PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR"

Transcripción

1 PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Responsable: Cristina Pareja Gutiérrez Colaboradores: María del Carmen (May), Marina, Verónica, María Ester, Lola, Rosalinda, Alumnado Primer Ciclo,Tutora: Paola, Alumnado de sexto, tutor: Javier y apoyo: Beatriz, alumnos del Aula Específica y tutora Anabelén. 1

2 I. INTRODUCCIÓN. La biblioteca de nuestro centro se considera un recurso activo del mismo, así, el objetivo fundamental del presente curso es darle vida y que todos nuestros alumnos y alumnas saquen el máximo provecho a lo que nos ofrece. II. OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA. - Promover iniciativas para el fomento de la lectura. - Acercar a los niños al espacio de la biblioteca. - Abrir la biblioteca a otros espacios del centro. - Promover iniciativas para contribuir al desarrollo de los deferentes planes y proyectos del centro. III. TAREAS TÉCNICO-ORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA. será: Nuestra colección está casi toda catalogada, nuestra tarea en este curso -Actualizar la colección. -Renovar carteles, utilizando apoyo visual para que los niños y niñas puedan acceder fácilmente al material que deseen. -Mantener ordenadas las zonas de enciclopedias, geografía para que desde todas las clases puedan utilizarlo en el desarrollo de sus programaciones. -Mantener el control de préstamos a través de fichas de recogida de datos. Las responsabilidades se reparten entre los diferentes colaboradores; es decir, la coordinadora planifica las actuaciones y reparte tareas entre aquellos adultos o niños que crea que puede encargarse de dicha tarea. Los Lunes en horario de exclusiva, nos reunimos todo el equipo de colaboradores para acordar democráticamente las tareas y el reparto de las mismas a partir de lo planificado por la coordinadora. 2

3 IV. Servicios de la biblioteca. La biblioteca prestará los siguientes servicios: - RECRETECA : trasladar libros de la biblioteca al patio en la hora del recreo. Se ha habilitado una zona para esta actividad en el recreo en las mesas de madera. Las alumnas responsables prestan, reparten y recogen libros en la hora del recreo a quien lo desee y velan por su buen mantenimiento. - LLUVIA DE LIBROS : Durante los días de lluvia la Biblioteca permanecerá abierta y la responsable de abrirla será Lola (Educadora). Para ello, se ha habilitado un cajón que se llama Lluvia de libros y serán los que puedan leer y dejar allí colocados. -CUENTACUENTOS para Infantil y Primer Ciclo por parte de los alumnos/as de Sexto. -PRÉSTAMOS AL AULA para realizar trabajos de investigación, lecturas, tertulias, actos de lectura o usos varios que requieran los tutores en el aula, excepto el préstamo a casa. Para ello, en la misma biblioteca existe una carpeta con hojas de préstamos para su control. A final de mes la maestra encargada de la biblioteca repasa los libros en préstamo para su recogida en la Biblioteca. En caso de que algún maestro precise ampliar su biblioteca de aula hasta la llegada del presupuesto puede tener dichos libros hasta final de año para uso de los alumnos/as en clase. -PRÉSTAMOS A LAS EXTRAESCOLARES: A comienzo de curso, Loli encargada de las actividades que se desarrollan por las tardes en el colegio, rellenó una hoja de préstamo de libros para todo el curso escolar para las extraescolares y serán devueltos a final de curso. -HORARIO DE APERTURA A LAS AULAS : Al ser un centro que acoge tres Etapas con sus diferencias entre horarios de entrada, salida y tramos y tras consultar con otros centros, se ha decidido que la mejor opción es organizar el horario de biblioteca de la siguiente manera: 3

4 LUNES: INFANTIL MARTES: SEGUNDO CICLO (excepto de 09:45-10:30H). MIÉRCOLES: TERCER CICLO JUEVES: ESO (excepto de 09:00-09:45 H). VIERNES: PRIMER CICLO Y AULA ESPECÍFICA (excepto de 12:30-14:00 H). AULA ESPECÍFICA : Estos alumnos son los encargados del mantenimiento, decoración, reparto de actividades de la biblioteca, preparación de actividades y cuentacuentos en la misma, catalogación, etc... es por ellos que las horas marcadas arriba como excepto son las horas en las que las llaves deben quedar disponibles y localizables en su lugar de Secretaría para el uso de esta aula o la responsable y su equipo de colaboradores de la Biblioteca. V. ACTUACIONES PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN. Las actividades de la biblioteca se comunican en claustro por escrito con la difusión del presente proyecto para que los tutores conozcan de antemano las actividades que se van a realizar, la organización de la Biblioteca, la política de préstamos, el Plan de Trabajo, responsables, etc... Aún así, principio de mes, se facilita la información con todas las actividades a cada tutor, reseñando ya los datos más concretos como la hora de realización de las actividades previstas. También se dará a los tutores para que lo trabajen con los alumnos/as y coloquen en un lugar visible en el aula, el decálogo de buenas prácticas en la Biblioteca. Esto es necesario porque de ello depende y de la participación de los tutores, el buen funcionamiento y orden de la biblioteca, para todos los usuarios. Recordando dichas normas si fuera necesario cada vez que se acuda a la biblioteca. VI. POLÍTICA DOCUMENTAL. Una vez catalogados los libros por colores y temáticas el pasado curso, nuestra intención es darlo a conocer a todos los usuarios de biblioteca. Este curso proponemos a los responsables de la biblioteca señalar con carteles las diferentes secciones de la biblioteca y extender el uso del préstamo a las bibliotecas de aula. 4

5 VII. CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA. Los ACTOS DE LECTURA es una de las actividades estrella que realizamos en nuestro colegio. RA. Estos actos consisten en que se eligen 8 lectores (maestros, padres, voluntarios, niños...), éstos hacen su cartel y entradas del cuento que se exponen en el hall del colegio. Un día antes todos los niños y niñas van a ver la cartelera y eligen el cuento que quieren escuchar. Los últimos viernes de cada mes a las 11.30h. es el día clave en el que toca un timbre y empieza la función, cada niño está en el cuento que ha elegido y se empiezan a leer todos a la vez. Se propone para realizar en las aulas la SIEMBRA DE LIBROS. Consiste en colocar en el aula una jardinera donde los alumnos/as que lo deseen puedan prestar su libro a la clase durante el tiempo que él/ella quiera. Si hay más de un libro sembrado deberemos llevar el control de los mismos en una ficha con el nombre del libro, del alumno/a y el tiempo para el que nos lo presta. La celebración de las EFEMÉRIDES del próximo año: A) 16 DICIEMBRE : Día de la Lectura en Andalucía (dedicado al personaje que publique el Portal de la Junta de Andalucía). B) 28 FEBRERO : Día de Andalucía (Búsqueda información en enciclopedia de la Biblioteca). C) 21 MARZO: Día Mundial de la Poesía ( Lectura de poemas durante el recreo). D) 2 ABRIL: Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Trabajar la biografía de Hans Christian Andersen desde el Centro Andaluz de las letras, hacer tertulias en la Biblioteca de sus obras, acto lectura con sus obras). E) 23 ABRIL: Día del Libro: enmarcada en la Semana del Libro - Teatro de sombras (6º) - 2º Concurso de relatos cortos: Qué cuentista eres! Y Exposición de los relatos - Representación teatro del Primer Ciclo - Concurso marcapáginas o decoración colgante puertas - Cuentacuentos Infantil - Tertulias Literarias en Biblioteca. 5

6 VIII. CONTRIBUCIÓN AL ACESSO Y USO DE LA INFORMACIÓN. Dentro de la biblioteca tenemos un espacio catalogado y bien identificado para buscar información y realizar proyectos de trabajo. Este trabajo se realizó con la ayuda del equipo de colaboradores de la Biblioteca. Este año se propone que los tutores con los alumnos inicien búsquedas en la biblioteca. Por ello, desde el Día de Andalucía se realiza una actividad de búsqueda en la enciclopedia de Andalucía de la Biblioteca escolar. Por otra parte, se insta a cada tutor que visite la Biblioteca para realizar trabajos de investigación y colgar los trabajos realizados o exponer al resto de alumnos del colegio. IX. APOYO DE LA BIBLIOTECA A PLANES Y PROYECTOS. Desde la biblioteca se trabajará en coordinación constante con proyectos como: Familias Lectoras, Creatividad Literaria y Clásicos Escolares. Además se participa en la organización de las Olimpiadas Matemáticas y las actividades que se realizan desde el P lan de Igualdad y Escuela Espacio de Paz. Desde la biblioteca se realizan las reuniones de la comisión mixta y se realiza la formación de padres y madres por lo que es un espacio abierto a las Comunidades de Aprendizaje. X. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN. Nuestro centro cuenta con un aula específica. Los alumnos/a de dicha aula siempre han tenido un papel protagonista en la misma siendo el equipo colaborador de todas y cada una de las actividades que se realizan en la misma. Para el presente curso escolar, siguen siendo colaboradores activos con una parte del horario reservado para ellos y entrega de certificado de participación a final de curso. Las actividades que realizan, además de ser las propias y previstas en su programación por la maestra tutora Ana Belén, serán las que se realicen desde la Biblioteca. Para ello, nos reuniremos cada vez que sea necesario todo el equipo de colaboradores con la responsable de la Biblioteca (coordinadora, maestras colaboradoras, educadora y alumnos/as de Recrepatio u Aula Específica. 6

7 Nuestro centro está denominado centro de compensatoria por la particularidad del alumnado que escolariza de etnia gitana. Esto se ha tenido en cuenta desde la biblioteca organizando actividades de fomento de la lectura en fechas señaladas que fomente en los alumnos/as de este centro el gusto por la lectura y a sus familias. Para ello, se realizan sesiones de formación y alfabetización a las familias que lo deseen, actividades organizadas desde la Biblioteca que se realizan a nivel de centro y constante autoevaluación para acercarnos a las necesidades de nuestros alumnos/as, maestros/as y familias. XI. COLABORACIONES. En la biblioteca escolar de nuestro centro se realizarán talleres de lectura en las actividades extraescolares. Algunas tardes acude una profesora de la Universidad Loyola de Sevilla y nuestra Educadora Social para realizar formación de padres. XII. FORMACIÓN. Por mi parte como coordinadora y el equipo de colaboradores estamos interesados en realizar formación que amplíe nuestros conocimientos acerca del trabajo en la biblioteca para extenderlo a todos los compañeros que en un futuro estén interesaos en ser colaboradores nuestros. XIII. RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS. De momento se está realizando el balance económico del centro, pero en cuanto nos faciliten la cantidad que tenemos, debemos usarlo en material para el desarrollo del presente plan de trabajo: A) MALETA PARA RECRETECA. B) PROYECTOR. C) LIBROS INFANTILES Y JUVENILES ACTUALIZADOS. D) CARNET BIBLIOTECA. 7

8 XIV. EVALUACIÓN. Para evaluar las actividades realizadas desde la biblioteca, se pasará a los participantes un cuestionario en el que ellos evaluarán la actividad y harán propuestas de mejora. Al final de curso se expondrá la memoria con un cuestionario que evalúe la actividad general de la biblioteca, que se tomará como referente para el curso próximo. También se ha colocado en la Biblioteca un Buzón de Sugerencias que será revisado cada semana. 8

ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DE CENTRO CURSO 2015-2016

ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DE CENTRO CURSO 2015-2016 ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DE CENTRO CURSO 2015-2016 C.E.I.P Santo Domingo de Silos Bormujos CURSO 2015-2016 Para el presente curso escolar, las actividades que se proponen para realizar desde

Más detalles

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444 1 EDUCACIÓN INTERCULTURAL INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS Sistema Educativo. Funcionamiento de los centros: matrícula, servicios, consejos... Relaciones Familia-Escuela. CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA FABIOLA GAVILÁN IES ALTA AXARQUÍA (PERIANA-MÁLAGA) CURSO 2015-2016

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA FABIOLA GAVILÁN IES ALTA AXARQUÍA (PERIANA-MÁLAGA) CURSO 2015-2016 PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA FABIOLA GAVILÁN IES ALTA AXARQUÍA (PERIANA-MÁLAGA) CURSO 2015-2016 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN: SITUACIÓN ACTUAL DE LA BIBLIOTECA II.- OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA III. ASIGNACIÓN

Más detalles

Plan de Orientación Académica y Profesional

Plan de Orientación Académica y Profesional Plan de Orientación Académica y Profesional O. Concepto a través del Currículo y de la Tutoría Proceso sistemático y planificado de orientación académica y profesional individualizada que favorece la madurez

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2013-2014 FACULTAD DE ENFERMERÍA Y PODOLOGÍA DE FERROL 1 PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL () INTRODUCCIÓN El nuevo modelo académico universitario del Espacio Europeo de Educación

Más detalles

Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en el Centro.

Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en el Centro. Santa Marina, 21 48450 ETXEBARRI - FAX: 944 49 02 97 e-mail: 014255aa@hezkuntza.net Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en

Más detalles

PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA BIBLIOTECA DEL COLEGIO (CURSO 2015-2016)

PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA BIBLIOTECA DEL COLEGIO (CURSO 2015-2016) PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA BIBLIOTECA DEL COLEGIO (CURSO 2015-2016) Para el presente curso escolar, las actividades que se proponen para realizar desde la biblioteca son las que a continuación

Más detalles

Evaluación Bibliotecas Escolares CREA Provincia de Málaga

Evaluación Bibliotecas Escolares CREA Provincia de Málaga Evaluación Bibliotecas Escolares CREA Provincia de Málaga Curso 2012/2013 La evaluación de servicios, programas y actuaciones que desde la Coordinación Provincial se está llevando a cabo supone un instrumento

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA VISITA A COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN DE LA VISITA A COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE LA VISITA A COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (CEIP Adriano del Valle - CEIP Andalucía - IES Diamantino García Acosta) Sevilla: 18 y 19 de noviembre de 2008 Organización de los centros (horarios,

Más detalles

Programa de formación de usuarios de la biblioteca

Programa de formación de usuarios de la biblioteca Programa de formación de usuarios de la biblioteca Conoce la biblioteca, utiliza la biblioteca Al llevar a cabo en nuestro centro el Plan de Mejora, teníamos como objetivo principal potenciar la utilización

Más detalles

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA.

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 8 mayo 1992, núm. 111/1992 [pág. 15648] EDUCACIÓN PRIMARIA. Implantación. El Real Decreto 986/1991, de 14 de junio (RCL 1991\1591), por el que se aprueba el calendario

Más detalles

Ley Orgánica 2/2006 de Educación y la Ley 17/2007 de Educación de Andalucía.

Ley Orgánica 2/2006 de Educación y la Ley 17/2007 de Educación de Andalucía. INSTRUCCIONES DE 31 DE MAYO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL DESARROLLO DEL PRÁCTICUM UNIVERSITARIO DE LAS TITULACIONES ACOGIDAS A CONVENIO EN

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

UNIFORME, PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA

UNIFORME, PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA Málaga, 16 de julio de 2012 Estimados padres y madres: Nos ponemos en contacto con vosotros para informaros de algunos aspectos generales de la organización del próximo curso. COMIENZO DE CURSO Según los

Más detalles

PROYECTO DE EDUCACIÓN NO FORMAL COLEGIO MARÍA MEDIANERA UNIVERSAL

PROYECTO DE EDUCACIÓN NO FORMAL COLEGIO MARÍA MEDIANERA UNIVERSAL PROYECTO DE EDUCACIÓN NO FORMAL COLEGIO MARÍA MEDIANERA UNIVERSAL 2 ÍNDICE: SIGNIFICADO DEL NOMBRE DEL PROYECTO: 2 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: 3 OBJETIVOS DEL PROYECTO: 4 DESTINATARIOS: 5 AGENTES: 5 RECURSOS

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO. Nombre del centro: C.R.A. La Ribera Dirección: Ctra. Valdanzo s/n Código del centro: 42004005

Más detalles

Escribimos nuestras normas de convivencia

Escribimos nuestras normas de convivencia TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos nuestros acuerdos? Las personas utilizan la escritura para dejar constancia de

Más detalles

C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO

C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO C/ Manuel Fdez Avello s/n 33011 OVIEDO Principado de Asturias Tlf/Fax 985 28 36 63 Parvulario "Colonia Ceano" Tlf 985 29 97 65 www. educastur.princast.es/cp/germanfe

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona

Más detalles

PLAN DE CENTRO. Anexo 041 PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO-

PLAN DE CENTRO. Anexo 041 PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO- PLAN DE CENTRO Anexo 041 PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO- Aprobado por los órganos colegiados competentes el 27/06/2011 Modificado el 25/11/2013 Revisado el 17/11/2014 C/ Profesora Hortensia Martínez, 7-

Más detalles

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares 2013 DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA: TUTORÍAS DE APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Las Jornadas intensivas

Más detalles

ACTIVIDADES PARA CELEBRAR DÍAS RELACIONADOS CON LA LECTURA EN LOS CENTROS DE PRIMARIA

ACTIVIDADES PARA CELEBRAR DÍAS RELACIONADOS CON LA LECTURA EN LOS CENTROS DE PRIMARIA ACTIVIDADES PARA CELEBRAR DÍAS RELACIONADOS CON LA LECTURA EN LOS CENTROS DE PRIMARIA AUTORÍA Mª ENCARNACIÓN MEDINA GUERRERO TEMÁTICA LA LECTURA ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen La lectura es un elemento

Más detalles

NORMATIVA DE LA RED DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES

NORMATIVA DE LA RED DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES NORMATIVA DE LA RED DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES PREÁMBULO 1 El objeto del presente reglamento es regular el servicio de la Red de Bibliotecas Municipales de Vitoria-Gasteiz. 2 El objetivo principal es garantizar

Más detalles

Exportación e Importación horarios XML

Exportación e Importación horarios XML Exportación e Importación horarios XML Tipo documento Guía de procesos Funcionalidad Perfiles: Administración y Dirección Etapa Descripción Dirigido a Guía para la comunicación entre SAUCE y las aplicaciones

Más detalles

MEMORIA PROYECTO APRENDER LEYENDO

MEMORIA PROYECTO APRENDER LEYENDO MEMORIA PROYECTO APRENDER LEYENDO 1.- Relación de actuaciones desarrolladas Las actuaciones llevadas a cabo han sido muchas y variadas Aprendizaje de poesías, adivinanzas y refranes: los cursos de 3º y

Más detalles

2014-2015. LANALDI Lanetan Blai. Organiza: Colabora: Subvenciona: DOCUMENTO CON INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA CENTROS Y ALUMNADO

2014-2015. LANALDI Lanetan Blai. Organiza: Colabora: Subvenciona: DOCUMENTO CON INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA CENTROS Y ALUMNADO 2014-2015 LANALDI Lanetan Blai DOCUMENTO CON INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA CENTROS Y ALUMNADO Organiza: Colabora: Subvenciona: Fundación Novia Salcedo 2014-2015 FUNDACIÓN NOVIA SALCEDO La Fundación Novia

Más detalles

PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO

PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO 1. JUSTIFICACIÓN Con este pequeño proyecto, Construimos nuestro abecedario y como centro de interés las Nuevas tecnologías (el uso de la Tablet), pretendemos elaborar

Más detalles

Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos

Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos Biblioteca: Biblioteca Pública Municipal Juan Martín Centro: Sauras Localidad (Provincia): Andorra (Teruel) PROYECTO SOBRE DINAMIZACION

Más detalles

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia

Más detalles

Imaginas un mundo sin libros? Faltarían muchas historias por contar

Imaginas un mundo sin libros? Faltarían muchas historias por contar Necesitamos leer para conocer el mundo. La lectura desarrolla la convivencia democrática y la libertad de pensamiento, y es una herramienta básica para el desarrollo de la personalidad y la creatividad.

Más detalles

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Español Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Dirección electrónica: Aprender a Aprender Bloque I con TIC http://tic.sepdf.gob.mx

Más detalles

Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales

Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales Etapa/Curso Área Destrezas Tiempo de realización Contenidos Competencias básicas 3º ciclo de Primaria 1º ciclo de Secundaria Educación

Más detalles

Plan de Voluntariado GREC PLAN DE VOLUNTARIADO

Plan de Voluntariado GREC PLAN DE VOLUNTARIADO PLAN DE VOLUNTARIADO Marzo de 2013 ÍNDICE Pàg. I. INTRODUCCIÓN 3 II. EL VOLUNTARIADO, MISIÓN Y VALORES DEL GREC 4 III. DEFINICIÓN DEL VOLUNTARIADO 6 3.1. concepto voluntariado 6 3.2. perfiles 6 3.3. captación

Más detalles

Qué es el programa BEDA?

Qué es el programa BEDA? Qué es el programa BEDA? BEDA (Bilingual English Development Assessment) es un programa creado por FERE Escuelas Católicas de Madrid que persigue implantar de manera gradual la enseñanza bilingüe Español-Inglés

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID

ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID 1 PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO Como venimos realizando los últimos años a final de curso os hacemos llegar esta encuesta a los grupos para planificar el

Más detalles

NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR

NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR 1. El Comedor Escolar comenzará el primer día lectivo del mes de septiembre y finalizará el último día lectivo del mes de junio. Las estrategias de adaptación

Más detalles

Recíclame y viste de verde tu ciudad

Recíclame y viste de verde tu ciudad Recíclame y viste de verde tu ciudad Colegio Cristo de la Yedra J-M Granada STOP! Recíclame y viste de verde tu ciudad STOP! Recíclame y viste de verde tu ciudad es uno de los proyectos educativos llevados

Más detalles

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO En el mes de marzo de 2014, con la intención de darle una vocación diferenciada a los equipos

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO ORIENTACIÓN Y APOYO. Programa de Acompañamiento Académico Secundaria

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO ORIENTACIÓN Y APOYO. Programa de Acompañamiento Académico Secundaria DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO ORIENTACIÓN Y APOYO Programa de Acompañamiento Académico Secundaria 1 INTRODUCCIÓN El Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo

Más detalles

APORTACIONES DE USTEA AL BORRADOR ORDENACIÓN PRIMER CICLO EDUCACIÓN INFANTIL.

APORTACIONES DE USTEA AL BORRADOR ORDENACIÓN PRIMER CICLO EDUCACIÓN INFANTIL. APORTACIONES DE USTEA AL BORRADOR ORDENACIÓN PRIMER CICLO EDUCACIÓN INFANTIL. En la página Web de la Consejería de Educación, se ha publicado el Borrador del Proyecto de Decreto del Primer Ciclo de la

Más detalles

1. Disposiciones generales

1. Disposiciones generales Página núm. 6 BOJA núm. 135 Sevilla, 12 de julio 2011 1. Disposiciones generales CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes

Más detalles

El reto de la escuela del siglo XXI

El reto de la escuela del siglo XXI Revista Escola Catalana Nº 450 El reto de la escuela del siglo XXI José María Esteve Gibert La escuela que se merecen los alumnos de hoy, que son niños y jóvenes del siglo XXI, no es la escuela donde estudiamos

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA DE CENTRO DEL ALUMNADO EXTRANJERO Y DE ESCOLARIZACIÓN TARDÍA

PLAN DE ACOGIDA DE CENTRO DEL ALUMNADO EXTRANJERO Y DE ESCOLARIZACIÓN TARDÍA PLAN DE ACOGIDA DE CENTRO DEL ALUMNADO EXTRANJERO Y DE ESCOLARIZACIÓN TARDÍA 1. Introducción ----------------------------------------------------------------------------------- 1 2. Ámbitos del Plan de

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. INDICE FICHA PEDAGÓGICA 1: El contrato de grupo. Las reglas

Más detalles

Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca.

Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca. Se considera necesario que la enseñanza escolar contribuya a crear lectores competentes en la utilización de diversos tipos de textos, a promover actitudes reflexivas y críticas ante los distintos medios

Más detalles

PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE JORNADA ESCOLAR COLEGIO ENSANCHE. TERUEL

PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE JORNADA ESCOLAR COLEGIO ENSANCHE. TERUEL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE JORNADA ESCOLAR COLEGIO ENSANCHE. TERUEL La Comunidad Educativa del Colegio Público Ensanche de Teruel, ha elaborado el presente proyecto de modificación de jornada escolar

Más detalles

Informe de Progreso Pacto Mundial 2012

Informe de Progreso Pacto Mundial 2012 Informe de Progreso Pacto Mundial 2012 Página 1 Contenido CARTA DEL DIRECTOR... 3 PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD... 4 PRINCIPIO 1: Las entidades deben apoyar y respetar la protección de los Derechos Humanos

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ II - ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ CULTURA, EDUCACIÓN Y DEPORTE Convocatoria y bases de la convocatoria para la adjudicación de dotaciones económicas.

Más detalles

PROYECTO BANCO DE LIBROS

PROYECTO BANCO DE LIBROS PROYECTO BANCO DE LIBROS A.M.P.A. DEL COLEGIO PÚBLICO DOMINGO MIRAL ZARAGOZA, 18 DE MAYO DE 2013 El Banco de Libros es un proyecto novedoso fruto de necesidades surgidas a raíz de los acelerados cambios

Más detalles

Os presentamos, y os motivamos, las actividades de pastoral que hemos programado desde el Equipo para este tercer trimestre:

Os presentamos, y os motivamos, las actividades de pastoral que hemos programado desde el Equipo para este tercer trimestre: Estimados compañeros: Murcia, 10 de abril del 2014 Os presentamos, y os motivamos, las actividades de pastoral que hemos programado desde el Equipo para este tercer trimestre: 1º.- Itinerario Provincial

Más detalles

EL PROYECTO DE ESCUELAS DE FAMILIAS DESDE EL VOLUNTARIADO DE LA LIGA DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POPULAR.

EL PROYECTO DE ESCUELAS DE FAMILIAS DESDE EL VOLUNTARIADO DE LA LIGA DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POPULAR. EL PROYECTO DE ESCUELAS DE FAMILIAS DESDE EL VOLUNTARIADO DE LA LIGA DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POPULAR. Hortensia Jadraque Almoguera LIGA ESPAÑOLA DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA POPULAR. La Liga Española

Más detalles

DOCUMENTO SOBRE LA ACOGIDA DE ALUMNOS Y FAMILIAS EN EL LICEO

DOCUMENTO SOBRE LA ACOGIDA DE ALUMNOS Y FAMILIAS EN EL LICEO DOCUMENTO SOBRE LA ACOGIDA DE ALUMNOS Y FAMILIAS EN EL LICEO INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. PROCESOS A TENER EN CUENTA 3.1 ACOGIDA DE ALUMNOS 3.1.A. ACOGIDA EN EL CENTRO - ACOGIDA DE ALUMNOS PROCEDENTES

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Pág. 104 SÁBADO 7 DE FEBRERO DE 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 5 ALCOBENDAS ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO El Pleno municipal del Ayuntamiento de Alcobendas, en sesión ordinaria celebrada

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DE COMEDOR ESCOLAR PROGRAMA ANUAL CURSO 2011/12 CENTRO DE RESIDENCIAS COMPLEJO EDUCATIVO DE CHESTE

PROYECTO EDUCATIVO DE COMEDOR ESCOLAR PROGRAMA ANUAL CURSO 2011/12 CENTRO DE RESIDENCIAS COMPLEJO EDUCATIVO DE CHESTE PROYECTO EDUCATIVO DE COMEDOR ESCOLAR PROGRAMA ANUAL CURSO 2011/12 CENTRO DE RESIDENCIAS COMPLEJO EDUCATIVO DE CHESTE INDICE 1. Preámbulo 2. Introducción y finalidad del plan. 3. Dimensión educativa y

Más detalles

Programa de reciclaje en centros educativos

Programa de reciclaje en centros educativos Programa de reciclaje en centros educativos CURSO 2015-2016 1. Introducción El Cabildo de Lanzarote, a través de su campaña de educación ambiental Lanzarote Recicla, desarrolla diferentes actuaciones de

Más detalles

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL 1) JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA La interiorización de los modelos sociales se produce a través de los diferentes agentes de socialización,

Más detalles

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO FUNDACIÓN ADEMO

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO FUNDACIÓN ADEMO PROGRAMA DE VOLUNTARIADO FUNDACIÓN ADEMO Desde el movimiento FEAPS (Federación que engloba a las entidades que atienden a las personas con discapacidad intelectual), se define el voluntariado como. Conjunto

Más detalles

EL DÍA DE ANDALUCÍA COMO UN ELEMENTO INTEGRADOR EN NUESTRO CENTRO

EL DÍA DE ANDALUCÍA COMO UN ELEMENTO INTEGRADOR EN NUESTRO CENTRO EL DÍA DE ANDALUCÍA COMO UN ELEMENTO INTEGRADOR EN NUESTRO CENTRO AUTORÍA JORGE ARTURO MORALES MOLINA TEMÁTICA CONVIVENCIA ETAPA EI Y EP Resumen Con motivo de la celebración del Día de Andalucía, en el

Más detalles

PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS

PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS C.F.G.M. TÉC. EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA PRIMER CURSO (LOGSE) Módulo: SERVICIOS SOCIOCOMUNITARIOS EN ANDALUCÍA Profesora: Mónica I. Ruiz Pedrosa MD75PR04RG

Más detalles

Orientación Formación Profesional. 21 de abril de 2016

Orientación Formación Profesional. 21 de abril de 2016 Orientación Formación Profesional 21 de abril de 2016 Es importante aprobar en junio: Prioridad de adjudicación de plazas: 1º título en junio (ordenados por expediente), 2º Titulación ESO en cursos anteriores

Más detalles

III JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

III JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA III JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 1. TÍTULO: LA TUTORÍA DE IGUALES COMO RECURSO PARA LA ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA Angela Muñoz Sánchez, Mª Belén García

Más detalles

programa educación musical infantil ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA pablo sarasate ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA Pablo Sarasate

programa educación musical infantil ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA pablo sarasate ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA Pablo Sarasate programa educación musical infantil ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA pablo sarasate ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA Pablo Sarasate programa educación musical infantil ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA pablo sarasate

Más detalles

DESAYUNO INFANTIL CEIP VALLE INCLÁN / ONG KASAK

DESAYUNO INFANTIL CEIP VALLE INCLÁN / ONG KASAK DESAYUNO INFANTIL CEIP VALLE INCLÁN / ONG KASAK 1.- INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN. Inspirado en los Objetivos del Milenio y la Declaración Fundamental de los Derechos Humanos, este proyecto persigue ofrecer

Más detalles

Recomendaciones básicas para las familias que se incorporan a nuestro sistema educativo

Recomendaciones básicas para las familias que se incorporan a nuestro sistema educativo Recomendaciones básicas para las familias que se incorporan a nuestro sistema educativo Familia y escuela trabajamos juntos en la educación de nuestros hijos/as. Es importante conocer algunas de las costumbres

Más detalles

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR La escuela tiene como tarea fundamental incorporar a sus alumnos y alumnas a la cultura de lo

Más detalles

Cra. Marisa Failla de García Remonda

Cra. Marisa Failla de García Remonda Mendoza, abril de 2010 Sres/as directores/as: Desde Oikos Red Ambiental e Inclusión Social Sustentable tenemos el agrado de invitar a la comunidad educativa a participar de la primer edición del concurso

Más detalles

TUTORÍA DE IGUALDAD CURSO 2010-2011 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

TUTORÍA DE IGUALDAD CURSO 2010-2011 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CURSO 2010-2011 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 2 1. OBJETIVOS Desde la tutoría de igual del I.E.S. Padre Isla, siguiendo con la línea de actuación iniciada y desarrollada en cursos anteriores, se pretende

Más detalles

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA) A) PERFIL DEL EQUIPO DOCENTE IMPLICADO EN EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO, NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y DISCIPLINAS QUE VAN A IMPARTIR. El equipo docente implicado en el desarrollo del proyecto de inmersión

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA ÁMBITO ÁREA PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PROCESO DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA Índice 1.INTRODUCCIÓN... 2 2.OBJETIVOS

Más detalles

Berangoztar agurgarriak:

Berangoztar agurgarriak: Berangoztar agurgarriak: En Berango hace tiempo que comenzamos a trabajar en el ámbito de la transmisión familiar o intergeneracional del euskera. En esta ocasión, hemos preparado este soporte para que

Más detalles

FUNDACIÓN FADE: VOLUNTARIADO 2. PROGRAMA SECUNDA: VOLUNTARIADO CON PERSONAS MAYORES O ENFERMAS.

FUNDACIÓN FADE: VOLUNTARIADO 2. PROGRAMA SECUNDA: VOLUNTARIADO CON PERSONAS MAYORES O ENFERMAS. FUNDACIÓN FADE: VOLUNTARIADO 1. PRESENTACIÓN DE LA FUNDACIÓN 2. PROGRAMA SECUNDA: VOLUNTARIADO CON PERSONAS MAYORES O ENFERMAS. 3. PROGRAMA MUNDOS JOVENES +JOVENES: VOLUNTARIADO CON MENORES PROCEDENTES

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE

PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE PROGRAMA BÁSICO PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE 1. FASE DE FORMACION TEORICA PRESENCIAL Bloque 1: Animación sociocultural y pedagogía 1.1.

Más detalles

Entorno de la programación como Sala Alternativa.

Entorno de la programación como Sala Alternativa. 1 Espacio Escénico DT Entorno de la programación como Sala Alternativa. DT Espacio Escénico en la cartelera. Como la mayoría de las salas con gestión privada apoyadas por instancias públicas, tenemos un

Más detalles

ACELERADORA DE PROYECTOS EMPRENDEDORES

ACELERADORA DE PROYECTOS EMPRENDEDORES PROPUESTA DE ACTIVIDAD: ACELERADORA DE PROYECTOS EMPRENDEDORES PARA: Fundación para la Excelencia EXECyL Diciembre 2011 Aceleradora de Proyectos emprendedores 1 Justificación La Aceleradora de proyectos

Más detalles

III Concurso Latinoamericano de Cuentos de FUNDACIÓN MAPFRE

III Concurso Latinoamericano de Cuentos de FUNDACIÓN MAPFRE Concurso de Cuentos El Futuro en Nuestras Manos Dossier de Inicio Responsables de Proyectos de Formando Comunidad del 18 de mayo al 31 de octubre de 2015 1 Desde el Área de Acción Social de FUNDACIÓN MAPFRE

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL AÑO DE LOS PIOJOS Objetivo general Las estrategias que encontraremos a continuación pretenden ser un instrumento que facilite una mejor comprensión de la obra dando

Más detalles

2014 MEMORIA DE ACTIVIDADES

2014 MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 MEMORIA DE ACTIVIDADES PRESENTACIÓN Saludo: Al finalizar el año 2014 podemos decir que gracias a Dios hemos alcanzado satisfactoriamente los objetivos que nos habíamos planteado. Además de mantener

Más detalles

BASES 2013-2014. 3. El Festival se compone de tres modalidades: electrónica, coreografías y canción. Y tres categorías: infantil, juvenil y mixta.

BASES 2013-2014. 3. El Festival se compone de tres modalidades: electrónica, coreografías y canción. Y tres categorías: infantil, juvenil y mixta. BASES 2013-2014 I. PREÁMBULOS 1. El Festival Intercentros es una actividad educativa, musical y solidaria sin ánimo de lucro para niños y jóvenes que están en edad escolar. Está organizada por la Asociación

Más detalles

4.1 Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación a los nuevos estudiantes.

4.1 Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación a los nuevos estudiantes. 4. Acceso y admisión de estudiantes. 4.1 Sistemas accesibles de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación a los nuevos estudiantes. La determinación del

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: TERCER CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (B) Acercar la asociación a las familias APA CP SEIS DE DICIEMBRE. Madrid. FAPA Francisco Giner de los Ríos. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Para incrementar la

Más detalles

Calendario escolar curso 2010-11 D. G. de Educación Infantil y Primaria C/ Alcalá, 32 Código Postal: 28014 Distrito: Centro

Calendario escolar curso 2010-11 D. G. de Educación Infantil y Primaria C/ Alcalá, 32 Código Postal: 28014 Distrito: Centro Calendario escolar curso 2010-11 D. G. de Educación Infantil y Primaria C/ Alcalá, 32 Código Postal: 28014 Distrito: Centro Atención al Ciudadano Orden 3371/2010 de 16 de junio de la Consejería de Educación

Más detalles

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI 2014-2015 Valores y Perfil general del voluntario/a. En principio cualquier persona puede participar como voluntaria en Escuela Sin Wifi. Pedimos

Más detalles

Servicios Bibliotecarios 2015-2016

Servicios Bibliotecarios 2015-2016 Servicios Bibliotecarios 2015-2016 Centro de Recursos de Información Biblioteca Ofrece servicios bibliotecarios que dan apoyo a los programas académicos (graduados, subgraduados y técnicos) Visión Misión

Más detalles

DÍA DE EUROPA. Colegio San Juan Bautista. Equipo Célula Europa

DÍA DE EUROPA. Colegio San Juan Bautista. Equipo Célula Europa DÍA DE EUROPA Colegio San Juan Bautista Equipo Célula Europa DÍA DE EUROPA 2010 El Colegio San Juan Bautista celebró el DÍA DE EUROPA, el pasado 7 de Mayo, con el fin de: Abrir y proyectar a estos niños

Más detalles

Planificamos para organizarnos y aprender mejor

Planificamos para organizarnos y aprender mejor CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Planificamos para organizarnos y aprender mejor Para qué organizar el aula? Para que los niños accedan a un espacio ordenado y acogedor que los ayude a la construcción

Más detalles

Según REAL DECRETO 1513/2006, BOE núm. 293 Viernes 8 diciembre 2006

Según REAL DECRETO 1513/2006, BOE núm. 293 Viernes 8 diciembre 2006 1N2/ Guía didáctica JUEGO 4 DESCRIPCIÓN En este juego el niño/a debe desplazarse en su bicicleta por las calles de una ciudad hasta llegar al parque donde lo esperan sus amigos y amigas. Ha de elegir el

Más detalles

Cuarto grado de Primaria

Cuarto grado de Primaria Cuarto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II DE LAS ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO III DE LOS RESPONSABLES SECCIÓN I DE LOS RESPONSABLES

Más detalles

ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS, ESPECIALIDADES Y ÁREAS

ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS, ESPECIALIDADES Y ÁREAS ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS, ESPECIALIDADES Y ÁREAS Pag. 1/7 ÍNDICE A) Base Legal B) Asignación de tutorías, especialidades y áreas a) Criterios generales a tener en cuenta para asignar las tutorías, especialidades

Más detalles

LUDOTECA INFANTIL COLEGIO NTRA SRA DEL PRADO (MARIANISTAS) + info: www.marianistas-cr.org

LUDOTECA INFANTIL COLEGIO NTRA SRA DEL PRADO (MARIANISTAS) + info: www.marianistas-cr.org LUDOTECA INFANTIL COLEGIO NTRA SRA DEL PRADO (MARIANISTAS) + info: www.marianistas-cr.org Abierta durante la última semana de junio, todo el mes de julio, septiembre hasta el inicio de curso y periodos/días

Más detalles

Cambios de esta versión

Cambios de esta versión Página 1 de 9 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Ing. Misael lopez Nava Representante de la dirección del Instituto Tecnológico de Iguala M. I. Ana Alday Sanchez Directora del Instituto Tecnológico de Iguala Firma:

Más detalles

BASES XIII FESTIVAL INTERCENTROS

BASES XIII FESTIVAL INTERCENTROS BASES XIII FESTIVAL INTERCENTROS Curso 2014-2015 VIAJE HACIA LA VIDA Apúntate ELECTRÓNICA - CANCIÓN - COREOGRAFÍA Asiste GALA FINAL: VIERNES 13 DE MARZO, COLISEUM Coopera FILA 0 : 2100-2432-54-0200109734

Más detalles

www.lasalle.es/proydegal

www.lasalle.es/proydegal MEMORIA 2005 PROYDE GALICIA www.lasalle.es/proydegal Índice 1. QUÉ ES PROYDE 2. PROYDE EN GALICIA 3. SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 3.1. OBJETIVOS 3.2 PROYECTOS ANUALES DE SENSIBILIZACIÓN

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF EDICIÓN FEBRERO 2014. Título: etwinning 2.0

CURSO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF EDICIÓN FEBRERO 2014. Título: etwinning 2.0 CURSO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF EDICIÓN FEBRERO 2014 CURSO: Título: etwinning 2.0 etwinning es una acción europea que nace como una necesidad en el campo educativo para dar respuesta

Más detalles

INFORMACIÓN Y CONDICIONES GENERALES PARA MADRES Y PADRES. MINDTECH Campamentos Tecnológicos.

INFORMACIÓN Y CONDICIONES GENERALES PARA MADRES Y PADRES. MINDTECH Campamentos Tecnológicos. INFORMACIÓN Y CONDICIONES GENERALES PARA MADRES Y PADRES. MINDTECH Campamentos Tecnológicos. Qué es MindTECH Campamentos Tecnológicos? MindTECH Campamentos Tecnológicos es un programa de actividades educativas

Más detalles

NOMBRE DE LA ESCUELA: JARDÍN DE NIÑOS: JULIO SERRANO PIEDECASAS CLAVE: 30DJN3438-D NOMBRE DE LA DIRECTORA: PROFRA. CLEMENTINA AMADOR ALDANA DOMICILIO

NOMBRE DE LA ESCUELA: JARDÍN DE NIÑOS: JULIO SERRANO PIEDECASAS CLAVE: 30DJN3438-D NOMBRE DE LA DIRECTORA: PROFRA. CLEMENTINA AMADOR ALDANA DOMICILIO NOMBRE DE LA ESCUELA: JARDÍN DE NIÑOS: JULIO SERRANO PIEDECASAS CLAVE: 30DJN3438-D NOMBRE DE LA DIRECTORA: PROFRA. CLEMENTINA AMADOR ALDANA DOMICILIO Calle Martín Badillo S/N Colonia Fecapomex Tuxpan,

Más detalles