Sistema de unidades. Cambio de unidades.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema de unidades. Cambio de unidades."

Transcripción

1 Sistema de unidades. Cambio de unidades. Magnitudes físicas fundamentales y derivadas. Magnitud es toda propiedad física o química de los cuerpos que puede medirse, es decir, que puede establecerse de forma objetiva. Las propiedades que no pueden establecerse de forma objetiva, o sea las subjetivas, no son magnitudes físicas. Ejemplos: -La velocidad es una magnitud física porque se puede medir de forma objetiva. -La belleza no es una magnitud física porque no se puede medir de forma objetiva, es una propiedad subjetiva, depende de cada persona. Las magnitudes se pueden clasificar en magnitudes fundamentales y magnitudes derivadas. 1ºMagnitudes fundamentales son aquellas escogidas para describir todas las demás magnitudes. Sólo siete magnitudes son necesarias para una descripción completa de la física y de la química: Longitud, Masa, Tiempo, Temperatura, Intensidad de corriente eléctrica, Intensidad luminosa, Cantidad de sustancia. 2ºMagnitudes físicas derivadas son el resto de las magnitudes. Estas magnitudes se pueden expresar mediante fórmulas que relacionan magnitudes fundamentales. La medida. Unidades.Medir una magnitud física es comparar cierta cantidad de esa magnitud con otra cantidad de la misma que previamente se ha escogido como unidad patrón. Por tanto, una unidad es una cantidad arbitraria que se ha escogido por convenio para comparar con ella cantidades de la misma magnitud.al igual que las magnitudes, tenemos unidades fundamentales y unidades derivadas. Unidades fundamentales son las correspondientes a las magnitudes fundamentales al igual que las unidades derivadas son aquellas con las que se miden las magnitudes derivadas. Sistema Internacional de unidades.un sistema de unidades es aquel en el que cada magnitud física viene medida por una unidad determinada y no por otra. El sistema de unidades utilizado en gran parte el mundo es el Sistema Internacional de Unidades (S.I.). En España es el Centro Español de Metrología el organismo encargado de velar por la aplicación del Sistema Internacional de unidades. El Sistema Internacional consta de siete magnitudes y unidades fundamentales que son: Unidades del Sistema Magnitudes Internacional Nombre Símbolo Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s Temperatura kelvin K Intensidad de corriente amperio A Intensidad luminosa candela cd Cantidad de sustancia mol mol 1

2 LONGITUD :Para pasar de una otra hay que multiplicar (pasar a una unidad inferior) o dividir (pasar a una unidad superior) por diez en cada paso MASA : Para pasar de una otra hay que multiplicar (pasar a una unidad inferior) o dividir (pasar a una unidad superior) por diez en cada paso, salvo en el primero y último que son mil veces mayores / menores t tonelada q quintal mam miriagramo TIEMPO 1 día = 24 horas km kilómetro kg kilógramo 1 h = 60 min hm hectómetro hg hectógramo 1 min = 60 s dam decámetro dag decágramo m metro g gramo dm decímetro dg decígramo cm centímetro cg centígramo mm milímetro mg milígramo μg microgramo 10-3 mg UN LITRO DE AGUA PURA EN CONDICIONES NORMALES(4ºC Y 1 ATM DE PRESIÓN) TIENE DE MASA 1 KG VOLUMEN / CAPACIDAD Para pasar de una otra hay que multiplicar (pasar a una unidad inferior) o dividir (pasar a una unidad superior) por mil en cada paso Para pasar de una otra hay que multiplicar (pasar a una unidad inferior) o dividir (pasar a una unidad superior) por diez en cada paso La magnitud volumen / capacidad se puede medir en litros o en m 3 (en el SI) km 3 kilómetro cúbico kl kilolitro 1 kl = 1 m 3 hm 3 hectómetro cúbico hl hectólitro dam 3 decámetro cúbico dal decálitro m 3 metro cúbico l litro 1 l = 1 dm 3 dm 3 decímetro cúbico dl decílitro cm 3 centímetro cúbico cl centílitro mm 3 milímetro cúbico ml milílitro 1 ml = 1 cm 3 La medida. Unidades. Medir una magnitud física es comparar cierta cantidad de esa magnitud con otra cantidad de la misma que previamente se ha escogido como unidad patrón. Por tanto, una unidad es una cantidad arbitraria que se ha escogido por convenio para comparar con ella cantidades de la misma magnitud. 2

3 Al igual que las magnitudes, tenemos unidades fundamentales y unidades derivadas. Unidades fundamentales son las correspondientes a las magnitudes fundamentales al igual que las unidades derivadas son aquellas con las que se miden las magnitudes derivadas. Cambio de unidades por factores de conversión. Te debes hacer la siguiente pregunta Cuántas unidades debo convertir en otras? La respuesta a dicha pregunta te indicará el número de factores que debes poner. Un factor de conversión es una fracción que multiplica a la cantidad que deseas aplicar la transformación. Ejemplo primero Ej.: 3 g / cm 3 a kg / m 3, debo transformar los g a kg y los cm 3 a m 3 Dos factores de conversión (dos fracciones), uno para cada cambio de unidad. Una vez que sabes el número de factores debes seguir el siguiente proceso: 1º Colocarás la cantidad a transformar (número y unidad). Ej.: 3 g / cm 3 Ejemplo segundo 3

4 Método del castillo de fracciones El método anterior es el de factores de conversión, el que habitualmente se utiliza; no obstante, os adjunto otro método: el método del castillo de fracciones. 1º Colocarás la cantidad a transformar (número y unidad).ej.: 3 g / cm 3 2º Pondrás un por (signo de multiplicación) y la raya de una fracción 3º Si deseas transformar la unidad del numerador (g en este ejemplo) en otra, pondrás en la parte superior de la raya: - Si lo que deseas es conseguir una unidad más pequeña (submúltiplo) pondrás el número por el que debes multiplicar para pasar de la que tienes (g en este ejemplo) al submúltiplo. Ej.: Por ejemplo 3 g / cm 3 a 3 mg / cm 3 - Si lo que deseas es conseguir una unidad mayor (múltiplo) pondrás una fracción que tendrá un uno de numerador y el número por el que debes dividir para pasar a dicha unidad, en el denominador. Ej.: Por ejemplo 3 g / cm 3 a 3 kg / cm 3 4

5 4º Si deseas transformar la unidad del denominador (cm 3 en este ejemplo) en otra, pondrás en la parte inferior de la raya: - Si lo que deseas es conseguir una unidad más pequeña (submúltiplo) pondrás el número por el que debes multiplicar para pasar de la que tienes (g en este ejemplo) al submúltiplo. Ej.: Por ejemplo 3 g / cm 3 a 3 g / mm 3 5º Se opera como un castillo de fracciones: Ej.: Por ejemplo 3 g / cm 3 a mg / cm 3 Ej.: Otros ejemplos: (a) 8 g / l a kg / m 3 ; (b) 30 g / cm 3 a kg / m 3 (a) Por ejemplo 10 kg / l a kg / m 3 5

SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

SISTEMA MÉTRICO DECIMAL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Unidades de longitud. Unidades de capacidad. Unidades de masa. Unidades de superficie. Unidades de volumen. Relación entre las distintas unidades. 1.- Unidades de Longitud (1) La

Más detalles

SISTEMAS DE UNIDADES

SISTEMAS DE UNIDADES SISTEMAS DE UNIDADES Los sistemas de unidades son conjuntos de unidades convenientemente relacionadas entre sí que se utilizan para medir diversas magnitudes (longitud, peso, volumen, etc.). Universalmente

Más detalles

Tema 7 Sistema Métrico Decimal

Tema 7 Sistema Métrico Decimal 1. Magnitudes Tema 7 Sistema Métrico Decimal Cuando cogemos un objeto y queremos describirlo, nos fijamos en sus cualidades y características. Si describimos un objeto, por ejemplo, un libro, diremos que

Más detalles

TEMA 9: LAS MEDIDAS. TEOREMA DE PITÁGORAS. Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León.

TEMA 9: LAS MEDIDAS. TEOREMA DE PITÁGORAS. Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León. TEMA 9: LAS MEDIDAS. TEOREMA DE PITÁGORAS. Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León. Curso 2011-2012 Consejería de Educación Tema 11: LA MEDIDA.

Más detalles

LA MEDIDA Y ELEMENTOS GEOMÉTRICOS UNIDAD 1: LA MEDIDA. FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998)

LA MEDIDA Y ELEMENTOS GEOMÉTRICOS UNIDAD 1: LA MEDIDA. FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS (Decreto 79/1998 BOC. nº 72 de 12 de junio de 1998) UNIDAD 1: LA MEDIDA en caso contrario, de dm a m divido entre 10 Para medir LONGITUDES se utiliza las siguientes medidas: Km (kilómetro) hm (hectómetro) dam (decámetro) m (metro) dm (decímetro) cm (centímetro)

Más detalles

Una medida es el resultado de comparar el objeto que estamos midiendo con una cantidad conocida, considerada como unidad.

Una medida es el resultado de comparar el objeto que estamos midiendo con una cantidad conocida, considerada como unidad. UNIDADES DE MEDIDA LA MEDIDA Magnitud es toda característica capaz de ser medida. La longitud, la masa, la capacidad, el tiempo, la temperatura son ejemplos de propiedades que se pueden medir. Otras propiedades,

Más detalles

Guía para maestro. Conversión de unidades. Guía para el maestro. www.compartirpalabramaestra.org. Compartir Saberes

Guía para maestro. Conversión de unidades. Guía para el maestro. www.compartirpalabramaestra.org. Compartir Saberes Guía para maestro Guía realizada por Bella Peralta C. Magister en Educación Matemática bellaperaltamath@gmail.com bperalta@colegioscompartir.org Convertir unidades es necesario para las transacciones comerciales,

Más detalles

MEDIDAS DE LONGITUD (METRO [m]): DISTANCIA. MEDIDAS DE CAPACIDAD (LITRO [l]): LITRO MEDIDAS DE TIEMPO: (SEGUNDO [s])

MEDIDAS DE LONGITUD (METRO [m]): DISTANCIA. MEDIDAS DE CAPACIDAD (LITRO [l]): LITRO MEDIDAS DE TIEMPO: (SEGUNDO [s]) Copiar el siguiente tema en el cuaderno de matemática, estudiar el tema para su comprensión y desarrollar los ejercicios. El cuadro de las medidas de tiempo lo pueden imprimir y pegar MEDIDAS DE LONGITUD

Más detalles

UNIDAD 3: PROPIEDADES DE LA MATERIA

UNIDAD 3: PROPIEDADES DE LA MATERIA UNIDAD 3: PROPIEDADES DE LA MATERIA Lee atentamente: 1. LA MATERIA: SUS PROPIEDADES Las sustancias se diferencian entre sí por sus propiedades. Algunas propiedades de la materia se pueden observar directamente

Más detalles

1.2. PROPIEDADES DE LA MATERIA.

1.2. PROPIEDADES DE LA MATERIA. 1.2. PROPIEDADES DE LA MATERIA. Toda la materia tiene unas propiedades que nos permiten distinguirla de las cosas inmateriales. Se las llama propiedades generales. Otras propiedades nos permiten diferenciar

Más detalles

ACTIVIDADES PARA EL AULA

ACTIVIDADES PARA EL AULA A trabajar!! ESCUELA DE CICLO BÁSICO COMÚN CURSO DE ÁREA DE MATEMÁTICA CLASE Nro. 3 Material elaborado por las profesoras Cristina Cibanal, Marcela Baleani, Karina Álvarez ACTIVIDADES PARA EL AULA 1. En

Más detalles

Sistema Métrico Decimal

Sistema Métrico Decimal 826464 _ 0315-0328.qxd 12/2/0 09:56 Página 315 Sistema Métrico Decimal INTRODUCCIÓN El conocimiento del sistema de numeración decimal, la potenciación y las operaciones de multiplicación y división por

Más detalles

Sistema Métrico Decimal CONTENIDOS PREVIOS

Sistema Métrico Decimal CONTENIDOS PREVIOS CONTENIDOS PREVIOS Recuerdes las equivalencias entre los órdenes del sistema de numeración decimal. Decena de millar Unidad de millar Centena Decena Unidad Décima Centésima Milésima DM UM C D U d c m Te

Más detalles

06-A-1/10. Nombre: Para evitar esta medida tan poco precisa, las personas han inventado unidades siempre iguales.

06-A-1/10. Nombre: Para evitar esta medida tan poco precisa, las personas han inventado unidades siempre iguales. 06-A-1/10 Medir es comparar dos cantidades viendo cuántas veces contiene una a otra. Al comparar los dos pies, hemos hecho una medida. Así el pie del gigante es... veces mayor que el de Paco. Magnitud

Más detalles

Medir es comparar una magnitud con otra que llamamos unidad. La medida es el número de veces que la magnitud contiene a la unidad

Medir es comparar una magnitud con otra que llamamos unidad. La medida es el número de veces que la magnitud contiene a la unidad Unidades de medida de: longitud, volumen, masa y tiempo 1- Introducción Medir es comparar una magnitud con otra que llamamos unidad. La medida es el número de veces que la magnitud contiene a la unidad

Más detalles

Unidades de medida de: longitud, volumen, masa y tiempo

Unidades de medida de: longitud, volumen, masa y tiempo Unidades de medida de: longitud, volumen, masa y tiempo 1- Introducción Medir es comparar una magnitud con otra que llamamos unidad. La medida es el número de veces que la magnitud contiene a la unidad

Más detalles

TEMA 11: SISTEMA DE MEDIDA. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

TEMA 11: SISTEMA DE MEDIDA. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. 2009 TEMA 11: SISTEMA DE MEDIDA. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/2009 TEMA 11: SISTEMA DE MEDIDAS. 1. Magnitudes y Cantidades.

Más detalles

Guía para el estudiante

Guía para el estudiante Guía realizada por Bella Peralta C. Magister en Educación Matemática bellaperaltamath@gmail.com bperalta@colegioscompartir.org Nombre: Fecha: Curso: Con el desarrollo de esta guía aprenderás a realizar

Más detalles

MEDIDA DE MAGNITUDES. EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

MEDIDA DE MAGNITUDES. EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL MEDIDA DE MAGNITUDES. EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL MAGNITUDES Y UNIDADES Las cualidades de un objeto que se pueden medir se llaman magnitudes. Las magnitudes se expresan con una unidad de medida. Algunas

Más detalles

LONGITUD PESO CAPACIDAD

LONGITUD PESO CAPACIDAD LONGITUD PESO CAPACIDAD Matemáticas del día a día 1 Magnitudes y unidades Una magnitud es cualquier propiedad de los cuerpos que se puede medir. Medir una cantidad de una magnitud es compararla con otra

Más detalles

MEDIDAS DE LONGITUD. Existen otras unidades para medir cantidades mayores y menores, las más usuales son: kilómetro km 1000 m. hectómetro hm 100 m

MEDIDAS DE LONGITUD. Existen otras unidades para medir cantidades mayores y menores, las más usuales son: kilómetro km 1000 m. hectómetro hm 100 m PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS (PERIODO 3) MEDIDAS DE LONGITUD La unidad principal para medir longitudes es el metro. Existen otras unidades para medir cantidades mayores y menores, las más

Más detalles

MAGNITUDES FUNDAMENTALES EN LAS QUE SE BASAN TODAS LAS MEDIDAS:

MAGNITUDES FUNDAMENTALES EN LAS QUE SE BASAN TODAS LAS MEDIDAS: FICHA nº MATERIA: MAGNITUDES Y UNIDADES (factores de conversión). FECHA: CURSO: 2ESO ALUMNO/A: NOTA: 1. LA MEDIDA Magnitud: Es todo lo que es capaz de ser medido Ejemplo: El tiempo se mide con un reloj,

Más detalles

6Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA114

6Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA114 PÁGINA114 Pág. 1 La utilización de sistemas de medida diferentes dificulta la comunicación, el comercio, el desarrollo científico, etc. Por eso se propuso, ya a finales del siglo XVIII, la adopción de

Más detalles

TEMA 5: SISTEMAS DE MEDIDA

TEMA 5: SISTEMAS DE MEDIDA TEMA 5: SISTEMAS DE MEDIDA 1. MAGNITUDES Y MEDIDAS Una magnitud es cualquier cualidad que se puede medir y expresar su valor mediante un número. Son magnitudes la longitud, la superficie, el tiempo, etc.

Más detalles

MATES UNIDAD 7, 8 y 9

MATES UNIDAD 7, 8 y 9 MEDIDAS DE LONGITUD MATES UNIDAD 7, 8 y 9 3º PRIMARIA LOS TRUCOS DEL ALMENDRUCO La medida principal de longitud es el metro (m). Los nombres del resto de medidas y sus abreviaturas son, de mayor a menor:

Más detalles

Trabajo de Matemáticas: las medidas

Trabajo de Matemáticas: las medidas Trabajo de Matemáticas: las medidas Trabajo realizado por: -Javier Delgado Pavón Las medidas: Qué medimos? Magnitudes Unidad principal Otras unidades Longitud altura, distancia fondo, anchura`` Metro m

Más detalles

UNIDAD 6. Solución: La temperatura. Cuáles de estas cualidades de los objetos son magnitudes? a) Color b) Peso c) Longitud d) Sabor

UNIDAD 6. Solución: La temperatura. Cuáles de estas cualidades de los objetos son magnitudes? a) Color b) Peso c) Longitud d) Sabor UNIDAD 6 Diferencia, entre las cualidades de los objetos, las que son magnitudes. a) Color b) Peso c) Longitud d) Sabor Son magnitudes el peso y la longitud. a) Forma b) Temperatura c) Altura d) Capacidad

Más detalles

Medición y unidades. Teoría. Autor:

Medición y unidades. Teoría. Autor: Medición y unidades Teoría Autor: Danny Camilo Ruíz Contenido 1. qué es la física? 1.1 introducción 1.2 qué es la física video 1.3. Video por qué el estudiante de ingeniería debe estudiar física 2. Medición

Más detalles

El Sistema Métrico Decimal lo utilizamos en la medida de las siguientes magnitudes:

El Sistema Métrico Decimal lo utilizamos en la medida de las siguientes magnitudes: INSTITUCION EDUCATIVA JESUS REY Área Matemática Grado Sexto Tela Medición DEFINICIÓN DE MEDICIÓN Una medición es el resultado de la acción de medir. Este verbo, con origen en el término latino metiri,

Más detalles

1. ESQUEMA - RESUMEN Página 2. 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 3. 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 7. 4. EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 9

1. ESQUEMA - RESUMEN Página 2. 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 3. 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 7. 4. EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 9 1. ESQUEMA - RESUMEN Página 2 2. EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página 3 3. EJERCICIOS DE DESARROLLO Página 7 4. EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 9 5. EJERCICIOS DE REFUERZO Página 10 6. EJERCICIOS RESUELTOS

Más detalles

Aún países tan adelantados como los de habla inglesa se rigen por un sistema peculiar y arbitrario.

Aún países tan adelantados como los de habla inglesa se rigen por un sistema peculiar y arbitrario. TRABAJO PRACTICO: MEDIDA INTRODUCCION La necesidad de medir las mercancías nació tan pronto como el hombre sintió la urgencia de cambiar las que tenía en exceso por otras que le faltaban. Para establecer

Más detalles

Tema 2: Magnitudes físicas

Tema 2: Magnitudes físicas Tema 2: Magnitudes físicas 1.- Qué son las magnitudes físicas? Una magnitud es una propiedad que podemos medir Las magnitudes nos permiten estudiar una propiedad de un objeto. Por ejemplo, si queremos

Más detalles

UNIDAD 3: PROPIEDADES DE LA MATERIA

UNIDAD 3: PROPIEDADES DE LA MATERIA UNIDAD 3: PROPIEDADES DE LA MATERIA Lee atentamente: 1. LA MATERIA: SUS PROPIEDADES Todas las cosas que nos rodean están formadas por sustancias: los objetos, los árboles, etc. Las sustancias se diferencian

Más detalles

Medición y Unidades. Ejercicios. Autor:

Medición y Unidades. Ejercicios. Autor: Ejercicios Autor: Danny Camilo Ruiz Ejercicios Prácticos 1. Completa el cuadro colocando el número o la unidad que corresponda: Cuadro de igualdades 7.5 m = 750 = 0.75 0.9 Km = dm = Dam 8.34 hl = 8340

Más detalles

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LAS MAGNITUDES Y UNIDADES DE MEDIDA.

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LAS MAGNITUDES Y UNIDADES DE MEDIDA. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LAS MAGNITUDES Y UNIDADES DE MEDIDA. 1. De las siguientes propiedades de un objeto, indica cuáles son magnitudes. Recuerda que debes preguntarte si se puede medir o no. Color

Más detalles

6Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA114

6Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA114 PÁGINA114 Pág. 1 La utilización de sistemas de medida diferentes dificulta la comunicación, el comercio, el desarrollo científico, etc. Por eso se propuso, ya a finales del siglo XVIII, la adopción de

Más detalles

LA MEDIDA DE LA LONGITUD

LA MEDIDA DE LA LONGITUD LA MEDIDA DE LA LONGITUD Introducción Si quieres conocer la anchura de una mesa, la altura de un compañero o la distancia que separa tu casa de tu instituto necesitas medirlas, es decir, compararlas con

Más detalles

Magnitudes y unidades

Magnitudes y unidades Matemáticas del día a día 1 Magnitudes y unidades Una magnitud es cualquier propiedad de los cuerpos que se puede medir. Medir una cantidad de una magnitud es compararla con otra cantidad fija llamada

Más detalles

1. LA MEDIDA (Repaso de 2º ESO)

1. LA MEDIDA (Repaso de 2º ESO) FICHA nº: MATERIA: Unidades y magnitudes FECHA: CURSO: ALUMNO: NOTA: 1. LA MEDIDA (Repaso de 2º ESO) Magnitud: Es todo lo que es capaz de ser medido Ejemplo: El tiempo se mide con un reloj, es una magnitud,

Más detalles

CONOCER LAS UNIDADES. REALIZAR CAMBIOS DE UNIDADES

CONOCER LAS UNIDADES. REALIZAR CAMBIOS DE UNIDADES OBJETIVO 1 CONOCER LAS UNIDADES. REALIZAR CAMBIOS DE UNIDADES NOMBRE: CURSO: ECHA: Una magnitud es una cualidad, característica de un objeto que podemos medir. Ejemplo: longitud, masa, capacidad, superficie,

Más detalles

LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN

LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN SATISFACTORIO ACEPTABLE MEJORABLE Cuaderno: LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN Realización de TAREAS TEMA 6 SISTEMA MÉTRICO DECIMAL ALUMNO/A: Nº Ejercicios TEMA 6 SISTEMA MÉTRICO DECIMAL (1º ESO) Página 0 R E P A

Más detalles

6Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 128

6Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 128 PÁGINA 128 Pág. 1 nidades de longitud 1 Indica en cada longitud la unidad adecuada para expresarla: a) Longitud de un lapicero. b) Radio de un átomo. c) Altura de una casa. d) Distancia entre dos estrellas.

Más detalles

LICEO POLIVALENTE DOMINGO MATTE PEREZ

LICEO POLIVALENTE DOMINGO MATTE PEREZ LICEO POLIVALENTE DOMINGO MATTE PEREZ GUIA DE TRABAJO SISTEMA METRICO DECIMAL MODULO: TECNICAS DE MECANIZADO TERCER AÑO C PROFESOR RESPONSABLE: HERNÁN CÁCERES M. JOSÉ VEGA VALLEJOS NOMBRE DE LA UNIDAD

Más detalles

1.1.- Identifique cuales de las siguientes cualidades son magnitudes. Justifique su

1.1.- Identifique cuales de las siguientes cualidades son magnitudes. Justifique su CONSELLERÍA DE CULTURA, EDUCACIÓN E ORDENACIÓN UNIVERSITARIA IES DE CARRAL Rúa Costa do Pincho, s/nº 1 5 1 7 5 Carral 881 96 04 80 ies.carral@edu.xunta.es edu.xunta.gal/centros/iescarral/ N O M B R E:

Más detalles

Sistema Métrico Decimal

Sistema Métrico Decimal VOLUMEN LONGITUD SUPERFICIE 1 m 2 CAPACIDAD 1 litro PESO 1 m 1 m 3 1 gramo FORMA ABREVIADA POTENCIA DE 10 Números Romanos Sistema Binario Forma abreviada Equivalencias entre unidades de longitud (de 10

Más detalles

Las fases básicas seguidas por los científicos para obtener conocimiento científico son:

Las fases básicas seguidas por los científicos para obtener conocimiento científico son: El método científico Algunas características del conocimiento científico son: a. Requiere de una observación cuidadosa de la realidad. b. Cualquier teoría o ley pueden sufrir una modificación en cuanto

Más detalles

Múltiplos. Múltiplos. 1.- Cuántos kilómetros medirá una circunferencia que dé la vuelta a la Tierra pasando por los polos? -1-

Múltiplos. Múltiplos. 1.- Cuántos kilómetros medirá una circunferencia que dé la vuelta a la Tierra pasando por los polos? -1- 4.- MEDIDAS Al finalizar el sexto curso de Educación Primaria, los estudiantes deben dominar las relaciones entre las unidades de medida del sistema métrico decimal, usando múltiplos y submúltiplos sencillos,

Más detalles

ESO 7: 1. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

ESO 7: 1. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES 60 CAPÍTULO 7: Sistemas de medida. Matemáticas 1º de ESO 1. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES 1.1. Magnitud Una magnitud es una característica que se puede medir y expresar cuantitativamente, es decir,

Más detalles

06-A-1/10 Sistema Métrico Decimal Magnitudes y medidas

06-A-1/10 Sistema Métrico Decimal Magnitudes y medidas 06-A-1/10 Medir es comparar dos cantidades viendo cuántas veces contiene una a otra. Al comparar los dos pies, hemos hecho una medida. Así el pie del gigante es... veces mayor que el de Paco. Magnitud

Más detalles

Nom símbol Kilòmetre km hectòmetre hm decàmetre dam metre m decímetre dm centímetre cm mil limetre mm

Nom símbol Kilòmetre km hectòmetre hm decàmetre dam metre m decímetre dm centímetre cm mil limetre mm 1 Unitats de mesura Per tal de mesurar diverses propietats físiques s utilitzen les anomenades unitats de mesura. Així, per exemple, per tal de mesurar longituds s utilitza com unitat bàsicaelmetre;permesurarlamassad

Más detalles

aprende matemáticas!

aprende matemáticas! aprende matemáticas! Competencia clave: matemáticas nivel Cuaderno de Trabajo Las Medidas Manual de autoaprendizaje Cuaderno Las Medidas . Las medidas Índice 1. Qué vas a aprender?. Evalúa tus conocimientos

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 130 EJERCICIOS Unidades de longitud, capacidad y peso 1 Pasa a metros: a) 4,72 km b) 21,3 hm c) 720 dm d) 3 540 mm a) 4,72 km 4 720 m b) 21,3 hm 2 130 m c) 720 dm 72 m d) 3 540 mm 3,54 m

Más detalles

9. MEDIDAS DE LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA

9. MEDIDAS DE LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA 9. MEDIDAS DE LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA El metro, el decímetro, el centímetro y el milímetro Para medir un objeto se utiliza el metro. Si se desea medir objetos más pequeños necesitamos otras unidades

Más detalles

MAGNITUD. Para que queden definidas además de su valor o intensidad es necesario conocer además la dirección y sentido en el que actúan.

MAGNITUD. Para que queden definidas además de su valor o intensidad es necesario conocer además la dirección y sentido en el que actúan. MAGNITUD CPR. JORGE JUAN Xuvia-Narón Magnitud es todo aquello que puede ser medido. Medir una magnitud consiste en compararla con otra de la misma especie elegida arbitrariamente llamada unidad y ver cuantas

Más detalles

COMPRENDER EL CONCEPTO DE VOLUMEN DE LOS CUERPOS

COMPRENDER EL CONCEPTO DE VOLUMEN DE LOS CUERPOS COMPRENDER EL CONCEPTO DE VOLUMEN DE LOS CUERPOS REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 Nombre: Curso: eca: CONCEPTO DE VOLUMEN El volumen de un cuerpo es la cantidad de espacio que ocupa. Para medir el volumen de

Más detalles

A2.2 Calcula la distancia, en km, de una estrella cuya luz tarda 8 años en llegar a nosotros.

A2.2 Calcula la distancia, en km, de una estrella cuya luz tarda 8 años en llegar a nosotros. BÁSICO 2: MAGNITUDES Y UNIDADES 2 1.- LONGITUD LA LONGITUD: se define como la distancia entre dos puntos. La unidad en el S.I. (SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES) es el metro (m), fijado desde 1983 como

Más detalles

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. 1 PÁGINA 114 REFLEXIONA La utilización de sistemas de medida diferentes dificulta la comunicación, el comercio, el desarrollo científico, etc. Por eso la comunidad internacional propuso, ya a finales

Más detalles

MANEJAR LAS UNIDADES DE LONGITUD, MASA Y CAPACIDAD

MANEJAR LAS UNIDADES DE LONGITUD, MASA Y CAPACIDAD REPASO Y APOYO OBJETIVO 1 MANEJAR LAS UNIDADES DE LONGITUD, MASA Y CAPACIDAD Nombre: Curso: echa: ACTIVIDADES 1 Une cada magnitud con su unidad correspondiente. decimal potencias de 10 multiplicar10, 100,

Más detalles

Examen de Matemáticas (1º E.S.O) UNIDAD 6: EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL. Grupo: 1ºB Fecha: 25/02/2009

Examen de Matemáticas (1º E.S.O) UNIDAD 6: EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL. Grupo: 1ºB Fecha: 25/02/2009 I.E.S SAN JOSÉ (CORTEGANA) DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Examen de Matemáticas (º E.S.O) UNIDAD 6: EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Nombre y Apellidos: Grupo: ºB Fecha: 2/02/2009 CALIFICACIÓN: Ejercicio nº.- Qué

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEPARTAMENTO DE SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 1. Números y operaciones Descomposición de números en las distintas clases de unidades y como suma de sumandos de unidades. Lectura y escritura

Más detalles

APRENDER MATEMÁTICAS JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 110

APRENDER MATEMÁTICAS JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 110 TEMA 5 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 110 NÚMEROS DECIMALES Los números decimales son el resultado de hacer la división entre el numerador y el denominador de

Más detalles

LONGITUD PESO CAPACIDAD

LONGITUD PESO CAPACIDAD LONGITUD PESO CAPACIDAD Matemáticas del día a día 1 Magnitudes y unidades Una magnitud es cualquier propiedad de los cuerpos que se puede medir. Medir una cantidad de una magnitud es compararla con otra

Más detalles

GUÍA DE ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS DEL III LAPSO 4 grado TEMAS

GUÍA DE ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS DEL III LAPSO 4 grado TEMAS GUÍA DE ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS DEL III LAPSO 4 grado TEMAS 1.- Croquis y planos. 2.- Rectas, semirrectas y segmentos. 3.- Ángulos. 4.- Bisectriz y mediatriz. 5.- Rectas paralelas, secantes y perpendiculares.

Más detalles

5º de PRIMARIA. Longitud, Capacidad y Masa

5º de PRIMARIA. Longitud, Capacidad y Masa CEIP SAN TESIFÓN MATEMÁTICAS 5º de PRIMARIA Longitud, Capacidad y Masa G.T. Elaboración de Materiales y Recursos Didaćticos en un Centro TIC. 1 Antonio Maturana Maldonado. INTRODUCCIÓN Medir ha sido siempre

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS. Mide el segmento AB eligiendo como cantidad de referencia otro segmento de menor longitud.

EJERCICIOS PROPUESTOS. Mide el segmento AB eligiendo como cantidad de referencia otro segmento de menor longitud. 7 SISTEMA DE MEDIDAS EJERCICIOS PROPUESTOS 7.1 Mide el segmento AB eligiendo como cantidad de referencia otro segmento de menor longitud. B A u El segmento AB contiene 5 veces a u. Luego mide 5u. 7.2 Observa

Más detalles

V = abc. A L = P B h A T = A L + 2 A B. V = A B h A T = A L + A B

V = abc. A L = P B h A T = A L + 2 A B. V = A B h A T = A L + A B FORMULAS DE ÁREA Y VOLUMEN DE POLIEDROS ORTOEDRO O PARALELEPÍPEDO A L = 2ac + 2bc A T = 2ac + 2bc + 2ab V = abc CUBO A T = 6a 2 V = a 3 PRISMA Área lateral = Producto del perímetro de la base por la altura.

Más detalles

VECTORES: VOCABULARIO 1. Abscisa de un punto. 2. Ordenada de un punto. 3. Concepto de vector. 4. Coordenadas o componentes de un vector. 5.

VECTORES: VOCABULARIO 1. Abscisa de un punto. 2. Ordenada de un punto. 3. Concepto de vector. 4. Coordenadas o componentes de un vector. 5. VECTORES: VOCABULARIO 1. Abscisa de un punto. 2. Ordenada de un punto. 3. Concepto de vector. 4. Coordenadas o componentes de un vector. 5. Elementos de un vector. 6. Concepto de origen de un vector. 7.

Más detalles

NOMBRE: FICHA 1 CAMBIOS DE UNIDADES

NOMBRE: FICHA 1 CAMBIOS DE UNIDADES NOMBRE: FICHA 1 CAMBIOS DE UNIDADES - MAGNITUD es todo aquello que se puede medir. Por ejemplo, se puede medir la masa, la longitud, el tiempo, la velocidad, la fuerza... La belleza, el odio... no son

Más detalles

Lección 2.1 MEDIDA DE CANTIDADES CONTINUAS. Objetivos : 1.- Señalar algunas de las necesidades de empleo de los números racionales.

Lección 2.1 MEDIDA DE CANTIDADES CONTINUAS. Objetivos : 1.- Señalar algunas de las necesidades de empleo de los números racionales. Lección 2.1 MEDIDA DE CANTIDADES CONTINUAS Objetivos : 1.- Señalar algunas de las necesidades de empleo de los números racionales. 2.- Enlistar los nombres de los múltiplos y submúltiplos del sistema métrico

Más detalles

MEDIDAS DE CAPACIDAD Y PESO

MEDIDAS DE CAPACIDAD Y PESO MEDIDAS DE CAPACIDAD Y PESO El litro (l) es la unidad principal de capacidad. Los múltiplos del litro son unidades de capacidad mayores que el litro. Los submúltiplos del litro son unidades de capacidad

Más detalles

UNIDAD 1: EL MÉTODO CIENTÍFICO. MAGNITUDES Y UNI- DADES. EL PROCESO DE MEDIDA

UNIDAD 1: EL MÉTODO CIENTÍFICO. MAGNITUDES Y UNI- DADES. EL PROCESO DE MEDIDA UNIDAD 1: EL MÉTODO CIENTÍFICO. MAGNITUDES Y UNI- DADES. EL PROCESO DE MEDIDA 1.1 Qué es la ciencia? 1.2 El método científico. 1.3 Magnitudes físicas. 1.4 El proceso de medida. Unidades. 1.5 Cambios de

Más detalles

Lección 15: Unidades de volumen y capacidad del Sistema Métrico Decimal

Lección 15: Unidades de volumen y capacidad del Sistema Métrico Decimal LECCIÓN 15 Lección 15: Unidades de volumen y capacidad del Sistema Métrico Decimal Unidades de volumen del Sistema Métrico Decimal Las unidades de volumen del Sistema Métrico Decimal se basan, como las

Más detalles

UNIDAD 2: PROPIEDADES DE LA MATERIA

UNIDAD 2: PROPIEDADES DE LA MATERIA UNIDAD 2: PROPIEDADES DE LA MATERIA Qué es la materia? A través de los sentidos (vista, oído, tacto, gusto y olfato) recibimos información sobre todo lo que nos rodea. Percibimos objetos de diversas clases,

Más detalles

CUADERNILLO DE CÁLCULO Curso 2014/2015 6º PRIMARIA

CUADERNILLO DE CÁLCULO Curso 2014/2015 6º PRIMARIA CUADERNILLO DE CÁLCULO Curso 2014/2015 6º PRIMARIA Pepe Portillo Profesor de matemáticas 6º Primaria Página 1 Índice Unidad Tema Prácticas Páginas Primera Evaluación UNIDAD 1: Sistemas de numeración. 1

Más detalles

Unidades de medida. Carlos Hernández Garciadiego. diciembre de 2011

Unidades de medida. Carlos Hernández Garciadiego. diciembre de 2011 Unidades de medida Carlos Hernández Garciadiego diciembre de 0 Unidades de medida Parte de las habilidades matemáticas consisten en el manejo de unidades, tanto las del Sistema Universal de Unidades (sólamente

Más detalles

cúbico. Otras unidades de volúmenes son:

cúbico. Otras unidades de volúmenes son: 2. Matemáticas Fundamentales en la preparación de comida. 2.1 Pesos y Medidas Unidades de masa. La unidad principal para medir masas es el gramo. Existen otras unidades para medir cantidades mayores y

Más detalles

9. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

9. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL 9. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Una magnitud es una propiedad o característica que se puede medir o cuantificar, por ejemplo, la longitud, la velocidad, el peso, etc. Las magnitudes se expresan en unidades

Más detalles

Midiendo la distancia recorrida por un coche y el tiempo que ha estado. caminando podemos determinar su velocidad. Como la velocidad se calcula a

Midiendo la distancia recorrida por un coche y el tiempo que ha estado. caminando podemos determinar su velocidad. Como la velocidad se calcula a 1.4. SISTEMA INTERNACIONAL. 1.4.1. MAGNITUDES FUNDAMENTALES. Midiendo la distancia recorrida por un coche y el tiempo que ha estado caminando podemos determinar su velocidad. Como la velocidad se calcula

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS EL LITRO MEDIDA DE CAPACIDAD El litro es la medida de capacidad principal y se representa por la letra l. -. Señala qué unidad de capacidad utilizarías para medir: - Una piscina olímpica. -. Un perfume

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS 3º EP PRIMER TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS 3º EP PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS 3º EP PRIMER TRIMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA 1: NÚMEROS DE TRES Y DE CUATRO CIFRAS. 1. Utilizar y operar de forma adecuada con números de 3 cifras. 2. Utilizar y operar de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD INICIACIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD MODULO MATEMATICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD INICIACIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD MODULO MATEMATICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD INICIACIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD MODULO MATEMATICAS PRESENTACION GENERAL ESTIMADO ALUMNO: A partir de este momento,

Más detalles

MAGNITUDES UNIDAD PRINCIPAL OTRAS UNIDADES LONGITUD (distancia, altura, anchura, fondo ) METRO (m) KILO (kg)

MAGNITUDES UNIDAD PRINCIPAL OTRAS UNIDADES LONGITUD (distancia, altura, anchura, fondo ) METRO (m) KILO (kg) LAS MEDIDAS I: LONGITUD, MASA Y CAPACIDAD. 1.. QUÉ MEDIIMOS? Cuando hablamos de medidas, se nos vienen a la cabeza los metros, los kilos, los litros..., pero hay miles de cosas que se pueden medir. Algunas

Más detalles

Números decimales OBJETIVOS ESPERADOS DE ESTA UNIDAD.

Números decimales OBJETIVOS ESPERADOS DE ESTA UNIDAD. Números decimales OBJETIVOS ESPERADOS DE ESTA UNIDAD. 1.) COMPRENDER E INTERPRETAR EL SIGNIFICADO DE LAS CIFRAS DECIMALES..) UTILIZAR CAMBIOS DE UNIDADES CUANDO LA SITUACIÓN LO AMERITE. 3.) UTILIZAR DE

Más detalles

http://www.rubenprofe.com.ar

http://www.rubenprofe.com.ar SOLUCIONES Objetivos: Mínimo: Definir las concentraciones Molar, normal, % m/m, % m/v y % v/v. Describir la forma de preparar soluciones de concentraciones definidas. Realizar cálculos con concentraciones

Más detalles

TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO

TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO QUÉ ES LA MATERIA? Materia es todo aquello que tiene volumen (ocupa un espacio) y que tiene una determinada masa (por tanto, pesa). QUÉ

Más detalles

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 2 Unidad 1 Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 2 Unidad 1 Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 2 Unidad 1 Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte En esta unidad vamos a estudiar los números racionales, esto es, los que se pueden expresar en

Más detalles

Profesor: Alberto Andrade firma del acudiente: nº de ced: Favor leer detenidamente la siguiente información. El uso de los instrumentos de dibujo

Profesor: Alberto Andrade firma del acudiente: nº de ced: Favor leer detenidamente la siguiente información. El uso de los instrumentos de dibujo MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE VERAGUAS ASIGNATURA DE DIBUJO TÉCNICO I TRIMESTRE/2015 Profesor: Alberto Andrade firma del acudiente:

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 MATEMÁTICAS UNIDAD 4 SISTEMA MÉTRICO

EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 MATEMÁTICAS UNIDAD 4 SISTEMA MÉTRICO EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 MATEMÁTICAS UNIDAD 4 SISTEMA MÉTRICO Cómo afecta la densidad a los cuerpos? a) Presentación b) Evaluación Inicial c) Contenidos d) Actividades e) Autoevaluación f) Otros recursos:

Más detalles

3 Sistemas de cálculo, unidades y operaciones

3 Sistemas de cálculo, unidades y operaciones 3 Sistemas de cálculo, unidades y operaciones El fontanero debe poder calcular la cantidad de tubos, de diferentes diámetors, que necesitará para hacer una instalación. Tubería de PVC Tubería de cobre

Más detalles

Magnitudes y unidades

Magnitudes y unidades 1 Estados de agregación de la materia Magnitudes y unidades Magnitud física es toda propiedad de un objeto o de un fenómeno físico o químico que se puede medir. Medir es comparar dos magnitudes de las

Más detalles

Fundamentos y Didáctica de la Física y la Química

Fundamentos y Didáctica de la Física y la Química Titulación Fundamentos y Didáctica de la Física y la Química Patricia Martín Puig Despacho 2209 Dpto. Didáctica de las Ciencias Experimentales Facultad de Ciencias de la Educación. Centro de Formación

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES INTRODUCCIÓN AL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (EN ARGENTINA "SIMELA") (ANTECEDENTE: SISTEMA MÉTRICO DECIMAL) 1.- UNIDADES DE LONGITUD El sistema métrico decimal es creado con el propósito de establecer

Más detalles

Guía 4 C. 1. Calcula las siguientes multiplicaciones duplicando o reduciendo a la mitad, a partir del resultado conocido.

Guía 4 C. 1. Calcula las siguientes multiplicaciones duplicando o reduciendo a la mitad, a partir del resultado conocido. Guía 4 C El truco de duplicar y sacar mitad El truco de duplicación y mitad Se sabe que 4 x 6 = 24 Cuánto es 8 x 6? Se sabe que 6 x 8 = 48 Cuánto es 3 x 8? 8 veces 6 es el doble de 4 veces 6 3 veces 8

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION Nombre de la alumna: Área: MATEMATICAS Asignatura: Geometría Docente: Luis López Zuleta Tipo de Guía: Conceptual PERIODO GRADO FECHA DURACION TRES 7º 23 de julio de

Más detalles

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1 PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1 La materia es todo aquello que tiene se describe por sus Volumen Masa Propiedades que se pueden clasificar de dos formas Generales Específicas Extensivas

Más detalles

i* THBLflS4 ^ EilMS DEL HMTIGUO SISTEMA MÉTRICO DECIMAL o 00 LL LEÓN Imprenta \i Librería Religiosa [alie Zapatería, I

i* THBLflS4 ^ EilMS DEL HMTIGUO SISTEMA MÉTRICO DECIMAL o 00 LL LEÓN Imprenta \i Librería Religiosa [alie Zapatería, I i* THBLflS ^ DE EilMS DEL HMTIGUO SISTEMA MÉTRICO DECIMAL o 00 LL LEÓN Imprenta \i Librería Religiosa [alie Zapatería, I TABLA Equivalencias DEL ANTIGUO ITEMH MÉTRICO DEeiMflli LEÓN Imprenta y Librería

Más detalles