Materia y disoluciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Materia y disoluciones"

Transcripción

1 Materia y disoluciones 1º.- Calcula la temperatura a la que habrá que someter 80 litros de un gas, para que ocupe un volumen de 15 litros a una presión de 18 atmósfera. S: 648,3 ºC 2º.- Un recipiente contiene un gas a una temperatura de 42 º C y a una presión de 820 mm de Hg. Calcula la presión en su interior si elevamos su temperatura a 140 ºC, sin que haya variación de volumen. P = 1072 mmhg 3º.- Calcula el volumen ocupado por 6 moles de un gas a una temperatura de 620 K y 720 mm Hg de presión. V= 336,2 litros 4º.- A una determinada temperatura 40 gramos de cloro (Cl 2 ) a una presión de 4 atmósferas ocupan un volumen de 6 litros. Calcular dicha temperatura. T= 51,9 K 5º.- Calcula el volumen que ocuparán 60 gramos de un gas que está en condiciones normales, si la temperatura disminuye en 3ºC y la presión se hace doble. (Masa molecular del gas = 36,5) V=18,19 litros 6º.- Calcula el volumen que ocupan 32 gramos de amoniaco (NH 3 ): 1º en condiciones normales, 2º a una presión de 710 mmhg y una temperatura de 39ºC. 1º) V= 42,1 L; 2º) 5,7 L 7º.- Calcula, la composición centesimal de los elementos Mn, O y K en el KMnO 4. S: 34,81 % de Mn; 40,50 % de O; 24,68 % de K 8º.- Calcula la fórmula de un compuesto formado por C, O, Li, que tiene la siguiente composición centesimal: C= 16,21%; O= 64,86 %; Li=19,91%. Siendo su masa molecular 74. S: Li 2 CO 3 9º.- Calcula la molaridad de una disolución que contiene 4 gramos de Na 2 SO 3, en 250 cm 3 de disolución. M= 0,12 10º.- Calcula la molaridad de una disolución de HCl que contiene 120 gramos de soluto en 5 litros de disolución. S: 0,65 M 11º.- Si queremos preparar 500 ml de disolución 2 M de CaCl 2 Qué cantidad de éste tomaremos? S: 111 gramos de Ca Cl 2 12º.- Dónde existe mayor número de átomos: a) en 0,5 moles de SO 2? b).en 14 gramos de nitrógeno (N 2 ) c).en 67,2 litros de Helio (He) en condiciones normales. d).en 4 gramos de hidrógeno (H 2 ) S: en 4 gramos de hidrógeno 13º.- En una botella tenemos solamente un compuesto puro, en el que existen 1,80 moles de carbono, más 2, átomos de hidrógeno, más 9,6 gramos de oxígeno, Cuál es la fórmula empírica del compuesto? S: C 3 H 8 O 14º.- 2,485 gramos de un oxido de nitrógeno gaseoso (compuesto formado por nitrógeno y oxígeno) contenidos en un recipiente de 2,175 litros, ejercen, a 27 ºC, una presión de 712 mmhg. Hallar la fórmula molecular de dicho óxido. S: NO

2 15º.- Una sustancia orgánica presenta la siguiente composición centesimal: C= 37,23 %; H = 7,81 % y Cl = 54,95 %. Por otra parte, 2,80 gramos de dicho compuesto en estado gaseoso, encerrados en un recipiente de 1,15 litros de capacidad, ejercen, a la temperatura de 27 ºC, una presión de 706 mmhg. Halla la fórmula molecular del compuesto. S: C 2 H 5 Cl 16º.- Hallar la fórmula molecular del vapor de cloruro de aluminio, sabiendo que 0,502 gramos de dicho compuesto calentados a 450 K originan 71,3 cm 3 de vapor, medidos a 740 mmhg de presión. S: Al 2 Cl 6 17º.- Una disolución acuosa de ácido perclórico al 40 % en masa tiene una densidad de 1,2 g/cm 3. Calcular: a) la molaridad de dicha disolución; b) la molalidad S): a) 4,776 M; b) 6,63m 18º.- Una disolución acuosa de ácido sulfúrico con 20 en masa tiene de una densidad de 1,14 g/ml. Calcula la molaridad, la molalidad, y la fracción molar de ácido sulfúrico en la disolución. S) 2,33M; 2,55m; X= 0,044 19º.- Una disolución de ácido acético (CH 3 -COOH) al 10% tiene una densidad de g/cm 3 se desea saber: a) Cuál es su molalidad? b) Si añadimos 1 litro de agua a 500 cm 3 de la disolución anterior, Cuál es el tanto por ciento en masa de la nueva disolución? S: 1,85m; 3,45 % 20º.- Calcula la masa de hidróxido de sodio NaOH, necesaria para preparar 250 ml de una disolución 1 M. S: 10 g 21º.- Una disolución acuosa de ácido fosfórico H 3 PO 4 contiene 300 g de dicho ácido por litro de disolución. Su densidad es 1,153 g/cm 3. Calcula: a) Su concentración en % en masa. b) Su molaridad Datos: Masas atómicas: H = 1; O = 16; P = 31 S: a) 26,02%; b) 3.06 M 22º.- Calcula la molaridad de una disolución preparada al mezclar 75 ml de ácido clorhídrico 0,5 M con 75 ml de otra disolución de ácido clorhídrico 0,05 M. Supón los volúmenes aditivos. S: 0,275 M 23º.- Calcula la molaridad de una disolución de ácido sulfúrico concentrado cuya densidad es 1,84 g/cm 3, sabiendo que su riqueza en masa es de 98 %. Datos: Masas atómicas: H = 1; O =16; S = 32 S: 18,4 M 24º.- Calcula el volumen de una disolución clorhídrico 11 M que se necesita para preparar 1 litro de otra disolución de ácido clorhídrico. S: v= 45,5 ml 25º.- Se toman 50 ml de una disolución de ácido nítrico, HNO 3, de densidad 1,405 g/ml y que contiene un 68,1 % en masa de dicho ácido. Se diluyen en un matraz aforado de 500 ml hasta enrasar. Calcula la molaridad de la disolución obtenida. S: 1,52 M

3 26º.- Calcula la masa de sulfato de cobre (II), CuSO 4, que se necesita para preparar 100 ml de una disolución 1 M de CuSO 4. Datos: Masas atómicas: O=16; S=32; Cu=63.5 S: 15,95 M 27º.- Calcula la concentración molar de una disolución preparada mezclando 50 ml de ácido sulfurico, H 2 SO 4 0,136 M con 70 ml de agua. Supón que los volúmenes son aditivos. Masas atómicas: H = 1; O =16; S = 32 S: 0,057 M 28º.- Se prepara una disolución de ácido sulfúrico H 2 SO 4 mezclando 95,94 g de agua y 10,66 g de ácido. El volumen de la disolución resultante es de 0,100 L. Calcula: a) La fracción molar de soluto y disolvente b) La molaridad y la concentración, en % en masa de la disolución Datos: H=1; O= 16; S =32 S: X 2 = 0,02; X d = 0,98; b) 1,09 M; 10 % 29º.- Calcula la masa de carbonato de sódio, Na 2 CO 3 necesaria para preparar un litro de uma disolución al 15 % en masa y cuya densidad es 1,15 g/ml. Datos: Masas atómicas: C = 12; O =16; Na=23 M = 172,5 g de Na 2 CO 3 30º.- Hemos de preparar medio litro de una disolución acuosa de hipoclorito de sodio, NaClO, 2 M. Disponemos de una disolución concentrada de 25 % de riqueza y densidad, 1,192 g/ml. Calcula el volumen que se necesita de esta última disolución para preparar el medio litro de la primera. Datos: Masas atómicas: O = 16; Na= 23; Cl = 35,5 S: 250 ml 31º.- Se toma un volumen de 100 ml de una disolución de H 3 PO 4 del 60 % en masa y densidad 1,64 g/cm 3, se diluye hasta que la disolución alcanza un volumen total de 500 ml. Calcula la concentración molar de la disolución obtenida. Datos: H = 1; O = 16; P = 31 S = 2 M 32º.- Se desea preparar 1,5 dm 3 de una disolución 0,4 M de ácido clorhídrico. Para ello, se parte de una disolución de ácido clorhídrico al 36 %, cuya densidade s de 1,179 g/cm 3. Calcula que volumen de esta disolución será necesario. Datos: H = 1; Cl = 35,5 S: 51,6 ml 33º.- Se mezclan 50 gramos de etanol ( CH 3 - CH 2 OH) y 50 gramos de agua para obtener una disolución cuya densidad es 0,954 g/cm 3. sabiendo que la densidad es 1 g/cm 3, calcula: a) La molaridad de la disolución respecto al etanol. b) El porcentaje en volumen de esta. c) La fracción molar de ambos componentes Datos: Masas atómicas: C=12; O= 16; H =1 S: a) 10,37 M; b) 52,3 %; c) X etanol = 0,28; X agua = 0,72 34º.- Tenemos una botella que contiene una disolución de ácido nítrico concentrado, en la etiqueta de la botella se puede leer: d= 1,175 g/cm 3 ; riqueza = 35,2 %. Calcular: a) La molaridad de la disolución. b) El volumen de dicha disolución que se necesita para preparar 1 litro de otra disolución de ácido nítrico 0,5 M Masas atómicas: H = 1; N = 14; O = 16 a) 6,57 M; b) 76,2 ml

4 35º.- Justifica en cuál de las siguientes muestras hay mayor cantidad de partículas: en 36 g de agua (H 2 O) o en 4 g de hidrógeno (H 2 ). 36º.- Calcula el número de moles y el número de moléculas contenidas en un tubo de ensayo con 20 ml de agua. 37º.- Calcula la masa de un átomo de nitrógeno sabiendo que la masa atómica del nitrógeno es 14 u. Expresa el resultado en unidades del Sistema Internacional. S: 2, Kg 38º.- La masa mas pequeña capaz de desequilibrar la balanza más sensible hasta ahora construida es de 1, g. Si esta cantidad fuera del elemento mas ligero, el hidrógeno Cuántos átomos contendría? Masa atómica del hidrógeno= 1 u 39º.- La masa molar del propano (C 3 H 8 ) es 44 g. Completa la siguiente tabla MOL DE MOLÉCULAS 0,12 NÚMERO DE MOLÉCULAS PROPANO MASA (G) ÁTOMOS DE CARBONO MOLES DE ÁTOMO DE HIDRÓGENO ,5 40º.- Calcula el número de moles de H 2, que hay en 10 L de hidrógeno (H 2 ) a 300 K y 2 atmósfera de presión. n= 0,813 41º.- La densidad de un gas que se encuentra en condiciones normales de presión y temperatura es 1,53 g/l. Calcula su densidad a 350 K y 1 atmósfera. S: 1,215 g/l 42º.- Un recipiente de 500 L de capacidad contiene 4 Kg de dióxido de carbono (CO 2 ) a 25 ºC. Calcula la presión que ejerce el gas sobre las paredes del recipiente. Masas atómicas: C = 12; O= 16; S= 4,44 atm. 43º.- Por el tubo de escape de un coche salen cada minuto 600 dm 3 de dióxido de carbono (CO 2 ), medidos en condiciones normales de presión y temperatura. Calcula cuántas moléculas de dióxido de carbono pasan a la atmósfera cada segundo. S: 2, moléculas/s 44º.- Una muestra de dióxido de carbono ocupa 2,5 L a 770 mmhg y 50 ºC. Calcula: a) El volumen que ocupará en c.n. b) La cantidad de sustancia, expresada en mol de moléculas de CO 2, que hay en la muestra. c) El número de moléculas de gas que contiene. d) La masa de CO 2 de la muestra. Masas atómicas: C = 12; O = 16 S: a) 2,14 L; b) 0,097 moles; c) 5, moléculas; d) 4,26 g 45º.- Calcula la masa molar de um gás diatómico si 56 g del mismo, a 0,5 atm y 350 K ocupan um volumen de 98,4 litros. M= 32,7 g/mol

5 46º.- Calcula el número de moléculas que hay en 2 litros de nitrógeno gas (N 2 ) medidos en c.n. de presión y temperatura. S: 5, moléculas 47º.- Un vendedor ambulante de globos tiene una bombona de helio cuya capacidad es de 30 litros. La presión es de 9,87 atm, y la temperatura, de 25ºC. Calcula cuántos globos de 2 litros se pueden llenar si la presión en el interior de cada globo es de 0,98 atmósferas y se encuentra a 20 º C. S: 148 globos. 48º.- La fórmula de la glucosa es C 6 H 12 O 6. Cuáles su composición centesimal? S: C = 40%; H = 6,67 %; O = 53,33% 49º.- Determina la fórmula empírica de un óxido de manganeso que contiene un 63,19 % de manganeso. S: MnO 2 50º.- Un compuesto tiene la siguiente composición centesimal: 24,2 % de carbono; 4% de hidrógeno y el resto es cloro. Se sabe que 1 litro de dicho compuesto gaseoso, medido a la presión de 710 mmhg y 110 ºC tiene una masa de 3,085 g. deduce su fórmula empírica y su fórmula molecular. S: CH 2 Cl; C 2 H 4 Cl 2 51º.- Un cloruro de mercurio contiene un 84,97 % de mercurio. Al evaporarse un gramo de este compuesto, el gas resultante ocupa 0,0615 L a 350 K y 1,01 atm. Halla: a) La masa molecular del compuesto; b) su fórmula empírica; c) su fórmula molecular. Datos:: Masas atómicas: Cl =35,5; Hg = 200,6 S: M = 462 g/mol; b) fórmula empírica: HgCl; C) fórmula molecular: Hg 2 Cl 2 52º.- Una sustancia orgánica contiene carbono, oxígeno e hidrógeno. Su análisis químico elemental es el siguiente: 63,1 % de carbono y 28,2 % de oxígeno. Determina su fórmula molecular sabiendo que a 250ºC y 750 mmhg, 1,65 g de dicha sustancia en forma de vapor ocupan 629 ml. Datos: H = 1; C= 12; O = 16 S= C 6 H 10 O 2 53º.- Expresa en moles, las siguientes cantidades de dióxido de azufre: a) 11,2 litros, medidos en condiciones normales de presión y temperatura. b) 6, moléculas c) 35 litros, medidos a 27 ºC y 2 atmósferas de presión S: a) 0.5 moles; b) 0,1 mol; c) 2,84 moles 54º.- Se desea preparar un litro de una disolución de ácido nítrico 0,2 M a partir de un ácido comercial de densidad 1,50 g/cm 3 y 33,6 % de pureza en peso. Qué volumen debemos tomar de la disolución comercial? S: 25 ml 55º.- Sabiendo que la masa molecular del hidrógeno es 2 y la del oxígeno 32, contesta razonadamente a las siguientes cuestiones: a) Qué ocupará más volumen, un mol de hidrógeno o un mol de oxígeno en las mismas condiciones de presión y temperatura? b) Qué tendrá más masa un mol de hidrógeno o un mol de oxígeno? c) Dónde habrá más moléculas, en un mol de hidrógeno o en un mol de oxígeno?

6 56º.- Se dispone de un recipiente cerrado con hidrógeno gaseoso (H 2 ) en condiciones normales de presión y temperatura. Si se mantiene la temperatura constante y se aumenta el volumen del recipiente hasta el doble, contesta razonadamente: a) Ha variado de masa del gas? b) Ha variado el número de moléculas? c) Ha variado la densidad del gas? 57º.- Tenemos en un recipiente 27 g de agua. a) Calcula la cantidad de moles de agua. b) Calcula el número de moléculas de agua. c) Calcula el número de átomos de hidrógeno y oxígeno. S: a) 1,5; b) ; c) átomos de O = 9, ; átomos de H = 1, º.- a) Cuántos gramos de H 2 S hay en 0,50 moles de H 2 Se? b) Cuántas moléculas de H 2 Se habrá?. c) Cuántos átomos hay en total? Masas atómicas H = 1; Se = 79 S: a) 40,5 g; b) 3, moléculas; c) 9, átomos. 59º.- De um recipiente que contiene 32 g de metano (CH 4 ), se extraen moléculas. Calcula: a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano que quedan. c) Los gramos de metano que quedan. S: a) 0,51; b) 3, ; c) 8,16 60º.- Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, justificando la respuesta: a) Un mol de cualquier compuesto químico ocupa, en condiciones normales un volumen de 22,4 litros. b) El número de Avogadro indica el número de moléculas que hay en un mol de cualquier compuesto químico. 61º.- Un litrote SO 2 se encuentra en condiciones normales. Calcula: a) El número de moles que contiene. b) El número de moléculas de SO 2 presentes. c) La masa en gramos de una molécula de dióxido de azufre. S: 0,044 moles; b) 6, moléculas; c) 1, g. 62º.- a) Cuántos moles de oxígeno hay en 200 litros de oxígeno molecular, (O 2 ) en condiciones normales. b) Una persona bebe al día 1 litro de agua. Suponiendo que la densidad del agua es de 1 g/ml. Cuántos átomos de hidrógeno incorpora a su cuerpo por este procedimiento? S : a) átomos de oxígeno; b) 6, átomos de hidrogeno. 63º.- Em 1 m 3 de metano (CH 4 ), medido em condiciones normales de presión y temperatura, calcula: a) El número de moles de metano. b) El número de moléculas de metano. c) El número de átomos de Hidrógeno. S: a) 44,6 moles; b) 2, moléculas; c) 1, átomos de H.

7 64º.- En 10 litros de hidrógeno (H 2 ) y em 10 litros de oxígeno (O 2 ) ambos em las mismas condiciones de presión y temperatura, hay: a) El mismo número de moles. b) Identica masa en ambos. c) El mismo número de átomos. Indica si son correctas o no estas afirmaciones, razonando la respuesta. 65º.- En 0,5 moles de CO 2, calcula: a) El número de moléculas de CO 2. b) La masa en gramos de CO 2. c) El número total de átomos. S: a) 3, ; b) 22 g; c) 9, átomos. 66º.- Razona qué cantidad de las siguientes sustancias tiene mayor número de átomos: a) 0,3 moles de SO 2 b) 14 gramos de nitrógeno molecular (N 2 ) c) 67,2 litros de gás helio (He) em condiciones normales de presión y temperatura. Masas atômicas: N= 14; O = 16; S = 32 67º.- a) Cuál es la masa, expresada em gramos de um átomo de sódio? b) Cuántos átomos de alumínio hay em 0,5 g de este elemento? c) Cuántas moléculas hay en una muestra que contiene 0,5 g de tetracloruro de carbono (CCl 4 ) Masas atómicas: C = 12; Na = 23; Al = 27; Cl= 35,5 S: a) 3, gramos; b) 1, átomos de Al; d) 1, moléculas de CCl 4 ) 68º.- Expresar la concentración de una disolución de ácido nítrico en g/l, % en peso y molaridad, sabiendo que en 3 litros de la misma hay 21 g de dicho ácido si su densidad es 1,007 g/ml. (Sol.: 7 g/l ; 0,7% y 0,11 Molar) 69º.- Qué cantidad de sulfato de aluminio se necesitará para preparar 2 litros de una disolución al 5% en peso, si su densidad es 1,01 g/ml? Cuál será su concentración expresada como Molaridad y g/litro?. (Sol.: 101 g de sal ; 0,15 Molar y 50,5 g/litro) 70º.- Calcular la concentración de una disolución de HCI del 2,5% en peso y densidad 1,01 g/ml, expresándola como Molaridad, g/litro, molalidad y fracción molar. (Sol.: 0,69 Molar, 25,25 g/l ; 0,70 molal y 0,012 ) 71º.- Se tiene tres disoluciones de hidróxido de potasio, ácido clorhídrico y yoduro de sodio, todas ellas con una concentración de 15 g/litro. Tendrán todas las mismas molaridades? Razone la contestación. 72º.- La etiqueta de una botella de ácido nítrico señala como datos del mismo: densidad 1,40 Kg/L y riqueza 65% en peso, además de señalar las características de peligrosidad. Qué volumen de la misma se necesitará para preparar 250 ml de una disolución 0,5 Molar. (SOL: a) 8,66 ml) 73º.- Se tiene una disolución de ácido sulfúrico de riqueza del 98 % en peso y densidad 1,84 g.cm -3. a) Calcule la molalidad del citado ácido. b) Calcule el volumen de ácido sulfúrico necesario para preparar 100 cm 3 de disolución del 20% y densidad 1, 14 g.cm 3 (SOL: a) 500 molal, b) 12,64 ml )

MEZCLAS Y DISOLUCIONES - CUESTIONES Y EJERCICIOS

MEZCLAS Y DISOLUCIONES - CUESTIONES Y EJERCICIOS MEZCLAS Y DISOLUCIONES - CUESTIONES Y EJERCICIOS Concentración de una disolución 1º.- Calcula la masa de nitrato de hierro (II), Fe(NO 3 ) 2, existente en 100 ml de disolución acuosa al 6 % en masa. Dato:

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD CUESTIONES 1. Sabiendo que la masa molecular de hidrógeno es 2 y la del oxígeno 32, conteste razonadamente a las siguientes cuestiones: a) Qué ocupará más volumen,

Más detalles

Ejercicios tema 6: Teoría atómico-molecular de la materia

Ejercicios tema 6: Teoría atómico-molecular de la materia Ejercicios tema 6: Teoría atómico-molecular de la materia 1. Tres muestras de carbono de masas 3,62; 5,91 y 7,07 g se queman en exceso de aire con lo que se produce dióxido de carbono en los tres casos

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES

ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES 1. Se dispone de 100 ml de una disolución de ácido clorhídrico 0,5 M y se desea preparar 100 ml de otra disolución del mismo ácido pero de concentración 0,05 M. a) Cómo se

Más detalles

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono ÁTOMOS, MOLÉCULAS Y MOLES 1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F 2- Calcula la masa de las siguientes moléculas: HNO 3 ; PH 3 ; Cl 2 O; N 2 O 5 y CCl 4 3 - Cuantos moles de oxígeno

Más detalles

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 1023 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO DISOLUCIONES: CONCENTRACIÓN DE LAS MISMAS 1.-/ Se disuelven 7 g de cloruro de sodio en 43 g de agua. Determine la concentración centesimal de la disolución, así como la fracción molar de cada componente

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol de ácido metanoico (ácido fórmico)? Si tenemos en cuenta las fórmulas

Más detalles

REPASO DE QUÍMICA- TEMA

REPASO DE QUÍMICA- TEMA REPASO DE QUÍMICA- TEMA 0 1. Se tienen 8 5 g de amoniaco y se eliminan 1 5 10 23 moléculas. a) Cuántas moléculas de amoniaco quedan? b) Cuántos gramos de amoniaco quedan? c) Cuántos moles de átomos de

Más detalles

LEYES PONDERALES Y LEYES DE LOS GASES

LEYES PONDERALES Y LEYES DE LOS GASES LEYES PONDERALES Y LEYES DE LOS GASES En una cápsula de porcelana se colocan 2,15 gr de limaduras de hierro y se le agrega una cucharada de azufre suficiente como para que una vez que reaccionen quede

Más detalles

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias tiene mayor nº de átomos: a) 0 5 moles de SO 2 b) 14 gramos de nitrógeno molecular. c)

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 5, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5,

Más detalles

SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA

SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA CURSO PROPEDÉUTICO ESTADO GASEOSO SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA 1. El acetileno (C 2 H 2 ) es un combustible utilizado

Más detalles

EJERCICIOS DE LA PAU CYL TEMA

EJERCICIOS DE LA PAU CYL TEMA EJERCICIOS DE LA PAU CYL TEMA 0 2007-13 CONCEPTO DE MOL: 1. (16-S07) Calcule la masa de cada uno de los elementos presentes en: a) 2,5 moles de Ca. (0,6 puntos) b) 2,0 10 23 átomos de Al. (0,7 puntos)

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 4, Opción

Más detalles

Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química

Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química 1.- Se dispone de una botella de ácido sulfúrico cuya etiqueta aporta los siguientes datos: densidad 1 84 g/ml y riqueza en masa 96 %. Calcule: La

Más detalles

CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES.

CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES. CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES. CUESTIONES E1S2014 La fórmula empírica de un compuesto orgánico es C 4 H 8 S. Si su masa molecular es 88, determine:

Más detalles

5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato?

5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato? QUÍMICA 2º BACH. SELECTIVIDAD: MOL-N A 1) Para un mol de agua, justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) En condiciones normales de presión y temperatura, ocupa un volumen de

Más detalles

Cuestiones del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química

Cuestiones del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química Cuestiones del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química 1.- La fórmula empírica de un compuesto orgánico es C 2H 4O. Si su masa molecular es 88: a) Determine su fórmula molecular. b) Calcule el número

Más detalles

1. a) Define a la unidad de masa atómica. b) Explica porqué cuando en los datos se indica la masa atómica de los elementos no se le pone unidades.

1. a) Define a la unidad de masa atómica. b) Explica porqué cuando en los datos se indica la masa atómica de los elementos no se le pone unidades. NÚMERO DE AVOGADRO / MOL 1. a) Define a la unidad de masa atómica. b) Explica porqué cuando en los datos se indica la masa atómica de los elementos no se le pone unidades. a) La uma es la doceava parte

Más detalles

Disoluciones. AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS

Disoluciones. AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS Disoluciones AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS http://bencenoanhidro.blogspot.com Disoluciones AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS http://bencenoanhidro.blogspot.com Problemas de disoluciones 1. Calcula la concentración

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO COLECCIÓN PRIMERA. 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono,

Más detalles

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml.

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml. ESTEQUIOMETRÍA,DISOLUCIONES: ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD. 1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml. a) Qué volumen de esta disolución se

Más detalles

Problemas de Estequiometría (ampliación) Pág. Nº 1

Problemas de Estequiometría (ampliación) Pág. Nº 1 Problemas de Estequiometría (ampliación) Pág. Nº 1 MOLES, MOLÉCULAS Y ÁTOMOS: 1.- Calcular la masa de agua que contienen 0,23 moles de agua. Sol: 4,14 g 2.- Calcular la masa de una molécula de agua. Sol:

Más detalles

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq) Relación de problemas Química 4º ESO CDP. NTRA. SRA. DE LORETO 1. El trióxido de azufre se sintetiza a partir de dióxido de azufre y oxígeno molecular. Calcula la masa y el volumen de los reactivos que

Más detalles

Página 1

Página 1 TEMA O. ASPECTOS BÁSICOS. DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA 1.1) Una bombona de butano C4H10, contiene 12 Kg de este gas. Para esta cantidad calcule: a) El número de moles de butano. b) El número de átomos

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS MASA MOLES MOLÉCULAS ÁTOMOS ÁTOMOS. Factor de conversión N A = 6, partículas/mol

REACCIONES QUÍMICAS MASA MOLES MOLÉCULAS ÁTOMOS ÁTOMOS. Factor de conversión N A = 6, partículas/mol REACCIONES QUÍMICAS CANTIDAD DE MATERIA La cantidad de sustancia se puede expresar en gramos (masa), en moles, moléculas o átomos. Podemos pasar de unas unidades a otras utilizando el siguiente esquema:

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PROGRAMA DE REFUERZO. PRIMERA PARTE 1.-Calcular el tanto por ciento en peso y en volumen de una disolución que se prepara al disolver 40 ml de ácido nítrico cuya densidad

Más detalles

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA REACCIONES: 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono, medido

Más detalles

QUÍMICA. Tema 4. Estados de Agregación de la Materia

QUÍMICA. Tema 4. Estados de Agregación de la Materia Tema 4. Estados de Agregación de la Materia Índice - Características de sólidos, líquidos y gases - Volumen molar de los gases - Ecuación de estado de los gases - Disoluciones Objetivos específicos - Que

Más detalles

EJERCICIOS: Moles, moléculas, átomos. Fórmula empírica y molecular. Gases. Disoluciones. Estequiometria.

EJERCICIOS: Moles, moléculas, átomos. Fórmula empírica y molecular. Gases. Disoluciones. Estequiometria. EJERCICIOS: Moles, moléculas, átomos. Fórmula empírica y molecular. Gases. Disoluciones. Estequiometria. Moles, moléculas, átomos 1. En 200 g de dicromato de potasio: a) cuántos moles de dicromato de potasio

Más detalles

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno TEMA 4. CÁLCULOS QUÍMICOS ACTIVIDADES 1. Ajuste de ecuaciones químicas 1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno 2. Ajusta

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 2, Opción B Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 004 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 4, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 5,

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Sistemas Físicos y Químicos (II)

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Sistemas Físicos y Químicos (II) Autor: anuel Díaz Escalera (http://www.fqdiazescalera.com) 1(6) Ejercicio nº 1 Determina la composición centesimal de los siguientes compuestos: a) NH 3 ; b) H 2 SO 4 y c) CaCO 3 Ejercicio nº 2 Calcula

Más detalles

CANTIDAD DE SUSTANCIA

CANTIDAD DE SUSTANCIA CANTIDAD DE SUSTANCIA 1. Una gota de ácido sulfúrico ocupa 0,025 ml. Si la densidad del mismo es 1,981 g/cm 3 a) calcula el número de moléculas de dicho ácido que hay en la gota y b) el número de átomos

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2000 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2000 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 000 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

3) Cuál será la concentración en (%P/V) cuando se mezcla cierta cantidad de agua con 30 gramos de NaOH y se obtienen 250 cm 3 de solución?

3) Cuál será la concentración en (%P/V) cuando se mezcla cierta cantidad de agua con 30 gramos de NaOH y se obtienen 250 cm 3 de solución? Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Carreras de Ambiente, Civil, Computación y Mantenimiento Asignatura: Química I TEMA 3. SOLUCIONES. 1) Calcular el porcentaje de concentración en peso (%P/P) de una

Más detalles

PROBLEMAS REPASO QUÍMICA.

PROBLEMAS REPASO QUÍMICA. PROBLEMAS REPASO QUÍMICA. CÁLCULOS QUÍMICOS A) Concepto de mol, moléculas, leyes de los gases, leyes ponderales. 1.- Cuántos moles, átomos y moléculas hay en 4,6g de etanol (C 2 H 6 O)? Sol: 0,1 moles;

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 5, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5,

Más detalles

Capítulo 3: La cantidad en química

Capítulo 3: La cantidad en química Capítulo 3: La cantidad en química ACTIVIDADES DE RECAPITULACIÓN 1. Las masas atómicas del hidrógeno y del helio son 1 y 4, respectivamente. Indica, razonadamente, si las siguientes afirmaciones son verdaderas

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES.

ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES. ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES. Julio 2017; Opción B; Problema 2.- La dureza de la cáscara de los huevos se puede determinar por la cantidad de carbonato de calcio, CaCO 3, que contiene. El carbonato de

Más detalles

HOJA DE PROBLEMAS 5: ENUNCIADOS

HOJA DE PROBLEMAS 5: ENUNCIADOS Tema: SISTEMAS DISPERSOS HOJA DE PROBLEMAS 5: ENUNCIADOS 1. ( ) Calcule la molaridad de un disolución preparada disolviendo 23.4 g de sulfato de sodio hasta obtener 125 ml de disolución. 2. ( ) Cuantos

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 014 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 6, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción

Más detalles

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F.

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F. ESTEQUIOMETRÍA 1. Calcula la densidad del butano (C 4 H 10 ) a una temperatura de 10 o C y una presión de 700 mmhg. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 %

Más detalles

CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES.

CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES. CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES. CUESTIONES E1S2012 Se disponen de tres recipientes que contienen en estado gaseoso 1 L de metano, 2 L de nitrógeno

Más detalles

5. Cuánto pesan 1,025 moles de amoníaco más 6, átomos de plata? Expresa el resultado en gramos. Dato: 1 u = 1, g Sol: 125,295 g

5. Cuánto pesan 1,025 moles de amoníaco más 6, átomos de plata? Expresa el resultado en gramos. Dato: 1 u = 1, g Sol: 125,295 g EJERCICIOS DE REPASO 2º BACH CANTIDADES EN QUÍMICA 1. La masa atómica de la plata que encontramos en las tablas es de 107,87 u. Determina la abundancia relativa de los dos isótopos que tiene, sabiendo

Más detalles

La unidad fundamental de la Química: el mol

La unidad fundamental de la Química: el mol 2 La unidad fundamental de la : el mol 1 Cita tres disoluciones coloidales y tres disoluciones verdaderas que conozcas. 2 Clasifica como disoluciones verdaderas, coloides o suspensiones las siguientes

Más detalles

La unidad de masa atómica se define como la doceava parte de la masa de un átomo del isótopo carbono-12.

La unidad de masa atómica se define como la doceava parte de la masa de un átomo del isótopo carbono-12. Conceptos básicos La masa de los átomos se mide en unidades de masa atómica (u) La unidad de masa atómica se define como la doceava parte de la masa de un átomo del isótopo carbono-12. 12 g de carbono-12

Más detalles

ESTEQUIOMETRIA. 11. Se descomponen por el calor 13 gramos de clorato de potasio, según el proceso:

ESTEQUIOMETRIA. 11. Se descomponen por el calor 13 gramos de clorato de potasio, según el proceso: ESTEQUIOMETRIA 1. Un hidrocarburo gaseoso cuya densidad en condiciones estándar es de 2 21gr/l, produce por combustión de 4 32 gr., la misma cantidad de agua y 14 08 gr. de dióxido de carbono. Calcular

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 4, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción

Más detalles

REPASO SOBRE CÁLCULOS EN QUÍMICA

REPASO SOBRE CÁLCULOS EN QUÍMICA REPASO SOBRE CÁLCULOS EN QUÍMICA 1. LA MEDIDA DE LA MASA EN QUÍMICA. 1.1 La masa de un átomo y de una molécula. Tanto si se trata de elementos químicos como de compuestos, la materia está formada por átomos;

Más detalles

Disoluciones II: Unidades químicas de concentración y dilución

Disoluciones II: Unidades químicas de concentración y dilución Disoluciones II: Unidades químicas de concentración y dilución Resumen de la clase anterior Sustancias puras Elementos Compuestos MATERIA Heterogéneas Homogéneas Mezclas Suspensión Coloide Disolución Ø

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio

Más detalles

Iniciación a la Química 1. Tema 1. Conceptos básicos. Aspectos Teóricos

Iniciación a la Química 1. Tema 1. Conceptos básicos. Aspectos Teóricos Iniciación a la Química 1 Tema 1 Aspectos Teóricos 1.1 Masa atómica y molecular Debido a las dimensiones tan reducidas de los átomos y de las moléculas, las masas de ambos son muy pequeñas, del orden de

Más detalles

Problemas disoluciones

Problemas disoluciones Problemas disoluciones Determinar la concentración de una disolución expresada de diferentes formas: g/l, % en masa y en volumen, Molaridad y fracción molar Preparar disoluciones a partir de solutos sólidos

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO FÍSICA Y QUÍMICA

ACTIVIDADES DE REPASO FÍSICA Y QUÍMICA ACTIVIDADES DE REPASO FÍSICA Y QUÍMICA 1. Esquema del método científico. 2. Cuáles son las magnitudes que forman el Sistema Internacional (S.I.)? Cuáles son sus unidades? 3. Realiza los siguientes cambios

Más detalles

1 Disponemos de un ácido nítrico comercial (HNO3) de densidad 1,15 g/cm 3 y riqueza 25,48% en masa.

1 Disponemos de un ácido nítrico comercial (HNO3) de densidad 1,15 g/cm 3 y riqueza 25,48% en masa. Relación de Problemas Unidades de Concentración 1 Disponemos de un ácido nítrico comercial (HNO3) de densidad 1,15 g/cm 3 y riqueza 25,48% en masa. a) Determina la molaridad del ácido nítrico comercial.

Más detalles

FORMULAS PARA LAS CONCENTRACIONES CONCENTRACION DE A EXPRESADA EN: A % m/m = masa de A (g) x 100% masa total de la disolución (g)

FORMULAS PARA LAS CONCENTRACIONES CONCENTRACION DE A EXPRESADA EN: A % m/m = masa de A (g) x 100% masa total de la disolución (g) FORMULAS PARA LAS CONCENTRACIONES MASA DE LA DISOLUCION: MASA DEL SOLUTO + MASA DEL DISOLVENTE VOLUMEN DE LA DISOLUCION = MASA DE LA DISOLUCION DENSIDAD DE LA DISOLUCION PORCENTAJE MASA POR MASA: CONCENTRACION

Más detalles

Ejercicios: Leyes ponderales, Mol, Disoluciones, Gases, Estequiometría.

Ejercicios: Leyes ponderales, Mol, Disoluciones, Gases, Estequiometría. Leyes Ponderales Ejercicios: Leyes ponderales, Mol, Disoluciones, Gases, Estequiometría. 1.- Una sustancia A reacciona químicamente con otra B para formar una nueva sustancia C, de naturaleza diferente.

Más detalles

Fundación Loyola Andalucía y Canarias Física & Química Centro de Educación Secundaria San José Ciencias Experimentales

Fundación Loyola Andalucía y Canarias Física & Química Centro de Educación Secundaria San José Ciencias Experimentales FÍSICA EJERCICIOS RELATIVOS A LA PARTE 1- CINEMÁTICA 1 Un móvil, que tiene un movimiento rectilíneo, se encuentra en un instante determinado en el punto P (2,6) y en otro posterior en el punto P' (5, 2).

Más detalles

C: GASES Y PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA

C: GASES Y PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA hecho el vacío. Calcula a) Cantidad de gas que se tiene ; b) la presión en los dos recipientes después de abrir la llave de paso y fluir el gas de A a B, si no varía la temperatura. C) Qué cantidad de

Más detalles

PROBLEMA 1. Se hace reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 M para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio.

PROBLEMA 1. Se hace reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 M para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio. PROBLEMA. Se hace reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 M para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio. a) Calcular el volumen de disolución de ácido clorhídrico necesario para que reaccione

Más detalles

TEMA 1 CÁLCULOS EN QUÍMICA. 1-Mezclas y sustancias puras

TEMA 1 CÁLCULOS EN QUÍMICA. 1-Mezclas y sustancias puras TEMA 1 CÁLCULOS EN QUÍMICA 1-Mezclas y sustancias puras La materia puede encontrarse en la naturaleza como sustancia pura, formada por elementos o compuestos, o formando mezclas. Como la Química trata

Más detalles

IES Sierra de San Quílez - BINÉFAR Departamento de Física y Química QUÍMICA 2 Bach. 1 de 8

IES Sierra de San Quílez - BINÉFAR Departamento de Física y Química QUÍMICA 2 Bach. 1 de 8 IES Sierra de San Quílez - BINÉFAR Departamento de Física y Química QUÍMICA 2 Bach. 1 de 8 - Composición centesimal. fórmula empírica masa molar fórmula molecular. 1.1.- La nicotina es un producto compuesto

Más detalles

ESTEQUIOMETRIA Y GASES

ESTEQUIOMETRIA Y GASES QUÍMICA GENERAL -1º año de Ingeniería Química UTN FRRo Pág 1 de 5 Unidades de presión atmosférica ESTEQUIOMETRIA Y GASES Patm = densidad Hg x altura de columna de mercurio = dhg x hhg = = 13,6 g / cm 3

Más detalles

TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. a) Cuántos gramos de hidróxido de potasio se necesitan para preparar 250 ml de una disolución acuosa de ph = 13? b) Calcule

Más detalles

PAU TEMA 1 INTRODUCCIÓN 2010

PAU TEMA 1 INTRODUCCIÓN 2010 PAU TEMA 1 INTRODUCCIÓN 2010 1. Se tienen las siguientes cantidades de tres sustancias gaseosas: 3 01 10 23 moléculas de C 4 H 10, 21 g de CO y 1 mol de N 2. Razonando la respuesta: a) Ordénelas en orden

Más detalles

ASPECTOS CUANTITATIVOS EN QUÍMICA

ASPECTOS CUANTITATIVOS EN QUÍMICA 5 ASPECTOS CUANTITATIVOS EN QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD Cantidades en Química. La masa atómica de la plata que encontramos en las tablas es de 07,87 u. Determina la abundancia

Más detalles

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Acuerdo 286 Química Disoluciones Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Disolución: Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia que se encuentra en mayor proporción se llama disolvente

Más detalles

3. Calcula la cantidad estequiométrica de hidrógeno molecular, en moles, necesaria para reaccionar con 5 moles de oxígeno en la síntesis del agua.

3. Calcula la cantidad estequiométrica de hidrógeno molecular, en moles, necesaria para reaccionar con 5 moles de oxígeno en la síntesis del agua. CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS BÁSICOS 1. Ajusta las siguientes reacciones químicas: C 3 H 6 (g) + O 2 (g) CO 2 (g) + H 2 O (g) N 2 (g) + H 2 (g) NH 3 (g) KClO 3 (aq) KCl (aq) + O 2 (g) H 2 O 2 (l) O 2 (g)

Más detalles

3, Masa (g) Número de átomos de hidrógeno. (g/mol) moléculas. cloruro de hidrógeno. amoniaco 5. metano

3, Masa (g) Número de átomos de hidrógeno. (g/mol) moléculas. cloruro de hidrógeno. amoniaco 5. metano Ejercicios de moles y reacciones químicas 1. Se tienen 300 g de diyodo. a) Cuántos moles de diyodo tengo? b) Cuántas de diyodo tengo? Cuántos átomos de yodo tengo? Dato: MA(I)=127 u. 2. Se tienen 7,892

Más detalles

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano

Más detalles

Estequiometría de soluciones: Molaridad y Molalidad

Estequiometría de soluciones: Molaridad y Molalidad Estequiometría de soluciones: Molaridad y Molalidad Molaridad (M) de una solución Como ya sabemos, la composición de una solución formada por un determinado soluto en un solvente puede variar de acuerdo

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

UNIDADES DE CONCENTRACION

UNIDADES DE CONCENTRACION UNIDADES DE CONCENTRACION Colegio Lourenco Filho; Química; Tercero de Secundaria Ing. Alfredo Luis Rojas Barquera Porcentaje de solución masa soluto % de soluto = *100 masa solucion = masa soluto + masa

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA. PROBLEMS RESUELTOS SELECTIVIDD NDLUCÍ 2000 QUÍMIC TEM 1: L TRNSFORMCIÓN QUÍMIC http://emestrada.wordpress.com Razone qué cantidad de las siguientes sustancias tienen mayor número de átomos: a) 0 5 moles

Más detalles

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano que quedan. c) Los gramos

Más detalles

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO Tema 1: Medida y método científico. 1. Transforme las siguientes magnitudes al S.I de unidades: a) 228 Gm b) 436 ns

Más detalles

9. Cuál es la masa en gramos de una molécula de nitrógeno?. Qué n de moléculas hay en 0,005 g de nitrógeno? Sol: 4, g y 1, moléculas.

9. Cuál es la masa en gramos de una molécula de nitrógeno?. Qué n de moléculas hay en 0,005 g de nitrógeno? Sol: 4, g y 1, moléculas. QUÍMICA ACTIVIDADES DE REPASO 1ª EVALUACIÓN ( Temas 1 y 2 ) 1. Cuántas moléculas de ácido sulfúrico hay en 6 moles de dicho compuesto? Sol:3,6 10 23 2. Cuántos moles de amoniaco hay en 100 g de dicho gas?

Más detalles

Principios y conceptos básicos de Química

Principios y conceptos básicos de Química Principios y conceptos básicos de Química Se estudiarán durante las dos primeras quincenas, estos contenidos están en el tema 2 del libro de texto. Quincena 1ª - Repaso de conceptos estudiados en ESO (Densidad,

Más detalles

FyQ 1. IES de Castuera Bloque 2 Aspectos Cuantitativos de la Química Unidad Didáctica 2

FyQ 1. IES de Castuera Bloque 2 Aspectos Cuantitativos de la Química Unidad Didáctica 2 Física y Química 1º Bachillerato LOMCE FyQ 1 IES de Castuera Bloque 2 Aspectos Cuantitativos de la Química 2015 2016 Unidad Didáctica 2 Rev 01 Las Disoluciones. Métodos Actuales para el Análisis de Sustancias

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 01 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio,

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012 PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012 1- Una muestra de 15 g de calcita, que contiene un 98 % en peso de carbonato de calcio puro, se hace reaccionar con ácido sulfúrico del 96% y densidad 1,84 g.cm

Más detalles

FORMAS MÁS COMUNES DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN:

FORMAS MÁS COMUNES DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN: CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº 4 TEMA: ESTEQUIOMETRÍA DE SOLUCIONES OBJETIVOS: Resolver problemas basados en la estequiometría de las soluciones, ampliando los conocimientos para ser aplicados criteriosamente

Más detalles

EJERCICIOS REPASO 4º ESO

EJERCICIOS REPASO 4º ESO EJERCICIOS REPASO 4º ESO º. Relllena el siguiente cuadro: Compuesto Nº de moles Masa molecular Nº de moléculas Nº de átomos CO 2 3 44 g/mol 8,06 0 23 54,8 0 23 HNO 3 3 63 g/mol 8,06 0 23 90,30 0 23 H 2

Más detalles

TEMA 4: Reacciones químicas. Estequiometría

TEMA 4: Reacciones químicas. Estequiometría TEMA 4: Reacciones químicas. Estequiometría 1.- Concepto de reacción química. Una reacción química es un proceso mediante el cual una o más sustancias, reactivos, se transforman en otra o más sustancias

Más detalles

Gases y Disoluciones

Gases y Disoluciones Gases y Disoluciones 1. Expresar la presión de, 780 mmhg, en atmósferas. 1atm 780 mmhg. 760 mmhg 1 06 atm. Un gas se encuentra a una presión de, 5 atm. Expresar este valor en, mmhg. 760mmHg '5 atm. 1atm

Más detalles

4. Magnitudes atómicas y moleculares

4. Magnitudes atómicas y moleculares Química 4. Magnitudes atómicas y moleculares Para comenzar Para afianzar los contenidos teóricos correspondientes a este capítulo, les proponemos una serie de actividades que es conveniente que realicen

Más detalles

Seminario de Química 2º Bachillerato LOGSE Unidad 0: Repaso Química 1º Bachillerato

Seminario de Química 2º Bachillerato LOGSE Unidad 0: Repaso Química 1º Bachillerato A) Composición Centesimal y Fórmulas químicas 1.- Determina la composición centesimal del Ca3(PO4)2. Datos: Masas atómicas (g/mol): Ca=40; P=31; O=16 S: Ca= 38,7%; P=20%; O=41,3% 2.- Determina la composición

Más detalles

HOJA DE TRABAJO No. 10 DISOLUCIONES PESO EQUIVALENTE

HOJA DE TRABAJO No. 10 DISOLUCIONES PESO EQUIVALENTE HOJA DE TRABAJO No. 10 DISOLUCIONES PESO EQUIVALENTE 1. Realice los cálculos necesarios para llenar el siguiente cuadro (asuma neutralización completa para ácidos y bases): HNO 2 H 4 P 2 O 7 Al(OH) 3 Ba(OH)

Más detalles

MAGNITUDES MOLARES COMPOSICIÓN DE LAS DISOLUCIONES. Actividad 7. Actividad 1. Actividad 8. Actividad 2. Actividad 9. Actividad 3.

MAGNITUDES MOLARES COMPOSICIÓN DE LAS DISOLUCIONES. Actividad 7. Actividad 1. Actividad 8. Actividad 2. Actividad 9. Actividad 3. MAGNITUDES MOLARES {Respuesta: [a] 0, mol; [b] 0,82 mol; [c] 0,56 mol} Actividad [a] En qué se parecen y en qué se diferencian las siguientes magnitudes: masa molecular relativa y masa molar? [b] Calcula

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DISOLUCIONES

EJERCICIOS RESUELTOS DISOLUCIONES EJERIIOS RESUELTOS DISOLUIONES 1.- Se disuelven 20 g de NaOH en 560 g de agua. alcula a) la concentración de la en % en masa y b) su molalidad. Ar(Na) 2. Ar(O)16. Ar(H)1. NaOH 20 a) % NaOH.100 % NaOH.100

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD. Reacciones de transferencia de protones: Reacciones ácido-base

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD. Reacciones de transferencia de protones: Reacciones ácido-base EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD Reacciones de transferencia de protones: Reacciones ácido-base CUESTIONES 1.- Razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) A igual molaridad, cuanto más

Más detalles

Expresar la concentración de la disolución resultante en: a) % m/m, b) % m/v, c) g soluto/dm 3 disolvente.

Expresar la concentración de la disolución resultante en: a) % m/m, b) % m/v, c) g soluto/dm 3 disolvente. PROBLEMAS DE DISOLUCIONES PARTE I: Formas Físicas de Expresar las Concentraciones. 1. Se disuelven 35 g de cloruro de magnesio (MgCl 2 ) en 150 g de agua dando una disolución cuya densidad es de 1,12 g/cm

Más detalles

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor.

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor. Modelo 2014. Pregunta 4A.- A 30 ml de una disolución de CuSO 4 0,1 M se le añade aluminio metálico en exceso. a) Escriba y ajuste las semirreacciones de reducción y oxidación e indique el comportamiento

Más detalles