EL SISTEMA FINANCIERO: MERCADOS, INSTITUCIONES E INSTRUMENTOS (MATERIAL DE CLASE)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL SISTEMA FINANCIERO: MERCADOS, INSTITUCIONES E INSTRUMENTOS (MATERIAL DE CLASE)"

Transcripción

1 6. EL SISTEMA FINANCIERO: MERCADOS, INSTITUCIONES E INSTRUMENTOS (MATERIAL DE CLASE)

2 ETEA/ 2 EL SISTEMA FINANCIERO: MERCADOS, INSTITUCIONES E INSTRUMENTOS 0. TÉRMINOS MÁS USUALES 1. CONCEPTO 2. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE UN SISTEMA FINANCIERO 3. LAS INSTITUCIONES O INTERMEDIARIOS FINANCIEROS 4. LOS MERCADOS: CONCEPTO, FUNCIONES, CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN 5. LOS INSTRUMENTOS: CONCEPTO. FUNCIONES, CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN

3 ETEA/ 3 0. TÉRMINOS MÁS USUALES SISTEMA FINANCIERO INTERMEDIARIOS FINANCIEROS FUENTES DE FONDOS U ORIGEN DE LOS RECURSOS EMPLEOS DE RECURSOS O APLICACIONES DE FONDOS OPERACIONES FINANCIERAS Y FLUJOS FINANCIEROS INSTRUMENTOS FINANCIEROS ACTIVOS FINANCIEROS PASIVOS FINANCIEROS 1. CONCEPTO Conjunto de instituciones que realizan algún o algunos tipos de operaciones financieras directas e indirectas, facilitando por lo general que los excedentes monetarios de algunas entidades puedan satisfacer las necesidades de liquidez de otras entidades. Las entidades se denominan también intermediarios financieros ya que habitualmente no facilitan sus propios recursos sino los de otros agentes económicos.

4 ETEA/ 4 En resumen, el sistema financiero está integrado por los especialistas que actúan en los mercados financieros ejerciendo las funciones y realizando las operaciones financieras conducentes a que la mayor cantidad de ahorro esté a disposición de la inversión en las mejores condiciones posibles para ambas partes. 2. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE UN SISTEMA FINANCIERO LABOR DE INTERMEDIACIÓN Consiste en transformar los instrumentos financieros primarios emitidos por las unidades inversoras en instrumentos financieros secundarios o indirectos más acordes con las preferencias de los abonados. Instrumento financiero primario Instrumento financiero secundario Funciones: A) Garantizar una eficaz asignación de los recursos financieros B) Contribuir al logro de la estabilidad monetaria y financiera, y permitir el desarrollo de una política monetaria activa. Cuanto mejor cumpla ambas funciones el SF: * Se mostrará más eficaz * Contribuirá a generar un mayor volumen de ahorro, y * Los recursos captados puedan dedicarse a la financiación de actividades productivas.

5 ETEA/ 5 3. LAS INSTITUCIONES O INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Conjunto de instituciones especializadas en la mediación entre prestamistas y los prestatarios últimos de la economía Son las instituciones o entidades que realizan algún tipo de operación financiera, actuando de intermediario entre ahorradores e inversores, Los servicios prestados son. a. Reducir el riesgo de los ahorradores mediante la diversificación de la cartera. b. Permite adecuar las necesidades de prestamistas y prestarios mediante la transformación de los plazos de sus operaciones. c. Gestionar el mecanismo de pagos. d. Permitir una reducción del coste financiero del prestatario. Dos tipos de intermediarios financieros: 1. Intermediarios financieros bancarios 2. Intermediarios financieros no bancarios

6 ETEA/ 6

7 ETEA/ 7 Las entidades analizadas se pueden clasificar en dos grandes grupos: A. Entidades que realizan operaciones financieras de casi todos los tipos: Banca Cooperativas de crédito Cajas de ahorros B. Entidades especializadas que realizan sólo algunas operaciones: * SMMD operaciones del mercado de dinero * Entidades de arrendamiento financiero operaciones de leasing * Entidades de factoring operaciones de factoring * Entidades de financiación operaciones de ventas a plazo, etc. * SGR avales y garantías a PYMES * SCH operaciones de crédito hipotecario * Sociedades y fondos de inversión inversión en valores * Sociedades y agencias de valores operaciones en la bolsa de valores * Entidades aseguradoras capitalización y ahorro y seguros de vida Leyenda: SMMD: SGR: PYMES: SCH: Sociedad Mediadora en el Mercado de Dinero Sociedad de Garantía Recíproca Pequeña y Mediana Empresa Sociedad de Crédito Hipotecario

8 ETEA/ 8 4. LOS MERCADOS; CONCEPTO, FUNCIONES, CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN A. CONCEPTO Es un mecanismo o lugar en el que se realizan los intercambios de instrumentos financieros y se determinan sus precios. El sistema no exige, en principio, la existencia de un espacio físico concreto en el que se realicen dichos intercambios. B. FUNCIONES * Poner en contacto a los agentes * Ser un mecanismo apropiado para la fijación del precio de los instrumentos financieros * Proporcionar liquidez a los diferentes instrumentos financieros * Reducir los plazos y costes de intermediación. Cuanto mejor cumpla este conjunto de funciones mayor será la eficacia de un mercado financiero.

9 ETEA/ 9 C. CARACTERÍSTICAS * Amplitud * Transparencia * Libertad * Profundidad * Flexibilidad Cuanto mayor sea el grado con que se cumplen estas características mayor proximidad existirá al mercado de competencia perfecta. D. CLASIFICACIÓN Diferentes criterios: 1. Por el plazo de vencimiento Mercado de capitales Valores de renta fija Públicos Privados Primarios Secundarios Valores de renta variable Crediticio (a medio y largo plazo) Mercados monetarios Dinero - Operaciones de regulación monetaria - Interbancario Depósitos

10 ETEA/ 10 Otros -Títulos públicos -Bursátil - Pagarés de empresas y bancarios 2. Por el grado de libertad de su funcionamiento Mercados libres Mercados regulados 3. Por el tipo de documento Mercados de títulos Mercados de créditos 4. Por la forma de alcanzar el acuerdo Mercados de búsqueda directa Mercados de comisionistas (brokers) Mercados de mediadores (dealers) Mercados de subasta 5. Por su forma de funcionamiento Mercados directos Mercados intermediados 6.

11 ETEA/ Por el momento en que se realiza el intercambio Mercados primarios Mercados secundarios 7. Por el grado de formalización * Mercados organizados * Mercados no organizados 8. Por el grado de concentración * Mercados centralizados * Mercados no centralizados 5. LOS INSTRUMENTOS: CONCEPTO, FUNCIONES, CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN A. Concepto Los medios utilizados para realizar un transvase de recursos de un agente económico a otro, constituyendo normalmente el aspecto material de una operación financiera. Ejemplos: Títulos, valores, etc. B. Funciones * TRANSFERIR FONDOS entre unidades económicas, y * TRANSFERIR EL RIESGO que corren los partícipes

12 ETEA/ 12 C. Características * Liquidez * Nivel de riesgo * Rentabilidad D. Clasificación Diversos criterios: a. Ordenación por su grado de liquidez 1. Oro y posición organismos internacionales 2. Efectivo y depósitos transferibles 3. Otros depósitos 4. Valores a corto plazo 5. Obligaciones 6. Valores de renta variable 7. Créditos 8. Reservas técnicas de seguro 9. Otros. b. La naturaleza de la unidad económica emisora. c. Según los activos sean objeto de transmisión en mercados abiertos o cerrados. d. Según la variación en el nivel general de precios. e. Según se materialicen en documentos físicos o en anotaciones contables.

1.-DESCRIPCION y CARACTERISTICAS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

1.-DESCRIPCION y CARACTERISTICAS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS 1 TEMA 2 : MERCADOS FINANCIEROS 1.-DESCRIPCION y CARACTERISTICAS DE LOS MERCADOS FINANCIEROS 1.1.-INTRODUCCION Un mercado financiero, es el lugar, mecanismo ó sistema, donde o mediante el cual se compra

Más detalles

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Unidad 1.1 Sistema Financiero Mexicano Licenciatura en Economía y Finanzas 6º semestre. Dr. José Luis Esparza A. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO QUÉ ES EL SISTEMA FINANCIERO

Más detalles

Mercados Financieros

Mercados Financieros Mercados Financieros 1 Sesión No. 1 Nombre: Marco conceptual de los mercados financieros. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es un mercado

Más detalles

TEMA 1: SISTEMA FINANCIERO: CARACTERÍSTICAS GENERALES

TEMA 1: SISTEMA FINANCIERO: CARACTERÍSTICAS GENERALES INTRODUCCIÓN TEMA 1: SISTEMA FINANCIERO: CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.1. Concepto y características de un sistema financiero: Sistema financiero: Conjunto de activos financieros, mercados financieros e

Más detalles

EL SISTEMA FINANCIERO Unidad 12

EL SISTEMA FINANCIERO Unidad 12 EL SISTEMA FINANCIERO Unidad 12 Profesor: Francisco Maeso Aula Senior de la Universidad de Murcia Murcia 2013 1 CONTENIDOS Panorama y globalización financiera. Principales funciones y componentes. Intermediarios.

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. Está compuesto, por tanto, por múltiples elementos, que en el caso de España pueden resumirse como sigue:

1. INTRODUCCIÓN. Está compuesto, por tanto, por múltiples elementos, que en el caso de España pueden resumirse como sigue: INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN El Sistema financiero de un país está formado, en sentido general, por el conjunto de entidades y mercados cuya finalidad fundamental es captar el excedente financiero de los

Más detalles

EL SISTEMA FINANCIERO: MERCADOS, INSTITUCIONES E INSTRUMENTOS (TEXTO)

EL SISTEMA FINANCIERO: MERCADOS, INSTITUCIONES E INSTRUMENTOS (TEXTO) 6. EL SISTEMA FINANCIERO: MERCADOS, INSTITUCIONES E INSTRUMENTOS (TEXTO) ETEA/ 2 Í N D I C E 1. TÉRMINOS MÁS USUALES 2. CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE UN SISTEMA FINAN- CIERO 3. LAS INSTITUCIONES O INTERMEDIARIOS

Más detalles

TEMA 7 SISTEMA FINANCIERO

TEMA 7 SISTEMA FINANCIERO TEMA 7 SISTEMA FINANCIERO LOS CICLOS PRODUCTIVO Y DE RENOVACIÓN Accionistas Prestamistas Instituciones CAJA Cobro Inversión Venta activos fijos Clientes Materias primas Mano de obra Inversión activos fijos

Más detalles

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS Mercados financieros Profesor: Victoria Rodríguez MBA-Edición 2007-2008 ESPECIALIDADES DIRECCIÓN CORPORATIVA Y DIRECCIÓN FINANCIERA : Quedan reservados

Más detalles

El sistema financiero y su función económica

El sistema financiero y su función económica El sistema financiero y su función económica En toda economía existen empresas, particulares y organismos públicos cuyos gastos, en determinado periodo, superan a sus ingresos; por ello se las denomina

Más detalles

7. FINANZAS Y ACTIVIDAD MERCANTIL

7. FINANZAS Y ACTIVIDAD MERCANTIL 7. FINANZAS Y ACTIVIDAD MERCANTIL Conceptos Banco de España. Entidad control del sistema bancario, que asume dos tipos de funciones: asesoramiento e instrumentación de la política monetaria y crediticia,

Más detalles

Financiamiento para PyMEs. en el Mercado de Capitales

Financiamiento para PyMEs. en el Mercado de Capitales Financiamiento para PyMEs en el Mercado de Capitales Irene Wasilevsky Buenos Aires 27 de abril de 2010 La función del mercado de capitales en la economía Transformar los ahorros en inversión productiva

Más detalles

vamos a conocer... 1. Mercado financiero 2. Fondos de inversión

vamos a conocer... 1. Mercado financiero 2. Fondos de inversión 9 Productos y operaciones bursátiles vamos a conocer... 1. Mercado financiero 2. Fondos de inversión 1. Mercado financiero El mercado financiero es el lugar o medio donde se intercambian activos financieros

Más detalles

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. 1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros. Para que el sistema funcione es necesario que

Más detalles

Quéhace el banco con mi dinero? Xisco Oliver. Universitat Illes Balears (UIB) Departament d Economia Aplicada

Quéhace el banco con mi dinero? Xisco Oliver. Universitat Illes Balears (UIB) Departament d Economia Aplicada Quéhace el banco con mi dinero? Xisco Oliver Universitat Illes Balears (UIB) Departament d Economia Aplicada Quéhace el bancocon con mi dinero? Los bancos son instituciones financieras que forman parte

Más detalles

INTERMEDIACIÓN DE VALORES EXCEDENTES LIQUIDEZ ENTIDADES PÚBLICAS COMISIONISTAS DE BOLSA SOCIEDADES FIDUCIARIAS

INTERMEDIACIÓN DE VALORES EXCEDENTES LIQUIDEZ ENTIDADES PÚBLICAS COMISIONISTAS DE BOLSA SOCIEDADES FIDUCIARIAS INTERMEDIACIÓN DE VALORES EXCEDENTES LIQUIDEZ ENTIDADES PÚBLICAS COMISIONISTAS DE BOLSA SOCIEDADES FIDUCIARIAS Concepto 2007000318-001 del 11 de mayo de 2007. Síntesis: Los intermediarios de valores, en

Más detalles

LA BALANZA DE PAGOS (MATERIAL DE CLASE)

LA BALANZA DE PAGOS (MATERIAL DE CLASE) 1 1. LA BALANZA DE PAGOS (MATERIAL DE CLASE) 2 LA BALANZA DE PAGOS (BP) 1. CONCEPTO 2. ANÁLISIS DE LA BALANZA DE PAGOS A. BALANZA POR CUENTA CORRIENTE 1. BALANZA COMERCIAL 2. BALANZA DE SERVICIOS 3. BALANZA

Más detalles

Conceptos. Sistema Financiero. Intermediarios Financieros. Banco de España. Banca Privada. Cajas de ahorro. Cooperativas.

Conceptos. Sistema Financiero. Intermediarios Financieros. Banco de España. Banca Privada. Cajas de ahorro. Cooperativas. Conceptos. Sistema Financiero. Cumple la función de suministrar los recursos necesarios para el funcionamiento del sector real de la economía. De modo descriptivo, el sistema financiero puede caracterizarse

Más detalles

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA 1 FORMULACION DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO BASADO EN RIESGOS FINANCIEROS Y OPERACIONALES APLICABLE A INSTITUCIONES

Más detalles

CONTENIDO FUNCIONES DEL DINERO

CONTENIDO FUNCIONES DEL DINERO CONTENIDO 17.1 El dinero: origen y tipos de dinero 17.2 Oferta monetaria: los agregados monetarios 17.3 La demanda de dinero 17.4 Los bancos y la creación de dinero 17.5 El multiplicador del dinero bancario

Más detalles

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf.

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf. Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero, afectan la vida de toda persona y organización. Las finanzas se relacionan con el

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada

Más detalles

SECRETARIA DE FINANZAS. Tegucigalpa, M.D.C.

SECRETARIA DE FINANZAS. Tegucigalpa, M.D.C. SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION GENERAL DE INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS Informe de Inversiones Financieras Realizadas por Los Institutos de Previsión Social Del Sector Público Descentralizado (A Junio

Más detalles

MERCADO FINANCIERO FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE VALORES, ACCIONES Y TITULARIZACIÓN

MERCADO FINANCIERO FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE VALORES, ACCIONES Y TITULARIZACIÓN MERCADO FINANCIERO FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE VALORES, ACCIONES Y TITULARIZACIÓN JUNIO 2015 MERCADO FINANCIERO Mercado Financiero Mercado Financiero Partícipes Captan Recursos Cobran Tasas

Más detalles

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

CONCEPTOS Y DEFINICIONES CONCEPTOS Y DEFINICIONES A continuación algunos conceptos y definiciones esenciales para un mejor análisis e interpretación de las estadísticas del Sector Financiero. ARRENDAMIENTO FINANCIERO: Contrato

Más detalles

Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones

Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones 1. Marco Regulador Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones La Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones dispone, en su artículo 14.2, que corresponde

Más detalles

B. Acerca del Ministerio de Hacienda y Crédito Público:

B. Acerca del Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Prospecto de Bonos de la República de Nicaragua Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Nicaragua En el marco de la Estrategia Nacional de Deuda Pública, a través de este prospecto informativo,

Más detalles

Economía de trueque (dificulta la especialización, el progreso y la distribución de bienes y servicios)

Economía de trueque (dificulta la especialización, el progreso y la distribución de bienes y servicios) 1. El dinero: origen y tipos de dinero Economía de trueque (dificulta la especialización, el progreso y la distribución de bienes y servicios) El papel del dinero a lo largo de la historia El dinero mercancía

Más detalles

PROYECTO DE ORDEN EHA/XX/2008 SOBRE EL PRÉSTAMO DE VALORES DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA.

PROYECTO DE ORDEN EHA/XX/2008 SOBRE EL PRÉSTAMO DE VALORES DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA. Sleg3777 26-6-2008 PROYECTO DE ORDEN EHA/XX/2008 SOBRE EL PRÉSTAMO DE VALORES DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA. El objeto de la presente orden es desarrollar el marco normativo para las operaciones

Más detalles

Tema 2 (Parte I) Financiación n externa (Acciones y Obligaciones)

Tema 2 (Parte I) Financiación n externa (Acciones y Obligaciones) Tema 2 (Parte I) Financiación n externa (Acciones y Obligaciones) 2.1. La financiación externa y el sistema financiero 2.2. Emisión de activos financieros negociables 2.3. Las acciones y su valoración

Más detalles

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1 MATEMÁTICAS FINANCIERAS LECCIÓN 3: Operaciones financieras a corto plazo 1.- Características comerciales en una operación financiera. Tantos efectivos reales (coste y rentabilidad en una operación financiera).

Más detalles

PRODUCTOS, SERVICIOS Y ACTIVOS FINANCIEROS

PRODUCTOS, SERVICIOS Y ACTIVOS FINANCIEROS PRODUCTOS, SERVICIOS Y ACTIVOS FINANCIEROS DURACIÓN 140 Horas MODALIDAD E-Learning OBJETIVOS Módulo I.- Análisis del sistema financiero y procedimiento de cálculo Comprender la estructura del sistema financiero

Más detalles

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1. Planteamiento del problema Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo que conocemos como riesgo, pero qué es en realidad el riesgo?,

Más detalles

Cómo financiar tu empresa. Autora Aura Sofía Dávila Guzmán. Preguntas y respuestas

Cómo financiar tu empresa. Autora Aura Sofía Dávila Guzmán. Preguntas y respuestas Cómo financiar tu empresa Autora Aura Sofía Dávila Guzmán Preguntas y respuestas Bogotá Emprende. Documento de preguntas y respuestas. Cómo financiar tu empresa. 2012. 1 Qué es financiamiento empresarial?

Más detalles

Normativa mercantil y fiscal que regula los instrumentos financieros

Normativa mercantil y fiscal que regula los instrumentos financieros MF0979_2 Gestión operativa de tesorería Normativa mercantil y fiscal que regula los instrumentos financieros 1 Qué? Antes de comenzar cualquier procedimiento de gestión debemos conocer cuál es la normativa

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES Judith Rodríguez García Beatriz de Hoyos Santacreu Pamela Rodríguez Rodríguez Laura Machado Solís Tema 1: Introducción al sistema financiero y

Más detalles

AREA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

AREA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS 19 DE ABRIL DE 2007 BOLETIN 51 El Mercado de Valores en Colombia MERCADO: Conjunto de personas con capacidad de compra, que tienen necesidades y deseos y que están dispuestos a satisfacer. Organización

Más detalles

Apuntes CAEF Sistema Financiero Mexicano ORGANIGRAMA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Apuntes CAEF Sistema Financiero Mexicano ORGANIGRAMA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO ORGANIGRAMA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 1 SISTEMA FINANCIERO MEXICANO El puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro

Más detalles

TEMA 6 La actividad económica agregada en la economía financiera LOGO

TEMA 6 La actividad económica agregada en la economía financiera LOGO TEMA 6 La actividad económica agregada en la economía financiera 1. LAS CARTERAS DE ACTIVOS: ACTIVOS HUMANOS, REALES Y FINANCIEROS 1.1. CONCEPTOS ACTIVOS: múltiples formas en que se puede materializar

Más detalles

2.-Menciona las tasas utilizadas para las operaciones activas y pasivas respectivamente y su definición

2.-Menciona las tasas utilizadas para las operaciones activas y pasivas respectivamente y su definición 1.-Menciona y define los diferentes tipos de mercado Mercado de dinero: es el espacio en donde se manejan los instrumentos de corto plazo (menor a un año), de renta fija y de alta liquidez. Mercado de

Más detalles

Las finanzas y su relación con finanzas bursátiles

Las finanzas y su relación con finanzas bursátiles UNIDAD 6 Las finanzas y su relación con finanzas bursátiles 6.1 Introducción a las finanzas bursátiles................... 1 6.2 Mercado de Deuda................................... 2 6.3 Mercado de Capitales................................

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA BOLSA (PROGRAMA SÉNIOR) TEMA 1: EL MERCADO DE CAPITALES: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

INTRODUCCIÓN A LA BOLSA (PROGRAMA SÉNIOR) TEMA 1: EL MERCADO DE CAPITALES: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO INTRODUCCIÓN A LA BOLSA (PROGRAMA SÉNIOR) TEMA 1: EL MERCADO DE CAPITALES: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO 1. Introducción. 2. Mercado primario o de emisión. 3. Mercado secundario: la bolsa de valores. 4.

Más detalles

I. RATIOS DE SOLVENCIA

I. RATIOS DE SOLVENCIA I. Se entiende por solvencia la capacidad financiera (capacidad de pago) de la empresa para cumplir sus obligaciones de pago tanto a corto como a largo plazo. Para que una empresa cuente con solvencia

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN: DIVERSIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RENTABILIDAD. El propósito de

Más detalles

Financiar tu proyecto. Financiación

Financiar tu proyecto. Financiación Financiar tu proyecto Índice 1. Dentro del Plan Económico-Financiero, a qué puede ayudar la financiación?... 3 2. Qué documento imprescindible debe prepararse para solicitar un préstamo o crédito?... 3

Más detalles

El sistema financiero La empresa español: La Bolsa El sistema financiero

El sistema financiero La empresa español: La Bolsa El sistema financiero El sistema financiero El sistema financiero es el conjunto de intermediarios que canalizan el ahorro de recursos hacia el consumo privado, la inversión empresarial y el gasto público Tipos de intermediarios

Más detalles

T. 10 (II) EL SISTEMA FINANCIERO

T. 10 (II) EL SISTEMA FINANCIERO TEMA 10 ECONOMÍA 1º BACHILLERATO T. 10 (II) EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones, activos y mercados, que canalizan el ahorro de los prestamistas o unidades de gasto con superávit, hacia los

Más detalles

Economía 2.º Bachillerato. empresa. Adaptación de Economía de la empresa SM

Economía 2.º Bachillerato. empresa. Adaptación de Economía de la empresa SM Financiación en la empresa Adaptación de Economía de la empresa SM La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Planificación financiera Estudia las necesidades futuras de capital

Más detalles

ANEXO A de la. propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

ANEXO A de la. propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO ES ES ES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 20.12.2010 COM(2010) 774 final Anexo A / Capítulo 14 ANEXO A de la propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo al Sistema Europeo de

Más detalles

Seminario Cartera de Créditos

Seminario Cartera de Créditos Cartera de Créditos Objetivo General Analizar las normas particulares relativas al registro, valuación, presentación y revelación en los estados financieros, de la cartera de crédito de las instituciones

Más detalles

Productos, servicios y activos financieros (MF0499_3)

Productos, servicios y activos financieros (MF0499_3) Productos, servicios y activos financieros (MF0499_3) Objetivos Objetivos Generales Conocer la estructura del sistema financiero, sus relaciones internas y su función en la economía. Evaluar formas alternativas

Más detalles

LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LOS ACTIVOS FINANCIEROS

LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LOS ACTIVOS FINANCIEROS LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LOS ACTIVOS FINANCIEROS Definiciones y características generales Un mercado financiero es el lugar, físico o electrónico, donde se intercambian los activos financieros como acciones,

Más detalles

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco.

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco. 7.1 EMPRESAS FILIALES 7. 7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa Actividad de las Banestado S.A. Corredores de Bolsa, opera en el mercado financiero desde octubre de 1989. Su estrategia comercial a partir

Más detalles

QUÉ CREEIS QUE SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN?

QUÉ CREEIS QUE SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN? QUÉ CREEIS QUE SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN? INTRODUCCIÓN QUÉ SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN? Para desarrollar su actividad diaria y llevar a cabo sus proyectos de inversión, la empresa necesita disponer

Más detalles

Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina. Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014

Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina. Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014 Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014 1 Objetivo Esta presentación resume nuestro trabajo de investigación realizado en CEMLA en el cual se analiza

Más detalles

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS: LA BANCA.

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS: LA BANCA. PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS: LA BANCA. MODALIDAD: DISTANCIA DURACIÓN: 77 horas OBJETIVOS: Este curso está orientado a todas aquellas personas que desean tener conocimientos sobre la banca. Nuestro

Más detalles

Economía de la Empresa II

Economía de la Empresa II Economía de la Empresa II Francisco Pérez Hernández Departamento de Financiación e Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid Objetivo del curso: El objetivo de la asignatura, es ofrecer a los

Más detalles

VERSION PARA COMENTARIOS

VERSION PARA COMENTARIOS CONTENIDO NORMATIVA El CONSEJO DIRECTIVO DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DE CONSIDERANDO: I. Que el Banco Central de Reserva de El Salvador es la entidad que le corresponde la función de regulación y vigilancia

Más detalles

DEDICATORIA... VII PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN... XVII PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... XXIII INTRODUCCIÓN... XXV PRIMERA PARTE

DEDICATORIA... VII PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN... XVII PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... XXIII INTRODUCCIÓN... XXV PRIMERA PARTE ÍNDICE DEDICATORIA... VII PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN... XVII PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN... XXIII INTRODUCCIÓN... XXV PRIMERA PARTE LAS AGRUPACIONES FINANCIERAS CAPÍTULO PRIMERO LA CONSTITUCIÓN DE LOS

Más detalles

INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS

INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS INTRODUCCIÓN Este documento presenta un aproximación a las características de los instrumentos financieros considerados como no

Más detalles

PROYECTO DE ORDEN EHA/XX/2008 SOBRE EL PRÉSTAMO DE VALORES DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA.

PROYECTO DE ORDEN EHA/XX/2008 SOBRE EL PRÉSTAMO DE VALORES DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA. Sleg3713 4-3-2008 PROYECTO DE ORDEN EHA/XX/2008 SOBRE EL PRÉSTAMO DE VALORES DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA. Exposición de motivos El objeto de la presente orden es desarrollar el marco normativo

Más detalles

MERCADO DE CAPITALES

MERCADO DE CAPITALES MERCADO DE CAPITALES SEPTIEMBRE 21 DE 2007 BOLETIN 63 ESTRUCTURA DEL MERCADO DE CAPITALES COLOMBIANO El mercado de valores es un componente del mercado financiero que abarca tanto al mercado de dinero

Más detalles

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO AUTORIDADES FINANCIERAS Y ORGANISMOS DE PROTECCIÓN

SISTEMA FINANCIERO MEXICANO AUTORIDADES FINANCIERAS Y ORGANISMOS DE PROTECCIÓN SISTEMA FINANCIERO MEXICANO El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco

Más detalles

Bloque B Banca comercial

Bloque B Banca comercial Mercados e instrumentos financieros Bloque B Banca comercial Casa de bolsa Mercados e instrumentos financieros Propósitos El alumno identifica las funciones de la banca comercial y algunos ejemplos. El

Más detalles

LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA

LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA La contabilidad surge como una respuesta a la necesidad de llevar un control financiero de la empresa, pues proporciona suficiente material informativo sobre su evolución

Más detalles

HACIENDO CRECER SU EMPRESA. Porque ser Formal es un Buen Negocio

HACIENDO CRECER SU EMPRESA. Porque ser Formal es un Buen Negocio HACIENDO CRECER SU EMPRESA Porque ser Formal es un Buen Negocio SEPTIEMBRE 2013 Gestión Financiera en Comercio Exterior Magister LUIS ALFREDO MOLINA GUZMÁN Cámara de Comercio Aburrá Sur Septiembre de 2013

Más detalles

Generalidades del sistema bancario

Generalidades del sistema bancario Lección Banca Generalidades del sistema bancario Citar como: Bernabé, M (2002): "Generalidades del sistema bancario", [en línea] 5campusorg, Banca [y añadir fecha

Más detalles

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

CONCEPTOS Y DEFINICIONES CONCEPTOS Y DEFINICIONES A continuación algunos conceptos y definiciones esenciales para un mejor análisis e interpretación de las estadísticas del Sector Financiero. ACCIONES: Son valores que representan

Más detalles

El Mercado Financiero en México

El Mercado Financiero en México El Mercado Financiero en México a. Quiénes lo conforman? 1. Autoridades Secretaría de Hacienda y Crédito Público La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es una dependencia del Poder Ejecutivo

Más detalles

CAPITULO I ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN BURSÁTIL ESPAÑOL SIBE-QUITO

CAPITULO I ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN BURSÁTIL ESPAÑOL SIBE-QUITO CAPITULO I ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN BURSÁTIL ESPAÑOL SIBE-QUITO 1.- QUÉ ES SIBE-QUITO? El Sistema Transaccional Electrónico SIBE-QUITO es el mecanismo trasnacional y de información, eficiente

Más detalles

CRITERIOS DE GESTIÓN Y SELECCIÓN DE INVERSIONES FINANCIERAS V. Borrador

CRITERIOS DE GESTIÓN Y SELECCIÓN DE INVERSIONES FINANCIERAS V. Borrador 1 AMBITO DE APLICACIÓN En cumplimiento de lo señalado, el presente Código se aplicará a las Inversiones de los fondos de que disponga la entidad durante el tiempo que medie entre la obtención de los recursos

Más detalles

CAPÍTULO V ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO EXTERNO Y LOS REQUISITOS A CUBRIR COMO BARRERA DE ACCESO. Preámbulo.

CAPÍTULO V ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO EXTERNO Y LOS REQUISITOS A CUBRIR COMO BARRERA DE ACCESO. Preámbulo. CAPÍTULO V ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO EXTERNO Y LOS REQUISITOS A CUBRIR COMO BARRERA DE ACCESO Preámbulo. Dentro del siguiente texto se presenta un bosquejo del sistema financiero en México y posteriormente

Más detalles

NEGOCIACIONES COMERCIALES MULTILATERALES RONDA URUGUAY

NEGOCIACIONES COMERCIALES MULTILATERALES RONDA URUGUAY NEGOCIACIONES COMERCIALES MULTILATERALES RONDA URUGUAY RESTRICTED MTN.TNC/W/52 4 de diciembre de 1990 Distribución especial Comité de Negociaciones Comerciales Original: inglés COMUNICACIÓN DE MALASIA

Más detalles

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) Con el fin de crear un medio de pago dinámico, competitivo y eficaz, STRO (Social Trade Organization) ha desarrollado el Circuito

Más detalles

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: 2.000 HORAS

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: 2.000 HORAS Rev. 0 Pág. de 6 FAMILIA PROFESIONAL: DENOMINACIÓN: TITULACIÓN : GRADO DEL CICLO: COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO:.000

Más detalles

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

CONCEPTOS Y DEFINICIONES CONCEPTOS Y DEFINICIONES A continuación se incluyen algunos conceptos y definiciones de importancia para el manejo de las estadísticas del Sector Financiero. ACCIONES: Son valores que representan una de

Más detalles

3 Actividad 1 Actividades de agentes y corredores de seguros

3 Actividad 1 Actividades de agentes y corredores de seguros Indice Actividades auxiliares a los servicios financieros y a los seguros Normativa Aplicable Actividades de agentes y corredores de seguros Actividades de gestión de fondos Actividades de intermediación

Más detalles

Finanzas para Mercadotecnia

Finanzas para Mercadotecnia Finanzas para Mercadotecnia FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Sesión No. 1 Nombre: Finanzas y mercadotecnia Contextualización Las finanzas son un medio importante por el cual una empresa puede definir las

Más detalles

FINANCIERA LIC. MBA. ISMAEL HUANACO C.

FINANCIERA LIC. MBA. ISMAEL HUANACO C. GESTION FINANCIERA LIC. MBA. ISMAEL HUANACO C. Contenido 1. Antecedentes Generales Estructuración de Valores y Gestión Financiera 2. Información Financiera Empresarial Estados Financieros 3. Análisis Financiero

Más detalles

ORG. DEL SISTEMA FINANCIERO

ORG. DEL SISTEMA FINANCIERO BLOQUE TEMÁTICO 1: ORG. DEL SISTEMA FINANCIERO U.D. 1 SISTEMA FINANCIERO 1.1 SISTEMA FINANCIERO 1.2 ESTRUCTURA DEL SIST. FINANCIERA 1.3 ENTIDADES BANCARIAS Qué hacemos cuando necesitamos dinero? Qué hacemos

Más detalles

Instrumentos financieros alternativos para PYMES. 18 de agosto de 2011 Mg. Ing. Herman Schindler

Instrumentos financieros alternativos para PYMES. 18 de agosto de 2011 Mg. Ing. Herman Schindler Instrumentos financieros alternativos para PYMES 18 de agosto de 2011 Mg. Ing. Herman Schindler Leasing Factoring financiero Warrant Fideicomiso Fondo de Capital de Riesgo Mercado de Capitales Leasing

Más detalles

NOTICIAS Y NOVEDADES

NOTICIAS Y NOVEDADES PRODUCTOS FINANCIEROS Y NIVEL DE RIESGO Proyecto de Orden Ministerial sobre obligaciones de información y clasificación de productos financieros El Ministerio de Economía y Competitividad remitió, a mediados

Más detalles

I: Fundamentos de la regulación. Rol del Estado

I: Fundamentos de la regulación. Rol del Estado Principios y regulación del mercado de valores Superintendencia del Mercado de Valores Omar Gutiérrez O. I: Fundamentos de la regulación Rol del Estado PRINCIPALES MERCADOS MERCADOS Objeto de negociación

Más detalles

TEMA VI. Dinero y precios, la Política Monetaria. Dto. Apoyatura académica I.S.E.S Banco datos biblioteca. 6.1 El dinero: funciones, orígenes y tipos.

TEMA VI. Dinero y precios, la Política Monetaria. Dto. Apoyatura académica I.S.E.S Banco datos biblioteca. 6.1 El dinero: funciones, orígenes y tipos. Dto. Apoyatura académica I.S.E.S Banco datos biblioteca TEMA VI Dinero y precios, la Política Monetaria. 6.1 El dinero: funciones, orígenes y tipos. El dinero surge a partir de dos hechos. La dificultad

Más detalles

Política de INVERSIÓN FINANCIERA

Política de INVERSIÓN FINANCIERA PROCESOS Y CRITERIOS DE GESTIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA Política de INVERSIÓN FINANCIERA 1. MOTIVACIÓN El Consejo Interhospitalario de Cooperación (CIC) es una organización no gubernamental de cooperación

Más detalles

Empresa y Sistema Financiero

Empresa y Sistema Financiero Empresa y Sistema Financiero Maite Seco Benedicto Profesora Titular de Contabilidad y Finanzas MBA- Edición 2006 : Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN BHD, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN BHD, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN BHD, S.A. Dic. 2013 Jul. 2014 - * Detalle de clasificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación asignada a la Administradora de Fondos de Inversión BHD, S.A. (BHD

Más detalles

Acción 432 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS FINANCIEROS

Acción 432 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS FINANCIEROS Acción 432 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS FINANCIEROS Prof.ª Dr. Ana Mª Castillo Canalejo Área de Economía Aplicada Universidad de Córdoba Dña. María Dolores Montero Caro Facultad de Derecho y C.C.E.E Universidad

Más detalles

PROGRAMACIÓN: 2015-16. CICLO: Técnico Superior de Administración y MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN CURSO: 2º. PROFESOR: Mª Carmen Palacios Zorzano

PROGRAMACIÓN: 2015-16. CICLO: Técnico Superior de Administración y MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN CURSO: 2º. PROFESOR: Mª Carmen Palacios Zorzano PROGRAMACIÓN: 2015-16 CICLO: Técnico Superior de Administración y Finanzas MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN FINANCIERA CURSO: 2º PROFESOR: Mª Carmen Palacios Zorzano 8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS

Más detalles

BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA

BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA BOLSA DE VALORES DE NICARAGUA INVIERTA EN BOLSA Mejore el rendimiento de su inversión AGOSTO 2012 BVDN Qué es y cómo funciona la Bolsa de Valores de Nicaragua? a BVDN es una sociedad anónima, de carácter

Más detalles

1. Muestra, para un período determinado, las transacciones financieras de los

1. Muestra, para un período determinado, las transacciones financieras de los CURSO CUENTAS INSTITUCIONALES Y BALANZA DE PAGOS Cuenta institucionales Cuenta financiera y flujo de fondos Santo Domingo, República Dominicana. 09 al 20 de abril de 2012 1 I. CUENTA FINANCIERA: 1. Muestra,

Más detalles

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001)

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) I. INTRODUCCIÓN FNI, S.A., en su rol de banco de segundo piso, tiene como

Más detalles

CONTABLIDAD FINANCIERA PASIVOS

CONTABLIDAD FINANCIERA PASIVOS CONTABLIDAD FINANCIERA PASIVOS PASIVOS: Son las obligaciones contraídas por una entidad económica como consecuencia de operaciones o transacciones pasadas (ej. Compra mercaderías, gastos incurridos, prestamos,

Más detalles

[ BARÓMETRO FINANCIERO INDUSTRIAL ]

[ BARÓMETRO FINANCIERO INDUSTRIAL ] 2013 [ BARÓMETRO FINANCIERO INDUSTRIAL ] ASOCIACION DE INDUSTRIAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (AIRD), INC. BARÓMETRO FINANCIERO INDUSTRIAL 2013 El barómetro financiero industrial, una iniciativa de la Asociación

Más detalles

CODIGO DE CONDUCTA Para la realización de inversiones financieras temporales

CODIGO DE CONDUCTA Para la realización de inversiones financieras temporales CODIGO DE CONDUCTA Para la realización de inversiones financieras temporales I. ASEPEYO es una Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social que con el numero 151,

Más detalles

Sistema financiero español

Sistema financiero español Unidad 1 -h ill. es w w w.m cg ra w En esta unidad aprenderemos a: Y estudiaremos: El mercado financiero: el concepto, sus funciones y su estructura. Los principales activos, mercados e intermediarios

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) PARA PYMES Tema 17: Instrumentos Financieros Básicos Sección 11 y Otros temas relacionados con los instrumentos financieros-

Más detalles

Participación de las SAB a través de la BVL bajo el marco del Nuevo Reglamento las Letras del Tesoro Público

Participación de las SAB a través de la BVL bajo el marco del Nuevo Reglamento las Letras del Tesoro Público Participación de las SAB a través de la BVL bajo el marco del Nuevo Reglamento las Letras del Tesoro Público 10 de abril de 2013 Características de las Letras del Tesoro Público Moneda: Sólo en nuevos

Más detalles

Reunión de trabajo IIMV - Actualización del Estudio comparativo sobre la Inversión colectiva en Iberoamérica

Reunión de trabajo IIMV - Actualización del Estudio comparativo sobre la Inversión colectiva en Iberoamérica Reunión de trabajo IIMV - Actualización del Estudio comparativo sobre la Inversión colectiva en Iberoamérica Nuevas Figuras en la Inversión Colectiva Presentado por Armando Manco M. amanco@conasev.gob.pe

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2010 y 2009. Índice. Estados Financieros Simplificados

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2010 y 2009. Índice. Estados Financieros Simplificados Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2010 y 2009 Índice Estados Financieros Simplificados Balances generales... 1 Estado de resultados.... 3 Estado de flujos

Más detalles