARA LA GESTIÓN PATRIMONIAL DE SUELO

PROTOTIPO SIG PARA LA GESTIÓN PATRIMONIAL DE SUELO PROTOTIPO SIG PARA LA GESTIÓN PATRIMONIAL DE SUELO Arquitecta. Catedrática. Pilar García Almirall Geógrafo. M.Sc. Pau Queraltó i Ros Arquitecto. M.Sc. Francesc Valls Dalmau Arquitecto. M.Sc. Rolando Biere

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 2013

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 2013 PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 1 Contenido 1. CONTEXTO... 3 2. COMPONENTES... 3 3. PLANEACIÓN Y PLAZOS... 6 4. MONITOREO Y EVALUACIÓN... 6 5. ACTIVIDADES Y COMPROMISOS... Error! Marcador no definido.

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

05 de Agosto de 2013. Informe Discapacidad. Camilo Penagos Pontificia Universidad Javeriana

05 de Agosto de 2013. Informe Discapacidad. Camilo Penagos Pontificia Universidad Javeriana 05 de Agosto de 2013 Informe Discapacidad Camilo Penagos Pontificia Universidad Javeriana 05 de Agosto de 2013 Contenido Ilustraciones... 2 Introducción... 3 1. Discapacidad... 4 2. Discapacidad en Colombia...

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

ESTUDIO DE AFECCIÓN SONORA DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASTEJÓN (NAVARRA)

ESTUDIO DE AFECCIÓN SONORA DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASTEJÓN (NAVARRA) ESTUDIO DE AFECCIÓN SONORA DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE CASTEJÓN (NAVARRA) AGOSTO 2014 1 OBJETO El objeto del estudio ha sido determinar el ruido ambiental previsible en el ámbito del PLAN GENERAL MUNICIPAL

Más detalles

La Consolidación de los Estados Financieros en el Ámbito Local. Supuesto práctico dirigido a los ayuntamientos de menos de 5.

La Consolidación de los Estados Financieros en el Ámbito Local. Supuesto práctico dirigido a los ayuntamientos de menos de 5. AUDITORÍA Y GESTIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS Josep M. Seró Domènech Jefe de la Unidad de los Servicios Económicos Municipales Servicio Asistencia Municipal / Diputación de Tarragona Mari Pau Bachiller Rivera

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 1.1.1. Normas Internacionales de Información Financiera (Antes NIC) La necesidad de preparar los estados financieros en un lenguaje común y de

Más detalles

Política autonómica gallega para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Política autonómica gallega para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Política autonómica gallega para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación JUAN LUIS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Universidad de Vigo, España

Más detalles

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España Por Isabel Vidal CIES 1. Introducción Las entidades no lucrativas y las cooperativas acostumbran a definirse como aquel conjunto

Más detalles

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la 1 INTRODUCCIÓN La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación es inminente en la actualidad. Los sistemas educativos recurren a la tecnología para agilizar sus

Más detalles

EL PARQUE EMPRESARIAL CIRCUITO DE CHESTE

EL PARQUE EMPRESARIAL CIRCUITO DE CHESTE EL PARQUE EMPRESARIAL CIRCUITO DE CHESTE EL PARQUE EMPRESARIAL CIRCUITO DE CHESTE POSICIÓN ESTRATÉGICA. En los últimos años, en Cheste, se han desarrollado multitud de nuevas zonas de crecimiento tanto

Más detalles

Tesina de Máster en Sistemas de Información Geográfica Universidad Politécnica de Cataluña

Tesina de Máster en Sistemas de Información Geográfica Universidad Politécnica de Cataluña Tesina de Máster en Sistemas de Información Geográfica Universidad Politécnica de Cataluña Aplicación de los SIG como herramienta de análisis de la biomasa forestal y propuesta de instalación de una Planta

Más detalles

SIG-Libres para la gestión de territorios rurales en Extremadura. Las Iniciativas LEADER

SIG-Libres para la gestión de territorios rurales en Extremadura. Las Iniciativas LEADER II JORNADAS DE SIG LIBRE SIG-Libres para la gestión de territorios rurales en Extremadura. Las Iniciativas LEADER Ana Nieto Masot (1), Rocío Blas Morato(2), Javier Corbacho Parra (3) Área de Geografía

Más detalles

NOMBRE Historia de la indumentaria

NOMBRE Historia de la indumentaria CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE MODELISMO DE INDUMENTARIA PRIMERO Programación de HISTORIA DE LA INDUMENTARIA Curso 2015/16 1 DATOS DE IDENTIFICACION 1.1 DATOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE Historia de

Más detalles

Constituida por los municipios de BARCELONA y SANT ADRIÀ DE BESÒS

Constituida por los municipios de BARCELONA y SANT ADRIÀ DE BESÒS AGLOMERACIÓN DEL BARCELONÈS I Constituida por los municipios de BARCELONA y SANT ADRIÀ DE BESÒS 1. GESTIÓN AMBIENTAL DEL RUIDO La gestión ambiental del ruido son todas aquellas actuaciones que tienen por

Más detalles

europan 9 BADAJOZ, España Página 1

europan 9 BADAJOZ, España Página 1 Ciudad: Badajoz Emplazamiento: Barrio de Santa Engracia Población: 143,019 habitantes Área de estudio: 100 ha Área de actuación: 45ha TEMA Santa Engracia es un distrito eminentemente residencial, con una

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES COMISIÓN DE GOBIERNO ABIERTO Y TRANSPARENCIA

INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES COMISIÓN DE GOBIERNO ABIERTO Y TRANSPARENCIA INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES COMISIÓN DE GOBIERNO ABIERTO Y TRANSPARENCIA FORMATO DE PLANES DE ACCIÓN LOCALES DE GOBIERNO ABIERTO 2015 1.

Más detalles

1. Introducción. Universidad de Cantabria 1-1

1. Introducción. Universidad de Cantabria 1-1 1. Introducción Las empresas de transporte y distribución de energía eléctrica tuvieron que afrontar históricamente el problema que suponía el aumento de la energía reactiva que circulaba por sus líneas.

Más detalles

Utilización de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las empresas industriales argentinas

Utilización de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las empresas industriales argentinas "2008 - Año de la Enseñanza de las Ciencias" ISSN 0327-7968 Buenos Aires, 29 de diciembre de 2008 Utilización de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en las empresas industriales argentinas

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS SOCIALES EN LOS CENTROS INTEGRADOS DE FP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS SOCIALES EN LOS CENTROS INTEGRADOS DE FP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS SOCIALES EN LOS CENTROS INTEGRADOS DE FP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Introducción. Desde la publicación de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL ASPECTOS GENERALES LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL MIGUEL ÁNGEL GALINDO MARTÍN Universidad de Castilla-La Mancha A lo largo de la historia del pensamiento económico se ha venido

Más detalles

Versiones francesa e española del formulario electrónico

Versiones francesa e española del formulario electrónico Guía de recomendaciones para rellenar el formulario de candidatura Versiones francesa e española del formulario electrónico 1 Versiones francesa e española diferentes o mal traducidas. 1- Cumplimentar

Más detalles

Un mercado de trabajo sombrío

Un mercado de trabajo sombrío Un mercado de trabajo sombrío Hace pocos días se han publicado los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa que elabora el NE (nstituto Nacional de Estadística) y de Paro registrado

Más detalles

CAPÍTULO 10. NORMAS PARTICULARES PARA EL SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO

CAPÍTULO 10. NORMAS PARTICULARES PARA EL SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO CAPÍTULO 10. NORMAS PARTICULARES PARA EL SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO Artículo 10.1. Ámbito de aplicación 10.1.1. Delimitación Constituirán el Suelo Urbanizable Sectorizado los terrenos que el Plan General

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA SELGAR ARQUITECTES, S.L.P ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA MANZANA CALLE PILAR - AVENIDA PABLO RUIZ PICASSO - CALLE SAN JOAQUÍN Y CALLE ARAGÓN DE VINARÒS PROMOTOR : MONTERDE Y ANTONIO, SL 2012 ESTUDIO

Más detalles

1. Título de la experiencia: Talleres de Participación Ciudadana en Centros Escolares

1. Título de la experiencia: Talleres de Participación Ciudadana en Centros Escolares FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA

Más detalles

ABERTIS LOGÍSTICA INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE ABERTIS LOGISTICSPARK LISBOA

ABERTIS LOGÍSTICA INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE ABERTIS LOGISTICSPARK LISBOA Contacto Comunicación Tel. 93 230 50 94 93 230 51 85 Tel. 91 563 66 26 comunicacion@abertislogistica.com ABERTIS LOGÍSTICA INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE ABERTIS LOGISTICSPARK LISBOA El proyecto, que se estima

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES.

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES. CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES Síntesis El objetivo del análisis de este caso de estudio es introducir

Más detalles

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades

Pueden participar siempre y cuando en el equipo investigador no haya académicos o expertos provenientes de estas universidades Preguntas y Respuestas SDP 163/2012 Evaluación de Implementación del Programa Promoción de Talentos Académicos de Estudiantes de Escuelas y Liceos Municipales 1. Nos interesa participar; sin embargo, me

Más detalles

Medidas para potenciar el transporte en autobús en Catalunya

Medidas para potenciar el transporte en autobús en Catalunya Medidas para potenciar el transporte en autobús en Catalunya 1 El transporte público en Catalunya: un sector estratégico El transporte público es un sector económico estratégico y uno de los pilares fundamentales

Más detalles

ESPÍRITU EMPRESARIAL EN ESPAÑA, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

ESPÍRITU EMPRESARIAL EN ESPAÑA, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS 1 ESPÍRITU EMPRESARIAL EN ESPAÑA, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS Los españoles son más emprendedores que los europeos aunque menos que los americanos. El factor fundamental en la decisión de autoempleo es la

Más detalles

El Aprendizaje Permanente: concepto y características.

El Aprendizaje Permanente: concepto y características. El Aprendizaje Permanente: concepto y características. La dimensión permanente de la educación es la consecuencia obligada para dar respuesta a las exigencias de la Sociedad de la Información, que tiene

Más detalles

El Aprendizaje Productivo en la Educación Secundaria Obligatoria Aulas MAP

El Aprendizaje Productivo en la Educación Secundaria Obligatoria Aulas MAP El Aprendizaje Productivo en la Educación Secundaria Obligatoria Aulas MAP Nombre Proyecto: El Aprendizaje Productivo en la Educación Secundaria Obligatoria Aulas MAP Fecha Inicio: 2002-03 Fecha Finalización:

Más detalles

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Contenidos 1. El referente conceptual de la evaluación... 1 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA...

Más detalles

ción permite deducir un crecimiento de las actividades económicas en un próximo futuro.

ción permite deducir un crecimiento de las actividades económicas en un próximo futuro. PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO LITORAL OCCIDENTAL DE HUELVA ción permite deducir un crecimiento de las actividades económicas en un próximo futuro. Por otra parte, buena parte de la demanda de empleo

Más detalles

PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS

PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 6ª: El Ingeniero de Montes en la Empresa y en el ejercicio libre de la Profesión. Comunicación: La dirección ambiental de obra. Experiencias

Más detalles

Departamento de Construcciones Arquitectónicas I MASTER OFICIAL EN GESTION Y VALORACION URBANA Planificación y mejora de las condiciones de accesibilidad en los bienes inmuebles declarados Patrimonio Histórico

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA PROGRAMA DE MAGÍSTER EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA : Gestión de Proyectos en Geomática PROFESOR

Más detalles

CONVOCATORIA ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (DUSI)

CONVOCATORIA ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (DUSI) CONVOCATORIA ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (DUSI) 6 de Octubre de 2015 1 AYUDAS 1.500 M POCS España 2 FEDER POCS PO Crecimiento Sostenible 2014-2020 / Eje POCS-12: Urbano: Estrategias

Más detalles