Educación financiera como factor de par2cipación y desarrollo en la Economía Popular y Solidaria. Juan Pablo Guerra

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Educación financiera como factor de par2cipación y desarrollo en la Economía Popular y Solidaria. Juan Pablo Guerra"

Transcripción

1

2 Educación financiera como factor de par2cipación y desarrollo en la Economía Popular y Solidaria Juan Pablo Guerra

3 Contexto de la Educación EDUCACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR La crisis financiera global destaca la importancia de la alfabe<zación y competencia financieras. La educación financiera es reconocida como elemento de estabilidad económica y financiera. Los países desarrollados y las economías emergentes se han interesado en el nivel de educación financiera de sus ciudadanos.

4 Contexto de la Educación EDUCACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR Los programas de educación financiera son herramientas para incrementar la alfabe<zación y la competencia financieras Aun se está lejos de evaluar el impacto y la eficacia de la educación financiera. En el ámbito público, a pesar de la falta de evidencia, se con<núan adoptando programas de educación financiera como instrumentos de polí<ca nacional. The World Bank. Financial Literacy Educa3on. Programs and Strategies

5 Cifras relevantes en torno a la Educación en América La3na CAF- EDUCACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR 56% de las personas frecuentemente les falta dinero para pagar sus cuentas 15% de las personas siempre les falta dinero para pagar sus cuentas 83% de las personas 3ene conocimientos de sus gastos 72% de las personas conocen cuánto dinero disponible hay para gastar en este momento 65% reporta que les sobra dinero después de gastos y que lo des3na al ahorro

6 Cifras relevantes en torno a la Educación en América La3na CAF- Acciones de EF en América La3na 54% siempre planifican el uso de su dinero 24% planifican de vez en cuando En el caso de la planificación para la vejez, el 73% se preocupan de cierta forma por ello y por ello: ahorran, 3enen un negocio familiar, trabajan o venden ac3vos. 59% realizan un plan general para el uso de su dinero 6

7 Cifras relevantes en torno a la Educación en América La3na CAF- Acciones de EF en América La3na 41% u3lizan el crédito cuando les hace falta el dinero y además están endeudados hasta el límite y no deben sacar más créditos 9% han sacado más créditos de los que pueden pagar 78% de los encuestados perciben que son disciplinados en el manejo de sus finanzas personales 50% depende del crédito para pagar sus cuentas y otras deudas. 7

8 Cifras relevantes en torno a la Educación en América La3na CAF- Acciones de EF en América La3na 76% de los encuestados se siente cómodo leyendo no3cias económicas, sacando un crédito, eligiendo y evaluando algún producto financiero. 70% siente confianza con respecto al manejo de conceptos financieros. 8

9 Concepto de la Educación El proceso por el que los consumidores financieros mejoran su comprensión de los productos financieros, sus conceptos y riesgos y, desarrollan las habilidades y confianza para adquirir mayor conciencia de los riesgos y oportunidades financieras, tomar decisiones informadas, saber dónde acudir para pedir ayuda y tomar cualquier acción eficaz para mejorar su bienestar financiero. (Definición de la OCDE)

10 Valores y Principios Coopera3vos como Fundamento de la Educación El inicio de la Educación es justamente reconocer los valores coopera3vos como el punto de par3da para el desarrollo metodológico de cualquier acción forma3va o experiencial: Valores Básicos Ayuda Mutua. Responsabilidad Democracia. Igualdad. Equidad. Solidaridad. Valores É3cos Hones3dad. Transparencia. Responsabilidad Social Compromiso con los demás.

11 Valores y Principios Coopera3vos como Fundamento de la Educación La orientación de las caracterís3cas de la Educación por ello debe alinearse a los principios coopera3vos pues los mismos están en la misma esencia de las en3dades coopera3vas pudiendo afirmar que: Que las coopera-vas pueden actuar sin la mirada juiciosa del entorno porque han nacido de las mismas comunidades o son parte de ellas y que no prac-can una forma par-cular de responsabilidad social empresaria, sino que son por y en sí mismas socialmente responsables San Bartolomé, González-

12 Ar3culación de la Educación y el Coopera3vismo Es un proceso inclusivo de construcción en construcción, que determina el conjunto de conocimientos, capacidades, destrezas y habilidades que las ins3tuciones 2enen el deber de impulsar basadas en valores y principios, como una expresión del compromiso con las personas y la comunidad, para así contribuir a fortalecer sus conocimientos administra2vos y financieros hacia la toma adecuada de las decisiones frente a sus necesidades y aspiraciones tanto económicas como sociales.

13 Construcción de la Cultura Sistema Económico Sistema Financiero Educación Sistema Educativo Sistema Social Mejorar la Cultura es responsabilidad de todos. La Cultura en la EPS debe ser vista en función de sus principios y valores. Es fundamental incorporar la Educación como parte del sistema educa3vo nacional.

14 Esquema metodológico General para la Educación BASES CONCEPTUALES PARA EL ENFOQUE METODOLÓGICO RSCOOP como ges3ón integral de ges3ón de valores para generar valor DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS EDUCACIONALES Influir sobre en sen3do de crear un ambiente favorable para la economía social. ELEMENTOS DE PARTICIPACIÓN PARA LA EDUCACIÓN FINANCIERA. Responsabilidad personal e individual: La Interdependencia posi3va. Interacción frente a frente: Aprendizaje Coopera3vo Construcción grupal

15 Esquema metodológico General para la Educación PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS. MODELO METODOLÓGICO ESTABLECIMIENTO DE METAS Modelo de Negocios. Desarrollo de la Arquitectura Organizacional. Implementación y Ges3ón Opera3va de la Estrategia. Resultados Determinación de Problemas. Desarrollo de Múl3ples Inteligencias. Inves3gación, definición de contenido y desarrollo de materiales. Formación de Mul3plicadores. Modelo de Aprendizaje. Mo3vación de los par3cipantes. Inserción Social de la Coopera3va. Sostenibilidad de los programas.

16 EVALUACIÓN DE RESULTADOS EDUCACIÓN FINANCIERA COMO FACTOR Esquema metodológico General para la Educación ESQUEMAS DE COMUNICACIÓN Y SOCIALIZACIÓN

17 Modelo de la Sparkassen2dung en el Ecuador Ejemplo: Esquema metodológico General para la Educación Es un modelo basado en la persona como centro del aprendizaje. Toma como punto de par3da su experiencia en situaciones o temas acordes a su realidad y contexto; y mediante el análisis de casos apegados a su entorno, lo lleva a la síntesis y aplicación del conocimiento en su vida diaria.

18 Ejemplo: Esquema metodológico General para la Educación COMPARTE Experiencias y conocimientos previos sobre el tema a tratar y aprender. ANALIZA A través de simulación de casos, el par3cipante analiza la información, conforme a lo que considera que pueda ser de u3lidad. SINTETIZA El par3cipante comprende y sinte3za la información, con base a sus necesidades. APLICA El par3cipante es capaz de transferir el aprendizaje adquirido y llevarlo a la prác3ca.

19 Desafos de la Educación Garan3zar una mayor penetración curricular de la educación financiera. Diseñar estrategias nacionales de educación financiera, con sistemas adecuados de seguimiento y de evaluación de impacto. Proteger los derechos de los consumidores de productos financieros. Establecer un paquete presupuestario vinculado a cada estrategia de educación financiera. Concebir la educación financiera como una polí3ca integral, basada en la colaboración de todos los actores implicados.

20 Conclusiones El modelo metodológico de la Educación, debe concebirse como un modelo único y de aplicación específica para las par3cularidades de cada organización; respetando su estructura, autonomía y planificación. EL SFPS se encuentran frente a un nuevo desafo, que consiste en proponer un contrato social que refunde la solidaridad y la responsabilidad social en base a los valores propios que sustentan tanto a la EPS como al coopera3vismo. La visión de fomentar la educación bajo el fundamento central de la solidaridad y el compromiso con las personas basada en valores y principios coinciden plenamente con los fines y obje3vos de un proceso educa3vo adecuado, que genera conocimiento y empoderamiento.

21

Gestión de recursos para favorecer los aprendizajes

Gestión de recursos para favorecer los aprendizajes Taller Calidad de Ges-ón Escolar Gestión de recursos para favorecer los aprendizajes Sostenedor y Equipos Direc-vos Objetivos Reflexionar acerca de las prác1cas asociadas a la ges1ón de recursos en la

Más detalles

Congreso Nacional de Microcrédito

Congreso Nacional de Microcrédito Congreso Nacional de Microcrédito PRONAFIM El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) ;ene como obje;vo proporcionar servicios integrales de microfinanzas a la población de bajos

Más detalles

Producción, distribución y consumo en la Economía Social y Solidaria. Pasos dados y desa)os en Argen.na.

Producción, distribución y consumo en la Economía Social y Solidaria. Pasos dados y desa)os en Argen.na. Producción, distribución y consumo en la Economía Social y Solidaria. Pasos dados y desa)os en Argen.na. * IV Jornadas de Supervisión de la Economía Popular y Solidaria. * Quito. Ecuador * Montserrat Miño

Más detalles

Introducción. Generalmente, los obje;vos de los bancos centrales incluyen: Estabilidad Monetaria. Estabilidad Financiera. Eficiencia Económica.

Introducción. Generalmente, los obje;vos de los bancos centrales incluyen: Estabilidad Monetaria. Estabilidad Financiera. Eficiencia Económica. El banco central y los sistemas de pago y liquidación Introducción Generalmente, los obje;vos de los bancos centrales incluyen: Estabilidad Monetaria. Estabilidad Financiera. Eficiencia Económica. Y los

Más detalles

OBJETIVOS - Sensibilizar a los par/cipantes en la importancia del aprendizaje coopera/vo como herramienta de innovación educa/va. - Conocer los elemen

OBJETIVOS - Sensibilizar a los par/cipantes en la importancia del aprendizaje coopera/vo como herramienta de innovación educa/va. - Conocer los elemen OBJETIVOS - Sensibilizar a los par/cipantes en la importancia del aprendizaje coopera/vo como herramienta de innovación educa/va. - Conocer los elementos y procesos del aprendizaje coopera/vo. - Valorar

Más detalles

Calidad en promoción de la salud Mesa 4: Retos y desa7os futuros de la promoción de la salud

Calidad en promoción de la salud Mesa 4: Retos y desa7os futuros de la promoción de la salud Calidad en promoción de la salud Mesa 4: Retos y desa7os futuros de la promoción de la salud Javier Gállego Diéguez, Jefe de sección de educación para la salud. Dirección General de Salud Pública. @gallegodieguez

Más detalles

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile.

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Gobierno de Chile Secretaría Técnica Consejo Nacional para implementación de la Agenda 2030 para

Más detalles

Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes

Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes Taller Calidad de Ges-ón Escolar Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes Sostenedor y Equipos Direc-vos Objetivos Reflexionar acerca de cómo se está desarrollando la ges4ón

Más detalles

Procesos de Decisión y Cambio Ins3tucional. Jesus Francisco Galaz Fontes Faculta de Ciencias Humanas Universidad Autónoma de Baja California

Procesos de Decisión y Cambio Ins3tucional. Jesus Francisco Galaz Fontes Faculta de Ciencias Humanas Universidad Autónoma de Baja California Procesos de Decisión y Cambio Ins3tucional Jesus Francisco Galaz Fontes Faculta de Ciencias Humanas Universidad Autónoma de Baja California México, Distrito Federal. Viernes 30 de noviembre de 2012 Contenido

Más detalles

Inclúyete Con La Discapacidad, Una oportunidad para colaborar a construir una sociedad más inclusiva.

Inclúyete Con La Discapacidad, Una oportunidad para colaborar a construir una sociedad más inclusiva. , Una oportunidad para colaborar a construir una sociedad más inclusiva. Fundación Coanil es una organización sin fines de lucro, que 5ene una trayectoria de 40 años trabajando por la inclusión social

Más detalles

CECILIA TAMAYO Viceministra de Inclusión Social, Ciclo de Vida y Familia

CECILIA TAMAYO Viceministra de Inclusión Social, Ciclo de Vida y Familia La experiencia del Foro de los Ministros de Desarrollo Social: reflexiones a partir de la Declaración de Quito The experience of the Forum of Ministers of Social Development : considerations starting from

Más detalles

El proyecto PISA y la competencia financiera (CF)

El proyecto PISA y la competencia financiera (CF) El proyecto PISA y la competencia financiera (CF) 1 Prof. Bartolomé Yankovic Competencia financiera? Tenemos conocimientos suficientes sobre conceptos y productos habituales de manejo del dinero como cuentas,

Más detalles

MODELO DE SUPERVISIÓN DE LA SEPS. Intendencia General Técnica - SEPS

MODELO DE SUPERVISIÓN DE LA SEPS. Intendencia General Técnica - SEPS MODELO DE SUPERVISIÓN DE LA SEPS Intendencia General Técnica - SEPS CONTENIDO MARCO LEGAL IMPORTANCIA DEL MODELO DE SUPERVISIÓN MODELO DE SUPERVISIÓN OBJETIVOS ESPERADOS DE LA SUPERVISIÓN MARCO LEGAL la

Más detalles

Gobierno Universitario: una mirada desde el aseguramiento de la calidad María José Lemaitre Directora Ejecu=va CINDA

Gobierno Universitario: una mirada desde el aseguramiento de la calidad María José Lemaitre Directora Ejecu=va CINDA Gobierno Universitario: una mirada desde el aseguramiento de la calidad María José Lemaitre Directora Ejecu=va CINDA Pon%ficia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia 25 de julio de 2014 Antecedentes Transformaciones

Más detalles

Estudio de País Colombia

Estudio de País Colombia Estudio de País Colombia AQ Universidad de los Andes Claudia Velandia (Coordinadora) Pon6ficia Universidad Javeriana Ana Cris1na Miranda María Dolores Pérez D P E I R CURRICULO DIRECTIVO PROFESOR ESTUDIANTES

Más detalles

Contenidos. Estudio Nacional Lectura

Contenidos. Estudio Nacional Lectura Estudio Nacional Lectura 2017 Contenidos I. Contexto y antecedentes II. Caracterís;cas del Estudio Nacional 2 básico III. Resultados 2017 IV. Análisis de resultados y aportes para la mejora escolar V.

Más detalles

Panel de Clausura. Alfonso Muga Pon$ficia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Pablo Landoni Universidad Católica del Uruguay

Panel de Clausura. Alfonso Muga Pon$ficia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Pablo Landoni Universidad Católica del Uruguay Panel de Clausura Alfonso Muga Pon$ficia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Pablo Landoni Universidad Católica del Uruguay Introducción Red TELESCOPI de Universidades Telescopi Colombia El Seminario

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA Una propuesta de transformación educa2va desarrollada desde el foco de la pedagogía

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA Una propuesta de transformación educa2va desarrollada desde el foco de la pedagogía SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD DE FE Y ALEGRÍA Una propuesta de transformación educa2va desarrollada desde el foco de la pedagogía Sep2embre de 2013 FE Y ALEGRÍA DE COLOMBIA Fundada en 1971 62 centros

Más detalles

10 de octubre - Buenos Aires

10 de octubre - Buenos Aires 10 de octubre - Buenos Aires OBJETIVOS E INICIATIVAS DE GOBIERNO I. Estabilidad Macroeconómica II. Acuerdo Productivo Nacional III. Desarrollo de Infraestructura V. Combate al Narcotráfico y mejora de

Más detalles

PLAN OPERATIVO En la formulación del Plan Opera=vo 2011 se tuvo en cuenta:

PLAN OPERATIVO En la formulación del Plan Opera=vo 2011 se tuvo en cuenta: PLAN OPERATIVO 2011 La formulación del Plan Opera=vo Anual se realizó atendiendo la definición los temas prioritarios de competencia de las dependencias y/o áreas que buscan el cumplimiento de los lineamientos

Más detalles

ISO 9001:2015 Introducción

ISO 9001:2015 Introducción ISO 9001:2015 Introducción FUNDACIÓN SAN VICENTE MÁRTIR Colegios Diocesanos Susana Fernández Consultora Senior 639 669 276 susanafernandez@eimconsultores.com TÍTULO Evolución de la Norma ISO 9001 Obje9vos

Más detalles

Programa de Educación Cooperativa y Financiera Comisión de Educación de CoopMego período octubre septiembre 2018

Programa de Educación Cooperativa y Financiera Comisión de Educación de CoopMego período octubre septiembre 2018 Programa de Educación Cooperativa y Financiera Comisión de Educación de CoopMego período octubre 2017 - septiembre 2018 Titular: CoopMego Producción, intermediación pedagógicas e ilustraciones: Cooperativa

Más detalles

Elementos básicos que se deben incluir si vamos a realizar una adaptación de Carta de la Tierra.

Elementos básicos que se deben incluir si vamos a realizar una adaptación de Carta de la Tierra. Elementos básicos que se deben incluir si vamos a realizar una adaptación de Carta de la Tierra. PASOS GENERALES PARA ADAPTAR CARTA DE LA TIERRA 1. Capacitación :lectura de comprensión, análisis y síntesis

Más detalles

La Diversificación de la Enseñanza en el marco del Decreto Nº 83

La Diversificación de la Enseñanza en el marco del Decreto Nº 83 La Diversificación de la Enseñanza en el marco del Decreto Nº 83 Qué se en)ende por inclusión en la reforma? La Ley promulgada define inclusión e integración El sistema propenderá a eliminar todas las

Más detalles

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile.

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Gobierno de Chile Secretaría Técnica Consejo Nacional para implementación de la Agenda 2030 para

Más detalles

Diplomado Virtua MGCS. Ideas Fuerza IDEAS FUERZA

Diplomado Virtua MGCS. Ideas Fuerza IDEAS FUERZA IDEAS FUERZA Mtra María de Mtra. Lourdes María Dávalos Lourdes Dávalos Rodríguez Ejes temá)cos del DiplomadoVirtual MGCS Atención centrada en la persona: Hace referencia a la prác>ca profesional donde

Más detalles

La Inclusión Financiera en la Protección Social. Proyecto Capital Rancagua, 22 de Junio de 2015

La Inclusión Financiera en la Protección Social. Proyecto Capital Rancagua, 22 de Junio de 2015 La Inclusión Financiera en la Protección Social Proyecto Capital Rancagua, 22 de Junio de 2015 Proyecto Capital es una inicia:va conjunta entre: Qué es el Proyecto Capital - PK? El Proyecto Capital es

Más detalles

El enfoque de Igualdad de Género

El enfoque de Igualdad de Género El enfoque de Igualdad de Género CNEB ENFOQUES APRENDIZAJE 1 APRENDIZAJE 2 APRENDIZAJE 3 APRENDIZAJE COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 COMPETENCIA 3 COMPETENCIA 4 Enfoques Significados y valoraciones que impregnan

Más detalles

Educación Financiera en México

Educación Financiera en México en México Septiembre 10, 2013 Riesgos Prosperidad Inclusión Inclusión en México La Inclusión es condición necesaria para promover el desarrollo económico y la prosperidad de una nación. Mayor Calidad Protección

Más detalles

10 Diciembre Diciembre 2012 Contrato: IEE/09/741SI Página web: hqp://www.trainrebuild.eu

10 Diciembre Diciembre 2012 Contrato: IEE/09/741SI Página web: hqp://www.trainrebuild.eu Formación para la reconstrucción de Europa Refuerzo de edificios, formación y perfeccionamiento profesional, y financiación de la eficiencia energé;ca en edificios 10 Diciembre 2010 10 Diciembre 2012 Contrato:

Más detalles

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile.

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Gobierno de Chile Secretaría Técnica Consejo Nacional para implementación de la Agenda 2030 para

Más detalles

SECOND REGIONAL SEMINAR ON FINANCIAL EDUCATION TRENDS IN THE LAC REGION

SECOND REGIONAL SEMINAR ON FINANCIAL EDUCATION TRENDS IN THE LAC REGION OECD/CVM CENTRE ON FINANCIAL EDUCATION AND LITERACY IN LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN SECOND REGIONAL SEMINAR ON FINANCIAL EDUCATION TRENDS IN THE LAC REGION 11-12 DECEMBER 2017 RIO DE JANEIRO, BRAZIL

Más detalles

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 CAPÍTULO 1: OBJETIVO (hasta 250) LIDERAZGO Capacidad de modificar y orientar las conductas de las

Más detalles

Facultad de ciencias de la salud

Facultad de ciencias de la salud Facultad de ciencias de la salud Carrera de Enfermería: Innovaciones a la Malla curricular 2013-2017 Línea de intervención comunitaria Consolidación de la línea simulación Prácticas Integradas Facultad

Más detalles

DIRECCION ESTRATEGICA DE MARKETING E INNOVACION EN VENTAS

DIRECCION ESTRATEGICA DE MARKETING E INNOVACION EN VENTAS CURSO DE POSGRADO DIRECCION ESTRATEGICA DE MARKETING E INNOVACION EN VENTAS Modalidad a distancia Enero de 2017 Mg. Debora Schapira CURSO DE POSGRADO EN DIRECCION ESTRATEGICA DE MARKETING E INNOVACION

Más detalles

Identificando retos y oportunidades del proceso de desarrollo nacional

Identificando retos y oportunidades del proceso de desarrollo nacional Identificando retos y oportunidades del proceso de desarrollo nacional World Trade Center, Avda. Aviadores del Chaco 2050, piso 16 de la Torre 2 Asunción - Paraguay. LA GESTION PÚBLICA POR RESULTADOS:

Más detalles

Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego.

Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego. Junio 2014 Propuesta de asesoría y acompañamiento técnico al proceso de Planeamiento Estratégico del sector Agricultura y Riego Carlos Cabrera Coordinador de Ar;culación de Planes Estratégicos 1 Par;cipación

Más detalles

Contenidos. I. Contexto y antecedentes II. Resultados Educa4vos III. Análisis de resultados y aportes para la mejora escolar

Contenidos. I. Contexto y antecedentes II. Resultados Educa4vos III. Análisis de resultados y aportes para la mejora escolar Contenidos I. Contexto y antecedentes II. Resultados Educa4vos 2017 Resultados educa4vos 4 Resultados educa4vos 8 Resultados educa4vos II medio III. Análisis de resultados y aportes para la mejora escolar

Más detalles

La economía circular: residuos, reciclaje y educación ambiental.

La economía circular: residuos, reciclaje y educación ambiental. La economía circular: residuos, reciclaje y educación ambiental Viernes 17 domingo de 19 de marzo de 2017 Almería Este curso, que se inscribe dentro del marco del Plan Andaluz de Formación Ambiental, pertenece

Más detalles

Plan de Formación Ciudadana

Plan de Formación Ciudadana Plan de Formación Ciudadana (2017) LICEO INDUSTRIAL DE ELECTROTECNIA RAMÓN BARROS LUCO Responsables: Sra. Elsa Martínez, Jefa de U.T.P. y Marco González, Inspector General - Encargado de Convivencia Escolar

Más detalles

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES EN TODO EL PAÍS FOMENTAR EL CAPITAL HUMANO CONECTANDO PLATAFORMAS EDUCATIVAS Y PRODUCTIVAS

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES EN TODO EL PAÍS FOMENTAR EL CAPITAL HUMANO CONECTANDO PLATAFORMAS EDUCATIVAS Y PRODUCTIVAS OBJETIVOS 1 2 3 DESARROLLO DE EN TODO EL PAÍS FOMENTAR EL CAPITAL HUMANO CONECTANDO PLATAFORMAS EDUCATIVAS Y PRODUCTIVAS FORTALECER ECOSISTEMAS DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACIÓN 1 PROGRAMAS Mo=vación/Desarrollo

Más detalles

Joaquín Gairín Sallán (Coordinador)

Joaquín Gairín Sallán (Coordinador) Madrid, 27 a 29 de noviembre de 2014 SIMPOSIO 5.1 LA DIRECCIÓN ESCOLAR EN IBEROAMÉRICA: NUEVOS ROLES, DESARROLLO PROFESIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO Joaquín Gairín Sallán (Coordinador) Índice Los direc/vos

Más detalles

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile.

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Gobierno de Chile Secretaría Técnica Consejo Nacional para implementación de la Agenda 2030 para

Más detalles

LA SINERGIA ENTRE AGRICULTURA FAMILIAR Y DESARROLLO TERRITORIAL

LA SINERGIA ENTRE AGRICULTURA FAMILIAR Y DESARROLLO TERRITORIAL LA SINERGIA ENTRE AGRICULTURA FAMILIAR Y DESARROLLO TERRITORIAL Fátima Almada Oficina en Paraguay fatima.almada@iica.int Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridadalimentaria

Más detalles

Integridad y Gobernanza en el Perú Propuesta de acción

Integridad y Gobernanza en el Perú Propuesta de acción Integridad y Gobernanza en el Perú Propuesta de acción CIFRAS DE LA CORRUPCIÓN Según cifras del Banco Mundial, la corrupción aumenta el costo de hacer negocios en un 10% a nivel global y genera un sobrecosto

Más detalles

Finalidad del gobierno Concepto de gobierno abierto abierto

Finalidad del gobierno Concepto de gobierno abierto abierto Aprobada por la XVII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado Bogotá, Colombia, 7 y 8 de julio de 2016 Concepto de gobierno abierto Conjunto de

Más detalles

TRES MODELOS DE GESTIÓN PUBLICA

TRES MODELOS DE GESTIÓN PUBLICA TRES MODELOS DE GESTIÓN PUBLICA TRES MODELOS DE GESTIÓN PUBLICA TRES MODELOS DE GESTIÓN PUBLICA TRES MODELOS DE GESTIÓN PUBLICA NUEVA GESTIÓN PUBLICA NUEVA GESTIÓN PUBLICA NUEVA GESTIÓN PUBLICA NUEVA GESTIÓN

Más detalles

-Síntesis Ejecu.va- Diciembre 2015

-Síntesis Ejecu.va- Diciembre 2015 Seguimiento Físico y Opera4vo a algunas categorías de los programas Generación y Ar4culación de polí4cas integrales de juventud y Subsidios a Programas para jóvenes, a cargo del IMJUVE en el 2015 -Síntesis

Más detalles

Programa Emprendimiento Juvenil. Si eres menor de 30 años y quieres montar tu propio negocio, este curso te enseñará a hacerlo con éxito

Programa Emprendimiento Juvenil. Si eres menor de 30 años y quieres montar tu propio negocio, este curso te enseñará a hacerlo con éxito Programa Emprendimiento Juvenil Si eres menor de 30 años y quieres montar tu propio negocio, este curso te enseñará a hacerlo con éxito On=nyent / 70 horas FECHA Formación Grupal 09 / 11 / 2016 al 17 /

Más detalles

Trabajo de Fin de Grado MODALIDADES

Trabajo de Fin de Grado MODALIDADES Trabajo de Fin de Grado MODALIDADES Escuela de magisterio de Bilbao (UPV/EHU) Leioa, 2015- XI- 9 Ondoren aipatzen den guz;a honako liburu;k hartuta eta egokituta dago: Perez Urraza, K., Ruiz de Gauna Bahillo,

Más detalles

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS - SECAP

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS - SECAP GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN, ELABORACIÓN DE LOS REPORTES DEL PLAN ANUAL INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y SU EJECUCIÓN, PARA EL SECTOR PÚBLICO 2015 DIRECCIÓN DE

Más detalles

Buen Gobierno en las Cooperativas

Buen Gobierno en las Cooperativas ACI-AMÉRICAS 1 Convención Internacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito Buen Gobierno en las Cooperativas Gobernabilidad, Ética y Liderazgo Riobamba, Ecuador 9 de julio, 2010 Alberto Mora Portuguez

Más detalles

LEM. GESTION METROPOLITANA EXPERIENCIAS, MODELOS Y REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES Rita Grandine+ - IGC

LEM. GESTION METROPOLITANA EXPERIENCIAS, MODELOS Y REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES Rita Grandine+ - IGC LEM GESTION METROPOLITANA EXPERIENCIAS, MODELOS Y REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES Rita Grandine+ - IGC LA GOBERNANZA Ges1ón Nuevo es

Más detalles

La ges=ón sostenible del agua a través del aprendizaje basado en proyectos en la asignatura de Álgebra Lineal

La ges=ón sostenible del agua a través del aprendizaje basado en proyectos en la asignatura de Álgebra Lineal La ges'ón sostenible del agua a través del aprendizaje basado en proyectos en la asignatura de Álgebra Lineal Judit Tabena Torres, Maria Isabel García-Planas Universidad Politécnica de Catalunya ÍNDICE

Más detalles

El reto de la inclusión y la mul3culturalidad en la Polí3ca Nacional de Evaluación Educa3va y el Servicio Profesional Docente Mesa 4

El reto de la inclusión y la mul3culturalidad en la Polí3ca Nacional de Evaluación Educa3va y el Servicio Profesional Docente Mesa 4 El reto de la inclusión y la mul3culturalidad en la Polí3ca Nacional de Evaluación Educa3va y el Servicio Profesional Docente Mesa 4 Oscar García Carmona Guadalajara, 21 de octubre de 2015 Los nuevos retos,

Más detalles

Análisis de barreras de transición a so1ware libre y creación de un protocolo de implementación en centros educa7vos.

Análisis de barreras de transición a so1ware libre y creación de un protocolo de implementación en centros educa7vos. Máster Universitario en So1ware Libre Análisis de barreras de transición a so1ware libre y creación de un protocolo de implementación en centros educa7vos. Juan Seguí Moreno Proyecto Final de Máster -

Más detalles

ALCALDÍA DE MEDELLIN

ALCALDÍA DE MEDELLIN ALCALDÍA DE MEDELLIN SECRETARÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL Y FAMILIA Línea 1 Ciudad que respeta, valora y protege la vida Línea 2 Equidad, prioridad de la sociedad y el gobierno Línea 1: Ciudad que respeta,

Más detalles

INVERSIÓN SOCIAL EN INFANCIA: Experiencias del poder legisla<vo Ecuador

INVERSIÓN SOCIAL EN INFANCIA: Experiencias del poder legisla<vo Ecuador INVERSIÓN SOCIAL EN INFANCIA: Experiencias del poder legisla

Más detalles

TALLERES SOCIOEDUCATIVOS

TALLERES SOCIOEDUCATIVOS 2017 2018 2018 2019 TALLERES SOCIOEDUCATIVOS ORGANIZA La Mancomunidad de Servicios Sociales THAM en colaboración con los Ayuntamientos de Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Alpedrete y Moralzarzal. DIRIGIDO

Más detalles

Los Desa(os de la Evaluación a par4r de la Reforma Educa4va. Sylvia Schmelkes Octubre 2014

Los Desa(os de la Evaluación a par4r de la Reforma Educa4va. Sylvia Schmelkes Octubre 2014 Los Desa(os de la Evaluación a par4r de la Reforma Educa4va Sylvia Schmelkes Octubre 2014 LA REFORMA EDUCATIVA Reforma del ArKculo 3: El estado garan4zará la calidad de la educación obligatoria. Contribuirá

Más detalles

Resultados de Gobierno de TI de la encuesta ANUIES y vinculación con CRUE España José Luis Ponce López

Resultados de Gobierno de TI de la encuesta ANUIES y vinculación con CRUE España José Luis Ponce López Resultados de Gobierno de TI de la encuesta ANUIES y vinculación con CRUE España José Luis Ponce López Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior La ANUIES Promueve La interlocución

Más detalles

Modelo Institucional de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU) en la UADY

Modelo Institucional de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU) en la UADY Modelo Institucional de Responsabilidad Social Universitaria (MIRSU) en la UADY Modelo Institucional de Responsabilidad Social Universitaria Objetivo Articular de manera estratégica las acciones de Responsabilidad

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN COMO GESTOR DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

CURSO DE CAPACITACIÓN COMO GESTOR DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE CURSO DE CAPACITACIÓN COMO GESTOR DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. 2014-2015 ÍNDICE Presentación Obje/vos A quien va dirigido Datos básicos Estructura Equipo docente y contenidos Resultados 2013-2014 1

Más detalles

Creación de consenso. Algunas prácticas recomendadas de colaboración y resolución de conflictos

Creación de consenso. Algunas prácticas recomendadas de colaboración y resolución de conflictos Creación de consenso Algunas prácticas recomendadas de colaboración y resolución de conflictos Resultados deseados de esta sesión 1. Comprender las diferentes maneras de llegar a una decisión incluyendo

Más detalles

HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA: UNA MIRADA DESDE LOS INDICADORES

HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA: UNA MIRADA DESDE LOS INDICADORES HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA: UNA MIRADA DESDE LOS INDICADORES Observatorio de Educación del Caribe Colombiano Mg. Jorge Alberto Valencia Cobo Inclusión: Elementos para

Más detalles

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile.

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Gobierno de Chile Secretaría Técnica Consejo Nacional para implementación de la Agenda 2030 para

Más detalles

Coopera(vas Sociales: algunas reflexiones, avances y desa8os en clave de polí(cas públicas.

Coopera(vas Sociales: algunas reflexiones, avances y desa8os en clave de polí(cas públicas. Coopera(vas Sociales: algunas reflexiones, avances y desa8os en clave de polí(cas públicas. IV CUMBRE COOPERATIVA DE LAS AMÉRICAS VI Encuentro de Organismos de promoción, fomento, regulación, supervisión

Más detalles

Educación e inclusión financiera en Seguros

Educación e inclusión financiera en Seguros Educación e inclusión financiera en Seguros Noviembre del 2016 Situación actual del seguro y la inclusión financiera en el Perú Principales indicadores de Inclusión Financiera del Sistema de Seguros en

Más detalles

Las nuevas formas de apre. El impacto de las TICS en el Modelo E

Las nuevas formas de apre. El impacto de las TICS en el Modelo E Las nuevas formas de apre El impacto de las TICS en el Modelo E ANTECEDENTES México con Educación de Calidad Los obje5vos de la Estrategia Digital del Gobierno de la República establecen: Asegurar la calidad

Más detalles

Inclusión Financiera como un mecanismo de desarrollo Una mirada desde la Planificación Nacional

Inclusión Financiera como un mecanismo de desarrollo Una mirada desde la Planificación Nacional Inclusión Financiera como un mecanismo de desarrollo Una mirada desde la Planificación Nacional Juanita Bersosa- Subsecretaria de Planificación Zona 6 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

Más detalles

Contenido. 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas?

Contenido. 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas? Contenido 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas? 4. Porqué es importante lo que hacemos? 5. Resultados y Logros 2014

Más detalles

Programa de Formación Directiva

Programa de Formación Directiva Programa de Formación Directiva Formación Directiva Liderazgo Comunicación efec2va Trabajo en equipo Desarrollo académico. Planeación estratégica Desarrollo ins2tucional. El adolecente Administración,

Más detalles

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile.

Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Taller de Comisiones y Grupos de Trabajo: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y desafíos para Chile. Gobierno de Chile Secretaría Técnica Consejo Nacional para implementación de la Agenda 2030 para

Más detalles

C O L E G I O ROSITA SÁNCHEZ. P L A N D E F o r m a c I o n c I u d a d a n a

C O L E G I O ROSITA SÁNCHEZ. P L A N D E F o r m a c I o n c I u d a d a n a ROSITA SÁNCHEZ P L A N D E F o r m a c I o n c I u d a d a n a RÍO ÉUFRATES Nº 138 MAIPU IDENTIFICACIÓN Nombre establecimiento COLEGIO ROSITA SANCHEZ RBD 9955-4 Dependencia Particular Subvencionado Nivel

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO FÉNIX

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO FÉNIX PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO FÉNIX CALIDAD EDUCATIVA, DISCIPLINA, MOVILIDAD SOCIAL Y EL FACTOR HUMANO COMO PARTE INTEGRAL DE LA FORMACIÓN 2017 PROFESORES RESPONSABLES: MAURICIO MEDINA TAPIA, Profesor

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

DECÁLOGO IBEROAMERICANO PARA UNA JUSTICIA DE CALIDAD

DECÁLOGO IBEROAMERICANO PARA UNA JUSTICIA DE CALIDAD DECÁLOGO IBEROAMERICANO PARA UNA JUSTICIA DE CALIDAD PREAMBULO La calidad de la Justicia debe ser concebida como un eje transversal en el funcionamiento y organización de los Poderes Judiciales Iberoamericanos.

Más detalles

Ges2ones, solicitud de ampliación y Presupuesto aprobado

Ges2ones, solicitud de ampliación y Presupuesto aprobado Ges2ones, solicitud de ampliación y Presupuesto aprobado Noviembre 18, 2016 Problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales Principales problemas Se carece de una polí.ca con visión

Más detalles

Desarrollo Económico. Ensayo de inves,gación - Instrucciones. Daniel Díaz Fuentes Marcos Fernández Gu,érrez. Departamento de Economía

Desarrollo Económico. Ensayo de inves,gación - Instrucciones. Daniel Díaz Fuentes Marcos Fernández Gu,érrez. Departamento de Economía Desarrollo Económico Ensayo de inves,gación - Instrucciones Daniel Díaz Fuentes Marcos Fernández Gu,érrez Departamento de Economía Este tema se publica bajo Licencia: Crea8ve Commons BY- NC- SA 4.0 Ensayo

Más detalles

BACHILLER EN TURISMO

BACHILLER EN TURISMO BACHILLER EN TURISMO PRESENTACIÓN La formación en la Orientación en Turismo de la Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires, propone a los jóvenes estudiantes el desarrollo de saberes que contribuyan

Más detalles

Análisis de la Ley de Servicios Financieros y su incidencia en las Ins5tuciones Financieras de Desarrollo (IFD)

Análisis de la Ley de Servicios Financieros y su incidencia en las Ins5tuciones Financieras de Desarrollo (IFD) Análisis de la Ley de Servicios Financieros y su incidencia en las Ins5tuciones Financieras de Desarrollo (IFD) INDICE 1. Contexto de la Ley de Servicios Financieros Otras disposiciones 3. Regulación y

Más detalles

"El derecho al medio ambiente sano en el Distrito Federal: transformaciones y tendencias" Dra María del Carmen Carmona Lara

El derecho al medio ambiente sano en el Distrito Federal: transformaciones y tendencias Dra María del Carmen Carmona Lara "El derecho al medio ambiente sano en el Distrito Federal: transformaciones y tendencias" Dra María del Carmen Carmona Lara Ins

Más detalles

DISCAPACIDAD Y EVALUACIÓN EN UN

DISCAPACIDAD Y EVALUACIÓN EN UN SEMINARIO INTERNACIONAL EVALUACIÓN Y DIVERSIDAD: JUSTICIA Y EQUIDAD EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA PANEL: ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD EN LA EVALUACIÓN DISCAPACIDAD Y EVALUACIÓN EN UN MARCO INCLUSIVO Ciudad

Más detalles

Propuesta de un modelo integral de accountability para la Educación Superior en Chile

Propuesta de un modelo integral de accountability para la Educación Superior en Chile Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. Propuesta de un modelo integral de accountability para la Educación Superior en Chile Guillermo M. Riquelme- Silva griquelmes@uautomoma.cl

Más detalles

Fundamentos de Estrategia Empresarial

Fundamentos de Estrategia Empresarial Fundamentos de Estrategia Empresarial Tema 4. Estrategias compe11vas María Obeso Becerra José María Díaz Rubin Mª Concepción López Fernández DPTO. DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Este tema se publica bajo

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO:

ANTECEDENTES DE HECHO: Examinada la propuesta del Servicio de Innovación Educativa correspondiente al desarrollo y ejecución del proyecto presentado por UNICEF denominado Educación en derechos. Cómo integrar en el currículum

Más detalles

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN FORMACIÓN CIUDADANA PLAN FORMACIÓN CIUDADANA AÑO 2017 1 IDENTIFICACIÓN Nombre establecimiento Colegio Umbral de Curauma RBD 14768-8 Dependencia Particular Subvencionado Nivel que imparte Pre Básica a 4 Medio Comuna Valparaíso

Más detalles

56 Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer

56 Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 56 Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer EL ROL DE LA GOBERNANZA Y LAS INSTITUCIONES EN SU SENSIBILIDAD DE GENERO PARA EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER RURAL Andrés Wehrle Vice

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO JOHN PAUL SCHOOL

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO JOHN PAUL SCHOOL PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO JOHN PAUL SCHOOL Introducción Se espera que los alumnos y alumnas se reconozcan como ciudadanos y desarrollen una predisposición favorable hacia la vida en comunidad,

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2010-2014 (Borrador versión 1.4) Visión de Futuro del ámbito Político-Electoral del País Misión de Consejo Nacional Electoral Objetivos Estratégicos Líneas Estratégicas de Acción Proyectos

Más detalles

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de Panel 3 SALUD REPRODUCTIVA EN COMUNIDADES INDÍGENAS Y MIGRANTES EN TRÁNSITO Elsa Santos Pruneda

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de Panel 3 SALUD REPRODUCTIVA EN COMUNIDADES INDÍGENAS Y MIGRANTES EN TRÁNSITO Elsa Santos Pruneda Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3 SALUD REPRODUCTIVA EN COMUNIDADES INDÍGENAS Y MIGRANTES EN TRÁNSITO Elsa Santos Pruneda SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA VIOLENCIA FAMILIAR VIOLENCIA

Más detalles

Pueblos Indígenas y Comunidades Locales, Reportes Nacionales y las Metas de Aichi

Pueblos Indígenas y Comunidades Locales, Reportes Nacionales y las Metas de Aichi Pueblos Indígenas y Comunidades Locales, Reportes Nacionales y las Metas de Aichi Yolanda Terán M., Ph. D. Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad para América LaCna y el Caribe, RMIB- LAC 3 de Mayo

Más detalles

INSIRA SUA IMAGEM AUTORES

INSIRA SUA IMAGEM AUTORES Evaluación de la contribución del Programa de Reorientación de la Formación en Salud (Pró- Saúde) en los procesos de cambio curricular de los cursos de graduación del área de salud de una universidad de

Más detalles

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 Instituto Nacional de las Mujeres PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 Setiembre, 2012 ÍNDICE 1. BASE LEGAL INSTITUCIONAL... 3 2. ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL... 4 3. ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Alberto Cañas Escalante AGENDA NACIONAL DE EVALUACIONES (ANE)

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Alberto Cañas Escalante AGENDA NACIONAL DE EVALUACIONES (ANE) PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2015-2018 Alberto Cañas Escalante AGENDA NACIONAL DE EVALUACIONES (ANE) Olga Marta Sánchez, Ministra de Planificación Nacional y Polí;ca Económica 9 de marzo 2016 El Ministerio

Más detalles

Foro Co- procesamiento y Cambio Climá.co. Principales conclusiones Miércoles 21 de Julio de Federación Interamericana del Cemento

Foro Co- procesamiento y Cambio Climá.co. Principales conclusiones Miércoles 21 de Julio de Federación Interamericana del Cemento Foro Co- procesamiento y Cambio Climá.co Principales conclusiones Miércoles 21 de Julio de 2010 Federación Interamericana del Cemento Visión: Lograr que la Industria Cementera latinoamericana sea reconocida

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Administración Título: Licenciado o Licenciada en Administración PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

El Currículo Nacional

El Currículo Nacional El Currículo Nacional El Currículo Nacional es un instrumento de política en el que se expresan las intenciones del sistema educativo, vinculadas a las diversas aspiraciones y formas de vida valoradas

Más detalles

Alimentación de un Registro Único de beneficiarios de programas sociales y su uso en la prestación coordinada de servicios públicos

Alimentación de un Registro Único de beneficiarios de programas sociales y su uso en la prestación coordinada de servicios públicos Alimentación de un Registro Único de beneficiarios de programas sociales y su uso en la prestación coordinada de servicios públicos Subsecretaría de Ges=ón de Información Abril 2016 1. Registro Social

Más detalles