Evolución Reciente y Dinámica del Destino Iguazú: Análisis del Sector Hotelero, Aerocomercial y Servicios Complementarios

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evolución Reciente y Dinámica del Destino Iguazú: Análisis del Sector Hotelero, Aerocomercial y Servicios Complementarios"

Transcripción

1 Columna Regional al 11/11/05 Evolución Reciente y Dinámica del Destino Iguazú: Análisis del Sector Hotelero, Aerocomercial y Servicios Complementarios Por Gerardo Alonso Schwarz galonsoschwarz@arnet.com.ar ieralnea@arnet.com.ar Las Cataratas de Iguazú, que constituyen uno de los principales y más tradicionales puntos turísticos de Argentina y de Brasil, ahora también se han convertido en uno de los destinos más dinámicos con tasas de crecimiento que superan ampliamente a los promedios de cada país y la tendencia mundial. Para lograr consolidar el crecimiento actual es necesario considerar al sector turístico como un cluster : esto significa que cualquier política orientada a mejorar la competitividad internacional de los destinos regionales deberá crear un sistema de interacción flexible y permanente entre el sector público, las empresas y las organizaciones no gubernamentales para lograr la innovación y la mejora continua de los servicios prestados. Afluencia de Turistas Si bien las Cataratas de Iguazú constituyen uno de los principales y más tradicionales puntos turísticos de Argentina y de Brasil, lo notable es que en los últimos años la afluencia de turistas al destino registra tasas de crecimiento mayores a las de estos países (e incluso a las correspondientes al total mundial) 1

2 De hecho, al realizar una comparación internacional durante el período , observamos que mientras a nivel mundial el crecimiento anual promedio del turismo (medido por la cantidad de turistas internacionales) se ha incrementado un 3,84 % y en Argentina aumentó el 3,24%, en el destino Iguazú el incremento promedio de la cantidad total de turistas superó ampliamente los valores nacionales y mundiales, alcanzando el 11,01 % promedio anual (y si tenemos en cuenta sólo los turistas extra Mercosur, el arribo de los mismo registró un crecimiento promedio de 22,44 % anual). Llamativamente este crecimiento se registró en un período en el cual los arribos a Brasil disminuyeron anualmente un 0,33 %. Crecimiento Anual Promedio Llegada de Turistas (2000 a 2004) Mundo 3,84% América 0,78% Sudamérica 1,72% Argentina 3,24% Brasil -0,33% Total Iguazú 11,01% Extranjeros 22,44% De esta manera, observamos que durante el año pasado ingresaron al Parque Nacional Iguazú (lado argentino) aproximadamente 820 mil turistas, lo cual constituye una cifra récord que supera en un 30 % a la cantidad de turistas recibidos en el 2003 (630 mil turistas) Evolución de Ingresos Anuales a los Parques Nacionales Iguazú de Argentina y Brasil (en miles de personas) PNI Argentina PNI Brasil Fuente: Ieral en base a datos de PNI e IBAMA Estos datos son aún más optimistas si consideramos que durante el 2002 ingresaron a dicho parque apenas 418 mil turistas (lo cual indica que el año pasado la cantidad de 2

3 turistas que ingresaron a esta atracción es un 96% mayor a la cantidad recibida en el 2002). Tradicionalmente existen dos períodos del año considerados temporada alta en el destino Iguazú, Semana Santa y Ingreso Mensual de Turistas a los Parques Julio. No obstante, teniendo Nacionales Iguazú de Argentina y Brasil. Año 2004 en cuenta los datos de los últimos años, también debe considerarse como temporada alta el mes de enero En cuanto a los períodos de Temporada Baja (en los cuales encontramos la menor afluencia de turistas), estos son los meses de mayo y junio. Finalmente, según distintos agentes y 0 operadores turísticos del destino, los restantes meses del año son considerados temporada media. ARG BRA ene feb mar abril mayo jun jul ago sept oct nov dic Origen de los Visitantes. A su vez, para comprender la realidad del sector en el destino resulta muy interesante conocer quienes son los turistas que llegan a esta región. De esta manera, observamos que durante el 2004 el 56% del total de los visitantes (aproximadamente 460 mil turistas) al Parque Nacional Iguazú (Argentina) fueron argentinos, mientras que Ingresos a Parques Nacionales por Origen del Turista. Año Extranjeros Mercosur Argentinos PNI ARG Extranjeros Mercosur Brasileños PNI BRA 3

4 sólo el 5,5% (aproximadamente 45 mil turistas) provenían de Brasil, Paraguay y Uruguay (el 38,5% restante corresponde a turistas provenientes de países extra MERCOSUR, principalmente España, Francia, Estados Unidos, Alemania e Italia). En cambio, al analizar los visitantes a las cataratas del Iguazú del lado brasileño, encontramos que los turistas brasileños constituyen el 41,4% del total (aproximadamente 405 mil turistas), mientras que los turistas del MERCOSUR (incluyendo Argentina) representan el 25,2% y los extranjeros (proveniente de países extra MERCOSUR), el 33,4% del total. A partir de esto datos podemos estimar que aproximadamente el 86% de los turistas brasileños que visitan este destino, deciden permanecer en Foz do Iguacu y no cruzar la frontera hacia el parque argentino. Si bien esto nos indica una línea de trabajo muy interesante tanto para el sector público como el privado de la región, también nos muestra una gran posibilidad de crecimiento para el sector. Estadía Promedio de los Turistas en el Destino. Al analizar la duración promedio de estadía de los turistas en el destino, observamos que en la ciudad de Puerto Iguazú el promedio actualmente es de 2,7 días mientras que en la ciudad de Foz do Iguassu la estadía promedio es de 3 días. A su vez, en este tema también es importante destacar que la duración de dicha estadía no es homogénea a lo largo del año sino que, por el contrario, varía según los meses de temporada alta o baja. De esta manera, se observa que durante el mes de julio no sólo se incrementa la cantidad de personas llega a este destino como fue mencionado más arriba sino que además se eleva a 3,8 días la estadía promedio de los turistas en los establecimientos hoteleros de Puerto Iguazú, mientras que si observamos dicho fenómeno en temporada baja, se observa que se mantiene aproximadamente en 2,5 días. Cantidad de días 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 Duración de la Estadía Promedio de Turistas en Establ. Hoteleros y Para-Hoteleros de Pto. Iguazú Hoteleros Para-hoteleros Enero Febr. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic. Fuente: Ieral en base a datos del INDEC 4

5 Transporte Aerocomercial Cantidad de Pasajeros Transportados y de Vuelos que Arriban Regularmente En el año 2004 existió un importante incremento en el movimiento de pasajeros en el Aeropuerto de Puerto Iguazú (+ 22,8 % con respecto a 2003). De esta manera, se observa que en el año pasado han pasado por dicho aeropuerto aproximadamente pasajeros (mientras que en el dicha cifra ascendía a ) Movimiento Anual de Pasajeros en Aeropuertos del Destino Iguazu y Puerto Iguazú Foz do Iguacu Fuente: Ieral en base a datos de AA2000 e INFRAERO A su vez, en el aeropuerto de Foz do Iguassu el incremento del año pasado en cantidad de pasajeros ascendió a 24,4 por cierto (llegando a pasajeros). Por otro lado, al analizar la cantidad de aeronaves con actividad en dichos aeropuertos, se observa que el año pasado hubo en Puerto Iguazú movimiento (incluyendo despegues y aterrizajes) de aeronaves, lo cual implica un promedio diario de 12,4 movimientos (6,2 arribos Movimiento Anual de Aeronaves en los Aeropuertos de Puerto Iguazú y Foz do Iguassu y Puerto Iguazú 8079 Foz do Iguassu

6 diarios). Esto implica un incremento del 14% con respecto al año En el lado brasileño, Foz do Iguassu, se registró durante el un incremento levemente superior en la cantidad de vuelos, ascendiendo a +16% con respecto a 2.003, lo que significa movimientos de aeronaves (o aproximadamente 12,9 arribos diarios). En temporada alta (julio) actualmente existen 6 frecuencias diarias de vuelos que llegan regularmente a Puerto Iguazú (desde Buenos Aires) 1, mientras que a Foz do Iguassu llegan 6 vuelos diarios provenientes de Sao Paulo y 4 desde Curitiba. Sector Hotelero: Oferta: Cantidad de Hoteles por Tipologías y Categorías. Si bien según el último relevamiento provincial oficial (datos correspondientes a 2003) en el departamento misionero de Iguazú, existen 42 establecimientos hoteleros y parahoteleros con un total de plazas, cabe aclarar que ambas cifras están en continuo crecimiento (de hecho, de 2002 a 2003 se registró un incremento del 29% en la cantidad de plazas disponibles y se abrieron 8 nuevos establecimientos en esta ciudad). Esta tendencia hace que hoy la capacidad hotelera se encuentre aproximadamente en plazas (según estimaciones privadas) y previsiones de distintos referentes del sector calculan que en el año 2007 se alcanzarían a las 6 mil plazas disponibles. Por otra parte, encontramos que en la ciudad de Foz existen actualmente 157 establecimientos con un total de plazas. A su vez, dentro de este total de establecimientos existen 118 hoteles que explican el 93 % de la capacidad de alojamiento de la ciudad ( plazas). No obstante, cabe aclarar que en Foz se produjo durante el año 2001 más de cien establecimiento no hoteleros (aprox. con camas) cambiaron de clasificación y, si bien pasaron a ser considerados hoteles, la mayor parte de ellos todavía son de precios muy bajos y con escasos servicios al pasajero. 1 Cabe aclarar que el relevamiento de la frecuencia de vuelos mencionada fue realizada en el mes de Julio de 2005, habiéndose sumado luego de dicha fecha una nueva aerolínea argentina (LAN ARGENTINA) con vuelos periódicos desde las ciudades de Buenos Aires y Córdoba. 6

7 Cantidad de Habitaciones y Plazas Disponibles. A su vez, si clasificamos a los establecimientos hoteleros por categoría (y siguiendo el relevamiento realizado en enero de 2004 por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Misiones), observamos que en Puerto Iguazú existen tres hoteles 5 estrellas (con un total de 780 plazas), tres hoteles 4 estrellas (que poseen 586 plazas) y ocho hoteles 3 estrellas (con un total de 1136 plazas). De esta manera, el 35 % de la oferta de alojamiento en dicha ciudad está compuesta por hoteles de 4 y 5 estrellas. Por otra parte, al analizar la oferta hotelera en Foz debemos aclarar que la clasificación tradicional por estrellas no es tan utilizada por los operadores brasileños ya que se suele diferenciar con mayor frecuencia a los hoteles por las tarifas de sus habitaciones. Plazas Disponibles en Puerto Iguazú por Categoría del Establecimiento 4 estrellas 15% 3 estrellas 29% 5 estrellas 20% Fuente: Ieral en base a datos de la Subsec. de Turismo de la Prov. de Misiones Otros 36% De esta manera, encontramos que el 35,8 % de las plazas disponibles en hoteles brasileños tienen precios menores a lo 50 reales (y el 12,4 % tarifas inferiores a los 20 reales por habitación). Puerto Iguazú Establecimientos Cantidad Habitaciones Plazas 5 Estrellas estrellas estrellas estrellas estrella Otros Total Fuente: Ieral en base a datos de la Subsecretaría de Turismo de Misiones

8 Foz do Iguassu Establecimientos Cantidad Habitaciones Plazas Hoteles a partir de R$ 101, Hoteles hasta 100, Hoteles hasta R$ 50, Hoteles hasta R$ 20, Total Fuente: Ieral en base a datos del Inventario Turístico de Foz do Iguassu Tarifas media por categoría y por época del año. 2 El precio por día en Puerto Iguazú de una habitación doble en hoteles de cinco estrellas oscila durante la temporada baja desde 236 hasta 520 pesos, aunque en temporada alta estas tarifas ascienden al rango de 355 a 605 pesos (esto representa un incrementos variables según el hotel del orden de 10 a 50 %). En el lado brasileño (Foz do Iguassu), los hoteles de cinco estrellas tienen tarifas diarias para habitaciones dobles desde 200 a 521 reales en temporada baja y, en temporada alta, desde 360 a 625 reales. Para el caso de Hoteles de cuatro estrellas, las tarifas en Puerto Iguazú parten de 145 hasta 195 pesos en temporada baja y desde 166 a 245 pesos en temporada alta (lo que implica diferencia del 14 % al 25 %). Los hoteles brasileños de esta categoría, por su parte, tienen tarifas desde 126 a 245 reales diarios para el mismo tipo de habitaciones. Finalmente, los hoteles de tres estrellas tienen tarifas desde 60 reales y hasta 130 reales diarios. Los hoteles argentinos de tres estrellas en temporada baja tienen habitaciones dobles desde 65 a 130 pesos diarios pero en temporada alta dichas tarifas ascienden al rango de 86 a 187 pesos diarios (con incrementos según el establecimiento desde 12 % hasta el 59 %). Claramente, las grandes diferencias existentes entre las tarifas de hoteles de igual cantidad de estrellas, muestra que en realidad no conforman grupos homogéneos de establecimientos, sino que por el contrario, dentro de cada categoría podría hacerse una división aún más detallada (sobre todo para el caso brasileño donde existe una gran cantidad de establecimientos que fueron recategorizados en los últimos años, como se señaló más arriba, sin que esto signifique necesariamente en todos los casos adaptarse a normas internacionales de clasificación de hoteles). 2 En todos los casos fueron analizados las tarifas de las habitaciones doble de menor categoría de cada establecimiento, con lo cual son los precios base de cada hotel considerado. 8

9 Niveles de Ocupación Hotelera A su vez, al analizar el porcentaje de ocupación de las plazas disponibles en los establecimientos hoteleros del destino Iguazú se observa que durante el año 2004 en Puerto Iguazú la ocupación hotelera promedió el 55,2 %, mientras que llamativamente en Foz do Iguassu ascendió a tan sólo 29,5 %. Esta diferencia puede ser explicada por varios factores pero, sin duda, la principal causa radica en la diferencia cuantitativa de oferta hotelera en ambos lados de la frontera. Es así como alcanzar mayores niveles de ocupación en la ciudad argentina resulta más fácil simplemente porque no existe tanta oferta ni competencia como en la ciudad brasileña. Por otro lado, y más allá del nivel promedio anual de ocupación, es necesario para comprender totalmente la dinámica del sector observar la evolución de la ocupación hotelera mensualmente. De esta manera, en Puerto Iguazú durante el año pasado en el mes de enero se registró el 79,4 % de ocupación de plazas disponibles en establecimientos hoteleros, en febrero el 67,6 % y en julio se alcanzó el 69,7 % (en Semana Santa también se alcanzaron niveles similares). Por otra parte (y siguiendo el análisis para Puerto Iguazú), durante temporada baja la ocupación en establecimientos hoteleros alcanzó en mayo el 40,5 % de las plazas disponibles y en junio el 35,9 %, cifras que resultan superiores a los promedios de ocupación existentes en la ciudad de Foz señalados anteriormente. 90 Porcentaje Mensual de Ocupación de Plazas en Establecimientos Hoteleros y Para-Hoteleros en Pto. Iguazú % Total Hoteleros Para-hoteleros 0 Enero Febr. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic. Fuente: Ieral en base a datos del INDEC 9

10 A su vez, es interesante destacar que la ocupación de plazas en establecimientos parahoteleros (hostelling, residenciales y hosterías, entre otros), si bien responde a la misma estacionalidad que los establecimientos hoteleros aunque con menores niveles de ocupación (durante la temporada baja se ocupan el 22,2 % de las plazas en marzo y el 22,4 % en junio y durante temporada alta observamos que en julio se ocupa el 61,1 % de la oferta en estos establecimientos.). Principales Formas de Reserva Utilizadas Según información obtenida en consultas a agentes de viaje, operadores locales y gerentes de hoteles, mayoritariamente los turistas que visitan el destino y se alojan en hoteles de 3, 4 y 5 estrellas realizan sus reservas mediante agencias de viaje (sólo un 30 ó 35 % de las personas realizan personalmente las reservas en forma telefónica). De esta manera, durante la temporada alta se vuelve mucho más importante la participación de agencias en el alojamiento de los turistas, aún a pesar de que la mayor parte de ellos lleguen en sus propios vehículos hasta la ciudad. Los Operadores Turísticos del Destino. Los principales operadores turísticos del destino, más allá de ubicarse en Foz o en Puerto Iguazú, pueden clasificarse en dos grandes grupos: Operadores Regulares y Operadores Privados. Los Operadores Regulares son los más importantes en cuanto a la cantidad de turistas (en temporada alta cada uno puede atender a aprox. 350 y 450 turistas diarios) y están orientados principalmente a los mercados nacionales correspondientes. Por otra parte, los Operadores Privados son mucho más pequeños (manejan diariamente grupos entre 20 a 100 / 120 personas aproximadamente), pero son tal vez los más interesantes en cuanto al segmento al que apuntan ya que están altamente especializados para la atención de pasajeros internacionales (extra Mercosur) y turistas regionales de niveles socio económicos más elevados. De esta manera, si bien encontramos del lado brasileño a más de 150 empresas inscriptas como operadores turísticos (y también una gran cantidad del lado argentino), de hecho encontramos que pocas empresas son las que concentran el protagonismo como operadoras del destino. 10

11 El Rol del Estado y de las Empresas en el Sector Al analizar el sector, se debe partir de reconocer que el crecimiento continuo de los destinos turísticos y, por lo tanto, su contribución al desarrollo económico y humano de una región depende de la capacidad de esta industria para innovar y mejorar permanentemente la calidad de los productos ofrecidos. Sólo esta perspectiva nos permite apuntar a consolidar el crecimiento, generando puestos de trabajo de calidad en nuestra provincia. De esta manera, la mejora continua de la competitividad del sector es la clave para competir con los otros destinos existentes a nivel nacional y sudamericano. Por ello, considerar al sector turístico como un cluster implica cambiar la óptica de análisis de esta actividad, lo cual significa que cualquier política orientada a mejorar la competitividad internacional de los destinos regionales deberá crear un sistema de interacción flexible y permanente entre el sector público, las empresas y las organizaciones no gubernamentales para lograr la innovación y la mejora continua de los servicios prestados. De allí que si bien existen variados roles que el estado puede cumplir, el rol protagónico debe centrarse en aquellas actividades que el sector privado no puede realizar. Entre ellas, en Misiones cobra especial importancia la inversión pública en infraestructura (como por ejemplo en caminos y rutas turísticas y en servicios básicos), la capacitación de los recursos humanos y la gestión pública a fin de lograr la integración física constante y ágil con los países vecinos (una de las constantes quejas de los empresarios reside en las dificultades burocráticas existentes en los pasos fronterizos). Por otro lado, uno de los temas que se suele poner sobre el tapete de la discusión sobre políticas públicas consiste en determinar si la promoción es un rol del estado o de las empresas. Si bien cierta acción del estado en este sentido es necesaria debido a que los destinos que no se han instalado aún entre los operadores mayoristas del mercado deben ser apuntalados por la gestión pública, hay que reconocer que según información del sector, la mayor parte de los visitantes que llegan a la región lo hacen informándose de manera directa con otras que han visitado los atractivos de la provincia. Esto significa que la mejor inversión en promoción que se puede realizar consiste en mejorar la calidad de la atención al turista y de los servicios que estos demandan. Evidentemente a partir de esta realidad se generan importantes conclusiones tanto para el sector público como para los empresarios del rubro. Para el Estado, esto implica que además de la promoción en eventos y ferias nacionales e internacionales del sector, debe ser una prioridad política el estímulo a la mejora continua de los servicios al turista. Un ejemplo de ello fue la campaña iniciada en los últimos meses destina a mejorar la higiene y el mantenimiento de los sanitarios en restaurantes y estaciones de servicio, entre otras. Pero no puede limitarse sólo a estas áreas sino que 11

12 además existe una necesidad de capacitar continuamente a todos aquellos que se encuentran en contacto con los turistas. Dentro de este tema una línea de acción que mostró grandes mejorar en calidad de servicios en otros sectores económicos y que podría ser imitado consiste en la capacitación por certificación de competencias (de forma tal de que, sin necesidad de alcanzar un título universitario o terciario, se certifique que las personas tienen la capacidad de, por ejemplo, manejar sistemas informáticos de reserva. 12

Sistema Institucional de Indicadores Turísticos SIIT - 2013

Sistema Institucional de Indicadores Turísticos SIIT - 2013 Sistema Institucional de Indicadores Turísticos SIIT - 2013 Llegadas de Turistas al DMQ Datos 2012-2013 (SIIT datos finales Marzo 2013) Llegadas de Turistas al DMQ 2007-2013 (datos finales) La llegada

Más detalles

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011 Valencia, 29 de marzo de 2012 SUMARIO I.- INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA II.- PERFIL DE LA DEMANDA TURÍSTICA 1.- Viajeros y pernoctaciones 2.- Características

Más detalles

EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL J. A. MACÓN y E. J. REIG En el más reciente Congreso Internacional de Derecho Financiero y Fiscal organizado por la International Fiscal Association (I.F.A.)

Más detalles

1 OFERTA DE ALOJAMIENTOS. InCoTur Málaga. Informe de Coyuntura Turística 3 INDICADORES HOTELEROS 4 COMPETITIVIDAD DEL DESTINO 2 LLEGADAS DE PASAJEROS

1 OFERTA DE ALOJAMIENTOS. InCoTur Málaga. Informe de Coyuntura Turística 3 INDICADORES HOTELEROS 4 COMPETITIVIDAD DEL DESTINO 2 LLEGADAS DE PASAJEROS 1 OFERTA DE ALOJAMIENTOS InCoTur Informe de Coyuntura Turística 3 INDICADORES HOTELEROS 4 COMPETITIVIDAD DEL DESTINO 2 LLEGADAS DE PASAJEROS InCoTur Informe de Coyuntura Turística 1 OFERTA DE ALOJAMIENTOS

Más detalles

Entorno de Hotelería y Turismo

Entorno de Hotelería y Turismo Entorno de Hotelería y Turismo Noviembre Diciembre 2010 www.bdomexico.com Se perfila México como potencia turística en 2025 Fonatur e IP impulsan turismo en haciendas Llegan 7% más de turistas en 2010

Más detalles

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Mayo 2014 Fecha publicación: Mayo de 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios

Más detalles

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Resumen del Informe mensual Febrero de 2013 2 Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires Resumen del Informe mensual Febrero 2013 Según la Encuesta de Ocupación

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012

Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012 Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012 Mayo 2013 Servicio Nacional de Turismo 1 Fecha publicación: Mayo de 2013 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

Más detalles

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre - Los ocupados en el comercio registraron una caída de 1,8% anual, siendo esta vez tanto hombres como mujeres los afectados. - Preocupa la desaceleración

Más detalles

COYUNTURA TURÍSTICA DE TIERRA DEL FUEGO Temporada alta 2014-2015

COYUNTURA TURÍSTICA DE TIERRA DEL FUEGO Temporada alta 2014-2015 alta 2-2 Principales Resultados EL TURISMO DE VERANO EN CIFRAS 284.727 Volumen de llegadas turísticas a Ushuaia en temporada alta. 73% Demanda Verano s/total volumen anual 879.657 plazas acumuladas disponibles

Más detalles

1. Análisis comparativo del turismo estatal y extranjero en Euskadi 1. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TURISMO ESTATAL Y EXTRANJERO EN EUSKADI

1. Análisis comparativo del turismo estatal y extranjero en Euskadi 1. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TURISMO ESTATAL Y EXTRANJERO EN EUSKADI 1. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL TURISMO ESTATAL Y EXTRANJERO EN EUSKADI INTRODUCCIÓN Para este análisis comparativo se han utilizado 12.626 encuestas a viajeros, que comprenden las realizadas en establecimientos

Más detalles

Encuesta de Ocupación Hotelera

Encuesta de Ocupación Hotelera Buenos Aires, 22 de septiembre de 2015 Encuesta de Ocupación Hotelera Anticipo mensual de Julio 2015 Se presentan los datos de 7 regiones turísticas 1 y 46 localidades (ver Anexo estadístico), cuyo relevamiento

Más detalles

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. Autor: Carlos Gómez Gil ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES La evolución de los datos de afiliación a la Seguridad

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

Estamos tratando con un nuevo virus de la gripe que constituye una epidemia respiratoria aunque es controlable

Estamos tratando con un nuevo virus de la gripe que constituye una epidemia respiratoria aunque es controlable "Estamos tratando con un nuevo virus de la gripe que constituye una epidemia respiratoria aunque es controlable". Estas palabras del Secretario de Salud José Ángel Córdova Villalobos el 24 de abril de

Más detalles

Encuesta de Perfil y Gasto del Turista EPT

Encuesta de Perfil y Gasto del Turista EPT La primera onda de la Encuesta de Perfil y Gasto del Turista (EPT) se desarrolló entre los días 18 de Enero y 18 de Febrero de 2005 y el tamaño de la muestra es de 1354 encuestas. El lugar de toma de las

Más detalles

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO IMPACTO Y APORTACIONES EN LAS ORGANIZACIONES. En el siguiente ensayo se hace un análisis de cómo va desarrollándose la tecnología junto con las tic, además de describir un

Más detalles

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario e n p o r t a d a Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario GRAN PARTE DE LOS NUEVOS CAMPOS de golf se han convertido en elementos estratégicos de la promoción inmobiliaria. Las compañías han apostado

Más detalles

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Septiembre de 2015

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Septiembre de 2015 Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Septiembre de 2015 Informe de resultados 968 Enero de 2016 2016: Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de la República Argentina R.I. 9000-2482

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los CAPITULO V Conclusiones y Recomendaciones En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los resultados de las encuestas aplicadas, así mismo se sugieren algunas recomendaciones

Más detalles

Revista Novedades Económicas

Revista Novedades Económicas Revista Novedades Económicas Año - Edición Nº 66 14 de Febrero de 212 El Turismo Internacional y el Efecto Maravilla Por Gerardo Alonso Schwarz galonsoschwarz@arnet.com.ar Los arribos de turistas internacionales

Más detalles

Constitución de Sociedades enero 2015

Constitución de Sociedades enero 2015 Constitución de Sociedades enero 2015 Durante el mes de enero, se constituyeron entre el régimen general (Diario Oficial) y el Registro de Empresas y Sociedades (RES) 8.143 empresas en el país. De estas

Más detalles

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 Qué es el desempleo de larga duración? En primer lugar es necesario destacar que hablamos de personas desempleadas

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Curva de. Curva de demanda

Curva de. Curva de demanda parcial 09/11/2013 Ejercicio 1 (8 puntos) 1.1. En el siguiente gráfico, se representan las curvas de demanda y oferta para el mercado de un bien caracterizado porque se ofrece la misma cantidad del mismo

Más detalles

3. POBLACIÓN Plano ESE1

3. POBLACIÓN Plano ESE1 3. POBLACIÓN Plano ESE1 En este acápite se realiza la descripción del comportamiento y condiciones de la población de Ciudad Colonial utilizando como principal fuente de información los resultados del

Más detalles

Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral. Metodología

Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral. Metodología Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral Metodología A B R I L 2 0 1 4 ÍNDICE I) INTRODUCCIÓN... 3 II) DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA.......... 3 III) LOS TRES ITCRM.......... 5 III) RESULTADOS...........

Más detalles

Tendencias del Turismo en la Ciudad de Buenos Aires

Tendencias del Turismo en la Ciudad de Buenos Aires Tendencias del Turismo en la Ciudad de Buenos Aires Lic. Federico Esper 7 de septiembre de 2011 Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires El Ente de Turismo fue creado por Ley 2.627 del año 2007 como

Más detalles

Encuesta de Ocupación Hotelera

Encuesta de Ocupación Hotelera Buenos Aires, 24 de noviembre de 2015 Encuesta de Ocupación Hotelera Anticipo mensual de Septiembre 2015 Se presentan los datos de 7 regiones turísticas 1 y 48 localidades (ver Anexo estadístico), cuyo

Más detalles

1.1.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES

1.1.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES 1.1.2 Las Pequeñas y Medianas s (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES Para caracterizar la pequeña empresa, se ha recurrido a distintos tipos de indicadores, los que pueden ser clasificados

Más detalles

Encuesta de Ocupación Hotelera

Encuesta de Ocupación Hotelera , 19 de diciembre de 2014 Encuesta de Ocupación Hotelera Anticipo mensual de Octubre 2014 Se presentan los datos de 7 regiones turísticas 1 y 46 localidades (ver Anexo estadístico), cuyo relevamiento tuvo

Más detalles

Constitución de Sociedades octubre 2014

Constitución de Sociedades octubre 2014 Constitución de Sociedades octubre 2014 Durante el mes de octubre, se constituyeron entre el régimen general (Diario Oficial) y el Registro de Empresas y Sociedades (RES) 9.308 empresas en el país. De

Más detalles

EN ESTA EDICIÓN. Y cómo andamos por casa. Balanza turística. Hacia dónde se mueve la aguja en la región. Cómo se ve el vecindario

EN ESTA EDICIÓN. Y cómo andamos por casa. Balanza turística. Hacia dónde se mueve la aguja en la región. Cómo se ve el vecindario EN ESTA EDICIÓN 1. Balanza turística. Hacia dónde se mueve la aguja en la región 2. Cómo se ve el vecindario 3. Y cómo andamos por casa 4. Las claves para sacar la delantera 1. BALANZA TURÍSTICA, HACIA

Más detalles

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005 Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO... 4 1. Recursos Humanos Disponibles

Más detalles

ENCUESTADOS. usuarios. RESULTADOS

ENCUESTADOS. usuarios. RESULTADOS INTRODUCCIÓN La iluminación representa el 19% del consumo mundial de electricidad y el 14% del de la UE, este alto nivel de consumo implica a su vez un elevado coste, tanto económico como ecológico. Es

Más detalles

Evolución del Turismo Internacional

Evolución del Turismo Internacional Buenos Aires, 7 de agosto de 214 Evolución del Turismo Internacional En el presente informe se muestran las estimaciones mensuales del turismo internacional por todos los pasos del país 1 (terrestres,

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Resultados Generales del Sector Turístico en 2014 Derrama económica y llegada de turistas internacionales. En el 2014 se registraron muy buenos resultados en el turismo

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica?

En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica? Gaceta Business En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica? Elisenda Ibáñez Directora de IB-Tècnica y Socia Directora de GIC Retail, SL., empresas

Más detalles

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo británico en Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y Comercio C/

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos. EOH Encuesta de Ocupación Hotelera Febrero 2014 Resultados preliminares

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos. EOH Encuesta de Ocupación Hotelera Febrero 2014 Resultados preliminares Ministerio de Economía EOH Encuesta de Ocupación Hotelera Febrero 2014 Resultados preliminares Signos convencionales y notas aclaratorias en la información difundida por la DGEyC La DGEyC utiliza signos

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística. Región de Murcia Consejería de Turismo, Comercio y Consumo

Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística. Región de Murcia Consejería de Turismo, Comercio y Consumo I N D I C E 0. Introducción Pág. 3 1. Perfil del turista Pág. 6 2. Áreas de alojamiento de los encuestados Pág. 7 3. Alojamiento Pág. 8 4. Establecimientos comerciales y de ocio visitados Pág. 9 5. Los

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca

Más detalles

Bhar aumenta 30% la eficiencia y mejora la satisfacción de los clientes

Bhar aumenta 30% la eficiencia y mejora la satisfacción de los clientes Bhar aumenta 30% la eficiencia y mejora la satisfacción de los clientes Panorama general: Fabricante de moldeados por inyección industriales y para automóviles mejora la eficiencia operativa 30% con un

Más detalles

INFORME DIRECCIÓN DE MEDIACIÓN. Servicio Público de Mediación.

INFORME DIRECCIÓN DE MEDIACIÓN. Servicio Público de Mediación. INFORME DIRECCIÓN DE MEDIACIÓN Servicio Público de Mediación. El Servicio Público de Mediación cuenta con Coordinaciones en las ciudades de Trelew y Esquel que consolidaron su acción durante el año 2005,

Más detalles

erramientas Gratuitas Acceso a Mercado ratis Pequeños negocios Vínculos Verticales ortalecimiento de la Cadena de Valor

erramientas Gratuitas Acceso a Mercado ratis Pequeños negocios Vínculos Verticales ortalecimiento de la Cadena de Valor Presentando FreeNomads.com la sorprendente plataforma en línea que está revolucionando el sector turístico esarrollo de destinos Mapas Gratis Marketing ortalecimiento de la Cadena de Valor nálisis Estadístico

Más detalles

PALABRAS DEL DIRECTOR GENERAL DEL INFOTEP DR. IDIONIS PEREZ, EN LA INAUGURACION DE LA OFICINA SATELITE BAVARO - PUNTA CANA

PALABRAS DEL DIRECTOR GENERAL DEL INFOTEP DR. IDIONIS PEREZ, EN LA INAUGURACION DE LA OFICINA SATELITE BAVARO - PUNTA CANA PALABRAS DEL DIRECTOR GENERAL DEL INFOTEP DR. IDIONIS PEREZ, EN LA INAUGURACION DE LA OFICINA SATELITE BAVARO - PUNTA CANA Buenas tardes: El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, INFOTEP,

Más detalles

Informe Estadístico del Transporte Aéreo Diciembre 2014

Informe Estadístico del Transporte Aéreo Diciembre 2014 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS DE LA AVIACIÓN CIVIL Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi Informe Estadístico del Transporte Aéreo Diciembre 2014 Elaborado por el Departamento de Estadísticas de la

Más detalles

Evolución del Turismo Internacional

Evolución del Turismo Internacional Buenos Aires, 7 de julio de 214 Evolución del Turismo Internacional En el presente informe se muestran las estimaciones mensuales del turismo internacional por todos los pasos del país 1 (terrestres, fluviales,marítimos

Más detalles

Modelización de la oferta de taxi en ámbitos turísticos

Modelización de la oferta de taxi en ámbitos turísticos Modelización de la oferta de taxi en ámbitos turísticos Pedro Barea López Gerente de proyectos, TOOL ALFA, España Óscar Martínez Álvaro Socio Director, TOOL ALFA. Profesor Titular de Transportes, UPM.

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE INFORME Nº 4 : Perfil exportador de la Ciudad de Santa Fe y Departamento Capital

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE INFORME Nº 4 : Perfil exportador de la Ciudad de Santa Fe y Departamento Capital Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE INFORME Nº 4 : Perfil exportador de la Ciudad de Santa Fe y Departamento Capital Objeto del trabajo: El presente

Más detalles

Unidad II. Planeación Agregada. Elaborar, analizar e interpretar los planes de producción, en el corto, mediano y largo plazo.

Unidad II. Planeación Agregada. Elaborar, analizar e interpretar los planes de producción, en el corto, mediano y largo plazo. 2.1 Planeación a corto plazo. 2.2 Planeación a mediano plazo. 2.3 Planeación a largo plazo. Unidad II. Planeación Agregada. Objetivo especifico del tema Elaborar, analizar e interpretar los planes de producción,

Más detalles

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO INDUSTRIA FARMACEUTICA Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 0 - Sin industria no hay Nación INDICE Perfil sectorial Debilidades cuya superación implica

Más detalles

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich Constitución Sociedades, informe julio 2015 A pesar del menor crecimiento que está registrando nuestra economía, la creación de nuevas empresas continúa creciendo.

Más detalles

VOLUNTARIOS EN EL MUSEO DE LA DEUDA EXTERNA

VOLUNTARIOS EN EL MUSEO DE LA DEUDA EXTERNA PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1. 1 NOMBRE VOLUNTARIOS EN EL MUSEO DE LA DEUDA EXTERNA 1. 2 DESCRIPCIÓN El Proyecto Voluntarios en el Museo de la Deuda Externa pretende

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Cifras sector ciclismo 2013

Cifras sector ciclismo 2013 Cifras sector ciclismo 2013 INTRODUCCIÓN AMBE presenta su primera edición de Cifras Sector Ciclismo, un estudio de los datos más significativos de nuestra industria que pretende medir cada año, cual es

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

Informe anual de visitación al Parque Nacional Isla del Coco (PNIC), 2012.

Informe anual de visitación al Parque Nacional Isla del Coco (PNIC), 2012. 08 de marzo del 2013 SINAC-ACMIC-PNIC-50-2013. MINISTERIO DE AMBIENTE ENERGIA Y TELECOMUNICACIONES Informe anual de visitación al Parque Nacional Isla del Coco (PNIC), 2012. El Parque Nacional Isla del

Más detalles

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich Constitución Sociedades, Informe Agosto 2015 En agosto se crearon 8.839 nuevas empresas, de las cuales el 60% se realizaron mediante Tu Empresa en un Día

Más detalles

M. María Luisa Cabral Bowling Seminario de Migración Internacional 6 de julio del 2007

M. María Luisa Cabral Bowling Seminario de Migración Internacional 6 de julio del 2007 M. María Luisa Cabral Bowling Seminario de Migración Internacional 6 de julio del 2007 La migración estadounidense en el contexto estatal La presencia de estadounidenses a partir de los noventas en Baja

Más detalles

El mercado de las frutillas

El mercado de las frutillas El mercado de las frutillas Agosto de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Javiera Pefaur Lepe Frutilla, Agroindustria, Berries I. Antecedentes generales Chile tiene las

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011.

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011. PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. COMPARATIVA ANUAL 2009-2011. GASTO TOTAL GASTO TOTAL EN TURISMO ÍNDICE ÍNDICE 4 TIPO DE GRUPO PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO EDAD Y SEXO 5 ACOMPAÑANTES EN GENERAL 20 OCUPACIÓN

Más detalles

Informe sobre el Equipamiento Informático y Tecnológico en los Hoteles de la Provincia de Málaga

Informe sobre el Equipamiento Informático y Tecnológico en los Hoteles de la Provincia de Málaga Informe sobre el Equipamiento Informático y Tecnológico en los Hoteles de la Provincia de Málaga 1 INTRODUCCION Este primer informe, realizado desde Sopde, trata de identificar cual es el nivel de equipamiento

Más detalles

Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica

Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica Enero, 2013 Elaborado por: Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) c/ Capitán haya 56; 1ºD - Madrid 1 Contenido 1.

Más detalles

Anticipo mensual de mayo de 2011. Buenos Aires, 15 de julio de 2011

Anticipo mensual de mayo de 2011. Buenos Aires, 15 de julio de 2011 ISSN 327-7968 Buenos Aires, 15 de julio de 211 Encuesta de Turismo Internacional La encuesta de turismo internacional (ETI) es un operativo realizado por el Ministerio de Turismo (MINTUR) y el Instituto

Más detalles

Informe de Resultados N 380

Informe de Resultados N 380 R.I. 9000-2482 Informe de Resultados N 380 Buenos Aires, 8 de octubre de Dirección General de Estadística y Censos / MINISTERIO DE HACIENDA / Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ENCUESTA DE OCUPACIÓN

Más detalles

Anticipo mensual de julio de 2011. Buenos Aires, 15 de septiembre de 2011

Anticipo mensual de julio de 2011. Buenos Aires, 15 de septiembre de 2011 ISSN 327-7968 Buenos Aires, 15 de septiembre de 211 Encuesta de Turismo Internacional La encuesta de turismo internacional (ETI) es un operativo realizado por el Ministerio de Turismo (MINTUR) y el Instituto

Más detalles

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Tema: El municipio (argentino) Hasta aquí hemos trabajado sobre los distintos niveles del estado tanto en una presentación general como en la

Más detalles

EMPLEO TURÍSTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. 3º

EMPLEO TURÍSTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. 3º EMPLEO TURÍSTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. 3º trimestre. Fuente: elaborado por el Área de Innovación, Estudios y Calidad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de información de Turespaña,

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

AMÉRICA LATINA Sondeo de Intenciones de Inversión 2016

AMÉRICA LATINA Sondeo de Intenciones de Inversión 2016 AMÉRICA LATINA Sondeo de Intenciones de Inversión 2016 Latin America Research Mayo 23, 2016 LATIN AMERICA INVESTOR INTENTIONS SURVEY 2016 1 RESUMEN EJECUTIVO El Sondeo de Intenciones de Inversión por CBRE,

Más detalles

Preguntas y respuestas para el facilitador

Preguntas y respuestas para el facilitador COMPROMISO MUTUO ENTRE LAS DELEGACIONES DE LA UE Y LA SOCIEDAD CIVIL CONJUNTO DE HERRAMIENTAS DE CAPACITACIÓN Preguntas y respuestas para el facilitador En qué consiste este conjunto de herramientas de

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

gasto promedio 17.451 3.502 turistas arribados USD 158,7 gasto promedio

gasto promedio 17.451 3.502 turistas arribados USD 158,7 gasto promedio 36.751 USD 73,8 13.350 USD 129,3 26.291 USD 67,3 9.984 USD 91,2 17.451 USD 131,8 3.502 USD 158,7 39.922 USD 136,7 MAR 2016 Jefe de Gobierno GCBA Lic. Horacio Rodríguez Larreta Presidente del Ente Turismo

Más detalles

Encuesta de Viajes y Turismo a Hogares

Encuesta de Viajes y Turismo a Hogares Encuesta de Viajes y Turismo a Hogares Informe Trimestral Cuarto Trimestre de 2012: Octubre - Noviembre - Diciembre www.turismo.gov.ar www.desarrolloturistico.gob.ar 1 INDICE RESUMEN EJECUTIVO... 9 1 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Bienvenido a una nueva forma de viajar. ASESORAMIENTO PROFESIONAL ELECCIÓN DEL DESTINO ETAPAS DEL VIAJE

Bienvenido a una nueva forma de viajar. ASESORAMIENTO PROFESIONAL ELECCIÓN DEL DESTINO ETAPAS DEL VIAJE Bienvenido a una nueva forma de viajar. ASESORAMIENTO PROFESIONAL ELECCIÓN DEL DESTINO Pieza fundamental de la organización del viaje. Partiendo de la base del presupuesto que la pareja estima destinar

Más detalles

Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios

Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios Departamento de Estudios Económicos Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios 1. En la actualidad la situación a nivel regional presenta grandes desafíos, ya que los principales

Más detalles

Informe de Femicidios

Informe de Femicidios La Plata, Agosto de 2014 Informe de Femicidios Enero- junio 2014 (cifras provisorias) En el presente informe recopilamos noticias producidas por agencias de noticias, diarios nacionales y provinciales

Más detalles

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Las instituciones financieras de desarrollo latinoamericanas que ofrecen financiamiento al

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Junio de 2015 Claves Reporte mensual de Recaudación Tributaria Nacional La Recaudación nacional del mes de mayo del 2015 totalizó $ 138.139 millones,

Más detalles

El número de viajeros registrados en la ciudad de Sevilla se cierra con un descenso del 5,7 % en 2008

El número de viajeros registrados en la ciudad de Sevilla se cierra con un descenso del 5,7 % en 2008 Turismo y negocios El sector turístico español, y en concreto el andaluz, no han sido ajenos al escenario de crisis económica que ha marcado el año a escala mundial. El balance anual acaba apuntando un

Más detalles

Año 0, Boletín Nº 1, Abril 2014

Año 0, Boletín Nº 1, Abril 2014 Año 0, Boletín Nº 1, Abril 2014 BOLETÍN DEL OBSERVATORIO DE TURISMO DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE BURGOS Año 0 Nº 1 Burgos, Abril 2014 EDITA: Universidad de Burgos Diputación Provincial de Burgos Ayuntamiento

Más detalles

La Liga de Ordeño es una fiesta para el sector ovino y

La Liga de Ordeño es una fiesta para el sector ovino y LIGA de ORDEÑO 2009 ESTRATEGIAS PARA CONSEGUIR UNA PRODUCCIÓN DE LECHE MÁS RENTABLE Ángel Ruiz Mantecón Doctor en Veterinaria y Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA.

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. PERFIL DE PROYECTO I. Nombre del proyecto CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. II. Antecedentes: Dada la coyuntura por la que

Más detalles

PROYECTOS PRESENTADOS EN SETIEMBRE

PROYECTOS PRESENTADOS EN SETIEMBRE PROYECTOS PRESENTADOS EN SETIEMBRE En el mes de setiembre del presente año se presentaron 54 proyectos de inversión ante la Comisión de Aplicación de la Ley 16.906 (COMAP) con el objetivo de ampararse

Más detalles

Actualidad Cecauto. El taller del futuro. Reportaje. Accesorios, iluminación, climatización o tuning

Actualidad Cecauto. El taller del futuro. Reportaje. Accesorios, iluminación, climatización o tuning Accesorios, iluminación, climatización o tuning El taller del futuro Si bien el mercado español de la reparación cuenta con un buen número de talleres especialistas, la introducción de nuevas áreas de

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

Impacto Económico de la Industria Fílmica en Baja California. Estudio elaborado para la Secretaría de Turismo del Estado

Impacto Económico de la Industria Fílmica en Baja California. Estudio elaborado para la Secretaría de Turismo del Estado Impacto Económico de la Industria Fílmica en Baja California. Estudio elaborado para la Secretaría de Turismo del Estado 2000 Presentación La producción fílmica es una industria con importantes impactos

Más detalles

Turismo y negocios 35

Turismo y negocios 35 35 Las buenas perspectivas en la evolución del turismo que se intuían desde comienzos de año se han confirmado una vez transcurrido el tercer trimestre. En este sentido, los indicadores disponibles para

Más detalles

RESUMEN DEL INFORME DE PENETRACIÓN Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE LOS PEQUEÑOS HOTELES DE LA CIUDAD DE MADRID

RESUMEN DEL INFORME DE PENETRACIÓN Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE LOS PEQUEÑOS HOTELES DE LA CIUDAD DE MADRID RESUMEN DEL INFORME DE PENETRACIÓN Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE LOS PEQUEÑOS HOTELES DE LA CIUDAD DE MADRID Junio de 2007 Introducción Madrid Tecnología, el programa del Ayuntamiento

Más detalles

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático A partir de la promoción del turismo educativo realizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba junto a instituciones y empresas, se duplicó

Más detalles

Una educación de calidad es fundamental para dotar a las personas

Una educación de calidad es fundamental para dotar a las personas El estado de la educación en México Una lectura de los indicadores educativos de la OCDE Una educación de calidad es fundamental para dotar a las personas de las aptitudes necesarias para competir globalmente,

Más detalles