EL LAZARILLO DE TORMES 2º ½ SIGLO XVI 1554

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL LAZARILLO DE TORMES 2º ½ SIGLO XVI 1554"

Transcripción

1 EL LAZARILLO DE TORMES 2º ½ SIGLO XVI 1554

2 La sociedad española en el siglo XVI NO PAGAN IMPUESTOS Carlos I Grandes de España Alto Clero Bajo Clero Hidalgos PAGAN IMPUESTOS Burguesía, Campesinos

3 AUTORÍA ANÓNIMO? /el-lazarillo-de-tormes-ya-no-es-anonimo-mendoza-velascomadrid.html Por qué el Lazarillo de Tormes en una obra anónima?

4 NOVELA PICARESCA 1.El protagonista es el pícaro, categoría social, procedente de los bajos fondos que, a modo de antihéroe. Su línea de conducta está marcada por el engaño, astucia, el ardid y la trampa ingeniosa. 2. Carácter autobiográfico, aparecen dos categorías temporales: un "ahora" que se explica a través de un "antes". Lázaro dirige su relato a una persona de rango superior ("Vuestra Merced"), a quien cuenta su "caso": las dudosas relaciones entre la mujer de Lázaro y el Arcipreste de Sant Salvador, cuya casa ella frecuenta. Este caso es el núcleo configurador en torno al cual se organiza la materia narrativa. La unidad estructural gira en torno a la convergencia de todo el pasado en el ser presente de Lázaro que cuenta su vida para justificar su "caso", un caso de honra. 3.Estructura abierta. El pluralismo de aventuras que se narran podrían continuarse.

5 EDICIÓN En 1554 se imprimió en Burgos, en Alcalá de Henares y en Amberes Fue traducido al francés (1560), al inglés (1576), al holandés (1579), al alemán (1617), al italiano (1622)

6 QUÉ ES EL LAZARILLO DE TORMES? Es una obra anónima. Autobiográfica: Realismo Editada por primera vez en 1554 en Burgos Es un cuadro de la sociedad española renacentista Es el precursor de la novela picaresca El Lazarillo es un antihéroe cuya personalidad se desarrolla a medida que va teniendo diferentes amos. Es una sátira y una crítica de la sociedad del siglo XVI

7 ESTILO Estilo epistolar Narrador en primera persona Lenguaje sencillo, claro. Uso de frases sencillas. Recursos más usados hipérbole o paradoja para producir efectos cómicos. Lázaro relata su vida desde su infancia hasta el momento en el que está narrando su vida.

8 Lazarillo y sus amos EL CIEGO Es el primer amo del Lazarillo y el mejor maestro de supervivencia. Lázaro abandona la ingenuidad a partir de la enseñanza recibida a partir de la escultura del toro. Infancia Juventud Inocencia Pícaro

9 EL CLÉRIGO Este personaje retrata la avaricia de un clérigo, que aunque aparentemente es una persona muy correcta, no duda en matar de hambre al pobre Lazarillo. Lázaro se plantea cambiar de amo, pero piensa que le irá peor.

10 EL Escudero El escudero es el tercer amo de Lázaro. Representa la necesidad de mostrar la hidalguía en el siglo XVI. Aunque alardea de ser rico, es tan pobre que el pícaro le tiene que alimentar. Por qué? Vive parte de la sociedad de las apariencias? Por honor?

11 EL FRAILE DE LA MERCED EL BULDERO Este es el cuarto amo de Lázaro. Es el amo que le da su primer par de zapatos. Es un fraile corrupto El buldero, aunque no influye mucho en la vida de Lázaro, representa la gran farsa de la bulas. Representa el engaño, el timo a una sociedad analfabeta y supersticiosa.

12 EL CAPELLÁN, EL PINTOR DE PANDEROS Y EL ALGUACIL El Capellán es un oportunista que se aprovecha de las personas para recibir beneficios. Este le ofrece el primer trabajo con sueldo a Lázaro, quien por primera vez tendrá suficiente dinero para comprarse ropa usada y una espada. El Alguacil será el octavo amo del pícaro. Un alguacil es un funcionario que ejecuta las órdenes de los tribunales y juzgados. El pintor de panderos no es de gran trascendencia para el desarrollo psicológico de Lázaro pero representa la clase culta y artística de la España renacentista. Lázaro trabaja como aguador.

13 El arcipreste de San Salvador Es el último amo de Lázaro y el que definitivamente le ayuda a tener un trabajo digno como pregonero. El arcipreste convence a Lázaro de que se case con una buena criada suya. A partir de este momento, Lázaro empieza contando su CASO y se convierte en la burla de toda la ciudad Por qué Lazaro se convence de que su mujer es inocente de los cargos que se le imputan? Tras la lectura de la obra, qué percepción tiene el lector?

14 Examen de redacción (BI) mayo Cómo se comporta la sociedad de la obras estudiadas en la parte III? 2. Cuál es el estilo y la técnica utilizadas en las obras estudiadas de la parte III?

GUÍA DE LECTURA: LAZARILLO DE TORMES

GUÍA DE LECTURA: LAZARILLO DE TORMES GUÍA DE LECTURA: LAZARILLO DE TORMES ALUMNO/A 3º ESO CURSO 2011-201 ÍNDICE 1. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL 2. NOVELA PICARESCA 3. EL PÍCARO 4. ESTRUCTURA DEL LAZARILLO 5. TEMAS 6. PERSONAJES 7. TIEMPO 8.

Más detalles

LAZARILLO DE TORMES. TÍTULO: Lazarillo de Tormes. AUTOR: Anónimo. VERSIÓN de Jesús Ballaz.

LAZARILLO DE TORMES. TÍTULO: Lazarillo de Tormes. AUTOR: Anónimo. VERSIÓN de Jesús Ballaz. LAZARILLO DE TORMES TÍTULO: Lazarillo de Tormes. AUTOR: Anónimo. VERSIÓN de Jesús Ballaz. ARGUMENTO: El Lazarillo de Tormes es la obra cumbre de la novela picaresca. Lázaro, un niño pobre, se ve obligado

Más detalles

En qué año se escribió el libro? De qué año son las ediciones que nos han llegado?

En qué año se escribió el libro? De qué año son las ediciones que nos han llegado? Lazarillo de Tormes Nombre... Fecha... 1 2 Este libro relata La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades. Este título incluye un juego de pistas en su título, porque esconde el nombre

Más detalles

Reflexiones sobre el Lazarillo de Tormes El problema de la composición artística

Reflexiones sobre el Lazarillo de Tormes El problema de la composición artística Reflexiones sobre el Lazarillo de Tormes El problema de la composición artística Vahan Sarkisian Universidad Estatal de Yereván Armenia Indudablemente, en la historia de la literatura española La Vida

Más detalles

UNIDAD 10: LA NARRATIVA DEL SIGLO DE ORO Presentación unidad (páginas ) 1.- LA NARRATIVA IDEALISTA Mundo idealizado y fantástico, personajes

UNIDAD 10: LA NARRATIVA DEL SIGLO DE ORO Presentación unidad (páginas ) 1.- LA NARRATIVA IDEALISTA Mundo idealizado y fantástico, personajes UNIDAD 10: LA NARRATIVA DEL SIGLO DE ORO Presentación unidad (páginas 280-282) 1.- LA NARRATIVA IDEALISTA Mundo idealizado y fantástico, personajes arquetipo, argumentos inverosímiles 1.1.- NOVELAS DE

Más detalles

El Lazarillo de Tormes y el origen de la novela picaresca

El Lazarillo de Tormes y el origen de la novela picaresca El Lazarillo de Tormes y el origen de la novela picaresca El Renacimiento diferencia claramente el mundo natural y el mundo sobrenatural. En la Edad Media ambos convivían. Teniendo esto en cuenta, los

Más detalles

UNIDAD 10 EL RENACIMIENTO

UNIDAD 10 EL RENACIMIENTO UNIDAD 10 EL RENACIMIENTO LITERATURA ORIGEN Italia XIV-XV España s. XVI renovación música pintura arquitectura literatura HUMANISTAS : < Antigüedad clásica griega y romana SIGLOS DE ORO RENACIMIENTO

Más detalles

El lazarillo de Tormes Análisis de la obra Incluye fuentes bibliográficas

El lazarillo de Tormes Análisis de la obra Incluye fuentes bibliográficas Trabajo práctico Materia literatura Obra: El lazarillo de Tormes Curso: 4 año Escuela: Liceo 7 Domingo Faustino Sarmiento Ciudad Autonoma de Buenos Aires, argentina Año 2008. El lazarillo de Tormes Análisis

Más detalles

LA VIDA DE LAZARILLO DE TORMES

LA VIDA DE LAZARILLO DE TORMES LA VIDA DE LAZARILLO DE TORMES y de sus fortunas y adversidades (1554). ESTRUCTURA DE LA OBRA: Empieza con un Prólogo breve en el que con un estilo un tanto pedante, con citas de clásicos, dice el narrador

Más detalles

Lazarillo de Tormes. Alfaguara Juvenil Roja 5 88 Amor, respeto, solidaridad, tolerancia

Lazarillo de Tormes. Alfaguara Juvenil Roja 5 88 Amor, respeto, solidaridad, tolerancia Autor anónimo Editorial: Serie: Nivel: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Juvenil Roja 5 88 Amor, respeto, solidaridad, tolerancia 1. Datos del autor se publica en 1554, de forma anónima. Numerosos investigadores

Más detalles

Renacimiento C A R L O S V ( 1 5 1 6-1 5 5 6 )

Renacimiento C A R L O S V ( 1 5 1 6-1 5 5 6 ) Renacimiento C A R L O S V ( 1 5 1 6-1 5 5 6 ) la dinastía de los Habsburgo Hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso de Austria, Carlos nace en Gante, Bélgica, en 1500. Con la coronación de Carlos, se

Más detalles

ACTIVIDADES. 1. Completa el texto siguiente sobre el contexto histórico-social del Lazarillo:

ACTIVIDADES. 1. Completa el texto siguiente sobre el contexto histórico-social del Lazarillo: ACTIVIDADES 1. Completa el texto siguiente sobre el contexto histórico-social del Lazarillo: El Renacimiento coincide aproximadamente en España con el siglo XVI, época en la que reinaron Carlos V y La

Más detalles

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias. vocabulario Historia y arquitectura. gramática Participios. Gentilicios. Contenidos funciones comunicativas Describir lugares. cultura y sociedad Monumentos e historia de Alcalá de Henares y Salamanca.

Más detalles

RENACIMIENTO I (Siglo XVI)

RENACIMIENTO I (Siglo XVI) Departamento de Lenguas Lengua y Literatura Castellana. C/ Teruel, 1 46940 MANISES (Valencia) Tfno. 96 154 68 11 Fax 96 154 68 91 e-mail: pasafama@hotmail.com / http: www.sagradafamiliamanises.org TEMAS

Más detalles

LA CAJA DE LAS ILUSIONES

LA CAJA DE LAS ILUSIONES LA CAJA DE LAS ILUSIONES BIBLIOTECA DE ESPAÑOL ACCESIBLE COLECCIÓN CLÁSICOS EN FÁCIL LECTURA BIBLIOTECA DE ESPAÑOL ACCESIBLE La Biblioteca de español accesible es un proyecto editorial que persigue favorecer

Más detalles

El Lazarillo: hacia una problematización del género picaresco.

El Lazarillo: hacia una problematización del género picaresco. El Lazarillo: hacia una problematización del género picaresco. Juan Manuel Cabado CONICET /UBA Resumen: el origen de la picaresca, y por qué no de la novela moderna, está asociado a la utilización y a

Más detalles

Actividades. de Tormes. para la lectura de Lazarillo. Anónimo CLÁSICOS A MEDIDA

Actividades. de Tormes. para la lectura de Lazarillo. Anónimo CLÁSICOS A MEDIDA CLÁSICOS A MEDIDA 10 12 14 16 Actividades para la lectura de Lazarillo de Tormes Anónimo La intención de estas actividades es facilitar a los alumnos y a las alumnas la lectura de esta adaptación de Lazarillo

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

GUÍA DE REVISIÓN / ORIENTACIÓN - 5º AÑO - EDUCACIÓN SECUNDARIA - CICLO LECTIVO 2015 PARTE I: PRIMER TRIMESTRE

GUÍA DE REVISIÓN / ORIENTACIÓN - 5º AÑO - EDUCACIÓN SECUNDARIA - CICLO LECTIVO 2015 PARTE I: PRIMER TRIMESTRE LITERATURA - PROFESORAS: DIEZ, CARINA Y PAZ, VALERIA GUÍA DE REVISIÓN / ORIENTACIÓN - 5º AÑO - EDUCACIÓN SECUNDARIA - CICLO LECTIVO 2015 PARTE I: PRIMER TRIMESTRE TEMAS Y LECTURAS TEMAS / CONTENIDOS JERARQUIZADOS

Más detalles

1.1. El trabajo temporal. Reportaje.

1.1. El trabajo temporal. Reportaje. Bloque.VIII EL MUNDO LABORAL. UN CURRICULUM. REGISTROS LINGÜÍSTICOS 1.1. El trabajo temporal. Reportaje. Empezaremos leyendo un reportaje que nos habla sobre la situación laboral que viven muchos jóvenes.

Más detalles

Itinerarios curriculares de Lengua y Literatura. 3º de ESO

Itinerarios curriculares de Lengua y Literatura. 3º de ESO Itinerarios curriculares de Lengua y Literatura. 3º de ESO Tema 4: La divina proporción Repaso. (Instrucciones: Todos los ejercicios incluyen las soluciones correspondientes, salvo las preguntas abiertas.)

Más detalles

VIDA Y OBRA DE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

VIDA Y OBRA DE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA VIDA Y OBRA DE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA Ponente Dña. Raquel Pérez Fernández Intérprete Dña. Belinda Pniewska Presentación Dña. Isabel Sánchez MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA VIDA Aspectos más relevantes

Más detalles

Don Quixote de la Mancha

Don Quixote de la Mancha Don Quixote de la Mancha Preguntas de comprensión y análisis Copié y conteste las siguientes preguntas 1. Quién es don Quijote? 2. Cómo puedes resumir esta novela? 3. Qué preguntas haces/harías en una

Más detalles

Proyecto final del seminario «Literary pícaros and pícaras and their travels in early modern Spain»

Proyecto final del seminario «Literary pícaros and pícaras and their travels in early modern Spain» Proyecto final del seminario «Literary pícaros and pícaras and their travels in early modern Spain» María Nebres The Dalton School Este proyecto fue posible gracias a la beca recibida de la NEH (National

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES

GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES SIGLO XX (20): EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Gabriel García Márquez (n. 1928); Los funerales de la Mamá grande (1974): La siesta del martes Gabriel

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA 1º PARTE EL QUIJOTE Dos salidas: la primera la hace DQ solo y dura muy poco tiempo (el necesario para que sea armado caballero

CARACTERÍSTICAS DE LA 1º PARTE EL QUIJOTE Dos salidas: la primera la hace DQ solo y dura muy poco tiempo (el necesario para que sea armado caballero CARACTERÍSTICAS DE LA 1º PARTE EL QUIJOTE Dos salidas: la primera la hace DQ solo y dura muy poco tiempo (el necesario para que sea armado caballero sin estar el escudero presente, que de haber visto la

Más detalles

El Lazarillo (apuntes)

El Lazarillo (apuntes) El Lazarillo (apuntes) El Lazarillo de Tormes es una autobiografía fingida en la que Lázaro cuenta, en primera persona, la historia de su vida. 1. Género Novela picaresca: narración en prosa escrita en

Más detalles

COLECCIÓN CONMEMORATIVA IV CENTENARIO DE LA PUBLICACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN DE EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA

COLECCIÓN CONMEMORATIVA IV CENTENARIO DE LA PUBLICACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN DE EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA COLECCIÓN CONMEMORATIVA IV CENTENARIO DE LA PUBLICACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN DE EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA 1 ÍNDICE: - MONEDAS DE COLECCIÓN: RECUERDOS DE ORO Y PLATA - AÑO DE EL QUIJOTE

Más detalles

el lazarillo de tormes

el lazarillo de tormes el lazarillo de tormes 2015 Editorial Weeble Autora: María Jesús Chacón Huertas Ilustraciones: David Hernando Arriscado http://editorialweeble.com Madrid, España, marzo 2015 Licencia: Creative Commons

Más detalles

GUÍA DE LECTURA LAZARILLO DE TORMES

GUÍA DE LECTURA LAZARILLO DE TORMES GUÍA DE LECTURA LAZARILLO DE TORMES Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planetalector.com -1- I.- PREFACIO 1.- Qué sentimiento le produce al autor del prefacio la lectura de

Más detalles

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Unidad 1 La comunicación Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2015-16 2. LA COMUNICACIÓN LITERARIA Qué es la literatura? Teóricamente, una manifestación

Más detalles

FRANCISCO DELICADO: LA LOZANA ANDALUZA TEATRO RENACENTISTA

FRANCISCO DELICADO: LA LOZANA ANDALUZA TEATRO RENACENTISTA FRANCISCO DELICADO: LA LOZANA ANDALUZA TEATRO RENACENTISTA Biografía Nació en Córdoba hacia el 1480 y posiblemente falleciera en Venecia en el año 1534. No se sabe apenas nada sobre su origen, aparte de

Más detalles

Un clásico, un gran actor y música en directo

Un clásico, un gran actor y música en directo BUSCANDO NUEVOS PÚBLICOS Un clásico, un gran actor y música en directo La banda de Lázaro es un espectáculo concebido para atraer nuevos públicos al teatro, gracias entre otros muchos valores, a la original

Más detalles

El lazarillo de Tormes

El lazarillo de Tormes Introducción a la novela picaresca Guía de lectura del Lazarillo Estudio sobre el Tratado 1º Interpretación General del Lazarillo El lazarillo de Tormes Novela picaresca Género literario típicamente español,

Más detalles

CENTRO DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL

CENTRO DE ARTE Y CULTURA DIFUSIÓN CULTURAL EL ARTE EN LA HISTORIA DE LA MEDICINA Desde la Prehistoria hasta nuestros Días Campus Universitario 222 Edificio Ciencias de la Salud - Bloque Q LA LITERATURA DE LA IMAGEN HISTORIA DEL COMICS Campus Universitario

Más detalles

EL TRASTORNO DE LA MORAL EN EL LAZARILLO

EL TRASTORNO DE LA MORAL EN EL LAZARILLO EL TRASTORNO DE LA MORAL EN EL LAZARILLO En el Othello de Shakespeare (IV, 2), Emilia, falsamente acusada de haber mantenido relaciones ilícitas con el Moro, dice a lago que los calumniadores le han vuelto

Más detalles

LITERATURA: LAZARILLO de TORMES

LITERATURA: LAZARILLO de TORMES EL AUTOR Y SU OBRA 1. LA AUTORÍA DE LA OBRA. El Lazarillo es, como se sabe, una obra anónima; y dada la importancia de la obra el problema ha interesado a la crítica. Si bien se ha atribuido la autoría

Más detalles

Cubrir una ficha informativa sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes, utilizando para ello los recursos que encuentres en la siguiente sección.

Cubrir una ficha informativa sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes, utilizando para ello los recursos que encuentres en la siguiente sección. WebQuest Título Don Quijote de la Mancha Introducción Bienvenid@ a Don Quijote de la Mancha, una aventura web (WebQuest) sobre la obra más importante de la historia de la literatura española, y una de

Más detalles

HANS HOLBEIN EL JOVEN, por Alfredo Pastor

HANS HOLBEIN EL JOVEN, por Alfredo Pastor HANS HOLBEIN EL JOVEN, por Alfredo Pastor Hans Holbein el Joven nace en Augsburgo al aprecer en 1497 y muere en Londres, entre el 7 de octubre y el 29 de noviembre de 1543) fue un artista e impresor alemán

Más detalles

Los géneros literarios

Los géneros literarios Los géneros literarios El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos

Más detalles

JOSÉ HERNÁNDEZ. Profesora: Evangelina Giró. Cursos: 4 año A y B. INSTITUTO EDUCACIONAL FUNDAMENTACIÓN

JOSÉ HERNÁNDEZ. Profesora: Evangelina Giró. Cursos: 4 año A y B. INSTITUTO EDUCACIONAL FUNDAMENTACIÓN INSTITUTO EDUCACIONAL JOSÉ HERNÁNDEZ Profesora: Evangelina Giró. Cursos: 4 año A y B. FUNDAMENTACIÓN La materia Lengua y Literatura en el ciclo orientado, específicamente en el primer año de la Especialidad,

Más detalles

El Burlador de Sevilla. Contexto socio-histórico, cultural y literario

El Burlador de Sevilla. Contexto socio-histórico, cultural y literario El Burlador de Sevilla Contexto socio-histórico, cultural y literario Actitudes sociales El concepto de la nobleza (el honor): no hay igualdad entre las clases sociales; nobleza de nacimiento, de sangre;

Más detalles

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Más detalles

Apuntes Prueba de acceso GS Lengua

Apuntes Prueba de acceso GS Lengua Apuntes Prueba de acceso GS Lengua R o m a C o r p david Apuntes para la prueba de acceso a Grado superior de lengua y literatura. 1 6 / 0 6 / 2 0 1 1 Contenido Clases de Oración:... 3 Oración atributiva:...

Más detalles

Manual de identidad corporativa. Elementos esenciales

Manual de identidad corporativa. Elementos esenciales Manual de identidad corporativa. Elementos esenciales Manual de identidad corporativa Introducción Reyno de Navarra - 2 Este manual ha sido desarrollado para garantizar que los elementos visuales que conforman

Más detalles

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA 1. Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios mediante el lenguaje verbal. 2. Las obras literarias presenta hechos ficticios, aunque resulten creíbles o verosímiles,

Más detalles

[LA PRISIÓN DE DIOS] ALHORY TEATRO

[LA PRISIÓN DE DIOS] ALHORY TEATRO 1 CONTENIDO EL TEXTO 3 SINOPSIS LA COMPAÑÍA EL ESPECTÁCULO ACTIVIDADES PARALELAS EQUIPO ARTÍSTICO.. 7 JOSÉ ANTONIO ENRIQUE SALVADOR SÁNCHEZ EVA SÁNCHEZ ANTONIO DE PACO CRISTÓBAL MARTÍNEZ ANTÓN LÓPEZ FICHA

Más detalles

http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/sirveobras/p237... A h l à n J e r ó n i m o L ó p e z M o z o

http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/sirveobras/p237... A h l à n J e r ó n i m o L ó p e z M o z o A h l à n J e r ó n i m o L ó p e z M o z o PERSONAJES E U R O D I P U T A D O E S P A Ñ O L. C O M I S A R I O E U R O P E O. N A C H I B. J A D I C H A. M I M U N U N A C E R. L A R B I. G U A R D I

Más detalles

EL TEXTO NARRATIVO Y EL TEXTO DESCRIPTIVO (Teide, T. 4, Págs )

EL TEXTO NARRATIVO Y EL TEXTO DESCRIPTIVO (Teide, T. 4, Págs ) EL TEXTO NARRATIVO Concepto Tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o ficticios que suceden a unos personajes en un tiempo y espacio determinados (chistes, leyendas, romances, relatos, novelas,

Más detalles

L M X J V S D 1 2 3 4 5. MIGUEL BALLESTA Avda.Guillermo Reyna,14. JAIME JIMENEZ Avda.Guillermo Reyna,24. JOSE SOTO CAPARROS C/ Dr.

L M X J V S D 1 2 3 4 5. MIGUEL BALLESTA Avda.Guillermo Reyna,14. JAIME JIMENEZ Avda.Guillermo Reyna,24. JOSE SOTO CAPARROS C/ Dr. Enero 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Febrero 2014 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Marzo 2014 1 2 3 4

Más detalles

Enero 2008 1 2 3 4 5 6-2- -2- -2- -2- -2- -2-7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27-5- -5- -5- -5- -5- -5- -5-28 29 30 31-1- -1- -1- -1- Febrero 2008 1 2 3-1- -1- -1-4 5 6 7 8 9 10

Más detalles

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde LA NOVELA Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o

Más detalles

UN JUEZ JUSTO: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

UN JUEZ JUSTO: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN Un Juez Justo: Codificación estímulo PISA de Comprensión lectora Recurso didáctico de lectura. Tipo: Texto continuo UN JUEZ JUSTO: RESPUESTAS Y Pregunta 1 1 0 9 Prácticamente al comienzo del relato se

Más detalles

LA VIDA DEL LAZARILLO DE TORMES Y DE SUS FORTUNAS ADVERSIDADES (EDUCACIÓN SECUNDARIA)

LA VIDA DEL LAZARILLO DE TORMES Y DE SUS FORTUNAS ADVERSIDADES (EDUCACIÓN SECUNDARIA) 1 LA VIDA DEL LAZARILLO DE TORMES Y DE SUS FORTUNAS ADVERSIDADES (EDUCACIÓN SECUNDARIA) 1. CONTEXTO HISTÓRICO Situación cultural: el Renacimiento Llamamos Renacimiento a un período de la cultura que sigue

Más detalles

LA OBRA TRADUCIDA A MÁS IDIOMAS DESPUÉS DE LA BIBLIA

LA OBRA TRADUCIDA A MÁS IDIOMAS DESPUÉS DE LA BIBLIA LA OBRA TRADUCIDA A MÁS IDIOMAS DESPUÉS DE LA BIBLIA HA INSPIRADO A ARTISTAS DE TODO EL MUNDO: LITERATURA, CINE, MÚSICA, TEATRO, BALLET, PINTURA... Y MUCHAS OTRAS OBRAS... EN TODO EL MUNDO... LA ESPAÑA

Más detalles

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón Pablo García Asenjo 4º ESO Análisis de una imagen Trabajo de historia Cuadro: La defensa del porque de Monteleón I. Identificación de la obra II. Análisis descriptivos III. Contextualización histórica

Más detalles

Definición de conceptos

Definición de conceptos Definición de conceptos Conceptos Haz clic en cada enlace para ir a la sección correspondiente. Literatura: Qué es la literatura? Qué debemos considerar al leer literatura? Por qué estudiar literatura?

Más detalles

CÓMO MIRAR UN CUADRO

CÓMO MIRAR UN CUADRO CÓMO MIRAR UN CUADRO Diferentes maneras de mirar un cuadro Cuál es el objetivo de un cuadro? Las imágenes pueden ser para los iletrados lo mismo que la escritura para quienes saben leer. La iglesia quería

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE POSTULACIÓN A PRIMERO MEDIO Diferenciar Géneros: Textos literarios y no literarios. Reconocer funciones del lenguaje. Conocer niveles del habla. 1. Comprensión lectora 2. Factores de la comunicación (Emisor,

Más detalles

Programas. Infancia y Juventud. Más de funcionarios benefactores colaboran con nosotros

Programas. Infancia y Juventud. Más de funcionarios benefactores colaboran con nosotros 2016 La Fundación Huérfanos del Cuerpo Nacional de Policía, antiguo Colegio de Huérfanos, es una institución centenaria que tiene como objetivo mejorar día a día el entorno familiar, y el bienestar personal

Más detalles

PARA CONOCER A TERESA DE JESÚS Y EL SIGLO EN EL QUE VIVIÓ 2015. PARA LAS ALUMNAS Y ALUMNOS Mª Milagros Montoya Ramos Profesora de Historia

PARA CONOCER A TERESA DE JESÚS Y EL SIGLO EN EL QUE VIVIÓ 2015. PARA LAS ALUMNAS Y ALUMNOS Mª Milagros Montoya Ramos Profesora de Historia PARA LAS ALUMNAS Y ALUMNOS Mª Milagros Montoya Ramos Profesora de Historia IMAGINATE CÓMO SERIA EL TIEMPO EN EL QUE VIVIÓ TERESA DE JESÚS Si te gusta investigar, leer, contar historias verdaderas, dibujar

Más detalles

El Lázarillo señala a fines del reinado del emperador, el comienzo de un

El Lázarillo señala a fines del reinado del emperador, el comienzo de un El realismo del personaje de Lazarillo de Tormes por el tratado primero "cuenta Lazaro su vida y cuyo hijo fue" Dr. Thamir A. Al-Khayat I- Introducción El Lázarillo señala a fines del reinado del emperador,

Más detalles

Hola amigos! Os apetece hacer con nosotros el Camino de Santiago?

Hola amigos! Os apetece hacer con nosotros el Camino de Santiago? 2 Hola amigos! Os apetece hacer con nosotros el Camino de Santiago? Formamos un grupo de cinco amigos, cuatro de ellos compañeros de clase en el Instituto y un quinto quinta en este caso- que es una chica

Más detalles

Un mundo para mí, un mundo para todos y todas

Un mundo para mí, un mundo para todos y todas Un mundo para mí, un mundo para todos y todas Guía de actividades para tratar el tema de los derechos del niño. Autor: Teresa Torrealba, Alicia Celes, Alicia Crespo. Portal Educ.ar Serie de actividades

Más detalles

ENSAYOS MULTIMEDIA: guión y guión gráfico.

ENSAYOS MULTIMEDIA: guión y guión gráfico. STILL SPANISH LN121 ENSAYOS MULTIMEDIA: guión y guión gráfico. Paris fotolateras.com CONTENIDOS FUNCIONALES Hablar de las etapas de una película. Comparar un guión Gráfico y la película CONTENIDOS GRAMATICALES

Más detalles

Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs

Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs Departament de Llengua i Literatura Castellanes Lengua Castellana 3r ESO Curs 2016-17 Continguts o temes per avaluació: 1ª evaluación: - La realidad plurilingüe de España. El seseo, el ceceo y el yeísmo.

Más detalles

La isla sin regreso. Horacio Convertini

La isla sin regreso. Horacio Convertini La isla sin regreso Horacio Convertini EL AUTOR Horacio Convertini nació en el barrio de Nueva Pompeya, en 1961. Es periodista y escritor. Ha publicado varios libros de literatura policial, por los que

Más detalles

TITULARES DEL DERECHO DE AUTOR

TITULARES DEL DERECHO DE AUTOR V TITULARES DEL DERECHO DE AUTOR 1. EL AUTOR ES EL TITULAR ORIGINARIO DEL DERECHO El autor es la persona que ha creado la obra artística o literaria. Por ejemplo, el pintor de un cuadro, el caricaturista

Más detalles

LECTURA PSICOANALÍTICA DE TEMÁTICAS PICARESCAS

LECTURA PSICOANALÍTICA DE TEMÁTICAS PICARESCAS LECTURA PSICOANALÍTICA DE TEMÁTICAS PICARESCAS Para quienes están habituados a interpretar la picaresca desde un ángulo sociológico la propuesta de una interpretación psicoanalítica tiene que resultar

Más detalles

Biografía de Leonardo da Vinci

Biografía de Leonardo da Vinci Biografía de Leonardo da Vinci Prototipo absoluto del hombre humanista del Renacimiento, Leonardo da Vinci ejercerá de pintor, escultor, ingeniero, músico, geómetra, teórico un visionario cuya realidad

Más detalles

1. Cuando se congela una masa de m 3, cuál será el

1. Cuando se congela una masa de m 3, cuál será el MATEMÁTICAS 1º ESO PROBLEMAS: FRACCIONES (1) NOMBRE FECHA 1.- Escribe las fracciones correspondientes: a) Medio kilo de naranjas: b) Tres cuartos de hora: c) Dos tercios de la clase: d) Tres partes de

Más detalles

Boleta de Calificación de la Escuela

Boleta de Calificación de la Escuela Boleta de Calificación de la Escuela 2014-2015 Imagine School at South Vero 6000 4 th Street, Vero Beach, FL 32968 Director: Chris Rock El Distrito Escolar del condado de Indian River ha establecido una

Más detalles

4. BACHILLERATO INTERNACIONAL

4. BACHILLERATO INTERNACIONAL 4. BACHILLERATO INTERNACIONAL 4.1. LA LENGUA A1 DEL PROGRAMA DEL DIPLOMA A fin de cumplir los requisitos del Diploma del Bachillerato Internacional (BI), todos los alumnos deben estudiar una asignatura

Más detalles

La historia de la literatura moderna

La historia de la literatura moderna La historia de la literatura moderna Es un concepto definido con criterios estéticos y no tanto cronológicos, caracterizándose por los valores de originalidad y la ruptura más que por los de la tradición

Más detalles

Martín Lutero. Qué papel desempeñó Martín Lutero en la Reforma?

Martín Lutero. Qué papel desempeñó Martín Lutero en la Reforma? Martín Lutero Qué papel desempeñó Martín Lutero en la Reforma? Biblia de Lutero (1534) Quién era Martín Lutero? 1483-1546. Teólogo y fraile católico. Impulsor de la Reforma protestante. Catalina de Bora

Más detalles

TEATRO ABRIL PBX: 2494-8800 info@teatroabril.com

TEATRO ABRIL PBX: 2494-8800 info@teatroabril.com 1. FROZEN Elsa tiene un poder especial y no sabe cómo controlarlo. Ella será coronada reina de Arendele, tras el fallecimiento de sus padres. Su hermana Anna es la más feliz por la fiesta que tendrán.

Más detalles

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

DON QUIJOTE DE LA MANCHA Fichas de trabajo: Patrícia de la Sierra 1 OBJETIVOS GENERALES Acercar a los alumnos al arte del teatro. Favorecer el desarrollo de la imaginación y la curiosidad por parte del alumnado. Reforzar las actividades

Más detalles

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN Esta transcripción solo debe utilizarse en el caso de que fallen los aparatos de reproducción de audio.

Más detalles

CAPÍTULO 14 CUESTIONES DE DISCIPLINA.

CAPÍTULO 14 CUESTIONES DE DISCIPLINA. CAPÍTULO 14 CUESTIONES DE DISCIPLINA. Bueno, en esta sesión hablaré acerca de las cuestiones de disciplina, de hecho lo que vamos a hacer, es que vamos a envolver algunas de las conductas más comunes que

Más detalles

Perito Tasador en Obras de Arte. Derecho y Aspectos Jurídicos

Perito Tasador en Obras de Arte. Derecho y Aspectos Jurídicos Perito Tasador en Obras de Arte Derecho y Aspectos Jurídicos Ficha Técnica Categoría Derecho y Aspectos Jurídicos Referencia 169473-1501 Precio 71.16 Euros Sinopsis El presente curso adquiere su importancia

Más detalles

MODELO PARA EL ANÁLISIS PRAGMÁTICO DE TEXTOS NARRATIVOS Y DRAMÁTICOS, 2011

MODELO PARA EL ANÁLISIS PRAGMÁTICO DE TEXTOS NARRATIVOS Y DRAMÁTICOS, 2011 MODELO PARA ANÁLISIS PRAGMÁTICO DE TEXTOS NARRATIVOS Y DRAMÁTICOS, 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE EDUCACIÓN Y CULTURA MODELO PARA EL ANÁLISIS

Más detalles

Actividades. Novelas ejemplares (Rinconete y Cortadillo. La ilustre fregona) para la lectura de. Miguel de Cervantes CLÁSICOS A MEDIDA

Actividades. Novelas ejemplares (Rinconete y Cortadillo. La ilustre fregona) para la lectura de. Miguel de Cervantes CLÁSICOS A MEDIDA CLÁSICOS A MEDIDA 10 12 14 16 Actividades para la lectura de Novelas ejemplares (Rinconete y Cortadillo. La ilustre fregona) Miguel de Cervantes La intención de estas actividades es facilitar a los alumnos

Más detalles

Gustavo Vázquez Una vida en el arte

Gustavo Vázquez Una vida en el arte Gustavo Vázquez Una vida en el arte Nací en Montevideo en 1943. Comencé a pintar de niño en forma autodidacta. Trabajé con óleos, pasteles, témperas y acuarelas. Mi hogar y mi escuela fueron centros de

Más detalles

FCAT 2.0 Información Para Padres y Familias

FCAT 2.0 Información Para Padres y Familias FCAT 2.0 Información Para Padres y Familias 28 enero 2014 Cuales materias serán evaluadas? Tercer Grado Lectura y Matemáticas Cuarto Grado Redacción, Lectura y Matemáticas Quinto Grado Lectura, Matemáticas,

Más detalles

El gato con botas PROYECTO DE LECTURA. Charles Perrault Ilustraciones de Mikel Valverde. Cuentos clásicos para leer y contar

El gato con botas PROYECTO DE LECTURA. Charles Perrault Ilustraciones de Mikel Valverde. Cuentos clásicos para leer y contar PROYECTO DE LECTURA Charles Perrault Ilustraciones de Mikel Valverde Grupo Anaya, S.A., Madrid, 2015 Proyecto realizado por Beatriz Bejarano www.anayainfantilyjuvenil.com Charles Perrault Ilustraciones

Más detalles

Uso de las bases de datos SABER 11

Uso de las bases de datos SABER 11 Uso de las bases de datos SABER 11 Programa ICFES de Investigación sobre Calidad de la Educación Oficina de Investigaciones Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Contenidos 1. Propósitos

Más detalles

JESÚS EN NAZARET (C.9.1.12)

JESÚS EN NAZARET (C.9.1.12) JESÚS EN NAZARET REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 4:16-30 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado para llevar la buena noticia a los

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DEL CURSO

FUNCIONAMIENTO DEL CURSO FUNCIONAMIENTO DEL CURSO El Centro de Formación Academia Civil se compromete a guiar la preparación a distancia del curso de acceso a las oposiciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Esto

Más detalles

FICHA TÉCNICA. LA CASA, crónica de una conquista. Daniel Torres. Formato: Cartoné con sobrecubierta. 23 x 29,8 cm. 576 págs. Color

FICHA TÉCNICA. LA CASA, crónica de una conquista. Daniel Torres. Formato: Cartoné con sobrecubierta. 23 x 29,8 cm. 576 págs. Color FICHA TÉCNICA LA CASA, crónica de una conquista Daniel Torres Formato: Cartoné con sobrecubierta 23 x 29,8 cm 576 págs. Color PVP: 49,50 A la venta 6 de noviembre La casa es una obra que combina ilustración,

Más detalles

DALÍ, ARTE Y POLÍTICA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad. Pompeu Fabra. 13 de febrero de 2016

DALÍ, ARTE Y POLÍTICA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad. Pompeu Fabra. 13 de febrero de 2016 DALÍ, ARTE Y POLÍTICA Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 13 de febrero de 2016 A raíz del debate que se ha creado sobre la posibilidad de que

Más detalles

El origen del género narrativo pudo haber surgido del cuento, que es muy antigüo, pues se considera que las historias míticas y legendarias de la

El origen del género narrativo pudo haber surgido del cuento, que es muy antigüo, pues se considera que las historias míticas y legendarias de la El origen del género narrativo pudo haber surgido del cuento, que es muy antigüo, pues se considera que las historias míticas y legendarias de la tradición oral, durante el desarrollo de cada cultura,

Más detalles

Cada estudiante debe de completar las siguientes secciones de la tarea de verano y entregarla el primer día de clase.

Cada estudiante debe de completar las siguientes secciones de la tarea de verano y entregarla el primer día de clase. Summer Reading Assignment AP Spanish Language and Culture PVHS 2015 - Sra. Remeta Tarea de verano - Español AP Lenguaje y Cultura Sra. Remeta Clase: 328 Correo Electrónico: remetac@pvpusd.k12.ca.us El

Más detalles

JUSTIFICACIÓN NUEVO CALENDARIO ACADÉMICO CURSO 2012/2013

JUSTIFICACIÓN NUEVO CALENDARIO ACADÉMICO CURSO 2012/2013 JUSTIFICACIÓN NUEVO CALENDARIO ACADÉMICO CURSO 2012/2013 El plan Bolonia ha modificado nuestros esquemas educativos y nos obliga a la reestructuración de nuestro calendario académico, fundamentalmente

Más detalles