Parques Eólicos como Proyectos de Inversión / Experiencia en España

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Parques Eólicos como Proyectos de Inversión / Experiencia en España"

Transcripción

1 I. CONGRESO SOBRE BIOCOMBUSTIBLES Y ENERGIAS RENOVABLES- COBER 2007 Parques Eólicos como Proyectos de Inversión / Experiencia en España Dr. Salome Gonzáles Chávez DECANO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA - UNI

2 I. INTRODUCCION El Perú posee un gran potencial energético eólico distribuido a lo largo de sus diversas regiones; sin embargo su aprovechamiento tecnológico a la actualidad es testimonial. Si bien se tiene experiencia en el aprovechamiento eólico como solución socioeconómica puntual de zonas rurales (bombeo de agua), su aplicación como sistemas integrados rentables (parques eólicos) es nula. La forma estratégica en que se debe aplicar la aerogeneración en el Perú es: Pequeños aerogeneradores para solución socioeconómica de lugares dispersos y aislados Parques Eólicos con unidades normalizadas en el mercado, como sistemas competitivos técnica y económicamente rentables, integrados al sistema eléctrico interconectado nacional al

3 Actualmente España es uno de los países que posee la mayor tasa de crecimiento en el mundo en instalación de parques eólicos (11,606 MW de potencia instalada que representa alrededor del 27% de la potencia instalada aerogeneradora de la Unión Europea y el 19% de la mundial). Dado que la tecnología aerogeneradora está disponible en el mercado internacional, así como el recurso eólico y la mano de obra calificada nacional, sólo queda, cuanto antes, crear el marco legislativo apropiado y fomentar la inversión

4 II. FASES DE UN PROYECTO DE INVERSION DE UN PARQUE EOLICO Una vez teniendo: identificado el lugar de influencia, los aspectos medioambientales, los puntos de conexión a la red eléctrica y la legislación aplicable; las fases para el desarrollo de un proyecto de inversión de un parque eólico son: 1. ESTUDIO PRELIMINAR: : Obtención de los datos básicos del proyecto para tomar la decisión de instalación del Parque Eólico 2. ESTUDIO DEFINITIVO: : Estudio definitivo del proyecto y trámites de permisos. Formalización de contratos 3. EJECUCION: : Construcción, puesta en marcha y pruebas. Conformidad de operación 4. EXPLOTACION: : Obtención de la máxima rentabilidad de la inversión a lo largo de la vida útil de la instalación aerogeneradora

5 1. ESTUDIO PRELIMINAR FASE PRELIMINAR Selección del lugar Mediciones eólicas Estudio del potencial Preofertas ANALISIS DE VIABILIDAD Toma de decisiones FASE DE ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO

6 1. ESTUDIO PRELIMINAR: Cuantificación del potencial eólico Las mediciones permiten determinar las características eólicas aproximadamente reales del lugar de influencia. A partir de ello se realiza el cálculo energético básico y el nivel de generación eléctrica anual para distintas tecnologías aerogeneradoras (marcas y modelos)! Programa de mediciones del recurso eólico en el lugar de emplazamiento, durante un periodo mínimo de un año! Mediciones realizadas a tres alturas (20, 40 y 60 m) para el análisis del perfil de velocidades de viento. Extrapolación a distintas cotas! Utilización de mediciones de referencia de estaciones meteorológicas cercanas, con disponibilidad de datos históricos

7 1. ESTUDIO PRELIMINAR: Evaluación del potencial eólico! Mapa de velocidades y energías: Velocidad media a la altura de buje, potencia media a la altura de buje! Elaboración de rosa de vientos: Para determinar las direcciones predominantes y elección de mejores posiciones! Pérdidas por efecto estela! Duración de velocidad de viento! Horas equivalentes para distintas tamaños de aerogenerador y marcas

8 NNO 8 7 N NNE NO 6 5 NE ONO O ENE E OSO ESE SO SE SGCH SSO SSE Rosa de Viento: magnitud de velocidades medias

9 NNO N NNE NO 20 NE 16 ONO 12 8 ENE 4 O 0 E OSO ESE SO SGCH SE SSO SSE Rosa de Viento: frecuencia de velocidades medias S

10 DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DE VELOCIDADES DE VIENTO FRECUENCIA (% ) INTERVALOS DE VELOCIDADES DE VIENTO (m/s) S

11 100.0 CURVA DE DURACION DE VELOCIDADES 90.0 FRECUENCIA ACUMULADA (%) INTERVALOS DE VELOCIDADES DE VIENTO ( m/s ) SGCH S

12 CURVA DE DURACION DE VELOCIDAD DE VIENTO ,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 5,000 5,500 6,000 6,500 7,000 7,500 8,000 8,500 Velocidad a 30 m de altura HORAS AL AÑO SGCH VELOCIDAD DE VIENTO ( m/s )

13 PRODUCCION ELECTRICA DEL AEROGENERADOR VESTAS V27 PARA EL EMPLAZAMIENTO ELEGIDO ,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 5,000 5,500 6,000 6,500 7,000 7,500 8,000 8,500 HORAS AL AÑO SGCH POTENCIA ( kw )

14 1. ESTUDIO PRELIMINAR: Preofertas! Contactos previos con fabricantes de aerogeneradores y proyectistas! Definición básica de la potencia a instalar! Datos básicos " Viabilidad: Toma de decisiones

15 2. ESTUDIO DEFINITIVO: Proyecto Técnico! Memoria del proyecto: Descripción técnica del sistema, Normativa; Plan de Ejecución; Aspectos socioeconómicos! Pliego de Condiciones! Presupuesto! Planos! Anexos

16 2. ESTUDIO DEFINITIVO: Información de las empresas eléctricas! Punto de conexión a la red eléctrica! Tensión nominal de la red! Nivel de aislamiento! Potencias máxima y mínima de cortocircuito! Condiciones de conexión a la red. Protecciones y dispositivos

17 2. ESTUDIO DEFINITIVO: Permisos y Autorizaciones! Condición de instalación acogida a la Normativa de Promoción a la inversión en aerogeneración! Autorización administrativa de parque eólico y líneas eléctricas! Autorización ante Organos administradores del Medio ambiente! Concesión del punto de conexión! Aprobación de proyecto de ejecución! Licencias ante órganos locales (municipios)! Autorización de Puesta en Marcha

18 2. ESTUDIO DEFINITIVO: Ofertas del equipamiento! Información Técnica: # Aerogenerador: Curva de potencia certificada # Sistema de telecontrol # Obra Civil # Infraestructura eléctrica # Transporte y montaje # Pruebas y puesta en marcha # Sistema de calidad! Oferta Comercial:! Alcance del suministro! Presupuesto y desglose! Condiciones de pago, avales, garantías y penalizaciones! Plazo de entrega y planificación! Aprobación de proyecto de ejecución! Oferta de Operación y Mantenimiento! Anexos

19 2. ESTUDIO DEFINITIVO: Selección de oferta Selección de la oferta para la ejecución del Proyecto se realiza en base al cumplimiento de condicionantes técnicos y económicos; es decir referidos a:! Instalación! Operación y mantenimiento! Ratios técnico-económicos

20 Oferta Técnica: Instalación! Conocimiento y aceptación: Calidad de la oferta, adecuación al alcance de trabajos, experiencia! Aerogeneradores: Potencia, modelo, diámetro de rotor, altura de buje, velocidad del viento a potencia nominal, rango de operación,, regulación y control, certificaciones! Equipamiento electromecánico: Características del transformador, torre anemométrica, protecciones! Obra civil! Pruebas! Producción eléctrica estimada y horas anuales equivalentes! Garantías referidas a : Equipos, curva de potencia, confiabilidad, factor o coeficiente de potencia! Penalizaciones de incumplimiento de plazos y garantías! Otros: plazos de entrega, validez de la oferta

21 Oferta Técnica: Operación y mantenimiento! Alcance: mantenimiento correctivo, mantenimiento preventivo, repuestos y consumibles, personal especializado! Costos: respecto a ratios de producción! Garantías: de calidad de componentes, de disponibilidad, de factor de potencia, de curva de potencia! Penalizaciones

22 ! Precio llave en mano Oferta Técnica: Ratios técnico- económicos $ Total $ Aerogeneradores, incluido sistema de telecontrol $ Infraestructuras eléctricas $ Obra civil $ Dirección de obra, control de calidad, seguridad y salud $ Transporte y otros! Ratios económicos llave en mano : $ Precio del sistema instalado, en US$/kW kw: : $ Costo o índice de energía total, en centus$/kwh año: $ Costo o índice de energía aerogeneradores, en centus$/kwh año: $ Precio de aerogeneradores, en US$/kW kw: : ! Ratio Inversión/Facturación Anual: 5-6.5

23 3. EJECUCION: Control! Por parte del Cliente: # Dirección Facultativa # Coordinador de seguridad y salud # Dirección medioambiental! Por parte del Contratista # Dirección de obra # Subcontratistas

24 3. EJECUCION: Puesta en Marcha y Pruebas! Aerogeneradores: Componentes, energízación, aislamiento, vibraciones, sensores en vacío, distintos regímenes de carga! Subestación eléctrica: verificación de protecciones! Sistema de control y monitorización! Funcionamiento en continuo y comprobación de disponibilidad

25 3. EJECUCION: Planificación! Ingeniería de detalle! Tramitación y contratación! Obra civil! Instalación de aerogeneradores! Instalaciones eléctricas! Autorización puesta en marcha y pruebas Para una instalación de un parque eólico de 10 MW se requiere menos de 9 meses

26 4. EXPLOTACION: Actividades de Gestión! Tramitación documentación legal para la explotación! Gestión de contratos de personal! Elaboración de informes: Memorias, balances! Gestión y liquidación de tributos! Gestión de tesorería: Cobros y pagos! Seguimiento y control de contratos! Informes de explotación

27 4. EXPLOTACION: Operación y Mantenimiento! El mantenimiento integral de las instalaciones incluye todas las tareas y gastos que impliquen: " Mantenimiento preventivo " Mantenimiento correctivo " Personal de operación, piezas de repuesto, consumibles! Garantías del suministrador durante el mantenimiento: " De calidad " De disponibilidad de máquinas: > al 97% " De factor de potencia: >0.98 " De curva de potencia: certificada +-+ 5%

28 EXPERIENCIA ESPAÑOLA EN PARQUES EÓLICOS! Potencia instalada al 31 de Diciembre 2006: 11,606 MW! Producción de electricidad en el 2006: 22,770 GWh ( equivale al 7.5% de la demanda eléctrica española)

29 Consumo de energía primaria por fuentes, España

30 Estructura de generación eléctrica, 2006-España

31

32

33 Evolución de la potencia instalada de aerogeneración- España

34 Parque Eólico de Sotavento (Galicia/ España, ) Número de aerogeneradores: 24 Potencia Nominal Instalada: 17.6 MW Producción anual de electricidad: 38,500 MWh

35 PRODUCCION DIARIA DE ELECTRICIDAD AEROGENERADA - ESPAÑA

36 TECNOLOGIA ESPAÑOLA EN AEROGENERACION EMPRESAS FABRICANTES DE AEROGENERADORES ESPAÑOLAS, MAYORES A 1 MW:! Gamesa Eólica:! Made:! Ecotecnia: hasta 2 MW hasta 1.32 MW hasta 1.67 MW! M Torres hasta 1.65! Acciona WP hasta 1.5 MW

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES. PARTE III

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES. PARTE III DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN MÁSTER EN MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES. PARTE III Modalidad: Teleformación Horas de duración: 400 Objetivo general: -Adquirir las competencias

Más detalles

SOLUCIONES EN ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA AISLADA. Bombeos y Electrificaciones

SOLUCIONES EN ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA AISLADA. Bombeos y Electrificaciones SOLUCIONES EN ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA AISLADA Bombeos y Electrificaciones EN SOLAR DEL VALLE, EMPRESA REFERENTE EN EL SECTOR DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES, SOMOS ESPECIALISTAS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS

Más detalles

Objetivo General: Brindar al participante los conocimientos necesarios y actuales, sobre la energía eólica.

Objetivo General: Brindar al participante los conocimientos necesarios y actuales, sobre la energía eólica. Descripción: Costa Rica posee un gran potencial de Energías Renovables para sustituir la dependencia de combustibles fósiles y una de ellas, es la Energía Eólica, por lo que el curso además de dar a conocer

Más detalles

I N G. M AT H I A S T H A M H A I N S O C I O G E R E N T E, E A P C S U R

I N G. M AT H I A S T H A M H A I N S O C I O G E R E N T E, E A P C S U R B U E N O S A I R E S N O R W I C H G R A N D F O R K S VA L I D A C I Ó N D E G A R A N T Í A S D E D E S E M P E Ñ O C E R T I F I C A C I Ó N D E C U R V A D E P O T E N C I A Y D E L A D I S P O N

Más detalles

Curso Formación eólica. Programa. Gestión Integral y mantenimiento de parques eólicos

Curso Formación eólica. Programa. Gestión Integral y mantenimiento de parques eólicos Curso Formación eólica Programa Gestión Integral y mantenimiento de parques eólicos indice 1. Diagnostico y objetivo 1. Diagnostico y objetivo MÓDULOS ESPECÍFICOS 2. Gestión parque eólico 1. PROGRAMA DE

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE DE LA OFERTA. 1 2 PORQUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA (SGE). 1 3 OBJETIVOS

Más detalles

Factores determinantes para el éxito de un proyecto eólico: diseño y estimación producción

Factores determinantes para el éxito de un proyecto eólico: diseño y estimación producción Factores determinantes para el éxito de un proyecto eólico: diseño y estimación producción David Fernández Barlovento Renovables Latinoamérica SAC- Perú brl@barlovento-recursos.com Stand #41 1 BARLOVENTO

Más detalles

Buscas una profesión con futuro?

Buscas una profesión con futuro? Buscas una profesión con futuro? Apúntate a al los Curso Cursos de Técnico de AEE de Mantenimiento de Parques de Parques Eólicos Eólicos Inicio: Octubre 2015 Fotografía: Asaken Organiza: Colaboran: Presentación

Más detalles

LECCIÓN 10 "LA SUPERVISIÓN DE CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE DEL PROYECTO.

LECCIÓN 10 LA SUPERVISIÓN DE CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE DEL PROYECTO. Organización y Gestión del Proyecto UNIDAD TEMÁTICA 4 Mª del Carmen Ruiz Puente Lección 10 LECCIÓN 10 "LA SUPERVISIÓN DE CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE DEL PROYECTO. ÍNDICE 10.1. ORGANIZACIÓN DE LA SUPERVISIÓN

Más detalles

FL 30. Fiabilidad en la red con 30 kw conectados durante 15 años. Potencia nominal: 30 kw Rotor: 13 m Torre celosía: 18 / 27 m

FL 30. Fiabilidad en la red con 30 kw conectados durante 15 años. Potencia nominal: 30 kw Rotor: 13 m Torre celosía: 18 / 27 m FL 30 Fiabilidad en la red con 30 kw conectados durante 15 años Potencia nominal: 30 kw Rotor: 13 m Torre celosía: 18 / 27 m Desde que se utiliza la energía eólica el aerogenerador FL 30 ha demostrado

Más detalles

POSTGRADO EN ENERGIAS RENOVABLES

POSTGRADO EN ENERGIAS RENOVABLES POSTGRADO EN ENERGIAS RENOVABLES POSTGRADO EN ENERGIAS RENOVABLES Horas: 100 Teoría: 97 Práctica: 7 Presenciales: 7 A Distancia: 97 Acción: Nº Grupo: Código: POSTGRADO 001 Plan: MASTERS Y CURSOS POSTGRADOS

Más detalles

Energía Renovable y Desarrollo Tecnológico. Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica

Energía Renovable y Desarrollo Tecnológico. Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica Energía Renovable y Desarrollo Tecnológico 1 Su logro requiere Misión del FIDE Propiciar el el uso uso eficiente de de la la energía eléctrica para contribuir al al desarrollo económico, social y a la

Más detalles

MANTENIMIENTO PREDICTIVO SECTOR EÓLICO

MANTENIMIENTO PREDICTIVO SECTOR EÓLICO Breve presentación AIN y área MCC Experiencia de AIN mantenimiento predictivo sector eólico Administración y Finanzas Dirección General Relaciones Externas Dpto. I + D Ingeniería avanzada de superficies

Más detalles

Temario curso de energías renovables

Temario curso de energías renovables Temario curso de energías renovables La energía El concepto de la energía Unidades energéticas y transformación de unidades Manifestaciones de la energía Fuentes de energía Energías renovables y no renovables

Más detalles

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES IMPARTIDO POR Fundación Aucal TÍTULO OTORGADO POR Título Propio de la Universidad Francisco de Vitoria MODALIDAD On Line COLABORACIONES Universidad Francisco de Vitoria OBJETIVOS

Más detalles

Centrales solares con Phoenix Solar

Centrales solares con Phoenix Solar ENERGÍA SOLAR CON ALTA RENTABILIDAD. Centrales solares con Phoenix Solar EXPLOTAR TODO EL POTENCIAL DE LA FOTOVOLTAICA ES NUESTRO OBJETIVO. PHOENIX SOLAR LE GARANTIZA UNOS COSTES DE SISTEMA MÍNIMOS Y UN

Más detalles

Sustainable buildings: renewable energy Edificios sostenibles: energías renovables

Sustainable buildings: renewable energy Edificios sostenibles: energías renovables Sustainable buildings: renewable energy Edificios sostenibles: energías renovables Guía de Integración de las energías renovables en la edificación: Minieólica y Geotermia Carlos Forés Zaragozá 15 Abril

Más detalles

Aplicación de métodos estadísticos en el sector eólico. Evaluación del recurso energético

Aplicación de métodos estadísticos en el sector eólico. Evaluación del recurso energético Aplicación de métodos estadísticos en el sector eólico. Evaluación del recurso energético Julio 28 tema de portada 9 Henar Estévez Martín IBERDROLA RENOVABLES. Jefe del Departamento de Recurso Eólico Javier

Más detalles

P E R F I L D E E M P R E S A

P E R F I L D E E M P R E S A P E R F I L D E E M P R E S A Nombre de la Compañía Sistema Eólico Morcillo S.L Descripción (1 línea) Producción de energía eléctrica con nuestro sistema patentado Dirección Web C/ Jacinto Benavente Nº3

Más detalles

FORMACIÓN. CURSO Mantenimiento y mejora de las instalaciones en los edificios

FORMACIÓN. CURSO Mantenimiento y mejora de las instalaciones en los edificios FORMACIÓN CURSO Mantenimiento y mejora de las instalaciones en los edificios En un mercado laboral en constante evolución, la formación continua de los profesionales debe ser una de sus prioridades. En

Más detalles

Sistema de Gestión Integral de Parques Eólicos

Sistema de Gestión Integral de Parques Eólicos Sistema de Gestión Integral de Parques Eólicos Innovación y tecnología al servicio del cliente Corporación estructurada en 6 divisiones: Energía, Industria, Naval, Tracción, Tecnologías Básicas y Servicios.

Más detalles

www.procarenergia.com

www.procarenergia.com PARQUE FOTOVOLTAICO LANGA FV DOSSIER Fotografía Aérea del Parque Fotovoltaico Fontiveros V - Sur ÍNDICE 1. Objeto 2. Antecedentes 3. Parques Fotovoltaicos PROCAR 4. Parque Fotovoltaico LANGA FV 5. Condiciones

Más detalles

Mapa y Predicción EÓLICA

Mapa y Predicción EÓLICA Mapa y Predicción EÓLICA Evaluación de los recursos y potenciales de EERR Ingeniería del Software División de I+D Tecnológico Mapas Eólicos y Predicción Eólica Indice (común para mapas y predicción) Qué

Más detalles

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales.

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La instalación de aerogeneradores en entornos urbanos requiere la implementación de importantes medidas

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL SECTOR ELÉCTRICO COMPETITIVO

INTRODUCCIÓN AL SECTOR ELÉCTRICO COMPETITIVO INTRODUCCIÓN AL SECTOR ELÉCTRICO COMPETITIVO 3ra Parte El Mercado Mayorista de Energía Eléctrica Clase 4 FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Plan de esta parte Clase 1: Conceptos generales

Más detalles

INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS Ingeniería aplicada a la Energía INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS Diseño Construcción Tramitación Explotación Mantenimiento Pequeño Tejado Gran Tejado Marquesina Terreno Un proyecto tipo Instalaciones

Más detalles

ASPECTOS DE INFLUENCIA Y MEJORA EN

ASPECTOS DE INFLUENCIA Y MEJORA EN ASPECTOS DE INFLUENCIA Y MEJORA EN LOS ESTUDIOS DEL RECURSO EÓLICO Iván David Fernández García Dpto. Energías Renovables y Medio Ambiente www.alatec.es Jornadas Técnicas, Wind Power Expo 2009 Zaragoza

Más detalles

1. Introducción. El óptimo funcionamiento de las instalaciones es un aspecto clave para garantizar su rendimiento.

1. Introducción. El óptimo funcionamiento de las instalaciones es un aspecto clave para garantizar su rendimiento. 1. Introducción En los últimos años la energía solar fotovoltaica ha tenido un crecimiento exponencial, aumentando enormemente el número de instalaciones solares fotovoltaicas en operación construidas

Más detalles

MAPA EÓLICO PRELIMINAR DEL PERÚ

MAPA EÓLICO PRELIMINAR DEL PERÚ Empresa de Administración de Infraestructura Eléctrica S.A. MAPA EÓLICO PRELIMINAR DEL PERÚ Lima-2007 MAPA EÓLICO PRELIMINAR Con la información de Electroperú S.A./Cooperación Italiana ICU (1985-1986),

Más detalles

ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS Su quehacer profesional se enfoca en la investigación, desarrollo y aplicación de las ciencias físicas, químicas, biológicas y biotecnológicas,

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Energías Renovables. - 2 Manual Teórico - 1 CDROM - 1 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Energías Renovables. - 2 Manual Teórico - 1 CDROM - 1 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Energías Renovables Contenido del Pack - 2 Manual Teórico - 1 CDROM - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir

Más detalles

INITECO PROYECTOS INGENIERÍA S.L. C/PERALES Nº11 BAJO 30510.-YECLA (MURCIA) TELF:968751761 EMAIL: info@initeco.com

INITECO PROYECTOS INGENIERÍA S.L. C/PERALES Nº11 BAJO 30510.-YECLA (MURCIA) TELF:968751761 EMAIL: info@initeco.com 30510.-YECLA (MURCIA) TELF:968751761 EMAIL: info@initeco.com admin@initeco.com INDICE 1.-La empresa. 2.-Nuestros servicios. 3.-Infraestructura y recursos humanos. 4.-Nuestros clientes. 1.-LA EMPRESA INITECO

Más detalles

TEMA: Dossier Energía Eólica. FECHA 14 04 08 PROYECTO O TRABAJO Dossier resumen sobre Energía Eólica

TEMA: Dossier Energía Eólica. FECHA 14 04 08 PROYECTO O TRABAJO Dossier resumen sobre Energía Eólica Una instalación de energía eólica busca el aprovechamiento de la energía cinética del viento para transformarlo en energía eléctrica. Se basa en la utilización de aerogeneradores o molinos eólicos que

Más detalles

Su proyecto. en buenas manos. revergy@revergy.es

Su proyecto. en buenas manos. revergy@revergy.es Su proyecto en buenas manos revergy@revergy.es ESPAÑA Edificio BLUENET Avda. Isaac Newton, 3 Parque Tecnológico Cartuja 93 41092 Sevilla Tel: +34 955 024 681 Fax: +34 955 036 849 MÉXICO Manuel Ma. Contreras

Más detalles

Procedimiento para la interconexión de Generadores a la Red de Distribución

Procedimiento para la interconexión de Generadores a la Red de Distribución Procedimiento para la interconexión de Generadores a la Realizado por: RA Aprobado por: SP Aprobado por: 1 de 9 Índice Capitulo Tema Pagina 1. Objeto 3 2. Alcance 3 3. Definiciones 3 4. Condiciones generales

Más detalles

EXTRACTO DE NORMATIVA VIGENTE RELACIONADA CON LA PREVENCION DE LA LEGIONELOSIS: EXTRACTO DEL RITE.

EXTRACTO DE NORMATIVA VIGENTE RELACIONADA CON LA PREVENCION DE LA LEGIONELOSIS: EXTRACTO DEL RITE. EXTRACTO DE NORMATIVA VIGENTE RELACIONADA CON LA PREVENCION DE LA LEGIONELOSIS: EXTRACTO DEL RITE EXTRACTO DE LAS ITCs DEL RITE EXTRACTO DEL RITE. ARTÍCULO 14º - INSTALADORES Y MANTENEDORES. 1. El montaje

Más detalles

GUIÓN PLAN DE NEGOCIO

GUIÓN PLAN DE NEGOCIO GUIÓN PLAN DE NEGOCIO GUIÓN PLAN DE NEGOCIO A TRAVÉS DE ESTE MANUAL, SE PRETENDE ORIENTAR A LOS PROMOTORES EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO. SE HA TRATADO DE NORMALIZAR LA INFORMACIÓN BÁSICA NECESARIA

Más detalles

Mejora la eficiencia de los parques eólicos mediante el análisis de los datos SCADA

Mejora la eficiencia de los parques eólicos mediante el análisis de los datos SCADA Mejora la eficiencia de los parques eólicos mediante el análisis de los datos SCADA Primer Congreso Internacional Investigación Sostenible Energías Renovables y Eficiencia Energética. 28/11/2013 Carlos

Más detalles

GT EXPLOTACIÓN REUNIÓN DE MANTENIMIENTO. Alberto Ceña acena@aeeolica.org Director Técnico Asociación Empresarial Eólica

GT EXPLOTACIÓN REUNIÓN DE MANTENIMIENTO. Alberto Ceña acena@aeeolica.org Director Técnico Asociación Empresarial Eólica GT EXPLOTACIÓN REUNIÓN DE MANTENIMIENTO Alberto Ceña acena@aeeolica.org Director Técnico Asociación Empresarial Eólica AEE, 11/12/2012 ORDEN DEL DÍA 1. Costes de mantenimiento. Indicadores Bloomberg 2.

Más detalles

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EMPRESAS ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA El resultado es siempre la rentabilidad ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Ofrecemos una ecológica fuente de energía, que aprovecha la radiación solar convirtiéndola

Más detalles

PARQUES EÓLICOS COMO PROYECTOS DE INVERSIÓN / EXPERIENCIA EN EL PERÚ

PARQUES EÓLICOS COMO PROYECTOS DE INVERSIÓN / EXPERIENCIA EN EL PERÚ adinelsa Empresa de administración de Infraestructura Eléctrica S.A. PARQUES EÓLICOS COMO PROYECTOS DE INVERSIÓN / EXPERIENCIA EN EL PERÚ Jorge Velásquez Santos CONTENIDO 1. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL EÓLICO

Más detalles

JORNADA DE PRESENTACIÓN LÍNEAS DE AYUDA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal

JORNADA DE PRESENTACIÓN LÍNEAS DE AYUDA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal JORNADA DE PRESENTACIÓN LÍNEAS DE AYUDA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal Ángel Sánchez de Vera Jefe de Departamento Servicios y Agricultura

Más detalles

Energía eólica. AEROGENERADORES: Funcionamiento, partes y tipos. 1. Funcionamiento. 2. Partes

Energía eólica. AEROGENERADORES: Funcionamiento, partes y tipos. 1. Funcionamiento. 2. Partes Energía eólica La energía eólica tiene su origen en el viento, es decir, en el aire en movimiento. El viento se puede definir como una corriente de aire resultante de las diferencias de presión en la atmósfera

Más detalles

PROYECTO EÓLICO NAVARRA-190 MW

PROYECTO EÓLICO NAVARRA-190 MW PROYECTO EÓLICO DE NAVARRA PARQUES EÓLICOS E INFRAESTRUCTURAS DE EVACUACIÓN ASOCIADAS PROYECTO EÓLICO NAVARRA-190 MW es una sociedad de capital íntegramente navarro, conformada por CANALIZA ENERGÍA yr&g

Más detalles

Instalación de una planta de energía solar fotovoltaica en Canarias: Marco tecnológico, legal y económico

Instalación de una planta de energía solar fotovoltaica en Canarias: Marco tecnológico, legal y económico Instalación de una planta de energía solar fotovoltaica en Canarias: Marco tecnológico, legal y económico 1 1. Marco tecnológico y ventajas medioambientales de la energía solar fotovoltaica 2 Una instalación

Más detalles

Energía solar en cubiertas industriales

Energía solar en cubiertas industriales Energía solar en cubiertas industriales Nuevas perspectivas con Phoenix Solar Grandes tejados: gran potencial Nuestro know-how la clave del éxito Nosotros vemos los tejados de una manera distinta. Y usted?

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

AUTOCONSUMO DISTRIBUIDO PARA LA GESTIÓN DE LA DEMANDA

AUTOCONSUMO DISTRIBUIDO PARA LA GESTIÓN DE LA DEMANDA AUTOCONSUMO DISTRIBUIDO PARA LA GESTIÓN DE LA Carlos Montoya Jefe Departamento Solar IDAE 17 de enero de 2012 Í N D I C E 1. Sistema de generación actual 2. Generación distribuida y autoconsumo 3. Marco

Más detalles

La Prevención de Incendios y la Seguridad en Parques Eólicos

La Prevención de Incendios y la Seguridad en Parques Eólicos La Prevención de Incendios y la Seguridad en Parques Eólicos Santiago Pangua Cerrillo Director Gerente de TESICNOR, spangua@tesicnor.com Tel.: +34686917850 Contenido 1º. El riesgo de incendios en aerogeneradores

Más detalles

Formulación de un proyecto y análisis de factibilidad

Formulación de un proyecto y análisis de factibilidad The Project for the Reinforcement of the Fundamentals for CDM Projects Formulación de un proyecto y análisis de factibilidad Seminario Internacional Febrero 2007 Takashi KASAI, P.E. (Experto de JICA) Temario

Más detalles

Cogeneración: por la reindustrialización de España Competitividad industrial y Ahorro de Energía. Las Empresas de Servicios Energéticos

Cogeneración: por la reindustrialización de España Competitividad industrial y Ahorro de Energía. Las Empresas de Servicios Energéticos Cogeneración: por la reindustrialización de España Competitividad industrial y Ahorro de Energía. Las Empresas de Servicios Energéticos 1 Las Empresas de Servicios Energéticos 1. Grupo Gas Natural Fenosa.

Más detalles

Cualificación de Experto en gestión energética (Gestor Energético) en el sector civil: nivel 6

Cualificación de Experto en gestión energética (Gestor Energético) en el sector civil: nivel 6 Cualificación de Experto en gestión energética (Gestor Energético) en el sector civil: nivel 6 REQUISITOS MÍNIMOS DE ACCESO AL PROCESO DE CUALIFICACIÓN Y CONTENIDOS ONLINE SUGERIDOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS

Más detalles

COMPONENTES GENERALES RELACIONADOS CON EL SG-QHSE CUMPLE NO CUMPLE N/A OBSERVACIONES

COMPONENTES GENERALES RELACIONADOS CON EL SG-QHSE CUMPLE NO CUMPLE N/A OBSERVACIONES Página 1 de 6 0. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA Y/O CONTRATISTA NOMBRE DE LA EMPRESA O CONTRATISTA NIT/ DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN DIRECCIÓN TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO TIPO DE CONTRATO TIPO DE SERVICIO O

Más detalles

compromiso entrega esfuerzo

compromiso entrega esfuerzo IAG INGENIEROS es una empresa de servicios de ingeniería y consultoría para el sector industrial y terciario. Desde el año 1989, los técnicos de IAG realizan trabajos en Diseño y Dirección de Proyectos

Más detalles

PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN BÁSICO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN

PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN BÁSICO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN BÁSICO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN POD 1.1 CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA E INFRAESTRUCTURAS DE RED DE DISTRIBUCIÓN 23 de julio de 2009 POD 1.1 CARACTERIZACIÓN DE

Más detalles

Cualificación de instalador de plantas fotovoltaicas de pequeño tamaño: Nivel 4

Cualificación de instalador de plantas fotovoltaicas de pequeño tamaño: Nivel 4 Cualificación de instalador de plantas fotovoltaicas de pequeño tamaño: Nivel 4 REQUISITOS MÍNIMOS DE ACCESO Y CONTENIDOS ONLINE SUGERIDOS CONOCIMIENTOS CONTENIDOS ONLINE SUGERIDOS PARA SABER MÁS... EVALUACIÓN

Más detalles

GUÍA PARA LA TRAMITACIÓN DE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN RÉGIMEN ESPECIAL

GUÍA PARA LA TRAMITACIÓN DE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN RÉGIMEN ESPECIAL Industria, Innovación y Empleo Trabajo, Industria y Comercio C/ Marqués de la Ensenada, 13-15 (Entrada por Albia de Castro) 26071Logroño.La Rioja Teléfono : 941.29.11.00 Fax : 941.29.14.79 Industria y

Más detalles

ANEXO I Capítulo 6 GENERACIÓN EÓLICA TÉCNICAMENTE ADMISIBLE EN EL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL. ANEXO I (Capítulo 6)

ANEXO I Capítulo 6 GENERACIÓN EÓLICA TÉCNICAMENTE ADMISIBLE EN EL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL. ANEXO I (Capítulo 6) ANEXO I Capítulo 6 GENERACIÓN EÓLICA TÉCNICAMENTE ADMISIBLE EN EL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL RETELGAS 13/09/2002 GENERACIÓN EÓLICA TÉCNICAMENTE ADMISIBLE EN EL SISTEMA ELÉCTRICO PENINSULAR ESPAÑOL

Más detalles

Proyectos de autoconsumo con energía solar fotovoltacia Caso práctico restaurante La Sal Varador

Proyectos de autoconsumo con energía solar fotovoltacia Caso práctico restaurante La Sal Varador Proyectos de autoconsumo con energía solar fotovoltacia Caso práctico restaurante La Sal Varador Barcelona, Diciembre 2012 1 Conergy es proveedor mundial líder en soluciones y servicios fotovoltaicos con

Más detalles

Grupo Empresarial Ence Cierre del project finance de la planta de biomasa de 50 MW en Huelva

Grupo Empresarial Ence Cierre del project finance de la planta de biomasa de 50 MW en Huelva Grupo Empresarial Ence Cierre del project finance de la planta de biomasa de 50 MW en Huelva Junio 2011 Indice 1 Cierre del primer project finance realizado en España para una planta de biomasa 2 50MW:

Más detalles

Director General de Energía y Actividades Extractivas Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental. Agosto 2011

Director General de Energía y Actividades Extractivas Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental. Agosto 2011 ING. SERGIO A. NOVELO ROSADO Director General de Energía y Actividades Extractivas Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental Agosto 2011 Energías Renovables Las Energías Renovables se basan en

Más detalles

ACTUALIDAD COBERTURA DE PRENSA 2008-2009 PROYECTO EMBLEMÁTICO: BARCO SIRIUS GREENPACE

ACTUALIDAD COBERTURA DE PRENSA 2008-2009 PROYECTO EMBLEMÁTICO: BARCO SIRIUS GREENPACE PRESENTACIÓN 2009 ACTUALIDAD COBERTURA DE PRENSA 2008-2009 PROYECTO EMBLEMÁTICO: BARCO SIRIUS GREENPACE Soluciones innovadoras de Energías Renovables Objetivo: La Independencia Energética EL FUTURO DE

Más detalles

REVISIÓN POR JUNTA DE FACULTAD DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES PT-006 2.ALCANCE... 2 3.DEFINICIONES...

REVISIÓN POR JUNTA DE FACULTAD DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES PT-006 2.ALCANCE... 2 3.DEFINICIONES... Contenido 1 1.OBJETO 2 2.ALCANCE... 2 3.DEFINICIONES...2 4.DESCRIPCIÓN...2 4.1.Definición de Objetivos...2 4.2.Revisión del Sistema de Gestión del Medioambiente...3 5.RESPONSABILIDAD...4 6.ARCHIVO... 4

Más detalles

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA ENE-15 Consejería de Fomento Obras Públicas y Ordenación del Territorio 1 Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, Rehabilitación Edificatoria

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 13 Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por: División de Administración de Bienes y Servicios Coordinador Área de Jefe División de Administración de Bienes y Servicios Vicerrector Administrativo

Más detalles

Seminario Taller, Energías Renovables para el Desarrollo Sostenible Piriápolis, Uruguay, 24 y 24 de Noviembre de 2011.

Seminario Taller, Energías Renovables para el Desarrollo Sostenible Piriápolis, Uruguay, 24 y 24 de Noviembre de 2011. Aporte de las energías renovables al desarrollo de zonas rurales José Cataldo Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental Facultad de Ingeniería Seminario Taller, Energías Renovables para

Más detalles

INFORME DE RESPUESTA A LA DENUNCIA DE EMPRESA TITULAR DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA CONTRA EMPRESA DISTRIBUIDORA EN RELACIÓN CON EL INCUMPLIMIENTO

INFORME DE RESPUESTA A LA DENUNCIA DE EMPRESA TITULAR DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA CONTRA EMPRESA DISTRIBUIDORA EN RELACIÓN CON EL INCUMPLIMIENTO INFORME DE RESPUESTA A LA DENUNCIA DE EMPRESA TITULAR DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA CONTRA EMPRESA DISTRIBUIDORA EN RELACIÓN CON EL INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA DE ENERGÍA, POR NO PERMITIR

Más detalles

MÁSTER EN PROYECTO, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN, DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

MÁSTER EN PROYECTO, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN, DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) MÁSTER EN PROYECTO, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN, DE LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) (Aprobado por la Junta de Gobierno en la sesión celebrada

Más detalles

MÓDULO ENERGÍA EÓLICA Explotación de un parque eólico. Gestión de parques

MÓDULO ENERGÍA EÓLICA Explotación de un parque eólico. Gestión de parques IV Edición Curso 2006-2007 MÓDULO ENERGÍA EÓLICA Explotación de un parque eólico. Gestión de parques Prof. Juan Carlos López 25 de enero de 2007 OBJETIVOS GENERALES DE GESTIÓN DE EXPLOTACIÓN Maximizar

Más detalles

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UPB Sistema Nacional de Investigación, Transferencia e Innovación UPB

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UPB Sistema Nacional de Investigación, Transferencia e Innovación UPB DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UPB Sistema Nacional de Investigación, Transferencia e Innovación UPB CONVOCATORIA RUTA N PARA DESARROLLO DE NEGOCIOS INNOVADORES Objetivo de la convocatoria Consolidar

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA

EFICIENCIA ENERGÉTICA EFICIENCIA ENERGÉTICA Carmen Rocamora Osorio Escuela Politécnica Superior de Orihuela Departamento de Ingeniería G.I. Agua y Energía para una Agricultura Sostenible Tel. 966749797 e-mail: rocamora@umh.es

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE NACIONAL DE LA INVERSIÓN CONVOCATORIA DE UTE K41938

METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE NACIONAL DE LA INVERSIÓN CONVOCATORIA DE UTE K41938 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL COMPONENTE NACIONAL DE LA INVERSIÓN CONVOCATORIA DE UTE K41938 REFERENTE AL DECRETO 159/011 I) COMPONENTE NACIONAL DE LA INVERSIÓN. El componente nacional de la inversión,

Más detalles

Curso Formación eólica. Programa. Gestión de parques eólicos

Curso Formación eólica. Programa. Gestión de parques eólicos Curso Formación eólica Programa Gestión de parques eólicos indice 1. Diagnostico y objetivo 1. Diagnostico y objetivo MÓDULOS ESPECÍFICOS 2. Gestión parque eólico 1. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE PARQUES

Más detalles

Índice. 1. Introducción 2. Nuestro Compromiso Cooperativo 3. Proyectos en Carpeta

Índice. 1. Introducción 2. Nuestro Compromiso Cooperativo 3. Proyectos en Carpeta Experiencias de CRE Ltda. en la Defensa de Recursos Naturales Arq. Mario Carmelo Paz Gerente General Índice 1. Introducción 2. Nuestro Compromiso Cooperativo 3. Proyectos en Carpeta Introducción 1 Quiénes

Más detalles

aseguradores aseguradores

aseguradores aseguradores Esta Empresa está especializada en atender las necesidades de todo tipo de empresas ( constructores, promotoras inmobiliarias, Empresas de montaje e ingenierías etc ) Contamos con amplia experiencia en

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (UPS-XXX)

FUENTES DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (UPS-XXX) FUENTES DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (UPS-XXX) Tabla de Contenidos FUENTES DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (UPS-E)... 1 Tabla de Contenidos... 1 Indice de Códigos... 1 Consideraciones Preliminares...

Más detalles

XVI Seminario Departamental de Energías Renovables. Ing. Carlos M. Romero Fuentes Septiembre 2014. Integración que genera energía y desarrollo

XVI Seminario Departamental de Energías Renovables. Ing. Carlos M. Romero Fuentes Septiembre 2014. Integración que genera energía y desarrollo XVI Seminario Departamental de Energías Renovables Ing. Carlos M. Romero Fuentes Septiembre 2014 Integración que genera energía y desarrollo El Chaco Paraguayo La región está caracterizada por una escasa

Más detalles

EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO INDUSTRI INGENIARIEN KONTSEILUA CONSEJO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEL PAIS VASCO

EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO INDUSTRI INGENIARIEN KONTSEILUA CONSEJO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEL PAIS VASCO Índice de contenidos para un PROYECTO DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS NATURAL Según norma UNE 157001 sobre Criterios generales para la elaboración de Proyectos Actualizados a la normativa técnica de

Más detalles

Evaluación de la prefactibilidad de cogenerar

Evaluación de la prefactibilidad de cogenerar Evaluación de la prefactibilidad de cogenerar El objetivo de este análisis es determinar si existe algún sistema de cogeneración que se adapte a los requerimientos de la planta y los beneficios económicos

Más detalles

Programa de Energía Eólica en Uruguay

Programa de Energía Eólica en Uruguay Programa de Energía Eólica en Uruguay SEMINARIO TALLER DE LANZAMIENTO ENERGÍA EÓLICA EN URUGUAY: LOGROS Y DESAFÍOS CENTRO DE CAPACITACIÓN DE UTE LEGUIZAMÓN Y LASPLACES - MONTEVIDEO JUEVES 5 DE JUNIO DE

Más detalles

IMPLANTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN

IMPLANTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN 5 IMPLANTACIÓN DE UN ENERGÉTICA A partir de la ratificación del Protocolo de Kyoto por España en el año 2002, se aprueba en el año 2003 la Estrategia Española de Eficiencia Energética 2004-2014 de la que

Más detalles

Energías Renovables. Interconexión a la red eléctrica

Energías Renovables. Interconexión a la red eléctrica Energías Renovables. Interconexión a la red eléctrica Jun-2009 1 Qué son las energías renovables Las energías renovables se caracterizan porque en sus procesos de transformación y aprovechamiento en energía

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión del Mantenimiento Industrial

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión del Mantenimiento Industrial FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Gestión del Mantenimiento Industrial Metodologías y herramientas para una correcta organización, planificación y control del mantenimiento industrial. Tel. 902 021 206 attcliente@iniciativasempresariales.com

Más detalles

Escuela Politécnica Superior. El Riesgo. Capítulo 9. daniel.tapias@uam.es. Dr. Daniel Tapias Curso 2014 / 15 PROYECTOS

Escuela Politécnica Superior. El Riesgo. Capítulo 9. daniel.tapias@uam.es. Dr. Daniel Tapias Curso 2014 / 15 PROYECTOS Escuela Politécnica Superior El Riesgo Capítulo 9 Dr. Daniel Tapias Curso 2014 / 15 daniel.tapias@uam.es PROYECTOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Capítulo 1: Introducción. Capítulo 2: Qué es un proyecto? Capítulo

Más detalles

Portafolio de Proyectos de Investigación LOCTI en Energías Renovables

Portafolio de Proyectos de Investigación LOCTI en Energías Renovables Portafolio de Proyectos de Investigación LOCTI en Energías Renovables Desalinizador Solar Aerogenerador 5 kw Instituto de Energía de la Universidad Simón Bolívar Edificio Mecánica y Materiales, Oficina

Más detalles

Foro Internacional de Finanzas del Carbono Noviembre 2008

Foro Internacional de Finanzas del Carbono Noviembre 2008 Foro Internacional de Finanzas del Carbono Noviembre 2008 Juan Coronado Lara Gerente General Energía Eólica SA SUMARIO VISION DE LA EMPRESA OBJETIVO DE LOS PROYECTOS Teoría de la Energía Eólica PROYECTOS

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática

Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática Competencias Generales y trasversales De acuerdo con la resolución del Consejo de Universidades de fecha 3 de marzo de 2009, para obtener este título de grado en ingeniería

Más detalles

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC COES SINAC PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC PR 01 PROGRAMACIÓN DE LA OPERACIÓN DE CORTO PLAZO PROGRAMACIÖN DE LA OPERACIÓN SEMANAL DEL SINAC Aprobado en S.D. N 03 del 08

Más detalles

Requisitos técnicos para la interconexión de fuentes distribuidas de. generación en pequeña escala.

Requisitos técnicos para la interconexión de fuentes distribuidas de. generación en pequeña escala. Requisitos técnicos para la interconexión de fuentes distribuidas de 1. ALCANCE generación en pequeña escala. Este documento establece los requisitos y especificaciones técnicas para la interconexión entre

Más detalles

GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión

GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión GESTION OPERATIVA La gestión deja de ser una tarea aislada para constituirse en una herramienta que sirve para ejecutar las acciones necesarias que permitan ordenar, disponer y organizar los recursos de

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA Introducción En la gran mayoría de las industrias, hoteles, hospitales, tiendas departamentales, etc. existen gran cantidad de motores; en equipo

Más detalles

eficiencia energética certificación Cómo beneficia a mi empresa la eficiencia energética? y su

eficiencia energética certificación Cómo beneficia a mi empresa la eficiencia energética? y su 27 de noviembre, a las 19.15h Casa de Cultura de Arroyo de la Encomienda CL Zarza 2, Arroyo de la Encomienda (Valladolid) a continuación se ofrecerá un vino español Mikel Soravilla Lizarra Instalaciones

Más detalles

ESTÁNDARES Y PROCESOS para PROYECTOS Y EQUIPOS FOTOVOLTAICOS y el efecto de la nueva LEY de PERMISOS sobre estos.

ESTÁNDARES Y PROCESOS para PROYECTOS Y EQUIPOS FOTOVOLTAICOS y el efecto de la nueva LEY de PERMISOS sobre estos. ESTÁNDARES Y PROCESOS para PROYECTOS Y EQUIPOS FOTOVOLTAICOS y el efecto de la nueva LEY de PERMISOS sobre estos. Oficina de Gerencia ARQ. ALBERTO LASTRA POWER, DIRECTOR EJECUTIVO La Ley 161 aprobada el

Más detalles

Acelerando las Inversiones en Energía Renovable. en Centroamérica y Panamá

Acelerando las Inversiones en Energía Renovable. en Centroamérica y Panamá Acelerando las Inversiones en Energía Renovable en Centroamérica y Panamá OBJETIVO ARECA es una iniciativa tripartita financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), supervisada por el Programa

Más detalles

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AISLADOS

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AISLADOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AISLADOS SOBRE PHOENIX SOLAR UNIENDO FUERZAS PARA GENERAR ENERGÍA Phoenix Solar: Empresa líder en ingeniería de sistemas solares. Nuestro equipo desarrolla, planifica, construye

Más detalles

EXPERIENCIA CON AUTOBUSES DE GNC

EXPERIENCIA CON AUTOBUSES DE GNC I Congreso del Gas Natural en el Transporte EXPERIENCIA CON AUTOBUSES DE GNC JUAN ÁNGEL TERRÓN Dr. Ingeniero Industrial DIRECTOR DE INGENIERIA. EMT de Madrid MADRID, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012 EMPRESA MUNICIPAL

Más detalles

Una farola solar es la consecuencia de la tecnología fotovoltaica aplicada a la iluminación convencional.

Una farola solar es la consecuencia de la tecnología fotovoltaica aplicada a la iluminación convencional. Farolas solares Qué Una farola solar es la consecuencia de la tecnología fotovoltaica aplicada a la iluminación convencional. Las farolas solares son el nuevo concepto de iluminación ecológica, y una auténtica

Más detalles

Cualificación de instalador, operador y mantenedor de sistemas de energía solar térmica: Nivel 4

Cualificación de instalador, operador y mantenedor de sistemas de energía solar térmica: Nivel 4 Cualificación de instalador, operador y mantenedor de sistemas de energía solar térmica: Nivel 4 REQUISITOS MÍNIMOS DE ACCESO Y CONTENIDOS ONLINE SUGERIDOS CONOCIMIENTOS CONTENIDOS ONLINE SUGERIDOS PARA

Más detalles