o c Insertos Tinciones Hematológicas 01 (55) Lerdo # 30 Cuajimalpa México, D.F TINCIÓN DE WRIGHT WRIGHT BUFFER

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "o c Insertos Tinciones Hematológicas www.comacmexico.com 01 (55) 2163 4127 Lerdo # 30 Cuajimalpa México, D.F 05000 TINCIÓN DE WRIGHT WRIGHT BUFFER"

Transcripción

1 c ma o c TINCIÓN DE WRIGHT WRIGHT BUFFER ANTES DE USAR: a) Dejar madurar el colorante de Wright 5 días después de su elaboración. Insertos Tinciones Hematológicas. Colocar el frotis perfectamente seco en la charola de tinción y cubrir con una capa gruesa de colorante (2 ml aproximadamente). Teñir durante 5 minutos. Agregar solución buffer hasta que se forme un menisco (+ 5 ml). Soplar con una pipeta suavemente para mezclar las soluciones. Teñir durante 6 minutos. Lavar con agua destilada evitando la precipitación del colorante. Cubrir con resina sintética (Permount) y cubreobjetos del No (55) Lerdo # 30 Cuajimalpa México, D.F hoja de 2

2 TINCIÓN PARA RETICULOCITOS, HEMOGLOBINA H Y HEMOGLOBINAS INESTABLES INDUCCIÓN DE DREPANOCITOS Solución de metabisulfito de sodio al 2% SOLUCIÓN COLORANTE AZUL DE CRESILO BRILLANTE AL %. Colocar, en un tubo de ensayo 2 gotas de sangre y 2 gotas de la solución colorante y mezclar. Incubar a 37 ºC manteniendo tapado el tubo para evitar la evaporación. Realizar frotis de la mezcla a los 5 minutos,, 2, 3 y 4 horas de incubación. Cubrir con resina sintética (Permount) y cubreobjetos del No.. Hacer conteo de reticulocitos en 000 células de cada frotis. Colocar en un tubo: a) Metabisulfito de sodio b) Agua destilada 0.05gr 5 ml Preparar al momento de usarse NOTA: Correr la prueba paralelamente con una sangre normal. Reticulocitos en PORCENTAJE hacer la siguiente regla de tres 000 células 00% Nº de Reticulocitos contados. Colocar gota de solución de metabisulfito de sodio al 2% en un portaobjetos y una gota de sangre anticoagulada. Mezclar con un aplicador. Tomar una pequeña porción con la orilla de un cubreobjetos y colocar éste cuidadosamente sobre un portaobjetos, evitando la formación de burbujas. Sellar las orillas del cubreobjetos con parafina fundida. Observar al microscopio a los 5, 30, 60 minutos, 2 horas y 24 horas X = Reticulocitos en porcentaje Reticulocitos ABSOLUTOS hacer la siguiente regla de tres Valor total de eritrocitos en BH 00% Valor de reticulocitos en porcentaje X = Reticulocitos absolutos hoja 2 de 2 hoja 3 de 2

3 TINCIÓN DE PERLS TINCIÓN DE MIELOPEROXIDASA SOLUCIÓN A (FERROCIANURO DE POTASIO AL 4%) SOLUCIÓN B (HCL AL 4% ROJO RAPIDO NUCLEAR FORMOL (Conservación de reactivos a temperatura ambiente en lugar fresco y seco) SOLUCIÓN FIJADORA SOLUCIÓN DE COLORANTE SOLUCIÓN DE SAFRANINA Preparación solución C Colocar en un vaso de precipitado: - Solución A (Ferrocianuro de potasio) - Solución B (HCl al 4%) (Preparar la solución al momento de usarse) Conservación: 25 ml 25 ml Solución fijadora a 4 ºC Colorantes a temperatura ambiente en lugar fresco y seco.. Fijar los frotis con vapores de formol por 5 minutos ( aproximadamente de 6 a 8 gotas de Formol) Vaciar la mezcla de incubación solución C precalentada a 56 ºC en un vaso de Copplin, inmediatamente colocar los frotis (previamente fijados) y tapar Incubar por 30 minutos. Contrateñir con solución de rojo rápido nuclear por 5 minutos. Cubrir en resina sintética (Permount) y cubreobjetos del No Fijar los frotis durante dos minutos (utilizar solucion fijadora a temperatura ambiente). Secar perfectamente al aire. Sumergir en la solución colorante durante 30 segundos. Secar perfectamente al aire. Contrateñir por 30 segundos con solución de safranina. Cubrir con resina sintética (Permount) y cubreobjetos del No.. Precaución: La solución de tinción deberá ser manejada con cuidado por contener material cancerígeno. NOTA: La solución C debe ser desechada en residuos tóxicos hoja 4 de 2 hoja 5 de 2

4 ALFA NAFTIL ACETATO ESTERASA (ANAE) TINCIÓN DE PAShiff SOLUCIÓN FIJADORA SOLUCIÓN DE ÁCIDO PERYÓDICO AL % REACTIVO DE SHIFF REACTIVO DE HEMATOXILINA DE GILL Solución fijadora (Mantener a 4 º C) a-naphthyl acetato (Mantener a 4 º C) Etilen glicol monometil éter Amortiguador de fosfatos ph 6 Verde de Metilo al % Hidroxido de sodio NaOH SOLUCIÓN DE INCUBACIÓN Preparación 4% (Agregar al tubo ) Agua Destilada Conservación a 4 ºC: - Solución fijadora - Solución de ácido peryódico al % - Reactivo de shiff gr Tubo Preparación de hexazotizada - Hematoxilina de Gill a temperatura ambiente en un lugar fresco y seco. al 4% Tubo 2 Preparación de Solución de α-naphthyl acetato. Fijar los frotis por 5 minutos (utilizar la solución fijadora a temperatura ambiente). α-naphthyl acetato Etilén glicol monometil eter Colocar en un matraz Erlenmeyer en orden los siguientes reactivos: Colocar en ácido peryódico durante 0 minutos (utilizar la solución a temperatura ambiente) Lavar con agua de la llave y secar perfectamente. a. b. c. d. Sumergir en el reactivo de Shiff por 20 minutos. (utilizar el reactivo a temperatura ambiente). Lavar con agua de la llave y secar perfectamente. Contrateñir con hematoxilina de Gill por 0 minutos. Lavar con agua de la llave y secar perfectamente. 0. Cubrir con resina sintética (Permount) y cubreobjetos del No.. hoja 6 de mg.25 ml Amortiguador de fosfatos /5 M, ph 6 25 ml Tubo : hexazotizada.5 ml Tubo 2: Solución de α-naphthyl acetato.25 ml Agregar 4 gotas de NaOH N y filtrar (en una caja para 5 portalaminillas) Fijar los frotis con solución fijadora a 4 ºC por 30 segundos. Secar a temperatura ambiente. Colocar los frotis en la mezcla de incubación a 37 ºC por 45 minutos en la oscuridad. Contrateñir con verde de metilo al % durante 5 minutos. Secar a temperatura ambiente. Cubrir con resina sintética (Permount) y cubreobjetos del No.. hoja 7 de 2

5 ESTERSAS DOBLES Solución fijadora (Mantener a 4º C) a-naphthyl acetato (Mantener a 4º C) Etilen glicol monometil éter Amortiguador de fosfatos ph 6 Hidroxido de sodio NaOH Amortiguador de Fosfatos ph 4 NN. Dimetilformamida Naftol ASD (Mantener a 4º C) Fast Blue BBN (Mantener a 4º C) SOLUCIÓN DE INCUBACIÓN 2 Tubo 3 (Colocar los reactivos en el siguiente orden y disolver perfectamente) NN. Dimetilformamida Naftol ASD Fast Blue BBN.25 ml g g Colocar en un matraz Erlenmeyer en orden los siguientes reactivos SOLUCIÓN DE INCUBACIÓN Preparación 4% (Agregar al tubo ) Agua Destilada gr a. b. c. al 4% recién preparado 25 ml.25 ml PASO 2 Tubo Preparación de hexazotizada Amortiguador de fosfatos /5M ph 4 Tubo 3 Mezclar y filtrar (en una caja para 5 portalaminillas) Introducir los frotis ya tratados con ANAE en la solución de incubación 2, e incubar por 25 minutos a 37 ºC en la oscuridad. Enjuagar y dejar secar a temperatura ambiente. Cubrir con resina sintética (Permount) y cubreobjetos del No.. Tubo 2 Preparación de Solución de α-naphthyl acetato α-naphthyl acetato Etilén glicol monometil éter 50 mg.25 ml Colocar en un matraz Erlenmeyer en orden los siguientes reactivos a. Amortiguador de fosfatos /5 M, ph 6 25 ml b. Tubo : hexazotizada.5 ml c. Tubo 2: Solución de α-naphthyl acetato.25 ml d. Agregar 4 gotas de NaOH N y filtrar (en una caja para 5 portalaminillas) PASO. Fijar los frotis con solución fijadora a 4 ºC por 30 segundos. Secar a temperatura ambiente. Colocar los frotis en la mezcla de incubación a 37 ºC por 45 minutos en la oscuridad. Secar a termperatura ambiente hoja 8 de 2 hoja 9 de 2

6 La esencia del diagnóstico hematológico se encuentra en el laboratorio COMAC MEXICO es una empresa mexicana dedicada a la fabricación y distribución de reactivos y material de laboratorio clínico en todo el territorio nacional. Fundada en el año 2009 con la finalidad de suministrar reactivos de la más alta calidad que permitan llegar al diagnóstico hematológico correcto. Los asistentes al curso de Tinciones Hematológicas podrán obtener nuestros colorantes a un costo especial, les adjunto el costo que normalmente cuestan: Precios de lista Wright con Buffer 000mL $ Wrjgth con Buffer 500mL $ Citoquimica para Mieloperoxidasa 00mL $, Paschif 00mL $, Perls 00mL $, Azul de cresilo brillante 00ml $ Esterasas (ANAE) 3 pruebas $ Total $5, Precios mas el 6% de IVA KENDALL hoja 0 de 2 hoja de 2

7 Sabemos que un colorante debe ser de excelente calidad en el área de hematología para poder observar la morfología de serie roja y serie blanca, y poder llegar a un diagnostico preciso, recordando la infinidad de patologías que podemos encontrar y algunas no poderlas diagnosticar por una mala tinción. En el laboratorio utilizamos el colorante de Wright de la familia de Romanosky, si su elaboración se realiza con los materiales adecuados como son el colorante de Wright en polvo, metanol y un buffer con ph especifico tendremos la coloración correcta en cada estructura. Le ofrecemos a usted un costo especial para el laboratorio de consumos frecuentes de este colorante. Cantidad Descripción Catalogo Costo Unitario Total Wright preparado 500mL Buffer 8 ph para Wright 500mL CM500WR-C CM500WR-BF $440,00 $440,00 2 Wright preparado 500mL Buffer 8 ph para Wright 500mL CM500WR-C CM500WR-BF $200,00 $400,00 Wright preparado 000mL Buffer 8 ph para Wright 000mL CM000WR-C CM000WR-BF $700,00 $700,00 2 Wright preparado 000mL Buffer 8 ph para Wright 000mL CM000WR-C CM000WR-BF $350,00 $700,00 Nota: Para respetar el costo especial, el consumo mínimo es de 2 L por mes.

NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. ASUNTO Con fundamento en lo dispuesto en los Artículos

Más detalles

Código: I-CIRB-AADC-03 Revisión: 02 Página: 1 de 5. Fecha de emisión: 12-Octubre-2012

Código: I-CIRB-AADC-03 Revisión: 02 Página: 1 de 5. Fecha de emisión: 12-Octubre-2012 Código: I-CIRB-AADC-03 Revisión: 02 Página: 1 de 5 1.- OBJETIVO Establecer los procedimientos necesarios para realizar correctamente la Citometría Hemática Completa que ayude a una buena orientación diagnóstica.

Más detalles

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA PROCESAMIENTO DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA DIAGNÓSTICO Proyecto AECID 2012 Nuevos procedimientos para el diagnóstico de enfermedades olvidadas utilizando tele-microscopía de bajo coste. 1 TABLA DE CONTENIDOS

Más detalles

PRACTICA N 8 Cuantificación de nitrógeno total y determinación del contenido de proteína cruda Introducción:

PRACTICA N 8 Cuantificación de nitrógeno total y determinación del contenido de proteína cruda Introducción: 1 PRACTICA N 8 Cuantificación de nitrógeno total y determinación del contenido de proteína cruda I. Introducción: El nitrógeno es el elemento químico que permite diferenciar las proteínas de otros compuestos,

Más detalles

GUIA REALIZACION DE FROTIS SANGUINEO Y TINCION DE LÁMINAS

GUIA REALIZACION DE FROTIS SANGUINEO Y TINCION DE LÁMINAS ESCUELA SALUD GUIA REALIZACION DE FROTIS SANGUINEO Y TINCION DE LÁMINAS DIRIGIDO A ALUMNOS DE: Técnico Superior de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre PRE-REQUISITO: Laboratorio Clínico I (LCS 2100).

Más detalles

1.- OBJETIVO 2.- ALCANCE

1.- OBJETIVO 2.- ALCANCE Código: M-FMED-LFIS-02 Revisión: 02 Página: 1 de 5 1.- OBJETIVO Establecer las instrucciones para la preparación de los reactivos que se utilizan en las prácticas tradicionales del Laboratorio de Ciencias

Más detalles

N 27 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA,

N 27 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA, N 27 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA, De conformidad con lo que dispone el artículo 1 de la ley N 1698 de 26 de noviembre de 1953, y oída la recomendación del Comité de Normas y Asistencia

Más detalles

3. ESTANDARIZACIÓN DE DISOLUCIONES VALO- RANTES.

3. ESTANDARIZACIÓN DE DISOLUCIONES VALO- RANTES. 3. ESTANDARZACÓN DE DSOLUCONES ALO- RANTES. 3.1 NTRODUCCÓN Si la disolución valorante no se ha preparado a partir de un patrón primario, su concentración no será exactamente conocida, y por lo tanto, habrá

Más detalles

Química 2º Bach. Ácido-base 28/02/05

Química 2º Bach. Ácido-base 28/02/05 Química 2º Bach. Ácido-base 28/02/05 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre: [3 PUNTOS / UNO] 1. Calcula el ph de una solución obtenida al disolver 20 L de amoníaco, medidos a 10 0 C y 2,0 atm

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 5. MATERIALES PARA SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 01. Pinturas para Señalamiento 003. Contenido de Pigmento en

Más detalles

Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N.

Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N. Laboratorio N 1: Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N. Objetivos: - Determinar la normalidad exacta de una solución de hidróxido de sodio aproximadamente 0,1 N, utilizando biftalato de potasio

Más detalles

Los estudiantes observarán las diferencias entre células vegetales y animales.

Los estudiantes observarán las diferencias entre células vegetales y animales. Laboratorio. Célula vegetal vs. Célula animal PSI Biología Nombre Objetivo Materiales Los estudiantes observarán las diferencias entre células vegetales y animales. Fórceps Cuentagotas de la medicina o

Más detalles

EQUILIBRIOS VAPOR-LÍQUIDO EN MEZCLAS BINARIAS

EQUILIBRIOS VAPOR-LÍQUIDO EN MEZCLAS BINARIAS OBJETIVO PRÁCTICA 15 EQUILIBRIOS VAPOR-LÍQUIDO EN MEZCLAS BINARIAS Obtención de las curvas "liquidus" y "vapor" del sistema binario etanol-agua. MATERIAL NECESARIO - Aparato de Othmer para destilación,

Más detalles

Procesado de muestras en el laboratorio de la clínica (I)

Procesado de muestras en el laboratorio de la clínica (I) 12.prevención de la salud Procesado de muestras en el laboratorio de la clínica (I) A lo largo de esta primera parte veremos como realizar un manejo correcto de las muestras de sangre, orina y líquidos

Más detalles

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Actividad Experimental SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Investigación previa 1.- Investigar las medidas de seguridad que hay que mantener al manipular KOH y H SO, incluyendo que acciones

Más detalles

VALORACIÓN ÁCIDO-BASE. Conocer y aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base

VALORACIÓN ÁCIDO-BASE. Conocer y aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base EXPERIMENTO 3 VALORACIÓN ÁCIDO-BASE Objetivo general Conocer y aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base Objetivos específicos 1.- Determinar el punto de equivalencia de una

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA REACTIVIDAD AGREGADO / ALCALI (MÉTODO QUÍMICO) MTC E 217 2000

DETERMINACIÓN DE LA REACTIVIDAD AGREGADO / ALCALI (MÉTODO QUÍMICO) MTC E 217 2000 DETERMINACIÓN DE LA REACTIVIDAD AGREGADO / ALCALI (MÉTODO QUÍMICO) MTC E 217 2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM C 289, la misma que se ha adaptado al nivel de implementación y a las

Más detalles

PRACTICA N 13 ANÁLISIS DE GRASAS Y ACEITES: INDICE DE REFRACCIÓN, YODO, SAPONIFICACIÓN Y PERÓXIDO.

PRACTICA N 13 ANÁLISIS DE GRASAS Y ACEITES: INDICE DE REFRACCIÓN, YODO, SAPONIFICACIÓN Y PERÓXIDO. PRACTICA N 13 ANÁLISIS DE GRASAS Y ACEITES: INDICE DE REFRACCIÓN, YODO, SAPONIFICACIÓN Y PERÓXIDO. I. INTRODUCCIÓN: El análisis de algunas de las características físicas y químicas de las grasas y aceites

Más detalles

Obsevación y recuento de células sanguíneas. Semestre B-2010

Obsevación y recuento de células sanguíneas. Semestre B-2010 1 Práctica 2 Obsevación y recuento de células sanguíneas Semestre B-2010 Introducción En la sangre se encuentran los leucocitos o glóbulos blancos que son las células móviles del sistema inmunitario. Todos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MAYORES PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOMEDICINA Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA I

UNIVERSIDAD DE MAYORES PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOMEDICINA Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA I UNIVERSIDAD DE MAYORES PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOMEDICINA Y BIOTECNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA I DRAS. MARÍA LUISA ORTIZ Y ANA PEDREGOSA 1 PRÁCTICAS DE MICROBIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOMEDICINA

Más detalles

APÉNDICE. Apéndice 1. Espectrofotómetro. (Users Manual 2100 Series Spectrophotometer) 68

APÉNDICE. Apéndice 1. Espectrofotómetro. (Users Manual 2100 Series Spectrophotometer) 68 APÉNDICE Apéndice 1. Espectrofotómetro (Users Manual 2100 Series Spectrophotometer) 68 El espectrofotómetro de la marca UNICO serie 2100 UV posee un rango de longitud de onda de 200-1000 nm. La técnica

Más detalles

Laboratorio General de Química I. Indicadores ácido-base en disoluciones amortiguadoras

Laboratorio General de Química I. Indicadores ácido-base en disoluciones amortiguadoras Laboratorio General de Química I Indicadores ácido-base en disoluciones amortiguadoras 1. OBJETIVOS: Extracción de un indicador natural de ph a partir de la col lombarda y elaboración de disoluciones amortiguadoras

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO CARRERA Ingeniería en Biotecnología ASIGNATURA: Microbiología Gral. FICHA TECNICA Fecha: Nombre del catedrático: 13-SEPT-2012 FICHA TÉCNICA MICROBIOLOGÍA GENERAL Jesús

Más detalles

C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O. Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua

C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O. Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC 25922 en agua destilada utilizando Dióxido de Titanio dopado con Nitrógeno,

Más detalles

PRACTICA No. 9 PREPARACION DE DISOLUCIONES

PRACTICA No. 9 PREPARACION DE DISOLUCIONES 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL QUÍMICA GENERAL II PRACTICA No. 9 PREPARACION DE DISOLUCIONES INTRODUCCION:

Más detalles

Medición de ph y dureza

Medición de ph y dureza Medición de ph y dureza 363 Medición de ph y dureza Isabel Romero Terán Medición de ph Campo de aplicación Este procedimiento complementario es útil para todos los ensayos de toxicidad que requieran medir

Más detalles

La separación de mezclas de las cuales existen dos tipos como son las homogéneas y heterogéneas

La separación de mezclas de las cuales existen dos tipos como son las homogéneas y heterogéneas Introducción En el tema operaciones fundamentales de laboratorio se dan una serie e pasos muy importantes para el desarrollo del programa de laboratorio por ejemplo podemos citar varios procedimientos

Más detalles

pk A DE UN INDICADOR ÁCIDO-BASE

pk A DE UN INDICADOR ÁCIDO-BASE pk A DE UN INDICADOR ÁCIDO-BASE OBJETIVO Determinar el pk a de un indicador ácido-base por espectroscopia visible. Descripción del Experimento Primero deben verificar la λ max de la forma con mayor absorbencia

Más detalles

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 5: TITULACION ACIDO-BASE

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 5: TITULACION ACIDO-BASE I. Presentación de la guía: ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 5: TITULACION ACIDO-BASE Competencia: El alumno será capaz de aplicar un análisis volumétrico (titulación ácidobase) en la cuantificación

Más detalles

o Solución de KOH al 0,01% Disolver el colorante en el alcohol, y añadir la solución de KOH

o Solución de KOH al 0,01% Disolver el colorante en el alcohol, y añadir la solución de KOH OBSERVACIÓN DE LAS BACTERIAS TINCIÓN SENCILLA 1.- Material necesario Cultivo bacteriano de 24 horas, en medio sólido Portaobjetos limpios y desengrasados Frasco lavador con agua de grifo o destilada Asa

Más detalles

Neutralización por Destilación ÍNDICE

Neutralización por Destilación ÍNDICE ÍNDICE Página Carátula 1 Índice 3 Introducción 4 Objetivos 5 Principios Teóricos 6 Neutralización 6 Producción de Amoniaco 7 Detalles Experimentales 8 Materiales y Reactivos 8 Procedimiento 9 Conclusiones

Más detalles

PRÁCTICA 6: DETERMINACIÓN DE VITAMINAS Y MINERALES

PRÁCTICA 6: DETERMINACIÓN DE VITAMINAS Y MINERALES PRÁCTICA 6: DETERMINACIÓN DE VITAMINAS Y MINERALES 1. DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA MEDIANTE ANÁLISIS VOLUMÉTRICO CON EDTA Introducción La dureza del agua viene dada por la cantidad de sales cálcicas

Más detalles

Revelado de películas blanco y negro con exposición a sensibilidad nominal.

Revelado de películas blanco y negro con exposición a sensibilidad nominal. Revelado de películas blanco y negro con exposición a sensibilidad nominal. Equipo de revelado. El revelado de los negativos blanco y negro se realiza en un recipiente llamado tanque de revelado. Este

Más detalles

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS VAGINALES

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS VAGINALES PROCESAMIENTO DE MUESTRAS VAGINALES Proyecto AECID 2012 Nuevos procedimientos para el diagnóstico de enfermedades olvidadas utilizando tele-microscopía de bajo coste. 1 TABLA DE CONTENIDOS TOMA DE LA MUESTRA

Más detalles

PRÁCTICA 4 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN IÓNICA TOTAL DEL AGUA POTABLE, USANDO LA CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO

PRÁCTICA 4 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN IÓNICA TOTAL DEL AGUA POTABLE, USANDO LA CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO PRÁCTICA 4 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN IÓNICA TOTAL DEL AGUA POTABLE, USANDO LA CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO. 1.1.- Materiales de intercambio iónico. El intercambio

Más detalles

A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR A-1. Esta especificación es completa en si. C DEFINICIONES D - REQUISITOS GENERALES E REQUISITOS ESPECIALES

A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR A-1. Esta especificación es completa en si. C DEFINICIONES D - REQUISITOS GENERALES E REQUISITOS ESPECIALES METODOS DE ENSAYO PARA LA DETERMINACION DE LOS PORCENTAJES DE HUMEDAD Y MATERIAS VOLATILES, MATERIAS GRASAS, APRESTO, LANA, ALGODÓN, FIBRAS SINTETICAS Y CENIZAS EN ESTOPA DEPARTAMENTO NORMALIZACION Y METODOS

Más detalles

Biología. Guía de laboratorio. Primer año

Biología. Guía de laboratorio. Primer año Biología Guía de laboratorio Primer año Profesora: Marisa Travaglianti Trabajo práctico N o 1 Elementos de laboratorio: Objetivo: Reconocer los distintos materiales del laboratorio. Saber para que se utilizan

Más detalles

PRACTICA 3 SULFONACIÓN DE DODECILBENCENO PREPARACIÓN DE UN DETERGENTE

PRACTICA 3 SULFONACIÓN DE DODECILBENCENO PREPARACIÓN DE UN DETERGENTE PRATIA 3 SULFONAIÓN DE DODEILBENENO PREPARAIÓN DE UN DETERGENTE OBJETIVOS. Efectuar una sulfonación como ejemplo de sustitución electrofílica aromática y obtener un ácido sulfónico arílico. Observar el

Más detalles

PRÁCTICA 14 SÍNTESIS DE LA ASPIRINA 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO

PRÁCTICA 14 SÍNTESIS DE LA ASPIRINA 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO PRÁTIA 14 SÍNTESIS DE LA ASPIRINA 1.- FUNDAMENT TEÓRI La aspirina es el fármaco que mayor empleo ha recibido en la sociedad moderna, siendo el más empleado para la automedicación, en competencia con compuestos

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA DEL CAFÉ

EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA DEL CAFÉ 10-11-2010 EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA DEL CAFÉ Colegio de San Francisco de Paula Enrique Jacobo Díaz Montaña José Antonio Vázquez de la Paz Enrique Gómez-Álvarez Hernández 1ºBACHILLERATO-B Índice: Objetivos

Más detalles

Agregados- Determinación de la masa específica y absorción de agua del agregado fino- Método de prueba

Agregados- Determinación de la masa específica y absorción de agua del agregado fino- Método de prueba el concreto en la obra Agosto 2011 editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Agregados- Determinación de la masa específica y absorción de agua del agregado fino- Método de prueba

Más detalles

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales Código: PCUTP- Página: 1 de 5 1. Introducción: La alcalinidad se mide en mg/l de CaCO 3. El rango de medición es de 10 a 4000 mg/l CaCO 3 ; la muestra es titulada con ácido sulfúrico hasta un punto final

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO PRÁCTICA 1 INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO OBJETIVOS 1. Manipular de manera adecuada el equipo de uso común en el laboratorio. 2. Ejecutar tareas básicas en la realización de experimentos. INTRODUCCIÓN

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de detergentes catiónicos en agua

TÍTULO: Determinación colorimétrica de detergentes catiónicos en agua Página 1 de 5 1.- INTRODUCCIÓN Los tensioactivos catiónicos son compuestos bastante infrecuentes en las aguas, dado que son poco utilizados (básicamente como desinfectantes), en relación con los restantes

Más detalles

Laboratorio N 3: Determinación de dureza en aguas -

Laboratorio N 3: Determinación de dureza en aguas - Laboratorio N 3: Determinación de dureza en aguas - Titulaciones complejométricas: Los ácidos aminopolicarboxílicos son excelentes agentes acomplejantes. El EDTA (ácido etilendiaminotetracético) el más

Más detalles

II. METODOLOGÍA. El proceso de elaboración del biodiesel se constituye de siete pasos fundamentales: 6.1. DETERMINACIÓN DE LOS GRAMOS DE CATALIZADOR

II. METODOLOGÍA. El proceso de elaboración del biodiesel se constituye de siete pasos fundamentales: 6.1. DETERMINACIÓN DE LOS GRAMOS DE CATALIZADOR II. METODOLOGÍA 6. PROCESO DE ELABORACIÓN El proceso de elaboración del biodiesel se constituye de siete pasos fundamentales: 1. Determinación de los gramos de catalizador 2. Preparación del Metóxido de

Más detalles

NORMAS TÉCNICAS REDBLH-BR PARA BANCOS DE LECHE HUMANA:

NORMAS TÉCNICAS REDBLH-BR PARA BANCOS DE LECHE HUMANA: NORMAS TÉCNICAS REDBLH-BR PARA BANCOS DE LECHE HUMANA: MATERIALES BLH-IFF/NT- 45.04 - Lavado, Preparación y Esterilización de Materiales FEB 2004 BLH-IFF/NT- 45.04 Lavado, Preparación y Esterilización

Más detalles

ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA

ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA VIII 1 PRÁCTICA 8 ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA En esta práctica estudiaremos algunos aspectos prácticos de las reacciones de oxidación reducción que no son espontáneas.

Más detalles

Manual de Técnicas y Procedimientos

Manual de Técnicas y Procedimientos Manual de Técnicas y Procedimientos Año 2014 Cátedra I de Anatomía Humana Normal e Imagenología Anatomía del Desarrollo- 1 Índice Técnica 1 para deshidratación de embriones pequeños Menos de 10 mm CR 1

Más detalles

Partes de los Espermatozoide

Partes de los Espermatozoide PRÁCTICA DE LABORATORIO 5 OBSERVACIÓN DE CÉLULAS SEXUALES MASCULINAS Docente: Rolando Hernández Lazo INTRODUCCIÓN Espermatozoide es la célula reproductora sexual masculina o gameto masculino encargada

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2: TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS Objetivos:

TRABAJO PRÁCTICO N 2: TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS Objetivos: TRABAJO PRÁCTICO N 2: TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS Objetivos: -Conocer las metodologías actuales de control y eliminación de microorganismos. -Obtener dominio de los métodos

Más detalles

PRÁCTICA 3 DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR VALORACIÓN CON EDTA

PRÁCTICA 3 DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR VALORACIÓN CON EDTA PRÁCTICA DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR VALORACIÓN CON EDTA INTRODUCCIÓN El contenido salino de las aguas potables es debido principalmente a las sales de calcio y magnesio y, por esta razón,

Más detalles

REACTIVOS Y SOLUCIONES

REACTIVOS Y SOLUCIONES REACTIVOS Y SOLUCIONES 1. Especificaciones de reactivos Se realizará la consulta al GE sobre la calidad de los reactivos a utilizar (ACS, HPLC, etc.) hay que definir. Almidón- El almidón separado de los

Más detalles

TÍTULO: Determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) por el método del dicromato

TÍTULO: Determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) por el método del dicromato Página 1 de 9 1.- INTRODUCCIÓN La demanda química de oxígeno, (DQO), del agua puede considerarse como una medida aproximada de la demanda teórica de oxígeno es decir la cantidad de oxígeno consumido para

Más detalles

Prácticas de Análisis Instrumental

Prácticas de Análisis Instrumental Prácticas de Análisis Instrumental Asignatura: Análisis Instrumental Alumno: Daniel González Mancebo Practica 1. DETERMINACIÓN DE CONSTANTES DE EQUILIBRIO MEDIANTE ESPECTROFOTOMETRÍA UV- VISIBLE. Lo primero

Más detalles

REACCIONES DE IONES METÁLICOS

REACCIONES DE IONES METÁLICOS Actividad Experimental 4 REACCIONES DE IONES METÁLICOS Investigación previa -Investigar las medidas de seguridad para trabajar con amoniaco -Investigar las reglas de solubilidad de las sustancias químicas.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO MONAGAS ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO LABORATORIO DE YACIMIENTO

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO MONAGAS ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO LABORATORIO DE YACIMIENTO LABORATORIO DE YACIMIENTO Laboratorio de Yacimiento (063-3121) Propiedades de las Soluciones Salinas UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO MONAGAS ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO LABORATORIO DE YACIMIENTO (Propiedades

Más detalles

ELECTROFORESIS BASICA

ELECTROFORESIS BASICA Ref.ELECBASICA (4 prácticas) 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO ELECTROFORESIS BASICA El objetivo de este experimento es introducir a los alumnos en el conocimiento de la teoría electroforética y familiarizarse

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA 502504. GUÍA No: 3.2. DETERMINACIÓN DE PROTEINA BRUTA POR EL MÉTODO DE KJELDAHL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA 502504. GUÍA No: 3.2. DETERMINACIÓN DE PROTEINA BRUTA POR EL MÉTODO DE KJELDAHL 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA 502504 GUÍA No: 3.2. DETERMINACIÓN DE PROTEINA BRUTA POR EL MÉTODO DE KJELDAHL I. EL PROBLEMA Determinar el contenido de proteína bruta presente

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA ESCUELA DE QUIMICA FACULTAD DE CIENCIAS INSTRUMENTAL ANALITICO PROCEDIMIENTOS PARA LA DISOLUCIÓN DE MUESTRAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA ESCUELA DE QUIMICA FACULTAD DE CIENCIAS INSTRUMENTAL ANALITICO PROCEDIMIENTOS PARA LA DISOLUCIÓN DE MUESTRAS UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA ESCUELA DE QUIMICA FACULTAD DE CIENCIAS INSTRUMENTAL ANALITICO PROCEDIMIENTOS PARA LA DISOLUCIÓN DE MUESTRAS Caracas 2006 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCION... 2 2 MUESTRAS

Más detalles

BioSnacky Original Germinador

BioSnacky Original Germinador Página 1 de 2 Página 1 de 2 BioSnacky Original Germinador BioSnacky Original, para cultivar brotes biológicos frescos. Permite la germinación simultánea de hasta 3 tipos de semilla. Enviar a un amigo Información

Más detalles

PRÁCTICA Nº 5 REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN. Objetivos

PRÁCTICA Nº 5 REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN. Objetivos PRÁCTICA Nº 5 REACCINES DE PLIMERIZACIÓN bjetivos - Realizar un ejemplo práctico de reacción de polimerización por condensación: Preparación de un poliéster. Preparación de una poliamida. - Resaltar la

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-267-1991

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-267-1991 SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-267-1991 INDUSTRIA AZUCARERA- MUESTRAS DE JUGO DE CAÑA DE AZUCAR SACAROSA CLERGET - METODO DE PRUEBA SUGAR INDUSTRY - SAMPLES OF SUGAR CANE

Más detalles

PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA

PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA RESUMEN EJECUTIVO PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA Andrea Aguirre Moreno. Antecedentes. La utilización de un insecticida

Más detalles

MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN

MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN Actividad Experimental 1 MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN Investigación previa 1. Investiga los siguientes aspectos de una balanza granataria y de una balanza digital: a. Características

Más detalles

SÍNTESIS DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO

SÍNTESIS DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO PRÁCTICA 10: SÍNTESIS DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO 1. INTRODUCCIÓN En esta práctica llevaremos a cabo un proceso sencillo de síntesis de un fármaco: la síntesis del ácido acetilsalicílico. El extracto de

Más detalles

1. Generalidades del laboratorio

1. Generalidades del laboratorio 1. Generalidades del laboratorio Isaac Túnez, María del Carmen Muñoz Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad de Medicina, Universidad de Córdoba, Avda. Menéndez Pidal s/n, 14004-Córdoba

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR EL MÉTODO COMPLEXOMÉTRICO EN CICLOS FORMATIVOS

DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR EL MÉTODO COMPLEXOMÉTRICO EN CICLOS FORMATIVOS DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR EL MÉTODO COMPLEXOMÉTRICO EN CICLOS FORMATIVOS AUTORÍA MARÍA JESÚS MOLINERO LEYVA TEMÁTICA MÉTODOS OFICIALES ANÁLISIS DE AGUA ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen

Más detalles

SECCIÓN PARASITOLOGÍA INSTRUCTIVO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS. INFECCIÓN POR Plasmodium sp. (Malaria)

SECCIÓN PARASITOLOGÍA INSTRUCTIVO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS. INFECCIÓN POR Plasmodium sp. (Malaria) INTRODUCCION SECCIÓN PARASITOLOGÍA INSTRUCTIVO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS INFECCIÓN POR Plasmodium sp. (Malaria) La Malaria es una enfermedad parasitaria causada por diferentes especies de Plasmodium

Más detalles

Industria de la Construcción Concreto Hidráulico Determinación del Contenido de Cemento en Concreto Endurecido

Industria de la Construcción Concreto Hidráulico Determinación del Contenido de Cemento en Concreto Endurecido el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Abril 2013 Concreto Hidráulico Determinación del Contenido de Cemento en Concreto Endurecido Problemas, causas

Más detalles

LIMPIEZA DEL MATERIAL DE LABORATORIO. La limpieza del material de laboratorio es un proceso que implica la eliminación de impurezas.

LIMPIEZA DEL MATERIAL DE LABORATORIO. La limpieza del material de laboratorio es un proceso que implica la eliminación de impurezas. LIMPIEZA DEL MATERIAL DE LABORATORIO Importancia de la limpieza del material de laboratorio. La limpieza del material de laboratorio es un proceso que implica la eliminación de impurezas. Una adecuada

Más detalles

DANAGENE SALIVA KIT. Ref.0603.4 50 Extracciones / Ref.0603.41 160 Extracciones

DANAGENE SALIVA KIT. Ref.0603.4 50 Extracciones / Ref.0603.41 160 Extracciones DANAGENE SALIVA KIT Ref.0603.4 50 Extracciones / Ref.0603.41 160 Extracciones 1.INTRODUCCION DANAGENE SALIVA Kit provee un método para la extracción de ADN genómico de alta calidad a partir de muestras

Más detalles

Guía para tratar manchas difíciles

Guía para tratar manchas difíciles Guía para tratar manchas difíciles Guía para tratar manchas difíciles Tipo de mancha Productos a utilizar Tratamiento sugerido* Café. Té. Mate. Refrescos. Vino. Frutas. Salsa de Tomate. Huevo. Ketchup.

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-476-1985. MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE DEXTRANA EN AZÚCAR CRUDO (MASCABADO). METHOD FOR THE DETERMINATION OF DEXTRAN IN RAW SUGAR (UNREFINED). NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS PREFACIO.

Más detalles

Electrodo selectivo de cianuro

Electrodo selectivo de cianuro 96 53 Electrodo selectivo de cianuro - CN Electrodo selectivo de cianuro. Manual del usuario. Garantía El plazo de validez es de 6 meses a partir de la fecha de expedición del electrodo. La garantía cubre

Más detalles

Dra. Rosario de los Santos Dra. Lucía Grille

Dra. Rosario de los Santos Dra. Lucía Grille Dra. Rosario de los Santos Dra. Lucía Grille Análisis a realizarse en leche desde la producción hasta su llegada a la planta industrial Acidez y prueba de alcohol Su importancia al momento de la recolección

Más detalles

Prácticas de Física y Química VALORACIONES ÁCIDO-BASE

Prácticas de Física y Química VALORACIONES ÁCIDO-BASE Prácticas de Física y Química VALORACIONES ÁCIDO-BASE Nivel: Bachillerato de Ciencias Objetivo: Descripción: Adquirir el concepto de valoración como un procedimiento de amplio uso en el laboratorio para

Más detalles

Ácidos y bases (III) Disoluciones reguladoras Valoraciones ácido- base. Disoluciones reguladoras del ph

Ácidos y bases (III) Disoluciones reguladoras Valoraciones ácido- base. Disoluciones reguladoras del ph Ácidos y bases (III) Disoluciones reguladoras Valoraciones ácido- base IES La Magdalena. Avilés. Asturias Disoluciones reguladoras del ph Si añadimos una pequeña cantidad de ácido o base a agua pura, el

Más detalles

Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN

Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN GUIA DE LABORATORIO PRACTICA 1.1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y TECNICAS DE MEDICIÓN PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS Leidy Diana Ardila Leal Docente. INTRODUCCIÓN

Más detalles

PRÁCTICA 7: EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

PRÁCTICA 7: EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE PRÁCTICA 7: EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE FUNDAMENTOS Concepto de ácido y base Los ácidos y las bases constituyen una clase de compuestos químicos de gran interés. El concepto de ácido y base ha evolucionado a

Más detalles

EQUIPO PORTÁTIL PARA LA DETERMINACIÓN DE CLORO DISPONIBLE EN SOLUCIONES CONCENTRADAS DE HIPOCLORITO

EQUIPO PORTÁTIL PARA LA DETERMINACIÓN DE CLORO DISPONIBLE EN SOLUCIONES CONCENTRADAS DE HIPOCLORITO UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL EQUIPO PORTÁTIL PARA LA DETERMINACIÓN DE CLORO DISPONIBLE EN SOLUCIONES CONCENTRADAS DE HIPOCLORITO Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria

Más detalles

LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD HORNO IGNICION Y CENTRIFUGA

LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD HORNO IGNICION Y CENTRIFUGA LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD HORNO IGNICION Y CENTRIFUGA Rodrigo Uribe Olivares Jefe Área de Asfalto Curso de Capacitación 8 Junio 2015 a).- Ensaye: Extracción 8.302.36 (LNV 11) : Método para determinar

Más detalles

Se trabajó con jugo de zanahorias obtenidas de tres fuentes diferentes elegidas al azar

Se trabajó con jugo de zanahorias obtenidas de tres fuentes diferentes elegidas al azar 5. METODOLOGIA Se trabajó con jugo de zanahorias obtenidas de tres fuentes diferentes elegidas al azar (supermercado, mercado de San Pedro Cholula y tienda de verduras). Revisando la bibliografía se encontraron

Más detalles

4. Materiales y Métodos. Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de

4. Materiales y Métodos. Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de 39 4. Materiales y Métodos 4.1 Equipos Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de Ingeniería Ambiental de la Universidad de las Américas Puebla y en el Laboratorio de

Más detalles

GUÍA DE LABORATORIO N 1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO

GUÍA DE LABORATORIO N 1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO GUÍA DE LABORATORIO N 1 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO OBJETIVOS Identificar y reconocer las características y la utilidad de los materiales que se utilizan con mayor frecuencia en el laboratorio.

Más detalles

CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO

CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO Reconocer las características físicas y formas de emplear el material de laboratorio, con el cual se desarrollan diferentes actividades experimentales que permiten alcanzar

Más detalles

CÁMARA THOMA Y NEUBAUER IMPROVED PARA EL RECUENTO DE LEVADURAS (TIRAJE)

CÁMARA THOMA Y NEUBAUER IMPROVED PARA EL RECUENTO DE LEVADURAS (TIRAJE) 1/5 CÁMARA THOMA Y NEUBAUER IMPROVED PARA EL RECUENTO DE LEVADURAS (TIRAJE) En este documento se pretende explicar de forma clara y sencilla el proceso de recuento y viabilidad de las levaduras para el

Más detalles

PARTE DE PRENSA. Alimentos seguros 1

PARTE DE PRENSA. Alimentos seguros 1 PARTE DE PRENSA Alimentos seguros 1 Lavar, pelar, hervir y a comer tranquilos! Las bacterias también pueden contaminar y multiplicarse en los alimentos crudos. Por eso, es importante tener en cuenta algunas

Más detalles

Espectrofotometría Infrarrojo

Espectrofotometría Infrarrojo Espectrofotometría Infrarrojo Introducción: La radiación electromagnética es una forma de energía que se propaga como ondas y puede ser subdividida en regiones de longitudes de onda características. Asimismo,

Más detalles

Control de balanza analítica. Medida de masa

Control de balanza analítica. Medida de masa Control de balanza analítica Medida de masa Objetivo Identificar aspectos críticos y fundamentales en uso adecuado de las balanzas analíticas. Establecer una metodología practica para desarrollar un cronograma

Más detalles

Construcción de una cámara estenopeica para capturar el desplazamiento del sol en el cielo

Construcción de una cámara estenopeica para capturar el desplazamiento del sol en el cielo Construcción de una cámara estenopeica para capturar el desplazamiento del sol en el cielo Autoras: Natividad Ortega y María Inés Ortega 2012 Construcción de una cámara para capturar el desplazamiento

Más detalles

Informe del trabajo práctico nº7

Informe del trabajo práctico nº7 Informe del trabajo práctico nº7 Profesora : Lic. Graciela. Lic. Mariana. Alumnas: Romina. María Luján. Graciela. Mariana. Curso: Química orgánica 63.14 turno 1 OBJETIVOS Mostrar las propiedades que presentan

Más detalles

Actividad de Biología: Cromatografía de Pigmentos Vegetales Guía del Estudiante

Actividad de Biología: Cromatografía de Pigmentos Vegetales Guía del Estudiante Actividad de Biología: Cromatografía de Pigmentos Vegetales Guía del Estudiante Objetivos: Los estudiantes serán capaces de Explicar cuáles moléculas hacen que muchas de las plantas tengan hojas verdes

Más detalles

-Determinación del cloro libre y combinado cuando no hay presencia de dióxido de cloro ni clorito.

-Determinación del cloro libre y combinado cuando no hay presencia de dióxido de cloro ni clorito. DETERMINACIÓN DEL CLORO, DIOXIDO DE CLORO, CLORITO Y CLORAMINAS EN EL AGUA POTABLE -Método del DPD. -Determinación del cloro libre y combinado cuando no hay presencia de dióxido de cloro ni clorito. -Determinación

Más detalles

OBTENCIÓN DE CARBONATO DE SODIO (P 5)

OBTENCIÓN DE CARBONATO DE SODIO (P 5) OBTENCIÓN DE CARBONATO DE SODIO (P 5) Objetivos - Estudio descriptivo del carbonato de sodio y de sus usos industriales - Realización de la síntesis de carbonato de sodio y su comparación con el método

Más detalles

Ácido-base 08/03/06 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. a) 0,500 M [1 PUNTO] 3 COOH CH 3 COO + H + K a = [CH 3 COO ][H + ] [CH 3 COOH] x 2

Ácido-base 08/03/06 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. a) 0,500 M [1 PUNTO] 3 COOH CH 3 COO + H + K a = [CH 3 COO ][H + ] [CH 3 COOH] x 2 Química 2º Bach. Ácido-base 08/03/06 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre: 1. Calcula el ph de una disolución de ácido acético (ácido etanoico): a) 0,500 M [1 PUNTO] b) 2,0 10-3 M [1 PUNTO]

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA CRISTALIZACIÓN.

LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA CRISTALIZACIÓN. CRISTALIZACIÓN. Un compuesto orgánico cristalino está constituido por un empaquetamiento tridimensional de moléculas unidas principalmente por fuerzas de Van der Waals, que originan atracciones intermoleculares

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Y 7 elementos se requieren en cantidades menores a 1o ppm, conocidos como micronutrientes (Cloro, Zinc, Boro, Hierro, Cobre, Manganeso, Molibdeno)

Y 7 elementos se requieren en cantidades menores a 1o ppm, conocidos como micronutrientes (Cloro, Zinc, Boro, Hierro, Cobre, Manganeso, Molibdeno) 5 SOLUCIÓN NUTRITIVA INTRODUCCIÓN Para un desarrollo adecuado las plantas necesitan de 16 elementos esenciales, de los cuales 9 se requieren en cantidades mayores a 40 ppm conocidos como macronutrientes

Más detalles