Jugando con el fotómetro.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Jugando con el fotómetro."

Transcripción

1 Jugando con el fotómetro. La manera más sencilla de orientarnos acerca de cuáles son los valores que tendremos que colocar en cada ajuste es guiarnos por el fotómetro que viene incorporado en la cámara. Se le suele decir indistintamente fotómetro o exposímetro. Pero en honor a un correcto uso del lenguaje lo llamaremos exposímetro, ya que no nos da un valor de cantidad de luz, sino que nos da información que nos ayuda a ajustar los parámetros de exposición. El fotómetro a través de un indicador nos permitirá saber cuándo una combinación de estos ajustes corresponde a una correcta exposición. Generalmente una marca dentro del visor se moverá hacia la izquierda o a la derecha según nos falte o nos sobre luz. Si volvéis a mirar veréis que puse la palabra correcta entre comillas. Porque decir que cuando esa marca está centrada la exposición es correcta no es del todo cierto. Sí lo es para un JPEG si usamos medición en matricial con una iluminación frontal, es decir flash sobre la cámara o sol a nuestra espalda. En fotos de aficionados comunes eso cubriría la mayor parte de las situaciones. Pero como nosotros no somos aficionados comunes y nos gusta sacar el mayor rendimiento posible a nuestra cámara, y disparamos en raw y no en JPEG, usando complejos esquemas de iluminación con luz lateral y contraluces, evidentemente aceptar como correcta una exposición simplemente porque el indicador esté centrado es mucho decir verdad? En el próximo capítulo ya veremos la manera de exponer correctamente en raw y en cualquier situación de luz. Es decir cómo ajustar correctamente la cámara para lograr la mejor exposición. Para eso aprenderemos a manejarnos con el histograma y los modos de medición puntual y matricial. Pero de momento aprendamos primero lo básico (manejar los ajustes de cámara), usando una iluminación simple y expongamos basándonos en que el exposímetro de la cámara quede en el centro. Lo primero que tenemos que saber es que habrá varias combinaciones de velocidad y diafragma que sean correctas. Nos tocará a nosotros elegir cuál de ellas utilizaremos según el tipo de escena. Así por ejemplo en retratos, como norma general, elegiremos diafragmas más abiertos por su escasa PdC, porque nos desenfocarán el fondo. En cambio para una escena de acción nos inclinaremos por velocidades elevadas para congelar el movimiento, o al contrario puede que queramos que el movimiento quede registrado y prefiramos una velocidad de obturación lenta. Basta de cháchara y vayamos de una vez a lo práctico: Primero que nada configuremos la cámara en jpeg, medición matricial (evaluativa si es Canon) e ISO 100 ó 200 (la más baja que la cámara permita). Seguramente es la configuración por defecto que deberéis tener la mayoría. Sólo que pongamosla en modo manual para que seamos nosotros quienes controlemos el diafragma y la velocidad de obturación. Configurar la cámara en medición matricial: Depende de cada cámara, por lo que habrá que buscarlo en el manual de instrucciones. Si vuestra cámara permite elegir el modo de medición habrá un botón que tenga asignada esa función. Todas las réflex lo permiten. Y muchas compactas también. Si no lo habéis modificado nunca, lo más probable que medición matricial sea el valor por defecto. Y si la pag. 1 de 6

2 cámara no permitiera configurarlo, entonces matricial es la única medición que usa. Deberéis buscar en el visor o LCD algo parecido a la siguiente imagen: El icono de la izquierda simboliza la medición matricial, el siguiente ponderada al centro y el último medición puntual. Buscad en el menú o en algunos de los botones de la cámara un control que cambie entre los tres iconos y elegid el correspondiente. En este caso necesitamos seleccionar matricial. Ahora identifiquemos, ya sea en la pantallita LCD o en el visor, algún indicador similar al siguiente: Es el indicador del exposímetro de la cámara. Veréis que tiene una escala generalmente de -2 a +2 pasando por 0 (cero) con marcas intermedias de a tercios. Evidentemente puede variar ligeramente según modelo y marca. Algún tipo de indicación -en el esquema puse una flecha apuntando hacia arriba- es la que nos mostrará el nivel de exposición en la escala. Si enfocamos una escena, a medida que variemos los ajustes de diafragma y velocidad, el indicador se moverá hacia la izquierda o la derecha según si el nivel de exposición sea escaso o demasiado, es decir nos indicará sub o sobre exposición. Nuestro objetivo es conseguir que el indicador quede en cero, o sea, en el centro. IMPORTANTE: En algunas cámaras se puede configurar si queremos los valores negativos a la izquierda o a la derecha. Con lo cual prestar atención ya que eso puede confundir la interpretación del indicador. Y entonces, Cómo procedemos? Busquemos una escena iluminada por el sol (directo o indirecto, nublado o despejado). También podría ser luz de una bombilla pero podría resultar escasa y no conviene complicarnos las cosas mientras aprendemos. Este método no es válido para flash, ya que la luz del flash no podríamos medirla hasta el momento en que el flash se dispare. Ya veremos más adelante cómo se hace para exponer con flash. pag. 2 de 6

3 Ubiquémonos de manera que la luz provenga desde detrás nuestro. De manera que la escena que vayamos a fotografiar se ilumine uniformemente con una luz frontal. Apuntemos con la cámara y apretemos el botón de disparo hasta la mitad. La cámara enfocará y evaluará la luz. El indicador de exposición nos mostrará el resultado. Pueden ocurrir tres cosas: 1. sobreexposición: la marca hacia la derecha (hacia los números positivos) 2. subexposición: la marca hacia la izquierda (hacia los números negativos) 3. exposición correcta. (repito: correcta entre comillas): la marca está en el centro o exposición en cero. Caso 1: Sobreexposición Veremos que la marca apunta hacia la derecha. En el caso del gráfico está sobreexpuesta 1 EV. Hay en el foro INFO adicional (seguir enlace 1 ) sobre el tema EV. Pero básicamente 1 EV equivale a 1 paso de diafragma o de velocidad de obturación, ya explicado en Los ajustes de la cámara (releer si es necesario). Retomemos. Tal como tenemos ajustada la cámara en este caso (caso 1) nos marca sobreexposición. Tenemos que regular los ajustes de manera que llegue menos luz al sensor. Lo podemos hacer cerrando el diafragma o aumentando la velocidad de obturación. Cualquiera de las dos cosas. Si tenemos el diafragma en f/5.6 deberemos cerrarlo (achicar el agujero) pasando a f/8, justo 1 paso o EV. Releer ajustes de la cámara si es necesario y recordar que un número más alto corresponde a un diafragma más cerrado. Si lo hacemos con la velocidad, deberemos aumentarla. Si está en 125 tendremos que pasarla a 250. También corresponde a 1 paso o EV. 1 Cuál tocamos la velocidad o el diafragma? Es una decisión nuestra que dependerá de la escena. Podemos ajustar la velocidad, el diafragma, o un poco de cada una. Por ejemplo si ajustamos la exposición cerrando el diafragma aumentaremos la PdC (profundidad de campo). Lo cual para un retrato no suele ser una buena idea ya que buscaremos que el rostro, especialmente los ojos, estén a foco y el fondo lo más desenfocado posible. f/4 y f/5.6 son buenos diafragmas para retrato ya que, con foco en los ojos, nos suelen respetar el foco desde la nariz hasta las orejas. Si cerramos más el diafragma el fondo empezará a ganar nitidez. Con lo cual para un retrato nos convendrá dejar 1 Enlace para INFO adicional: pag. 3 de 6

4 el diafragma abierto y aumentar la velocidad. En otras escenas nos convendrá cerrar el diafragma. Pero estos conceptos ya los veremos mejor en el capítulo 4. Caso 2. Subexposición En este caso el indicador se va hacia la izquierda, hacia los números negativos. Concretamente según el gráfico tenemos una subexposición de dos tercios de EV. Al marcar subexposición nos está diciendo que tenemos que hacer que llegue más luz al sensor. Ésto lo podemos hacer a la inversa que el caso anterior: abriendo el diafragma o bajando la velocidad. Recordemos que - abriendo el diafragma entra más luz (agujero más grande) y disminuye la PdC - bajando la velocidad el sensor recibe más luz por estar más tiempo expuesto. Hay también más posibilidad que la foto salga movida. Al igual que en el caso anterior deberemos elegir según la escena, si ajustamos el diafragma, la velocidad, o ambos. Caso 3. Exposición en cero. (me niego a hablar de exposición correcta) Si tuvimos la suerte de que a la primera el exposímetro quedaba en el centro, no quiere decir que no debamos hacer nada. Ya hemos mencionado que para una exposición correcta hay diferentes combinaciones equivalentes de diafragma y velocidad. Por ejemplo una foto correctamente expuesta con f/5.6 velocidad 125, también estará correcta con los siguientes equivalentes: f/4 y 250, f/2.8 y 500, f/8 y 60 y otros más. Entonces si a la primera medición nos da que la exposición es correcta, el paso siguiente es verificar que tenemos la mejor combinación para nuestra escena. Recordar que a veces nos interesará tener el diafragma abierto para disminuir la profundidad de campo, o la velocidad muy alta para congelar el movimiento. U otras situaciones. Con lo cual una exposición correcta no implica que la combinación diafragma/velocidad sea la adecuada para nuestra escena. Para los tres casos: Hay que valorar siempre la posibilidad de trepidación. Trepidación es el movimiento de la cámara que hace que la foto salga movida. Puede que la exposición sea correcta pero tengamos por ejemplo una combinación de f/16 con velocidad 15. Esta velocidad es muy lenta para mantener la cámara fija con nuestras manos. Y la foto saldrá casi con seguridad movida a menos que usemos un trípode. Por lo tanto es una combinación inadecuada aunque pag. 4 de 6

5 sea correcta para la exposición. Velocidad segura. La velocidad segura es aquella velocidad que nos asegura que la foto no nos salga trepidada (movida). Esa velocidad está relacionada con la distancia focal del objetivo. La distancia focal la explicaremos en la siguiente sección de este capítulo. Lo que debemos saber ahora es que a mayor distancia focal (mayor acercamiento) la imagen trepida más. Una vieja regla de la fotografía de película decía que la velocidad segura es aquella que su número coincide con la distancia focal del objetivo. Por ejemplo si usamos un objetivo de 50mm (o un zoom puesto en 50mm) nunca deberíamos bajar la velocidad de 50. Si el objetivo fuera de 200mm, la velocidad mínima sería 200. Si utilizando esas velocidades mínimas no consiguiéramos una exposición correcta, entonces necesitamos un trípode para poder bajar la velocidad y que la foto no salga movida. En fotografía digital, por diversas razones que exceden este curso, la velocidad segura es la distancia focal x2: con una focal de 50mm debemos usar velocidad 100 y con una de 200mm debemos disparar a 400. Los estabilizadores ópticos que traen algunos objetivos actuales nos permiten disminuir 1 a 3 pasos esa velocidad. Y el ISO qué? Como habréis notado aún no hablé nada del ISO a pesar de que es uno de los parámetros que se ajustan en la exposición. Lo dejé para el final porque el ISO debiera intentarse siempre mantenerlo en su valor nativo a menos que no fuera posible obtener una buena exposición. Veamos qué es el ISO nativo Anteriormente las películas tenían una única sensibilidad. Si necesitábamos una sensibilidad diferente debíamos cambiar el carrete. La sensibilidad no era un ajuste de la cámara. Esa sensibilidad antiguamente se graduaba mediante la escala americana ASA o la alemana DIN. Se definía como la cantidad de señal luminosa necesaria para conseguir una determinada densidad en el negativo. Actualmente los sensores se fabrican con una determinada sensibilidad que se gradúa mediante la actual escala internacional ISO que coincide con la antigua ASA. La ventaja del sensor es que su sensibilidad puede ajustarse. En la película no se podía ajustar y si era necesario había que cambiarla. En realidad la sensibilidad del sensor no se ajusta. Lo que se hace es amplificar la señal. Por lo que al amplificar la señal también amplificamos el ruido. El ISO nativo entonces es aquel que no está amplificado. Es 100 para Canon y 200 para la mayoría de las cámaras Nikon, hay Nikon con ISO nativo de 100. Coincide con el menor ISO que permite la cámara. A veces puede reducirse el ISO por debajo del nativo, cosa que también es un apaño electrónico. Volvamos al tema de cómo ajustar el ISO a los fines de una correcta exposición. Dijimos que si aumentamos el ISO, aumenta el ruido. De allí se deduce que mejor no aumentarlo para no degradar la calidad de la foto. Pero puede darse la situación, con escasa luz, que con el pag. 5 de 6

6 diafragma muy abierto y/o la velocidad muy lenta no se consiga exponer correctamente. Es entonces cuando hay que subir ISO. Subir el ISO se comporta de la misma manera que abrir el diafragma o bajar la velocidad. Cuando el indicador de exposición nos queda del lado izquierdo (subexposición) dijimos que debíamos hacer llegar más luz al sensor abriendo el diafragma o bajando la velocidad. Otra opción que tenemos es hacer que el sensor sea más sensible a la luz que le llega pero a costa de perder calidad por culpa del ruido. Entonces si abriendo diafragma o bajando velocidad no es suficiente, es cuando toca subir el ISO. Aunque aumentemos el ruido, habrá menos ruido en una foto bien expuesta con ISO alto que en una foto subexpuesta con ISO nativo. CONCLUSIONES: CONCLUSIÓN 1: Para el caso en que el exposímetro nos indique sobreexposición, deberemos elegir entre cerrar el diafragma o aumentar la velocidad. O una combinación de ambos. CONCLUSIÓN 2: Para el caso en que el exposímetro nos indique subexposición, deberemos elegir entre abrir el diafragma o bajar la velocidad. O una combinación de ambos. CONCLUSIÓN 3: Una vez decididos los ajustes de diafragma y velocidad, verifiquemos que se adecúan a los requerimientos de nuestra escena en cuanto a profundidad de campo y velocidad. Verifiquemos también la velocidad segura. CONCLUSIÓN 4: Usemos siempre el ISO nativo. A menos que no sea posible conseguir una exposición correcta. De necesitar aumentarlo, siempre usar el ISO menor que nos permita una exposición correcta. Bueno señores. A esta altura ya tenemos conocimientos suficientes para empezar a hacer ejercicios. Por favor mirar en la sección de Ejercicios y Actividades del foro. PRÓXIMA ENTREGA (la última parte del primer capítulo): EL EQUIPO FOTOGRÁFICO BÁSICO LA CÁMARA. LOS SENSORES Y SUS FORMATOS. LOS OBJETIVOS. pag. 6 de 6

FOTOGRAFIA ORIENTADA AL SLOT. Cámaras compactas

FOTOGRAFIA ORIENTADA AL SLOT. Cámaras compactas FOTOGRAFIA ORIENTADA AL SLOT. Cámaras compactas CAPITULO 2 Ya hemos llegado a la segunda entrega. Bueno, ya conocemos los componentes más importantes de nuestra cámara de fotos. Y aunque hayamos utilizado

Más detalles

Curso de fotografía Técnica fotográfica. Control de la luz Ricardo Sánchez Alférez www.cursofoto.com

Curso de fotografía Técnica fotográfica. Control de la luz Ricardo Sánchez Alférez www.cursofoto.com Curso de fotografía Técnica fotográfica Control de la luz Ricardo Sánchez Alférez www.cursofoto.com Control de la luz Una cámara fotográfica es, resumiendo, un aparato capaz de almacenar la luz emitida/reflejada

Más detalles

Cámara réflex Gráfico 7 Partes de una SLR:

Cámara réflex Gráfico 7 Partes de una SLR: Cámara réflex Gráfico 7 Partes de una SLR: 1) Objetivo; 2) Espejo; 3) Pantalla de enfoque; 4) Prisma; 5) Visor; 6) Dispositivo de captura; 7) Pantalla LCD. luz y exposición, movimiento detenerlo o usarlo?

Más detalles

LA CÁMARA FOTOGRÁFICA DIGITAL (y III)

LA CÁMARA FOTOGRÁFICA DIGITAL (y III) 3.5. Visor LA CÁMARA FOTOGRÁFICA DIGITAL (y III) En fotografía, el visor es el sistema óptico que permite encuadrar el campo visual que se pretende que abarque la imagen. Es decir, el visor es la ventanilla,

Más detalles

Trabajo Práctico III Consigna:

Trabajo Práctico III Consigna: Trabajo Práctico III Consigna: Realizar fotografías con tema libre, teniendo en cuenta las siguientes pautas: 1. Fotografiar un sujeto en movimiento para que aparezca completamente nítido y ( congelado

Más detalles

OBJETIVOS, CALIDAD Y LUMINOSIDAD. Y complementar con un objetivo de 50mm.

OBJETIVOS, CALIDAD Y LUMINOSIDAD. Y complementar con un objetivo de 50mm. Recuerda las dos opciones del equipo básico: - Opción A: 1. Objetivo zoom de 24 70 mm o de 28-105mm 2. Telezoom de 70 210mm o 75-300mm - Opción B: 1. Objetivo zoom de 28 200mm o de 28 300mm Y complementar

Más detalles

1 Introducción Elementos de la fotografía Qué es una cámara de fotos Tipos de cámaras

1 Introducción Elementos de la fotografía Qué es una cámara de fotos Tipos de cámaras 1 Introducción Elementos de la fotografía Qué es una cámara de fotos Tipos de cámaras Compactas, Intermedias o bridge, Réflex o DSLR, Medio formato Visores, Pantalla LCD 2 - Hacer fotos Manejo de la cámara

Más detalles

Profundidad de Campo. Por Rodolfo O. Lagioia (Integrante del Estudio Lagioia & Asoc) www.lagioia-estudio.com.ar

Profundidad de Campo. Por Rodolfo O. Lagioia (Integrante del Estudio Lagioia & Asoc) www.lagioia-estudio.com.ar Rodolfo O. Lagioia Profundidad de Campo Por Rodolfo O. Lagioia (Integrante del Estudio Lagioia & Asoc) www.lagioia-estudio.com.ar Rodolfo O. Lagioia 68 »» Como darle importancia a un elemento en nuestra

Más detalles

Leguaje computacional. Metadatos e Histograma en la imagen digital

Leguaje computacional. Metadatos e Histograma en la imagen digital Leguaje computacional Metadatos e Histograma en la imagen digital Los meta datos de una fotografía Los meta datos o mas comúnmente conocidos como Exif (Exchangeable image file format) corresponden a la

Más detalles

Tema: Formas de utilizar la cámara digital

Tema: Formas de utilizar la cámara digital Fotografía. Guía 2 Facultad: Ciencias y Humanidades Escuela: Comunicaciones Asignatura: Fotografía 1 Tema: Formas de utilizar la cámara digital Contenidos El uso de los controles de la cámara como velocidades

Más detalles

Curso básico de fotografía Bienvenidos! Imparte: Rubén Martínez Rodríguez

Curso básico de fotografía Bienvenidos! Imparte: Rubén Martínez Rodríguez Curso básico de fotografía Bienvenidos! Imparte: Rubén Martínez Rodríguez La Luz Fotografía = escribir con luz La luz es la principal materia prima de la fotografía Material fotosensible Se ocupa de captar

Más detalles

Obturador Es el que determina la cantidad de tiempo que va incidir la luz sobre la película sensible. Los hay de dos tipos:

Obturador Es el que determina la cantidad de tiempo que va incidir la luz sobre la película sensible. Los hay de dos tipos: Obturador Es el que determina la cantidad de tiempo que va incidir la luz sobre la película sensible. Los hay de dos tipos: Obturador Central Cámara compacta Cámara de visor directo Cámara de formato grande

Más detalles

Comprendiendo el Histograma. El fotometro del siglo 21

Comprendiendo el Histograma. El fotometro del siglo 21 Comprendiendo el Histograma Posiblemente la herramienta más útil en la fotografía digital es el histograma. También puede ser el menos comprendido. En este artículo exploraremos lo que el histograma de

Más detalles

PARTES FUNDAMENTALES DE UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA

PARTES FUNDAMENTALES DE UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA PARTES FUNDAMENTALES DE UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA 1. Lente El lente es el componente de la cámara fotográfica que sirve para enfocar y regular el foco (las cámaras que tienen zoom son capaces de acercar y

Más detalles

Apunte básico para Fotografía Estenopeica

Apunte básico para Fotografía Estenopeica Apunte básico para Fotografía Estenopeica Contenidos Formación de Imágenes con lente y con estenopo Estenopo óptimo: fórmulas y tablas Obtención del número f Geometría de la cámara estenopeica Cálculo

Más detalles

%negro x %blanco = 4 x 81 = 18%

%negro x %blanco = 4 x 81 = 18% Fotómetro Elemento que posee una célula fotosensible que tiene la capacidad de tomar energía lumínica y transformarla en energía eléctrica. Su forma de trabajo parte de una convención que determino que

Más detalles

LA CAMARA FOTOGRAFICA DIGITAL (II)

LA CAMARA FOTOGRAFICA DIGITAL (II) LA CAMARA FOTOGRAFICA DIGITAL (II) 3.3 El Procesador El procesador digital de imagen, llamado DSP (digital signal processor) es el verdadero cerebro de la cámara fotográfica digital. Es un sistema que

Más detalles

FOTOGRAFÍA. GLOSARIO TÉRMINOS TÉCNICOS 13/11/2011 CAV-CLP

FOTOGRAFÍA. GLOSARIO TÉRMINOS TÉCNICOS 13/11/2011 CAV-CLP FOTOGRAFÍA. GLOSARIO TÉRMINOS TÉCNICOS 1 DIAFRAGMA: En una cámara fotográfica el DIAFRAGMA es un aro de amplitud variable que hay detrás del objetivo y que limita la entrada de los rayos de luz que impresionarán

Más detalles

IES DOCTOR MARAÑON. DTO TECNOLOGIA. FOTOGRAFIA

IES DOCTOR MARAÑON. DTO TECNOLOGIA. FOTOGRAFIA FOTOGRAFIA Hoy en día conviven dos formas de práctica fotográfica completamente diferentes en cuanto al modo en que captan y procesan sus imágenes. Junto a la fotografía tradicional o analógica (con un

Más detalles

Curso de fotografía Cámara y tiempo

Curso de fotografía Cámara y tiempo Curso de fotografía Cámara y tiempo Paco Rosso, 2010. info@pacorosso.com Original: (11/10/10), versión: 19/09/14 Vamos a estudiar la relación entre la cámara y el tiempo. Objetivos:1 Adquirir criterio

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

CAPÍTULO 7 2. SUBEXPOSICIÓN, EXPOSICIÓN CORRECTA Y SOBREEXPOSICIÓN

CAPÍTULO 7 2. SUBEXPOSICIÓN, EXPOSICIÓN CORRECTA Y SOBREEXPOSICIÓN CAPÍTULO 7 EL TRIÁNGULO DE LA EXPOSICIÓN 1. QUÉ ES LA EXPOSICIÓN? La exposición es la acción de someter un elemento fotosensible (en cámaras digitales el sensor) a la acción de la luz, que, como ya vimos,

Más detalles

CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT

CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT Ricard Garrós http://elartedelphotoshop.blogspot.com/ & http://www.fusky.es CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT Como os adelanté en el anterior capítulo

Más detalles

Guía del Usuario. 2010 Datacolor. Datacolor, and other Datacolor product trademarks are the property of Datacolor.

Guía del Usuario. 2010 Datacolor. Datacolor, and other Datacolor product trademarks are the property of Datacolor. Guía del Usuario 2010 Datacolor. Datacolor, and other Datacolor product trademarks are the property of Datacolor. CONTENIDO: PROBLEMA. SOLUCIÓN. CARACTERÍSTICAS. VENTAJAS... 3 PRESENTACIÓN: CÓMO FUNCIONA?...

Más detalles

CAPÍTULO 8 LA APERTURA DEL DIAFRAGMA

CAPÍTULO 8 LA APERTURA DEL DIAFRAGMA CAPÍTULO 8 LA APERTURA DEL DIAFRAGMA En el capítulo anterior se ha visto el papel del diafragma como elemento determinante para fijar la exposición de una fotografía, al controlar el caudal de luz que

Más detalles

CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT

CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT Ricard Garrós http://elartedelphotoshop.blogspot.com/ & http://www.fusky.es CURSO RÁPIDO DE PHOTOSHOP APLICADO AL SLOT Aquí os traigo la tercera entrega del curso,

Más detalles

Impress : Programa de presentaciones de OpenOffice.

Impress : Programa de presentaciones de OpenOffice. Impress : Programa de presentaciones de OpenOffice. Básicamente Impress es un programa de presentaciones proyectadas a través de diapositivas (pantallas completas) que un orador o ponente puede utilizar

Más detalles

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Unidad I Sistemas numéricos 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS.

Más detalles

trucos para hacer vídeos

trucos para hacer vídeos trucos para hacer vídeos idealista oferta desde comienzo del 2007 la posibilidad de integrar vídeos en un anuncio, utilizando las últimas tecnologías además del vídeo profesional, con navegación y plano

Más detalles

La composición de una imagen, reglas

La composición de una imagen, reglas Componer una fotografía Saber mirar, algo que resulta difícil en fotografía pero a la vez indispensable para obtener buenas fotografías. Para ello se requiere sobre todo aprender a mirar. Para qué queremos

Más detalles

Funciones, x, y, gráficos

Funciones, x, y, gráficos Funciones, x, y, gráficos Vamos a ver los siguientes temas: funciones, definición, dominio, codominio, imágenes, gráficos, y algo más. Recordemos el concepto de función: Una función es una relación entre

Más detalles

EXPOSICIÓN DE LA PELÍCULA

EXPOSICIÓN DE LA PELÍCULA EXPOSICIÓN DE LA PELÍCULA La exposición es la actuación sobre el negativo. La luz incide sobre la película en ciertos puntos de la imagen. Donde la luz choca con los granos de plata, se forman densidades.

Más detalles

Objetivos. 19 mm 24 mm Gran angular 28 mm 50 mm Lente normal 70 mm 105 mm 135 mm Teleobjetivo 200 mm 400 mm. Lente gran angular:

Objetivos. 19 mm 24 mm Gran angular 28 mm 50 mm Lente normal 70 mm 105 mm 135 mm Teleobjetivo 200 mm 400 mm. Lente gran angular: 26 27 Objetivos La cámara fotográfica básicamente está compuesta por dos partes: el cuerpo y la lente. La lente es mucho más importante que el cuerpo ya que definirá la calidad de la imagen. Los objetivos

Más detalles

Los Megapíxels y el tamaño de los sensores. Ni calidad ni cantidad ni todo lo contrario

Los Megapíxels y el tamaño de los sensores. Ni calidad ni cantidad ni todo lo contrario Los Megapíxels y el tamaño de los sensores. Ni calidad ni cantidad ni todo lo contrario Parecía que la guerra de los megapíxels ya había acabado, pero ahora se ha reiniciado, con otra finalidad. Con el

Más detalles

CURSO DE INICIACION A LA FOTOGRAFIA

CURSO DE INICIACION A LA FOTOGRAFIA CURSO DE INICIACION A LA FOTOGRAFIA Te apasiona la fotografía? Te gustaría sacarle mas partido a tu cámara? No sabes para que sirven todos los botones? Aprende a manejar por completo tu cámara de fotos

Más detalles

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función lineal. y = a 0 + a 1 x. y = m x + b

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función lineal. y = a 0 + a 1 x. y = m x + b La función lineal Una función polinomial de grado uno tiene la forma: y = a 0 + a 1 x El semestre pasado estudiamos la ecuación de la recta. y = m x + b En la notación de funciones polinomiales, el coeficiente

Más detalles

MANUAL DE USO PROGRAMA DE GESTIÓN AGENCIAS DE VIAJES

MANUAL DE USO PROGRAMA DE GESTIÓN AGENCIAS DE VIAJES MANUAL DE USO PROGRAMA DE GESTIÓN AGENCIAS DE VIAJES Estructura general... 2 Pantalla General de Reservas... 3 Alta de una reserva Pantalla de un expediente... 5 Manejo de Documentos... 7 Ejemplo de un

Más detalles

Las imágenes de los sitios web deben ser livianas para que las páginas se abran con mayor rapidez.

Las imágenes de los sitios web deben ser livianas para que las páginas se abran con mayor rapidez. PARA QUÉ NECESITAMOS OPTIMIZAR LAS IMÁGENES? Las imágenes de los sitios web deben ser livianas para que las páginas se abran con mayor rapidez. Dos cosas sacan usualmente de las casillas a un usuario de

Más detalles

Laboratorio de Física Universitaria II. FISI 3014 Primer semestre del año académico 2003-2004 Departamento de Física y Electrónica de la UPR-H

Laboratorio de Física Universitaria II. FISI 3014 Primer semestre del año académico 2003-2004 Departamento de Física y Electrónica de la UPR-H Laboratorio de Física Universitaria II. FISI 3014 Primer semestre del año académico 2003-2004 Departamento de Física y Electrónica de la UPR-H Introducción El programa de Data Studio 1.7, es una aplicación

Más detalles

Tema: Formas de utilizar la cámara digital

Tema: Formas de utilizar la cámara digital OGRAFÍA 1 Facultad: Ciencias y Humanidades Escuela: Comunicaciones Asignatura: Fotografía Tema: Formas de utilizar la cámara digital Contenidos El uso de los controles de la cámara como velocidades y aberturas

Más detalles

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

Conceptos básicos. Nota: Solo podremos visualizar estudios que previamente hayan sido VERIFICADOS en el PRIMA.

Conceptos básicos. Nota: Solo podremos visualizar estudios que previamente hayan sido VERIFICADOS en el PRIMA. Conceptos básicos El K-Pacs es un programa que rescata los estudios realizados en el PRIMA a través de un servidor, en este caso el Conquest, por eso es importante saber que el K-Pacs no recibe estudios,

Más detalles

Uso del Programa Gantt Project

Uso del Programa Gantt Project Uso del Programa Gantt Project Presentación En esta práctica guiada aprenderás varias cosas relacionadas con el uso de Gantt Project, que es una aplicación de ayuda a la gestión de proyectos: Especificar

Más detalles

Gimp - Segunda parte. En qué formatos puede grabar GIMP mi imagen? Guardar una imagen

Gimp - Segunda parte. En qué formatos puede grabar GIMP mi imagen? Guardar una imagen Gimp - Segunda parte En qué formatos puede grabar GIMP mi imagen? Gimp puede guardar en su propio formato que es.xcf y mantendrá de esta forma las capas que hayamos añadido. Además puede exportar la imagen

Más detalles

EJERCICIOS BÁSICOS DE FOTOGRAFÍA

EJERCICIOS BÁSICOS DE FOTOGRAFÍA EJERCICIOS BÁSICOS DE FOTOGRAFÍA Por José Luis Caballano Alcántara El presente curso de composición fotográfica trata de exponer una serie de ejercicios dirigidos, para que el alumno compare los resultados

Más detalles

Manual del Usuario de NOVIT GPS. Le llegará un Email como éste. Nombre completo;

Manual del Usuario de NOVIT GPS. Le llegará un Email como éste. Nombre completo; Manual del Usuario de NOVIT GPS. Le llegará un Email como éste. Nombre completo; Gracias por registrarse en NOVIT GPS. Con esta cuenta podrá monitorear sus dispositivos GPS. En este link confirma su alta

Más detalles

Los números racionales

Los números racionales Los números racionales Los números racionales Los números fraccionarios o fracciones permiten representar aquellas situaciones en las que se obtiene o se debe una parte de un objeto. Todas las fracciones

Más detalles

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Unibelia La estadística es una disciplina técnica que se apoya en las matemáticas y que tiene como objetivo la interpretación de la realidad de una población

Más detalles

La cámara y la fotografía

La cámara y la fotografía La cámara y la fotografía La cámara es la prolongación del ojo humano La cámara El formato que la cámara utiliza es un sensor CCD o CMOS con capacidad en mega píxeles. Los mega píxeles pueden ser desde

Más detalles

EL PROGRAMA DE PRESENTACIONES IMPRESS (I)

EL PROGRAMA DE PRESENTACIONES IMPRESS (I) Bollullos del Cdo. (Huelva) Centro TIC/DIG EL PROGRAMA DE PRESENTACIONES IMPRESS (I) Introducción Básicamente Impress es un programa de presentaciones proyectadas a través de diapositivas (pantallas completas)

Más detalles

Un par de ideas sobre la cámara fotográfica

Un par de ideas sobre la cámara fotográfica Título del curso-tema/francisco Bernal Rosso/20/09/09-1/5 Imagen fotográfica Un par de ideas sobre la cámara fotográfica Qué es. Pero en pocas palabras. Título del curso-tema/francisco Bernal Rosso/20/09/09-2/5

Más detalles

5. Composer: Publicar sus páginas en la web

5. Composer: Publicar sus páginas en la web 5. Composer: Publicar sus páginas en la web Si nuestras páginas existen únicamente en el disco duro local, sólo nosotros podremos navegar por ellas, pero nadie más podrá hacerlo. Composer nos permite publicarlas

Más detalles

15 CORREO WEB CORREO WEB

15 CORREO WEB CORREO WEB CORREO WEB Anteriormente Hemos visto cómo funciona el correo electrónico, y cómo necesitábamos tener un programa cliente (Outlook Express) para gestionar los mensajes de correo electrónico. Sin embargo,

Más detalles

UT 3: Medición de la luz

UT 3: Medición de la luz Curso de iluminación UT 3: Medición de la luz Paco Rosso, 2010. info@pacorosso.com Original: (22/11/10), versión: 19/08/12 Medir la luz Vamos a aprender a medir la luz Qué hay que saber Mediciones Con

Más detalles

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7 Tutoriales de ayuda e información para todos los niveles AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7 Como agregar a una red existente un equipo con Windows 7 y compartir sus archivos

Más detalles

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico Acceso al correo electrónico Pasamos ahora a lo que sería usar la cuenta de correo que nos hicimos en la clase anterior. Lo primero que hacemos es entrar en la página web de Yahoo y localizar el icono

Más detalles

TUTORIAL PARA REDIMENSIONAR FOTOS

TUTORIAL PARA REDIMENSIONAR FOTOS TUTORIAL PARA REDIMENSIONAR FOTOS Es extremadamente importante cuidar las imágenes con las que trabajamos en nuestro sitio Web y no subir fotografías a cualquier tamaño. Esto puede ralentizar considerablemente

Más detalles

DISEÑADOR DE ESCALERAS

DISEÑADOR DE ESCALERAS DISEÑADOR DE ESCALERAS Guia del usuario DesignSoft 1 2 DISEÑADOR DE ESCALERAS El Diseñador de Escaleras le hace más fácil definir y colocar escaleras personalizadas en su proyecto. Puede empezar el diseñador

Más detalles

CÓMO GRABAR VIDEO DESDE EL DISPOSITIVO MÓVIL TUTORIALES TRANSMEDIA

CÓMO GRABAR VIDEO DESDE EL DISPOSITIVO MÓVIL TUTORIALES TRANSMEDIA TUTORIALES TRANSMEDIA DESDE EL DISPOSITIVO MÓVIL Las cámaras de los teléfonos y tablets actuales sirven para algo más que hacer fotos. Estas permiten realizar grabaciones que, posteriormente, se pueden

Más detalles

Introducción al diseño híbrido con ZW3D

Introducción al diseño híbrido con ZW3D Introducción al diseño híbrido con ZW3D Con este tutorial podrá aprender el diseño 3D con un programa CAD 3D híbrido de modelado de sólidos y superficies combinadas. El objetivo es dibujar un grifo en

Más detalles

Crear presentaciones con Impress de OpenOffice

Crear presentaciones con Impress de OpenOffice Pintura de Acción. Expresionismo abstracto: Resinas acrílicas y píxeles en la Web 2.0. Aprender y compartir con blogs, podcasts, videos, en la Red como plataforma Crear presentaciones con Impress de OpenOffice

Más detalles

ENTORNO DE TRABAJO DE WORD 2007

ENTORNO DE TRABAJO DE WORD 2007 ENTORNO DE TRABAJO DE WORD 2007 Esta nueva versión de Office no contiene las 4 barras que son comunes a versiones anteriores, en esta ocasión solo contiene una barra llamada barra de título, una banda

Más detalles

2. LA CÁMARA DIGITAL.

2. LA CÁMARA DIGITAL. 2. LA CÁMARA DIGITAL. La cámara digital facilita el manejo de las imágenes en el ordenador. Desde el momento de la toma hasta ver la imagen en la pantalla, lista para ser retocada e impresa, pasan apenas

Más detalles

mago INSTITUTO SUPERIOR DE ARTES VISUALES Curso Junior Taller de Fotografía Digital La Fotografía Como Arte

mago INSTITUTO SUPERIOR DE ARTES VISUALES Curso Junior Taller de Fotografía Digital La Fotografía Como Arte Curso Junior Taller de Fotografía Digital La Fotografía Como Arte Introducción La era digital ha posibilitado que la fotografía sea utilizada en las más variadas situaciones cotidianas. Hoy se toman millones

Más detalles

CURSO 2010-2011 TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA 4º ESO TEMA 5: Lógica binaria. Tecnología 4º ESO Tema 5: Lógica binaria Página 1

CURSO 2010-2011 TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA 4º ESO TEMA 5: Lógica binaria. Tecnología 4º ESO Tema 5: Lógica binaria Página 1 Tecnología 4º ESO Tema 5: Lógica binaria Página 1 4º ESO TEMA 5: Lógica binaria Tecnología 4º ESO Tema 5: Lógica binaria Página 2 Índice de contenido 1. Señales analógicas y digitales...3 2. Código binario,

Más detalles

Uso de Visual C++ Pre-Practica No. 3

Uso de Visual C++ Pre-Practica No. 3 Pre-Practica No. 3 Uso de Visual C++ Microsoft Visual C++ 2010 es una versión de Visual Studio específica para el lenguaje de programación C++. Es un entorno de desarrollo muy completo y profesional. Por

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA SUBIR FOTOS AL SERVIDOR FOROPICOS.NET Por Tolanu Septiembre 2008

INSTRUCCIONES PARA SUBIR FOTOS AL SERVIDOR FOROPICOS.NET Por Tolanu Septiembre 2008 INSTRUCCIONES PARA SUBIR FOTOS AL SERVIDOR FOROPICOS.NET Por Tolanu Septiembre 2008 Bueno, las instrucciones para subir fotos al servidordel foro son sencillas, pero aquí va una explicación personal :

Más detalles

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones LECCIÓN Lección : Lenguaje algebraico y sustituciones En lecciones anteriores usted ya trabajó con ecuaciones. Las ecuaciones expresan una igualdad entre ciertas relaciones numéricas en las que se desconoce

Más detalles

Técnicas para mejorar nuestro Posicionamiento

Técnicas para mejorar nuestro Posicionamiento Para aumentar nuestras ganancias deberíamos: 1. Llegar a mayor cantidad de público. 2. Aumentar el valor percibido de nuestro producto (lo que nos permite subir el precio de venta). 3. Aumentar la tasa

Más detalles

Sesión 3 - Movimiento Diferencial

Sesión 3 - Movimiento Diferencial Sesión 3 - Movimiento Diferencial Qué aprenderemos en esta sesión? Para entender como nuestro robot se va a desplazar por cualquier superficie, debemos aprender la manera en que lo hace, por eso, en esta

Más detalles

TÉCNICA FOTOGRÁFICA: APRENDIENDO A MANEJAR LA CÁMARA RÉFLEX

TÉCNICA FOTOGRÁFICA: APRENDIENDO A MANEJAR LA CÁMARA RÉFLEX FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA C OMUNICACIÓN Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad Sección Gráfica Informativa TÉCNICA FOTOGRÁFICA: APRENDIENDO A MANEJAR LA CÁMARA RÉFLEX Beatriz

Más detalles

12 FOTOS DE CARNÉ POR 20 CÉNTIMOS CON GIMP

12 FOTOS DE CARNÉ POR 20 CÉNTIMOS CON GIMP 12 FOTOS DE CARNÉ POR 20 CÉNTIMOS CON GIMP NOTA IMPORTANTE: La versión de GIMP que tú uses puede diferir de la que hemos usado en este ejemplo (la 2.8.4) y, por tanto, algunas de la herramientas que se

Más detalles

Cuando hablamos de formatos de imagen en la web, tenemos que limitarnos a 3, ya que son los únicos soportados por los navegadores de Internet.

Cuando hablamos de formatos de imagen en la web, tenemos que limitarnos a 3, ya que son los únicos soportados por los navegadores de Internet. Imágenes en la web Uno de las principales decisiones a la hora de incluir gráficos en la Web será elegir el formato correcto para cada tipo de imagen de manera que se logre una correcta relación entre

Más detalles

Sistemas de numeración

Sistemas de numeración Sistemas de numeración Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Los sistemas de numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan

Más detalles

RELOJ PRIMIGENIO. Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores.

RELOJ PRIMIGENIO. Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores. RELOJ PRIMIGENIO Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores. - Materiales 1 Baraja Primigenia Estas reglas o una imagen para tener las cartas de referencia con las que se forma

Más detalles

CAPÍTULO I: UNA PRESENTACIÓN EN POCOS MINUTOS

CAPÍTULO I: UNA PRESENTACIÓN EN POCOS MINUTOS CAPÍTULO I: UNA PRESENTACIÓN EN POCOS MINUTOS El objetivo de este primer capítulo es enseñar los comandos y operaciones básicas de PowerPoint, desde la creación del archivo hasta su presentación propiamente

Más detalles

Trabajar con diapositivas

Trabajar con diapositivas Trabajar con diapositivas INFORMÁTICA 4º ESO POWERPOINT Una vez creada una presentación podemos modificarla insertando, eliminando, copiando diapositivas, Insertar una nueva diapositiva.- Para insertar

Más detalles

Hostaliawhitepapers. Las ventajas de los Servidores dedicados. www.hostalia.com. Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199

Hostaliawhitepapers. Las ventajas de los Servidores dedicados. www.hostalia.com. Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 Las ventajas de los Servidores dedicados Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 www.hostalia.com A la hora de poner en marcha una aplicación web debemos contratar un servicio

Más detalles

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L. Manual de Usuario Programa diseñado y creado por Contenido 1. Acceso al programa... 3 2. Opciones del programa... 3 3. Inicio... 4 4. Empresa... 4 4.2. Impuestos... 5 4.3. Series de facturación... 5 4.4.

Más detalles

Paso 1 de 13. Paso 2 de 13. Guía de aprendizaje de Flash CS5 Tutorial 3. Creación de un logotipo textual.

Paso 1 de 13. Paso 2 de 13. Guía de aprendizaje de Flash CS5 Tutorial 3. Creación de un logotipo textual. Guía de aprendizaje de Flash CS5 Tutorial 3. Creación de un logotipo textual. Paso 1 de 13 En este tutorial vamos a crear un logotipo basado en un texto al que aplicaremos algunos efectos utilizando filtros

Más detalles

Operación Microsoft Access 97

Operación Microsoft Access 97 Trabajar con Controles Características de los controles Un control es un objeto gráfico, como por ejemplo un cuadro de texto, un botón de comando o un rectángulo que se coloca en un formulario o informe

Más detalles

(alto HDR foto. rango dinámico) con objetos Capítulo II inteligentes, partiendo del sola revelado RAW de una objetos inteligentes Manuel Arribas * * Capítulo II: HDR (alto rango dinámico) con objetos inteligentes,

Más detalles

MINI MANUAL PARA CREAR FORMULARIOS CON PHP Marzo 2007

MINI MANUAL PARA CREAR FORMULARIOS CON PHP Marzo 2007 MINI MANUAL PARA CREAR FORMULARIOS CON PHP Marzo 2007 Servicio de Informática y Comunicaciones Para poder diseñar un formulario y que éste nos envíe los resultados a nuestro correo electrónico, necesitamos

Más detalles

mus REGLAMENTO OBJETIVO DEL JUEGO

mus REGLAMENTO OBJETIVO DEL JUEGO mus REGLAMENTO Para empezar a jugar al Mus se necesita una baraja Española (sin 8s ni 9s),4 jugadores que se sentaran por parejas uno enfrente del otro y un puñado de fichas o garbanzos para llevar el

Más detalles

LECCION 5. Herramientas de Pintura y Edición Parte II. Crear formas de Pincel

LECCION 5. Herramientas de Pintura y Edición Parte II. Crear formas de Pincel LECCION 5. Herramientas de Pintura y Edición Parte II Crear formas de Pincel Además de todas las opciones de pincel vistas anteriormente, Photoshop permite personalizar aún más tus pinceles creando formas

Más detalles

Índice. Página 2 de 14

Índice. Página 2 de 14 Índice Pág. 1. Requisitos... 3 2. Acceso a la plataforma online... 3 3. Estructura y funcionamiento de los cursos... 5 4. Elementos del menú lateral... 9 a. Profesor... 9 b. Soporte Técnico... 10 c. Aplicaciones

Más detalles

Tutorial de manejo de los portafolios de objetivonatural.com. Bienvenidos a Portafolios.objetivonatural.com

Tutorial de manejo de los portafolios de objetivonatural.com. Bienvenidos a Portafolios.objetivonatural.com La revista objetivonatural.com presenta su nuevo apartado" Portafolios objetivonatural.com ", con ello pretendemos que todos los usuarios de nuestra revista puedan disponer de un sitio web personal, fácil

Más detalles

ECUACION DE DEMANDA. El siguiente ejemplo ilustra como se puede estimar la ecuación de demanda cuando se supone que es lineal.

ECUACION DE DEMANDA. El siguiente ejemplo ilustra como se puede estimar la ecuación de demanda cuando se supone que es lineal. ECUACION DE DEMANDA La ecuación de demanda es una ecuación que expresa la relación que existe entre q y p, donde q es la cantidad de artículos que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio

Más detalles

Cómo establecer el contraste en el retrato

Cómo establecer el contraste en el retrato Cómo establecer el contraste en el retrato Francisco Bernal Rosso Curso de retrato clásico Escuela de Fotografía de la Universidad de Cádiz Mayo 2010 1 Distancia del foco y contraste Cuanto más cerca está

Más detalles

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Conexión mediante Escritorio Remoto de Windows Última Actualización 16 de septiembre de 2013 Histórico de cambios Fecha Descripción Autor

Más detalles

Conversor de audios y vídeos.

Conversor de audios y vídeos. 1º.-Descarga e instalación Conversor de audios y vídeos. Vamos a utilizar Freemake como conversor de audios y vídeos porque es gratuito y es sencillo de utilizar. No obstante no es necesario utilizar este

Más detalles

Ventajas y desventajas. Entre las cámaras analogas y las cámaras digitales

Ventajas y desventajas. Entre las cámaras analogas y las cámaras digitales Ventajas y desventajas Entre las cámaras analogas y las cámaras digitales Cámaras análogas (desventajas) Los rollos de película tienen un número determinado de exposiciones: 12, 24 o 36. Sin rollo disponible,

Más detalles

G R U P O S INDICE Cómo crear una cuenta en ARQA? Cómo tener un grupo en ARQA? Secciones y funcionalidades de los grupos Configuración del grupo

G R U P O S INDICE Cómo crear una cuenta en ARQA? Cómo tener un grupo en ARQA? Secciones y funcionalidades de los grupos Configuración del grupo INDICE Cómo crear una cuenta en ARQA? 4 Cómo tener un grupo en ARQA? 5 Secciones y funcionalidades de los grupos 6 Muro del Grupo 6 Compartir Textos 8 Compartir Imágenes 9 Compartir videos 10 Compartir

Más detalles

Qué Cámara me compro (II)

Qué Cámara me compro (II) Qué Cámara me compro (II) En esta segunda entrega dedicada a la compra de una cámara nos dedicaremos especialmente a profundizar en las cámaras réflex, para ayudar en lo posible en la compra del equipo

Más detalles

Guía para el tratamiento en Allegro de recibos para centros no pertenecientes a la Generalitat Valenciana.

Guía para el tratamiento en Allegro de recibos para centros no pertenecientes a la Generalitat Valenciana. Guía para el tratamiento en Allegro de recibos para centros no pertenecientes a la Generalitat Valenciana. Esta guía muestra como proceder en la configuración y posterior uso de la aplicación Allegro en

Más detalles

TUTORIAL SOBRE CÓMO CREAR Y GESTIONAR UN BLOG CON BLOGGER

TUTORIAL SOBRE CÓMO CREAR Y GESTIONAR UN BLOG CON BLOGGER TUTORIAL SOBRE CÓMO CREAR Y GESTIONAR UN BLOG CON BLOGGER Existen muchos proveedores de servicios para crear un blog. En nuestro caso se ha decidido crear uno en Blogger, que es, a su vez, donde muchas

Más detalles

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora Plataforma e-ducativa Aragonesa Manual de Administración Bitácora ÍNDICE Acceso a la administración de la Bitácora...3 Interfaz Gráfica...3 Publicaciones...4 Cómo Agregar una Publicación...4 Cómo Modificar

Más detalles

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS

Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS Hoy día vamos a hablar de algunas medidas de resumen de datos: cómo resumir cuando tenemos una serie de datos numéricos, generalmente en variables intervalares. Cuando nosotros tenemos

Más detalles

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE ÍNDICE ACCESO A LA APLICACIÓN... 2 1.- HOMOLOGACIÓN DE CURSOS... 4 1.1.- INICIAR EXPEDIENTE... 4 1.2.- CONSULTA DE EXPEDIENTES... 13 1.3.- RENUNCIA A LA HOMOLOGACIÓN... 16 2.- MECÁNICA DE CURSOS... 19

Más detalles