S.I.D.A. ACEPTACION O RECHAZO. PAULA DELGADO JORGE GÓMEZ RAQUEL GONZÁLEZ RUBÍN GÓMEZ, A. EMILIO * (Profesor Coordinador)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "S.I.D.A. ACEPTACION O RECHAZO. PAULA DELGADO JORGE GÓMEZ RAQUEL GONZÁLEZ RUBÍN GÓMEZ, A. EMILIO * (Profesor Coordinador)"

Transcripción

1 S.I.D.A. ACEPTACION O RECHAZO. PAULA DELGADO JORGE GÓMEZ RAQUEL GONZÁLEZ RUBÍN GÓMEZ, A. EMILIO * (Profesor Coordinador) IES Ría del Carmen Muriedas (Cantabria) Tfno RESUMEN Los jóvenes viven la vida de una manera muy alocada, no sabemos si por la edad o esto ocurre en estos tiempos por lo mucho que ha cambiado la forma de vivir y sin ninguna duda de educar. La manera que tienen de divertirse los jóvenes hoy en día es muy distinta a la de antes y en muchas ocasiones podría decirse que muy sana. Por estas actividades ha aumentado mucho en los últimos años el número de enfermedades, entre ellas, el SIDA. Esta es una investigación sobre esta enfermedad en la que hemos querido averiguar si los jóvenes aceptan o no el SIDA, es decir, si aceptarían en su entorno a alguien infectada por esta enfermedad, así que hemos realizado unas encuestas para pasar entre los alumnos del centro I.E.S. Ría del Carmen. INTRODUCCIÓN Este trabajo consiste en una investigación sobre si esta aceptado o no el SIDA entre los jóvenes. Como referencia hemos cogido a los alumnos del I.E.S. Ría del Carmen de edades comprendidas entre 12 y 19 años y les hemos pasado unas encuestas realizadas por nosotros de las que hemos pretendido sacar la información necesaria para saber si nuestra hipótesis es correcta o por el contrario incorrecta. Hemos querido averiguar como actuaría la juventud si se encontrase directamente ante dicha enfermedad. Uno de los motivos que nos ha empujado a llevar a cabo esta investigación ha sido que creemos que hay falta de información, no sobre la definición de SIDA ni de las diferentes maneras de prevenirla, sino de una información más amplia. Los jóvenes saben que el SIDA es una enfermedad que ataca a nuestro sistema inmunológico pero creemos que no conoce exactamente las distintas fases por las que pasa ni de que manera actúa en cada una de ellas. Aun así al mayor motivo y el que ha guiado nuestra investigación a sido q creemos que los jóvenes piensan poco en esta enfermedad. Creemos que no a dan demasiada importancia en el sentido de que nunca piensan en que les puede suceder a ellos y, sin embargo, si que le dan bastante importancia si de pronto se encontrasen en la situación de que alguien cercano contrae dicha enfermedad. Pensamos que no aceptarían el hecho de tener una persona infectada a su lado. Al realizar este trabajo que nos ha obligado a buscar información sobre el SIDA hemos averiguado cosas que no teníamos muy claras e incluso cosas que no sabíamos. Con este trabajo esperamos conseguir que los chicos/as que no pensaban mucho en esto se paren a pensar un poco a hacerlo y en el caso de que nuestra hipótesis se viese apoyada informar de esto y si es posible hacer algo porque eso cambie.

2 MARCO TEÓRICO El SIDA es un problema de salud pública con un trasfondo social muy significativo. Esta asociado a opciones y costumbres estigmatizadas en nuestra cultura, desde prejuicios tradicionales y, en algunos casos, legales. La palabra SIDA significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: conjunto de síntomas y signos que caracterizan una enfermedad. Inmunodeficiencia: debilitamiento del sistema inmulógico, que es el responsable de las defensas de nuestro cuerpo. Adquirida: no es hereditaria, sino causada por un virus. Cuando el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) entra en el organismo ataca el sistema de defensas destruyendo progresivamente las células que se encargan de protegernos de las enfermedades y dejando al organismo expuesto a infecciones graves y ciertos canceres. Con el tiempo la persona infectada empieza a sufrir una serie de enfermedades conocidas en su conjunto como SIDA. Cuando una persona adquiere el VIH se dice que es portadora del virus del SIDA o seropositiva y aunque no hayas desarrollado aun su enfermedad se puede transmitir el virus a otras personas. La infección por el VIH es un proceso lento que se maniesta de esta manera: - Periodo asintomático: no hay signos externos de la infección por el VIH, la persona seropositiva no nota nada, se encuentra sana aunque sea portadora del virus y pueda transmitirlo. - Inmunodepresión crónica: el sistema inmulógico de la persona seropositiva ha sufrido un descenso importante de sus defensas. El virus del SIDA se encuentra en todos los fluidos del organismo de la persona portadora, pero las únicas capaces de transmitir el VIH en cantidad Suficiente son la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche maternaza. Por tanto las vías de transmisión son: -sanguínea -madre-hijo/as -sexual La historia de la aceptación social del SIDA comienza con la propia propagación de la enfermedad. A partir de los 60 comienza a extenderse un virus del cual poco se conoce. A medida que va propagándose como enfermedad social. Por qué social? Pues porque la sociedad reacciona ante lo desconocido como suele hacerlo: con miedo y rechazo. Desde entonces, la falta de información es la aliada de la intolerancia hacia el SIDA: si la gente no sabe qué es exactamente lo que provoca esa enfermedad, pues procuran alejarse lo más posible de ella, no vaya a ser que se contagien. No conocen los límites exactos de las causas del virus, de modo que no se arriesgan, marginando a los afectados y encasillándolos en grupos sociales como los toxicómanos o los homosexuales. Si poseyeran buena información, sabrían que cualquiera puede verse afectado y conocerían las medidas básicas para evitar riesgos con un afectado sin llegar a esa marginación y ese rechazo, y sobre todo sin tener miedo. METODOLOGÍA La investigación que vamos a realizar va a ser estudiada sobre alumnos del I.E.S Ría del Carmen, lo que implica chicos/as de edades comprendidas entre los 12 y 19 años. Hemos recogido folletos y revistas de la Asociación Ciudadana Cantabra Anti-Sida (ACCAS) de las cuales sacaremos información sobre el SIDA. Hemos buscado libros que dan una definición más técnica de lo que es esta enfermedad. Psicología Trabajo de Investigación 2/10

3 Para poder verificar nuestra hipótesis hemos realizado un cuestionario que pasaremos por las clases, una clase por cada curso aproximadamente para poder ver los cambios que se producen en las distintas etapas de la adolescencia, con el objetivo de buscar información para apoyar o rechazar nuestra hipótesis. Consta de cinco preguntas que hemos elegido de entre otras muchas, hemos escogido las que creemos más oportunas para preguntar, que hagan referencia a nuestra hipótesis y que no sean especialmente directas para intentar impedir que no contesten lo que socialmente este bien visto. Puesto que nuestra hipótesis es que El SIDA no esta aceptado por los alumnos del I.E.S. Ría del Carmen la puntuación que hemos dado a cada una de las respuestas iba en relación a la actitud que mostrase de aceptación o rechazo siendo 0 la puntuación de la respuesta que menos apoyase nuestra hipótesis. En total pasaremos 130 encuestas. En la tabulacion de datos vamos a agruparlos por edades y después por sexos y para finalizar haremos una global de edades y sexos. CUESTIONARIO Edad: Sexo: 1. Si tuvieras un amigo con SIDA, Cómo actuarías? a) Me alejaría de él 3 b) Como siempre 1 c) Estaré mas cercano para ayudarle 0 d) No sabe / no contesta 2 2. te gustaría colaborar con algún centro de marginación social (gente con SIDA)? a) Si 0 b) No 1 3. Si tuvieras que hacer un trabajo en pareja, influiría en tu DECISIÓN el hecho de que la otra persona tuviese SIDA? Valora de 0 a Crees que la gente con SIDA debería estar alejada de la sociedad? a) Si 1 b) No 0 5. Irías a clase si tu profesor tuviese SIDA? a) Si 0 b) No 1 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Para la recopilación de información hemos utilizado una encuesta. La elaboración de la encuesta ha sido muy difícil porque había que buscar las preguntas adecuadas que nos dieran la información exacta para apoyar o rechazar la hipótesis. Al principio hicimos una encuesta formada por seis preguntas, pero los estudios sobre esas preguntas demostraron que cuatro de ellas eran incorrectas. Después de este fracaso pudimos seleccionar mejor las preguntas puesto que ya sabíamos lo que buscábamos. La encuesta final consta de cinco preguntas y es anónima. La pasamos por diferentes alumnos del I.E.S. Ría del Carmen. Para la tabulación de los datos agrupamos las encuestas en cuatro grupos (alumnos. Edades 12-13, 14-15, 16-17, 18-19=. Realizamos seis graficas en las elaboramos un comentario del cual sacamos unas conclusiones para apoyar o rechazar nuestra hipótesis. Psicología Trabajo de Investigación 3/10

4 Alumnos. Edades Preguntas Chicos Chicas De las encuestas realizadas entre los alumnos de años, en la pregunta numero uno se valora si los alumnos dejarían de lado a un amigo por el hecho de que tuviese sida y los resultados nos dan una respuesta que no apoya nuestra hipótesis, puesto que es un 26,85% lo que se a obtenido pero hemos podido comprobar que hay mucha mas aceptación por parte de las chicas que por parte de los chicos. En la pregunta numero dos se demuestra que hay un elevado numero de chicos/as, más abundantes los chicos, que no estarían dispuestos a colaborar en un centro de ayuda a personas portadoras de esta enfermedad. Por los resultados obtenidos en la pregunta numero tres si tuvieras que hacer un trabajo en pareja. influiría el hecho de que una de las personas tuviese sida? Valora de 0 a 10 creemos que los chicos/as, de esta edad especialmente, no la han entendido puesto que hay algunos que han contestado que sí colaborarían en algún centro de ayuda a personas con dicha enfermedad y que estarían más cercanos si un amigo fuese contagiado por tal enfermedad y sin embargo en esta pregunta la gran mayoría a contestado con un valor mas alto de 5. La pregunta numero cuatro se demuestra que esta enfermedad no produce rechazo entre los mas jóvenes aunque de nuevo hemos vuelto a obtener unos resultados que indican que son las chicas las que lo aceptan mejor. Y por ultimo, en la pregunta numero cinco, muy pocos dejarían de ir a clase por que su profesor tuviese sida, en los cuales todos son chicos. Psicología Trabajo de Investigación 4/10

5 Alumnos. Edades c Preguntas Chicos Chicas Como en las anteriores graficas en esta de alumnos de entre años se puede ver claramente que son las chicas las que menos a la hora de tener a alguien afectado por el SIDA. En la primera pregunta hay una gran diferencia entre los chicos y las chicas de esta edad puesto que los chicos son más de un mientras que las chicas no llegan al. En la segunda pregunta parece que no se prestan tanto a colaborar con centros de ayuda a personas infectadas y muchísimo menos los chicos que sobrepasan el 5. En la tercera, se puede detectar que, a pesar de los resultados obtenidos en la primera pregunta, son un poco reacios a relacionarse con un seropositivo. En la cuarta pregunta se aprecia que a pesar de los problemas que algunos puedan tener al relacionarse con dichas personas no consideran necesario que estas estén alejadas de la sociedad. Y en la última pregunta se ve claramente que pocos serian los que dejasen de ir a clase porque su profesor tuviese SIDA, de los cuales todos ellos son chicos. A pesar de haber obtenido algunos resultados que indican que hay gente que no acepta esta enfermedad debemos decir que dicho grupo de alumnos es muy reducido por lo tanto no podemos verificar que nuestra hipótesis sea cierta. Psicología Trabajo de Investigación 5/10

6 Alumnos. Edades Preguntas chicos chicas En la pregunta numero uno se obtienen unos resultados medianamente bajos mientras que en la numero dos se obtiene un notable cambio. Sorprendentemente en la pregunta numero tres se puede apreciar que son las chicas las que tienen mas problemas a la hora de tener que trabajar con un seropositivo. Los resultados de la pregunta cuatro queda claro que solo un pequeño porcentaje de chicos no acepta a los seropositivos dentro de la sociedad, mientras que las chicas demuestran con un rotundo que las personas con SIDA deben estar totalmente integradas. Y por último los resultados de la pregunta cinco nos aportan que los chicos no tienen problemas a la hora de asistir a las clases de un seropositivo mientras que un pequeño grupo de chicas si tiene ese prejuicio. En conclusión los alumnos de edades comprendidas entre años si aceptan a las personas seropositivas y esto se demuestra porque la media de los resultados de la gráfica no supera el 5. Psicología Trabajo de Investigación 6/10

7 Alumnos. Edades Preguntas Chicos Chicas En los estudios realizados en los alumnos de mayor edad del centro se han obtenido en algunos casos unas respuestas algo sorprendentes puesto que para esta edad se espera un cierto grado de madurez en los distintos ámbitos de la vida social. En la primera pregunta se han obtenido como en edades anteriores una gran diferencia entre los chicos y las chicas y sorprende que a esta edad los chicos tengan tantos problemas para aceptar a un amigo con esta enfermedad, se a obtenido un porcentaje mayor que en grupos de menor edad. En la segunda pregunta siguen siendo los chicos y con un porcentaje bastante alto desgraciadamente los que demuestran la poca solidaridad con las personas afectadas, mientras que el porcentaje de las chicas ha subido un poco pero no un numero llamativo. En la tercera pregunta las chicas demuestran su solidaridad y sus pocos problemas hacia las relaciones con estas personas, mientras que los chicos siguen siendo un porcentaje mayor del 5 los que no aceptan a los seropositivos. Sorprendentemente a pesar de los prejuicios de ambos sexos en la pregunta numero cuatro un pequeño numero son los que piensan que estas personas deberían estar alejadas de la sociedad. Y en la pregunta numero cinco los resultados obtenidos son parecidos a los de la pregunta anterior de modo que muy pocos dejarían de asistir a clase porque su profesor fuese seropositivo. En conclusión los resultados aportados por la gráfica de alumnos años demuestran que esta enfermedad no esta tan aceptada como en edades menores pero tampoco es un gran porcentaje de rechazo puesto que no sobre pasa el 5. Psicología Trabajo de Investigación 7/10

8 Global de edades y sexos Porcentajes Edades Chicos Chicas En esta grafica global de edades y sexos podemos apreciar que los chicos en general aceptan menos esta enfermedad entre ellos mientras que de las chicas los porcentajes obtenidos son menores. Sorprendentemente, se obtienen unos resultados llamativos entre los chicos de entre y los de años, puesto que como se puede observar en la grafica se pasa de un porcentaje mas o menos bajo, de aproximadamente un entre los chicos de que no aceptan el SIDA, a subir hasta mas de un en los chicos de entre años, que están bastante igualados con los mas pequeños del centro de años. En las chicas el porcentaje esta mas igualado, no se aprecian cambios bruscos pero si se puede comprobar que el porcentaje va en disminución a medida que avanza la edad. Aun así se puede comprobar que nuestra hipótesis no es cierta puesto que en todas las edades los resultados obtenidos son por debajo del 5. Psicología Trabajo de Investigación 8/10

9 Conclusion chicos-chicas Chicos Chicas Sexos En esta grafica se puede ver el porcentaje global de los chicos y el global de las chicqas e. En el podemos observar, como ya ibamos viendo en las graficas anteriores los chicos tienen mas perjuicios a la hora de tratar con un seropositivo, lo cierto es que hay que decir que estos son un porcentaje bastante mas alto que el de las chicas pero en ninguno de los dos casos se da Psicología Trabajo de Investigación 9/10

10 Conclusión ,57% Chicos/as Después de los estudios realizados llegamos a la conclusión final en la que se puede ver claramente que a pesar de que el porcentaje de aceptación del SIDA es menor en los chicos que en las chicas ninguno de los dos llega al 5 lo que demuestra que nuestra hipótesis no es cierta y el SIDA si esta aceptado por los alumnos del I.E.S Ría del Carmen. BIBLIOGRAFÍA Una guía de prevención de la transmisión del VIH por mediadores y mediadoras de una campaña de prevención del SIDA. Folleto de información sobre el SIDA. Todo sacado de la Asociación Cantabra Ciudadana Anti-Sida (ACCAS) y de algunas paginas visitadas en Internet. Psicología Trabajo de Investigación 10/10

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos,

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos, Palabras del Vocabulario P A R A T U S A L U D Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos, Sistema Inmunológico VIH SIDA Prueba anónima

Más detalles

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido 1 Presentación del curso Curso de música en el que te damos información acerca del cantar y tocar un instrumento musical al mismo tiempo, y el mecanismo que implica

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

No importa. quién. sea, esta prueba. es para. usted

No importa. quién. sea, esta prueba. es para. usted No importa quién sea, esta prueba es para usted Sabía que...? Hoy más de 1.1 millones de personas en este país padecen de la infección por el VIH. Hombres, mujeres y personas de todas las preferencias

Más detalles

VIH. Una Realidad. Saber es Poder! Comparte lo que aprendas con tu familia y amigas.

VIH. Una Realidad. Saber es Poder! Comparte lo que aprendas con tu familia y amigas. VIH Una Realidad Saber es Poder! Comparte lo que aprendas con tu familia y amigas. Estimada amiga A diario más personas se enteran que tienen el VIH o Virus de Inmunodeficiencia Humana. En la mayoría de

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Qué son el VIH y el SIDA?

Qué son el VIH y el SIDA? VIH/SIDA Qué son el VIH y el SIDA? SIDA: son las siglas de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El SIDA es causado por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). El VIH ataca al sistema inmunológico

Más detalles

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad Naciones Unidas Asamblea General - Concejo de Derechos Humanos Acerca de la Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas

Más detalles

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS CON RELACIÓN AL VIH-SIDA Y OTRAS ITS s COMPORTAMIENTO SEXUAL DE LAS ADOLESCENTES Y EL USO DEL CONDÓN 8

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS CON RELACIÓN AL VIH-SIDA Y OTRAS ITS s COMPORTAMIENTO SEXUAL DE LAS ADOLESCENTES Y EL USO DEL CONDÓN 8 CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS CON RELACIÓN AL VIH-SIDA Y OTRAS ITS s COMPORTAMIENTO SEXUAL DE LAS ADOLESCENTES Y EL USO DEL CONDÓN 8 En el año 2006 se acaban de cumplir 25 años de haberse descubierto

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

IES. ALHAMA (Corella).

IES. ALHAMA (Corella). 1 2 ASIGNATURA CURSO CENTRO DEPARTAMENTO PROFESOR / A AUTOR TÍTULO Biología y Geología. 3º ESO. IES. ALHAMA (Corella). Ciencias Naturales. María García Vílchez. FUENTE Fundación MD Anderson Internacional

Más detalles

Biografía lingüística

Biografía lingüística EAQUALS-ALTE Biografía lingüística (Parte del Portfolio europeo de las lenguas de EAQUALS-ALTE) Portfolio europeo de las lenguas: modelo acreditado nº 06.2000 Concedido a Este modelo de Portfolio europeo

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET A partir de los 14 años el uso de redes sociales supera el 80% usuarios hasta alcanzar un máximo uso de las redes sociales con el 85% usuarios a los 17 años Informe realizado

Más detalles

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA Autor Erikson. E., Sociedad y adolescencia, México, siglo XXI Enadid Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica El embarazo adolescente es

Más detalles

Puede suceder... Portador o enfermo. Qué es? 2 / Vida

Puede suceder... Portador o enfermo. Qué es? 2 / Vida 90 Portador o enfermo Qué es? Una telenovela de moda ha puesto sobre el tapete una palabra que muy pocos entendíamos: portador Qué es un portador? La palabra portar quiere decir llevar. Llevar algo. Uno

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ OG: Mi nombre es Olga Gómez, y recién en este año estoy como testigo Hemos tenido bastantes proyectos, acá con el Presidente del barrio y hemos querido hacer muchas cosas. Por ejemplo,

Más detalles

REPORTE - Cómo superar el desamor?

REPORTE - Cómo superar el desamor? www.tublindaje.com 1 CÓMO SUPERAR EL DESAMOR REPORTE SOBRE EL LIBRO CÓMO SUPERAR EL DESAMOR? SI QUIERES DOS LIBROS GRATIS HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE: http://tublindaje.com/ebookgratis.html NOTA: LA

Más detalles

NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director de Gesfarm Consultoria Farmacias

NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director de Gesfarm Consultoria Farmacias OPORTUNIDADES CON NUESTROS CONSUMIDORES - COMPRADORES ( GEOMARKETING ) LOS NUEVOS TIEMPOS Y LA SITUACIÓN ACTUAL, REQUIEREN NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS Este proyecto nos enseña no solo a ser solidarios y mejores, sino también que los problemas hay que verlos de un modo optimista y que no debemos echarnos

Más detalles

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla Guía del paciente Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer Porque la vida es para vivirla El objetivo de este folleto es ayudar a aquellas personas que han recibido un diagnóstico de cáncer, así

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA Mª Ángeles Martín (1), Gloria Arranz (1), Manuel A. González (1), Ricardo Páramo (1), Esperanza Alarcia (2), Mª Luisa Fernandoz

Más detalles

CS-6 CONCEPTO Concepto de sexualidad. TIPO: Ob. Asignatura: Biología.

CS-6 CONCEPTO Concepto de sexualidad. TIPO: Ob. Asignatura: Biología. CS-6 CONCEPTO Concepto de sexualidad. TIPO: Ob. Asignatura: Biología. OBJETIVOS. Percepciones en torno a la sexualidad. Juego de mitos y datos. CURSO 3º 1. Reforzar la información del alumnado aportando

Más detalles

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES Índice de tablas Índice de gráficos 1. Como utilizan los menores la Web 2.0. Datos del estudio elaborado por Protégeles. 1.1.

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS EN NUESTRAS VIDAS JOCABED VALENZUELA GARCIA ESLI GUADALUPE LAZCANO RODRIGUEZ INTRODUCCION: Le tecnología es un sinónimo de innovación y de cosas nuevas para facilitar

Más detalles

Qué es el VIH SIDA? El o

Qué es el VIH SIDA? El o Qué es el VIH SIDA? El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana, es un virus que se transmite de una persona que lo tiene a otra, por vía sexual, sanguínea o perinatal. Se le llama SIDA a una etapa avanzada

Más detalles

Santiago, 15 de marzo de 2016

Santiago, 15 de marzo de 2016 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en visita a Programa de Educación Financiera del SERNAC en el marco del Día Mundial del Consumidor Santiago, 15 de marzo de 2016

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA:

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA: VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA: MITOS Y REALIDADES MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres Cueto MSc. Ma. Margarita Pérez Rodríguez MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres

Más detalles

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em? LA PAREJA: relaciones De pareja CompArte intimidad, CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN Cómo AfroNtAr juntos la em? 28 29 relaciones De pareja Cómo AfeCtA A la pareja la esclerosis múltiple?

Más detalles

Las cosas no son lo que parecen

Las cosas no son lo que parecen Las cosas no son lo que parecen CECILIA MARTÍNEZ MARTÍN SARA MÁRQUEZ MARTOS VANESA BORRAGÁN PÉREZ MYRIAM ABASCAL MORALEJA SANDRA MARTÍNEZ MATA EMILIO RUBÍN* * Profesor Coordinador IES Ría del Carmen 39609

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A.

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A. 2Corintios 11:4 Porque si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el que habéis recibido, u otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo

Más detalles

Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY

Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY Encuesta realizada por el Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán a 100 mujeres en el municipio de Mérida, en el marco del Día Internacional

Más detalles

TUTORÍA GRUPAL ELABORACIÓN DE TRABAJOS

TUTORÍA GRUPAL ELABORACIÓN DE TRABAJOS TUTORÍA GRUPAL Grupo: 4º ESO OBJETIVOS: ELABORACIÓN DE TRABAJOS ΧAnalizar cómo los alumnos del grupo realizan en trabajos personales de investigación de cada materia. ΧInteriorizar estrategias y técnicas

Más detalles

VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois

VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois VIH Conozca los Factores Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA Departmento de Salud Pública de Illinois 1 2 3 4 Qué es el VIH? El VIH se refiere al virus de inmunodeficiencia humano. El

Más detalles

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3. INFORME DE RESULTADOS 4. CONCLUSIONES 2 1.

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: CÓMO ELIGEN LOS JÓVENES SU CARRERA UNIVERSITARIA? El Problema de la Orientación Vocacional I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Durante

Más detalles

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Tiene dudas respecto a su embarazo? Tiene dudas respecto a su embarazo? Una guía para tomar la mejor decisión para usted Qué debo hacer? Hemos preparado este folleto para las muchas mujeres, adolescentes y adultas, que quedan embarazadas

Más detalles

Técnicas prácticas para elegir el nombre adecuado para su empresa

Técnicas prácticas para elegir el nombre adecuado para su empresa Técnicasprácticaspara elegirelnombreadecuado parasuempresa Por:InnovarE Mayodel2008 Técnicasprácticasparaelegirelnombreadecuadoparasuempresa www.innovacionempresarial.org TuÉxitoesNuestroNegocio 1 Elponerleunnombreaunnegocionodebedejarsealaligerapuesestatareaes

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

www.mutua- intercomarcal.com

www.mutua- intercomarcal.com http://www.letsprevent.com/2015/04/rueda- riesgo- cultura- preventiva/ La rueda del riesgo y la cultura preventiva El lema del llamado SafeDay de este 2015 no podría ser más interesante Únete a la construcción

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

Visión. Principios Conductores

Visión. Principios Conductores Borrador de la Visión y Principios Conductores Revisados, para la Implementación del Acto de Servicios de Salud Mental del DSM Para su traducción en Múltiples Idiomas En noviembre de 2004, los ciudadanos

Más detalles

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B 141 1 FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 Unidad 6 B 142 2 Índice SEGUIMIENTO DE PERSONAS 1 INFORMES 2 143 3 SEGUIMIENTO DE PERSONAS E INFORMES EN MOODLE El seguimiento de los participantes en Moodle

Más detalles

así somos, así pensamos...

así somos, así pensamos... así somos, así pensamos... Resultado de las encuestas realizadas en las tutorías del I.E.S. Gallicum, en Octubre y Noviembre de 2006 índice de contenidos 1- introducción. 2- objetivos. 3- metodología.

Más detalles

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 1. Introducción Capítulo 1. Introducción 1.1 Antecedentes La selección de personal siempre ha sido una tarea en la cual se ha requerido mucho tiempo y esfuerzo para el área de recursos humanos dentro de una organización.

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí porque mis papás hablan mazateco y pues me gustaba y fui aprendiendo.

Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí porque mis papás hablan mazateco y pues me gustaba y fui aprendiendo. Transcripción entrevista Gilberto Entrevistadora: cuál es tu lengua materna? Entrevistado: el mazateco Entrevistadora: cuándo y por qué lo aprendiste? Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí

Más detalles

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer ~ 1 ~ Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer Conquistar chicas, mujeres, señoritas o como más te guste llamarlas, puede ser una misión imposible para algunos... Sin embargo, siempre hay estrategias y métodos

Más detalles

JAVIER. ir al plafón 13. Situación 1

JAVIER. ir al plafón 13. Situación 1 DINÁMICA COOPERAR NO ES DAR LO QUE NOS SOBRA Cada grupo tenéis delante vuestro rol o perfil,es decir, el personaje que tendréis durante el juego. Esta persona ha de hacer un itinerario para conseguir lo

Más detalles

Jesús Ballesteros Director de Marketing de Famosa

Jesús Ballesteros Director de Marketing de Famosa El libro que tienes en tus manos ha sido editado por Nancy, en colaboración con PLAN, para celebrar el Primer Día Internacional de la Niña. Es otra iniciativa de Nancy a favor de la mejora de las condiciones

Más detalles

Don Bosco en familia

Don Bosco en familia Don Bosco en familia «La educación es cosa del corazón» 3 Es necesario que los jóvenes no solamente sean amados, sino que se den cuenta que se les ama ( ). El que quiere ser amado debe demostrar que ama

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

Introducción... 4. Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7. Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

Introducción... 4. Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7. Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?... Aaaaa Contenido Introducción... 4 Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7 Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?... 10 Cómo se pueden generar ingresos con un blog usando la

Más detalles

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Transcripción entrevista Carlos Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Entrevistadora: cuándo y por qué la aprendiste? Entrevistado: la fui aprendiendo, cuando

Más detalles

www.mihijosordo.org Educar en casa Promover su autonomía

www.mihijosordo.org Educar en casa Promover su autonomía Educar en casa Promover su autonomía Cuando nos dijeron que nuestra hija era sorda pensábamos que no iba a poder llevar una vida normal, y sin darnos cuenta hacíamos todo por ella; no sabemos por qué pero

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS Profesión: Abogado y Profesor de Ciencias Políticas. Titulo obtenido: Dr. En Derecho y Ciencias Sociales. Edad: 48 años. Años de egresado:

Más detalles

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Tenemos derecho a un nombre y a la identidad El tener un nombre no solo pasa por un aspecto formal o nominal, sino que tiene un componente social porque el niño se relaciona

Más detalles

Por qué se habla tanto del VIH y el sida?

Por qué se habla tanto del VIH y el sida? VIH y sida Palabras clave VIH: virus de inmunodeficiencia humana. Es un virus que produce una infección incurable que ataca al sistema inmunitario del cuerpo y que se trasmite mediante contacto sexual,

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

METODOLOGIA. El programa de Prevención CIBILETE, se ha realizado en 6 Institutos de Educación Secundaria y 2

METODOLOGIA. El programa de Prevención CIBILETE, se ha realizado en 6 Institutos de Educación Secundaria y 2 Estudio Descriptivo de la Intervención del Programa de Prevención del Juego de Azar, Virtual y de Apuesta CUBILETE en el Curso Escolar 2009/2010 en Granada y Provincia. METODOLOGIA El programa de Prevención

Más detalles

Apoyado por: Ministerio de Salud. Ministerio de Justicia

Apoyado por: Ministerio de Salud. Ministerio de Justicia Apoyado por: Ministerio de Salud Ministerio de Justicia Estoy preocupada amiga..me han salido unas heridas en mis partes y no sé que será. Qué será? Tal vez te has rascado fuerte o te has golpeado sin

Más detalles

Aprendizaje Sobre la Ley

Aprendizaje Sobre la Ley Derecho juvenil Aprendizaje Sobre la Ley Derechos y responsabilidades Este cuadro muestra cuándo los jóvenes adquieren muchos de sus derechos legales. Derecho/Responsabilidad Edad Ser responsable de delitos

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 1. Nombre del Proyecto / Práctica Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 2. Nombre de la Entidad Local REGTSA. Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación Provincial

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

Tener la WiFi abierta implica tener nuestra conexión a Internet compartida, además de otros riesgos:

Tener la WiFi abierta implica tener nuestra conexión a Internet compartida, además de otros riesgos: Protege tu WiFi Qué riesgos hay en que alguien utilice nuestra WiFi? Tener la WiFi abierta implica tener nuestra conexión a Internet compartida, además de otros riesgos: Reducción del ancho de banda. Dependiendo

Más detalles

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la CAPITULO VI CONCLUSIONES 6.1 Conclusión Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la conclusión de que la comunicación organizacional, es el flujo de información que

Más detalles

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1 L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1 Tema 1 (Ruido de fondo en un bar) Carmen Carmen. Entrevistadora Carmen, y por qué decidiste inscribirte en estos cursos de la UNED? Carmen Pues porque es una

Más detalles

Health Coaches. Recursos para. Como crear un programa de coaching

Health Coaches. Recursos para. Como crear un programa de coaching Recursos para Health Coaches Como crear un programa de coaching A continuación te doy consejos para que puedas diseñar un programa de 3 o 6 meses de coaching para tus clientes. Espero que esta información

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Percepción y Conducta de los Jóvenes Santiaguinos frente a su Sexualidad

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Percepción y Conducta de los Jóvenes Santiaguinos frente a su Sexualidad FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Percepción y Conducta de los Jóvenes Santiaguinos frente a su Sexualidad Septiembre-Octubre 2004 Percepción y Conducta de los

Más detalles

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia

Más detalles

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Si bien todos los sentidos que poseemos los humanos son importantes y nos

Más detalles

Iniciativa: Empresas responsables con el VIH y el sida en España

Iniciativa: Empresas responsables con el VIH y el sida en España Iniciativa: Empresas responsables con el VIH y el sida en España 9 de Marzo de 2015 CaixaForum Madrid RAQUEL SEBASTIÁN BARRIO Prospectora Empresarial. Federación Trabajando en Positivo Mail: info@trabajandoenpositivo.org

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo JUSTIFICACIÓN 2012 Introducción La era de la cultura digital y de la sociedad de la información ha generado gran cantidad de cambios para la sociedad en general y para el caso que nos ocupa la educación

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI Buenos días a todos, gracias Raúl por la participación. Voy a comentar, voy a tratar de darle un enfoque técnico a la problemática del alcohol, algo que obviamente tiene una

Más detalles

Diseño y Fotografía: Leonel Abreu Costa Modelo: Frank

Diseño y Fotografía: Leonel Abreu Costa Modelo: Frank Diseño y Fotografía: Leonel Abreu Costa Modelo: Frank VIH. Qué hacer frente a los resultados? Uno se hace el análisis cuando tiene la sospecha de haber sido infectado. La tensión es grande, son muchos

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Somos diferentes Somos iguales. La presión social para casarse y tener hijos

Somos diferentes Somos iguales. La presión social para casarse y tener hijos La presión social para casarse y tener hijos Ericka Castillo Nota: Las fotos de este artículo no corresponden a las personas entrevistadas. Foto: Archivo La Boletina La presión social hacia las jóvenes

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2012-2013 Vicerrectorado de Planificación y Calidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Octubre

Más detalles

CONVERSEMOS SOBRE VIH/SIDA. Si deseas orientación, apoyo e información, acude a FONOSIDA, un servicio telefónico nacional, confidencial y gratuito.

CONVERSEMOS SOBRE VIH/SIDA. Si deseas orientación, apoyo e información, acude a FONOSIDA, un servicio telefónico nacional, confidencial y gratuito. CONVERSEMOS SOBRE VIH/SIDA Si deseas orientación, apoyo e información, acude a FONOSIDA, un servicio telefónico nacional, confidencial y gratuito. Qué es el VIH/SIDA? El VIH es el Virus de la Inmunodeficiencia

Más detalles

por Miguel Crespo Celda

por Miguel Crespo Celda PRACTICA DE TACTICA: LA ANTICIPACION 1. Definición. La anticipación en tenis significa adivinar cuáles son las intenciones del contrario de forma que el jugador se pueda preparar adecuadamente para reaccionar.

Más detalles