CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE"

Transcripción

1 ApunA tes de Ingeniería Financiera TEMA 2: Forwards y Futuros II: Formación de Precios y Aplicaciones Prácticas CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE En este tema aprenderemos a determinar qué precio se debe pactar en un Forward o Futuro. La técnica utilizada para tal fin es la de ausencia de arbitraje. Veremos que es posible construir una cartera réplica del Forward o Futuro combinando el activo subyacente y el activo seguro, de tal manera que el precio a pactar en el Forward o Futuro debe coincidir con el valor de dicha cartera réplica. Seguidamente se estudiarán distintas aplicaciones prácticas con Forwards o Futuros: (i) Operaciones de cobertura, consistentes en eliminar o reducir el riesgo de mercado de nuestra cartera de inversión, evitando la exposición a movimientos adversos de precios. (ii) Operaciones de especulación, apostando por un determinado movimiento en los precios. En este sentido veremos como los Forwards y Futuros (y los derivados en general) son instrumentos financieros especialmente interesantes para especular, ya que gracias a su efecto apalancamiento (leverage), tienen un efecto multiplicativo sobre los resultados de la apuesta. Cuando ganamos, ganamos más, ahora bien, cuando perdemos también perdemos más. (iii) Operaciones de arbitraje, consistentes en sacar provecho de distorsiones en los precios pactados en los Futuros obteniendo una ganancia segura y autofinanciada. 1

2 Apuntes de Ingeniería Financiera TEMA 2: Forwards y Futuros II: Formación n de Precios y Aplicaciones Prácticas Rodríguez Universidad de Alicante Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Índice 1. Aplicaciones prácticas: cobertura 2. Aplicaciones prácticas: especulación 3. Aplicaciones prácticas: arbitraje Apéndice: Contratos por diferencias (CFD) 2

3 COBERTURA: Eliminar o reducir el riesgo. Ratio cobertura: valor efectivo de la Cartera RC = β cartera valor efectivo del Futuro Valor efectivo de la cartera: valor de la cartera tomando las cotizaciones al contado en ese momento. Valor efectivo del contrato: cotización n del activo subyacente al contado por el tamaño o o multiplicador del contrato valor nominal Beta: cov( R ; R ) β = cartera cartera subyacente var( R ) subyacente Regla: Si RC>0 comprar RC Futuros Si RC<0 vender RC Futuros EJEMPLO 4: Cobertura con Futuro sobre acciones. 19/07/2006 cartera compuesta por 300 acc.. compradas del BBVA. Pensamos que el precio de estas acciones va a bajar en los próximos 2 meses y deseamos cubrirnos durante dicho periodo. Fuente: 3

4 Solución: Podemos utilizar el Futuro sobre acciones de BBVA con vencimiento o el 15/09/2006 (aproximadamente dentro de dos meses): , RC = 1= = , Vender 3 contratos Futuros a un precio de 16,13 (precio compra PC ) cartera compuesta por acciones de misma empresa, acciones que coinciden con el activo subyacente: nº acciones en la cartera RC = tamaño (multiplicador) del Futuro Supongamos distintos escenarios en la cotización n de las acciones de BBVA en la fecha de vencimiento (15/09/2006): VALOR EN VENCIMIENTO Cotización BBVA 15/09/ acciones compradas 3 contratos de Futuros vendidos Cartera cubierta 14,00 300*14,00= *(16,13-14,00)= (300*16,13) 15,00 300*15,00= *(16,13-15,00)= ,00 300*16,00= *(16,13-16,00)= ,00 300*17,00= *(16,13-17,00)= ,00 300*18,00= *(16,13-18,00)= Valor inicial de cartera = 300*16,06=4.818 Bº=21 4

5 Gráficamente: B o A. Una acción BBVA comprada B. Un Futuro BBVA vendido 16,06 BBVA T 16,13 BBVA T A + B Cartera cubierta 0,07 x 300 = 21 16,06 16,13 BBVA T EJEMPLO 5: Cobertura con Futuro sobre IBEX. 19/07/2006 cartera compuesta por: Composición Cotizaciones Valor efectivo 19/07/ acc. compradas de Acerinox 13, *13,55 = acc compradas de Bankinter 49, *49,30 = acc. compradas de Indra 15, *15,03 = TOTAL CARTERA Pensamos que durante el próximo mes el mercado bursátil va a ser excesivamente volátil y deseamos reducir en lo posible nuestra exposición n al riesgo durante el próximo mes. 5

6 Fuente: Solución: Estimar el Beta de la cartera: El beta estimado de la cartera es de 1,107 Podemos utilizar el Futuro IBEX-35 con vencimiento el 18/08/2006 (aproximadamente dentro de un mes): RC = 1,107 = 9, ,4 Vender 9-10 contratos Futuro IBEX-35 PC= La cobertura no es perfecta: El activo subyacente no coincide con la cartera que queremos cubrir y por lo tanto sus precios no se mueven de la misma manera. Aunque beta permite ajustar la relación existente entre las variaciones en el valor de la cartera y del IBEX-35, este ajuste casi nunca es perfecto sólo cubre el riesgo sistemático 6

7 EJEMPLO 6: Cobertura con FRA / Futuro EURIBOR 3M. Tenemos que pedir prestados 3 mill. a 3 meses dentro de 6 meses. Supongamos que los precios de mercado son los teóricos calculados en el ejemplo 9: - i 6:9 = 3,68% - F 6:9 =96,320% Hoy (t) 19/07 6 meses 3 meses 9 meses Cobertura: Comprar un FRA 6/9 con un principal de 3 mill. al precio 3,68% 3 mill / 1 mill. = 3 vender 3 Futuros Euribor 3 meses Supongamos 2 posibles escenarios dentro de 6 meses (inicio préstamo): A) Cobertura con FRA 6:9 con liquidación n en vencimiento: i 3meses = 4% F=96% Inicio préstamo Vto. préstamo Préstamo mill.x(1+0,04x1/4)=-3,03mill. Compra del FRA (4%-3,68%)x1/4 i 6:9 = 3,68% x3mill=2.400 Resultado cobertura -3,0276mill. (3mill.x(1+0,0368x1/4)) i 3meses = 3% F=97% Inicio préstamo Vto. préstamo Préstamo mill.x(1+0,03x1/4)=-3,0225mill. Compra del FRA i 6:9 = 3,68% Resultado cobertura (3%-3,68%)x1/4 x3mill= ,0276mill. (3mill.x(1+0,0368x1/4)) 7

8 B) Cobertura con FRA 6:9 con liquidación n al inicio del préstamo: i 3meses = 4% F=96% Inicio préstamo Vto. préstamo Préstamo mill.x(1+0,04x1/4)=-3,03mill. Compra del FRA /(1+0,04x1/4) i 6:9 = 3,68% Resultado cobertura -3,0276mill. (3mill.x(1+0,0368x1/4)) i 3meses = 3% F=97% Inicio préstamo Vto. préstamo Préstamo mill.x(1+0,03x1/4)=-3,0225mill. Compra del FRA /(1+0,03x1/4) i 6:9 = 3,68% Resultado cobertura -3,0276mill. (3mill.x(1+0,0368x1/4)) C) Cobertura con Futuro Euribor 3 meses: i 3meses = 4% F=96% Inicio préstamo Vto. préstamo Préstamo mill.x(1+0,04x1/4)=-3,03mill. Venta de 3 Futuros F 6:9 =96,320% Resultado cobertura x (1+0.04x1/4)= ,027576mill. 3,027576mill. (se ha asegurado un tipo ligeramente inferior al 3,68%) i 3meses = 3% F=97% Inicio préstamo Vto. préstamo Préstamo mill.x(1+0,03x1/4)=-3,0225mill. Venta de 3 Futuros F 6:9 =96,320% Resultado cobertura x (1+0.03x1/4)= , mill. (se ha asegurado un tipo ligeramente superior al 3,68%) 8

9 ESPECULACIÓN: 3. Aplicaciones prácticas: especulación Apostar por un determinado movimiento en los precios. Futuros (derivados en general) su efecto apalancamiento (leverage)) tiene un efecto multiplicativo sobre los resultados de la apuesta especialmente interesantes para especular. Figura Bº/P as Futuros: Compra de Futuros apostamos por un alza en los precios Venta de Futuros apostamos por un descenso en los precios permite apostar por un mercado bajista salvando las dificultades que tiene el préstamo de valores y las ventas en descubierto. Apalancamiento: valor efectivo apalancamiento = fondos inmovilizados Futuros sólo se exige un depósito de importe sensiblemente inferior al valor efectivo de la operación apalancamiento>1 3. Aplicaciones prácticas: especulación EJEMPLO 6: Especulación n sobre acciones Telefónica 14/08/2006 queremos apostar por una subida en la cotización de las acciones de Telefónica para el próximo mes. Fuente: 9

10 Solución: 3. Aplicaciones prácticas: especulación Mercado contado Comprar 100 acciones TEF a 13,04 : Pagar x 13,04 = CASO A CASO B Mercado Futuros Comprar Futuro s/ TEF a 13,10 : Depósito CASO A CASO B 5% 12,39 5% 13,69 5%* 12,45 5%* 13,75 Venta acciones: ( )/ )/1.304 = - 5% Venta acciones: ( )/ )/1.304 = + 5% - Venta Futuro: 12,45-13,10 13,10 = -0,65 x 100 = Depósito: = ( )/ )/390 = - 16,67% - Venta Futuro: 13,75-13,10 13,10 = 0,65 x 100 = Depósito: = +455 ( )/390 = + 16,67% * Para simplificar si suponemos una operación de especulación a muy corto plazo (por ejemplo intradía) y no se reparten dividendos: el cambio % en el precio del Futuro será similar al cambio % en el subyacente Apalancamiento Futuro = /390 /390 = 3,34 x 5% = 16,71% 16,67% 3. Aplicaciones prácticas: especulación 14/08/2006 queremos apostar por un descenso en la cotización n de las acciones de Telefónica para el próximo mes. CASO A Mercado Futuros Vender Futuro s/ TEF a 13,07 : Depósito CASO B 5% 12,42 5% 13,72 - Comprar Futuro: 13,07-12,42= 0,65 x 100 = 65 - Devolución n Depósito: = ( )/390 = + 16,7% - Comprar Futuro: 13,07-13,72= -0,65 x 100 = Depósito: = +325 ( )/ )/390 = - 16,7% 10

11 EJEMPLO 7: Replica del IBEX Aplicaciones prácticas: especulación Presupuesto de inversión es y queremos apostar a que la bolsa española va a subir en los próximos 2 meses. Supongamos que compramos este Futuro a su precio teórico, el cual ya hemos calculado en el Ejemplo 8: ,40 Fuente: 3. Aplicaciones prácticas: especulación fecha 19/07/06 comprar 10 carteras IBEX a ,4 Pagar 10 x ,4 = /09/06 (vto) IBEX-35 Mercado Futuros Comprar un Futuro IBEX-35 a ,40 : Depósito CASO A ( 10%( ) CASO B ( 10%( ) CASO A ( 10%( ) CASO B ( 10%( ) IBEX=10.091,16 IBEX=12.333,64 Dividendos capitalizados a vencimiento: - Inditex: : 0,52*10,26*1,0302^(55/365)=5,36 - SACYR: 0,10*4,68*1,0302^(55/365)=0,47 - Tef. Mov: : 0,205*11,88*1,0302^(55/365)=2,45 - SCH: 0,11*171,54*1,0302^(45/365)=18,95 Total dividendos= = 27,23 x 10 = 272,3 Vender las 10 carteras: ,6 +272,3 (dividendos) TOTAL = ,9 Vender las 10 carteras: ,4 +272,3 (dividendos) TOTAL = ,7 ( , )/ = -9,76% ( , )/ = +10,24% IBEX=10.091,16 - Liquidación n Futuro: , , ,40 = ,24 x 10 = ,4 - Depósito: * (1,0302^(57/365)) = ,18 TOTAL= ,78 IBEX=12.333,64 - Liquidación n Futuro: , , ,40 = ,24 x 10 = ,4 - Depósito: * (1,0302^(57/365)) = ,18 TOTAL= ,6-9,76% +10,24% 11

12 fecha Hemos trabajado con el precio teórico (11.237,40). En el mundo real comprar al precio cotizado, exactamente al precio de venta (11.297). Otra ventaja del Futuro IBEX-35 posicionarnos fácilmente en contra del mercado (apostar por un descenso) simplemente vendiendo el Futuro en lugar de comprarlo: Mercado Futuros Vender un Futuro IBEX-35 a ,40 : Depósito /07/06 Vender un Futuro IBEX 15/09/06 (vto) CASO A 3. Aplicaciones prácticas: especulación CASO B 10% IBEX=10.091,16 10% IBEX=12.333,64 - Liquidación n Futuro: , ,16= - Liquidación n Futuro: , ,64= ,24 x 10 = , ,24 x 10 = ,4 - Devolución n Depósito: *(1,0302^(57/365))= ,18 TOTAL= ,58 ( , )/ )/ = +10,69% - Devolución n Depósito: *(1,0302^(57/365))= ,18 TOTAL= ,78 ( , )/ )/ = -9,07% También n podemos apalancarnos. Dado que MEFF nos exige un depósito de 10*750=7.500,, con nuestro presupuesto podemos comprar (o vender) hasta 14 contratos de Futuros ( /7.500=14,95). fecha Mercado Futuros 19/07/06 Comprar 14 Futuros IBEX-35 a ,40 : Depósito /09/06 (vto) CASO A 3. Aplicaciones prácticas: especulación CASO B 10% IBEX=10.091,16 10% IBEX=12.333,64 - Liquidación n Futuro: - Liquidación n Futuro: , , ,40 = , , , ,40 = ,24 x 10 x 14 = ,6 x 10 x 14 = ,6 - Devolución n Depósito: *(1,0302^(57/365))= ,18 TOTAL= ,42 ( , )/ = -142,66% - Devolución n Depósito: *(1,0302^(57/365))= ,18 TOTAL= , ,34% 12

13 4. Aplicaciones prácticas: arbitraje ARBITRAJE: El precio teórico de un Futuro se ha obtenido bajo el principio de ausencia de arbitraje: Si no coincide con el precio de mercado existe una oportunidad de arbitraje: estrategia de negociación que permite obtener un beneficio neto positivo sin asumir riesgo alguno de sufrir pérdidas y sin inversión inicial neta. La actuación de los arbitrajistas supone la desaparición de dichas oportunidades de arbitraje, haciendo que el precio de mercado coincida con su precio teórico, mejorando la eficiencia y buen funcionamiento del mercado EJEMPLO 8: Arbitraje con Futuros Ejemplo 7: F= 11,02 4. Aplicaciones prácticas: arbitraje 11,02 dentro orquilla de cotización [11,01:11,06]. Fuente: Hoy (t) Pago dividendo 0,11 (t d ) Vencimiento (T) 19/07 01/08 (T-t d )= 45 días 15/09 (T-t)= 57 días 13

14 Supongamos que orquilla cotización n = [11,05:11,09] > 11,02 Existen oportunidades de arbitraje: El Futuro está caro venderlo y comprar la cartera réplica. r 4. Aplicaciones prácticas: arbitraje Desembolso inicial (19/07) Dividendos (01/08) Valor final (15/09) vender Futuro ,05-P T C/ Cartera réplica: Comprar Acción - 11,08 0,11 P T V/ Bono cupón cero: nom.=11,05; vto=15/09 V/ Bono cupón cero: nom. = 0,11 vto = 01/08 11,05/(1,0302^(57/360))= ,05 0,11/(1,0302(45/360))= 0,11-0,11 0 Total + 0, * Tabla en términos t unitarios. Como el tamaño o de los Futuros sobre acciones es de 100 habría a que multiplicar todo por 100. Apéndice 14

15 Apéndice: Contratos por diferencias (CFD) Contratos por diferencias (CFD): Podemos conseguir los mismos resultados que con la compra de un Futuro si compramos el subyacente a crédito: Desembolso inicial (t) Valor final (T) Comprar Futuro 0 P T -F F = P T -P t (1+i) (T Comprar Acción -P t P T Pedir prestado un importe = P t al tipo de interés s i con vto. en T P t Precio teórico: F = P t (1+i) (T-t) -P t (1+i) (T-t) Total 0 P T -P t (1+i) (T (T-t) (T-t) Desembolso inicial (t) Valor final (T) Comprar Acción -P t P T Pedir prestado P t P t -P t (T-t) Total 0 P T -P t (1+i)(T Si separamos la parte que corresponde a pago de intereses: P T -P t (1+i) (T-t) = (P T -P t ) - P t [(1+i) (T-t) -1] Apéndice: Contratos por diferencias (CFD) (T-t) Diferencias Intereses Contrato por diferencias (CFD) es un producto derivado ofrecido por algunas entidades que nos ofrece estos resultados, concretamente: - Liquidaciones diarias por diferencias entre los precios al contado y liquidaciones diarias de intereses - Existen derechos económicos (dividendos) pero no políticos - No están condicionados por ningún vencimiento - Depósito de garantía de importe significativamente inferior al nominal de la operación 15

16 Fecha Operación 23/01/09 Compra CFD ac.. TEF Precio PC Liquid.. diaria 14,62 (1,7%) LDPG Garantía 14,38 10% nominal = ,38-14,62 14,62 = 0,24 x = 240 (17%) 26/01/09 Liquid.. diaria 15,00 15,00-14,62 = 0,38 x = /01/09 Liquid.. diaria 14,00 14,00-15,00 = -1,00 x = /01/09 Liquid.. diaria 14,51 14,51-14,00 = 0,51 x = /01/09 Cancelamos el CFD 14,40 14,40-14,51 = -0,11 X = -110 Apéndice: Contratos por diferencias (CFD) EJEMPLO: Compramos un CFD sobre acciones Telefónica. Garantía del 10% del nominal, EUR(2,4%)+1,75% 1,66 diarios ( Flujo caja ,66 (inter) ,66 (inter) ,66 (inter) ,66 (inter)

17 APUNTES DE INGENIERÍA FINANCIERA CARLOS FORNER EJERCICIOS Ejercicio 2.1 Dada una cartera compuesta por acciones vendidas en descubierto del TEF y acciones compradas del BSCH. Cómo eliminaría su riesgo a fecha de 28 de febrero de 2008 para un horizonte de 113 días utilizando Futuros? Demuestre la cobertura tomando posibles valores de las cotizaciones en día de vencimiento. Represente gráficamente la demostración. Calcule la rentabilidad que nos garantizamos con la cobertura. Teóricamente: con qué debería coincidir dicha rentabilidad? Datos el 27/02/2008 a las 17:20:

18 APUNTES DE INGENIERÍA FINANCIERA CARLOS FORNER Ejercicio 2.2 El 05 de junio de 2009 un inversor posee una cartera compuesta por acciones vendidas en descubierto de ACCIONA y acciones compradas de GAMESA. Cómo eliminaría el riesgo sistemático de dicha cartera en un horizonte temporal de 42 días utilizando Futuros sobre el Ibex? Cuál es la rentabilidad esperada de la cartera cubierta (utilice el CAPM)? Precios 5 de junio de 2009:

19 APUNTES DE INGENIERÍA FINANCIERA CARLOS FORNER Información histórica cotizaciones ACCIONA, GAMESA e IBEX durante los últimos 3 años (Consultar para obtener datos en formato fichero). ACCIONA: 19

20 APUNTES DE INGENIERÍA FINANCIERA CARLOS FORNER GAMESA: 20

21 APUNTES DE INGENIERÍA FINANCIERA CARLOS FORNER IBEX35: 21

22 APUNTES DE INGENIERÍA FINANCIERA CARLOS FORNER Ejercicio 2.3 Tomando los datos del ejercicio 2.1 demuestre que dadas las cotizaciones del Futuro sobre Telefónica con vencimiento en junio existen oportunidades de arbitraje. Compruebe si siguen existiendo oportunidades de arbitraje después de aplicar las siguientes comisiones de una conocida sociedad de Bolsas y Valores. NOTA: El nominal de las acciones de Telefónica es de 1 Y si operase la Sociedad por cuenta propia? (2010) 22

23 APUNTES DE INGENIERÍA FINANCIERA CARLOS FORNER (2010) 23

Derivados. Dpto. Economía a Financiera, Contabilidad y Marketing Universidad de Alicante. 2010 Carlos Forner Rodríguez

Derivados. Dpto. Economía a Financiera, Contabilidad y Marketing Universidad de Alicante. 2010 Carlos Forner Rodríguez Introducción al mercado bursátil Derivados Carlos Forner Rodríguez Dpto. Economía a Financiera, Contabilidad y Marketing Universidad de Alicante Índice PARTE I: FORWARDS Y FUTUROS Definición y características

Más detalles

CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE

CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE ApunA tes de Ingeniería Financiera TEMA 1: Forwards y Futuros I: Introducción CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE El primer instrumento derivado

Más detalles

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO PRODUCTOS COTIZADOS MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x3 y x5 la evolución del IBEX 35 en el intradía 900 20 40 60 warrants.com x3x5x3x 5x3x5x3 x5x3x5x 3x5x3x5 x3x5x3x 5x3x5x3

Más detalles

Cómo utilizar los warrants?: Principales Estrategias

Cómo utilizar los warrants?: Principales Estrategias Cómo utilizar los warrants?: Principales Estrategias El Warrant frente a la acción: el apalancamiento La principal diferencia entre la inversión en warrants y la inversión directa en acciones radica en

Más detalles

ANEXO DERIVADOS EL USO DE LAS OPCIONES EN LA INVERSIÓN FINANCIERA

ANEXO DERIVADOS EL USO DE LAS OPCIONES EN LA INVERSIÓN FINANCIERA ANEXO DERIVADOS EL USO DE LAS OPCIONES EN LA INVERSIÓN FINANCIERA ANEXO 2 1- Las opciones como cobertura de riesgo Las Opciones de compra o venta son un instrumento perfecto para realizar coberturas, es

Más detalles

CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE

CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE ApunA tes de Ingeniería Financiera TEMA 3: Opciones I: CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE El segundo instrumento derivado que vamos a estudiar

Más detalles

CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE

CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE ApunA tes de Ingeniería Financiera TEMA 6: Opciones IV: CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE Los fondos de inversión que ofrecen un resultado

Más detalles

FUTUROS SOBRE ACCIONES

FUTUROS SOBRE ACCIONES FUTUROS SOBRE ACCIONES Operaciones sencillas ENERO 2 0 0 1 www.meff.com Los Futuros sobre Acciones son instrumentos financieros mediante los cuales se puede posicionar al alza o a la baja en acciones individuales

Más detalles

FUTUROS IBEX 35 ÍNDICE. 1. Conceptos Básicos Pág. 2 INTRODUCCIÓN. 2. Invertir en Renta Variable. 3. Operativa con Futuros: 4. Resumen Pág.

FUTUROS IBEX 35 ÍNDICE. 1. Conceptos Básicos Pág. 2 INTRODUCCIÓN. 2. Invertir en Renta Variable. 3. Operativa con Futuros: 4. Resumen Pág. FUTUROS IBEX 35 ÍNDICE 1. Conceptos Básicos Pág. 2 INTRODUCCIÓN Han transcurrido trece años desde el lanzamiento de los contratos de Futuros del IBEX en enero de 1992. En este periodo de tiempo, el IBEX

Más detalles

MERCADO DE CAPITALES ERICK J. ESTRADA O. INVESTIGACIÓN EN INTERNET

MERCADO DE CAPITALES ERICK J. ESTRADA O. INVESTIGACIÓN EN INTERNET MERCADO DE CAPITALES ERICK J. ESTRADA O. INVESTIGACIÓN EN INTERNET Una opción es un contrato entre dos partes (una compradora y otra vendedora), en donde el que compra la opción adquiere el derecho a ejercer

Más detalles

Ejercicios de Mercados de Derivados: Futuros y Opciones

Ejercicios de Mercados de Derivados: Futuros y Opciones 5. Ejercicios de Mercados de Derivados: Futuros y Opciones Universidad Complutense de Madrid 3-Febrero-2013 Nota: En todos lo ejercicios que aparecen a continuación no se incluyen ni las comisiones ni

Más detalles

TEMA 5: PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA COBERTURA DEL RIESGO EN LA EMPRESA

TEMA 5: PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA COBERTURA DEL RIESGO EN LA EMPRESA TEMA 5: PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA COBERTURA DEL RIESGO EN LA EMPRESA 5.1.- Introducción. 5.2.- Opciones financieras. 5.3.- Futuros financieros. 5.4.- Operaciones a plazo o forward con divisas. 1

Más detalles

CASOS PRACTICOS CON WARRANTS

CASOS PRACTICOS CON WARRANTS 4 CASOS PRACTICOS CON WARRANTS 4.1. Aprovechar la subida de una acción 4.2. Aprovechar una bajada de una acción 4.3. Jugar al spread 4.4. Ganar en bolsa con las divisas 4.5. Cubrir una posición a un plazo

Más detalles

QUE SON LOS WARRANTS?

QUE SON LOS WARRANTS? 1 QUE SON LOS WARRANTS? 1.1. Qué es un derivado? 1.2. Qué es un warrant? 1.3. Cuáles son las características de los warrants? 1.4. Ejercicios del capítulo 1 1. Qué son los warrants? 1.1. Qué es un derivado?

Más detalles

MULTIS. Multiplica x5 y x10 la potencia de tu inversión. Apalancamiento fijo diario sobre el IBEX 35, DAX y el Euro Stoxx 50

MULTIS. Multiplica x5 y x10 la potencia de tu inversión. Apalancamiento fijo diario sobre el IBEX 35, DAX y el Euro Stoxx 50 MULTIS Multiplica x5 y x10 la potencia de tu inversión Apalancamiento fijo diario sobre el IBEX 35, DAX y el Euro Stoxx 50 www.productoscotizados.com 900 801 801 El banco para un mundo en evolución MULTIS:

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

TEMA 5: PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA COBERTURA DEL RIESGO EN LA EMPRESA Parte I

TEMA 5: PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA COBERTURA DEL RIESGO EN LA EMPRESA Parte I TEMA 5: PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA COBERTURA DEL RIESGO EN LA EMPRESA Parte I 5.1.- Introducción. 5.2.- Opciones financieras. 5.3.- Futuros financieros. 5.4.- Operaciones a plazo o forward con divisas.

Más detalles

Aula Banca Privada. Renta Fija II: riesgos

Aula Banca Privada. Renta Fija II: riesgos Aula Banca Privada Renta Fija II: riesgos Un activo de renta fija lleva asociados una serie de riesgos que pueden provocar que el inversor reciba un rendimiento diferente al esperado. En este tema nos

Más detalles

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO PRODUCTOS COTIZADOS MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x5 la evolución diaria del IBEX 35 900 20 40 60 warrants.com El corto plazo como generación de valor Muchos inversores

Más detalles

Productos Cotizados de Apalancamiento de BNP Paribas WARRANTS

Productos Cotizados de Apalancamiento de BNP Paribas WARRANTS Productos Cotizados de Apalancamiento de BNP Paribas WARRANTS En los últimos tiempos los Hedge Funds se han hecho muy famosos por sus capacidades de obtener rentabilidad sea cual sea la tendencia de mercado,

Más detalles

b) Riesgos de crédito. Es decir, que alguna de las 2 partes no cumpla con el compromiso contraído en la operación de swap.

b) Riesgos de crédito. Es decir, que alguna de las 2 partes no cumpla con el compromiso contraído en la operación de swap. Ejercicios de swaps 1. Una entidad financiera quiere colocar 500 millones de euros en bonos procedentes de una titulización de hipotecas a tipo Las características son: Las hipotecas están emitidas a plazo

Más detalles

TRADING DE OPCIONES (Posiciones Sencillas)

TRADING DE OPCIONES (Posiciones Sencillas) TRADING DE OPCIONES (Posiciones Sencillas) www.optionelements.es Page 1 of 9 POSICIONES SENCILLAS DE OPCIONES Compra y Venta de Opciones vs. Acciones Vamos a comparar el uso de la compra y venta de acciones

Más detalles

8 productos derivados del petróleo?

8 productos derivados del petróleo? Sabías que diariamente utilizas alrededor de 8 productos derivados del petróleo Envases de plástico Detergentes Gasolina Neumáticos Botas Bolsas Cosméticos Tuberías Los derivados maximizan el potencial

Más detalles

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO 02948 FOLLETO MULTI SG 8P 12/12/14 10:56 Página 1 PRODUCTOS COTIZADOS MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x5 la evolución diaria del IBEX 35 900 20 40 60 www.sgbolsa.es El

Más detalles

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO PRODUCTOS COTIZADOS MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x3 y x5 la evolución diaria del IBEX 35 900 20 40 60 warrants.com x3x5x3x 5x3x5x3 x5x3x5x 3x5x3x5 x3x5x3x 5x3x5x3 x5x3x5x

Más detalles

Dos meses después, en la fecha de vencimiento del Warrant, suponemos que Telefónica ha subido y se ha revalorizado hasta los 16 euros.

Dos meses después, en la fecha de vencimiento del Warrant, suponemos que Telefónica ha subido y se ha revalorizado hasta los 16 euros. 1. Cómo funcionan los Warrants La inversión en Warrants puede tener como finalidad: La Inversión, o toma de posiciones basada en las expectativas que tenga el inversor acerca del comportamiento futuro

Más detalles

FUTUROS IBEX-35 CONDICIONES GENERALES

FUTUROS IBEX-35 CONDICIONES GENERALES FUTUROS IBEX-35 CONDICIONES GENERALES 1. Introducción. 2. Especificaciones técnicas. 3. Horario. 4. Forma de liquidación a Vencimiento. 5. Precio de Liquidación de los Contratos. 6. Cálculo de Garantías.

Más detalles

3. Qué warrant elegir?

3. Qué warrant elegir? 3 QUE WARRANT ELEGIR? 3.1. Qué subyacente? 3.2. Qué vencimiento? 3.3. Qué strike? 3.4. La relación sensibilidad - delta 3.5. Ejercicios del capítulo 3 3.6. Respuestas a los ejercicios 3. Qué warrant elegir?

Más detalles

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja

Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja Introducción a la Valoración de Empresas: Los Distintos Flujos de Caja 2013 Instituto Europeo de Posgrado Contenido 1. Introducción 1.1 Análisis Detallado de los Diferentes Flujos de Caja de una Empresa

Más detalles

RENTA FIJA VS. RENTA VARIABLE

RENTA FIJA VS. RENTA VARIABLE RENTA FIJA VS. RENTA VARIABLE TÍTULOS DE RENTA FIJA: Se denominan también de contenido crediticio. Incorporan un derecho de crédito, por lo tanto obligan y dan derecho a una prestación en dinero, es decir,

Más detalles

Aumentando x 10 mis posibilidades de ganar. Las opciones financieras

Aumentando x 10 mis posibilidades de ganar. Las opciones financieras Aumentando x 10 mis posibilidades de ganar Las opciones financieras Esto es lo que aprenderás en este video: - Características de las opciones. - Descripción de los contratos de opciones. - Tipos de opciones.

Más detalles

Determinación de precios a plazo y de los futuros. Capítulo 4

Determinación de precios a plazo y de los futuros. Capítulo 4 Determinación de precios a plazo y de los futuros Capítulo 4 Activos para el consumo frente a activos de inversión Los activos de inversión son activos que un número significativo de inversores mantienen

Más detalles

OPCIONES. OPCIONES por Manuel Blanca

OPCIONES. OPCIONES por Manuel Blanca OPCIONES por Manuel Blanca OPCIONES Definición: Contrato por el cual se tiene el derecho a comprar o vender un activo a un precio determinado en una fecha previamente establecida Clases de opciones:call

Más detalles

Jornades tardor CCOO. Los riesgos de mercado: la cobertura de la RV, la duración y el rating en la RF. 21 de noviembre 2013.

Jornades tardor CCOO. Los riesgos de mercado: la cobertura de la RV, la duración y el rating en la RF. 21 de noviembre 2013. Jornades tardor CCOO Los riesgos de mercado: la cobertura de la RV, la duración y el rating en la RF 21 de noviembre 2013 Pàgina 1 Renta Variable Pàgina 2 Riesgo en la Renta Variable Sistemático No Sistemático

Más detalles

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la importancia de reflejar en los estados financieros

Más detalles

TEMA 7. LA VALORACIÓN DE OPCIONES Y EL ANÁLISIS DE LAS INVERSIONES FINANCIERAS

TEMA 7. LA VALORACIÓN DE OPCIONES Y EL ANÁLISIS DE LAS INVERSIONES FINANCIERAS TEMA 7. LA VALORACIÓN DE OPCIONES Y EL ANÁLISIS DE LAS INVERSIONES FINANCIERAS Características de un contrato de opción Factores que determinan el precio de una opción Modelos para la valoración de opciones

Más detalles

OPCIONES Y FUTUROS EJEMPLO

OPCIONES Y FUTUROS EJEMPLO LAS OPCIONES Y FUTUROS FINANCIEROS RECIBEN LA DENOMINACION DE DERIVADOS PORQUE SU PRECIO O COTIZACION SE DERIVA DEL PRECIO O COTIZACION DEL ACTIVO SUBYACENTE EN EL QUE ESTAN BASADOS UN FUTURO ES UN CONTRATO

Más detalles

Manual CFDs. BNP Paribas Personal Investors. www.pi.bnpparibas.es

Manual CFDs. BNP Paribas Personal Investors. www.pi.bnpparibas.es Manual CFDs BNP Paribas Personal Investors Aviso: Los CFDs son un producto de inversión de riesgo que pueden generar unas pérdidas ilimitadas 902 50 50 50 www.pi.bnpparibas.es Índice Manual CFDs : Introducción...

Más detalles

MERCADO DE FUTUROS EN COMMODITIES : asegurar precios a fin de reducir riesgos

MERCADO DE FUTUROS EN COMMODITIES : asegurar precios a fin de reducir riesgos MERCADO DE FUTUROS EN COMMODITIES : asegurar precios a fin de reducir riesgos Víctor Enciso (*) Un contrato de futuros es un acuerdo entre dos partes por la cual las mismas adquieren el compromiso de entregar

Más detalles

CURSO 2013-2014 Mercados y Productos Financieros 13 de Enero de 2014 26ª Ed. Máster en Gestión Bancaria

CURSO 2013-2014 Mercados y Productos Financieros 13 de Enero de 2014 26ª Ed. Máster en Gestión Bancaria CURSO 2013-2014 Mercados y Productos Financieros 13 de Enero de 2014 26ª Ed. Máster en Gestión Bancaria APELLIDOS: NOMBRE: Conteste razonadamente a las siguientes cuestiones, exclusivamente, en el espacio

Más detalles

Auxiliar N 10. Pregunta 1. Sea la siguiente estructura de tasas en pesos y en dólares (lineal base 30/360)

Auxiliar N 10. Pregunta 1. Sea la siguiente estructura de tasas en pesos y en dólares (lineal base 30/360) Curso : IN4302 Semestre : Primavera 2010 Profesor : Arturo Cifuentes O. Auxiliares : Sebastián Gutiérrez L. Daniel Torres S. Auxiliar N 10 Pregunta 1 Sea la siguiente estructura de tasas en pesos y en

Más detalles

Antes de invertir... Cómo comprar y vender opciones y futuros?

Antes de invertir... Cómo comprar y vender opciones y futuros? 123456789 Antes de invertir... Cómo comprar y vender opciones y futuros? Los productos derivados, al igual que otros productos financieros negociables, se pueden comprar y vender en el mercado secundario

Más detalles

TEMA 1: LOS MERCADOS DE FUTUROS

TEMA 1: LOS MERCADOS DE FUTUROS TEMA 1: LOS MERCADOS DE FUTUROS J. Samuel Baixauli Soler María Belda Ruiz Mª Isabel Martínez Serna Economía Financiera Avanzada 1 TABLA DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. CONTRATOS A PLAZO Y CONTRATOS DE

Más detalles

Productos de Divisa Tipos de Cambio Exportador

Productos de Divisa Tipos de Cambio Exportador Productos de Divisa Tipos de Cambio Derivados de Divisa Versión 3.1 Comunicación publicitaria Página 1 Una presencia global: un banco global en los mercados de alto potencial BBVA y Corporate and Investment

Más detalles

TEMA 4: LOS MERCADOS FINANCIEROS

TEMA 4: LOS MERCADOS FINANCIEROS TEMA 4: LOS MERCADOS FINANCIEROS 4-1 La demanda de dinero Slide 4.2 El dinero, que se puede utilizar para realizar transacciones, no rinde intereses. Existen dos tipos de dinero: efectivo, monedas y billetes,

Más detalles

Mercados de divisas a plazo

Mercados de divisas a plazo Mercados de divisas a plazo Índice 1. Introducción y generalidades 2. Características de los mercados de divisas a plazo 3. Funcionamiento de la contratación en los mercados de divisas a plazo 4. Funcionamiento

Más detalles

Guías aprendeafinanciarte.com

Guías aprendeafinanciarte.com 1 El futuro de muchas pequeñas y medianas empresas depende de la financiación externa. Y conseguir un crédito es indispensable una estrategia adecuada. Siempre es aconsejable que la empresa opere crediticiamente

Más detalles

DISCOUNT CALL+ DISCOUNT PUT+

DISCOUNT CALL+ DISCOUNT PUT+ DISCOUNT CALL+ DISCOUNT PUT+ www.productoscotizados.com 900 801 801 El banco para un mundo en evolución Quiere posicionarse de forma apalancada sobre una evolución lateral del Ibex-35? Al apalancamiento

Más detalles

COLECCIÓ N DE EXÁMENES ECONOMÍA FINANCIERA. Unión de Estudiantes de Ciencias Económicas AECUC3M

COLECCIÓ N DE EXÁMENES ECONOMÍA FINANCIERA. Unión de Estudiantes de Ciencias Económicas AECUC3M COLECCIÓ N DE EXÁMENES ECONOMÍA FINANCIERA Unión de Estudiantes de Ciencias Económicas AECUC3M PRUEBA PARCIAL DE ECONOMÍA FINANCIERA Nov 2010 EXAMEN TIPO A DATOS DEL ALUMNO: NOMBRE Y APELLIDOS.. GRUPO..

Más detalles

Información sobre la naturaleza y riesgos de instrumentos de inversión derivados

Información sobre la naturaleza y riesgos de instrumentos de inversión derivados En cumplimiento de sus obligaciones de informarle sobre la naturaleza y riesgos de los productos financieros de inversión, con anterioridad a su contratación, Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca

Más detalles

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Francisco Alberto Lepone Asistente: Julián R. Siri Trabajo Práctico 3 A. Especulación con Futuros

Más detalles

EL MERCADO DE LA VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES

EL MERCADO DE LA VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES EL MERCADO DE LA VENTA CORTA Y PRÉSTAMO DE ACCIONES BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES Santiago, 27 de Junio de 2002 2 I. QUÉ ES LA VENTA CORTA? Formalmente, una Venta Corta es la venta en

Más detalles

Cobertura de Riesgo Cambiario con productos Financieros Derivados

Cobertura de Riesgo Cambiario con productos Financieros Derivados Cobertura de Riesgo Cambiario con productos Financieros Derivados Que es un Forward de Divisas? Lic. Raúl Salas Cortés Agenda Introducción Objetivo del Mercado de Derivados Riesgos de Mercado Qué es un

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS DERIVADOS

INTRODUCCIÓN A LOS DERIVADOS INTRODUCCIÓN A LOS DERIVADOS Puntos a desarrollar Cuales son los derivados basicos Como son los diagramas de beneficio a vencimiento Para que se utilizan los derivados Que es un Derivado? Un derivado es

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID CONVOCATORIA 4 de JULIO de 2009 PRIMERA PREGUNTA Responder a las siguientes cuestiones: 1.1) Se puede calificar al juego de lotería como una operación financiera? Justificarlo razonadamente Se trata de

Más detalles

Curso Análisis de Estados Financieros.

Curso Análisis de Estados Financieros. Curso Análisis de Estados Financieros. Anexo: Decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. 2 Decisiones de inversión y de financiamiento

Más detalles

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental Análisis Fundamental Es una técnica de predicción bursátil que se basa en el análisis de los datos del balance, cuentas de resultados publicados, establece el valor teórico de una empresa y una aproximación

Más detalles

BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN. Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista

BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN. Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista PRODUCTOS COTIZADOS BONUS CAP, UN EXTRA PARA SU INVERSIÓN Asegure el precio de venta de un activo, incluso en un mercado moderadamente bajista 900 20 40 60 www.sgbolsa.es Una alternativa a la inversión

Más detalles

BONUS CAP PRODUCTOS COTIZADOS DE INVERSIÓN DE BNP PARIBAS

BONUS CAP PRODUCTOS COTIZADOS DE INVERSIÓN DE BNP PARIBAS BONUS CAP PRODUCTOS COTIZADOS DE INVERSIÓN DE BNP PARIBAS Los Productos Cotizados de Inversión de BNP Paribas son instrumentos indicados para un posicionamiento conservador en Bolsa a medio y largo plazo.

Más detalles

Master de Contabilidad, Auditoria y Control de Gestión INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y COBERTURAS DE RIESGOS

Master de Contabilidad, Auditoria y Control de Gestión INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y COBERTURAS DE RIESGOS Master de Contabilidad, Auditoria y Control de Gestión INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y COBERTURAS DE RIESGOS Curo 2007/2008 ACUERDOS SOBRE TIPOS DE INTERÉS FUTUROS Curo 2007/2008 1 ACUERDOS SOBRE TIPOS DE INTERÉS

Más detalles

LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LOS ACTIVOS FINANCIEROS

LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LOS ACTIVOS FINANCIEROS LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LOS ACTIVOS FINANCIEROS Definiciones y características generales Un mercado financiero es el lugar, físico o electrónico, donde se intercambian los activos financieros como acciones,

Más detalles

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011

Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Teoría de los Contratos Financieros Derivados 2011 Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Francisco Alberto Lepone Asistente: Julián R. Siri Trabajo Práctico 3 A. Especulación con Futuros

Más detalles

MANUAL OPCIONES FUTUROS

MANUAL OPCIONES FUTUROS MNUL DE OPCIONES Y FUTUROS Segunda Edición 6 ESTRTEGIS BSICS (II) 6.1. Straddle (cono) comprado 6.2. Straddle (cono) vendido 6.3. Strangle (cuna) comprado 6.4. Strangle (cuna) vendido 6.5. Mariposa comprada

Más detalles

En un primer momento puede parecer que las opciones son un producto de innovación financiera, pero en realidad tienen una larga tradición.

En un primer momento puede parecer que las opciones son un producto de innovación financiera, pero en realidad tienen una larga tradición. Este manual ha sido elaborado por La Caixa como ayuda y soporte a la necesaria formación que se requiere para la inversión en WARRANTS, La Caixa no asume responsabilidad alguna por la exactitud o falta

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID E3 25 JUNIO 2008 PARTE SIN MATERIAL PRIMERA PREGUNTA (2 puntos) Un individuo adquiere un equipo de grabación cuyo precio al contado es de.345, que va a pagar en dos plazos: a los dos meses y a los seis

Más detalles

Por qué comprar RENTA 4 CARTERA SELECCIÓN DIVIDENDO FI

Por qué comprar RENTA 4 CARTERA SELECCIÓN DIVIDENDO FI Por qué comprar RENTA 4 CARTERA SELECCIÓN DIVIDENDO FI Primera vez en la historia que la rentabilidad de los bonos de las empresas está por debajo de su rentabilidad por dividendo Renta 4 Cartera Selección

Más detalles

c) POR DEBAJO LA PAR : El valor efectivo es inferior al nominal, 1.000 y su rentabilidad será superior a la facial

c) POR DEBAJO LA PAR : El valor efectivo es inferior al nominal, 1.000 y su rentabilidad será superior a la facial 1 BONOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO 1.-DEFINICION: Son también, instrumentos emitidos por El TESORO, para financiar el déficit público y, al igual que LAS LETRAS DEL TESORO, son acti-vos financieros de renta

Más detalles

Gestión de riesgo precio agropecuario. Gonzalo Gutiérrez

Gestión de riesgo precio agropecuario. Gonzalo Gutiérrez Gestión de riesgo precio agropecuario Gonzalo Gutiérrez Fundamentos en el manejo de riesgo precio Gestión de riesgos Clima Mercado Productivo Comercial Manejo Precios Riesgo Personales Institucionales

Más detalles

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A

EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula

Más detalles

Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos

Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos 1.- Inversión en acciones Una acción representa una porción del capital social de una sociedad anónima. Es básicamente la propiedad

Más detalles

Productos Cotizados de Inversión de BNP Paribas BONUS CAP

Productos Cotizados de Inversión de BNP Paribas BONUS CAP Productos Cotizados de Inversión de BNP Paribas BONUS CAP Los Productos Cotizados de Inversión de BNP Paribas son instrumentos indicados para un posicionamiento conservador en Bolsa a medio y largo plazo.

Más detalles

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 ANÁLISIS DE BONOS Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 Métodos de Análisis Una forma de analizar un bono es comparar su rendimiento al

Más detalles

Productos Cotizados de Inversión de BNP Paribas BONUS CAP IBEX-35

Productos Cotizados de Inversión de BNP Paribas BONUS CAP IBEX-35 Productos Cotizados de Inversión de BNP Paribas BONUS CAP IBEX-35 CÓMO OBTENER UN +10% A 1 AÑO Y 2 MESES SI EL IBEX-35 NO VUELVE A LOS MÍNIMOS DE MARZO/2009 Cree que, por mala que sea la situación actual,

Más detalles

ANEXO II TEORÍA SOBRE OPCIONES FINANCIERAS

ANEXO II TEORÍA SOBRE OPCIONES FINANCIERAS ANEXO II TEORÍA SOBRE OPCIONES FINANCIERAS OPCIÓN FINANCIERA: Contrato que proporciona a su poseedor (comprador) el derecho (no la obligación) a comprar o vender un determinado activo (activo básico o

Más detalles

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no

Más detalles

CONDICIONES GENERALES

CONDICIONES GENERALES FUTUROS IBEX 35 CONDICIONES GENERALES 1. Introducción. 2. Activo Subyacente 3. Especificaciones Técnicas. 4. Horario. 5. Forma de Liquidación a Vencimiento. 6. Precio de Liquidación a Vencimiento. 7. Cálculo

Más detalles

Estrategias de cobertura con contratos de futuros

Estrategias de cobertura con contratos de futuros Estrategias de cobertura con contratos de futuros Tipos de cobertura Cobertura: cómo los inversores eliminan su exposición a una fuente particular de riesgo. 1. Futuros de moneda extranjera: para manejar

Más detalles

8.1.- ANÁLISIS DE LA FINANCIACIÓN DE COBROS Y PAGOS EN DIVISAS.

8.1.- ANÁLISIS DE LA FINANCIACIÓN DE COBROS Y PAGOS EN DIVISAS. Tema 8: Financiación en divisas 8.1.- ANÁLISIS DE LA FINANCIACIÓN DE COBROS Y PAGOS EN DIVISAS. En todo este análisis vamos a obviar la posibilidad del exportador o importador de mantener posiciones en

Más detalles

Productos Cotizados de Inversión de BNP Paribas BONUS

Productos Cotizados de Inversión de BNP Paribas BONUS Productos Cotizados de Inversión de BNP Paribas BONUS Los Productos Cotizados de Inversión de BNP Paribas son instrumentos indicados para un posicionamiento conservador en Bolsa a medio y largo plazo.

Más detalles

Futuros de Soja. Día I Día II Día III Compro 1 Futuro de Soja Índice (ISR) Noviembre a U$SS 266/ton (Cada contrato es de 30/ton)

Futuros de Soja. Día I Día II Día III Compro 1 Futuro de Soja Índice (ISR) Noviembre a U$SS 266/ton (Cada contrato es de 30/ton) Futuros de Soja Los futuros son contratos en los que las partes se obligan a comprar o vender un determinado producto a un precio previamente fijado y a una fecha pre-establecida. Quien opera futuros integra

Más detalles

Asesoramiento Patrimonial Independiente

Asesoramiento Patrimonial Independiente SELECCIÓN DE ACTIVOS EE.UU. Lo primero de todo, consideramos que la Bolsa seguirá siendo para este año el mejor activo para buscar rentabilidad en un entorno de bajos tipos de interés, aunque los retornos

Más detalles

ESTRATEGIAS CON OPCIONES

ESTRATEGIAS CON OPCIONES ESTRATEGIAS CON OPCIONES Por Pablo García Estévez Pablo García Estévez. Doctor en Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Acreditado Doctor por la ACAP. Miembro del IEEE. Es

Más detalles

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO Método de razones simples, cálculo e interpretación de los indicadores 1 Liquidez 1. Capital neto de trabajo (CNT)=Activo circulante - Pasivo circulante. Se define

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21 SOLUCIÓN SUPUESTOS SOBRE AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN

CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21 SOLUCIÓN SUPUESTOS SOBRE AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN CONTABILIDAD FINANCIERA II Administración y Dirección de Empresas, 20 y 21 SOLUCIÓN SUPUESTOS SOBRE AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN CONTABILIZACIÓN DE LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL SOLUCIONES GENERALES I. b1). Ampliación

Más detalles

Forwards, futuros, swaps y otros activos financieros: valoración y gestión

Forwards, futuros, swaps y otros activos financieros: valoración y gestión Forwards, futuros, swaps y otros activos financieros: valoración y gestión Sandra Morini Marrero Profesora Titular de Economía Financiera y Contabilidad Departamento de Economía Financiera y Contabilidad,

Más detalles

Consideraciones sobre el valor razonable

Consideraciones sobre el valor razonable Consideraciones sobre el valor razonable Angel Vilariño Lima, mayo 2007 Angel Vilariño 1 Valor razonable Valor razonable (en una fecha determinada) es el precio por la que puede ser intercambiado un activo

Más detalles

Aprende a rentabilizar tu negocio

Aprende a rentabilizar tu negocio Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué es la Cuenta de Resultados?... 3 2. Por qué es imprescindible elaborar la Cuenta de Resultados?... 3 3. Qué conceptos entran en la Cuenta de Resultados?...

Más detalles

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Master de Negocios y Alta Dirección 2008 Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del

Más detalles

INDICE. V Prologo. VII Introducción. XI Parte I. Introducción a los futuros y opciones 1. Futuros: descripción y funcionamiento

INDICE. V Prologo. VII Introducción. XI Parte I. Introducción a los futuros y opciones 1. Futuros: descripción y funcionamiento INDICE Agradecimientos V Prologo VII Introducción XI Parte I. Introducción a los futuros y opciones 1. Futuros: descripción y funcionamiento 1 1. El contrato de futuros 1.1. Descripción y uso de los futuros

Más detalles

Cómo funciona la operatoria de OPCIONES?

Cómo funciona la operatoria de OPCIONES? Cómo funciona la operatoria de OPCIONES? Qué son las opciones? En el presente informe se intentará dar una introducción a la operatoria con opciones, repasando definiciones básicas, normas operativas y

Más detalles

* En 1990 Volkswagen adquiere nuevas acciones de SEAT hasta alcanzar el 99 99% del capital. La denominación Sociedad Española de Automóviles de

* En 1990 Volkswagen adquiere nuevas acciones de SEAT hasta alcanzar el 99 99% del capital. La denominación Sociedad Española de Automóviles de SEAT,S.A. HISTORIA: *La Sociedad Española de Automóviles de Turismo, S.A. se dedica a la construcción de automóviles y piezas de repuesto. * Se constituyó el 9 de mayo de 1950. * En 1953 se inauguró la

Más detalles

IESE Universidad de Navarra Barcelona-Madrid

IESE Universidad de Navarra Barcelona-Madrid Barcelona-Madrid 2- APLICACIONES DE LOS DERIVADOS PARA CUBRIR LA GESTION DE CARTERAS Y PARA CUBRIR RIESGOS (*) En esta nota se presentan algunas de las aplicaciones más frecuentes de los derivados para

Más detalles

El circuito, la Bolsa. El vehículo, los TURBOS de BNP Paribas. El piloto, TÚ. Tu escudería, BNP Paribas.

El circuito, la Bolsa. El vehículo, los TURBOS de BNP Paribas. El piloto, TÚ. Tu escudería, BNP Paribas. Quiere conocer el vehículo de inversión que combina la sencillez apalancada de los futuros con la operativa de las acciones?, quiere aprender a invertir en un instrumento regulado que cotiza en un mercado

Más detalles

Dirección de Compliance RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN. Definición

Dirección de Compliance RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN. Definición RENTA VARIABLE FONDOS DE INVERSIÓN Definición Los fondos de inversión son Instituciones de Inversión Colectiva; esto implica que los resultados individuales están en función de los rendimientos obtenidos

Más detalles

Tipo de interés nominal (TIN)

Tipo de interés nominal (TIN) Tipo de interés nominal (TIN) Se llama Tipo de Interés Nominal (TIN), abreviado también como interés nominal, al porcentaje aplicado cuando se ejecuta el pago de intereses. Por ejemplo: Si se tiene un

Más detalles

Las ratios financieras

Las ratios financieras Informes en profundidad 10 Las ratios financieras Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 Introducción 02 03 04 05 Los estados financieros La liquidez La solvencia La rentabilidad 06 Conclusiones

Más detalles

CLAVES PARA INVERTIR EN WARRANTS CON ÉXITO

CLAVES PARA INVERTIR EN WARRANTS CON ÉXITO Confidencial DATE 12/06/2012 CLAVES PARA INVERTIR EN WARRANTS CON ÉXITO Warrants: al alza y a la baja, con riesgo limitado PROGRAMA POR QUÉ WARRANTS? WARRANTS: DEFINICIÓN CUÁNDO INVERTIR EN WARRANTS? TENDENCIA

Más detalles

Crédito al mercado para operaciones bursátiles. Credi Bolsa

Crédito al mercado para operaciones bursátiles. Credi Bolsa Crédito al mercado para operaciones bursátiles Credi Bolsa Ventajas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Multiplique por cuatro su capacidad de inversión en bolsa. Tan sencillo y rápido como comprar o vender en el

Más detalles

COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS. Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores

COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS. Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores COMPRANDO MIS COMPAÑÍAS Bienvenido al mundo de las acciones Indicadores Esto es lo que aprenderás en este video: - Mercado primario y secundario de las acciones. - Tipos de acciones. - Derechos de los

Más detalles

Curso Fundamentos del Trading Qué son los CFD s? Cómo especulamos en ambas direcciones? CFD Contrato por Diferencias.

Curso Fundamentos del Trading Qué son los CFD s? Cómo especulamos en ambas direcciones? CFD Contrato por Diferencias. 1 Curso Fundamentos del Trading Qué son los CFD s? CFD Contrato por Diferencias. Los CFD s (Contratos por Diferencias) son instrumentos financieros derivados, negociados fuera de los mercados regulados

Más detalles