ACTIVIDADES DE REFUERZO 2º EVALUACIÓN 1º ESO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTIVIDADES DE REFUERZO 2º EVALUACIÓN 1º ESO"

Transcripción

1 Ideas claras (para leer, estudiar y repasar) Unidades 2 y parte de la 3 ACTIVIDADES DE REFUERZO 2º EVALUACIÓN 1º ESO El tipo equinodermos incluye, entre otros, a los erizos y a las estrellas de mar. Tienen un esqueleto formado por placas calcáreas recubierto de piel. Poseen un aparato ambulacral que funciona como sistema locomotor. Al tipo artrópodos pertenecen, entre otros grupos, los arácnidos, los insectos, los crustáceos y los miriápodos. Son animales que presentan exoesqueleto, con apéndices (patas y antenas) formados por piezas articuladas. Los miriápodos son terrestres y respiran por tráqueas, mientras que los crustáceos viven en medios acuáticos y respiran por branquias. Desde su nacimiento sufren varias mudas hasta alcanzar el estado adulto. Los vertebrados forman un grupo dentro del tipo cordados que incluye cinco clases de animales: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Los peces tienen aletas, la piel cubierta de escamas y respiran por branquias, son ovíparos y ectotérmicos. Los anfibios tienen la piel desnuda; cuando son larvas, sus respiración es branquial, pero en los adultos es pulmonar y cutánea. Poseen patas y son ovíparos y ectotèrmicos. Los reptiles tienen la piel cubierta por gruesas escamas córneas. Poseen patas (excepto los ofidios), y su respiración es pulmonar. Son ovíparos y ectotérmicos. Las aves tienen la piel cubierta de plumas. Poseen alas y patas. Su respiración es pulmonar. Son ovíparas y endotérmicos. Los Mamíferos tienen el cuerpo cubierto de pelo. Poseen patas. Su respiración es pulmonar. Son vivíparos y endotérmicos. Unidad 6: Historia de la vida - Un fósil es cualquier resto de un organismo del pasado o de su actividad que ha quedado conservado, la mayoría en rocas. - El proceso por el que se origina un fósil recibe el nombre de fosilización - Pasos para la formación de un fósil (fíjate a medida que lees en el dibujo superior) 1º Paso: Un organismo muere y es enterrado por sedimentos.

2 2º Paso: Las partes blandas (orgánicas) se pudren, pero las duras permanecen el tiempo suficiente para dejar impresa su superficie externa en el sedimento. A partir de aquí pueden pasar dos cosas: 3º Paso: Lo más frecuente es que las partes duras se disuelvan 3º Paso: A veces, esas partes y el hueco que deja es rellenado por materiales aportados o duras son mineralizadas y por aguas subterráneas, siendo así el fósil originado el molde quedan preservadas externo del organismo. Un tipo de fósiles llamativos son las icnitas: Huellas fosilizadas de dinosaurios. - Los fósiles, nos permiten comprobar una serie de hechos en la historia de la vida de nuestro planeta: Tema 13 a. Las especies actuales, son diferentes a las que existieron en el pasado. b. Las especies no han aparecido todas al mismo tiempo, sino que lo han hecho sucesivamente. c. Los primeros seres vivos eran muy sencillos. Los más complejos surgieron mucho más tarde. d. Hay semejanzas entre especies aparecidas sucesivamente. e. Las especies se originan unas a partir de La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Las magnitudes físicas son propiedades de la materia que se expresan mediante una cantidad y su unidad correspondiente, es decir que se pueden medir: Medir una magnitud es comparar su valor con un patrón de medida al que llamamos unidad. Su resultado es el número de veces que contiene a la unidad, con que se compara dicha magnitud. - La masa es una magnitud física que expresa la cantidad de materia que tiene un cuerpo. La unidad de medida de la masa en el sistema internacional es el kilogramo (kg). - El volumen de un cuerpo es una magnitud física que expresa el espacio que ocupa ese cuerpo. La unidad de medida del volumen en el sistema internacional es el metro cúbico (m 3 ). El litro es también una unidad de capacidad muy utilizada: 1 L = 1 dm 3 = 0,001 m 3 - La temperatura es otra magnitud física que expresa el grado de agitación térmica de las partículas (átomos o moléculas) que forman cualquier clase de materia. A mayor agitación de sus partículas mayor temperatura y a menor agitación de sus partículas menor temperatura. Se expresa en una escala numérica como la escala Celsius. Tanto la masa, el volumen como la temperatura son propiedades generales, pues son características que tiene cualquier clase de materia al estar formada por átomos (partículas elementales más pequeñas) los cuales poseen masa y mantienen una distancia entre sí. Cada clase de materia denominada sustancia posee además una serie de características que permite diferenciarlas del resto. A estas características se les denomina propiedades específicas como la dureza y la densidad. La densidad de una sustancia es la relación que existe entre su masa y el volumen que ocupa, expresa el grado de concentración de las partículas que lo forman: Densidad = masa / volumen. En el sistema internacional, la densidad se mide en kg/m 3. Esta unidad, no obstante, resulta demasiado grande, por lo que con mucha frecuencia se utilizan unidades más pequeñas, como el g/cm 3.1 kg/m 3 = 0,001 g/cm 3 Dentro de las magnitudes físicas se distinguen: - Magnitudes físicas fundamentales: Son aquellas que se mide directamente respecto a una unidad o patrón correspondiente. Longitud, temperatura, masa. - Magnitudes físicas derivadas: Son aquellas que se obtienen por combinaciones matemáticas de distintas magnitudes físicas. Superficie, volumen, densidad. Cualquier sustancia está constituida por partículas muy pequeñas llamadas átomos Un átomo a su vez está formado por tres clases de partículas elementales: Constituyen el núcleo Forman una nube alrededor del núcleo

3 Cada tipo de átomo se diferencia del resto por el número de protones de su núcleo. Cada uno de los distintos tipos de átomos se denomina elemento químico. Los átomos se combinan entre sí pudiendo formar: Moléculas o cristales. Las moléculas: son agrupaciones de un número fijo, generalmente pequeño, de átomos iguales o distintos. Por ello la fórmula química de una molécula expresa la cantidad exacta de átomos que la constituye. Los cristales: son agrupaciones muy grandes de átomos que se unen y guarda relación con el tamaño del cristal (a mayor tamaño, mayor número de átomos). Por ello la fórmula química de un cristal no puede expresar el número exacto de átomos que lo constituyen, sino la proporción que existe entre los distintos átomos que lo forman. Las moléculas al combinarse entre sí forman: - Sustancias puras: Aquellas que están formadas por el mismo tipo de moléculas o moléculas iguales. Estas a su vez pueden ser: - Puras simples: Cuando las moléculas iguales que constituyen esta sustancia, están formadas por la unión del mismo tipo de átomo o elemento químico. - Puras compuestas: Cuando las moléculas iguales que constituyen esta sustancia, están formadas por la unión de diferentes tipos de átomo o elementos químicos. - Mezclas: Formadas por distintos tipos de moléculas o moléculas diferentes. Pura simple Pura simple Mezcla Pura compuesta Mezcla Las mezclas pueden ser: - Homogéneas: Cuando a simple vista no podemos distinguir partes diferentes, teniendo por tanto un aspecto uniforme. - Heterogéneas: Cuando a simple vista se observan diferencias entre sus partes, no teniendo por tanto un aspecto uniforme Mezcla homogénea Mezcla heterogénea UNA VEZ QUE HAYAS LEIDO CON DETENIMIENTO LAS IDEAS ANTERIORES Y APOYANDOTE EN ESTAS, EN TU LIBRO Y/O LIBRETA, CUANDO TENGAS DUDAS. Responde a las siguientes cuestiones, NO CONSISTE SOLO EN HACERLAS: ES IMPORTANTE HACERLAS BIEN

4 1. Indica las características que tienen los animales tipo artrópodos (apóyate en las fotocopias trabajadas en clase) 2. Teniendo en cuenta los siguientes dibujos A. B. C. D. a. Determina razonadamente a qué tipo de invertebrados pertenece cada uno de los animales representados en los dibujos, para ello describe al menos dos características relevantes que los incluyen dentro del tipo concreto. b. Describe las características que le hacen pertenecer a una clase concreta de artrópodos. (Apóyate en las fotocopias trabajadas en clase) 3. Qué características debe poseer un ser vivo para pertenecer a los vertebrados? 4. Relaciona mediante flechas a. b.

5 5. Señala con una X las características correspondientes a cada una de las clases de vertebrados que existen. Clases Ectotérmicos Piel fina y siempre húmeda Escamas córneas Provistos de amnios Escamas óseas Respiración por piel Respiración por branquias Respiración por pulmones Desarrollo por metamorfosis Tetrápodos 6. Qué es el amnios? 7. Cuáles de estas cosas son materia y cuáles no? Subraya las que sean materiales. Cuarzo, Jarrón, Tiempo, Reloj, Camión, Gas butano, Agua, Silla, Elefante, Amor, Deseo, Aire, Oro, Amistad, Luz, Hielo, Estrella, Oxígeno, Basura, Roca. Cómo has sabido qué cosas son materia y qué cosas no lo son? 8. De la siguiente relación de características de determinados materiales: Temperatura, densidad, belleza, masa, volumen, longitud, suavidad, brillo. Determina de forma razonada cuáles son: a. Magnitudes físicas y cuáles no b. Magnitudes físicas fundamentales o derivadas. c. Propiedades generales o específicas. d. 9. Explica cómo determinarías la superficie y el volumen de un cuerpo sólido irregular. 10. Lectura. Consulta un diccionario para saber el significado de las palabras que no conozcas. El kilogramo patrón universal Hoy que las técnicas envejecen con celeridad, resulta paradójico que las medidas de la masa dependan de un artefacto de 117 años de antigüedad guardado en las cámaras acorazadas de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas. Según el Sistema Internacional de Unidades (SI), el kilogramo es igual a la masa de este prototipo internacional de kilogramo, un cilindro de una aleación de platino e iridio, fabricado con gran precisión, de 39 milímetros de altura e igual diámetro. El SI está administrado por la Conferencia Internacional de Pesas y Medidas. En los últimos decenios, la Conferencia ha redefinido otras unidades fundamentales del SI para mejorar su precisión y mantenerlas acordes con el adelanto del conocimiento científico y técnico. Los patrones de metro y segundo se basan ahora en fenómenos naturales. Hoy día, el kilogramo es la última unidad del SI que continúa dependiendo de un objeto manufacturado y único. Por eso los metrólogos se proponen definir la masa mediante técnicas que dependan solo de las características inmutables de la naturaleza. Investigación y Ciencia, febrero 2007 Ian ROBINSON Un nuevo kilogramo a. Qué antigüedad tiene el patrón de masa? Cómo se define el kilogramo? b. Qué es una aleación de platino e iridio? c. Qué unidades han sido redefinidas en los últimos decenios? Quién las ha redefinido? 11. Indica cuál es la partícula más pequeña que forma la materia. Describe como está constitutiva. Qué pueden formar cuando se combinan entre sí?

6 12. Qué es lo que diferencia a un elemento químico de otro? Explica la función que desempeña el Na y el K en los seres vivos 13. Qué diferencia existe entre una molécula y un cristal? Qué expresa la formula química de cada uno? 14. Observa con atención los dibujos y, decide en cada caso si se trata de una mezcla, de una sustancia pura compuesta o de una sustancia pura simple. Define que es una sustancia pura, una sustancia pura simple, una sustancia pura compuesta y una mezcla 15. a. El célebre aventurero Marco Polo dejó escrito hace más de seiscientos años que en las montañas del Tíbet era posible tocar el agua hirviendo sin quemarse. Lo crees posible? Justifica la respuesta. b. Por el contrario en los fondos marinos, el agua puede estar en contacto con el magma emitido por volcanes submarinos sin llegar a entrar en ebullición. Razona a que es debido este hecho. c. Teniendo en cuenta que lo descrito en los dos apartados anteriores es verdad, qué conclusión puedes sacar sobre qué otro factor determina la temperatura de ebullición de un líquido. Explícalo. 16. Tendrá la misma densidad 10 gramos de Zn que 150 gramos de este mismo elemento químico. 17. Mantendrá la misma densidad el agua líquida que la misma masa de vapor de agua. Razona la respuesta 18. Qué es una disolución? Cuándo se dice que una disolución es saturada? 19.

7 a. Define arteria, vena y capilar. Describiendo los intercambios que tienen lugar a nivel de los capilares. b. Localiza en el esquema las arterias y venas. c. Pinta de rojo la sangre rica en oxígeno y en azul la sangre pobre en este gas y rica en CO Explica en cada clase de vertebrado como es su circulación: Abierta o cerrada? Por qué?, Simple o doble? Por qué?, Incompleta o completa? Por qué?

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN. CURSO: 1º ESO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN. CURSO: 1º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN. CURSO: 1º ESO Ideas claras (para leer, estudiar y repasar) 1. Un organismo para pertenecer al reino plantas debe poseer las siguientes características de forma

Más detalles

TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO

TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO QUÉ ES LA MATERIA? Materia es todo aquello que tiene volumen (ocupa un espacio) y que tiene una determinada masa (por tanto, pesa). QUÉ

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA Lee con atención El interior de nuestro planeta está formado por materiales que se encuentran a altas temperaturas. Los materiales que forman

Más detalles

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lee con atención. 1. LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES Los animales necesitan toma el gas oxígeno (O 2 ) presente en el medio que les rodea y expulsar el gas dióxido

Más detalles

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO Nuestro planeta se formó a partir de materia que explotó hace 15.000 millones de años, en el Big Bang. Después de esta gran explosión, la materia se expandió y luego se

Más detalles

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA Todos habitualmente utilizamos palabras como trabajo, potencia o energía. En esta unidad precisaremos su significado en el contexto de la física;

Más detalles

LOS ANIMALES. Copia y contesta en tu cuaderno estas preguntas:

LOS ANIMALES. Copia y contesta en tu cuaderno estas preguntas: A continuación te vas a encontrar información sobre LOS ANIMALES INVERTEBRADOS basada en el tema que aparece en tu libro de texto. Lee las siguientes instrucciones para que puedas trabajar el tema: -Deberás

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

CONOCIMIENTO DEL MEDIO CONOCIMIENTO DEL MEDIO LOS ANIMALES NOMBRE: CURSO: CÓMO SE RELACIONAN LOS ANIMALES CON EL SER HUMANO? LOS ANIMALES: SALVAJES Y DOMÉSTICOS DOMÉSTICOS Son aquellos animales que viven con los seres humanos

Más detalles

Contenido. Unidad Tres

Contenido. Unidad Tres 3 Ciencias Contenido Unidad Tres Conoce los contenidos 1 La materia, sus propiedades y sus transformaciones Los cambios de estado del agua 3 La materia tiene propiedades 4 La materia experimenta cambios

Más detalles

Ciencias Naturales. estudio. Saber Hacer. Viaje de

Ciencias Naturales. estudio. Saber Hacer. Viaje de Ciencias Naturales Saber Hacer 5 Viaje de estudio Los seres vivos que viven en el agua 2 1 Lean el siguiente mapa conceptual, y escriban un texto a partir de él. Para completar el texto, agreguen las definiciones

Más detalles

ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1º ESO

ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1º ESO ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1º ESO Ed. SM, Conecta 2.0 (ISBN: 978-84-675-2494-9) 3 tomos Tema 1. LA TIERRA. UN PLANETA HABITADO Qué es un ser vivo? 1. Indique las siete

Más detalles

IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química)

IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química) IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química) 1 De las siguientes mezclas, cuál no es heterogénea? a) azúcar y serrín. b) agua y aceite. c) agua y vino d) arena y grava. La c) es una mezcla homogénea.

Más detalles

CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ! CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO - Módulo: Procesos e Instrumentos Matemáticos - Módulo: Naturaleza, Ecología y Salud - Módulo: Ciencias y Tecnología PROCESOS E INSTRUMENTOS MATEMÁTICOS 1.Una persona gana 24.600

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE. Primer Bloque de Unidades:

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE. Primer Bloque de Unidades: ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE Primer Bloque de Unidades: Unidad 1 Materia y energía Unidad 2 Las fuerzas y sus efectos Unidad 3 El calor y la temperatura

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3.1 DISOLUCIONES. Vemos que muchos cuerpos y sistemas materiales son heterogéneos y podemos observar que están formados por varias sustancias. En otros no podemos ver que haya

Más detalles

FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD

FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD UNIDAD 2 PROPORCIONALIDAD. FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD 1.- INTRODUCCIÓN Continuamente hacemos uso de las magnitudes físicas cuando nos referimos a diversas situaciones como medida de distancias (longitud),

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Actividad: Qué es la anomalía del agua?

Actividad: Qué es la anomalía del agua? Nivel: 1º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: El agua Actividad: Seguramente ya has escuchado sobre la anomalía del agua. Sabes en qué consiste y qué es algo anómalo? Se dice que algo es

Más detalles

La reproducción en el ser humano

La reproducción en el ser humano UNIDAD DIDÁCTICA 7 La reproducción en el ser humano Cati Pérez Aparicio Curso 2011-2012 http://aulade4cmedio.wordpress.com/ DOS SEXOS PARA LA REPRODUCCIÓN Todos nosotros hemos nacido del vientre materno,

Más detalles

ACTIVIDADES Tema 10. 2. Qué relación hay entre los minerales y las rocas? Los minerales se mezclan para formar las rocas.

ACTIVIDADES Tema 10. 2. Qué relación hay entre los minerales y las rocas? Los minerales se mezclan para formar las rocas. ACTIVIDADES Tema 10 1. Escribe en tu cuaderno una definición de mineral en la que se especifiquen las tres características que lo identifican. Un mineral es un sólido creado por la combinación química

Más detalles

4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA

4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA 1.1. INTRODUCCIÓN 4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA El agua es una materia básica para la vida y está presente en la mayoría de los procesos físicos y químicos que se desarrollan a

Más detalles

TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES

TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES 1. Las funciones de los seres vivos NUTRICIÓN La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el

Más detalles

3. Comprensión Lectora

3. Comprensión Lectora 3. Comprensión Lectora Prelectura. Consiste en realizar una lectura muy rápida de todo lo que se ha de estudiar con el fin de sacar una idea general sobre el contenido del texto. Lectura comprensiva. Se

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

Seguidamente hallarás diversas preguntas. Diez de ellas saldrán en el examen de septiembre

Seguidamente hallarás diversas preguntas. Diez de ellas saldrán en el examen de septiembre Instituto Español de Andorra Departamento de Biología y Geología CIENCIAS NATURALES 1º ESO Verano 2015 1 Instrucciones para superar en septiembre la asignatura suspendida El examen constará de 10 preguntas

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar

EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar Los componentes del Sistema Solar EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran en tomo a él: planetas, satélites (que giran alrededor de los planetas), cometas

Más detalles

Los artrópodos suelen ser macrófagos. Su digestión es extracelular y ocurre en un tubo digestivo con dos orificios. La boca está adaptada al tipo de

Los artrópodos suelen ser macrófagos. Su digestión es extracelular y ocurre en un tubo digestivo con dos orificios. La boca está adaptada al tipo de Los artrópodos suelen ser macrófagos. Su digestión es extracelular y ocurre en un tubo digestivo con dos orificios. La boca está adaptada al tipo de alimentación de cada animal, y dotada de apéndices (mandíbulas,

Más detalles

UNIDAD 4: LAS DISOLUCIONES

UNIDAD 4: LAS DISOLUCIONES UNIDAD 4: LAS DISOLUCIONES Lee atentamente: 1. EL AGUA QUE BEBEMOS ES UNA MEZCLA DE VARIAS SUSTANCIAS El agua que se puede beber recibe el nombre de agua potable. El agua que bebemos contiene, además de

Más detalles

Un Nuevo Hogar. Escrita e ilustrada por Gema Hernandez

Un Nuevo Hogar. Escrita e ilustrada por Gema Hernandez Un Nuevo Hogar Escrita e ilustrada por Gema Hernandez Hola mis amigos! Soy Jorish. Soy de Júpiter. He venido al planeta Tierra en busca de un nuevo hogar. Únete en mi aventura! 1 El planeta Tierra tiene

Más detalles

Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias

Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias La definición de química hace una división entre la época antigua y la moderna; en la primera los procesos químicos eran realizados por artesanos

Más detalles

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN INDICE: 1. 2. La función de nutrición La nutrición en animales 2.1 El proceso digestivo 2.2 La respiración 2.2.1Tipos de respiración 2.3 El transporte de sustancias 2.3.1

Más detalles

MEDIDA DEL CALOR ESPECÍFICO

MEDIDA DEL CALOR ESPECÍFICO Laboratorio de Física General Primer Curso (Termodinámica) MEDIDA DEL CALOR ESPECÍFICO Fecha: 07/02/05 1. Objetivo de la práctica Familiarizarse con las medidas calorimétricas mediante la medida del calor

Más detalles

CATALOGO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO ZOOLÓGICO GUADALAJARA

CATALOGO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO ZOOLÓGICO GUADALAJARA 2010 CATALOGO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO ZOOLÓGICO GUADALAJARA DEPARTAMENTO EDUCATIVO ZOOLOGICO GUADALAJARA 1 zoogdl@zooguadalajara.com.mx PRE ESCOLAR El Departamento Educativo del

Más detalles

PENDIENTES CIENCIAS NATURALES 1º ESO ACTIVIDADES RECOMENDABLES PARA PREPARAR EL EXAMEN

PENDIENTES CIENCIAS NATURALES 1º ESO ACTIVIDADES RECOMENDABLES PARA PREPARAR EL EXAMEN IES SN JUN OSO DEPRTMENTO DE IOLOGÍ GEOLOGÍ URSO 2015-2016 PENDIENTES IENIS NTURLES 1º ESO TIVIDDES REOMENDLES PR PREPRR EL EXMEN TEM 1 1. Describe los movimientos de la Tierra, indicando sus consecuencias.

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL

FORMACIÓN PROFESIONAL GUÍA INFORMATIVA I.E.S. González Allende (Toro). Departamento de Orientación. Curso 2014-2015 PARA LA ELECCIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA FORMACIÓN PROFESIONAL

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

ERIZO LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS. Anfioxo o pez lanceta. Ascidia AULA 360 1º ESO UNIDAD 12 CIENCIAS DE LA NATURALEZA

ERIZO LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS. Anfioxo o pez lanceta. Ascidia AULA 360 1º ESO UNIDAD 12 CIENCIAS DE LA NATURALEZA LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS ERIZO http://www.educaplus.org/play-53-organizaci%c3%b3n-de-un-equinodermo.html Anfioxo o pez lanceta Ascidia LOS ANIMALES INVERTEBRADOS-EQUINODERMOS Estrella de

Más detalles

Seres vivos y seres inertes

Seres vivos y seres inertes Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Seres vivos y seres inertes 1 En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES Son los

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación GAS LÍQUIDO SÓLIDO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación GAS LÍQUIDO SÓLIDO Nombre echa de entrega ÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación. El aire, es materia? Por qué? Las propiedades fundamentales de la materia son la masa (cantidad de materia, expresada en kg en el

Más detalles

Nuestro Sistema Solar

Nuestro Sistema Solar 03 Lección Refuerzo Ciencias Nuestro Sistema Solar APRENDO JUGANDO Competencia Comprende con perspectiva científica el universo, algunos de sus componentes y el movimiento de rotación y traslación de los

Más detalles

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA.

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA. UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA. Vivimos en un planeta llamado Tierra. Nuestro planeta está constituido por una parte sólida (tierra), formada por los continentes; por una parte líquida (agua), formada por

Más detalles

Instrucciones para la familiarización de los alumnos con el instrumento de evaluación de EECL (ES)

Instrucciones para la familiarización de los alumnos con el instrumento de evaluación de EECL (ES) Instrucciones para la familiarización de los alumnos con el instrumento de evaluación de EECL (ES) Índice 1 INTRODUCCIÓN 3 2 REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS 3 2.1 Entrada al sistema 3 2.2 Prueba de sonido para

Más detalles

CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011

CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011 CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011 Habilidades y conocimientos evaluados 1 La prueba de Ciencias Naturales que se aplicó en 2011 evaluó los siguientes ejes temáticos y aprendizajes: Ejes temáticos

Más detalles

ACCESO A LA INFORMACION

ACCESO A LA INFORMACION Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO Docente: LILIANA VASQUEZ CASTRO Pensamiento: Científico Tecnológico Asignatura:

Más detalles

Los ecosistemas están formados por organismos diferentes que interactúan unos con otros

Los ecosistemas están formados por organismos diferentes que interactúan unos con otros GUÍA DEL MAESTRO ACTIVIDAD: )TENDRÉ QUE MUDARME? Tiempo Sugerido: 50 minutos Objetivos Generales: a. Comprender cómo se puede alterar el equilibrio entre los componentes de los ecosistemas. b. Entender

Más detalles

Contenidos Didácticos

Contenidos Didácticos INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7

Más detalles

LA GYMKHANA DE LA SILLA ROJA

LA GYMKHANA DE LA SILLA ROJA LA GYMKHANA DE LA SILLA ROJA 1. OBJETIVOS 1. Entender que la educación es importante para la vida de las personas. 2. (Re) Conocer la Silla Roja como símbolo del derecho a la educación 2. DESARROLLO La

Más detalles

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico Acceso al correo electrónico Pasamos ahora a lo que sería usar la cuenta de correo que nos hicimos en la clase anterior. Lo primero que hacemos es entrar en la página web de Yahoo y localizar el icono

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. CIENCIAS NATURALES DE 1 er CURSO DE LA ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. CIENCIAS NATURALES DE 1 er CURSO DE LA ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS NATURALES DE 1 er CURSO DE LA ESO IES SALVADOR ALLENDE FUENLABRADA CURSO ACADÉMICO 2011-2012

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO UNIDAD 8 EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO 1. INTRODUCCIÓN Sabemos que el sistema propuesto por Copérnico no es del todo correcto. Actualmente sabemos que el universo contiene miles de galaxias, formadas

Más detalles

Las sustancias puras son los elementos y los compuestos.

Las sustancias puras son los elementos y los compuestos. Las sustancias puras son los elementos y los compuestos. Un elemento es una sustancia pura porque todas las partículas que lo forman son iguales y tiene unas propiedades características. Ejemplo: el oxígeno,

Más detalles

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE PARA CUARTO AÑO BÁSICO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE PARA CUARTO AÑO BÁSICO Lee con calma las siguientes preguntas y elige la alternativa correcta marcándola con una X. 1) Muchos animales puede correr a gran velocidad para cazar y otros para escapar de quien los quiere cazar,

Más detalles

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define.

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define. VECTORES El estudio de los vectores es uno de tantos conocimientos de las matemáticas que provienen de la física. En esta ciencia se distingue entre magnitudes escalares y magnitudes vectoriales. Se llaman

Más detalles

LOS SERES VIVOS. SU COMPOSICIÓN

LOS SERES VIVOS. SU COMPOSICIÓN LOS TEMAS QUE VAMOS A ESTUDIAR EN ESTE DOCUMENTO SON: 1.- Cuál es la composición de los seres vivos, o sea de qué estamos hechos los seres vivos? 2. Las sustancias inorgánicas. Cuáles son las sustancias

Más detalles

EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA

EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA 1 Capítulo VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA Capítulo 1 EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA Los conceptos Para comenzar a reflexionar sobre el valor ecológico del agua, es necesario un acercamiento a los tres conceptos

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento

Más detalles

Sociedad INTRODUCCIÓN

Sociedad INTRODUCCIÓN Sociedad 1. Introducción 2. Definición 3. Características 4. Estructura y Funciones 5. Clasificación de las Sociedades 6. Clasificación según grupos dominantes 7. Sociedades comunitarias y asociativas

Más detalles

UNIDAD 7: LA TIERRA, PLANETA AZUL

UNIDAD 7: LA TIERRA, PLANETA AZUL UNIDAD 7: LA TIERRA, PLANETA AZUL Lee atentamente: 1. ORIGEN DEL AGUA EN LA TIERRA LOS PLANETAS Y EL AGUA La Tierra es el único planeta del Sistema solar cuya temperatura permite que el agua se encuentre

Más detalles

Derechos reservados Aptus Chile. Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 9. Introducción al tema

Derechos reservados Aptus Chile. Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 9. Introducción al tema Introducción al tema Objetivos de Aprendizaje: Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir: corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos.

Más detalles

IX OLIMPIADA MATEMÁTICA DE PRIMARIA SOCIEDAD ANDALUZA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICAS THALES Fase Final. PRUEBA DE EQUIPOS LA VISTA NOS ENGAÑA

IX OLIMPIADA MATEMÁTICA DE PRIMARIA SOCIEDAD ANDALUZA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICAS THALES Fase Final. PRUEBA DE EQUIPOS LA VISTA NOS ENGAÑA IX OLIMPIADA MATEMÁTICA DE PRIMARIA SOCIEDAD ANDALUZA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICAS THALES Fase Final. PRUEBA DE EQUIPOS LA VISTA NOS ENGAÑA Las figuras llamadas imposibles son formas dibujadas sobre el papel

Más detalles

LLEGAN REFUERZOS PARA LA CALEFACCIÓN

LLEGAN REFUERZOS PARA LA CALEFACCIÓN LLEGAN REFUERZOS PARA LA CALEFACCIÓN UN FRÍO INVIERNO Nos encontramos en plena temporada de invierno, uno de los más fríos de los últimos tiempos. Por sacar algunas cifras a la luz, según la Agencia Estatal

Más detalles

FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS

FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y DE EJECUCION

Más detalles

Actividad 1: Olivia y los osos polares

Actividad 1: Olivia y los osos polares Actividad 1: Olivia y los osos polares Cuento Olivia y los osos polares Olivia estaba muy nerviosa, era la primera vez que se subía a un avión durante tantas horas. Su papá y su mamá, que eran personas

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2 1.PROPORCIONALIDAD 1.1 REPARTOS PROPORCIONALES CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2 Cuando queremos repartir una cantidad entre varias personas, siempre dividimos el total por el número de personas que forman parte

Más detalles

Sistema formado por varias substancias en el que a simple vista se distinguen los diferentes componentes.

Sistema formado por varias substancias en el que a simple vista se distinguen los diferentes componentes. PRINCIPIOS BASICOS Sistema homogéneo : ( DISOLUCIONES ) Sistema integrado por varias substancias no distinguibles a simple vista, pero que se pueden separar por procedimientos físicos. por Ejem. : cambios

Más detalles

Actividad 3 Plantas, agua

Actividad 3 Plantas, agua Actividad 3 Plantas, agua Una encuesta para empezar. Cómo riegas las plantas...? Rodea tu opción: Las macetas de dentro de casa, aula... 1. Las llevo a la bañera, pongo el tapón, les echo agua, las dejo

Más detalles

CIENCIAS NATURALES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CIENCIAS NATURALES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CIENCIAS NATURALES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Pruebas escritas. Cuaderno de actividades. Actitud en clase. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Pruebas escritas al final de cada seminario Van evaluadas sobre diez.

Más detalles

La naturaleza. Los animales. Las personas. El agua. El aire Las plantas. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero EDITORIAL 2014.

La naturaleza. Los animales. Las personas. El agua. El aire Las plantas. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero EDITORIAL 2014. La naturaleza Las personas Los animales El agua El aire Las plantas EDITORIAL 2014. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero INDICE MENSAJE AL LECTOR 3 ARTICULO DE OPINION..4 LAS PERSONAS. 5 LOS ANIMALES. 6

Más detalles

UNIDAD 3. MATERIALES MATERIALES MATERIA PRIMA, MATERIAL Y PRODUCTO TECNOLÓGICO CLASIFICACIÓN MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

UNIDAD 3. MATERIALES MATERIALES MATERIA PRIMA, MATERIAL Y PRODUCTO TECNOLÓGICO CLASIFICACIÓN MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES UNIDAD 3. MATERIALES MATERIALES MATERIA PRIMA, MATERIAL Y PRODUCTO TECNOLÓGICO CLASIFICACIÓN MATERIALES PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA IES AVENIDA DE LOS TOREROS UD. 3: MATERIALES

Más detalles

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? Módulo 7 Sesión 3 5/16 TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? La metodología seguida para aplicar correctamente la técnica de RGT se basa en cuatro fases (Figura 1). En la primera de ellas, se seleccionan los elementos

Más detalles

TEMA 22 1. Qué diferencia hay entre un órgano y un tejido?. Realizar un esquema de los tejidos básicos indicando sus características más sobresalientes. 2. La homeostasis es el mantenimiento del medio

Más detalles

Sabe que todos los seres vivos están están formados por células.

Sabe que todos los seres vivos están están formados por células. ÁREA: C. MEDIO UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Aprender que todos los seres vivos La célula. Sabe que todos los seres vivos están están formados por células. Los seres pluricelulares: animales

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO. 1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;

Más detalles

Lee el siguiente fragmento de un artículo sobre la capa de ozono.

Lee el siguiente fragmento de un artículo sobre la capa de ozono. EL OZONO TEXTO SOBRE EL OZONO Lee el siguiente fragmento de un artículo sobre la capa de ozono. Pregunta 1 31 21 22 23 11 12 13 01 99 En el texto anterior no se menciona cómo se forma el ozono en la atmósfera.

Más detalles

4.5. Rediseño del interior:

4.5. Rediseño del interior: 4.5. Rediseño del interior: SALA. Al haber mirado de nuevo la distribución de la sala me he dado cuenta que se podían hacer una serie de mejoras, aunque la distribución actual ya es válida creo que se

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

CAPÍTULO 1 PRIMEROS PASOS

CAPÍTULO 1 PRIMEROS PASOS PRIMEROS PASOS INTRODUCCIÓN Seguro que alguna vez te has preguntado por qué los colores y la gama tonal de la imagen que estás viendo en el monitor no salen igual en las copias que te entrega el laboratorio.

Más detalles

LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen (V) que ocupa una masa definida de gas es inversamente proporcional a la presión aplicada (P).

LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen (V) que ocupa una masa definida de gas es inversamente proporcional a la presión aplicada (P). CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS N 3 TEMA: GASES IDEALES OBJETIVO: Interpretación de las propiedades de los gases; efectos de la presión y la temperatura sobre los volúmenes de los gases. PRERREQUISITOS:

Más detalles

Actividad: Qué es la energía mecánica?

Actividad: Qué es la energía mecánica? Qué es la energía mecánica? Nivel: º medio Subsector: Ciencias físicas Unidad temática: Ver video Conservación de la energía Actividad: Qué es la energía mecánica? Por qué se mueve un cuerpo? Qué tiene

Más detalles

Los Fabricantes de Cemento Resuelven Problemas Duros!

Los Fabricantes de Cemento Resuelven Problemas Duros! Un Respiro de Aire Fresco Los Fabricantes de Cemento Resuelven Problemas Duros! Pon a Prueba a Tus Padres y a Tus Amigos Cuando hoy te vayas a la casa desde el colegio, mira alrededor tuyo a los edificios

Más detalles

TIEMPO -DÍAS -HORAS CONCEPTO GENERAL DEL TIEMPO

TIEMPO -DÍAS -HORAS CONCEPTO GENERAL DEL TIEMPO TIEMPO -DÍAS -HORAS CONCEPTO GENERAL DEL TIEMPO Para medir el tiempo se necesita un fenómeno periódico, que se repita continuamente y con la misma fase, lo que sucede con fenómenos astronómicos basado

Más detalles

Sustentar conclusiones

Sustentar conclusiones A veces, obtenemos conclusiones erradas. Esto sucede cuando la conclusión contradice el relato. Sabes que un hecho es algo verdadero, que se puede comprobar. Cuando obtengas conclusiones, tienes que poder

Más detalles

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo?

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo? Educación Cristiana 1 Cómo podemos guiar a los niños a Cristo? Ya hemos tratado cada parte de la lección Bíblica. La última parte era la invitación, invitando o llamando a los estudiantes no salvos al

Más detalles

EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS

EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS Una de las características más relevantes de los animales es su capacidad de realizar movimientos. Frente a determinados estímulos, todos los animales

Más detalles

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Actividad 1 Enunciado: Une con flechas. Estrella Se formó a partir del Big Bang. Planeta Gira alrededor de un planeta. Universo Conjunto de estrellas.

Más detalles

PROGRAMACIÓN ABREVIADA 1º CURSO E.S.O.

PROGRAMACIÓN ABREVIADA 1º CURSO E.S.O. IES "CORONA DE ARAGÓN" BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PROGRAMACIÓN ABREVIADA 1º CURSO E.S.O. 1.- OBJETIVOS GENERALES DEL PRIMER CURSO DE LA E.S.O. Iniciar al alumno en el conocimiento y aplicación del método científico.

Más detalles

CUADERNOS DE TRABAJO Nº 3. La construcción de estufas de barro

CUADERNOS DE TRABAJO Nº 3. La construcción de estufas de barro CUADERNOS DE TRABAJO Nº 3 La construcción de estufas de barro Este cuaderno es una coedición SARH-OEA-CREFAL, a través del Proyecto Especial OEA-92, Meseta Purépecha. Los derechos de la presente edición

Más detalles

El corazón, al tener paredes musculares, puede dilatarse y contraerse, lo que le permite bombear la sangre.

El corazón, al tener paredes musculares, puede dilatarse y contraerse, lo que le permite bombear la sangre. Fisiología del aparato circulatorio El corazón, al tener paredes musculares, puede dilatarse y contraerse, lo que le permite bombear la sangre. El corazón bombea la sangre de forma continua, mediante dos

Más detalles

Basiliscus Basiliscus

Basiliscus Basiliscus Basiliscus Basiliscus El basilisco es un lagarto del genero basiliscus y de la familia Corytophanidae. Estos lagartos son similares a las iguanas pero son mas agiles y de proporciones mas reducidas, la

Más detalles

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del: TEMA: PROYECTO DE VIDA M. C. Hilda Leticia Gómez Rivas Objetivo: Durante las 3 sesiones del periodo el estudiante reflexionará sobre quien es y hacia donde dirige el rumbo de su vida, visualizando las

Más detalles

ALTERNATIVAS PARA LA CAPTACIÓN DE AGUA DEL AIRE PARA LA REGIÓN DE AREQUIPA

ALTERNATIVAS PARA LA CAPTACIÓN DE AGUA DEL AIRE PARA LA REGIÓN DE AREQUIPA ALTERNATIVAS PARA LA CAPTACIÓN DE AGUA DEL AIRE PARA LA REGIÓN DE AREQUIPA Autor: Ing. Alberto Pacci Tito 1. ANTECEDENTES Nos encontramos en la década del agua, declarada así por la UNESCO, se tematiza

Más detalles

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. LECTURA DEL EVANGELIO: REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. "Salió Jesús con sus discípulos hacia las aldeas de Cesarea de Filipo, y en el camino les preguntó: «Quién dice la gente que soy yo?». Ellos

Más detalles

La clasificación de los seres vivos.

La clasificación de los seres vivos. FUNDAMENTACIÓN La inclusión educativa en líneas generales es beneficiosa para los niños con discapacidad intelectual y también lo es para sus compañeros. Pero no la inclusión de cualquier modo como una

Más detalles