Magnitudes y unidades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Magnitudes y unidades"

Transcripción

1 1 Estados de agregación de la materia Magnitudes y unidades Magnitud física es toda propiedad de un objeto o de un fenómeno físico o químico que se puede medir. Medir es comparar dos magnitudes de las mismas características, de forma que a una de las cuales se le asigna el papel de unidad. Cantidad es el valor numérico de una magnitud. Una unidad de medida es una magnitud que se elige como patrón de forma arbitraria. Sistema internacional de unidades El avance de la ciencia y de la técnica de los siglos XIX y XX hizo necesario establecer más magnitudes y unidades de las que se utilizaban al idearse el sistema métrico decimal a finales del s. XVIII. Por eso se desarrolló el Sistema Internacional de Unidades SI, que se basa en el uso de siete magnitudes fundamentales, considerando a las demás magnitudes como derivadas. Magnitudes del SI Unidad Símbolo Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s temperatura kelvin K Corriente eléctrica amperio A Intensidad luminosa candela cd Cantidad de sustancia Mol mol Una magnitud derivada se expresa en función de dos o más magnitudes fundamentales. Por ejemplo, la densidad es el cociente entre la masa y el volumen. La notación científica El resultado de una medida puede dar lugar a un número muy grande o muy pequeño, que suele ser difícil de leer e incómodo de escribir. En esos casos se recurre a la notación científica que consiste en escribir las cantidades en forma de potencias de 10. Frecuentemente se utilizan los múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades del SI, que consisten en prefijos que al acompañar a la cantidad correspondiente AMPARO IBAÑEZ y FERNANDO MOYA para CEPA de COSLADA - NIVEL II - FÍSICA Y QUÍMICA 1

2 indica el factor decimal o la potencia de diez por el que hay que multiplicarla. Múltiplos Prefijo Símbolo Factor decimal Potencia de 10 tera T giga G mega M kilo k hecto h deca da Submúltiplos Prefijo Símbolo Factor decimal Potencia de 10 deci d 0, centi c 0, mili m 0, micro μ 0, nano n 0, pico p 0, Conversión de unidades En general, las magnitudes se expresan en múltiplos o submúltiplos del SI y, a veces, en otras unidades que no son del SI. Por eso resulta necesario, en muchas ocasiones convertir las unidades relacionando unas con otras. Por ejemplo, aplicando la igualdad 1 km = m =10 3 m podemos transformar una distancia expresada en kilómetros a metros: La materia Estados de agregación distancia = 12, 5 km = 12, m = m Todos los cuerpos están formados por materia, cualquiera que sea su forma, tamaño o estado. La materia se sos presenta en tres estados fundamentales de agregación: Sólido: azúcar, sal, hielo... Líquido: alcohol, agua, aceite... Gas: oxígeno, nitrógeno... Propiedades de la materia 2 FÍSICA Y QUÍMICA NIVEL II - AMPARO IBAÑEZ y FERNANDO MOYA para CEPA de COSLADA

3 La materia, en cualesquiera de sus estados, tiene una serie de propiedades características como son la densidad, la dureza, el punto de fusión, la temperatura, el volumen específico (volumen ocupado por la unidad de masa), el punto de ebullición... que no dependen de la cantidad de materia considerada. Se llaman propiedades intensivas. Por otra parte, hay otras propiedades como el volumen o la masa que sí dependen de la cantidad que se tome. Son las propiedades extensivas. La densidad La densidad de un objeto o de una sustancia es la masa contenida en un volumen determinado de la misma y se expresa mediante la siguiente relación: La unidad de la densidad en el SI es el kg/m 3. d= m V Estados de agregación de la materia Las distintas clases de materia o sustancias se pueden presentar en tres estados de agregación o estados físicos diferentes: SÓLIDO, LÍQUIDO y GAS. La materia tiene la capacidad de cambiar de estado, de modo que una misma sustancia se puede encontrar en la naturaleza en los tres estados de agregación. Por ejemplo, el agua puede estar en forma de agua líquida, como vapor de agua o hielo dependiendo de las condiciones de presión y de temperatura. Dependiendo de la temperatura y la presión, una misma sustancia se puede encontrar en uno u otro estado de agregación. Temperatura La temperatura de un sistema material es una propiedad física directamente relacionada con la agitación de las partículas que componen dicho sistema. Cuanto mayor es la agitación más elevada es la temperatura del sistema, independientemente del número de partículas que contenga. La temperatura se mide mediante un instrumento que se llama termómetro. La escala de temperatura más usada es la Celsius (ºC), aunque en el SI se utiliza la escala Kelvin de forma que: Presión T(K)=t(ºC)+273 La presión es una propiedad que sirve para determinar el efecto de una fuerza o interacción sobre la superficie de un sistema material. La unidad de presión más utilizada es la atmósfera (atm). La teoría cinética El comportamiento de la materia se explica actualmente con la teoría cinética basada en los siguientes supuestos: La materia está compuesta por partículas muy pequeñas (átomos, moléculas, iones...) en continuo movimiento, existiendo un espacio vacío entre ellas. AMPARO IBAÑEZ y FERNANDO MOYA para CEPA de COSLADA - NIVEL II - FÍSICA Y QUÍMICA 3

4 La energía cinética de las partículas aumenta al aumentar la temperatura. Las partículas se mueven en todas las direcciones. En el caso de un gas chocan continuamente entre ellas y con las paredes del recipiente que lo contiene. La cantidad de choques que por unidad de tiempo se producen sobre las paredes del recipiente está relacionado con la presión (a mayor número de choques, más presión se ejerce sobre las paredes del recipiente). En el estado sólido, las partículas se encuentran unidas por grandes fuerzas que las mantienen unidas a distancias relativamente pequeñas. El movimiento de las partículas se limita a ser de vibración, sin que se puedan desplazar. Conforme aumenta la temperatura, la amplitud de la vibración de las partículas se hace mayor por lo que el sólido se dilata. En el estado líquido las fuerzas entre las partículas son más débiles que en el sólido lo que implica que éstas tengan libertad de movimiento, así las partículas están dotadas de movimientos de vibración, rotación y traslación. No obstante, las partículas aún se mantienen cercanas unas a otras. Por eso los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene pero ocupan un volumen fijo. Otra propiedad de los líquidos, que comparten con los gases, es que pueden fluir. En el estado gaseoso las fuerzas entre las partículas son prácticamente nulas y éstas se pueden mover libremente y la distancia entre ellas es mucho mayor que en los estados sólido y liquido. Por ello, las partículas de los gases ocupan todo el volumen disponible del recipiente. Un gran éxito de la teoría cinética es que explica las leyes empíricas del comportamiento de los gases, la de Boyle-Mariotte y las dos leyes de Gay-Lussac, al relacionar la presión del gas con los choques entre partículas y entre partículas y las paredes del recipiente, y la temperatura, con la agitación de las partículas. A mayor volumen ocupado por el gas, menor presión (menor número de choques) y a mayor temperatura (mayor agitación) mayor es el volumen ocupado por el gas. Ley de Boyle-Mariotte A temperatura constante, para una misma masa de gas y en dos condiciones distintas mostradas con los subíndices 1 y 2, el volumen ocupado es inversamente proporcional a la presión: 1ª ley de Gay-Lussac p 1 V 1 = p 2 V 2 Si la presión permanece constante, el volumen de una masa fija de gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta: 2ª Ley de Gay-Lussac V 1 T 1 = V 2 T 2 Si el volumen permanece constante, la presión de una masa fija de gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta: p 1 = p 2 T 1 T 2 La difusión 4 FÍSICA Y QUÍMICA NIVEL II - AMPARO IBAÑEZ y FERNANDO MOYA para CEPA de COSLADA

5 Otro de los fenómenos físicos que con mayor claridad explica la teoría cinético-molecular es la difusión. Cuando ponemos en contacto dos fluidos o un sólido soluble en un líquido, éstos acaban mezclados al cabo de cierto tiempo de forma espontánea. La experiencia nos demuestra que cuando abrimos un frasco de perfume o de cualquier otro líquido volátil, podemos olerlo rápidamente en un recinto cerrado. Decimos que las partículas del líquido, después de evaporarse, se difunden por el aire, distribuyéndose en todo el espacio circundante. Lo mismo ocurre si colocamos un terrón de azúcar en un vaso de agua, las partículas de azúcar se difunden por todo el agua (a este proceso se le llama disolución). Los cambios de estado Son los cambios físicos más importantes que ocurren en la naturaleza. Todo cambio de estado está condicionado por los valores de la presión y la temperatura. Cambio de estado es el proceso que tiene lugar cuando una sustancia material pasa de un estado de agregación a otro diferente. Son los siguientes: Fusión es el cambio de estado de sólido a líquido y solidificación es el inverso. Vaporización es el cambio de estado de líquido a gas y licuación o condensación es el cambio inverso. Sublimación es el cambio de sólido a gas y el cambio inverso recibe el nombre de sublimación regresiva o inversa. La teoría cinético-molecular explica por qué tienen lugar los cambios de estado. Cualquiera que sea el estado de agregación, las partículas de una sustancia siempre están moviéndose. En un sólido vibran y cuando reciben energía en forma de calor aumenta la energía de las vibraciones con lo que aumenta la temperatura. De esta forma, llegará un momento en el que la energía de la vibración es tan alta que vence las fuerzas que mantienen unidas las partículas y se produce el paso al estado líquido. Un mayor aporte de energía vuelve a repercutir en un aumento de la agitación de las partículas hasta que la energía de este movimiento es tan grande que pueden escaparse del seno del líquido, convirtiéndose en gas. Durante el cambio de estado, la temperatura de la sustancia permanece constante. AMPARO IBAÑEZ y FERNANDO MOYA para CEPA de COSLADA - NIVEL II - FÍSICA Y QUÍMICA 5

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA ESADOS DE AGREGACIÓN DE LA MAERIA. Propiedades generales de la materia La materia es todo aquello que tiene masa y volumen. La masa se define como la cantidad de materia de un cuerpo. Se mide en kg. El

Más detalles

TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO

TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO QUÉ ES LA MATERIA? Materia es todo aquello que tiene volumen (ocupa un espacio) y que tiene una determinada masa (por tanto, pesa). QUÉ

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA

CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA LA MATERIA CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA - Todo lo que existe en el universo está compuesto de Materia. - La Materia se clasifica en Mezclas y Sustancias Puras. - Las Mezclas son combinaciones de sustancias

Más detalles

Ejercicios de la unidad didáctica 2.- Estados físicos de la materia: Estados de agregación de la materia

Ejercicios de la unidad didáctica 2.- Estados físicos de la materia: Estados de agregación de la materia Nombre y apellidos: Ejercicios de la unidad didáctica 2.- Estados físicos de la materia: Estados de agregación de la materia La materia puede presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso. Son los llamados

Más detalles

3º ESOADAPTACIÓN: sistemas materiales y cambios de estado Antonio Batista

3º ESOADAPTACIÓN: sistemas materiales y cambios de estado Antonio Batista 1 A continuación te vas a encontrar información sobre LOS ESTADOS DE LA MATERIA basada en el tema que aparece en tu libro de texto. Lee las siguientes instrucciones para que puedas trabajar el tema: Separa

Más detalles

Estados de la materia

Estados de la materia 3 Estados de la materia Objetivos En esta quincena aprenderás a: Que la materia se presenta en tres estados fundamentales. Que la teoría que mejor describe el comportamiento de la materia es la Teoría

Más detalles

VECTORES: VOCABULARIO 1. Abscisa de un punto. 2. Ordenada de un punto. 3. Concepto de vector. 4. Coordenadas o componentes de un vector. 5.

VECTORES: VOCABULARIO 1. Abscisa de un punto. 2. Ordenada de un punto. 3. Concepto de vector. 4. Coordenadas o componentes de un vector. 5. VECTORES: VOCABULARIO 1. Abscisa de un punto. 2. Ordenada de un punto. 3. Concepto de vector. 4. Coordenadas o componentes de un vector. 5. Elementos de un vector. 6. Concepto de origen de un vector. 7.

Más detalles

TEMA 1. MAGNITUDES Y UNIDADES

TEMA 1. MAGNITUDES Y UNIDADES TEMA 1. MAGNITUDES Y UNIDADES 1.1 Unidades Toda magnitud física debe llevar asociadas sus unidades. Es fundamental para el método científico que las medidas sean reproducibles y, para que esto sea posible,

Más detalles

Estudio de la evaporación

Estudio de la evaporación Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una

Más detalles

TEMA 1 Conceptos básicos de la termodinámica

TEMA 1 Conceptos básicos de la termodinámica Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente TEMA 1 Conceptos básicos de la termodinámica La termodinámica es el estudio de la transformación de una forma de energía en otra y del intercambio de energía

Más detalles

Sistema de unidades. Cambio de unidades.

Sistema de unidades. Cambio de unidades. Sistema de unidades. Cambio de unidades. Magnitudes físicas fundamentales y derivadas. Magnitud es toda propiedad física o química de los cuerpos que puede medirse, es decir, que puede establecerse de

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL PRIMER PARCIAL 2012-2013

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL PRIMER PARCIAL 2012-2013 TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL PRIMER PARCIAL 2012-2013 ÁREA: QUÍMICA CURSO: SEGUNDO DE BACHILLERATO NOMBRE: FECHA DE ENTREGA: Jueves, 22-11-2012 INDICACIONES GENERALES: El trabajo deberá ser entregado a

Más detalles

1. LA MEDIDA (Repaso de 2º ESO)

1. LA MEDIDA (Repaso de 2º ESO) FICHA nº: MATERIA: Unidades y magnitudes FECHA: CURSO: ALUMNO: NOTA: 1. LA MEDIDA (Repaso de 2º ESO) Magnitud: Es todo lo que es capaz de ser medido Ejemplo: El tiempo se mide con un reloj, es una magnitud,

Más detalles

MAGNITUDES Y SU MEDIDA

MAGNITUDES Y SU MEDIDA MAGNITUDES Y SU MEDIDA 1. Introducción Vivimos en un universo sometido a continuos cambios, cambios que tienen lugar de acuerdo con unas normas a las que en términos genricos llamamos Leyes de la Naturaleza.

Más detalles

Las sustancias puras son los elementos y los compuestos.

Las sustancias puras son los elementos y los compuestos. Las sustancias puras son los elementos y los compuestos. Un elemento es una sustancia pura porque todas las partículas que lo forman son iguales y tiene unas propiedades características. Ejemplo: el oxígeno,

Más detalles

INTRODUCCIÓN A VECTORES Y MAGNITUDES

INTRODUCCIÓN A VECTORES Y MAGNITUDES C U R S O: FÍSIC Mención MTERIL: FM-01 INTRODUCCIÓN VECTORES Y MGNITUDES La Física tiene por objetivo describir los fenómenos que ocurren en la naturaleza, a través de relaciones entre magnitudes físicas.

Más detalles

III. ESTADOS DE LA MATERIA

III. ESTADOS DE LA MATERIA III. ESTADOS DE LA MATERIA Fuerzas Intermoleculares Las fuerzas intermoleculares Son fuerzas de atracción entre las moléculas y son mas débiles que las fuerzas intramoleculares (enlaces químicos). Ejercen

Más detalles

Física y química 1º bachillerato

Física y química 1º bachillerato TEMA 2: GASES. PROPIEDADES. LEYES. TEORIA CINETICO-MOLECULAR. 1.- Estados de agregación de la materia. Cambios de estado. 2.- Teoría cinético-molecular. 3.- Leyes de los gases. 3.1. Ley de Boyle-Mariotte.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL TRABAJO PRACTICO - PUNTO DE FUSION OBJETIVO: Determinar el punto de fusión (o solidificación)

Más detalles

La Absorción del Agua

La Absorción del Agua La Absorción del Agua Importancia del Agua en las Plantas Es el cons5tuyente principal del protoplasma celular, en ocasiones representa hasta el 95% del peso total de la planta. Es el solvente en el que

Más detalles

Leyes de los Gases con Aplicación a la Compresión del Aire.

Leyes de los Gases con Aplicación a la Compresión del Aire. 2AUTOMATIZACIÓN GUIA 2. VÍCTOR HUGO BERNAL T. Leyes de los Gases con Aplicación a la Compresión del Aire. En el compresor, los fluidos que son comprimidos pueden ser de diversa naturaleza, generalmente

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA QUÍMICA. La mecánica cuántica estudia la estructura atómica, los enlaces en moléculas y la espectroscopia.

INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA QUÍMICA. La mecánica cuántica estudia la estructura atómica, los enlaces en moléculas y la espectroscopia. INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA QUÍMICA 1. Qué es la Química Física? "La química física estudia los principios que gobiernan las propiedades el comportamiento de los sistemas químicos" El estudio de los

Más detalles

Modelo corpuscular elemental de la materia

Modelo corpuscular elemental de la materia Modelo corpuscular elemental de la materia Todo lo que es materia sean sólidos, líquidos o gases, está constituida por átomos y moléculas. Sin embargo el diferente aspecto que observamos de una misma sustancia,

Más detalles

LA MATERIA Materia sustancias. Propiedades Propiedades generales. Propiedades características. Densidad

LA MATERIA Materia sustancias. Propiedades Propiedades generales. Propiedades características. Densidad LA MATERIA La materia son todos los sólidos, líquidos, gases que nos rodean (los árboles, los perros, el agua, una mesa de madera, aire, las personas, una silla de hierro, el refresco de una botella, las

Más detalles

NOTACIÓN EXPONENCIAL O CIENTÍFICA

NOTACIÓN EXPONENCIAL O CIENTÍFICA 1 NOTACIÓN EXPONENCIAL O CIENTÍFICA En cualquier ciencia los números que se deben escribir son a veces muy grandes o muy pequeños, por ejemplo: El número de átomos de carbono que hay en un gramo: 50 150

Más detalles

1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos.

1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos. 1 El agua Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos. Los océanos están formados por agua salada y separan los continentes. Los

Más detalles

ACTIVIDADES 3º E.S.O. Tema 2.- Los estados de la materia. La teoría cinética.

ACTIVIDADES 3º E.S.O. Tema 2.- Los estados de la materia. La teoría cinética. ACTIVIDADES 3º E.S.O. Tema 2.- Los estados de la materia. La teoría cinética. Pág. 29 2. Qué afirmaciones te parecen verdaderas? Justifica tu respuesta. a) La materia es todo lo que nos rodea. Falso. Porque

Más detalles

Lección 2.1 MEDIDA DE CANTIDADES CONTINUAS. Objetivos : 1.- Señalar algunas de las necesidades de empleo de los números racionales.

Lección 2.1 MEDIDA DE CANTIDADES CONTINUAS. Objetivos : 1.- Señalar algunas de las necesidades de empleo de los números racionales. Lección 2.1 MEDIDA DE CANTIDADES CONTINUAS Objetivos : 1.- Señalar algunas de las necesidades de empleo de los números racionales. 2.- Enlistar los nombres de los múltiplos y submúltiplos del sistema métrico

Más detalles

MAGNITUDES FUNDAMENTALES EN LAS QUE SE BASAN TODAS LAS MEDIDAS:

MAGNITUDES FUNDAMENTALES EN LAS QUE SE BASAN TODAS LAS MEDIDAS: FICHA nº MATERIA: MAGNITUDES Y UNIDADES (factores de conversión). FECHA: CURSO: 2ESO ALUMNO/A: NOTA: 1. LA MEDIDA Magnitud: Es todo lo que es capaz de ser medido Ejemplo: El tiempo se mide con un reloj,

Más detalles

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad

Más detalles

Midiendo la distancia recorrida por un coche y el tiempo que ha estado. caminando podemos determinar su velocidad. Como la velocidad se calcula a

Midiendo la distancia recorrida por un coche y el tiempo que ha estado. caminando podemos determinar su velocidad. Como la velocidad se calcula a 1.4. SISTEMA INTERNACIONAL. 1.4.1. MAGNITUDES FUNDAMENTALES. Midiendo la distancia recorrida por un coche y el tiempo que ha estado caminando podemos determinar su velocidad. Como la velocidad se calcula

Más detalles

BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES

BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES Cálculos en Ingeniería, procesos y variables de procesos. Temperatura y presión Temperatura y presión La presión se define como la cantidad d fuerza

Más detalles

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia 1. La materia que nos rodea Propiedades generales de la materia Los objetos materiales tienes en común dos propiedades, que se llaman propiedades generales de la materia: Poseen masa. La masa es la cantidad

Más detalles

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama.

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química) 1 Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. Un sistema material homogéneo formado por dos o más componentes se

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE. Primer Bloque de Unidades:

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE. Primer Bloque de Unidades: ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 2º E.S.O. PENDIENTE Primer Bloque de Unidades: Unidad 1 Materia y energía Unidad 2 Las fuerzas y sus efectos Unidad 3 El calor y la temperatura

Más detalles

TERMODINAMICA 1 Conceptos Basicos

TERMODINAMICA 1 Conceptos Basicos TERMODINAMICA 1 Conceptos Basicos Prof. Carlos G. Villamar Linares Ingeniero Mecánico MSc. Matemáticas Aplicada a la Ingeniería 1 CONTENIDO DEFINICIONES BASICAS Definición de Termodinámica, sistema termodinámico,

Más detalles

La materia, propiedades. Magnitudes y su medida.

La materia, propiedades. Magnitudes y su medida. La materia, propiedades. Magnitudes y su medida. Qué es la materia? En este tema vamos a estudiar algunas propiedades que observamos en la materia en los tres estados en los que se puede presentar: sólido,

Más detalles

LÍNEAS DEL DIAGRAMA DE MOLLIER

LÍNEAS DEL DIAGRAMA DE MOLLIER DIAGRAMA DE MOLLIER El refrigerante cambia de estado a lo largo del ciclo frigorífico como hemos visto en el capítulo anterior. Representaremos sobre el diagrama de p-h las distintas transformaciones que

Más detalles

Química I. Objetivos de aprendizaje del tema

Química I. Objetivos de aprendizaje del tema Tema 3 Estados de la materia Objetivos de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Distinguir los estados físicos de la materia. Explicar los cambios de la materia en estado gaseoso identificando

Más detalles

CAPITULO 3 LA TEMPERATURA

CAPITULO 3 LA TEMPERATURA CAPITULO 3 LA TEMPERATURA 1. CONCEPTO: La temperatura de un cuerpo indica en qué dirección se desplazará el calor al poner en contacto dos cuerpos que se encuentran a temperaturas distintas, ya que éste

Más detalles

LOS GASES Y SUS LEYES DE

LOS GASES Y SUS LEYES DE EMA : LOS GASES Y SUS LEYES DE COMBINACIÓN -LAS LEYES DE LOS GASES En el siglo XII comenzó a investigarse el hecho de que los gases, independientemente de su naturaleza, presentan un comportamiento similar

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA Es difícil dar una explicación de ingeniería en pocas palabras, pues se puede decir que la ingeniería comenzó con el hombre mismo, pero se puede intentar dar un bosquejo

Más detalles

Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A.

Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A. Tópico Generativo: La presión en vasos comunicantes. Aprendizajes Esperados: 1.-Aplicar la definir conceptual de presión y aplicarla a vasos comunicante. 2.- Caracterizar la presión en función de la fuerza

Más detalles

Actividad: Qué es capilaridad?

Actividad: Qué es capilaridad? Qué es capilaridad? Nivel: 3º medio Subsector: Ciencias físicas Unidad temática: Ver video Capilaridad Actividad: Qué es capilaridad? Los fluidos son un conjunto de moléculas distribuidas al azar que se

Más detalles

Sistema formado por varias substancias en el que a simple vista se distinguen los diferentes componentes.

Sistema formado por varias substancias en el que a simple vista se distinguen los diferentes componentes. PRINCIPIOS BASICOS Sistema homogéneo : ( DISOLUCIONES ) Sistema integrado por varias substancias no distinguibles a simple vista, pero que se pueden separar por procedimientos físicos. por Ejem. : cambios

Más detalles

ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA

ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA Definimos energía interna U de un sistema la suma de las energías cinéticas de todas sus partículas constituyentes, más la suma de todas las energías de interacción entre

Más detalles

ESTADO LÍQUIDO 26/05/2011. Características. Dependen de la naturaleza y fuerza de las partículas que los constituyen

ESTADO LÍQUIDO 26/05/2011. Características. Dependen de la naturaleza y fuerza de las partículas que los constituyen ESTADO LÍQUIDO Dependen de la naturaleza y fuerza de las partículas que los constituyen Características Tienen densidades mayores que los gases Volumen definido sin forma propia Son poco compresibles Fluyen

Más detalles

TEMA 2.PROPIEDADES CARACTERISTICAS. SUSTANCIAS Y MEZCLAS

TEMA 2.PROPIEDADES CARACTERISTICAS. SUSTANCIAS Y MEZCLAS TEMA 2.PROPIEDADES CARACTERISTICAS. SUSTANCIAS Y MEZCLAS Al observar los objetos que nos rodean en seguida advertimos la diferencia que existe entre el objeto y la sustancia que lo forma. Así, de la misma

Más detalles

CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN

CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN Un líquido no tiene que ser calentado a su punto de ebullición antes de que pueda convertirse en un gas. El agua, por ejemplo, se evapora de un envase abierto en la temperatura

Más detalles

PROPORCIONALIDAD - teoría

PROPORCIONALIDAD - teoría PROPORCIONALIDAD RAZÓN: razón de dos números es el cociente indicado de ambos. Es decir, la razón de los dos números a y b es a:b, o lo que es lo mismo, la fracción b a. PROPORCIÓN: es la igualdad de dos

Más detalles

Cuestiones de diagnóstico previo. 1. Qué es la materia? SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL ALUMNO UNIDAD 2

Cuestiones de diagnóstico previo. 1. Qué es la materia? SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL ALUMNO UNIDAD 2 SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL ALUMNO Cuestiones de diagnóstico previo 1. Qué es la materia? Página 28 1. La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen. a)

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN EDUCACIÓN INFANTIL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN EDUCACIÓN INFANTIL Francisco Javier Navas Pineda javier.navas@uca.es Tema 1. Método Científico Tema 1. Método Científico 1 ÍNDICE 1. El Método Científico 2. Hipótesis, Leyes y

Más detalles

Sistema termodinámico

Sistema termodinámico IngTermica_01:Maquetación 1 16/02/2009 17:53 Página 1 Capítulo 1 Sistema termodinámico 1.1 Introducción En sentido amplio, la Termodinámica es la ciencia que estudia las transformaciones energéticas. Si

Más detalles

Contenidos Didácticos

Contenidos Didácticos INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7

Más detalles

Destilación. Producto 1 más volátil que Producto 2 (P 0 1 > P0 2 ) Figura 1

Destilación. Producto 1 más volátil que Producto 2 (P 0 1 > P0 2 ) Figura 1 Destilación La destilación es una técnica que nos permite separar mezclas, comúnmente líquidas, de sustancias que tienen distintos puntos de ebullición. Cuanto mayor sea la diferencia entre los puntos

Más detalles

Gases. Sustancias que existen como gases a 1.0 atm y 25 C. Características físicas de los gases

Gases. Sustancias que existen como gases a 1.0 atm y 25 C. Características físicas de los gases Sustancias que existen como gases a 1.0 atm y 25 C Gases Basado en Capítulo 5 de Química (Chang, 2007) Dr. Hernández-Castillo Características físicas de los gases Toman la forma y volumen de sus recipientes

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA DE ACCES A LA UNIVERSIDAD MAYRES DE 5 AÑS PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 01 PRUEBA SLUCINARI HAUTAPRBAK 5 URTETIK 014ko MAIATZA DE 5 AÑS MAY 014 Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1

Más detalles

1.2. PROPIEDADES DE LA MATERIA.

1.2. PROPIEDADES DE LA MATERIA. 1.2. PROPIEDADES DE LA MATERIA. Toda la materia tiene unas propiedades que nos permiten distinguirla de las cosas inmateriales. Se las llama propiedades generales. Otras propiedades nos permiten diferenciar

Más detalles

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica La central térmica de Castellón (Iberdrola) consta de dos bloques de y 5 MW de energía eléctrica, y utiliza como combustible gas natural, procedente de Argelia. Sabiendo

Más detalles

UNIDAD 3: PROPIEDADES DE LA MATERIA

UNIDAD 3: PROPIEDADES DE LA MATERIA UNIDAD 3: PROPIEDADES DE LA MATERIA Lee atentamente: 1. LA MATERIA: SUS PROPIEDADES Las sustancias se diferencian entre sí por sus propiedades. Algunas propiedades de la materia se pueden observar directamente

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 1 DENSIDAD DE UNA SUSTANCIA. I. Objetivo Determinar la densidad de un líquido y un sólido midiendo su masa y su volumen.

PRÁCTICA NÚMERO 1 DENSIDAD DE UNA SUSTANCIA. I. Objetivo Determinar la densidad de un líquido y un sólido midiendo su masa y su volumen. PRÁCTICA NÚMERO DENSIDAD DE UNA SUSTANCIA I. Objetivo Determinar la densidad de un líquido y un sólido midiendo su masa y su volumen. II. Material. Una balanza granataria de 0. gramo.. Una probeta de 0-00

Más detalles

DL CH12 Reactor químico combinado

DL CH12 Reactor químico combinado DL CH12 Reactor químico combinado Introducción La reacción química es la operación unitaria que tiene por objeto distribuir de una forma distinta los átomos de unas moléculas (compuestos reaccionantes

Más detalles

TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO)

TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO) TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO) Existen 2 clases de electrización, la positiva (que se representa con + ), y la negativa (que se representa con - ). Hay una partícula

Más detalles

INSTRUMENTOS de medición

INSTRUMENTOS de medición INSTRUMENTOS de medición Medir: Es comparar una cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad. Al resultado de medir lo llamamos Medida

Más detalles

LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen (V) que ocupa una masa definida de gas es inversamente proporcional a la presión aplicada (P).

LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen (V) que ocupa una masa definida de gas es inversamente proporcional a la presión aplicada (P). CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS N 3 TEMA: GASES IDEALES OBJETIVO: Interpretación de las propiedades de los gases; efectos de la presión y la temperatura sobre los volúmenes de los gases. PRERREQUISITOS:

Más detalles

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE CAPÍTULO 8 MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE Fuente: National Geographic - Noviembre 2000 INTRODUCCIÓN La medición de los contaminantes sirve para varias funciones tales como: Provee un criterio

Más detalles

Aire acondicionado y refrigeración

Aire acondicionado y refrigeración Aire acondicionado y refrigeración CONCEPTO: El acondicionamiento del aire es el proceso que enfría, limpia y circula el aire, controlando, además, su contenido de humedad. En condiciones ideales logra

Más detalles

INFORME LABORATORIO N 2 MEDICIONES, PRECISION E INCERTIDUMBRE

INFORME LABORATORIO N 2 MEDICIONES, PRECISION E INCERTIDUMBRE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS E INFORMATICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE KINESIOLOGIA INFORME LABORATORIO N 2 MEDICIONES, PRECISION E INCERTIDUMBRE Asignatura Profesor Alumno :Química general

Más detalles

La electricidad. La electricidad se origina por la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos.

La electricidad. La electricidad se origina por la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos. 1 La electricidad Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática,

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA CRISTALIZACIÓN.

LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA CRISTALIZACIÓN. CRISTALIZACIÓN. Un compuesto orgánico cristalino está constituido por un empaquetamiento tridimensional de moléculas unidas principalmente por fuerzas de Van der Waals, que originan atracciones intermoleculares

Más detalles

1. Las propiedades de las sustancias

1. Las propiedades de las sustancias 1. Las propiedades de las sustancias Propiedades características Son aquellas que se pueden medir, que tienen un valor concreto para cada sustancia y que no dependen de la cantidad de materia de que se

Más detalles

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. Como recordaras de la unidad 5, la parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno.

Más detalles

Capítulo 6. Valoración respiratoria

Capítulo 6. Valoración respiratoria 498 Capítulo 6. Valoración respiratoria 6.19. La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 6.19 La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 499

Más detalles

Tema 6 Diagramas de fase.

Tema 6 Diagramas de fase. Tema 6 Diagramas de fase. Los materiales en estado sólido pueden estar formados por varias fases. La combinación de estas fases define muchas de las propiedades que tendrá el material. Por esa razón, se

Más detalles

by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true

by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true by Tim Tran: https://picasaweb.google.com/lh/photo/sdo00o8wa-czfov3nd0eoa?full-exif=true I. FUNDAMENTOS 3. Representación de la información Introducción a la Informática Curso de Acceso a la Universidad

Más detalles

Ablandamiento de agua mediante el uso de resinas de intercambio iónico.

Ablandamiento de agua mediante el uso de resinas de intercambio iónico. Ablandamiento de agua por intercambio iónica página 1 Ablandamiento de agua mediante el uso de resinas de intercambio iónico. (Fuentes varias) Algunos conceptos previos: sales, iones y solubilidad. Que

Más detalles

Actividad: Qué es la anomalía del agua?

Actividad: Qué es la anomalía del agua? Nivel: 1º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: El agua Actividad: Seguramente ya has escuchado sobre la anomalía del agua. Sabes en qué consiste y qué es algo anómalo? Se dice que algo es

Más detalles

TEMPERATURA: Es aquella propiedad física que permite asegurar si dos o mas sistemas están o no en equilibrio térmico.

TEMPERATURA: Es aquella propiedad física que permite asegurar si dos o mas sistemas están o no en equilibrio térmico. CONCEPTO DE CALOR: Es una forma de energía, que tiene su origen en el movimiento de las moléculas de los cuerpos y que se desarrolla por el roce o choque entre las mismas. Principales efectos del calor:

Más detalles

GUÍA MAGNITUDES FÍSICAS SEGUNDO AÑO

GUÍA MAGNITUDES FÍSICAS SEGUNDO AÑO LICEO LUIS CRUZ MARTINEZ DEPARTAMENTO DE FÍSICA RODRIGO VEJAR ANCATÉN GUÍA MAGNITUDES FÍSICAS SEGUNDO AÑO Contenido: Aprendizaje esperado: Magnitudes Físicas Comprender la naturaleza y tipos de magnitudes

Más detalles

Agentes para la conservación de la energía mecánica

Agentes para la conservación de la energía mecánica Agentes para la conservación de la energía mecánica Para levantar un cuerpo verticalmente a velocidad constante, es necesario que algún agente externo realice trabajo y hemos demostrado que este trabajo

Más detalles

PROCESOS FÍSICOS Y PROCESOS QUÍMICOS EN LA SEPARACIÓN DE SISTEMAS MATERIALES

PROCESOS FÍSICOS Y PROCESOS QUÍMICOS EN LA SEPARACIÓN DE SISTEMAS MATERIALES PROCESOS FÍSICOS Y PROCESOS QUÍMICOS EN LA SEPARACIÓN DE SISTEMAS MATERIALES AUTORÍA MARÍA FRANCISCA OJEDA EGEA TEMÁTICA CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES, SEPARACIÓN DE MEZCLAS, SEPARACIÓN DE COMPUESTOS,

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL VUELO

FUNDAMENTOS DEL VUELO CARGA ACADÉMICA FUNDAMENTOS DEL VUELO CONTENIDOS 02 Hrs. La atmosfera y sus principales características Altura Altitud Nivel de vuelo Principales partes del avión Fundamentos básicos del vuelo La atmósfera

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN. CURSO: 1º ESO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN. CURSO: 1º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN. CURSO: 1º ESO Ideas claras (para leer, estudiar y repasar) 1. Un organismo para pertenecer al reino plantas debe poseer las siguientes características de forma

Más detalles

Una medida es el resultado de comparar el objeto que estamos midiendo con una cantidad conocida, considerada como unidad.

Una medida es el resultado de comparar el objeto que estamos midiendo con una cantidad conocida, considerada como unidad. UNIDADES DE MEDIDA LA MEDIDA Magnitud es toda característica capaz de ser medida. La longitud, la masa, la capacidad, el tiempo, la temperatura son ejemplos de propiedades que se pueden medir. Otras propiedades,

Más detalles

DRAFT. Trabajo, Calor y Primer Principio de la Termodinámica.

DRAFT. Trabajo, Calor y Primer Principio de la Termodinámica. DRAFT Trabajo, Calor y Primer Principio de la Termodinámica. J.V. Alvarez Departmento de Fisica de la Materia Condensada, Universidad Autonoma de Madrid. 28049 Madrid, Spain. (Dated: October 10, 2007)

Más detalles

P cabeza Sca 5 1 0 6 m 2 2 10 6 Pa. beza. 6 m 2 10 8 Pa unta

P cabeza Sca 5 1 0 6 m 2 2 10 6 Pa. beza. 6 m 2 10 8 Pa unta Pág. 1 16 Ejercemos una fuerza de 10 N sobre un clavo. Si la superficie de su cabeza es de 5 mm y la de la punta 0,1 mm, qué presión se ejercerá al aplicar la fuerza sobre uno u otro de sus extremos? La

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación GAS LÍQUIDO SÓLIDO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación GAS LÍQUIDO SÓLIDO Nombre echa de entrega ÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación. El aire, es materia? Por qué? Las propiedades fundamentales de la materia son la masa (cantidad de materia, expresada en kg en el

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO. 1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;

Más detalles

En la 3ª entrega de este trabajo nos centraremos en la relación entre magnitudes eléctricas, hecho que explica la famosa Ley de Ohm.

En la 3ª entrega de este trabajo nos centraremos en la relación entre magnitudes eléctricas, hecho que explica la famosa Ley de Ohm. 3º parte En la 3ª entrega de este trabajo nos centraremos en la relación entre magnitudes eléctricas, hecho que explica la famosa Ley de Ohm. ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELÉCTRICO Para poder relacionar las

Más detalles

PSICROMETRÍA. Temperatura de bulbo seco: es la temperatura medida con un termometro común.

PSICROMETRÍA. Temperatura de bulbo seco: es la temperatura medida con un termometro común. PSICROMETRÍA TERMINOS BÁSICOS. Atmósfera: el aire alrededor de nosotros, se compone de una mezcla de gases secos y vapor de agua. Los gases contienen aproximadamente 77% de nitrógeno y 23 % de oxígeno,

Más detalles

Instituto Tecnológico de Celaya

Instituto Tecnológico de Celaya LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN NUMÉRICA Es común escuchar que las computadoras utilizan el sistema binario para representar cantidades e instrucciones. En esta sección se describen las ideas principales

Más detalles

2003, Ernesto de Jesús Alcañiz

2003, Ernesto de Jesús Alcañiz 2003, Ernesto de Jesús Alcañiz 5 Gases y líquidos 5.1 La teoría cinético-molecular de los gases 5.2 Predicciones de la teoría cinético-molecular 5.3 Los gases reales: ecuación de Van der Waals 5.4 Propiedades

Más detalles

Los estados de la materia. Los gases

Los estados de la materia. Los gases Recursos y enlaces La materia se puede encontrar en la naturaleza en tres estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso. El paso de un estado de la materia a otro se hace o bien absorbiendo energía

Más detalles

PROBLEMAS. Segundo Principio. Problema 1

PROBLEMAS. Segundo Principio. Problema 1 PROBLEMAS Segundo Principio Problema 1 La figura muestra un sistema que capta radiación solar y la utiliza para producir electricidad mediante un ciclo de potencia. El colector solar recibe 0,315 kw de

Más detalles

Práctica II: DENSIDAD Y HUMEDAD DEL AIRE

Práctica II: DENSIDAD Y HUMEDAD DEL AIRE Física Ambiental, I.T. Agrícola Práctica II: DENSIDAD Y HUMEDAD DEL AIRE Universidad de Huelva. Dpto. de Física Aplicada. Prácticas de Física Ambiental, I.T. Agrícola 1 3. Densidad y humedad del aire 3.1.

Más detalles

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA Todos habitualmente utilizamos palabras como trabajo, potencia o energía. En esta unidad precisaremos su significado en el contexto de la física;

Más detalles

TEMA 8 CAMPO ELÉCTRICO

TEMA 8 CAMPO ELÉCTRICO TEMA 8 CAMPO ELÉCTRICO INTERACCIÓN ELECTROSTÁTICA Los antiguos griegos ya sabían que el ámbar frotado con lana adquiría la propiedad de atraer cuerpos ligeros. Todos estamos familiarizados con los efectos

Más detalles

Tema 1: Introducción. FISICA I, 1º Grado en Ingeniería Civil. Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Universidad de Sevilla

Tema 1: Introducción. FISICA I, 1º Grado en Ingeniería Civil. Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Universidad de Sevilla Tema 1: Introducción FISICA I, 1º Grado en Ingeniería Civil Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla 1 Qué es la Física? Del griego : realidad, naturaleza Estudia las leyes que rigen

Más detalles

TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS. Parte 2: representación de la información

TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS. Parte 2: representación de la información TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS Parte 2: representación de la información Qué vamos a ver? Cómo se representa y almacena la información en un ordenador Cómo podemos relacionar la información que entendemos

Más detalles

2 Potencias y radicales

2 Potencias y radicales 89 _ 09-008.qxd //08 09: Página Potencias y radicales INTRODUCCIÓN Los alumnos ya han trabajado con potencias de exponente positivo y han efectuado multiplicaciones y divisiones de potencias y potencias

Más detalles