Mejora de la productividad de una explotación tras su reorganización en bandas cada 5 semanas 05-may-2003 (hace 8 años 6 meses 18 días)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mejora de la productividad de una explotación tras su reorganización en bandas cada 5 semanas 05-may-2003 (hace 8 años 6 meses 18 días)"

Transcripción

1 Mejora de la productividad de una explotación tras su reorganización en bandas cada 5 semanas 05-may-2003 (hace 8 años 6 meses 18 días) Descripción de la granja Se trata de una granja que una empresa dedicada a la producción de piensos integra en La explotación dispone de capacidad para unas 140 cerdas y produce lechón salido de transición que se deberá engordar en alguno de los cebos integrados de la empresa. La cubicación del espacio de la granja es la siguiente: 30 plazas de maternidad (3 salas de 10 plazas). 4 patios exteriores de 30 m2 para adaptación de primerizas y recela de cerdas. 105 plazas de gestación. 300 plazas de transición (3 salas de 100 plazas). Las instalaciones son bastante buenas, puesto que la granja se ha reformado hace pocos años. Los patios externos son ideales para realizar una buena recela. El plan vacunal es el siguiente: Vacuna en sábana de Aujeszky cada 4 meses. Vacuna bivalente Parvo - Mal Rojo después del parto. Vacuna de Coli - Clostridium 1 mes antes del parto. Vacunación extra 2 meses antes del parto en primerizas. Vacuna trivalente (Aujeszky, Parvo y Mal Rojo) de las nulíparas que entran en la explotación. Revacuna a las 3 semanas. Problemas de la explotación La granja viene trabajando desde los últimos 3 años con un sistema tradicional, en bandas semanales, pero el tamaño de los lotes es muy variable. El mal diseño de la explotación para el funcionamiento con bandas semanales, sumado al hecho de que los lotes no están bien definidos, provoca los siguientes problemas: Las salas de maternidad y transición no pueden trabajar Todo dentro- Todo fuera, puesto que tan solo se dispone de 3 salas. En una misma sala de maternidad y de transición coinciden animales de distintas edades. Como que los lotes están desajustados, el rendimiento de la maternidad no es óptimo. En ocasiones la ocupación es escasa y en otros momentos el acúmulo de partos fuerza el destete de cerdas lactantes. La producción de lechones salidos de transición es poco homogénea y poco numerosa. Este hecho condiciona el llenado de los engordes, puesto que hace imposible que se pueda llenar un engorde con tan solo esta fuente y obliga a mezclar con otros orígenes para conseguir un lote de engorde más o menos razonable. Planteamiento del caso A finales del 2001, la empresa integradora contacta con nosotros para que intentemos mejorar la productividad de la explotación. Realizamos una visita y evaluamos los rendimientos obtenidos hasta el momento. Comprobamos que la productividad de la granja es baja, pero lo que más nos preocupa es que observamos una cierta tendencia al empeoramiento de los principales parámetros productivos.

2 Año 1999 Año 2000 Año 2001 Destetados/cerda-año 19,36 20,71 18,5 Partos/cerda-año 2,3 2,49 2,19 Nacidos totales/parto 11 10,34 10,1 Nacidos vivo/parto 9,86 9,41 9,21 Fertilidad (%) 81,62 84,84 77,17 Intervalo destete-1ª cubrición 10,36 7,96 11,37 Intervalo destete-cubrición fecunda 16,6 13,9 20,8 Edad al destete 19,9 18,9 17,9 Nº cerdas granja Mortalidad en transición 2,1 3,1 5,1 A priori no entendemos por qué están naciendo tan pocos lechones, las cerdas son de una buena genética y el manejo de la recela y cubrición parecen adecuados. Después de la última cubrición, las cerdas son trasladadas de los patios de recela a la nave de gestación. La condición corporal a lo largo del ciclo reproductivo no es mala pero quizás se destetan algo justas de carnes. Realizamos serología en cerdas y lechones para comprobar el estado sanitario de la explotación y comprobamos que la granja es negativa a Aujeszky, pero el PRRS recircula a nivel de transición. Estudio del caso Estudiamos los principales parámetros reproductivos y en general observamos que desde que ha sido integrada, la explotación muestra una cierta tendencia al empeoramiento. Durante el último año, ha empeorado la fertilidad, hemos perdido un lechón nacido por parto y se ha duplicado la mortalidad en transición. Nos sorprende especialmente el bajo número de lechones nacidos (tanto vivos como totales) por cerda de la explotación. El granjero es muy meticuloso y estamos seguros de que esta registrando bien los datos, por lo que realmente están naciendo pocos lechones. Estudiamos la evolución del número de nacidos totales a lo largo del tiempo:

3 Desde que se ha integrado, el granjero parece que intenta aumentar el número de lechones vendidos a costa de aumentar el censo de su granja. Ha pasado de tener un censo de 130 cerdas a casi 150. Si los lotes de la granja estuvieran bien definidos, esto no representaría ningún problema, puesto que la capacidad óptima rondaría las 160 cerdas (destetando a 21 días). Sin embargo, nos encontramos con lotes mal definidos, con épocas del año donde se concentran los partos y otras épocas donde escasean. La maternidad trabaja muy forzada porque las cerdas que entran fuerzan la salida de las lactantes. Esta situación lleva a una reducción de la edad del destete: La edad al destete se ha reducido en 2 días desde que se integró la granja. Durante el 2001 se desteta con frecuencia a una media de 17 días y en algunos meses a se llega a los 15 días de media. Esto significa que algunas cerdas están siendo destetadas de forma realmente precoz (incluso a los 13 días post-parto). Pensamos que un destete tan temprano puede estar afectando a la salida en celo, fertilidad y prolificidad de las cerdas. Además este factor también parece estar afectando a la supervivencia de los lechones en el destete. Pensamos que imponiendo una edad al destete mayor, podemos solucionar gran parte de los problemas. Sin embargo, tal como esta cubicada la explotación, aún logrando lotes bien definidos, con bandas semanales, nunca podremos realizar un manejo Todo dentro- Todo fuera de las salas de destete y maternidad. Además el número de lechones salidos cada semana es muy bajo y esto perjudica los intereses de la empresa, que busca llenar engordes externos mezclando el mínimo de orígenes. Esto hace que nos planteemos hacer funcionar la granja en bandas. Evolución del caso a) Elección del tipo de banda más favorable Disponemos de 3 salas de maternidad de 10 plazas y 3 salas de destete de 100 plazas. La distribución de salas de la granja es muy mala porque no nos permite un manejo Todo dentro - Todo fuera de las salas utilizando bandas semanales, bandas cada 2 semanas o bandas cada 3 semanas. Tan solo las bandas cada 4 semanas o cada 5 semanas nos permitirían un manejo Todo dentro - Todo fuera en esta explotación. Nos decantamos por la banda cada 5 semanas

4 porque con la banda cada 4 semanas destetamos un lechón muy joven y tan solo podríamos alojarlo en transición durante 3 semanas y media como máximo. b) Evolución del caso A principios del año 2002 empezamos a trabajar para establecer las bandas cada 5 semanas. Trabajamos con Regumate, alargando lactaciones y dejando pasar algún celo. Este hecho hace que la edad al destete aumente significativamente y que parámetros como el intervalo destete - 1ª cubrición también se alarguen. Consecuentemente, esperamos que este año 2002 no va a ser demasiado bueno o que incluso vamos a perder producción. Año 1999 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Inicio banda destetados/cerda-año 19,36 20,71 18,5 19,7 20,05 Partos/cerda-año 2,3 2,49 2,19 2,27 2,07 Nacidos totales/parto 11 10,34 10, ,20 Nacidos vivo/parto 9,86 9,41 9,21 9,9 10,06 Fertilidad (%) 81,62 84,84 77,17 77,06 83,37 Intervalo destete-1ª cubrición 10,36 7,96 11,37 14,76 10,78 Intervalo destete-cubrición fecunda 16,6 13,9 20,8 24,7 19,87 Edad al destete 19,9 18,9 17,9 22,2 21,87 Nº cerdas granja Mortalidad en transición 2,1 3,1 5,1 3 1,054 sin embargo, como vemos en tabla, durante el año en que hemos establecido la banda, no tan solo no perdemos producción, sino que incluso mejoramos. Desde que forzamos un destete más tardío, el resultado más significativo es la ganancia en lechones nacidos totales. Mientras que durante el año anterior no había prácticamente ningún mes que llegara a los 11 lechones nacidos totales, desde que se ha aumentado la edad al destete, siempre superamos los 11 e incluso llegamos a 12. Al cabo de 4 meses de empezar a alargar la edad al destete, (julio 2002) ya estamos obteniendo un lechón más por parto. También hemos reducido mucho la mortalidad en transición, donde hemos pasado de un 5% durante el 2001 a un 1% desde que se ha iniciado la banda. El censo de la granja no se ha visto afectado, es más, al tener los lotes bien organizados podemos aumentar el censo sin comprometer la edad al destete. Los resultados en otros parámetros desde que se ha iniciado la banda no son espectaculares; sin embargo, es de esperar que aumentado la edad al destete, además de la prolificidad, también mejoremos la fertilidad y la salida en celo de las cerdas. La granja se encuentra muy bien encaminada para mejorar su productividad de forma notable. Comentarios Se trata de una explotación de unas 140 cerdas que produce lechón salido de transición y cuya distribución del espacio no permite un buen manejo en bandas semanales. Dispone de 30 plazas de maternidad (3 salas de 10 plazas), 4 patios exteriores de 30 m2 para adaptación de primerizas y recela de cerdas, 105 plazas de gestación y 300 plazas de

5 transición (3 salas de 100 plazas). 1) Elección del tipo de banda más favorable La distribución de salas de la granja es muy mala porque no nos permite un manejo Todo dentro - Todo fuera de las salas utilizando bandas semanales, bandas cada 2 semanas o bandas cada 3 semanas: a) Bandas semanales: Necesitaríamos como mínimo 4 salas de maternidad (5 días de adaptación, 19 días de lactación y 4 de vacío sanitario) y 6 de transición (4 días de vacío sanitario y 38 de ocupación) para poder trabajar de forma adecuada. Capacidad productiva: Entre 7 y 8 partos semanales. b) Bandas cada 2 semanas con destete a 19 días: Destetando a 19 días necesitaríamos 2 salas, puesto que el tiempo de ocupación sería de 4 semanas (5 días de adaptación, 19 días de lactación y 4 de vacío sanitario). En las salas de transición también habrían problemas puesto que destetaríamos unos 150 lechones cada 2 semanas. Capacidad productiva: 15 partos cada 2 semanas. c) Bandas cada 2 semanas con destete a 28 días: Esta opción podría encajar en la distribución de la granja, pero es mucho menos productiva. Se trata de buscar un tiempo de ocupación de las salas de maternidad de 6 semanas (1 semana de adaptación, 4 semanas de lactación y 1 semana de vacío sanitario). Ocuparíamos una sala de maternidad cada 2 semanas y lo mismo sucedería con la transición. Tendríamos un tiempo de ocupación de transición de 5,5 semanas y media semana de vacío sanitario. Capacidad productiva: 10 partos cada 2 semanas. d) Bandas cada 3 semanas: En este caso, el tiempo de ocupación de las salas de maternidad y transición también es de 6 semanas, por lo que la capacidad productiva es equivalente a la banda cada 2 semanas con destete a 28 días. Sin embargo, tiene el beneficio de que los lotes de animales son mayores y las cerdas con repeticiones cíclicas se integran en el siguiente lote. Necesitaríamos 2 salas de maternidad y 2 salas de transición, lo que no encaja en esta explotación. Podríamos plantearnos un manejo en bandas cada 3 semanas llenando una sala y media de maternidad cada 3 semanas, pero esto implica que en una sala nunca se practique un manejo Todo dentro - Todo fuera y que esta sala siempre sea la misma. Lo mismo sucedería con la transición. Además, como en el caso de la banda cada 2 semanas con destete a 28 días, representaría reducir el censo de la granja. Capacidad productiva: 15 partos cada 3 semanas. e) Bandas cada 4 semanas: La banda cada 4 semanas permitiría un manejo Todo dentro - Todo fuera de las salas de maternidad y transición. Sin embargo, se trata de una banda difícilmente practicable en esta granja porque el tiempo de ocupación se reduce a 4 semanas. Destetaríamos un lechón muy joven y tan solo podríamos alojarlo en transición durante 3 semanas y media como máximo. Capacidad productiva: 30 partos cada 4 semanas. f) Bandas cada 5 semanas: La banda cada 5 semanas es la única que encaja perfectamente en la distribución del espacio de esta granja. Capacidad productiva: 30 partos cada 5 semanas. La distribución del espacio sería la siguiente: Maternidad y transición: Tenemos un tiempo de ocupación de 5 semanas de la maternidad, lo que significa disponer de una semana para entrar cerdas, unos 23 días de media para lactación y unos 5 días para limpiar, desinfectar y realizar un buen vacío sanitario antes de la entrada del siguiente lote. Llenaremos y vaciaremos las 3 salas de maternidad de golpe, lo que significa buscar un objetivo de 30 partos cada 5 semanas. Lo mismo sucederá en transición, donde los lechones podrán estar alojados durante 4 semanas y media aproximadamente. Zona de cubrición y gestación: Funcionando en bandas cada 5 semanas, tendremos 4 lotes de producción de unas 30 cerdas aproximadamente. Sin embargo, necesitamos espacio para 5 lotes de producción, porque necesitamos espacio para "mover ficha" (para poder mover los lotes de cerdas). Un lote de cerdas lo tendremos en maternidad, por lo que nos

6 faltan 4 lotes de gestación para disponer del espacio necesario. El espacio que disponemos en corrales nos puede servir para realizar la función de "mover ficha", además de recelar a las cerdas destetadas. Las 30 cerdas destetadas son trasladadas a 2 de los patios de recela, con lo que disponen de 2 m2 cada una. A medida que van saliendo en celo son trasladadas a la gestación, donde son inseminadas. En los otros 2 patios realizamos la entrada y adaptación de primerizas a la explotación. Entramos 12 nulíparas (la reposición de 2 lotes) cada 10 semanas, con lo que tenemos un tiempo de adaptación de 20 semanas antes de la cubrición. En la gestación disponemos de 105 salas, con lo que tenemos espacio para los 3 lotes que nos faltan, además de 15 plazas extra para posibles repeticiones, cerdas vacías, abortos 2. Reagrupamiento de los lotes de cerdas cada 5 semanas Para agrupar cada 5 semanas grupos de cerdas que estaban funcionando en lotes semanales, trabajamos con Regumate, modificando la edad al destete y dejando pasar algún celo. Para asegurar su buen funcionamiento, el Regumate se empieza a administrar el día anterior al destete. La salida en celo se alarga tanto tiempo como deseamos y al cabo de 4-5 días del cese de su suministro, la cerda sale en celo. Se trata de un tratamiento caro (unos 0.60 Euros diarios), por lo que debemos aplicarlo en las cerdas estrictamente necesarias. Las cerdas nulíparas que deben entrar en la explotación también se ajustan a los lotes utilizando Regumate. Para ello se les detecta el celo y se les empieza a administrar Regumate al cabo de 10 días después del último día en que la cerda sale en celo. En este caso también se aplica a las cerdas estrictamente necesarias, si dejando pasar celos, las cerdas quedan próximas al lote correspondiente, se evita el uso de Regumate. Por último, para no perder demasiados días productivos, nos damos un margen de tiempo de 2 ciclos productivos para organizar los distintos lotes. 3. Mejora de rendimientos con el manejo en bandas Los beneficios que ha aportado el manejo en bandas a esta explotación son: Agrupar lotes de producción: Conseguimos extraer 300 lechones de golpe, lo que permite llenar engordes con un único origen. Estabilizar problemas sanitarios: El funcionamiento en bandas nos ha permitido estabilizar el PRRS de la explotación. Recientemente se ha realizado un seroperfil frente a PRRS y los lechones salen totalmente negativos. Los beneficios en la reducción de la mortalidad en transición son probablemente debidos al hecho de destetar un lechón con más días, sumado al manejo Todo dentro - Todo fuera de las 3 salas de transición. Agrupar y hacer más eficiente el trabajo del granjero: Durante unos días el granjero se centra exclusivamente en las tareas más críticas de la explotación (recela - cubrición, atención de partos, manejo en principio de transición ), con lo que puede incrementar su producción y disponer de mayor tiempo libre. En este caso hemos conseguido estos 3 propósitos, además de mejorar la producción y lograr un manejo Todo dentro - Todo fuera de maternidad y transición en una granja que no lo permitía. Además el censo de la granja no se ha visto afectado, es más, al tener los lotes bien organizados podemos aumentar el censo sin comprometer la edad al destete.

Elevado porcentaje de repeticiones y cerdas negativas a ecografía Carles Casanovas 15-ene-2014 (hace 20 días)

Elevado porcentaje de repeticiones y cerdas negativas a ecografía Carles Casanovas 15-ene-2014 (hace 20 días) Elevado porcentaje de repeticiones y cerdas negativas a ecografía Carles Casanovas 15-ene-2014 (hace 20 días) Introducción Se trata de una explotación con un nivel sanitario convencional (PRRS +, ADV -),

Más detalles

Cerdo blanco e ibérico, son tan diferentes?

Cerdo blanco e ibérico, son tan diferentes? Cerdo blanco e ibérico, son tan diferentes? M.A. de AndrésM. AparicioC. Piñeiro 03-ene-2014 La producción porcina en España está claramente diferenciada en dos vertientes, la de cerdos de capa blanca,

Más detalles

DISEÑO Y APLICACIÓN DEL MANEJO EN BANDAS O FLUJOGRAMA EN GRANJAS PORCINA

DISEÑO Y APLICACIÓN DEL MANEJO EN BANDAS O FLUJOGRAMA EN GRANJAS PORCINA DISEÑO Y APLICACIÓN DEL MANEJO EN BANDAS O FLUJOGRAMA EN GRANJAS PORCINA Lucrecia Iglesias 1, Hernán Barrales 2, Gisella Prenna 3, Sara Williams 1, 2 1 Cátedra de Zootecnia Especial I (Ovinos, Suinos y

Más detalles

ConPRRS: ENCUESTA SOBRE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

ConPRRS: ENCUESTA SOBRE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD ConPRRS: ENCUESTA SOBRE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Fecha: Nombre encuestador: DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN Nombre de la granja: Código REGA : Coordenadas X Y Municipio: Provincia: Veterinario/a: Teléfono:

Más detalles

Abortos a final de gestación 04-may-2005 (hace 6 años 6 meses 21 días)

Abortos a final de gestación 04-may-2005 (hace 6 años 6 meses 21 días) Abortos a final de gestación 04-may-2005 (hace 6 años 6 meses 21 días) Descripción de la explotación Se trata de una explotación nueva que empieza de cero, con unas 450 cerdas que funciona en bandas cada

Más detalles

INFO NUTRICIO 6 23-1-12 EFECTO DE LA DENSIDAD DE ANIMALES SOBRE LOS PARAMETROS PRODUCTIVOS

INFO NUTRICIO 6 23-1-12 EFECTO DE LA DENSIDAD DE ANIMALES SOBRE LOS PARAMETROS PRODUCTIVOS INFO NUTRICIO 6 23-1-12 EFECTO DE LA DENSIDAD DE ANIMALES SOBRE LOS PARAMETROS PRODUCTIVOS El elevado coste de la mano de obra y de amortización de las instalaciones nos puede llevar a pensar que incrementando

Más detalles

María Aparicio 1, Miguel Ángel de Andrés 1, Carlos Piñeiro 1 y Vicente Rodríguez-Estévez 2

María Aparicio 1, Miguel Ángel de Andrés 1, Carlos Piñeiro 1 y Vicente Rodríguez-Estévez 2 ANÁLISIS DE PARÁMETROS REPRODUCTIVOS DEL CERDO IBÉRICO María Aparicio 1, Miguel Ángel de Andrés 1, Carlos Piñeiro 1 y Vicente Rodríguez-Estévez 2 1 PigCHAMP Pro Europa S.L., 2 Dpto de Producción Animal

Más detalles

La Liga de Ordeño es una fiesta para el sector ovino y

La Liga de Ordeño es una fiesta para el sector ovino y LIGA de ORDEÑO 2009 ESTRATEGIAS PARA CONSEGUIR UNA PRODUCCIÓN DE LECHE MÁS RENTABLE Ángel Ruiz Mantecón Doctor en Veterinaria y Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES EN LA EPIDEMIOLOGIA DE PRRS

PREGUNTAS FRECUENTES EN LA EPIDEMIOLOGIA DE PRRS PREGUNTAS FRECUENTES EN LA EPIDEMIOLOGIA DE PRRS Cuál es la prevalencia de granjas infectadas en España? No existen datos exactos sobre el porcentaje de granjas infectadas en España, sin embargo se piensa

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: LA ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES Y PRIMERIZAS DURANTE LA GESTACIÓN

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: LA ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES Y PRIMERIZAS DURANTE LA GESTACIÓN Page 1 of 6 MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: LA ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES Y PRIMERIZAS DURANTE LA GESTACIÓN EL PROGRAMA ALIMENTICIO El programa alimenticio empleado en la cabaña reproductora, así

Más detalles

No obstante para este sistema se recomienda

No obstante para este sistema se recomienda Manejo en bandas (MEB): un caso práctico El Manejo en Bandas es un diseño teórico que permite una solución práctica para optimizar la actividad de las explotaciones porcinas, mejorando éstas a todos los

Más detalles

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: FACTORES QUE DETERMINAN EL TAMAÑO DE LA CAMADA Y PESO AL NACER

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: FACTORES QUE DETERMINAN EL TAMAÑO DE LA CAMADA Y PESO AL NACER Page 1 of 8 MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: FACTORES QUE DETERMINAN EL TAMAÑO DE LA CAMADA Y PESO AL NACER Conseguir una camada de buen tamaño contribuye enormemente a la potenciación de la capacidad

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN.

AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN. AHORRO ENERGÉTICO DOMÉSTICO. NIVEL DE IMPLANTACIÓN. Juan Manuel Boronat Giner F. P. A. PATERNA Valencia Introducción Cada día consumimos más energía. En los últimos 25 años nuestro consumo energético se

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

EXPERIENCIAS POSITIVAS DESTETANDO 30 LECHONES Victor Poza Moreno

EXPERIENCIAS POSITIVAS DESTETANDO 30 LECHONES Victor Poza Moreno 1 EXPERIENCIAS POSITIVAS DESTETANDO 30 LECHONES Victor Poza Moreno INDICE: I.- PUNTOS EN COMUN DE GRANJAS QUE DESTETAN 30 LECHONES II.- CANMARK DE 26 A 29 (PURO MANEJO) III.- CONSECUENCIAS POSITIVAS DE

Más detalles

Zona de creación de granjas

Zona de creación de granjas Introducción Zona de creación de granjas Para conseguir el éxito, deberás investigar en la amplia base de datos del programa para conocer mejor a tus animales y los cuidados y atenciones que necesitan.

Más detalles

Manejo de la Alimentación de la Cachorra de Reposición

Manejo de la Alimentación de la Cachorra de Reposición Manejo de la Alimentación de la Cachorra de Reposición Con el aumento de la productividad que se ha obtenido en los últimos 30 años, en el sector, con las metas que nos hemos impuesto alcanzar, y con granjas

Más detalles

GESTIÓN PRÁCTICA Y ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES CAPRINAS Y OVINAS GESTIÓN PRÁCTICA Y ECONÓMICA DE UNA EXPLOTACIÓN CAPRINA 26 DE MARZO DE 2.014, SEVILLA MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ Dpto. de Producción Animal

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Inyectados al destete en cerdas reproductoras. Experimentación

Inyectados al destete en cerdas reproductoras. Experimentación Betacarotenos Inyectados al destete en cerdas reproductoras MARCOS LEYÚN PAOLA EGUINOA Experimentación las épocas de calor producen en las explotaciones porcinas unos claros y perjudiciales efectos reproductivos.

Más detalles

1. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL. 1.2 Objetivos de la evaluación del desempeño laboral.

1. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL. 1.2 Objetivos de la evaluación del desempeño laboral. 1. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL 1.1 Evaluación del desempeño laboral. La evaluación del desempeño se define como un proceso sistemático mediante el cual se evalúa el desempeño del empleado y su

Más detalles

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella 21 Intermunicipal Popular Valencia, 04 de abril de 2014 De la Administración municipal se suele decir que es importante porque es la más cercana a los

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

Problemas respiratorios y reproductivos en una granja Magdalena Rajska Tomasz Stadejek 06-may-2014 (hace 13 días)

Problemas respiratorios y reproductivos en una granja Magdalena Rajska Tomasz Stadejek 06-may-2014 (hace 13 días) Problemas respiratorios y reproductivos en una granja Magdalena Rajska Tomasz Stadejek 06-may-2014 (hace 13 días) Descripción de la explotación En febrero y en octubre de 2013 aparecieron problemas respiratorios

Más detalles

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad Naciones Unidas Asamblea General - Concejo de Derechos Humanos Acerca de la Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas

Más detalles

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Eduardo Sánchez, Juliana Papaleo Mazzucco.y Horacio Berger; Área de Investigación en Producción Animal.

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Informe 14 de marzo de 2014 Copyright 2014 20000Academy. Todos los derechos reservados. 1 Resumen ejecutivo Antes

Más detalles

Mejora en la productividad del ganado vacuno de carne en extensivo

Mejora en la productividad del ganado vacuno de carne en extensivo Prácticas de manejo] RENTABILIDAD ] Mejora en la productividad del ganado vacuno de carne en extensivo José Antonio Jiménez Ingeniero Agrónomo Libo Sánchez www.ganaderiadelaravalle.com Desde la realidad

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS Guillermo de la Dehesa Vicechairman del Centre for Economic Policy Research (CEPR) Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado

Más detalles

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em? LA PAREJA: relaciones De pareja CompArte intimidad, CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN Cómo AfroNtAr juntos la em? 28 29 relaciones De pareja Cómo AfeCtA A la pareja la esclerosis múltiple?

Más detalles

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD DEL ESTUDIO QUE DEFINA LAS ACCIONES E INVERSIONES

Más detalles

Manejo de Reemplazos PIC 2.0

Manejo de Reemplazos PIC 2.0 Manejo de Reemplazos PIC 2.0 Servicios Técnicos PIC México Gilt Management 2.0 Juan Carlos Pinilla, DVM, MS; Rodrigo Teuber, DVM; Jose Piva, DVM; & James Coates, BS Qué buscamos? CARACTERISTICA VALOR Tasa

Más detalles

MONITOR DE PESO CALIBRADO POR PESO CONOCIDO Y POR SENSIBILIDAD CONOCIDA MS 3.3.2

MONITOR DE PESO CALIBRADO POR PESO CONOCIDO Y POR SENSIBILIDAD CONOCIDA MS 3.3.2 MONITOR DE PESO CALIBRADO POR PESO CONOCIDO Y POR SENSIBILIDAD CONOCIDA MS 3.3.2 1 CONEXIONADO DEL EQUIPO: 2 3 El menú principal consta de las siguientes opciones: 1.- CALIBRACIÓN 2.- RELÉS 3.- SALIDA

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

EDUC 412. Enseñanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K-3. Prof. Digna Rodríguez. Estudiante. Leyda Ruiz Suárez

EDUC 412. Enseñanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K-3. Prof. Digna Rodríguez. Estudiante. Leyda Ruiz Suárez EDUC 412 Enseñanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K-3 Prof. Digna Rodríguez Estudiante Leyda Ruiz Suárez Estrategias Pedagógicas Preescolar Primera Infancia El desarrollo de los seres humanos

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Informe SIP-InterPIG 2011

Informe SIP-InterPIG 2011 Informe SIP-InterPIG 211 ESPAÑA - EUROPA Costes de producción y resultado económico comparados Introducción Este informe recoge una descripción y análisis de los resultados técnicos y económicos del sector

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Introducción. El agua es un factor muy importante para el adecuado desarrollo del rumen y para el correcto crecimiento de los

Más detalles

GUIA DE BIOSEGURIDAD

GUIA DE BIOSEGURIDAD GUIA DE BIOSEGURIDAD Qué entendemos por bioseguridad? Bajo el concepto de bioseguridad entendemos el conjunto de medidas que pueden y deben tomarse para: Evitar la introducción de un patógeno (Bioseguridad

Más detalles

El cuadrante del éxito en la Empresa

El cuadrante del éxito en la Empresa Cursos para EMPRESARIOS y EMPRESARIAS El cuadrante del éxito en la Empresa Cómo hacerse inmune a las crisis? Capítulo 3. - El Negocio Síntesis del vídeo 1.- En esta lección abordaremos qué hacer en el

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua

Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua El consumo de agua en una explotación ganadera es un dato muy importante, no sólo por su coste directo, sino por el asociado a la gestión posterior de las

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los datos contenidos

Más detalles

Estado Mundial de la Infancia 2013. Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo. Qué hay que hacer?

Estado Mundial de la Infancia 2013. Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo. Qué hay que hacer? Estado Mundial de la Infancia 2013 Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo Qué hay que hacer? Quiénes somos Nos llaman el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o UNICEF.

Más detalles

ESTRATEGIAS DE MANEJO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SEMIEXTENSIVOS DE GANADO PORCINO

ESTRATEGIAS DE MANEJO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SEMIEXTENSIVOS DE GANADO PORCINO ESTRATEGIAS DE MANEJO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SEMIEXTENSIVOS DE GANADO PORCINO INTRODUCCIÓN Los sistemas de producción de ganado porcino al aire libre, ofrecen algunos inconvenientes en cuanto a sistemas

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal. del ritmo reproductivo.

Sitio Argentino de Producción Animal. del ritmo reproductivo. ARTÍCULOS TÉCNICOS El sistema Star pr 8, núm. 1: 22-26 (2007) G. BECH SÀBAT E.T.S.I.A. Universitat de Lleida 22 Foto: M.C. García INTRODUCCIÓN Para obtener unos buenos resultados económicos, las explotaciones

Más detalles

Incremento en el porcentaje de momificados 08-mar-2002 (hace 9 años 8 meses 15 días)

Incremento en el porcentaje de momificados 08-mar-2002 (hace 9 años 8 meses 15 días) Incremento en el porcentaje de momificados 08-mar-2002 (hace 9 años 8 meses 15 días) Descripción de la granja Esta granja se encuentra en la zona Norte de Italia. Es una granja de producción de 1700 cerdas

Más detalles

Guía Ayudas Autonómicas Adquisición de Vivienda Protegida Concertada.

Guía Ayudas Autonómicas Adquisición de Vivienda Protegida Concertada. Guía Ayudas Autonómicas Adquisición de Vivienda Protegida Concertada. SUBVENCIONES DEL PRINCIPADO A LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA CONCERTADA 1. EN QUÉ CONSISTEN? Se trata de una cantidad para ayudarnos

Más detalles

Sistema de Limpieza con Microfibra - Hospital Doctor Negrín, Gran Canaria

Sistema de Limpieza con Microfibra - Hospital Doctor Negrín, Gran Canaria CASE STUDY Sistema de Limpieza con Microfibra - Hospital Doctor Negrín, Gran Canaria El Cliente Clece Industria Salud pública y privada Con actividad en toda España, Clece es líder nacional en el sector

Más detalles

Problemas y ventajas de medir con BIM

Problemas y ventajas de medir con BIM Problemas y ventajas de medir con BIM Qué se puede hacer para presupuestar modelos realizados en BIM y qué queda por hacer Tres aspectos: La tecnología La infraestructura La cultura Qué se puede hacer

Más detalles

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA Izaskun Landaida Larizgoitia Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer Intervención final de la directora de Emakunde en la jornada "Estado de la cuestión,

Más detalles

CONTROL DE LA ENFERMEDAD VESICULAR PORCINA (EVP) EN ARAGÓN

CONTROL DE LA ENFERMEDAD VESICULAR PORCINA (EVP) EN ARAGÓN CONTROL DE LA ENFERMEDAD VESICULAR PORCINA (EVP) EN ARAGÓN Ante el riesgo de aparición de brotes de EVP, enfermedad de declaración obligatoria, incluida en el Real Decreto 2454/1996 y Orden APA/1668/2004,

Más detalles

INGRESOS MÁXIMOS GASTOS MÁXIMOS (SIN DEDUCIR IMPUESTOS) DEL SERVICIO DEL AGUA

INGRESOS MÁXIMOS GASTOS MÁXIMOS (SIN DEDUCIR IMPUESTOS) DEL SERVICIO DEL AGUA INGRESOS MÁXIMOS Y GASTOS MÁXIMOS (SIN DEDUCIR IMPUESTOS) DEL SERVICIO DEL AGUA GESTIÓN DEL SERVICIO DEL AGUA DE RASCAFRÍA CONSIDERACIONES A PARTIR DE LOS DATOS FACILITADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE RASCAFRÍA.

Más detalles

LAS ASOCIACIONES Y LA REFORMA FISCAL 2015

LAS ASOCIACIONES Y LA REFORMA FISCAL 2015 LAS ASOCIACIONES Y LA REFORMA FISCAL 2015 Alejo Hernández Lavado Universidad de Extremadura Presidente Asociación Amigos Museo Vostell-Malpartida ahernlav@gmail.com Trujillo, A. Hernández. Acuarela Introducción

Más detalles

OBVIUS WEDDING DESIGN BODAS CON ESTILO & ELEGANCIA

OBVIUS WEDDING DESIGN BODAS CON ESTILO & ELEGANCIA OBVIUS WEDDING DESIGN BODAS CON ESTILO & ELEGANCIA Introducción Desde pequeñas e íntimas bodas hasta grandes y exclusivas celebraciones, cada Obvius boda es único. Apasionado por lo que hacemos, creemos

Más detalles

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A) Manuel Sánchez Rodríguez. Regulación hormonal de la reproducción en ovinos (Intervet)

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A) Manuel Sánchez Rodríguez. Regulación hormonal de la reproducción en ovinos (Intervet) Regulación hormonal de la reproducción en ovinos (Intervet) Factores que influyen sobre la aparición de la pubertad en la cordera (E. Legaz, Ceva) Pubertad en las corderas Conseguir una pubertad precoz

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Deberemos escoger de nuestro equipo humano un responsable de la implementación (si no queremos hacerlo personalmente).

Deberemos escoger de nuestro equipo humano un responsable de la implementación (si no queremos hacerlo personalmente). LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD EN UN RESTAURANTE. POR Luís Codó Pla CUANDO IMPLEMENTAR EL SISTEMA Todo restaurante conoce, o debería conocer, cuáles son sus momentos de mayor afluencia de trabajo.

Más detalles

Club Los Pinos PROPUESTA DE REMODELACIÓN DEL CIRCUITO MUNICIPAL DE BMX DE TALAVERA DE LA REINA

Club Los Pinos PROPUESTA DE REMODELACIÓN DEL CIRCUITO MUNICIPAL DE BMX DE TALAVERA DE LA REINA Club Los Pinos PROPUESTA DE REMODELACIÓN DEL CIRCUITO MUNICIPAL DE BMX DE TALAVERA DE LA REINA Club Los Pinos Desde hace algún tiempo, hemos podido disfrutar en Talavera de la Reina de unas instalaciones

Más detalles

Asociación de Padres de Alumnos del colegio público Valdepalitos

Asociación de Padres de Alumnos del colegio público Valdepalitos Alcobendas, 11 de septiembre de 2011. Estimados socios/as del APA Valdepalitos: Dada la situación por la que pasa estos últimos años la educación pública en la Comunidad de Madrid, desde la junta directiva

Más detalles

Cazar o no cazar, ésa es la cuestión

Cazar o no cazar, ésa es la cuestión gestión Cazar o no cazar, ésa es la cuestión conejo de monte Cuando nos encontramos ya con la temporada casi acabada e, incluso, algunas sociedades se vieron obligadas a adelantar el cierre por la escasez

Más detalles

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente.

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente. 1 Programa 1 Utilizando el icono añadimos un movimiento a por cada línea de programa. Podremos usar 8 posibles líneas de programa (Base, Hombro, Codo, Muñeca, Pinza, Salida 1, Salida 2 y línea en blanco).

Más detalles

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI Buenos días a todos, gracias Raúl por la participación. Voy a comentar, voy a tratar de darle un enfoque técnico a la problemática del alcohol, algo que obviamente tiene una

Más detalles

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad.

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad. El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad. Según la OMS unos 16 millones de adolescentes de 15 a19 años y aproximadamente 1 millón de niñas

Más detalles

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COSTE DE ALIMENTACIÓN ÍNDICE DE CONVERSIÓN GLOBAL PRECIO PIENSO GLOBAL VI Jornada SIP Noviembre 2015 Lleida (La Llotja) Introducción Nuestra misión en SIP es medir de forma

Más detalles

Martí Manen: Para empezar Cómo podemos explicar ARCO con algunas cifras?

Martí Manen: Para empezar Cómo podemos explicar ARCO con algunas cifras? "ARCO es una feria que siempre ha luchado por la internacionalización" Entrevista con Carlos Urroz, director de ARCO. ARCO, la feria de arte contemporáneo en Madrid, mezcla en sus stands obras de rabiosa

Más detalles

Cierre y apertura en ContaPlus

Cierre y apertura en ContaPlus Cierre y apertura en ContaPlus Desde la Aplicación de ContaPlus disponemos de diferentes maneras para dar de alta el nuevo ejercicio; por ejemplo: Podemos crear empresa para nuevo ejercicio, sin necesidad

Más detalles

Una de cada dos empresas españolas reconoce tener hasta un 10% de trabajadores presentistas

Una de cada dos empresas españolas reconoce tener hasta un 10% de trabajadores presentistas Encuesta Adecco sobre Presentismo Laboral Una de cada dos empresas españolas reconoce tener hasta un 10% de trabajadores presentistas Por el contrario, estar presente en el puesto de trabajo dedicando

Más detalles

Liderazgo se genera en el lenguaje

Liderazgo se genera en el lenguaje Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido

Más detalles

ABB Spain optimiza la gestión de sus facturas con PGN

ABB Spain optimiza la gestión de sus facturas con PGN optimiza la gestión de sus facturas con PGN ABB es líder global en tecnologías de energía y automatización, y uno de los mayores conglomerados del mundo. ha utilizado los servicios de PGN desde 2011 para

Más detalles

Aumento de los beneficios operaciones cunícolas.

Aumento de los beneficios operaciones cunícolas. El MANEJO EN BANDAS Aumento de los beneficios en operaciones cunícolas. Jaume Camps Veterinario Expresidente de ASESCU y de WRSA Con el sistema de manejo en granjas cunícolas denominado "en bandas" se

Más detalles

Sacando conclusiones de los datos obtenidos

Sacando conclusiones de los datos obtenidos 30 FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN Sacando conclusiones de los datos obtenidos Ing. Agr. Juan Andrés Moreira Plan Agropecuario La recría en vacunos comprende la etapa del desarrollo que va desde

Más detalles

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa.

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa. Tema 3: LA POBLACIÓN 3.1 Densidad de población En este tema vamos a estudiar demografía, que es la ciencia que estudia la población. Lo primero que vamos a atender es a su repartición en la Tierra, algo

Más detalles

EL MERCADO DE DIVISAS

EL MERCADO DE DIVISAS EL MERCADO DE DIVISAS FINANCIACIÓN INTERNACIONAL 1 CIA 1 DIVISAS: Concepto y Clases La divisa se puede definir como toda unidad de cuenta legalmente vigente en otro país. El tipo de cambio es el precio

Más detalles

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia

Más detalles

Aprende a rentabilizar tu negocio

Aprende a rentabilizar tu negocio Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué es la Cuenta de Resultados?... 3 2. Por qué es imprescindible elaborar la Cuenta de Resultados?... 3 3. Qué conceptos entran en la Cuenta de Resultados?...

Más detalles

LA FACTURACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

LA FACTURACIÓN DE LA ELECTRICIDAD LA FACTURACIÓN DE LA ELECTRICIDAD A partir del 1 de octubre de 2015 las empresas comercializadoras de referencia deben facturar con los con los datos procedentes de la curva de carga horaria, siempre que

Más detalles

ESCASES DE AGUA EN MÉXICO

ESCASES DE AGUA EN MÉXICO ESCASES DE AGUA EN MÉXICO PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN CIUDADANO A todos los niños, jóvenes, adultos y ancianos de México: Increíblemente, tenemos escasez de agua, y es probable que para enero del 2010

Más detalles

OPTIMIZACIÓN Y SIMULACIÓN PARA LA EMPRESA. Tema 2 Programación Lineal

OPTIMIZACIÓN Y SIMULACIÓN PARA LA EMPRESA. Tema 2 Programación Lineal OPTIMIZACIÓN Y SIMULACIÓN PARA LA EMPRESA Tema 2 Programación Lineal ORGANIZACIÓN DEL TEMA Sesiones: Introducción, definición y ejemplos Propiedades y procedimientos de solución Interpretación económica

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

El Producto. Qué es la Ingeniería de Software? Tecnología para construir software Un proceso Un conjunto de métodos Herramientas

El Producto. Qué es la Ingeniería de Software? Tecnología para construir software Un proceso Un conjunto de métodos Herramientas El Producto Qué es la Ingeniería de Software? Tecnología para construir software Un proceso Un conjunto de métodos Herramientas Evolución Primeros años Principios 1960 s orientación batch distribución

Más detalles

LA NOVELA. En muchas ocasiones nos es necesario efectuar un comentario de una

LA NOVELA. En muchas ocasiones nos es necesario efectuar un comentario de una LA NOVELA En muchas ocasiones nos es necesario efectuar un comentario de una obra íntegra, por ejemplo, una novela. En ese caso, es preciso tener en cuenta unos aspectos que nos ayuden a realizar ese comentario

Más detalles

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós UNIVERSIDAD DE VALENCIA Análisis del artículo: Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós Begoña Soler de Dios 1 ANÁLISIS El tema principal

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

La deuda del Estado español o, como los mercados financieros controlan el presupuesto del Estado

La deuda del Estado español o, como los mercados financieros controlan el presupuesto del Estado La deuda del Estado español o, como los mercados financieros controlan el presupuesto del Estado Según las estadísticas oficiales, la deuda del Estado español no parece ser un gran problema. No obstante,

Más detalles

La importancia de la actuación médico-legal en la donación y trasplante de órganos y tejidos

La importancia de la actuación médico-legal en la donación y trasplante de órganos y tejidos M. Alonso Presentación Gil La importancia de la actuación médico-legal en la donación y trasplante de órganos y tejidos M. Alonso Gil Coordinador Autonómico de Trasplantes de Andalucía. Servicio Andaluz

Más detalles

Revisión de ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Respuestas sobre las nuevas versiones de ISO 9001 e ISO 14001

Revisión de ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Respuestas sobre las nuevas versiones de ISO 9001 e ISO 14001 TÜV NORD CERT FAQs Revisión de ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Respuestas sobre las nuevas versiones de ISO 9001 e ISO 14001 Desde cuándo pueden certificarse las empresas con estas nuevas normas? Desde

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

El blog de Paco Ramos Francisco Ramos Solera

El blog de Paco Ramos Francisco Ramos Solera El blog de Paco Ramos Francisco Ramos Solera Vendiendo más barato se puede ganar más dinero. Es un ejercicio que no es tan simple como este ejemplo. Siempre tienes que tener claro donde posicionas tu producto.

Más detalles

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO Tras más de 12 años de actividad y contacto directo con deportistas de alto rendimiento, desde la Fundación Miguel Induráin, hemos constatado

Más detalles

ENERGÍA NUCLEAR 10 MOTIVOS PARA DECIR QUE NO

ENERGÍA NUCLEAR 10 MOTIVOS PARA DECIR QUE NO ENERGÍA NUCLEAR 10 MOTIVOS PARA DECIR QUE NO 1 1 - LA ENERGIA NUCLEAR NO ES SEGURA REALMENTE ES SEGURA? NO REPRESENTA RIESGOS IMPORTANTES? SÍ SUS EFECTOS SON CONTROLABLES? NO NADIE PUEDE HOY EN DÍA DEMOSTRAR

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles