LICEO CULTURAL LUIS ENRRIQUE OSORIO SUSTENTACIÓN. Biología: octavo. Docente: Alexander Uriza

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LICEO CULTURAL LUIS ENRRIQUE OSORIO SUSTENTACIÓN. Biología: octavo. Docente: Alexander Uriza"

Transcripción

1 LICEO CULTURAL LUIS ENRRIQUE OSORIO SUSTENTACIÓN Biología: octavo Docente: Alexander Uriza Nombre completo: Grado: Fecha: PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS DESARROLLANDO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES II.-REVISA LAS DISTINTAS PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, ESPECIALMENTE LA PORCIÓN DEL ENCÉFALO, COMPLETANDO LA TABLA CON LA FUNCI0N DE CADA SEGMENTO ESTRUCTURA FUNCION BULBO RAQUIDEO PROTUBERANCIA MESENCEFALO CEREBELO CEREBRO ( CORTEZA MOTORA) TALAMO

2 HIPOTALAMO HIPOCAMPO AMIGDALA HIPOFISIS GLANDULA PINEAL GANGLIOS BASALES III.-Completa el esquema que aparece a continuación colocando en los globos el lóbulo correspondiente y en las líneas la función del sector señalado.

3 IV-Completa el texto con las siguientes palabras efectores - información - músculos - Nervioso Central - percibimos - procesada - respuesta - receptores sensitivos 1. Nuestros captan información del mundo exterior (y también del interior) y envían esta al Sistema. Allí la información es, elaborándose una respuesta que llevan a cabo nuestros músculos y glándulas (los llamados ). Los efectores cumplen las órdenes del SNC. Así, por ejemplo, si vemos un peligro externo que nos amenaza, lo gracias a nuestros ojos, oídos, etc.; entonces nuestro SNC elabora una adecuada como salir huyendo, lo que podemos hacer porque desde el SNC sale hacia los la orden de actuar. aprendido - elaborar - estímulos - información - receptores sensitivos - respuesta 2. El Sistema Nervioso es el encargado de recibir los gracias a los, y procesar la información para una respuesta adecuada. Si, por ejemplo, acercarse un tigre que se ha escapado de su jaula, tenemos miedo (porque

4 hemos que este animal es peligroso, es decir, tenemos almacenada esa ), y entonces nuestro SNC elabora una adecuada para la supervivencia: salimos huyendo. 3.DIVISIÓN ANATÓMICA DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (S.N.P.) Desde un punto de vista anatómico los nervios se clasifican en: Nervios Raquídeos y Craneanos - Nervios Raquídeos o Espinales: son 31 pares, todos mixtos. Nacen de las distintas porciones de la médula espinal en donde se insertan a través de dos tipos de raíces: la raíz dorsal (lleva fibras sensitivas y posee un ganglio espinal para los somas de las neuronas sensitivas y la raíz ventral que lleva las fibras motoras. - Nervios craneanos: Los nervios craneanos pueden ser: sensitivos, mixtos y motores, a continuación puede revisar la tabla Nº5 que señala sus nombres y denominación en números romanos además de sus funciones primarias. Clasificación funcional de los nervios craneanos Esquema de una vía eferente parasimpática que se origina en la región medular sacra. complete el siguiente mapa conceptual

5 c) Explica la forma en que la célula de Schwann forma las vainas de mielina. d) En qué sistema nervioso actúan principalmente las células de Schwann? - LAS NEURONAS: b) Qué son los nódulos de Ranvier?, qué función cumplen? c) Señala como se clasifican las neuronas según su morfología:

6 LICEO CULTURAL LUIS ENRIQUE OSORIO NOMBRE: FECHA: CURSO 2 NOTA: ES DE GRAN IMPORTANCIA EL PROCEDIMIENTO EN CADA EJERCICIO 5) Determina la densidad de una solución que fue preparada disolviendo 3 g de LiOH en 30 g. de agua, obteniéndose un volumen final de solución igual a 32 ml 6) Se dispone de 100 ml de solución 30% p/v, si a esta solución se le agregan 30 g mas de soluto y su volumen final aumenta en 10 ml determina su nueva concentración % p/v. 7) Si a 20 ml de solución de HCl al 10% p/v se le agregan 200 ml. de agua.si consideramos los volúmenes aditivos determina su nueva concentración % p/v. 8) Que volumen de solución al 12% p/v de NaCl se puede preparar con 234 g. de sal pura. 9) Determina la densidad de una solución 2% p/v si su concentración peso-peso es 1,78 %. TIPO 3 : PARTES POR MILLÓN (ppm) 1) Se determino que en una muestra de 2,5 ml contenía 5,4 ug. de Zn +2. Calcule la concentración de Zn +2 en partes por millón. 2) Determine las partes por millón (ppm) en cada una de las siguientes soluciones: a) 150 mg de magnesio en 1 L de solución b) 75 mg de HCl en 1 Kg de solución c) 0,0006 g de CaO en 1000 g de solución d) 1,25 x 10-6 g de arsénico en 250 ml de solución 3) Qué masa, en miligramos, de soluto es necesaria para preparar cada una de las siguientes soluciones acuosas? a) 50 ml de 9 ppm de NaCl b) 100 ml de 100 ppm de CaCl 2 c) 150 ml de 50 ppm de NH 4 NO 3 d) 250 ml de 20 ppm de CaCO 3 e) 500 ml de 1ppm de KBr

7 TIPO 4: CONCENTRACIÓN MOLAR (MOLARIDAD) 1) Cuál será la Molaridad de una solución que contiene 4,46 moles de KOH en 3,00 L de solución. 2) Cuántos moles de HCl hay en 200 ml de una solución cuya concentración es 0,5 M de HCl. 3) Cuántos gramos de sacarosa (C 12 H 22 O 11 ). se encontrarán en 25 ml de una solución de 0,75 M de este soluto.(masa molar de sacarosa = 342,34) 4) Determine en que volumen de una solución de HCl 0,15 M contiene 0,5 moles de ácido. (M M HCl = 36,45) 5) Calcule la Molaridad resultante de 50 ml de una solución 0,2 M de NaOH a la cual se la han vertido 50 ml de H 2 O destilada. Considere volúmenes aditivos. 6) Cuál es la concentración molar de una solución de H 2 SO 4 de densidad 1,6 g/ml y 30 % p/p. (Masa molar de H 2 SO 4 = 98,02) 7) Qué volumen de agua en ml se requieren para diluir 11 ml de una solución de HNO 3 0,45 M a una solución 0,12 M? Considere volúmenes aditivos. 8) Qué Molaridad tendrá una solución resultante cuando 0,750 L de NaOH 0,672 M se diluyan a un volumen de 1,8 L? 6.- Cuál es el % p/v de una solución que contiene 12,0 g de FeCl 3 en 480 ml de solución? a) 0,20 b) 2,50 c) 0,40 d) 0,80 e) 2, Para preparar 100 ml de solución de KOH al 23,2 % p/v y densidad 1,202 g/ml. Qué masa, en gramo, se necesitaron de soluto y solvente respectivamente: (Masa molar KOH = 56,1) a) 19,30 y 100,00 b) 19,30 y 80,70 c) 23,20 y 120,20 d) 23,20 y 97,00 e) solo se puede determinar la masa de soluto 8.- Se tienen 3 frascos cada uno contiene las soluciones de ácido nítrico (masa molar = 63) Frasco 1: 100 ml de solución 1 M de HNO 3 Frasco 2: 100 ml de solución 4,2 % p/p de HNO 3 d = 1,5 g/ml Frasco 3: 50 ml de solución 3,15 %p/v de HNO 3 Al respecto cuál de las siguientes alternativas indica correctamente el orden creciente de concentración? a) Frasco 1 < 2 < 3 b) Frasco 2 < 1 < 3 c) Frasco 1 = 2 < 3 d) Frasco 3 < 1 = 2 e) Frasco 3 < 1 < Una solución se prepara disolviendo 29,3 g de NaCl (masa molar = 58,5) en agua hasta completar un litro de solución. De acuerdo a estos datos su concentración puede expresarse como: I. 22,7 % p/p II. 2,93 % p/v

8 III. IV. 0,5 Molar 1,0 Molar es correcta: a) I y III b) II y III c) I, II y III d) I, II y IV e) I y IV 10.- Se tiene un litro de una solución 0,25 M de un soluto de masa molar 500. Se desea sacar 50 g del soluto. Cuál será el volumen, en mililitros, de solución que deberá extraerse? a) 100 ml b) 125 ml c) 250 ml d) 400 ml e) 500 ml 22.- Cuál de las siguientes alternativa representa mejor al concepto de solución? a) Mezcla homogénea de dos o más componentes que guarda las mismas propiedades físicas y químicas en toda su extensión. b) Mezcla heterogénea de dos o más componentes que guarda las mismas propiedades físicas y químicas en toda su extensión. c) Mezcla homogénea de dos componentes que guarda las mismas propiedades físicas y químicas en toda su extensión. d) Mezcla heterogénea de dos componentes que guarda las mismas propiedades físicas y químicas en toda su extensión. e) Mezcla homogénea de sólo un soluto y un solvente Una solución de bicarbonato de sodio (NaHCO 3, masa molar = 84 g/mol) tiene una concentración de 5,25 % p/v y densidad 1,50 g/ml. Su concentración molar es: a) 0,625 M b) 0,938 M c) 0,417 M d) 0,063 M e) 0,094 M 24.- La masa molar de la glucosa es de 180 g/mol. Si 100 ml de una solución A tiene una concentración 1,5 M de glucosa y 100 ml una solución B de 9 %p/v de glucosa. Entonces: a) Ambas soluciones tienen igual cantidad de soluto b) La solución A es la más concentrada c) La solución A tiene menos soluto d) La solución B tiene más soluto e) La solución B tiene menos solvente De una solución 3,0 M de HCl se extraen 8,5 ml y se vierten en un matraz aforado de 50 ml, luego se completa con agua hasta el aforo. La concentración molar de esta solución así preparada es: (masa molar HCl = 36,5 g/mol) a) 0,51 M

9 b) 17,65 M c) 3,51 M d) 0,44 M e) 18,62 M 26.- Un matraz de 100 ml tiene una masa de 60 g, después de llenarlo con 100 ml de glicerina su masa es de 240 g. Al respecto determine la densidad de la glicerina a) 0,83 g/ml b) 1,20 g/ml c) 1,80 g/ml d) 0,55 g/ml e) 2,40 g/ml

10 LICEO CULTURAL LUIS ENRRIQUE OSORIO Taller de nivelación Biología: séptimo Docente: Alexander Uriza Nombre completo: Grado: Fecha: Conteste las siguientes preguntas 1. Qué es el suelo? 2. Cómo se forma el suelo y que nombre recibe ese proceso? 3. Cuáles actividades contribuyen al proceso de destrucción de los suelos? 4. Nombre tres factores destructores del suelo 5. Nombre tres contaminantes del suelo 6. Cómo se da inicio al proceso de erosión? 7. Nombre tres actividades que den origen al proceso de erosión 8. Qué efecto tiene el pastoreo en el proceso de erosión? 9. Cuáles son las malas prácticas de cultivo que generan erosión? 10. Que es la tala y la salinización? 11. Qué es un desecho? 12. Qué es contaminación? 13. Cuales son los mayores contaminantes del suelo? 10

11 14. Qué son pesticidas? para que se utilizan? 15. Qué pasa con los pesticidas después de la aplicación? La Atmosfera es un sistema abierto que reacciona a la radiación solar, efectúa una gran variedad de interacciones con la superficie terrestre y se encuentra en incesante movimiento, como las aguas del océano. Conocer sus características y las interacciones con la Litosfera y la Hidrosfera es indispensable para comprender la vida en la tierra. (Fuente: Santillana séptimo edición 1998) 1.- De acuerdo al texto 1 contesta las siguientes preguntas y coméntela con sus compañeros. Qué importancia tiene la atmosfera en nuestra vida? Por qué crees tú que interactúa con la superficie terrestre, comente? Cuál es la capa de la atmosfera que está en contacto con los seres humanos? En qué consiste la circulación atmosférica? 11

QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCICIOS Nº2

QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCICIOS Nº2 1 QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCICIOS Nº2 TIPO 1: PORCENTAJE PESO-PESO (% p/p) 1) Si se disuelven 23 g. de KOH en 400 g de agua, determina el %p/p de la solución. 2) Si se disuelven 456 g. de NaCl en agua

Más detalles

QUÍMICA GENERAL GUÍA DE EJERCICIOS Nº2: SOLUCIONES

QUÍMICA GENERAL GUÍA DE EJERCICIOS Nº2: SOLUCIONES 1 QUÍMICA GENERAL GUÍA DE EJERCICIOS Nº2: SOLUCIONES TIPO 1: PORCENTAJE PESO-PESO (% p/p) 1) Si se disuelven 23 g. de KOH en 400 g de agua, determina el %p/p de la solución. 2) Si se disuelven 456 g. de

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS ADICIONALES QUIMICA

GUIA DE EJERCICIOS ADICIONALES QUIMICA 1 GUIA DE EJERCICIOS ADICIONALES QUIMICA 1.- El instrumento que se utiliza para medir la cantidad de materia contenida en un cuerpo es: a) El dinamómetro b) La balanza c) La probeta d) La pesa e) El densímetro

Más detalles

Guía de actividades. efectores - información - músculos - Nervioso Central - percibimos - procesada - respuesta - receptores sensitivos

Guía de actividades. efectores - información - músculos - Nervioso Central - percibimos - procesada - respuesta - receptores sensitivos 1 I. Completa: Completa el texto con las siguientes palabras Guía de actividades Liceo N 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Nivel: 3 medio Profesora Cinthia Lepe D. efectores - información - músculos

Más detalles

GUÍA N 2: Soluciones y Unidades de Concentración

GUÍA N 2: Soluciones y Unidades de Concentración 1 PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. GUÍA N 2: Soluciones y Unidades de Concentración TIPO 1: PORCENTAJE PESO-PESO (% p/p) 1) Si se disuelven 23 g de KOH en 400 g de agua, determina el %p/p de la

Más detalles

Disoluciones. Mezclas: Asociación de dos o más sustancias distintas.

Disoluciones. Mezclas: Asociación de dos o más sustancias distintas. Mezclas: Asociación de dos o más sustancias distintas. Mezclas heterogéneas: en las que sus componentes no están uniformemente distribuidos y conservan sus propiedades individuales. Se clasifican como

Más detalles

Disoluciones II: Unidades químicas de concentración y dilución

Disoluciones II: Unidades químicas de concentración y dilución Disoluciones II: Unidades químicas de concentración y dilución Resumen de la clase anterior Sustancias puras Elementos Compuestos MATERIA Heterogéneas Homogéneas Mezclas Suspensión Coloide Disolución Ø

Más detalles

12) Qué cantidad de agua (en gramos) hay que añadir a 100 g de una solución de HCl al 20% para obtener una solución de HCl al 15%? R: g.

12) Qué cantidad de agua (en gramos) hay que añadir a 100 g de una solución de HCl al 20% para obtener una solución de HCl al 15%? R: g. 1) Se prepara una solución con 45 g de benceno (C 6 H 6 ) y 80.0 g de tolueno (C 7 H 8 ). Calcular: a) El porcentaje en peso de cada componente. b) La fracción molar de cada componente. c) La molalidad

Más detalles

3) Cuál será la concentración en (%P/V) cuando se mezcla cierta cantidad de agua con 30 gramos de NaOH y se obtienen 250 cm 3 de solución?

3) Cuál será la concentración en (%P/V) cuando se mezcla cierta cantidad de agua con 30 gramos de NaOH y se obtienen 250 cm 3 de solución? Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Carreras de Ambiente, Civil, Computación y Mantenimiento Asignatura: Química I TEMA 3. SOLUCIONES. 1) Calcular el porcentaje de concentración en peso (%P/P) de una

Más detalles

SOLUCIONES QUIMICAS. Introducción.

SOLUCIONES QUIMICAS. Introducción. SOLUCIONES QUIMICAS Introducción. Esta guía abarca los conceptos y tipos de ejercicios fundamentales que constituyen las Soluciones Química. Incluye un ejemplo sencillo que puede ser complementado con

Más detalles

FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 9. NEUROFISIOLOGÍA. Tema 42. Organización Funcional del Sistema Nervioso

FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 9. NEUROFISIOLOGÍA. Tema 42. Organización Funcional del Sistema Nervioso Facultad de Medicina Departamento de Fisiología FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 9. NEUROFISIOLOGÍA Tema 42. Organización Funcional del Sistema Nervioso Dr. Bernardo LÓPEZ CANO Profesor Titular de la Universidad

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO DISOLUCIONES: CONCENTRACIÓN DE LAS MISMAS 1.-/ Se disuelven 7 g de cloruro de sodio en 43 g de agua. Determine la concentración centesimal de la disolución, así como la fracción molar de cada componente

Más detalles

FORMULAS PARA LAS CONCENTRACIONES CONCENTRACION DE A EXPRESADA EN: A % m/m = masa de A (g) x 100% masa total de la disolución (g)

FORMULAS PARA LAS CONCENTRACIONES CONCENTRACION DE A EXPRESADA EN: A % m/m = masa de A (g) x 100% masa total de la disolución (g) FORMULAS PARA LAS CONCENTRACIONES MASA DE LA DISOLUCION: MASA DEL SOLUTO + MASA DEL DISOLVENTE VOLUMEN DE LA DISOLUCION = MASA DE LA DISOLUCION DENSIDAD DE LA DISOLUCION PORCENTAJE MASA POR MASA: CONCENTRACION

Más detalles

HOJA DE PROBLEMAS 5: ENUNCIADOS

HOJA DE PROBLEMAS 5: ENUNCIADOS Tema: SISTEMAS DISPERSOS HOJA DE PROBLEMAS 5: ENUNCIADOS 1. ( ) Calcule la molaridad de un disolución preparada disolviendo 23.4 g de sulfato de sodio hasta obtener 125 ml de disolución. 2. ( ) Cuantos

Más detalles

Disoluciones. AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS

Disoluciones. AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS Disoluciones AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS http://bencenoanhidro.blogspot.com Disoluciones AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS http://bencenoanhidro.blogspot.com Problemas de disoluciones 1. Calcula la concentración

Más detalles

Ejemplo: Cómo se prepara 1 L de disolución acuosa 1 molar (1 M) de sacarosa (azúcar de mesa C 12 H 22O 11)?

Ejemplo: Cómo se prepara 1 L de disolución acuosa 1 molar (1 M) de sacarosa (azúcar de mesa C 12 H 22O 11)? Molaridad Es el número de moles de soluto por litro de disolución. Molaridad = Número de moles 1 L disolución De manera práctica, un mole corresponde a la cantidad de sustancias que numéricamente equivale

Más detalles

1º Control 2ª Evaluación. Física y Química 1º Bachillerato D. 1.- (2 puntos) Formula o nombra los siguientes compuestos químicos:

1º Control 2ª Evaluación. Física y Química 1º Bachillerato D. 1.- (2 puntos) Formula o nombra los siguientes compuestos químicos: 1º Control 2ª Evaluación Física y Química 1º Bachillerato D a) Seleniuro de hidrógeno; b) Yodato de cobre (II); c) Li 2 O 2; d) K 2 S; e) Na 3 PO 4 2. (2 puntos) a) Calcula los gramos de hidróxido potásico

Más detalles

Clase. Sistema Nervioso Central. Biología común Medio. Profesora: Stephany Díaz

Clase. Sistema Nervioso Central. Biología común Medio. Profesora: Stephany Díaz Clase Sistema Nervioso Central Biología común 2017 3 Medio Profesora: Stephany Díaz Objetivo Analizar las estructuras generales del sistema nervioso central. Sistema Nervioso Central Función: recibir y

Más detalles

Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan QUÍMICA

Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan QUÍMICA Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan QUÍMICA Año 2017 Las soluciones son sistemas homogéneos formados por dos o más componentes, llamadas sustancias

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES

GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES Área Química Resultados de aprendizaje Conocer el concepto de disolución y calcular la concentración de esta en ejercicios, de forma lógica. Contenidos 1. Definición de

Más detalles

CÁTEDRA DE QUÍMICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA - BIOINGENIERÍA

CÁTEDRA DE QUÍMICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA - BIOINGENIERÍA Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería CÁTEDRA DE QUÍMICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA - BIOINGENIERÍA GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº 7 SOLUCIONES Profesor Titular: Daniel José

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO DISOLUCIONES: CONCENTRACIÓN DE LAS MISMAS 1.-/ Se disuelven 7 g de cloruro de sodio en 43 g de agua. Determine la concentración centesimal de la disolución, así como la fracción molar de cada componente

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. NEURONAS

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. NEURONAS ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. NEURONAS Organización anatómica del sistema nervioso A partir de la imagen reconoce los componentes del sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP).

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. NEURONAS

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. NEURONAS ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. NEURONAS Organización anatómica del sistema nervioso A partir de la imagen reconoce los componentes del sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP).

Más detalles

MEZCLAS Y DISOLUCIONES - CUESTIONES Y EJERCICIOS

MEZCLAS Y DISOLUCIONES - CUESTIONES Y EJERCICIOS MEZCLAS Y DISOLUCIONES - CUESTIONES Y EJERCICIOS Concentración de una disolución 1º.- Calcula la masa de nitrato de hierro (II), Fe(NO 3 ) 2, existente en 100 ml de disolución acuosa al 6 % en masa. Dato:

Más detalles

Problemas resueltos de disoluciones y sus diferentes medidas de concentración.

Problemas resueltos de disoluciones y sus diferentes medidas de concentración. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA Problemas resueltos de disoluciones y sus diferentes medidas de concentración. 1. Qué es una disolución? Una disolución consiste

Más detalles

Clase. Sistema Nervioso (Resumen) Biología común Medio

Clase. Sistema Nervioso (Resumen) Biología común Medio Clase Sistema Nervioso (Resumen) Biología común 2017 3 Medio Objetivo Analizar las estructuras generales del sistema nervioso central. 1. Sistema Nervioso Central Las meninges revisten los órganos del

Más detalles

SOLUCIONES. Lic. Sandra Williams Pinto Profesora de Química Colegio Instituto de Humanidades Alfredo Silva Santiago (Concepción)

SOLUCIONES. Lic. Sandra Williams Pinto Profesora de Química Colegio Instituto de Humanidades Alfredo Silva Santiago (Concepción) SOLUCIONES Dr. José Francisco Acuña Elgueta Docente de Química Facultad de Agronomía Universidad de Concepción Lic. Sandra Williams Pinto Profesora de Química Colegio Instituto de Humanidades Alfredo Silva

Más detalles

HOJA DE TRABAJO No. 10 DISOLUCIONES PESO EQUIVALENTE

HOJA DE TRABAJO No. 10 DISOLUCIONES PESO EQUIVALENTE HOJA DE TRABAJO No. 10 DISOLUCIONES PESO EQUIVALENTE 1. Realice los cálculos necesarios para llenar el siguiente cuadro (asuma neutralización completa para ácidos y bases): HNO 2 H 4 P 2 O 7 Al(OH) 3 Ba(OH)

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual Disoluciones II: unidades químicas de concentración y dilución SGUICES044CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 C Aplicación 2 B Aplicación 3 B Aplicación 4 C Comprensión

Más detalles

1 PROBLEMAS DE REPASO

1 PROBLEMAS DE REPASO 1 PROBLEMAS DE REPASO FUNDAMENTOS GENERALES DE ALGUNOS METODOS VOLUMETRICOS Y GRAVIMETRICOS APLICADOS AL ANALISIS DE ALIMENTOS 1. Se le pregunta: a) Cuantos gramos de HNO 3 puro contienen 100 ml de una

Más detalles

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Acuerdo 286 Química Disoluciones Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Disolución: Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia que se encuentra en mayor proporción se llama disolvente

Más detalles

1.- Si cuentas con 5 g de nitrato de potasio Cuántos gramos de disolución al 0.1 % puedes preparar? (R: 5 kg)

1.- Si cuentas con 5 g de nitrato de potasio Cuántos gramos de disolución al 0.1 % puedes preparar? (R: 5 kg) Primera parte: 1.- Si cuentas con 5 g de nitrato de potasio Cuántos gramos de disolución al 0.1 % puedes preparar? (R: 5 kg) 5 () 100 0.1 3 =5000 ó=5 2.- Cuántos gramos de sulfito de sodio están contenidos

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO. Integración rápida

SISTEMA NERVIOSO. Integración rápida SISTEMA NERVIOSO Integración rápida Conceptos fundamentales Irritabilidad Estímulo Respuesta Irritabilidad: capacidad para detectar y responder a los estímulos o cambios del medio externo e interno. Estímulo:

Más detalles

GUIA DE RETROALIMENTACION 2º MEDIO DISOLUCIONES QUIMICAS NOMBRE.CURSO FECHA..NºLISTA

GUIA DE RETROALIMENTACION 2º MEDIO DISOLUCIONES QUIMICAS NOMBRE.CURSO FECHA..NºLISTA GUIA DE RETROALIMENTACION 2º MEDIO DISOLUCIONES QUIMICAS NOMBRE.CURSO FECHA..NºLISTA PUNTAJE..NOTA CONTENIDO: UNIDAD DE DISOLUCIONES QUIMICAS, CALCULO DE UNIDADES FISICAS Y QUIMICAS DE CONCENTRACION OBJETIVO.

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central (SNC) Recibe y procesa información; Inicia acción de respuesta Encéfalo Recibe y procesa información sensorial; Inicia respuesta; Almacena

Más detalles

CAPITULO 6 : Soluciones

CAPITULO 6 : Soluciones CAPITULO 6 : Soluciones Gran parte de los líquidos que conocemos o que manejamos habitualmente son soluciones o disoluciones. El agua de mar, la saliva, la orina, la lavandina, el vinagre y al agua que

Más detalles

UNIDADES DE CONCENTRACION

UNIDADES DE CONCENTRACION UNIDADES DE CONCENTRACION Colegio Lourenco Filho; Química; Tercero de Secundaria Ing. Alfredo Luis Rojas Barquera Porcentaje de solución masa soluto % de soluto = *100 masa solucion = masa soluto + masa

Más detalles

Unidad IV: Introducción a las Disoluciones

Unidad IV: Introducción a las Disoluciones Unidad IV: Introducción a las Disoluciones Preparando una solución Molaridad Iones en solución Dilución Estequiometría de solución Titulaciones Titulaciones ácido-base 1.Concentración de Soluciones Al

Más detalles

MÉDULA ESPINAL 05/10/2009 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

MÉDULA ESPINAL 05/10/2009 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL NERVIOSO: EL NERVIOSO CENTRAL Médula espinal Encéfalo EL NERVIOSO PERIFÉRICO Somático Sensorial (aferente) Motor (eferente) Autónomo o vegetativo Simpático (activa) Parasimpático (inhibe) EL NERVIOSO ENCÉFALO

Más detalles

GUIA BIOLOGIA CONTENIDO: IRRITABILIDAD Y SISTEMA NERVIOSO

GUIA BIOLOGIA CONTENIDO: IRRITABILIDAD Y SISTEMA NERVIOSO GUIA BIOLOGIA Prof. José L. Contreras Rivera 3 MEDIO Biólogo, licenciado en biología. PUCV Profesor de E. M, mención en biología. Licenciado en educación. U. MAYOR CONTENIDO: IRRITABILIDAD Y SISTEMA NERVIOSO

Más detalles

Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química

Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química 1.- Se dispone de una botella de ácido sulfúrico cuya etiqueta aporta los siguientes datos: densidad 1 84 g/ml y riqueza en masa 96 %. Calcule: La

Más detalles

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº7

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº7 Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan QUÍMICA GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº7 SOLUCIONES BIOINGENIRÍA Año 2017 Las soluciones son sistemas

Más detalles

EJERCITACION SOLUCIONES Y OSMOSIS-TONICIDAD

EJERCITACION SOLUCIONES Y OSMOSIS-TONICIDAD EJERCITACION SOLUCIONES Y OSMOSIS-TONICIDAD 1) Se disuelven 74,5 g de KCl agregando agua destilada hasta 1 litro de solución obteniéndose una solución 1 M. Esta solución se fracciona en dos frascos de

Más detalles

SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA

SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA CURSO PROPEDÉUTICO ESTADO GASEOSO SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA 1. El acetileno (C 2 H 2 ) es un combustible utilizado

Más detalles

UNIDADES QUIMICAS. ING Roxsana M Romero A. Valencia, Febrero 2012

UNIDADES QUIMICAS. ING Roxsana M Romero A. Valencia, Febrero 2012 UNIDADES QUIMICAS ING Roxsana M Romero A Valencia, Febrero 2012 1 UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque

Más detalles

PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS

PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS OBJETIVOS Preparar soluciones acuosas a partir de la medición directa de reactivos sólidos y líquidos. Preparar soluciones acuosas por dilución. I. ASPECTOS

Más detalles

Generalidades de Sistema Nervioso

Generalidades de Sistema Nervioso Generalidades de Sistema Nervioso Ximena Rojas Universidad de Chile Sistema Nervioso El sistema nervioso incluye todo el tejido nervioso del cuerpo. Sus funciones son: Proveer información acerca de los

Más detalles

gsoluto %p/p = 100 gdedisolución

gsoluto %p/p = 100 gdedisolución I. Presentación de la guía: ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) TALLER N 3: CONCENTRACION DE DISOLUCIONES Competencia: El alumno será capaz de resolver problemas con disoluciones en unidades físicas

Más detalles

Concentraciones: Concentración porcentual en masa (% m/m) y concentración molar (M).

Concentraciones: Concentración porcentual en masa (% m/m) y concentración molar (M). Concentraciones: Concentración porcentual en masa (% m/m) y concentración molar (M). A diferencia de lo que ocurre con las sustancias puras, la composición de una mezcla es variable. Si la composición

Más detalles

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias tiene mayor nº de átomos: a) 0 5 moles de SO 2 b) 14 gramos de nitrógeno molecular. c)

Más detalles

TEMA 3: EL SISTEMA NERVIOSO

TEMA 3: EL SISTEMA NERVIOSO TEMA 3: EL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso regula la vida vegetativa, es decir todos los procesos que tienen lugar en el organismo y son necesarios para la vida, como la respiración, la circulación,

Más detalles

AGUA Y SOLUCIONES Elaborado por: Lic. Raúl Hernández M.

AGUA Y SOLUCIONES Elaborado por: Lic. Raúl Hernández M. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE NIVEL MEDIO EFPEM AGUA Y SOLUCIONES Elaborado por:

Más detalles

COMPARACIÓN MOLECULAR DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA. 27/05/2014 Carlos Urzúa Stricker 1

COMPARACIÓN MOLECULAR DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA. 27/05/2014 Carlos Urzúa Stricker 1 COMPARACIÓN MOLECULAR DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA 27/05/2014 Carlos Urzúa Stricker 1 CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS LÍQUIDOS Y DE SUS SOLUCIONES Aun cuando las partículas (átomos o moléculas)que constituyen

Más detalles

QUÍMICA. Tema 4. Estados de Agregación de la Materia

QUÍMICA. Tema 4. Estados de Agregación de la Materia Tema 4. Estados de Agregación de la Materia Índice - Características de sólidos, líquidos y gases - Volumen molar de los gases - Ecuación de estado de los gases - Disoluciones Objetivos específicos - Que

Más detalles

EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO

EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO SISTEMA NERVIOSO EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO El Sistema Nervioso es, junto con el Sistema Endocrino, el rector y coordinador de todas las actividades, conscientes e inconscientes del organismo. A menudo,

Más detalles

GUÍA N 2 Química Biológica // Soluciones y Presión Osmótica

GUÍA N 2 Química Biológica // Soluciones y Presión Osmótica 1 GUÍA N 2 // Soluciones y Presión Osmótica PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. TIPO 1: SOLUCIONES: 1) Defina los siguientes términos: a) Solución b) Solubilidad c) Unidades de concentración d) Porcentaje

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD. Reacciones de transferencia de protones: Reacciones ácido-base

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD. Reacciones de transferencia de protones: Reacciones ácido-base EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD Reacciones de transferencia de protones: Reacciones ácido-base CUESTIONES 1.- Razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) A igual molaridad, cuanto más

Más detalles

SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES II Elaborado por: Licda. Bárbara Jannine Toledo Chaves

SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES II Elaborado por: Licda. Bárbara Jannine Toledo Chaves UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO GUIA DE ESTUDIO 2015 SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES II Elaborado por: Licda. Bárbara

Más detalles

EJERCIOS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES

EJERCIOS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES Preuniversitario Liceo de Aplicación Química 4º 2010 Profesora Paola Lizama V. GUÍA 4: DISOLUCIONES EJERCIOS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES 01.- Calcular la cantidad de sosa cáustica (NaOH) y de agua que

Más detalles

Materia y disoluciones

Materia y disoluciones Materia y disoluciones 1º.- Calcula la temperatura a la que habrá que someter 80 litros de un gas, para que ocupe un volumen de 15 litros a una presión de 18 atmósfera. S: 648,3 ºC 2º.- Un recipiente contiene

Más detalles

Respuesta a estímulos externos e internos: sistema nervioso y endocrino

Respuesta a estímulos externos e internos: sistema nervioso y endocrino Tejido Nervioso Respuesta a estímulos externos e internos: sistema nervioso y endocrino Sistema endocrino: media reacciones más difusas y prolongadas. Sistema nervioso: representa la base estructural para

Más detalles

ÁCIDO-BASE. 3.- Calcule: a) El ph de una disolución 0 1 M de ácido acético, CH 3. COOH, cuyo grado de disociación es 1 33%. b) La constante K a

ÁCIDO-BASE. 3.- Calcule: a) El ph de una disolución 0 1 M de ácido acético, CH 3. COOH, cuyo grado de disociación es 1 33%. b) La constante K a ÁCIDO-BASE. 2001 1.- La constante K b del NH 3, es igual a 1 8 10 5 a 25 ºC. Calcule: a) La concentración de las especies iónicas en una disolución 0 2 M de amoniaco. b) El ph de la disolución y el grado

Más detalles

Anatomía II MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular Sistema Nervioso Autónomo Generalidades

Anatomía II MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular   Sistema Nervioso Autónomo Generalidades Anatomía II 2009 MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular e-mail: profegalotta@gmail.com Sistema Nervioso Autónomo Generalidades Sistemas de Coordinación Regulación e Integración de funciones

Más detalles

Estequiometría de soluciones: Molaridad y Molalidad

Estequiometría de soluciones: Molaridad y Molalidad Estequiometría de soluciones: Molaridad y Molalidad Molaridad (M) de una solución Como ya sabemos, la composición de una solución formada por un determinado soluto en un solvente puede variar de acuerdo

Más detalles

Soluciones de Expresiones de la composición. Molaridad, g/l, molalidad

Soluciones de Expresiones de la composición. Molaridad, g/l, molalidad Soluciones de Expresiones de la composición. Molaridad, g/l, molalidad Concentración en g/l La concentración en g/l, es la proporción que existe entre los gramos de soluto y el volumen de la. Concentración

Más detalles

Ayudantía. Fisiología a Sistema Nervioso

Ayudantía. Fisiología a Sistema Nervioso Ayudantía Fisiología a Sistema Nervioso Desarrollo del encéfalo Cerebelo Metencéfalo Protuberancia anular Rombencéfalo Mielencéfalo Bulbo raquídeo=médula oblonga Mesencéfalo Encéfalo Prosencéfalo Teléncefalo

Más detalles

IED LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO JM BIOLOGÍA GRADO 80 FECHA ESTUDIANTE:

IED LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO JM BIOLOGÍA GRADO 80 FECHA ESTUDIANTE: IED LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO JM BIOLOGÍA GRADO 80 FECHA ESTUDIANTE: 1. La función de relación. Es la función basada en la captación de las variaciones del medio (los denominados estímulos), su evaluación

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Técnicas de Panadería Alimentación Química ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Aprendizaje Esperado Establecer relaciones cuantitativas en diversas reacciones químicas 1. Juan, debe diseñar un programa

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES

GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES Área Química Resultados de aprendizaje Conocer el concepto de disolución y calcular la concentración de esta en ejercicios, de forma lógica. Contenidos 1. Definición de

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DISOLUCIONES

EJERCICIOS RESUELTOS DISOLUCIONES EJERCICIOS RESUELTOS DISOLUCIONES 1- Se disuelven 20 g de NaOH en 560 g de agua Calcula a) la concentración de la en % en masa b) su molalidad Ar(Na) 2 Ar(O)16 Ar(H)1 NaOH 20 a) % NaOH % NaOH % NaOH,45

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES

ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES 1. Se dispone de 100 ml de una disolución de ácido clorhídrico 0,5 M y se desea preparar 100 ml de otra disolución del mismo ácido pero de concentración 0,05 M. a) Cómo se

Más detalles

LABORATORIO N 2 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

LABORATORIO N 2 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES LABORATORIO N 2 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES I.- INTRODUCCIÓN A) Soluciones La materia puede presentarse en forma de mezclas o sustancias puras. Cuando una mezcla tiene una composición uniforme, en cualquier

Más detalles

Expresar la concentración de la disolución resultante en: a) % m/m, b) % m/v, c) g soluto/dm 3 disolvente.

Expresar la concentración de la disolución resultante en: a) % m/m, b) % m/v, c) g soluto/dm 3 disolvente. PROBLEMAS DE DISOLUCIONES PARTE I: Formas Físicas de Expresar las Concentraciones. 1. Se disuelven 35 g de cloruro de magnesio (MgCl 2 ) en 150 g de agua dando una disolución cuya densidad es de 1,12 g/cm

Más detalles

28ª Olimpíada Argentina de Química CERTAMEN NACIONAL NIVEL INICIAL Examen. Número de protones

28ª Olimpíada Argentina de Química CERTAMEN NACIONAL NIVEL INICIAL Examen. Número de protones Datos útiles Número de Avogadro = 6,02 x 10 23 1 atm = 760 mmhg = 1,0131 bar = 1,01 x 10 5 Pa R = 0,082 atm L / K mol T (en C) = T (en K) 273 P V = n R T 1. Completa la siguiente tabla: Átomo (X) Número

Más detalles

CARTILLA DE ARTICULACIÓN LABORATORIOS QUIMICA GRADO 11 DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE QUÍMICA ARMENIA, QUINDIO

CARTILLA DE ARTICULACIÓN LABORATORIOS QUIMICA GRADO 11 DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE QUÍMICA ARMENIA, QUINDIO CARTILLA DE ARTICULACIÓN UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO Y COLEGIOS CASD, RUFINO, INEM LABORATORIOS QUIMICA GRADO 11 DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE QUÍMICA ARMENIA, QUINDIO 2017 NOTA: TRAER LOS

Más detalles

1. La función de relación en los animales. 2. El impulso nervioso

1. La función de relación en los animales. 2. El impulso nervioso 1. La función de relación en los animales Todos los organismos deben relacionarse con su entorno, del que reciben estímulos como la luz, temperatura, etc. y reaccionar ante éstos dando unas respuestas.

Más detalles

COLEGIO INTEGRADO JUAN XXIII PREPARAMOS JUVENTUDES INTEGRALMENTE CON METAS HACIA UN FUTURO MEJOR

COLEGIO INTEGRADO JUAN XXIII PREPARAMOS JUVENTUDES INTEGRALMENTE CON METAS HACIA UN FUTURO MEJOR COLEGIO INTEGRADO JUAN XXIII PREPARAMOS JUVENTUDES INTEGRALMENTE CON METAS HACIA UN FUTURO MEJOR GUIA DE APRENDIZAJE n 2 FULL NAME: DATE : 09-08-2018 GRADE: 9 TOPIC: SISTEMA NERVIOSO PERIOD: III SUBJECT:

Más detalles

CÁLCULOS SOBRE PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS

CÁLCULOS SOBRE PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS CÁLCULOS SOBRE PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS 1- Calcule el número de moles presentes en cada uno de los siguientes ejemplos: a) 148,2 g de Ca(HO) 2 b) 50 g de CuSO 4.5 H 2 O c) 57

Más detalles

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Modulador Vía sensitiva Vía motora SISTEMAS MODULADORES Estímulos Receptores Células sensitivas Órganos de los sentidos Información Coordinación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES CASTILLO DE LUNA LA PUEBLA DE CAZALLA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IES CASTILLO DE LUNA LA PUEBLA DE CAZALLA EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE : ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD. 1. La constante Kb del NH3. es igual a 1'8 10-5 a 25 ºC. Calcule: a) La concentración de las especies iónicas en una disolución 0'2 M de amoniaco. b)

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA NOMBRE DE LA 1. Cuál es la diferencia entre análisis cualitativo y cuantitativo? 2. Cuáles

Más detalles

Soluciones y unidades de concentración

Soluciones y unidades de concentración MATERIA Soluciones y unidades de concentración MEZCLAS SISTEMAS HETEROGÉNEOS Leche Arena Sal y azúcar SISTEMAS HOMOGÉNEOS Sal en agua Aire Acero COMPUESTOS Agua Etanol Benceno SUSTANCIAS PURAS ELEMENTOS

Más detalles

Soluciones y unidades de concentración

Soluciones y unidades de concentración Soluciones y unidades de concentración Dra. Dra. Patricia Patricia Satti, Satti, UNRN UNRN MATERIA MEZCLAS SUSTANCIAS PURAS SISTEMAS HETEROGÉNEOS Leche Arena Sal y azúcar SISTEMAS HOMOGÉNEOS Sal en agua

Más detalles

PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS

PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS Átomos, moléculas y moles 1) Un tubo de ensayo contiene 25 ml de agua. Calcula: a) El número de moles de agua. b) El número total de átomos de hidrógeno. c) La masa

Más detalles

Tema 10. El sistema nervioso humano A.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores. B.

Tema 10. El sistema nervioso humano A.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores. B. Tema 10. El sistema nervioso humano A.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores. B.-Bases del funcionamiento del sistema nervioso. -Descripción de la

Más detalles

Problemas disoluciones

Problemas disoluciones Problemas disoluciones Determinar la concentración de una disolución expresada de diferentes formas: g/l, % en masa y en volumen, Molaridad y fracción molar Preparar disoluciones a partir de solutos sólidos

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES

GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES GUÍA DE EJERCICIOS DISOLUCIONES Área Química Resultados de aprendizaje Conocer el concepto de disolución y calcular la concentración de esta en ejercicios, de forma lógica. Contenidos 1. Definición de

Más detalles

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES PREPARACIÓN DE SOLUCIONES 1. Calcule los gramos de sulfato de potasio que se deben pesar para preparar 500ml una solución 0.25 molar, si el reactivo tiene una pureza del 85% en peso. 2. Calcule el volumen

Más detalles

Unidades químicas de Concentración Objetivo Nº 4

Unidades químicas de Concentración Objetivo Nº 4 UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO LOS PIRINEOS DON BOSCO INSCRITO EN EL M.P.P.E. N S 2991 D 2023// SAN CRISTÓBAL-TÁCHIRA-VENEZUELA RIF.: J-09009977-8 Materia de Química 4 Año San Cristóbal 27 de marzo de 2014 Unidades

Más detalles

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO

FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN La función de relación permite a los seres vivos captar los cambios (estímulos) que se producen fuera

Más detalles

QUÉ SON LAS DISOLUCIONES?

QUÉ SON LAS DISOLUCIONES? LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO IED ÁREA CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL- QUÍMICA GRADO 10 DISOLUCIONES DOCENTES: VERONICA PINZÓN - JUAN GABRIEL PERILLA Propósito General: Reconocer la presencia, comportamiento,

Más detalles

- 1 - GUIA DE ESTUDIOS QUIMICA 2

- 1 - GUIA DE ESTUDIOS QUIMICA 2 - 1 - GUIA DE ESTUDIOS QUIMICA 2 I. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA 1. Es la que contiene mayor cantidad de soluto que la solucion saturada. a) sol. Concentrada b) sol. Saturada c) sol. Diluida d) sol. Sobresaturada

Más detalles