Contabilidad General. Sesión 2: Estados financieros

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contabilidad General. Sesión 2: Estados financieros"

Transcripción

1 Contabilidad General Sesión 2: Estados financieros

2 Contextualización Para qué son los estados financieros? Son documentos que permiten recabar información acerca de la situación actual de la empresa o el cliente según sea el caso, esto permite que se puedan tomar decisiones correctas.

3 Introducción En la sesión anterior analizamos la contabilidad como punto medular de la información financiera. Como los usuarios de esa información basan en ella su toma de decisiones y el control de las entidades, se requiere que sea presentada de forma tal que facilite estas labores.

4 Introducción Cabe mencionar que esta información debe ser evaluada y presentada de acuerdo a las Normas de Información Financiera que emite el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, con la finalidad de que refleje las condiciones reales en las que se encuentran las entidades y pueda ser interpretada por cualquier usuario interesado.

5 Los estados financieros son la manifestación fundamental de la información financiera. Su propósito general respecto de la entidad es proveer información acerca de su posición financiera, del resultado de sus operaciones y de los cambios en su capital contable y en sus recursos o fuentes. Todos esos datos resultan útiles al usuario para la toma de decisiones.

6 Qué entiendes por estados financieros? Los estados financieros básicos corresponden a las necesidades comunes del usuario general y son cuatro:

7 Balance general o estado de situación financiera. Estado de resultados o estado de pérdidas y ganancias. Estado de variaciones en el capital contable. Estado de cambios en la situación financiera.

8 El balance general es un documento financiero que muestra información relativa a los activos, los pasivos y el capital contable a una fecha determinada. Las partes que conforman este estado financiero son:.

9 1. Encabezado: Nombre de la empresa o nombre del propietario. Indicación de que se trata de un balance general o estado de situación financiera. Fecha de formulación.

10 2. Cuerpo: Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el activo. Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el pasivo. Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que forman el capital contable.

11 3. Pie: Firma del contador que lo hizo y autorizó. Firma del propietario o representante legal. Leyenda Las notas que se acompañan son parte integrante del mismo.

12 Ahora bien, existen dos formas para representar el estado de situación financiera o balance general: 1. de manera vertical en una sola hoja, de forma que pueda restarse el importe del pasivo al activo y obtener por diferencia el capital contable.

13 2. En forma de cuenta: en la parte izquierda aparecerán los recursos de la entidad (activo), y en la parte derecha las fuentes tanto internas como externas (pasivo y capital), cuya suma es igual a la suma de capital..

14 Las cuentas que conforman el estado de situación financiera se clasifican en tres grupos: 1. Cuentas de activo. Son las que controlan los bienes de que dispone una entidad para realizar sus fines y derechos de propiedad.

15 Activo IME (inmuebles, maquinaria y equipo). Son los bienes tangibles que tienen por objeto el uso en beneficio de la entidad. La adquisición de estos bienes tiene como propósito utilizarlos, no venderlos.

16 Activo intangible. Son aquellos identificables, sin sustancia física, utilizados para la producción, prestación de servicios o propósitos administrativos, que generarán beneficios económicos futuros controlados por la entidad.

17 2. Cuentas de pasivo. Son las que controlan las deudas y obligaciones a cargo de la entidad. Para su clasificación es necesario tomar en cuenta el grado de exigibilidad, en proporción inversa al plazo de que se dispone para pagarse: a menor tiempo, mayor grado de exigibilidad; a mayor tiempo, menor grado de exigibilidad.

18 3. cuentas de capital contable. Es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surgen de las aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos que afectan una entidad, el cual se ejerce mediante reembolso o distribución. Son las cuentas que controlan tanto las utilidades como las pérdidas y ganancias de la empresa atendiendo a su origen, el capital contable está formado por:

19 Conclusión En esta sesión aprendimos acerca de los estados financieros que como su nombre los dice son los que aportan información acerca del estado financiero en el que se encuentran en ese momento, así como de sus operaciones y de los cambios que presentan en su capital y que son útiles para la toma de decisiones. También pudimos aprender cada uno de los estados financieros que cumplen según las necesidades del usuario por ejemplo, el balance general pudimos comprender las partes que debe de llevar un balance, así como su forma y elementos.

20 Referencias Guajardo Cantú, Gerardo (2002). Contabilidad financiera. México: McGraw Hill. Instituto Mexicano de Contadores Públicos (2006). Normas de Información Financiera. México: impc. Romero López, Álvaro Javier (2005). Principios de contabilidad. México: McGraw Hill..

21

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 2 Nombre: Estados financieros Contextualización Para qué son los estados financieros? Son documentos que permiten recabar información acerca de la

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 3 Nombre: Estados financieros Contextualización Sabes que es un estado de resultados? Son instrumentos que facilitan a las empresas reportes de las

Más detalles

Contabilidad General. Sesión 5: Conceptos básicos de la contabilidad

Contabilidad General. Sesión 5: Conceptos básicos de la contabilidad Contabilidad General Sesión 5: Conceptos básicos de la contabilidad Contextualización La estructura básica de la contabilidad se clasifica en los siguientes grupos: activo, pasivo, capital, ingreso y egresos.

Más detalles

Contabilidad General. Sesión 4: La cuenta

Contabilidad General. Sesión 4: La cuenta Contabilidad General Sesión 4: La cuenta Contextualización Qué es la cuenta T? permite visualizar de un modo más fácil que cada cuenta tiene la capacidad de dar y recibir cumpliéndose el principio de la

Más detalles

LA CONTABILIDAD. Objetivos de la contabilidad

LA CONTABILIDAD. Objetivos de la contabilidad LA CONTABILIDAD La contabilidad es importante dentro de cualquier entidad económica, ya que mediante ella puede evaluarse el proceso que se ha seguido para obtener los datos que originaron las operaciones

Más detalles

Qué es un estado financiero?

Qué es un estado financiero? Qué es un estado financiero? Los Estados Financieros son los documentos que proporcionan informes periódicos a fechas determinadas, sobre el estado o desarrollo de la administración de una entidad económica

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 4 Nombre: La cuenta Contextualización Qué es la cuenta T? permite visualizar de un modo más fácil que cada cuenta tiene la capacidad de dar y recibir

Más detalles

Estados financieros básicos

Estados financieros básicos Estados financieros básicos Por: Blanca Rosa González Hernández Antes de comenzar con el estudio de los estados financieros, debes recordar que todo inicia con los datos diarios que se generan de la operación

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 4 Nombre: El ciclo contable. Parte II. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo preparar los estados financieros de una empresa. Contextualización

Más detalles

Representa todos los bienes y derechos que son propiedad del negocio. Representa todas las deudas y obligaciones a cargo del negocio.

Representa todos los bienes y derechos que son propiedad del negocio. Representa todas las deudas y obligaciones a cargo del negocio. Representa todos los bienes y derechos que son propiedad del negocio. Representa todas las deudas y obligaciones a cargo del negocio. Representa la diferencia aritmética entre el Activo y el Pasivo. CLASIFICACION

Más detalles

ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2ª. PARTE. Dr. Francisco Javier Cruz Ariza

ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2ª. PARTE. Dr. Francisco Javier Cruz Ariza ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2ª. PARTE Dr. Francisco Javier Cruz Ariza NIF A-5: ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ENCABEZADO: Nombre de la empresa Denominación

Más detalles

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. 1 Lectura No. 15 Elementos de los estados financieros. El estado de Posición Financiera tiene las siguientes características: 1.- Muestra la Situación Financiera de

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General 1 Sesión No. 6 Nombre: Clasificación del activo, pasivo y capital. Segunda parte. Objetivo El estudiante identificará las reglas que se deben seguir con relación al capital dentro

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción a la contabilidad Contextualización Para qué crees que te sirva saber acerca de la contabilidad? Es una técnica que permite

Más detalles

Para entender este concepto vamos a revisar lo que Romero López, define como Contabilidad:

Para entender este concepto vamos a revisar lo que Romero López, define como Contabilidad: Módulo 1 1. Concepto de contabilidad y sus tipos Contabilidad: Para entender este concepto vamos a revisar lo que Romero López, define como Contabilidad: Técnica por la cual se registran, clasifican y

Más detalles

Contabilidad Financiera. SESIÓN #1 Conceptos básicos de Contabilidad Financiera.

Contabilidad Financiera. SESIÓN #1 Conceptos básicos de Contabilidad Financiera. Contabilidad Financiera SESIÓN #1 Conceptos básicos de Contabilidad Financiera. Contextualización El éxito de una empresa consiste en administrar de manera adecuada los recursos de los que dispone, es

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 3 Nombre: Los Estados Financieros, utilidad e información Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno aplicará los conceptos de composición y relevancia

Más detalles

Contabilidad General. Sesión 12: Prácticas

Contabilidad General. Sesión 12: Prácticas Contabilidad General Sesión 12: Prácticas Contextualización El desarrollo de esta última parte del curso consiste en la realización de una práctica en la que se emplearán todos los conceptos y conocimientos

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 12 Nombre: Flujos de efectivo y análisis financiero. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante reconocerá la importancia del flujo en la generación de liquidez

Más detalles

Unidad 5. La partida doble y la cuenta

Unidad 5. La partida doble y la cuenta Unidad 5. La partida doble y la cuenta 5.1. Concepto El estado financiero llamado también estado de posición financiera o balance general presenta la situación financiera a una fecha determinada. 5.2.

Más detalles

La Ecuación Contable

La Ecuación Contable La Ecuación Contable La Ecuación Contable Activo = Pasivo + Capital Contable Capital Contable = Capital social + Utilidades Retenidas Utilidades retenidas = Σ de Utilidades de periodos anteriores no repartidas

Más detalles

ASIGNATURA: CONTABILIDAD III PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA TIPO EDUCATIVO: MODALIDAD: MIXTA LICENCIATURA SERIACIÓN: CO8

ASIGNATURA: CONTABILIDAD III PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA TIPO EDUCATIVO: MODALIDAD: MIXTA LICENCIATURA SERIACIÓN: CO8 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 1 DE 5 PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA TIPO EDUCATIVO: MODALIDAD: MIXTA LICENCIATURA SERIACIÓN: CO8 CLAVE DE LA ASIGNATURA: C15 CICLO: TERCER

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL Licenciatura en Administración de Empresas 1 Sesión No. 10 Nombre: pagos y cobros anticipados. Contextualización Qué sucede cuando hemos pagado algo por adelantado? Estamos seguros

Más detalles

Proceso del registro contable

Proceso del registro contable Proceso del registro contable TRANSACCION ORIGINAL ANALISA Transacción REGISTRA Cronologicamente Diario CLASIFICA Ctas. Mayor RESUME En Estados Financieros Fuente: Contabilidad y Decisiones. J.M.Palenque

Más detalles

Administración financiera I Unidad 2 ANÁLISIS FINANCIERO. Mtro. Jorge Velasco Castellanos

Administración financiera I Unidad 2 ANÁLISIS FINANCIERO. Mtro. Jorge Velasco Castellanos Administración financiera I Unidad 2 ANÁLISIS FINANCIERO ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Mostrar desde el punto de vista financiero la importancia del manejo de los diferentes

Más detalles

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Código: CFI 1. Ciclo Académico:

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Código: CFI 1. Ciclo Académico: Nombre de la Asignatura: CONTABILIDAD FINANCIERA 1 a) Generalidades: Pre- Requisito (s): Bachillerato Código: Ciclo Académico: Área curricular: U.V.: CFI 1 I Básica 4 Duración del Ciclo en 16 Semanas:

Más detalles

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Sesión 4 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 4. Análisis e interpretación de los estados financieros 4.1 Características primarias 4.2 Características cualitativas 4.3

Más detalles

1. Nombre completo de la cuenta 2. Debe, el lado izquierdo para registrar los débitos. 3. Haber, el lado derecho, para registrar los créditos.

1. Nombre completo de la cuenta 2. Debe, el lado izquierdo para registrar los débitos. 3. Haber, el lado derecho, para registrar los créditos. ESQUEMA DE LA CUENTA T La forma más simple para iniciar el aprendizaje de los registros contables es mediante el esquema de las cuentas T sus partes son: 1. Nombre completo de la cuenta 2. Debe, el lado

Más detalles

Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial

Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial Introducción a la Administración con Enfoque Empresarial MTRO. MARTÍN CÉSAR HERNÁNDEZ MIRANDA Otoño 2016 Contenidos de la materia Unidad 3 3.1 Personal. 3.2 Producción.. 3.4 Mercadotecnia 3.5 Logística

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 3 Nombre: El ciclo contable. Parte I. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo realizar el registro de operaciones basándose en los principios

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA

CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD FINANCIERA La contabilidad financiera, expresa en términos cuantitativos y cualitativos las transacciones que realiza una entidad, así como determinados acontecimientos económicos que le afectan,

Más detalles

Contabilidad General. Sesión 8: Crédito y descuentos

Contabilidad General. Sesión 8: Crédito y descuentos Contabilidad General Sesión 8: Crédito y descuentos Contextualización Qué son los créditos y los descuentos? Una práctica muy recurrente en el mundo empresarial es el manejo de operaciones a crédito, es

Más detalles

UNIDAD 9. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA.

UNIDAD 9. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA. 1. El patrimonio de la empresa El patrimonio, es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee una empresa. Así los elementos patrimoniales son los

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD VI

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD VI PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD VI PLAN: 98 CLAVE:1635 LICENCIATURA: CONTADURÍA CRÉDITOS: 8 ÁREA: CONTABILIDAD AVANZADA SEMESTRE: 6o. REQUISITOS: NINGUNO HORAS POR CLASE: 2 HORAS POR SEMANA 4 TIPO

Más detalles

Contabilidad Financiera. SESIÓN #5 Cuentas y documentos por cobrar.

Contabilidad Financiera. SESIÓN #5 Cuentas y documentos por cobrar. Contabilidad Financiera SESIÓN #5 Cuentas y documentos por cobrar. Contextualización En la actualidad, la mayoría de las empresas para realizar algunas de sus actividades necesitan financiarse, ya que

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE NEGOCIOS LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE NEGOCIOS LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE NEGOCIOS LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA CUESTIONARIO DE INVESTIGACIÓN OBJETIVO: Obtener información que sirva para la elaboración del trabajo de graduación

Más detalles

TEMA 2: EL PATRIMONIO

TEMA 2: EL PATRIMONIO TEMA 2: EL PATRIMONIO 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO La contabilidad, como ya se ha indicado en el tema 1, se encarga de elaborar una información económico-financiera que permite captar y transmitir la imagen

Más detalles

Principales Estados Financieros

Principales Estados Financieros Principales Estados Financieros 1 BALANCE GENERAL Decisiones de Inversión ACTIVOS Activos circulantes Caja Clientes Inventarios Activo Fijo Terrenos Edificios Maquinarias Otros Activos Riesgo Operacional

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Contabilidad y Administración Unidad Mexicali

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Contabilidad y Administración Unidad Mexicali Principios Básicos Clave 4521 HC: 3 HL HT 1_ HPC HCL HE _ CR 7 Etapa de formación a la que pertenece: Básica Carácter de la asignatura: Obligatoria Propósito general del curso: Analizar la estructura de

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 11 Nombre: Hoja de trabajo Contextualización Dentro de la fase de procesamiento, una vez registradas las operaciones de la entidad, la información resultante se presenta en los estados financieros,

Más detalles

Indica si las siguientes aseveraciones son verdaderas (V) o falsas (F):

Indica si las siguientes aseveraciones son verdaderas (V) o falsas (F): UNIDAD 3. ESTADOS FINANCIEROS EXAMEN PARCIAL Indica si las siguientes aseveraciones son verdaderas (V) o falsas (F): 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Los estados financieros son elaborados de acuerdo con

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 5 Nombre: Cuentas y documentos por cobrar. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante distinguirá los diferentes tipos de cuentas por cobrar, así como su importancia

Más detalles

Sílabo de Contabilidad Financiera

Sílabo de Contabilidad Financiera Sílabo de Contabilidad Financiera I. Datos Generales Código Carácter UC0136 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Contabilidad Horas Teóricas: 2 Prácticas 4 II. Sumilla de la Asignatura

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTABILIDAD INTERMEDIA 1. Competencias Administrar los recursos

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 1 Nombre: Conceptos básicos de Contabilidad Financiera. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante analizará las bases que dan sustento para la creación de la

Más detalles

Contabilidad Financiera. SESION 1 Conceptos básicos de contabilidad financiera

Contabilidad Financiera. SESION 1 Conceptos básicos de contabilidad financiera Contabilidad Financiera SESION 1 Conceptos básicos de contabilidad financiera Contextualización de la Sesión 1 En esta sesión comenzaremos con los Conceptos básicos de la contabilidad financiera lo cual

Más detalles

SEMESTRE: Primero MODALIDAD: SEMESTRAL ÁREA: CONTABILIDAD CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDOS

SEMESTRE: Primero MODALIDAD: SEMESTRAL ÁREA: CONTABILIDAD CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDOS TEÓRICAS OBJETIVO: PRÁCTICAS: CONTENIDO PROGRAMÁTICO Página 1 de 5 Desarrollar el concepto de registros y transacciones contables y mercantiles. Desarrollar el uso de los diferentes libros de contabilidad.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: CONTABILIDAD II LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: SEMESTRE: 2º PLAN: 2005 AREA: Contabilidad CARÁCTER:

Más detalles

Notas a los Estados Financieros del Gobierno Estatal al 31 de diciembre de 2014

Notas a los Estados Financieros del Gobierno Estatal al 31 de diciembre de 2014 Ente Público: (Pesos) GOBIERNO DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA De conformidad al artículo 46 Fracción I, inciso e) y 49 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como a la normatividad emitida

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 1 Nombre: La Naturaleza de la Información Financiera Al finalizar esta sesión el participante será capaz de: Identificar conceptos básicos de

Más detalles

3.-CLAVE DE LA ASIGNATURA:

3.-CLAVE DE LA ASIGNATURA: 1.-NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS 2.-CICLO: SEPTIEMBRE 2009-FEBRERO 2010 3.-CLAVE DE LA ASIGNATURA: 4.-SERIACIÓN: CONTABILIDAD 5.-TOTAL DE HORAS/ SEMANA: 6 PARA ADMINISTRADOR

Más detalles

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf.

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf. Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. La palabra balance es una derivación de la palabra balanza, la cual proviene del latín, que significa dos y lanx que significa platillos. A

Más detalles

CONTABILIDAD BASICA II

CONTABILIDAD BASICA II 1 CONTABILIDAD BASICA II 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDACTICA Clave: CG21 H S C: 6 Semestre: 2o. Créditos: 12 Área: Contabilidad general Objetivos generales: Definir y describir las fases o etapas

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 8 Nombre: Administración del flujo de efectivo Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno elaborará un Flujo de Efectivo a partir de la determinación de

Más detalles

Carrera: QUIMICO FARMACOBIOLOGO. Asignatura: Contabilidad y Administración Financiera. Área del Conocimiento: Otros Cursos.

Carrera: QUIMICO FARMACOBIOLOGO. Asignatura: Contabilidad y Administración Financiera. Área del Conocimiento: Otros Cursos. Carrera: QUIMICO FARMACOBIOLOGO Asignatura: Contabilidad y Administración Financiera Área del Conocimiento: Otros Cursos Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera:

Más detalles

Plan de Estudios 1994

Plan de Estudios 1994 LINEA DE ESTUDIO: INSTRUMENTALES Programa de la asignatura: CONTABILIDAD GENERAL Y DE COSTOS Objetivo El estudiante analizará las distintas transacciones económicas, su impacto sobre la empresa, sus recursos

Más detalles

Contabilidad General. Sesión 11: hoja de trabajo

Contabilidad General. Sesión 11: hoja de trabajo Contabilidad General Sesión 11: hoja de trabajo Contextualización Dentro de la fase de procesamiento, una vez registradas las operaciones de la entidad, la información resultante se presenta en los estados

Más detalles

UNIDAD DE COMPETENCIA VII

UNIDAD DE COMPETENCIA VII UNIDAD DE COMPETENCIA VII Estados financieros Propósito: Analiza, en términos cuantitativos y monetarios las transacciones que realiza la empresa, proporcionando información para la toma de decisiones

Más detalles

Las cuentas contables y su clasificación

Las cuentas contables y su clasificación Las cuentas contables y su clasificación BY EL CONTADOR JUNIO 25, 2014 Se le llama cuentas contables al conjunto de registros donde se detallan de forma cronológica todas las transacciones que ocurren

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 6 Nombre: Conceptos básicos de contabilidad Contextualización Qué es el capital contable? Se es escucha mucho en las finanzas ya que es el patrimonio

Más detalles

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 1. La Naturaleza de la Información Financiera

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 1. La Naturaleza de la Información Financiera Contabilidad Gerencial SESIÓN 1. La Naturaleza de la Información Financiera Contextualización Sabes qué es y para qué sirve la contabilidad? Conoces qué es la información financiera? Todas las empresas

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA O BALANCE GENERAL

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA O BALANCE GENERAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA O BALANCE GENERAL CONCEPTO. El Balance general es un estado financiero que muestra los recursos de que dispone la entidad para la realización de sus fines (activo) y las

Más detalles

Planeación Financiera FES ARAGÓN UNAM JORGE PEÑA JIMÉNEZ

Planeación Financiera FES ARAGÓN UNAM JORGE PEÑA JIMÉNEZ Planeación Financiera FES ARAGÓN UNAM JORGE PEÑA JIMÉNEZ Origen de las Finanzas Economía. Aporta los conocimientos para el análisis de riesgo, la teoría de los precios a partir de la O y D, los bancos

Más detalles

Semana 4. Clasificación de cuentas (parte 3) Semana La comunicación 5. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

Semana 4. Clasificación de cuentas (parte 3) Semana La comunicación 5. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Semana La comunicación 5 Semana 4 Empecemos! Amigo participante, continuamos ampliando nuestro conocimiento acerca de la clasificación de las cuentas. En esta oportunidad centraremos nuestra atención en

Más detalles

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 4. Técnica Contable

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 4. Técnica Contable Contabilidad Gerencial SESIÓN 4. Técnica Contable Contextualización De qué están formados los estados financieros? Todas las cosas complejas están compuestas por dos o varias cosas simples, los estados

Más detalles

LA CUENTA. En su aspecto material, la cuenta es una hoja de papel rotulada con el nombre del renglón del balance cuya historia desea registrarse.

LA CUENTA. En su aspecto material, la cuenta es una hoja de papel rotulada con el nombre del renglón del balance cuya historia desea registrarse. LA CUENTA Son documentos en los cuales se describe la historia de cada uno de los renglones del balance, de donde resulta que existen cuentas de activo, pasivo y de capital, cuando se refieren a las propiedades

Más detalles

Estados de Flujos de Efectivo

Estados de Flujos de Efectivo Estados de Flujos de Efectivo (NIC No.7 ) Administración Financiera I Profesor: Dr. Arnoldo Araya L., MBA NIC 7 - ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Objetivo: Mostrar a los usuarios las bases para evaluar la

Más detalles

( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste. ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra I

( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste. ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra I A) NOMBRE DEL CURSO: FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO: Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia: Materia compartida con otro PE o entidad académica Semestre Horas de teoría por

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Poder Ejecutivo Consolidada

Notas a los Estados Financieros. Poder Ejecutivo Consolidada CUENT 201 6 PÚBLIC Notas a los Estados Financieros Poder Ejecutivo Consolidada Ente Público: Poder Ejecutivo (Pesos) De conformidad al artículo 46 Fracción I, inciso e) y 49 de la Ley General de Contabilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1558

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1558 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: CONTABILIDAD V LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1558 SEMESTRE: 5º PLAN: 2012 ÁREA: Contabilidad

Más detalles

CONTABILIDAD ESTADOS ECONÓMICOS - FINANCIEROS. Los informes más usuales, considerados como estados básicos de contabilidad son tres:

CONTABILIDAD ESTADOS ECONÓMICOS - FINANCIEROS. Los informes más usuales, considerados como estados básicos de contabilidad son tres: ESTADOS ECONÓMICOS - FINANCIEROS Los informes que se elaboran al término de cada período contable, representan los medios a través de los cuales se lleva a los usuarios internos y externos la información

Más detalles

PLAN: 98 CRÉDITOS: 12. LICENCIATURA: CONTADURÍA SEMESTRE: 2o. ÁREA: CONTABILIDAD BÁSICA HORAS POR CLASE: 2

PLAN: 98 CRÉDITOS: 12. LICENCIATURA: CONTADURÍA SEMESTRE: 2o. ÁREA: CONTABILIDAD BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD II CLAVE: 1233 PLAN: 98 CRÉDITOS: 12 LICENCIATURA: CONTADURÍA SEMESTRE: 2o. ÁREA: CONTABILIDAD BÁSICA HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: CONTABILIDAD I HORAS POR SEMANA:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTABILIDAD BÁSICA 1. Competencias Administrar los recursos de las

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Contabilidad General CÓDIGO: 10857 CARRERA: Hotelería y Turismo NIVEL: Segundo paralelo 1 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 12 Nombre: Flujo de efectivo y análisis financiero Contextualización Una vez que se ha estudiado la forma en que se produce la información financiera, así como los

Más detalles

Clasificación de los libros contables

Clasificación de los libros contables Clasificación de los libros contables Por: Alma Ruth Cortés Los libros contables que se llevan en la contabilidad son el libro diario, el libro mayor, y el libro de inversiones y deducciones, además de

Más detalles

Contabilidad. Carrera: FOL Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Contabilidad. Carrera: FOL Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Contabilidad Ingeniería Forestal FOL - 0608 3 0 6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Norma de Información Financiera B-6

Norma de Información Financiera B-6 Proyecto para auscultación de la Norma de Información Financiera B-6 Estado de situación Financiera consulting sales staffing Grupo GSG Mefintax Proyecto para auscultación de la Norma de Información Financiera

Más detalles

NIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo

NIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo Instituto Profesional AIEP Escuela de Negocios Contabilidad y Auditoria Docente: Felipe Olivares M. NIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo 1.- Objetivo: El Estado de Flujo de Efectivo es un estado financiero

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Poder Judicial Consolidada

Notas a los Estados Financieros. Poder Judicial Consolidada CUENT 201 6 PÚBLIC Notas a los Estados Financieros Poder Judicial Consolidada Ente Público: Poder Judicial (Pesos) De conformidad al artículo 46 Fracción I, inciso e) y 49 de la Ley General de Contabilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Instituto de Ciencias Económico Administrativas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Instituto de Ciencias Económico Administrativas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Área Académica: Mercadotecnia Tema: Estado de Resultados Profesores: Dr. Iván Hernández Ortiz Periodo: Enero Junio

Más detalles

LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general.

LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general. PROPÓSITO: El alumno será capaz

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL. Sesión 6: Conceptos de Contabilidad. Segunda parte.

CONTABILIDAD GENERAL. Sesión 6: Conceptos de Contabilidad. Segunda parte. CONTABILIDAD GENERAL Sesión 6: Conceptos de Contabilidad. Segunda parte. Contextualización Es importante que sepas que las empresas normalmente requieren de créditos, ya sea para adquirir mercancías o

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE ESTADOS FINANCIEROS Y ANEXOS SOLICITADOS POR LA CONTADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA (CGR)

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE ESTADOS FINANCIEROS Y ANEXOS SOLICITADOS POR LA CONTADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA (CGR) Junio de 2017 Página 1 de 34 INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE ESTADOS FINANCIEROS Y ANEXOS SOLICITADOS POR LA CONTADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA (CGR) JUNIO DE 2017 Junio de 2017 Página 2 de 34 Índice Objetivo...

Más detalles

Contabilidad Financiera. SESIÓN #2 Registro de las operaciones.

Contabilidad Financiera. SESIÓN #2 Registro de las operaciones. Contabilidad Financiera SESIÓN #2 Registro de las operaciones. Contextualización La empresas son piezas fundamentales para el crecimiento de la economía, no sólo por proporcionarnos productos y servicios,

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 11 Nombre: Activos intangibles. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante determinará las partidas que afectan, así como el comportamiento de los activos intangibles.

Más detalles

I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados

I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales Coordinación de Fomento I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados MÓDULO V: Análisis Económico-Financiero

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA: LICENCIADO EN TURISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD PROGRAMA

Más detalles

EMPRESA Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre de 2012 y 2011 (En miles de unidades monetarias)

EMPRESA Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre de 2012 y 2011 (En miles de unidades monetarias) FORMATO PARA LAS ENTIDADES NO SUPERVISADAS POR LA SMV ARTÍCULO 5º DE LA LEY Nº 29720 PLANTILLA DE INFORMACION FINANCIERA AUDITADA ANUAL INDIVIDUAL DATOS GENERALES DE LA EMPRESA CODIGO SMV RUC : Ejercicio:

Más detalles

TERCER PERIODO (Emprendimiento) CONTENIDOS PARA EL TERCER PERIODO Sexto grado. Unidad No 1: La Contabilidad en la Actividad Económica

TERCER PERIODO (Emprendimiento) CONTENIDOS PARA EL TERCER PERIODO Sexto grado. Unidad No 1: La Contabilidad en la Actividad Económica TERCER PERIODO (Emprendimiento) CONTENIDOS PARA EL TERCER PERIODO 2016 Sexto grado Unidad No 1: La Contabilidad en la Actividad Económica 1-1 Antecedentes del Comercio: Función Social del Comercio a través

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 3 Nombre: Estados Financieros. Segunda parte. Objetivo: Al término de la sesión, el alumno reconocerá los elementos del Estado de Resultado para elaborarlo

Más detalles

Al finalizar la unidad, el alumno:

Al finalizar la unidad, el alumno: 7 Al finalizar la unidad, el alumno: Reconocerá el objetivo y la finalidad de elaborar el estado de flujo de efectivo en las empresas. Reconocerá la diferencia entre un flujo de efectivo y un flujo de

Más detalles

Temario para el examen de exploración 2017 Licenciado en Administración

Temario para el examen de exploración 2017 Licenciado en Administración TEMARIO DE ECONOMÍA Temario para el examen de exploración 2017 Licenciado en Administración 1. Introducción a la Economía 1.1 Qué es la Economía? 1.2 Definición de Economía, Macroeconomía y Microeconomía.

Más detalles

Al 31 de Diciembre Al 31 de Diciembre 2012 Activos

Al 31 de Diciembre Al 31 de Diciembre 2012 Activos UNION ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. Estado de Situación Financiera Al 30 de l año y 31 de Diciembre del año Al 30 de Setiembre Al 31 de Diciembre Al 30 de Setiembre Al 31 de Diciembre Activos Pasivos y Patrimonio

Más detalles

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable.

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. Capital Contable C-11 Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por aportaciones de los

Más detalles

En el Balance de las páginas siguientes se ejemplifica esta clasificación: PASIVO Y PATRIMONIO CIRCULANTE $ CIRCULANTE $

En el Balance de las páginas siguientes se ejemplifica esta clasificación: PASIVO Y PATRIMONIO CIRCULANTE $ CIRCULANTE $ Formas de Presentación En relación al ordenamiento de los bienes y derechos que integran el activo, estos se presentan desde los más líquidos, dinero en caja o bancos, hasta los menos líquidos, patentes

Más detalles

( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste. ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra I

( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste. ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra I A) NOMBRE DEL CURSO: FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO: Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia: Materia compartida con otro PE o entidad académica Semestre Horas de teoría por

Más detalles