Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática"

Transcripción

1 Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Escuela de Ingeniería Informática TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Informática Ingeniería de Requisitos CÓDIGO ULPGC CÓDIGOS UNESCO 1203 MÓDULO AL QUE Ingeniería del Software PERTENECE LA MATERIA A LA QUE Requerimientos del Software PERTENECE LA TIPO Básica Obligatoria En su itinerario Optativa REQUISITOS PREVIOS: CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: 3 SEMESTRE: 6 LENGUA DE IMPARTICIÓN ESPECIFICAR CRÉDITOS DE CADA LENGUA: ESPAÑOL: 6 INGLÉS: OTRAS:

2 CONTEXTUALIZACIÓN Esta asignatura pretende que el alumno profundice y ponga en prácitca una de las tareas más criticas en el desarrollo de software: la captura de requisitos. No hay otras asignaturas en las que monográficamente se pueda tratar este tema, si bien ha podido introducirse en asginaturas de amplio enfoque como Ingeniería de Software 1 o Ingeniería de Software 2

3 COMPETENCIAS QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUIRÁ A LOGRAR G1, G2, G3, G4, G5, N1, N2, N3, N4, N5, IS02.

4 CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Requisitos: definición e importancia. Tipos de requisitos. La ingeniería de requisitos y el ciclo de vida del software. El proceso de requisitos: actividades, tareas y productos. Elicitación/captura de requisitos. Análisis y negociación de requisitos. Especificación de requisitos. Validación de requisitos. Métodos para el proceso de requisitos: técnicas y herramientas. Gestión de requisitos: gestión de cambios Estándares de ingeniería de requisitos (IEEE, ESA, ISO )

5 METODOLOGÍA DOCENTE Sesiones académicas teóricas. Portafolio.. Debates. Trabajos de curso dirigidos. Exposiciones de trabajos. Búsquedas bibliográficas. Sesiones académicas prácticas. Lecturas obligatorias. Ejercicios de autoevaluación. Tutorías colectivas. Tutorías individuales.

6 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Participación activa en las sesiones académicas. Controles de asistencia a las sesiones académicas. Exámenes. Evaluación del portafolio del estudiante. Controles de las actividades académicamente dirigidas. Evaluación del desempeño. Participación activa en seminarios y debates.

7 Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Escuela de Ingeniería Informática TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Informática Ingeniería de Sistemas CÓDIGO ULPGC CÓDIGOS UNESCO 1203 MÓDULO AL QUE Ingeniería del Software PERTENECE LA MATERIA A LA QUE PERTENECE LA TIPO Básica Obligatoria Optativa REQUISITOS PREVIOS: Arquitectura, calidad, diseño, verificación, validación y mantenimiento del software En su itinerario CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: 3 SEMESTRE: 6 LENGUA DE IMPARTICIÓN ESPECIFICAR CRÉDITOS DE CADA LENGUA: ESPAÑOL: 6 INGLÉS: OTRAS:

8 CONTEXTUALIZACIÓN Esta asignatura pretende que el alumno entienda la diferencia entre la construcción de un sistema de información y el desarrollo de un software. En este ámbito es importante que el alumno aprenda a diseñar las infraestructuras tecnológicas así como la definición de los procesos y flujos de información que deben darse en una organización. El alumno debe comprender su papel en la mejora de la competitividad de una empresa u organización mediante la utilización eficaz de la tecnología.

9 COMPETENCIAS QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUIRÁ A LOGRAR G1, G2, G3, G4, G5, N1, N2, N3, N4, N5, IS01, IS03, IS04, IS06.

10 CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Diseño de sistemas informáticos. Interoperabilidad entre aplicaciones. Arquitecturas orientadas a servicios. Gestión de las aplicaciones heredadas. Análisis de fiabilidad, rendimiento y carga de los sistemas.

11 METODOLOGÍA DOCENTE Sesiones académicas teóricas. Portafolio. Debates. Trabajos de curso dirigidos. Exposiciones de trabajos. Búsquedas bibliográficas. Sesiones académicas prácticas. Lecturas obligatorias. Ejercicios de autoevaluación. Tutorías colectivas. Competencias Tutorías individuales.

12 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Participación activa en las sesiones académicas. Controles de asistencia a las sesiones académicas. Exámenes. Evaluación del portafolio del estudiante. Controles de las actividades académicamente dirigidas. Evaluación del desempeño. Participación activa en seminarios y debates.

13 Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Escuela de Ingeniería Informática TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Informática Arquitectura del Software CÓDIGO ULPGC CÓDIGOS UNESCO 1203 MÓDULO AL QUE Ingeniería del Software PERTENECE LA MATERIA A LA QUE PERTENECE LA TIPO Básica Obligatoria Optativa REQUISITOS PREVIOS: Arquitectura, calidad, diseño, verificación, validación y mantenimiento del software En su itinerario CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: 4 SEMESTRE: 7 LENGUA DE IMPARTICIÓN ESPECIFICAR CRÉDITOS DE CADA LENGUA: ESPAÑOL: 6 INGLÉS: OTRAS:

14 CONTEXTUALIZACIÓN Esta asignatura pretende que el alumno adquiera la formación para plantear buenas estructuras de software que faciliten el desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones. El alumno tiene que tener una buena formación en programación y específicamente en programación orientada a objetos

15 COMPETENCIAS QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUIRÁ A LOGRAR G1, G2, G3, G4, G5, N1, N2, N3, N4, N5, IS01, IS03, IS04, IS06.

16 CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Conceptos de diseño. Fundamentos de diseño. Métricas de diseño. El modelo de diseño. La importancia de la arquitectura del software. Estilos arquitectónicos. Patrones arquitectónicos. Proceso de diseño. Métodos de diseño: técnicas y herramientas. Estándares de diseño de software (IEEE, ESA, ISO ).

17 METODOLOGÍA DOCENTE Sesiones académicas teóricas. Portafolio. Debates. Trabajos de curso dirigidos. Exposiciones de trabajos. Búsquedas bibliográficas. Sesiones académicas prácticas. Lecturas obligatorias. Ejercicios de autoevaluación. Tutorías colectivas. Competencias Tutorías individuales.

18 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Participación activa en las sesiones académicas. Controles de asistencia a las sesiones académicas. Exámenes. Evaluación del portafolio del estudiante. Controles de las actividades académicamente dirigidas. Evaluación del desempeño. Participación activa en seminarios y debates.

19 Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Escuela de Ingeniería Informática TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Informática Diseño de Interfaces de Usuario CÓDIGO ULPGC CÓDIGOS UNESCO 1203 MÓDULO AL QUE Ingeniería del Software/Computación PERTENECE LA MATERIA A LA QUE PERTENECE LA TIPO Básica Obligatoria Optativa REQUISITOS PREVIOS: Arquitectura, calidad, diseño, verificación, validación y mantenimiento del software/diseño Avanzado de Interfaces Humanas En su itinerario CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: 4 SEMESTRE: 7 LENGUA DE IMPARTICIÓN ESPECIFICAR CRÉDITOS DE CADA LENGUA: ESPAÑOL: 6 INGLÉS: OTRAS:

20 CONTEXTUALIZACIÓN Esta asignatura pretende que el alumno aprenda a analizar críticamente las interfaces de usuario, de forma que adquiera los conceptos sobre los que articular un discurso y una crítica a los diseños de interfaces de usuario. Este conocimiento es fundamental para el desarrollo evolutivo de las interfaces de usuario.

21 COMPETENCIAS QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUIRÁ A LOGRAR G1, G2, G3, G4, G5, N1, N2, N3, N4, N5, IS01, IS03, IS04, IS06.

22 CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Análisis de interfaces de usuarios. Principios para el diseño de interfaces de usuario. Análisis de tareas del usuario. Modelado de usuario. Diseño centrado en el usuario. Patrones de diseño de interfaces de usuario. Arquitectura de la información. Evaluación.

23 METODOLOGÍA DOCENTE Sesiones académicas teóricas. Portafolio. Debates. Trabajos de curso dirigidos. Exposiciones de trabajos. Búsquedas bibliográficas. Sesiones académicas prácticas. Lecturas obligatorias. Ejercicios de autoevaluación. Tutorías colectivas. Competencias Tutorías individuales.

24 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Participación activa en las sesiones académicas. Controles de asistencia a las sesiones académicas. Exámenes. Evaluación del portafolio del estudiante. Controles de las actividades académicamente dirigidas. Evaluación del desempeño. Participación activa en seminarios y debates.

25 Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Escuela de Ingeniería Informática TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Informática Gestión de Software I CÓDIGO ULPGC CÓDIGOS UNESCO 1203 MÓDULO AL QUE Ingeniería del Software PERTENECE LA MATERIA A LA QUE Dirección de Proyectos Software PERTENECE LA TIPO Básica Obligatoria En su itinerario Optativa REQUISITOS PREVIOS: CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: 4 SEMESTRE: 7 LENGUA DE IMPARTICIÓN ESPECIFICAR CRÉDITOS DE CADA LENGUA: ESPAÑOL: 6 INGLÉS: OTRAS:

26 CONTEXTUALIZACIÓN Esta asignatura pretende que el alumno entienda el papel que ejerce un director o jefe de proyectos en una organización de desarrollo software. El alumno tiene que adquirir conceptos relacionados con la planificación, el seguimiento y control de los proyectos software, así como las cuestiones relacionadas con la gestión de equipos de trabajo. En el contexto de la carrera esta asignatura es el último aspecto al que un alumno debiera aproximarse por las relaciones que tiene con otras materias

27 COMPETENCIAS QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUIRÁ A LOGRAR G1, G2, G3, G4, G5, N1, N2, N3, N4, N5, IS05.

28 CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA La importancia de la gestión del software. El papel del jefe de proyectos. Gestión del personal: organización de equipos de trabajo. Estimación y planificación del esfuerzo. Seguimiento y control de proyectos. Gestión de riesgos. Enfoque metodológico de la gestión. Proceso de dirección: actividades, tareas y productos. Modelos de gestión de proyectos. Estándares de Ingeniería del Software (IEEE, ESA, ISO ).

29 METODOLOGÍA DOCENTE Sesiones académicas teóricas. Portafolio. Debates. Trabajos de curso dirigidos. Exposiciones de trabajos. Búsquedas bibliográficas. Sesiones académicas prácticas. Lecturas obligatorias. Ejercicios de autoevaluación. Tutorías colectivas. Tutorías individuales.

30 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Participación activa en las sesiones académicas. Controles de asistencia a las sesiones académicas. Exámenes. Evaluación del portafolio del estudiante. Controles de las actividades académicamente dirigidas. Evaluación del desempeño. Participación activa en seminarios y debates.

31 Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Escuela de Ingeniería Informática TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Informática Metodología de Desarrollo Ágil CÓDIGO ULPGC CÓDIGOS UNESCO 1203 MÓDULO AL QUE Ingeniería del Software / Tecnologías de la PERTENECE LA Información MATERIA A LA QUE PERTENECE LA TIPO Básica Obligatoria Optativa REQUISITOS PREVIOS: Arquitectura, calidad, diseño, verificación, validación y mantenimiento del software / Metodologías Centradas en el Usuario y la Organización En su itinerario CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: 4 SEMESTRE: 8 LENGUA DE IMPARTICIÓN ESPECIFICAR CRÉDITOS DE CADA LENGUA: ESPAÑOL: 6 INGLÉS: OTRAS:

32 CONTEXTUALIZACIÓN Esta asignatura pretende que el alumno se aproxime a otras visiones metodológicas que existen para el desarrollo de software en las que la gestión del tiempo y más importante que la gestión de los requisitos. En otras asignaturas el alumno se ha aproximado a la ingeniería de software con una visión más canónica y tradicional, sin considerar otras visiones que son complementarias en muchos casos.

33 COMPETENCIAS QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUIRÁ A LOGRAR G1, G2, G3, G4, G5, N1, N2, N3, N4, N5, IS01, IS03, IS04, IS06.

34 CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Concepto de agilidad. Principios del desarrollo ágil. Proceso ágil. Modelos de proceso ágil: PE, DAS, Cristal, SCRUM, Melé, DOA.

35 METODOLOGÍA DOCENTE Sesiones académicas teóricas. Portafolio. Debates. Trabajos de curso dirigidos. Exposiciones de trabajos. Búsquedas bibliográficas. Sesiones académicas prácticas. Lecturas obligatorias. Ejercicios de autoevaluación. Tutorías colectivas. Competencias Tutorías individuales.

36 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Participación activa en las sesiones académicas. Controles de asistencia a las sesiones académicas. Exámenes. Evaluación del portafolio del estudiante. Controles de las actividades académicamente dirigidas. Evaluación del desempeño. Participación activa en seminarios y debates.

37 Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Escuela de Ingeniería Informática TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Informática Herramientas Profesionales para Desarrollo de Software CÓDIGO ULPGC CÓDIGOS UNESCO 1203 MÓDULO AL QUE Ingeniería del Software PERTENECE LA MATERIA A LA QUE Arquitectura, calidad, diseño, verificación, PERTENECE LA validación y mantenimiento del software TIPO Básica Obligatoria En su itinerario Optativa REQUISITOS PREVIOS: CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: 4 SEMESTRE: 8 LENGUA DE IMPARTICIÓN ESPECIFICAR CRÉDITOS DE CADA LENGUA: ESPAÑOL: 6 INGLÉS: OTRAS:

38 CONTEXTUALIZACIÓN Esta asignatura pretende que el alumno tenga un contacto con herramientas que profesionalmente se utilizan en el desarrollo de software. Si bien el alumno en otras asignaturas ha podido tener contacto con entornos de desarrollo, debe por otro lado tambien conocer herramientas para la gestión de versiones del código, gestión de incidencias y errores, documentación

39 COMPETENCIAS QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUIRÁ A LOGRAR G1, G2, G3, G4, G5, N1, N2, N3, N4, N5, IS01, IS03, IS04, IS06.

40 CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Entornos de desarrollo. Frameworks de desarrollo. Desarrollo dirigido por modelos. Lenguajes, motores y librerías profesionales para el desarrollo. Herramientas para trabajo en grupos de desarrollo.

41 METODOLOGÍA DOCENTE Sesiones académicas teóricas. Portafolio. Debates. Trabajos de curso dirigidos. Exposiciones de trabajos. Búsquedas bibliográficas. Sesiones académicas prácticas. Lecturas obligatorias. Ejercicios de autoevaluación. Tutorías colectivas. Competencias Tutorías individuales.

42 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Participación activa en las sesiones académicas. Controles de asistencia a las sesiones académicas. Exámenes. Evaluación del portafolio del estudiante. Controles de las actividades académicamente dirigidas. Evaluación del desempeño. Participación activa en seminarios y debates.

43 Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Escuela de Ingeniería Informática TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Informática Gestión de Software II CÓDIGO ULPGC CÓDIGOS UNESCO 1203 MÓDULO AL QUE Ingeniería del Software PERTENECE LA MATERIA A LA QUE PERTENECE LA TIPO Básica Obligatoria Optativa REQUISITOS PREVIOS: Arquitectura, calidad, diseño, verificación, validación y mantenimiento del software En su itinerario CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: 4 SEMESTRE: 8 LENGUA DE IMPARTICIÓN ESPECIFICAR CRÉDITOS DE CADA LENGUA: ESPAÑOL: 6 INGLÉS: OTRAS:

44 CONTEXTUALIZACIÓN Esta asignatura pretende que el alumno entienda el concepto de calidad del software, cómo se mide y cómo se pueden establecer procesos para asegurar la calidad del mismo. Existen diferencias entre la producción de software y otros procesos de producción de bienes materiales o servicios que obligan a replantear la gestión del mismo. En el contexto de la carrera esta asignatura es el último aspecto al que un alumno debiera aproximarse por las relaciones que tiene con otras materias

45 COMPETENCIAS QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUIRÁ A LOGRAR G1, G2, G3, G4, G5, N1, N2, N3, N4, N5, IS01, IS03, IS04, IS06.

46 CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Calidad del software. Métricas de calidad. Gestión de calidad. Aseguramiento de la calidad del software. Control de calidad. Verificación y validación. Gestión de configuración del software. Estudio de técnicas y herramientas para la calidad. Modelos de mejora de procesos: métodos de evaluación. Estándares de calidad del software (IEEE, ISO ).

47 METODOLOGÍA DOCENTE Sesiones académicas teóricas. Portafolio. Debates. Trabajos de curso dirigidos. Exposiciones de trabajos. Búsquedas bibliográficas. Sesiones académicas prácticas. Lecturas obligatorias. Ejercicios de autoevaluación. Tutorías colectivas. Competencias Tutorías individuales.

48 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Participación activa en las sesiones académicas. Controles de asistencia a las sesiones académicas. Exámenes. Evaluación del portafolio del estudiante. Controles de las actividades académicamente dirigidas. Evaluación del desempeño. Participación activa en seminarios y debates.

Guía Docente: Guía Básica

Guía Docente: Guía Básica Guía Docente: Guía Básica Aprobado en Junta de Facultad el 26 de febrero de 2009 Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Traducción e Interpretación TITULACIÓN: Doble Grado en

Más detalles

Itinerario de Adaptación al. Grado en Ingeniería Informática. Por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Itinerario de Adaptación al. Grado en Ingeniería Informática. Por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Itinerario de Adaptación al Grado en Ingeniería Informática Por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 1.- DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO Las actuales titulaciones que se imparten de grado medio (Ingeniería

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Alemán

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Alemán Guía Docente: Guía Básica Aprobado en Junta de Facultad el 26 de febrero de 2009 Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Traducción e Interpretación TITULACIÓN: Grado en Traducción

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Verificación y Desarrollo de Programas

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Verificación y Desarrollo de Programas CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Verificación y Desarrollo de Programas 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

Al final del curso el estudiante:

Al final del curso el estudiante: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD INGENIERÍA Clave: PROGRAMA DEL CURSO: Evolución y Calidad del Software DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia:

Más detalles

Escuela Técnica Superior de. Informática. Máster en Ingeniería Informática. aplicada a la Industria, la Ingeniería del. Software y a los Sistemas y

Escuela Técnica Superior de. Informática. Máster en Ingeniería Informática. aplicada a la Industria, la Ingeniería del. Software y a los Sistemas y Escuela Técnica Superior de Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2015-2016

GUÍA DOCENTE 2015-2016 2015-2016 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Fundamentos de Sistemas de Información Módulo: Ingeniería del Software, Sistemas

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la empresa turística Curso Académico 2013-2014 Fecha: 10 de junio de 2013 1. Datos

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Francés. Lengua A I-Español

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Francés. Lengua A I-Español Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Traducción e Interpretación TITULACIÓN: Grado en Traducción e Interpretación Inglés-Francés Lengua A I-Español

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Dirección y gestión de proyectos 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB Guía de Aprendizaje Información al estudiante

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB Guía de Aprendizaje Información al estudiante MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB Guía de Aprendizaje Información al estudiante DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: NOMBRE EN INGLÉS: Desarrollo de Aplicaciones Web con Tecnologías Propietarias (NET) Web

Más detalles

Guía Docente Curso 2012-2013

Guía Docente Curso 2012-2013 ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Guía Docente Curso 2012-2013 Titulación Ingeniería Informática DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema de créditos ECTS Nombre:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia CALIDAD DE SOFTWARE COMPLEMENTOS DE SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 463 45216 Periodo de impartición 1 er CUATRIMESTRE Tipo/Carácter

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, 1S, Ibiza A Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 horas) 3.6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S, Ibiza Período de impartición Primer semestre de impartición

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015

GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Gestión de procesos de negocio Módulo: Módulo M7: Complementos Obligatorios Específicos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

prácticos: 3 / 2,25 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º teóricos: 3 / 2,25

prácticos: 3 / 2,25 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º teóricos: 3 / 2,25 FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Aplicaciones Informáticas para

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO IDAT - PIURA R.M. Nº 0105-94-ED / R.D. N 404-96-ED REVALIDADO CON R.D. Nº 569-2006-ED JR.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO IDAT - PIURA R.M. Nº 0105-94-ED / R.D. N 404-96-ED REVALIDADO CON R.D. Nº 569-2006-ED JR. CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA SÍLABO DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE TÉCNICO I. INFORMACIÓN GENERAL I.1. Carrera Profesional : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA I.2. Módulo Técnico

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO : MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PROFESOR(ES) 4. 5. 6. GRADO EN EL QUE SE IMPARTE DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) HORARIO

Más detalles

Infraestructura y Tecnología de la información en centros educativos

Infraestructura y Tecnología de la información en centros educativos GUÍA DOCENTE 2014-2015 Infraestructura y Tecnología de la información en centros educativos. 1. Denominación de la asignatura: Infraestructura y Tecnología de la información en centros educativos Titulación

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica

Guía Docente: Guía Básica Guía Docente: Guía Básica Aprobado en Junta de Facultad el 26 de febrero de 2009 Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Traducción e Interpretación TITULACIÓN: Doble Grado en

Más detalles

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE LABORATORIOS MATERIA: Gestión MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Máster en Química Analítica

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Y DE LABORATORIOS MATERIA: Gestión MÓDULO: Gestión ESTUDIOS: Máster en Química Analítica CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán

Más detalles

(Fundamentos de la Gobernanza y la Gestión de Seguridad de la TI. Certificación ISO 27000)

(Fundamentos de la Gobernanza y la Gestión de Seguridad de la TI. Certificación ISO 27000) (Fundamentos de la Gobernanza y la Gestión de Seguridad de la TI. Certificación ISO 27000) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Carácter

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE EMPRESAS Y TURISMO. Grado en TURISMO

ESCUELA UNIVERSITARIA DE EMPRESAS Y TURISMO. Grado en TURISMO ESCUELA UNIVERSITARIA DE EMPRESAS Y TURISMO Grado en TURISMO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Curso Académico 2012-2013 Fecha:10/05/2012 Asignatura: DIRECCIÓN EMPRESAS TURÍSTICAS

Más detalles

Guía Docente Curso 2012-2013

Guía Docente Curso 2012-2013 ESCUELA TÉCNIICA SUPERIIOR DE IINGENIIERÍÍA Guía Docente Curso 2012-2013 Titulación Ingeniería Informática DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema de créditos

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Universidad de Jaén 1 MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS, COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN El plan de estudios se ha estructurado en dos cursos con una carga lectiva

Más detalles

Base de Datos, Teoría General de Sistemas Área:

Base de Datos, Teoría General de Sistemas Área: Nombre del Curso: FUNDAMENTOS DE LA INGENIERIA DE SOFTWARE Código: 601455 Requisito: Base de Datos, Teoría General de Sistemas Área: Profesional Tipo de curso: Obligatorio Créditos: 4 Intensidad horaria

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria)

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Máster en Dirección de Marketing (Empresas Turísticas) (Obligatoria) GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS M397 PRÁCTICAS EN EMPRESAS Curso Académico

Más detalles

2 EL DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES

2 EL DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES Ingeniería Informática Tecnología de la Programación TEMA 1 Documentación de programas. 1 LA DOCUMENTACIÓN DE PROGRAMAS En la ejecución de un proyecto informático o un programa software se deben de seguir

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G669 - Gestión de Proyectos Software Grado en Ingeniería Informática Optativa. Curso 4 Curso Académico 2014-2015 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Informática

Más detalles

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria Pag. 1 de 6 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014-15 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Inglés para Ciencias de la Salud Código de asignatura: 70483120 Año académico: 2014-15 Curso de la Titulación: 1 Duración:

Más detalles

Ingeniería del Software Web

Ingeniería del Software Web Guía docente de Ingeniería del Software Web titulación: Grado en Ingeniería Informática código: 100520021 tipo: Obligatoria curso: 4º semestre: 1º créditos ECTS: 6 Profesorado profesor: número despacho:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5.1. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, 2S, MDPT, YDPT Identificación de la asignatura Créditos 0.08 presenciales (2 horas) 2.92 no presenciales (73 horas) 3 totales (75 horas). 1, 2S, MDPT, YDPT(Campus Extens) Período de impartición Segundo

Más detalles

GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS CURSO ACADÉMICO: 2010/2011 TITULACIÓN:

GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS CURSO ACADÉMICO: 2010/2011 TITULACIÓN: GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS CURSO ACADÉMICO: 2010/2011 TITULACIÓN: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado en Educación Primaria

Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado en Educación Primaria Modelo de Guía Docente Facultad de Educación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Pedagogía y didáctica de la religión católica en la ) Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 21 de septiembre

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M43 - Gestión de Proyectos TIC Máster Universitario en Empresa y Tecnologías de la Información Obligatoria. Curso 1 Curso Académico 014-015 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s

Más detalles

TECNOLOGÍAS EMERGENTES

TECNOLOGÍAS EMERGENTES TECNOLOGÍAS EMERGENTES Propuesta didáctica para el Grado 1 Datos de la Asignatura Titulación: Grado en Ingeniería Informática Especialidad: Ingeniería de Computadores Tipo de materia: optativa Módulo:

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Vicerrectorado de Ordenación Académica y Espacio Europeo de Educación Superior Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M43 - Gestión de Proyectos TIC Máster Universitario en Empresa y Tecnologías de la Información Obligatoria. Curso 1 Curso Académico 015-016 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Docente RECURSOS HUMANOS EN LAS EMPRESAS TIC TERCER CURSO SEGUNDO SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

El Trabajo de Fin de Máster es el colofón de los estudios de Ingeniería Química (Grado + Máster) que capacitan para el ejercicio de esta profesión.

El Trabajo de Fin de Máster es el colofón de los estudios de Ingeniería Química (Grado + Máster) que capacitan para el ejercicio de esta profesión. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Centro: Titulación: Asignatura: Código ULPGC asignatura: 43325 DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Códigos UNESCO asignatura: 5311.04 Módulo al que pertenece la asignatura: Materia a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Máster Universitario en Seguridad Integral en la Industria y Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Sevilla

Máster Universitario en Seguridad Integral en la Industria y Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Sevilla 151 Títulos de Máster Informe previo sobre memoria de verificación Máster Universitario en Seguridad Integral en la Industria y Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Sevilla 152 1.- DESCRIPCIÓN

Más detalles

Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Grado en Fisioterapia

Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Grado en Fisioterapia Facultad de Enfermería y Fisioterapia Grado en Fisioterapia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: 180001 ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES Curso Académico 013-014 mayo 013 V. Aprobada

Más detalles

Contenidos. Parte I - Introducción Capítulo 1 - Evolución. Capítulo 2 Condiciones de trabajo en el Desarrollo de Software

Contenidos. Parte I - Introducción Capítulo 1 - Evolución. Capítulo 2 Condiciones de trabajo en el Desarrollo de Software IX Contenidos Prólogo... XIX Prefacio... XXI Guía de lectura...xxiii Parte I - Introducción Capítulo 1 - Evolución 1.1 Introducción... 2 1.2 Los hitos en la evolución histórica del desarrollo de software...

Más detalles

Nombre de la asignatura: Programación Web. Créditos: 2 3-5. Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Programación Web. Créditos: 2 3-5. Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Programación Web Créditos: 2 3-5 Aportación al perfil Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el

Más detalles

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ANÁLISIS DE INVERSIONES Y PLANES DE VIABILIDAD EN EL SECTOR ENERGÉTICO Curso Académico 2012-2013 Versión 2.0-15012010 Asignatura:

Más detalles

CALIDAD Y AUDITORÍA (MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA)

CALIDAD Y AUDITORÍA (MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA) CALIDAD Y AUDITORÍA (MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA) 1.- Datos de la Asignatura Código Plan ECTS 6 Carácter OBLIGATORIO Curso 1º Periodicidad 1er SEMESTRE Área Departamento Lenguajes y Sistemas Informáticos

Más detalles

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS

ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS Página 1 de 6 BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.) La asignatura introduce las técnicas de Gestión de Proyectos en una

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Ingeniería de Software Área a la que pertenece: Área Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 1 Créditos: 7 Clave: F0161 Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dirección de empresas turísticas Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-0-2014 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

1.Organización general

1.Organización general Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:

Más detalles

Trabajo Fin de Grado en Educación Social

Trabajo Fin de Grado en Educación Social GUÍA DOCENTE 2014-2015 Trabajo Fin de Grado en Educación Social El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales de grado contempla

Más detalles

El Ciclo de Vida del Desarrollo de Aplicaciones

El Ciclo de Vida del Desarrollo de Aplicaciones Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL El Ciclo de Vida del Desarrollo de Aplicaciones El Ciclo de Vida del Desarrollo de Aplicaciones Duración: 80 horas Precio: 85 * Modalidad: A distancia

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

Las Enseñanzas Artísticas Superiores en el Espacio Europeo de Educación Superior 1

Las Enseñanzas Artísticas Superiores en el Espacio Europeo de Educación Superior 1 Las Enseñanzas Artísticas Superiores en el Espacio Europeo de Educación Superior 1 2. PRINCIPALES ELEMENTOS EN LA ADAPTACION AL EEES En la primera entrega de esta serie de artículos sobre el desarrollo

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS. Certificado de profesionalidad IFCT0609

PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS. Certificado de profesionalidad IFCT0609 PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS Certificado de profesionalidad IFCT0609 PROGRAMACION DE SISTEMAS INFORMATICOS Familia Profesional: Informática y Comunicaciones Área profesional: Sistemas y telemática

Más detalles

Escuela de Universitaria de. Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación

Escuela de Universitaria de. Arquitectura Técnica. Grado en Ingeniería de Edificación Escuela de Universitaria de Arquitectura Técnica Grado en Ingeniería de Edificación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos Jurídicos para la Edificación Curso Académico 2013/2014 Fecha: junio de 2013

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2010 2013 2014

FICHA DE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO 2010 2013 2014 FICHA DE ASIGNATURA TITULACIÓN TURISMO PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO 2010 2013 2014 ASIGNATURA GESTION DE RECURSOSHUMANOS EN EMPRESAS TURISTICAS CÓDIGO CARÁCTER 1 CURSO SEMESTRE 2 CRÉDITOS 21800127

Más detalles

g GRADO NELenguas Modernas

g GRADO NELenguas Modernas g GRADO EN Lenguas Modernas Perfil del estudiante El estudiante que desee cursar los estudios de Lenguas Modernas debe tener: Interés por el estudio de otras lenguas y culturas. Afición por la lectura.

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE LOS MERCADOS TURÍSTICOS

INVESTIGACIÓN DE LOS MERCADOS TURÍSTICOS Centro: Titulación: Asignatura: INVESTIGACIÓN DE LOS MERCADOS TURÍSTICOS Código ULPGC asignatura: 43331 Códigos UNESCO asignatura: 5311.06 Módulo al que pertenece la asignatura: Materia a la que pertenece

Más detalles

Máster en Psicopedagogía

Máster en Psicopedagogía Máster en Psicopedagogía UNIBA UNIVERSIDAD BARCELONA ONLINE Programa con Titulación Oficial de la Universidad de Barcelona Máster en Psicopedagogía 2 COMPETENCIAS GENERALES DEL PROGRAMA Diagnosticar y

Más detalles

Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Denominación del Título

Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Denominación del Título Denominación del Título Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato Universidad solicitante Universidad Pontificia de Comillas Rama de Conocimiento Ciencias Sociales

Más detalles

GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS

GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS Centro: Titulación: Asignatura: Código ULPGC asignatura: 43323 Códigos UNESCO asignatura: 5311 Módulo al que pertenece la asignatura: Materia a la que pertenece la asignatura: Tipo asignatura: Básica Obligatoria

Más detalles

GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC

GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC GUÍA DOCENTE 2014-2015 GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC 1. Denominación de la asignatura: GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC Titulación Máster Universitario en Ingeniería Informática Código

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Formación Básica en Ciencias Sociales ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO: 2011 / 12 GRADO: Sociología MÓDULO:

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA Y HABITABILIDAD CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE

Más detalles

OBJETIVOS. OBJETIVOS DE ENSEÑANZA. (Objetivos docentes).

OBJETIVOS. OBJETIVOS DE ENSEÑANZA. (Objetivos docentes). OBJETIVOS OBJETIVOS DE ENSEÑANZA. (Objetivos docentes). 1. Identificar los impulsores de la sociedad de la información. 2. Interpretar qué impacto tienen los impulsores en los cambios producidos por la

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE 2015-2016 1. Denominación de la asignatura: Titulación GRADO EN DERECHO Código 5982 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: 3. Departamento(s) responsable(s) de la asignatura:

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE

Más detalles

Fundamentos de Ingeniería del Software

Fundamentos de Ingeniería del Software Guía docente de Fundamentos de Ingeniería del Software titulación: Grado en Ingeniería Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas código: 102520013 tipo: Obligatoria curso: 3º semestre: 1º créditos

Más detalles

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2014/2015. Asignatura : Ingeniería Gráfica del Automóvil Código: AUT101

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2014/2015. Asignatura : Ingeniería Gráfica del Automóvil Código: AUT101 Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2014/2015 Asignatura : Ingeniería Gráfica del Automóvil Código: AUT101 Asignatura: AUT101 Ingeniería Gráfica del Automóvil Formación: Obligatoria Créditos: 6 Curso:

Más detalles

Tabla 10.2. Tabla de equivalencia entre asignaturas de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión al Grado en Ingeniería Informática. Créd LRU.

Tabla 10.2. Tabla de equivalencia entre asignaturas de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión al Grado en Ingeniería Informática. Créd LRU. El proceso de adaptación de los estudiantes de la actual Ingeniería Técnica en Informática de Gestión al título de grado en Ingeniería Informática se realizará a requerimiento de los propios estudiantes

Más detalles

1. INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN GENERAL 1. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO Gestión Administrativa FAMILIA PROFESIONAL Administración y gestión DURACIÓN 2.000 horas = 1.650 online + 350 en centros de trabajo QUIÉN PUEDE HACER ESTE CICLO? Tienen acceso

Más detalles

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre MARKETING INTERNACIONAL Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing Internacional

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación SISTEMAS INTELIGENTES EN LA EMPRESA MÉTODOS AVANZADOS EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL OPTATIVAS GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Más detalles

Año académico 2015-16. GUÍA DOCENTE INGENIERÍA DE REQUISITOS Grado en Ingeniería Informática. Profesorado: Marta Oliva Solé

Año académico 2015-16. GUÍA DOCENTE INGENIERÍA DE REQUISITOS Grado en Ingeniería Informática. Profesorado: Marta Oliva Solé Año académico 2015-16 GUÍA DOCENTE INGENIERÍA DE REQUISITOS Grado en Ingeniería Informática Profesorado: Marta Oliva Solé Información general de la asignatura Denominación Carácter INGENIERÍA DE REQUISITOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO PÚBLICO Y ACCIÓN SOCIAL DERECHO CIUDADANÍA Y TRABAJO SOCIAL TITULO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO PÚBLICO Y ACCIÓN SOCIAL DERECHO CIUDADANÍA Y TRABAJO SOCIAL TITULO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Asignatura Materia Módulo Titulación DERECHO PÚBLICO Y ACCIÓN SOCIAL DERECHO CIUDADANÍA Y TRABAJO SOCIAL D TITULO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL Plan 2009 Código Periodo de impartición

Más detalles

Guía Docente Curso 2009-2010

Guía Docente Curso 2009-2010 ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Guía Docente Curso 2009-2010 Titulación Ingeniería Informática DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema de créditos ECTS Nombre:

Más detalles

1. Identificación. 1.1. De la Asignatura. 1.2. Del profesorado: Equipo Docente. Curso Académico 2013/2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL

1. Identificación. 1.1. De la Asignatura. 1.2. Del profesorado: Equipo Docente. Curso Académico 2013/2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2013/2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL Titulación PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL,

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sistema de información para la gestión de la empresa turística Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-0-2014 1. Datos

Más detalles

Unidades temáticas de Ingeniería del Software. Fases del proceso de desarrollo 4ª edición (2008)

Unidades temáticas de Ingeniería del Software. Fases del proceso de desarrollo 4ª edición (2008) Unidades temáticas de Ingeniería del Software Fases del proceso de desarrollo 4ª edición (2008) Facultad de Informática organización del desarrollo El ciclo de vida del software abarca el proceso de desarrollo,

Más detalles

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés El Consejo de Gobierno de la ULPGC, de 4 de febrero de

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, BACHILLERATO Y EDUCACIÓN

MASTER UNIVERSITARIO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, BACHILLERATO Y EDUCACIÓN JORNADAS SOBRE EL DESARROLLO PROFESIONAL DE LA FUNCIÓN DOCENTE I Panel de Expertos Selección y Formación Inicial del Profesorado D. Francisco López Rupérez Dª. María Ángeles Pascual Sevillano D. Mariano

Más detalles

Informática y Comunicaciones

Informática y Comunicaciones CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Informática y Comunicaciones CFGS EN DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA + Título propio en Programación y comercialización de Apps para dispositivos móviles en

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS Docente Irina Jurado Paz MARZO DE 2015 PROPUESTA DIPLOMADO GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL DIPLOMADO: FACULTAD NOMBRE DEL

Más detalles

(Auditoría y Certificación de Sistemas Informáticos)

(Auditoría y Certificación de Sistemas Informáticos) (Auditoría y Certificación de Sistemas Informáticos) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Master Oficial Universitario en Ingeniería

Más detalles

Fundamentos de la Gobernanza y la Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información

Fundamentos de la Gobernanza y la Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información Fundamentos de la Gobernanza y la Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información (Preparación de la Certificación ISO 20000 Foundations) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Propuesta Matriz de Actividades para un Ciclo de Vida de Explotación de Datos

Propuesta Matriz de Actividades para un Ciclo de Vida de Explotación de Datos Propuesta Matriz de Actividades para un Ciclo de Vida de Explotación de Datos Britos, P. 1,2 ; Fernández, E. 2,1 ; García Martínez, R 1,2 1 Centro de Ingeniería del Software e Ingeniería del Conocimiento.

Más detalles

Máster Universitario en INGENIERÍA de CAMINOS, CANALES y PUERTOS por la Universidad de Cádiz

Máster Universitario en INGENIERÍA de CAMINOS, CANALES y PUERTOS por la Universidad de Cádiz Máster Universitario en de 5. Planificación de las enseñanzas. 5.1. Estructura general del plan de estudios. El Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos propuesto por la UCA se organiza siguiendo

Más detalles