III. ESTADOS DE LA MATERIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "III. ESTADOS DE LA MATERIA"

Transcripción

1 III. ESTADOS DE LA MATERIA

2 Fuerzas Intermoleculares Las fuerzas intermoleculares Son fuerzas de atracción entre las moléculas y son mas débiles que las fuerzas intramoleculares (enlaces químicos). Ejercen influencia significativa en las fases condensadas de la materia: líquido y sólido. Son las principales responsables de las propiedades macroscópicas de la materia. Los puntos de ebullición reflejan la magnitud de las fuerzas intermoleculares (asociado a la cantidad de energía necesaria para que el líquido pase a la fase vapor)

3 Fuerzas Intermoleculares

4 Fuerzas Intermoleculares Fuerzas Dipolo dipolo Son la fuerzas de atracción entre moléculas polares, es decir entre moléculas que poseen momentos dipolares. Su origen es electrostático y se pueden explicar en función de la ley de Coulomb.

5 Fuerzas Intermoleculares El enlace de hidrógeno Es un tipo especial de interacción electrostática dipolo dipolo entre el átomo de hidrógeno de un enlace polar: N H; O H; ó F H y un átomo electronegativo de N, O o F Los enlaces de hidrógeno tienen un fuerte efecto en la estructura y propiedades de muchos compuestos.

6 Fuerzas Intermoleculares

7

8

9 Estado gaseoso Los gases, no tienen forma ni volumen fijo. Las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. El número de partículas por unidad de volumen es muy pequeño. Se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con las paredes del recipiente que los contiene. Esto explica las propiedades de expansibilidad y compresibilidad que presentan los gases: sus partículas se mueven libremente, de modo que ocupan todo el espacio disponible.

10

11 A condiciones atmosféricas normales de presión y temperatura: 25 ºC y 1 atm: Los gases nobles: He; Ne; Ar, Xe y Rn Las sustancias simples gaseosas mas comunes son H 2 ; O 2 ; N 2 ; Cl 2 ; F 2 ; O 3 Algunas sustancias compuestas: CO; CO 2 ; HCl, NH 3 ; HCN, SH 2. De todos ellos sólo el O 2 es esencial para la vida.

12 Presión de un gas En Física, llamamos presión a la relación que existe entre una fuerza y la superficie sobre la que se aplica: P = F/S

13 La fuerza que experimenta cualquier superficie expuesta a la atmósfera de la tierra es igual al peso de la columna de aire que está encima de ella. Se mide con el barómetro. La presión atmosférica estándar (1 atm) es igual a la presión que soporta un columna de mercurio de 760 mm a 0 ºC al nivel del mar. P atm = r.g.h Hg Para medir la presión de gases distintos de los de la atmósfera se utiliza el manómetro. P = P atm + r.g.h Hg Unidades: 1 torr = 1 mmhg; 1 atm = 760 mmhg = Pa (N/m 2 ) = 1013, 25 hpa

14

15

16 Las leyes de los gases La relación presión volumen. Ley de Boyle En el siglo XVII R. Boyle estudió el comportamiento de los gases. Experimentalmente encontró que cuando la presión aumenta el volumen disminuye y viceversa, en la relación siguiente: P 1/V

17

18 La dependencia del volumen con la temperatura absoluta se da por: V T; V = k 2.T; V/T = k 2 La dependencia de la presión con la temperatura absoluta se da por: P T; P = k 3.T; V/T = k 3

19 La relación temperatura volumen. Ley de Charles y de Gay - Lussac

20 La relación volumen cantidad. Ley de Avogadro. En 1811 estableció que a la misma presión y temperatura volúmenes iguales de gases diferentes contienen el mismo número de moléculas (o átomos para los gases monoatómicos). El volumen del gas es proporcional al número de moléculas: V n; V = k 4.n

21 La ecuación del gas ideal explica la relación entre las cuatro variables P, V, T y n. La ecuación del gas ideal P V n T R p A n A P V n R T

22 Cálculo de la constante R A 0ºC (273,15 K) y 1 atm muchos gases se comportan como gases ideales. Experimentalmente se demuestra que a 1 mol de cualquier gas ocupa un volumen de V = 22,414 L Entonces : R = P.V / n.t = 1 [atm]. 22,4 [L] / 1,0 [mol]. 273 [K] = R = 0, [atm.l/mol.k]

23 Ley de Dalton de las presiones parciales En 1801 Dalton formuló la siguiente ley: La presión total de una mezcla de gases es la suma de las presiones que cada gas ejercería si estuviera solo. V T R n P V T R n n P V T R n V T R n p p P V T R n p V T R n p B A B A B A B B A A ;

24

25 La teoría cinética molecular de los gases. Un gas ideal es un gas hipotético cuyo comportamiento se puede describir por esta ecuación. Si bien no existe un gas ideal, las diferencias en los cálculos en márgenes razonables de presión y temperatura son poco significativas. Un gas está compuesto por moléculas que están separadas a distancias muchos mayores que sus dimensiones. Están en continuo movimiento en dirección aleatoria y frecuentemente chocan entre sí. Las colisiones son perfectamente elásticas. No ejercen fuerza de atracción ni repulsión. La energía promedio es proporcional a la temperatura (K).

26

27 Desviación del comportamiento ideal Aunque se puede suponer que los gases reales se comportan como un gas ideal, no se debe esperar que lo hagan en todas las condiciones. Sin las fuerzas intermoleculares, los gases no se condensarían para formar líquidos. En qué condiciones los gases exhibirían un comportamiento no ideal?

28 Para los gases ideales PV/RT es siempre igual a 1, independientemente de la presión. Para los gases reales esto sólo es válido para presiones P 5 atm. A P > 5 atm las desviaciones son significativas. Las fuerzas de atracción operan a distancias relativamente cortas. A bajas presiones, densidad baja las moléculas están distantes unas de otras. A elevadas presiones, densidad mas alta, las moléculas están mas cercanas unas de otras.

29

30 Aumento de temperatura

31 Los gases reales tienden a comportarse como ideales a altas temperaturas. Con el enfriamiento disminuye la energía promedio de las moléculas lo que limita su movimiento parar romper la atracción mutua. A una temperatura suficientemente baja las moléculas no tienen energía para liberarse de la atracción de las moléculas vecinas.

32 Temperatura y presión crítica Temperatura crítica (T c ): Temperatura máxima a la cual una sustancia puede existir en forma líquida. A temperatura mayores la fase gaseosa no se puede licuar, independientemente de la presión y no existe una distinción en líquido y gas: es sólo un fluido. Presión crítica (P c ): Mínima presión que se debe aplicar para llevar a cabo la liquefacción a la temperatura crítica.

33 P T V

34 Diagramas de fase Las relaciones completas entre las fases sólida, líquida, vapor y gases se representa en los diagramas de fase.

35 Diagramas de fase

36

37

38 Estado líquido Tensión superficial: Es una medida de la fuerza elástica que existe en la superficie de un líquido. Se define como la energía necesaria por unidad de área. para aumentar la superficie de un líquido. Viscosidad Es una medida de la resistencia de los líquidos a fluir.

39

40 Presión de vapor de los líquidos Cuando un líquido se evapora sus moléculas ejercen una presión. Al principio las moléculas se mueven desde el líquido hacia el espacio vacío. Cuando aumenta la concentración, algunas se condensan. En cierto momento se llega a un estado de equilibrio dinámico. La presión de vapor del equilibrio es la presión de vapor medida cuando hay un equilibrio entre la condensación y la evaporación.

41

42 Pv [mm Hg] Estados de la Materia Presión de vapor vs. Temp T [ºC] T eb H2O CCl4

43 Estructura y propiedades del agua El agua es una sustancia tan común en la Tierra que se menosprecia su naturaleza única. El agua participa en todos los procesos vitales. Es un magnífico disolvente para muchos compuestos iónicos. Tiene un calor específico elevado: Absorbe gran cantidad de energía para que la temperatura se eleve ligeramente. O la inversa. Su forma sólida es menos densa que su forma líquida.

44

45

46

47

48

49

50

51 Estado sólido Los sólidos se clasifican en: Sólidos cristalinos: Poseen un ordenamiento estricto y regular de sus átomos, moléculas o iones. Es decir, que los mismo ocupan posiciones fijas. Gracias a esta distribución, las fuerzas de atracción son máximas. Los enlaces pueden ser iónicos, covalentes, fuerzas intermoleculares. Sólidos amorfos: Carece de un orden bien definido y repetido.

52

53 La Celda Unitaria es la unidad estructural repetida de un sólido cristalino. Cada esfera representa un átomo, molécula o ion y se denomina punto reticular

54

55

56

57

58

59 El sólido amorfo es un estado sólido de la materia, en el que las partículas que conforman el sólido carecen de una estructura ordenada. Estos sólidos carecen de formas y caras bien definidas. Esta clasificación contrasta con la de sólidos cristalinos, cuyos átomos están dispuestos de manera regular y ordenada formando redes cristalinas.

60 Muchos sólidos amorfos son mezclas de moléculas que no se pueden apilar bien. Casi todos los demás se componen de moléculas grandes y complejas. Entre los sólidos amorfos más conocidos destaca el vidrio. Un mismo compuesto, según el proceso de solidificación, puede formar una red cristalina o un sólido amorfo. Por ejemplo, según la disposición espacial de las moléculas de sílice (SiO 2 ), se puede obtener una estructura cristalina (el cuarzo) o un sólido amorfo (el vidrio).

61

62

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA ESADOS DE AGREGACIÓN DE LA MAERIA. Propiedades generales de la materia La materia es todo aquello que tiene masa y volumen. La masa se define como la cantidad de materia de un cuerpo. Se mide en kg. El

Más detalles

Gases. Sustancias que existen como gases a 1.0 atm y 25 C. Características físicas de los gases

Gases. Sustancias que existen como gases a 1.0 atm y 25 C. Características físicas de los gases Sustancias que existen como gases a 1.0 atm y 25 C Gases Basado en Capítulo 5 de Química (Chang, 2007) Dr. Hernández-Castillo Características físicas de los gases Toman la forma y volumen de sus recipientes

Más detalles

ESTADO LÍQUIDO 26/05/2011. Características. Dependen de la naturaleza y fuerza de las partículas que los constituyen

ESTADO LÍQUIDO 26/05/2011. Características. Dependen de la naturaleza y fuerza de las partículas que los constituyen ESTADO LÍQUIDO Dependen de la naturaleza y fuerza de las partículas que los constituyen Características Tienen densidades mayores que los gases Volumen definido sin forma propia Son poco compresibles Fluyen

Más detalles

2003, Ernesto de Jesús Alcañiz

2003, Ernesto de Jesús Alcañiz 2003, Ernesto de Jesús Alcañiz 5 Gases y líquidos 5.1 La teoría cinético-molecular de los gases 5.2 Predicciones de la teoría cinético-molecular 5.3 Los gases reales: ecuación de Van der Waals 5.4 Propiedades

Más detalles

UNIDAD Nº 1: GASES REALES

UNIDAD Nº 1: GASES REALES UNIDAD Nº 1: GASES REALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FAC. DE CS AGRARIAS AÑO 2012 Lic. Liliana Albornoz 1 LEYES DE LOS GASES IDEALES 2 LEY DE BOYLE Ley de Boyle (1662) V = k 2 P PV = constante (k 2

Más detalles

GASES 09/06/2011. La Tierra está rodeada por una mezcla de gases que se denomina atmósfera, cuya composición es la siguiente: La atmósfera

GASES 09/06/2011. La Tierra está rodeada por una mezcla de gases que se denomina atmósfera, cuya composición es la siguiente: La atmósfera La Tierra está rodeada por una mezcla de gases que se denomina atmósfera, cuya composición es la siguiente: GASES Nitrógeno 78% Oxígeno 21% Otros gases 1% La atmósfera también almacena otros gases Vapor

Más detalles

GASES barómetro Unidades

GASES barómetro Unidades GASES Estado de la material: Alta Ec y bajas interacciones intermoleculares Son altamente compresibles y ocupan el volumen del recipiente que lo contiene. Cuando un gas se somete a presión, su volumen

Más detalles

LOS GASES Y SUS LEYES DE

LOS GASES Y SUS LEYES DE EMA : LOS GASES Y SUS LEYES DE COMBINACIÓN -LAS LEYES DE LOS GASES En el siglo XII comenzó a investigarse el hecho de que los gases, independientemente de su naturaleza, presentan un comportamiento similar

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA QUÍMICA. La mecánica cuántica estudia la estructura atómica, los enlaces en moléculas y la espectroscopia.

INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA QUÍMICA. La mecánica cuántica estudia la estructura atómica, los enlaces en moléculas y la espectroscopia. INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA QUÍMICA 1. Qué es la Química Física? "La química física estudia los principios que gobiernan las propiedades el comportamiento de los sistemas químicos" El estudio de los

Más detalles

La Absorción del Agua

La Absorción del Agua La Absorción del Agua Importancia del Agua en las Plantas Es el cons5tuyente principal del protoplasma celular, en ocasiones representa hasta el 95% del peso total de la planta. Es el solvente en el que

Más detalles

Líquidos Tensión superficial, viscosidad, presión de vapor. Sólidos Sólidos covalentes, iónicos, moleculares y metálicos

Líquidos Tensión superficial, viscosidad, presión de vapor. Sólidos Sólidos covalentes, iónicos, moleculares y metálicos Fuerzas intermoleculares Estados de agregación de la materia Gases Gases ideales y reales Líquidos Tensión superficial, viscosidad, presión de vapor Sólidos Sólidos covalentes, iónicos, moleculares y metálicos

Más detalles

Química I. Objetivos de aprendizaje del tema

Química I. Objetivos de aprendizaje del tema Tema 3 Estados de la materia Objetivos de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Distinguir los estados físicos de la materia. Explicar los cambios de la materia en estado gaseoso identificando

Más detalles

Compuestos comunes que son gses a temperatura ambiente. Gases - propiedades macroscópicas

Compuestos comunes que son gses a temperatura ambiente. Gases - propiedades macroscópicas Las propiedades químicas de un gas dependen de su naturaleza (elementos que lo forman y composición), sin embargo todos los gases tienen propiedades físicas marcadamente similares. Compuestos comunes que

Más detalles

TEMA 1 Conceptos básicos de la termodinámica

TEMA 1 Conceptos básicos de la termodinámica Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente TEMA 1 Conceptos básicos de la termodinámica La termodinámica es el estudio de la transformación de una forma de energía en otra y del intercambio de energía

Más detalles

Física y química 1º bachillerato

Física y química 1º bachillerato TEMA 2: GASES. PROPIEDADES. LEYES. TEORIA CINETICO-MOLECULAR. 1.- Estados de agregación de la materia. Cambios de estado. 2.- Teoría cinético-molecular. 3.- Leyes de los gases. 3.1. Ley de Boyle-Mariotte.

Más detalles

LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen (V) que ocupa una masa definida de gas es inversamente proporcional a la presión aplicada (P).

LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen (V) que ocupa una masa definida de gas es inversamente proporcional a la presión aplicada (P). CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS N 3 TEMA: GASES IDEALES OBJETIVO: Interpretación de las propiedades de los gases; efectos de la presión y la temperatura sobre los volúmenes de los gases. PRERREQUISITOS:

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN EDUCACIÓN INFANTIL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN EDUCACIÓN INFANTIL Francisco Javier Navas Pineda javier.navas@uca.es Tema 5. Estados de agregación de la materia 1 ÍNDICE 1. Los Estados de la Materia 2. Estado Sólido. Tipos

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA

CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA LA MATERIA CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA - Todo lo que existe en el universo está compuesto de Materia. - La Materia se clasifica en Mezclas y Sustancias Puras. - Las Mezclas son combinaciones de sustancias

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio 2, Opción B Reserva 2, Ejercicio 2, Opción A Reserva, Ejercicio 2, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B

Más detalles

ESTADO GASEOSO LEYES PARA GASES IDEALES

ESTADO GASEOSO LEYES PARA GASES IDEALES ESTADO GASEOSO LEYES PARA GASES IDEALES Estados de agregación COMPORTAMIENTO DE LOS GASES No tienen forma definida ni volumen propio Sus moléculas se mueven libremente y al azar ocupando todo el volumen

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA DE ACCES A LA UNIVERSIDAD MAYRES DE 5 AÑS PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 01 PRUEBA SLUCINARI HAUTAPRBAK 5 URTETIK 014ko MAIATZA DE 5 AÑS MAY 014 Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1

Más detalles

Bases Físicas del Medio Ambiente. Sistemas Termodinámicos

Bases Físicas del Medio Ambiente. Sistemas Termodinámicos Bases Físicas del Medio Ambiente Sistemas Termodinámicos Programa VII. SISTEMAS TERMODINÁMICOS. (1h) Introducción. Sistema termodinámico. Estados de equilibrio. Procesos termodinámicos. Equilibrio termodinámico.

Más detalles

Capítulo 6-1. Representación Macroscópica vs. Microscópica

Capítulo 6-1. Representación Macroscópica vs. Microscópica Capítulo 6 Gases 1 Capítulo 6 Gases 6.1 -Propiedades de los Gases: Presión de gas 6.2 - Las leyes simples de gas 6.3 - La combinación de las Leyes de los gases: El gases ideales y las ecuaciones generales

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL PRIMER PARCIAL 2012-2013

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL PRIMER PARCIAL 2012-2013 TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL PRIMER PARCIAL 2012-2013 ÁREA: QUÍMICA CURSO: SEGUNDO DE BACHILLERATO NOMBRE: FECHA DE ENTREGA: Jueves, 22-11-2012 INDICACIONES GENERALES: El trabajo deberá ser entregado a

Más detalles

Ejercicios de la unidad didáctica 2.- Estados físicos de la materia: Estados de agregación de la materia

Ejercicios de la unidad didáctica 2.- Estados físicos de la materia: Estados de agregación de la materia Nombre y apellidos: Ejercicios de la unidad didáctica 2.- Estados físicos de la materia: Estados de agregación de la materia La materia puede presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso. Son los llamados

Más detalles

Magnitudes y unidades

Magnitudes y unidades 1 Estados de agregación de la materia Magnitudes y unidades Magnitud física es toda propiedad de un objeto o de un fenómeno físico o químico que se puede medir. Medir es comparar dos magnitudes de las

Más detalles

Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos

Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos 1 Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos Estudiaremos propiedades de los líquidos, derivadas de las fuerzas de cohesión entre las moléculas que lo componen. Además

Más detalles

Estudio de la evaporación

Estudio de la evaporación Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL TRABAJO PRACTICO - PUNTO DE FUSION OBJETIVO: Determinar el punto de fusión (o solidificación)

Más detalles

Capitulo 8 Fuerzas intermoleculares.

Capitulo 8 Fuerzas intermoleculares. Fuerzas intermoleculares 97 Capitulo 8 Fuerzas intermoleculares. En este tema se estudian las propiedades físicas de las sustancias moleculares en base a la magnitud de las fuerzas intermoleculares: fuerzas

Más detalles

2/17/2013. La fuerza que mantiene unidos a los átomos de unamolécula. Es una fuerza química o intramolecular.

2/17/2013. La fuerza que mantiene unidos a los átomos de unamolécula. Es una fuerza química o intramolecular. FUERZAS INTERMOLECULARES Comparación molecular de gases, líquidos y sólidos Viscosidad y tensión superficial Cambios de fase Volatilidad, presión de vapor y punto de ebullición Fuerzas intramoleculares

Más detalles

BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES

BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES Cálculos en Ingeniería, procesos y variables de procesos. Temperatura y presión Temperatura y presión La presión se define como la cantidad d fuerza

Más detalles

FASES Y ESTADOS DE LA MATERIA. Estados de la materia CAMBIOS DE FASE Y DIAGRAMAS DE FASE. Fase: CAMBIOS DE FASE FASE Y ESTADOS DE LA MATERIA

FASES Y ESTADOS DE LA MATERIA. Estados de la materia CAMBIOS DE FASE Y DIAGRAMAS DE FASE. Fase: CAMBIOS DE FASE FASE Y ESTADOS DE LA MATERIA FASES Y ESTADOS DE LA MATERIA CAMBIOS DE FASE Y DIAGRAMAS DE FASE Estados de la materia Bibliografía: Química la Ciencia Central - T.Brown, H.Lemay y B. Bursten. Quimica General - R. Petruci, W.S. Harwood

Más detalles

TERMODINAMICA 1 Conceptos Basicos

TERMODINAMICA 1 Conceptos Basicos TERMODINAMICA 1 Conceptos Basicos Prof. Carlos G. Villamar Linares Ingeniero Mecánico MSc. Matemáticas Aplicada a la Ingeniería 1 CONTENIDO DEFINICIONES BASICAS Definición de Termodinámica, sistema termodinámico,

Más detalles

CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN

CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN Un líquido no tiene que ser calentado a su punto de ebullición antes de que pueda convertirse en un gas. El agua, por ejemplo, se evapora de un envase abierto en la temperatura

Más detalles

TEMA 2. MAGNITUDES FÍSICAS. DEFINICIÓN Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

TEMA 2. MAGNITUDES FÍSICAS. DEFINICIÓN Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS Ingeniería Fluidomecánica TEMA 2. MAGNITUDES FÍSICAS. DEFINICIÓN Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 2.1. Magnitudes físicas en Fluidomecánica. Sistema Internacional BLOQUE TEMÁTICO 1 FUNDAMENTOS DE MECÁNICA

Más detalles

COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS TEMA ESTADO GASEOSO GRADO DÉCIMO DOCENTE LAURA VERGARA

COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS TEMA ESTADO GASEOSO GRADO DÉCIMO DOCENTE LAURA VERGARA COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS TEMA ESTADO GASEOSO GRADO DÉCIMO DOCENTE LAURA VERGARA PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA 1. A 1 atmosfera de presión y en recipientes

Más detalles

Estructura Interna de los Materiales

Estructura Interna de los Materiales TEMA III Estructura Interna de los Materiales LECCIÓN 3 Estructura Cristalina y Amorfa 1 3.1 ESTADOS DE LA MATERIA Ciencia y Tecnología de los Materiales La materia puede presentarse en tres estados: gaseoso,

Más detalles

DRAFT. Trabajo, Calor y Primer Principio de la Termodinámica.

DRAFT. Trabajo, Calor y Primer Principio de la Termodinámica. DRAFT Trabajo, Calor y Primer Principio de la Termodinámica. J.V. Alvarez Departmento de Fisica de la Materia Condensada, Universidad Autonoma de Madrid. 28049 Madrid, Spain. (Dated: October 10, 2007)

Más detalles

ESTADO SOLIDO. Propiedades 03/07/2012. Fuerte interacción entre partículas

ESTADO SOLIDO. Propiedades 03/07/2012. Fuerte interacción entre partículas ESTADO SOLIDO Propiedades Fuerte interacción entre partículas Ocupan posiciones relativamente fijas las partículas vibran Tienen forma propia y definida Son prácticamente incompresibles No difunden entre

Más detalles

Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES

Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES 2.1. Calcula la presión que ejerce 1 mol de Cl 2 (g), de CO 2 (g) y de CO (g) cuando se encuentra ocupando un volumen

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO VÍTREO BAJO LA AMPLIA DENOMINACIÓN GENÉRICA DE VIDRIOS O DE CUERPOS VÍTREOS QUEDA COMPRENDIDA UNA GRAN VARIEDAD

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO VÍTREO BAJO LA AMPLIA DENOMINACIÓN GENÉRICA DE VIDRIOS O DE CUERPOS VÍTREOS QUEDA COMPRENDIDA UNA GRAN VARIEDAD CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO VÍTREO BAJO LA AMPLIA DENOMINACIÓN GENÉRICA DE VIDRIOS O DE CUERPOS VÍTREOS QUEDA COMPRENDIDA UNA GRAN VARIEDAD DE SUSTANCIAS QUE, AUNQUE A TEMPERATURA AMBIENTE TIENEN LA APARIENCIA

Más detalles

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA 1 Estados de agregación de la materia Introducción Leyes de los gases Ecuación de estado de los gases ideales Ley de Dalton de las presiones parciales Teoría cinético-molecular

Más detalles

TEMA 2.- ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA. GASES (I).

TEMA 2.- ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA. GASES (I). TEMA 2.- ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA. GASES (I). 1. Introducción. 2. Leyes de los gases ideales. Concepto de presión. Relación entre p y V de un gas. Ley de Boyle. Relación entre T y V de un gas.

Más detalles

Los gases y la Teoría Cinética

Los gases y la Teoría Cinética 2 Los gases y la Teoría Cinética Objetivos Antes de empezar En esta quincena aprenderás a: Distinguir los distintos estados de la materia. Sus Propiedades. Concretar el modelo de gas que vamos a utilizar.

Más detalles

Leyes de los Gases con Aplicación a la Compresión del Aire.

Leyes de los Gases con Aplicación a la Compresión del Aire. 2AUTOMATIZACIÓN GUIA 2. VÍCTOR HUGO BERNAL T. Leyes de los Gases con Aplicación a la Compresión del Aire. En el compresor, los fluidos que son comprimidos pueden ser de diversa naturaleza, generalmente

Más detalles

CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad)

CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad) CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. 5.1 Descripción general del proceso de secado. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad) para producir un producto sólido y

Más detalles

b) Determinar la densidad de un líquido, aplicando el principio de igualdad de presiones en puntos a igual profundidad en un fluido en reposo.

b) Determinar la densidad de un líquido, aplicando el principio de igualdad de presiones en puntos a igual profundidad en un fluido en reposo. 1 Departamento: Ciencias Básicas Laboratorio: Física y Química Asignatura: Física. PRESIÓN MANOMÉTRICA Objetivos específicos a) Medir las diferentes alturas y presión que se indique. b) Determinar la densidad

Más detalles

FISICA II 2011 TEMA II JUAN J CORACE

FISICA II 2011 TEMA II JUAN J CORACE UNIDAD II: EQUILIBRIO ERMODINÁMICO El equilibrio termodinámico. Diagramas y para una sustancia pura. Superficie. Gases ideales. Leyes de los Gases Ecuaciones de estado. Coeficientes térmicos: de dilatación

Más detalles

ESTADOS DE LA MATERIA

ESTADOS DE LA MATERIA ESTADOS DE LA MATERIA Los diferentes estados en que podemos encontrar la materia se denominan estados de agregación de la materia. Las distintas formas en que la materia se "agrega", como un conjunto de

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación GAS LÍQUIDO SÓLIDO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación GAS LÍQUIDO SÓLIDO Nombre echa de entrega ÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación. El aire, es materia? Por qué? Las propiedades fundamentales de la materia son la masa (cantidad de materia, expresada en kg en el

Más detalles

Tema 9. Tema 9: Estados de agregación de la materia. 9.1 Características generales de los estados de agregación LARGO ALCANCE ORDEN ALCANCE

Tema 9. Tema 9: Estados de agregación de la materia. 9.1 Características generales de los estados de agregación LARGO ALCANCE ORDEN ALCANCE Tema 9: Estados de agregación de la materia 9.1 Características generales de los estados de agregación Desde el punto de vista microscópico: 9.1 Características generales 9.2 Sólidos: estructura cristalina

Más detalles

3º ESOADAPTACIÓN: sistemas materiales y cambios de estado Antonio Batista

3º ESOADAPTACIÓN: sistemas materiales y cambios de estado Antonio Batista 1 A continuación te vas a encontrar información sobre LOS ESTADOS DE LA MATERIA basada en el tema que aparece en tu libro de texto. Lee las siguientes instrucciones para que puedas trabajar el tema: Separa

Más detalles

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real Tema 1. Hidráulica. Generalidades 1. Definición. Propiedades fundamentales de los líquidos 3. Conceptos previos: Peso, Densidad, Peso específico, Presión 4. Compresibilidad de un líquido 5. Tensión superficial

Más detalles

Facultad de Ingeniería y Arquitectura PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS

Facultad de Ingeniería y Arquitectura PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS Capilaridad El proceso de capilaridad es el ascenso que tiene el agua cuando se introduce verticalmente un tubo de vidrio de diámetro pequeño (desde unos milímetros

Más detalles

ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA

ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA Definimos energía interna U de un sistema la suma de las energías cinéticas de todas sus partículas constituyentes, más la suma de todas las energías de interacción entre

Más detalles

Diagrama de Fases Temperatura de Ebullición-Composición de una Mezcla

Diagrama de Fases Temperatura de Ebullición-Composición de una Mezcla Diagrama de Fases Temperatura de Ebullición-Composición de una Mezcla Líquida Binaria. Fundamentos teóricos. 1.- Equilibrios líquido-vapor en sistemas binarios: Disoluciones ideales. 2.- Diagramas de fase

Más detalles

3.1. Tabla periódica. Para entender el comportamiento del plomo es necesario, conocer su ubicación en la tabla periódica

3.1. Tabla periódica. Para entender el comportamiento del plomo es necesario, conocer su ubicación en la tabla periódica III. FUNDAMENTOS TEORICOS DEL PLOMO 3.1. Tabla periódica. Para entender el comportamiento del plomo es necesario, conocer su ubicación en la tabla periódica 3.1.2. Componentes de la familia IVA de la tabla

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS. Grupo A: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES GENERALES DE LOS GASES IDEALES

PROBLEMAS RESUELTOS. Grupo A: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES GENERALES DE LOS GASES IDEALES PROBLEMAS RESUELOS Grupo A: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES GENERALES DE LOS GASES IDEALES A-01 -.- El "hielo seco" es dióxido de carbono sólido a temperatura inferior a -55 ºC y presión de 1 atmósfera. Una

Más detalles

QUÉ ES EL GAS NATURAL?

QUÉ ES EL GAS NATURAL? QUÉ ES EL GAS NATURAL? ES UNA MEZCLA DE HIDROCARBUROS SIMPLES QUE EXISTE EN ESTADO GASEOSO. SE ENCUENTRA GENERALMENTE EN DEPOSITOS SUBTERRANEOS PROFUNDOS FORMADOS POR ROCA POROSA, O EN LOS DOMOS DE LOS

Más detalles

UNIDAD III. ESTADO LIQUIDO.

UNIDAD III. ESTADO LIQUIDO. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO Jesús María Semprúm PROGRAMA DE INGENIERÌA DE ALIMENTOS UNIDAD CURRICULAR: QUIMICA GENERAL UNIDAD III. ESTADO LIQUIDO. Prof. David

Más detalles

Actividad: Qué es capilaridad?

Actividad: Qué es capilaridad? Qué es capilaridad? Nivel: 3º medio Subsector: Ciencias físicas Unidad temática: Ver video Capilaridad Actividad: Qué es capilaridad? Los fluidos son un conjunto de moléculas distribuidas al azar que se

Más detalles

Tema 12. Gases. Química General e Inorgánica A ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA

Tema 12. Gases. Química General e Inorgánica A ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA Tema 12 Gases Química General e Inorgánica A ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA 2.1 2.1 Variables que determinan el estado de agregación Tipo de material o materia Temperatura Presión 2.2 Elementos que

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO: MODELOS EXTREMOS DE SUSTANCIA

TRABAJO PRÁCTICO: MODELOS EXTREMOS DE SUSTANCIA 1 Complemento TRABAJO PRÁCTICO: S EXTREMOS DE SUSTANCIA FUNDAMENTOS TEÓRICOS BÁSICOS Todas las sustancias pueden considerarse formadas por un conjunto de unidades estructurales o fundamentales. La clase

Más detalles

El H solo necesita 2 electrones en su capa de valencia como el He.

El H solo necesita 2 electrones en su capa de valencia como el He. Tema II. Enlace químico Concepto de enlace químico y modelos de enlace Un enlace químico se caracteriza por una situación de mínima energía, respecto a los átomos de partida que lo forman, de ahí que la

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Departamento de Fisicoquímica Laboratorio de Termodinámica DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES Profesores: Gerardo Omar Hernández

Más detalles

FUERZAS INTERMOLECULARES

FUERZAS INTERMOLECULARES FUERZAS INTERMOLECULARES Lic. Lidia Iñigo Las fuerzas intermoleculares, como su nombre lo indica, son las fuerzas que unen moléculas. Ya deberías saber que no todas las sustancias forman moléculas. Existen

Más detalles

Caída de Presión en Tubos de Diferente Diámetro

Caída de Presión en Tubos de Diferente Diámetro Caída de Presión en Tubos de Diferente Diámetro Laboratorio de Operaciones Unitarias Equipo 4 Primavera 2008 México D.F., 12 de marzo de 2008 Alumnos: Arlette Mayela Canut Noval arlettecanut@hotmail.com

Más detalles

Conductividad en disoluciones electrolíticas.

Conductividad en disoluciones electrolíticas. Conductividad en disoluciones electrolíticas. 1.- Introducción 2.- Conductores 3.- Definición de magnitudes 3.1- Conductividad específica 3.2 Conductividad molar " 4. Variación de la conductividad (, ")

Más detalles

Universidad de la República Tecnología y Servicios Industriales 1 Instituto de Química. Combustibles. Definición. Clasificación. Propiedades.

Universidad de la República Tecnología y Servicios Industriales 1 Instituto de Química. Combustibles. Definición. Clasificación. Propiedades. Combustibles Definición. Clasificación. Propiedades. Definición: Llamamos combustible a toda sustancia natural o artificial, en estado sólido, líquido o gaseoso que, combinada con el oxígeno produzca una

Más detalles

Tema 2: Fuerzas intermoleculares

Tema 2: Fuerzas intermoleculares Tema 2: Fuerzas intermoleculares Fuerzas intermoleculares: ion dipolo, dipolo dipolo, dispersión de London y puentes de hidrógeno. Gases ideales y reales. Propiedades de los ĺıquidos. Presión de vapor.

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire.

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. El proceso de secado es una de las operaciones más importantes en la industria

Más detalles

El Agua. 2H2O(l) 2H2 (g) +O2 (g) Puentes de hidrogeno

El Agua. 2H2O(l) 2H2 (g) +O2 (g) Puentes de hidrogeno El Agua. El agua es un compuesto covalente, formado por Hidrógeno y Oxígeno (H 2 O).Puesto que el Oxígeno es mas covalente que el Hidrógeno, el enlace O-H es covalente polar. La electrolisis (aplicación

Más detalles

Tema 21 Propiedades magnéticas de los materiales.

Tema 21 Propiedades magnéticas de los materiales. Tema 21 Propiedades magnéticas de los materiales. El magnetismo es el fenómeno por medio del cual los materiales ejercen fuerzas de atracción o de repulsión sobre otros materiales. Muchos de los aparatos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS OPERACIONES UNITARIAS ll Ensayo Integrantes: Areli Prieto Velo 232644 Juan Carlos Calderón Villa 232654 Víctor Gutiérrez 245369 Fernando

Más detalles

Propiedades Físicas y Químicas de los Herbicidas. Lectura 2

Propiedades Físicas y Químicas de los Herbicidas. Lectura 2 Físicas y Químicas de los Herbicidas Lectura 2 Conceptos Básicos Química orgánica ciencia que estudia los compuestos a base de Carbono (número atómico 6 en la Tabla Periódica) Compuestos orgánicos pueden

Más detalles

TEMA 5: INTROD. AL ESTADO SÓLIDO

TEMA 5: INTROD. AL ESTADO SÓLIDO ESTADO SÓLIDO Figuras p1143 y p1146, Tipler 5ª Ed SEMICONDUCTORES Figuras p1141 y p1160, Tipler 5ª Ed DISPOSITIVOS http://axxon.com.ar/zap/c-zapping0127.htm Enlace químico: fuerza que mantiene unidos los

Más detalles

MATERIA Y ENERGÍA (Física)

MATERIA Y ENERGÍA (Física) MATERIA Y ENERGÍA (Física) 1. Tema 1: Conceptos generales. 1. La materia. Propiedades macroscópicas y su medida 2. Estructura microscópica de la materia 3. Interacción gravitatoria y electrostática 4.

Más detalles

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad

Más detalles

Joaquín Bernal Méndez Dpto. Física Aplicada III 1

Joaquín Bernal Méndez Dpto. Física Aplicada III 1 TERMODINÁMICA Tm Tema 7: 7Cn Conceptos ptsfndmntls Fundamentales Fundamentos Físicos de la Ingeniería 1 er Curso Ingeniería Industrial Dpto. Física Aplicada III 1 Índice Introducción Sistema y entorno

Más detalles

Colegio La Salle TH. Prof. Leopoldo Simoza L. PROBLEMAS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES.

Colegio La Salle TH. Prof. Leopoldo Simoza L. PROBLEMAS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES. 2014 Colegio La Salle TH Prof. Leopoldo Simoza L. PROBLEMAS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES. Tabla de contenidos Introducción... 2 I.- Variación en el volumen de un gas al modificar la presión,

Más detalles

Tema 19 Modelo de Weibull para predecir la fractura de los materiales frágiles.

Tema 19 Modelo de Weibull para predecir la fractura de los materiales frágiles. Tema 19 Modelo de Weibull para predecir la fractura de los materiales frágiles. Los Materiales Cerámicos tienen las siguientes características: Son compuestos químicos o soluciones complejas que contienen

Más detalles

ESTADOS DE LA MATERIA

ESTADOS DE LA MATERIA ESTADOS DE LA MATERIA M en C Alicia Cea Bonilla 1 Existen tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso, dependiendo de la distancia entre sus partículas, de las fuerzas de atracción entre éstas

Más detalles

Capítulo 6. Valoración respiratoria

Capítulo 6. Valoración respiratoria 498 Capítulo 6. Valoración respiratoria 6.19. La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 6.19 La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 499

Más detalles

MEDICIÓN DE PRESIÓN Y TEMPERATURA DURANTE UN CAMBIO DE FASE

MEDICIÓN DE PRESIÓN Y TEMPERATURA DURANTE UN CAMBIO DE FASE MEDICIÓN DE PRESIÓN Y TEMPERATURA DURANTE UN CAMBIO DE FASE OBJETIVOS: Observar un cambio de fase líquido-vapor del etanol, y un cambio de fase vapor-líquido del etanol. Comprender experimentalmente el

Más detalles

atmosférico es mayor; más aún, si las posibilidades de reciclado natural de mismo se reducen al disminuir los bosques y la vegetación en general.

atmosférico es mayor; más aún, si las posibilidades de reciclado natural de mismo se reducen al disminuir los bosques y la vegetación en general. TODAS LAS PREGUNTAS SON DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. RESPONDA LAS PREGUNTAS 45 A 51 DE ACUERDO CON Ciclo del Carbono El ciclo del carbono es la sucesión de transformaciones que presenta el

Más detalles

ACTIVIDADES DA UNIDADE 14: O ENLACE QUÍMICO

ACTIVIDADES DA UNIDADE 14: O ENLACE QUÍMICO ACTIVIDADES DA UNIDADE 14: O ENLACE QUÍMICO 1 Puede formarse un enlace iónico entre átomos de un mismo elemento químico? Por qué? No. El enlace químico se produce entre átomos con valores muy diferentes

Más detalles

TEMA 11. MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN

TEMA 11. MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN TEMA 11. MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN 1. Destilación 2. Extracción 3. Sublimación 4. Cristalización 5. Cromatografía 6. Fórmulas empíricas y moleculares 2 Tema 11 TEMA 11. Métodos físicos

Más detalles

Destilación. Producto 1 más volátil que Producto 2 (P 0 1 > P0 2 ) Figura 1

Destilación. Producto 1 más volátil que Producto 2 (P 0 1 > P0 2 ) Figura 1 Destilación La destilación es una técnica que nos permite separar mezclas, comúnmente líquidas, de sustancias que tienen distintos puntos de ebullición. Cuanto mayor sea la diferencia entre los puntos

Más detalles

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES ESTADO GASEOSO: F atrac.e/molec. > E cinética

Más detalles

Capítulo 18: Entropía, energía libre y equilibrio

Capítulo 18: Entropía, energía libre y equilibrio Capítulo 18: Entropía, energía libre y equilibrio Dr. Alberto Santana Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Química QUIM-3002 Quimica general II, Entropía, energía

Más detalles

Guía de estudio Nº 7

Guía de estudio Nº 7 Descubriendo la Ciencia por medio de la relación Suelo Agua Planta Instituto de Educación Rural - Liceo Técnico Profesional Paulino y Margarita Callejas Universidad de Chile - EXPLORA CONICYT Guía de estudio

Más detalles

Termodinámica. Calor y Temperatura

Termodinámica. Calor y Temperatura Termodinámica Calor y Temperatura 1 Temas 3. GASES IDEALES Y ESTADOS TERMODINÁMICOS. 3.1 Concepto y características del gas ideal. 3.2 Ley de Boyle, Ley de Charles, Ley de Gay- Lussac e hipótesis de Avogadro.

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la 34 CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO 4.1 Lecho fluidizado con vapor sobrecalentado Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la temperatura pueden

Más detalles

III. DIFUSION EN SOLIDOS

III. DIFUSION EN SOLIDOS Metalografía y Tratamientos Térmicos III - 1 - III. DIFUSION EN SOLIDOS III.1. Velocidad de procesos en sólidos Muchos procesos de producción y aplicaciones en materiales de ingeniería están relacionados

Más detalles

ENERGÍA INTERNA PARA GASES NO IDEALES.

ENERGÍA INTERNA PARA GASES NO IDEALES. DEPARTAMENTO DE FISICA UNIERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ENERGÍA INTERNA PARA GASES NO IDEALES. En el caso de los gases ideales o cualquier cuerpo en fase no gaseosa la energía interna es función de la temperatura

Más detalles

Laboratorio 4. Cocientes de capacidades de calor de gases

Laboratorio 4. Cocientes de capacidades de calor de gases Laboratorio 4. Cocientes de capacidades de calor de gases Objetivo Determinar el cociente de capacidades de calor () para gases como dióxido de carbono (CO ) y nitrógeno (N ) utilizando la expansión adiabática.

Más detalles

TEMA II.2. Medición de Presiones. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

TEMA II.2. Medición de Presiones. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui TEMA II.2 Medición de Presiones Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus

Más detalles

Soluciones Actividades Tema 2 La materia: estados físicos

Soluciones Actividades Tema 2 La materia: estados físicos Soluciones Actividades ema La materia: estados físicos Actividades Unidad Pág. 37.- Cuál será el volumen que ocupa el gas del ejercicio anterior si la presión se triplica? Al triplicarse la presión, el

Más detalles

PROPIEDADES Y ESTADOS DE LA MATERIA.

PROPIEDADES Y ESTADOS DE LA MATERIA. PROPIEDADES Y ESTADOS DE LA MATERIA. 1. LA MATERIA. Todos los cuerpos del Universo están formados por materia. Ejemplos de sistemas materiales son el aire de un globo, el agua en un vaso, un tronco de

Más detalles