Y, ahora, armamos nuestro pequeño libro!

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Y, ahora, armamos nuestro pequeño libro!"

Transcripción

1 segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 30 Y, ahora, armamos nuestro pequeño libro! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? En esta sesión, los niños y las niñas utilizarán el lenguaje oral y escrito al participar con libertad en una situación lúdica y divertida, en la que podrán expresar sus opiniones y propuestas. Antes de la sesión Solicita con anticipación materiales para el armado y la decoración del libro de la localidad (a cada grupo). Alista el cuadro de planificación de la organización del libro, realizado en la sesión anterior de Comunicación. Prepara en un papelote una propuesta sobre cómo quedará armado el libro de la localidad (ver Anexo 2). Elabora carteles con recomendaciones para conservar el orden en la presentación. Consigue música que sirva de fondo durante el trabajo en clase (opcional). Revisa la lista de cotejo (Anexo 1). Materiales o recursos a utilizar Materiales para el armado y la decoración del libro de la localidad. Cuadro de planificación de la organización del libro. Papelote con una propuesta sobre cómo quedará armado el libro de la localidad. Carteles con recomendaciones para conservar el orden en la presentación. Música que sirva de fondo durante el trabajo en clase (opcional). Papelotes, plumones, lápices y cinta adhesiva. Lista de cotejo. 219

2 COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR DE Comunicación COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Se expresa oralmente. Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa. Adapta, según normas culturales, su texto oral al oyente de acuerdo con su propósito. Produce textos escritos. Se apropia del sistema de escritura. Escribe de manera convencional, en el nivel alfabético, diversos textos en situaciones comunicativas. 1. Momentos de la sesión INICIO 15 minutos Ubica a los niños y las niñas en semicírculo, da la bienvenida y recuerda con ellos los aprendizajes logrados en esta unidad: escribir textos descriptivos, acrósticos, entrevistas para conocer más de su localidad; dialogar con respeto, escuchar con atención al compañero que habla y participar expresando sus opiniones, etc. Recuérdales que encargaste como tarea traer ideas de cómo armar nuestro pequeño libro sobre la comunidad. Pregunta: cómo podemos hacer para que este libro sea uno muy atractivo?, será fácil o difícil lograrlo? Comenta que tú también has traído una idea para compartir con ellos y que más adelante la presentarás. Comunica el propósito de la sesión: hoy armarán el pequeño libro referente a nuestra localidad. Anota en un papelote los comentarios que expresan durante el diálogo, verificando que todos queden registrados. Motívalos a participar durante las actividades. Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia que deben tener en cuenta para el desarrollo de la presente sesión. 220

3 2. DESARROLLO 65 minutos Antes del diálogo Conversa sobre las ideas que han traído para armar su libro. Registra en un papelote o en la pizarra dichas ideas. Coloca en un lugar visible el papelote con el cuadro de planificación de la organización del libro, realizado en la sesión anterior de Comunicación. Informa que el trabajo de armar el libro se hará en dos etapas: en la primera, dialogarán sobre cómo armar el libro y seleccionarán los materiales para elaborar las partes que crean necesarias; en la segunda, armarán el libro y lo decorarán según las mejores propuestas y producciones que elijan de manera democrática Durante el desarrollo del diálogo En grupos pequeños Organiza a los estudiantes en grupos pequeños y pídeles que conversen sobre las ideas que tienen acerca de cómo armar el libro: cómo serán la tapa y la contratapa, de qué material podrían hacerlas; cómo irá decorado, qué dibujos tendrá, qué podrían poner para que sea un libro divertido, etc. Indica que la exposición de esta primera etapa de su trabajo será por sorteo y que todos deben estar preparados para realizarla (mencionar lo que dialogaron sobre el libro). Solicita que al interior del grupo expresen las coincidencias y diferencias que presentan las propuestas de cada uno y, previo consenso, elijan una para ser socializada con sus demás compañeros de aula. Guía la presentación de los grupos: recuérdales que cuando realicen su presentación, saluden a sus compañeros, se presenten, hablen en voz alta y expliquen de manera clara su propuesta. Como todavía necesitan de cierto apoyo, coloca en la pizarra carteles con recomendaciones que les ayuden a conservar el orden en su presentación. 221

4 Informa que luego de la presentación de cada grupo, se votará por la mejor propuesta. Considera este momento para mostrar la propuesta que has traído (ver Anexo 2), y señala que si les gusta o les parece bien, pueden tomarla como referencia para elaborar su libro. Después del diálogo Orienta a los niños y a las niñas a identificar cuál ha sido el propósito del diálogo: intercambiar ideas sobre las actividades a realizar para armar el libro, qué hacer para que sea un libro divertido, de qué material harán la tapa y la contratapa, cómo lo decorarán, etc. Logra que identifiquen cuál ha sido la intención de su presentación al momento de compartir sus propuestas, de manera que sean capaces de verbalizar el propósito de la misma. Lleva a cabo la votación por la mejor propuesta y pide a uno o dos voluntarios que registren todo en un papelote y luego lo peguen en un lugar visible. Recuerda que este espacio es importante porque todos tienen la oportunidad de expresar sus ideas, comentarios, propuestas y opiniones en un ambiente de absoluta confianza y respeto. En grupos pequeños Determina el inicio de la segunda etapa del trabajo: indica que saquen los materiales que se solicitaron para el armado de su libro y procedan a hacerlo. Puedes colocar música de fondo apropiada para el momento. Reitera que deben armar su libro según el orden determinado previamente. Recomienda que de vez en cuando miren el índice, el prólogo y los acuerdos establecidos en el papelote de la planificación. Verifica que elaboren la tapa y la contratapa con el material adecuado, escriban correctamente el título (el que deseen o el que fue elegido en el aula) y, por supuesto, que realicen la decoración del libro (de acuerdo a su gusto). Supervisa la ejecución de la actividad: desplázate por los grupos con el fin de apoyarlos o, si fuera necesario, orientar a quien lo necesite sin resolverle la situación, solo dándole pistas que lo ayuden a encaminarse en la tarea. 222

5 Una vez terminados los trabajos, pide que mediante la técnica de museo, presenten su producto final. A partir de esto, invita a que seleccionen junto contigo todo lo que podría contener el libro del aula, el cual podría formar parte de la biblioteca o convertirse en un hermoso libro viajero y pasear por las demás aulas de la institución educativa. 3. CIERRE (valoración del aprendizaje) 10 minutos Propicia la metacognición a través de estas preguntas: qué aprendimos hoy?, cómo hicimos nuestros libros?, qué pasos seguimos para elaborarlos?; cómo les fue al escribir los títulos?; pueden mencionar cuál fue el propósito de la presente sesión?, creen que logramos cumplirlo? 223

6 Anexo 1 Segundo Grado Lista de cotejo Competencia: Se expresa oralmente. Produce textos escritos. Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa Se apropia del sistema de escritura N Nombres y apellidos de los estudiantes Adapta, según normas culturales, su texto oral al oyente de acuerdo con su propósito. Escribe de manera convencional, en el nivel alfabético, diversos textos en situaciones comunicativas. Comentarios/ observaciones Logrado. No logrado. 224

7 Anexo 2 Segundo Grado Tomado de : Te invitamos a que compartas con tus alumnos este pequeño video, aquí te dejamos el link: 225

Escribimos acrósticos sobre los oficios que hay en nuestra localidad

Escribimos acrósticos sobre los oficios que hay en nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 17 Escribimos acrósticos sobre los oficios que hay en nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje escrito? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito

Más detalles

Organizamos y realizamos un recorrido por nuestra localidad

Organizamos y realizamos un recorrido por nuestra localidad SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 03 Organizamos y realizamos un recorrido por nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, las niñas y los niños utilizarán

Más detalles

Contamos a qué se dedican las personas de nuestra localidad

Contamos a qué se dedican las personas de nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 15 Contamos a qué se dedican las personas de nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral

Más detalles

Escribimos un instructivo para reciclar materiales

Escribimos un instructivo para reciclar materiales segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 35 Escribimos un instructivo para reciclar materiales Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un instructivo? En la vida cotidiana, los estudiantes interactúan

Más detalles

A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad!

A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad! segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 25 A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad! Para qué usamos el lenguaje oral? En la vida diaria, constantemente, nos comunicamos por medio del lenguaje

Más detalles

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 01 Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto descriptivo? En esta sesión, los niños y

Más detalles

Una carta para nuestros compañeros

Una carta para nuestros compañeros CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 26 Una carta para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral y escrito

Más detalles

Planificamos y organizamos nuestras actividades

Planificamos y organizamos nuestras actividades CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 02 Planificamos y organizamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral al planificar y organizar? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Planificamos las actividades a través de una asamblea

Planificamos las actividades a través de una asamblea PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 02 Planificamos las actividades a través de una asamblea Para qué usamos el lenguaje oral al participar de una asamblea? En la vida diaria, participamos de diversas situaciones

Más detalles

Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad

Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 09 Exponemos sobre las costumbres, las tradiciones y los platos típicos de nuestra comunidad Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar

Más detalles

Planificamos nuestras actividades en asamblea de aula

Planificamos nuestras actividades en asamblea de aula sexto GRADO - Unidad 2 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades en asamblea de aula Para qué usar el lenguaje escrito en una asamblea? En la vida diaria usamos el lenguaje escrito para registrar los

Más detalles

Elaboramos el índice y el prólogo de nuestro libro

Elaboramos el índice y el prólogo de nuestro libro segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 28 Elaboramos el índice y el prólogo de nuestro libro Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas

Más detalles

Exponemos sobre la importancia de la conservación de nuestro ambiente

Exponemos sobre la importancia de la conservación de nuestro ambiente cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 13 Exponemos sobre la importancia de la conservación de nuestro ambiente Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar con nuestros pares,

Más detalles

Escribimos nuestra historia personal (continuación)

Escribimos nuestra historia personal (continuación) Escribimos nuestra historia personal (continuación) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando revisamos un texto? En esta sesión, los niños y las niñas revisarán y mejorarán el texto que escribieron narrando

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Escribimos mensajes para nuestros compañeros TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 19 Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Escribimos nuestra historia personal (continuación)

Escribimos nuestra historia personal (continuación) Escribimos nuestra historia personal (continuación) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando revisamos un texto? En esta sesión, las niñas y los niños revisarán y mejorarán el texto que escribieron sobre

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros compañeros

Escribimos mensajes para nuestros compañeros Escribimos mensajes para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos mensajes? Usamos el lenguaje escrito con la finalidad de que los niños y niñas expresen sus emociones

Más detalles

Planificamos y escribimos nuestras actividades

Planificamos y escribimos nuestras actividades SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 02 Planificamos y escribimos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje oral y escrito con

Más detalles

Aprendemos chistes para el Festival de talentos

Aprendemos chistes para el Festival de talentos Aprendemos chistes para el Festival de talentos Para qué usamos el lenguaje escrito al leer chistes? En esta sesión, los niños y las niñas interactuarán con textos lúdicos y disfrutarán de ellos; además,

Más detalles

Planificamos las actividades para organizar nuestra unidad

Planificamos las actividades para organizar nuestra unidad Planificamos las actividades para organizar nuestra unidad Para qué usamos el lenguaje oral al planificar actividades? En esta sesión, las niñas y los niños harán uso del lenguaje oral para proponer ideas

Más detalles

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades

Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades cuarto Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Reconocemos nuestras fortalezas y dificultades Para qué usamos el lenguaje al participar en diálogos? Usamos el lenguaje oral al participar n diálogos para expresar

Más detalles

Dialogamos para planificar nuestras actividades

Dialogamos para planificar nuestras actividades SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Dialogamos para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje al participar en un diálogo? Usamos el lenguaje para intercambiar ideas, opiniones, experiencias

Más detalles

Reconocemos nuestras fortalezas y debilidades

Reconocemos nuestras fortalezas y debilidades CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 10 Reconocemos nuestras fortalezas y debilidades Para qué usamos el lenguaje al participar en un diálogo? En esta sesión, los niños y las niñas expresarán sus ideas en

Más detalles

Dialogamos para planificar nuestras actividades

Dialogamos para planificar nuestras actividades Dialogamos para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral cuando planificamos nuestras actividades? En la vida diaria, dialogamos con diversos propósitos y en distintos contextos.

Más detalles

Revisamos y publicamos nuestras descripciones

Revisamos y publicamos nuestras descripciones CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 20 Revisamos y publicamos nuestras descripciones Para qué usamos el lenguaje al revisar una descripción? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje escrito

Más detalles

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase!

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los

Más detalles

Dialogamos para planificar nuestras actividades

Dialogamos para planificar nuestras actividades TERCER tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 01 02 Dialogamos para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje cuando dialogamos? Tal como ocurre en los distintos ámbitos de la vida cotidiana,

Más detalles

Leemos, escribimos y dialogamos sobre lo que aprendimos

Leemos, escribimos y dialogamos sobre lo que aprendimos TERCER Grado - Unidad 2 - Sesión 23 Leemos, escribimos y dialogamos sobre lo que aprendimos Para qué usamos el lenguaje escrito? En esta sesión, se evaluará lo aprendido en la unidad para evidenciar el

Más detalles

Realizamos una entrevista para saber más de nuestra localidad

Realizamos una entrevista para saber más de nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 22 Realizamos una entrevista para saber más de nuestra localidad Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas utilizarán el lenguaje

Más detalles

Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad

Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 06 Preparamos un guion de entrevista para conocer las costumbres de mi comunidad Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un guion de entrevista? En la vida diaria,

Más detalles

Organizamos la presentación de nuestro Proyecto de Vida

Organizamos la presentación de nuestro Proyecto de Vida Organizamos la presentación de nuestro Proyecto de Vida Para qué usamos el lenguaje oral en la organización de una presentación? En esta sesión los niños usarán el lenguaje oral para proponer y argumentar

Más detalles

Describimos cómo es nuestra localidad!

Describimos cómo es nuestra localidad! SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 09 Describimos cómo es nuestra localidad! Para qué usamos el lenguaje cuando describimos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje descriptivo al escribir

Más detalles

Nos preparamos para participar en un debate

Nos preparamos para participar en un debate Nos preparamos para participar en un debate Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Hablar y escuchar son prácticas que realizamos todos los días con diferentes propósitos. En esta

Más detalles

Escribimos afiches sobre el derecho a la salud (continuación)

Escribimos afiches sobre el derecho a la salud (continuación) SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 24 Escribimos afiches sobre el derecho a la salud (continuación) Para qué usamos el lenguaje al escribir afiches? Se usa el lenguaje escrito con la finalidad de que los

Más detalles

Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido

Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 26 Dialogamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito al evaluar nuestros aprendizajes? En esta sesión, los

Más detalles

Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos?

Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos? sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Dialogamos y proponemos cómo hacemos una campaña para difundir nuestros derechos? Para qué usamos el lenguaje al dialogar? El lenguaje es un recurso muy importante que

Más detalles

Planificamos nuestras actividades en una asamblea

Planificamos nuestras actividades en una asamblea TERCER GRADO - Unidad 2 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades en una asamblea Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito al planificar nuestras actividades? Cuando planificamos nuestras

Más detalles

Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades

Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 02 Participamos en una asamblea para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral cuando hacemos una asamblea? En nuestra vida diaria, para tomar decisiones

Más detalles

Planificamos y ejecutamos una idea para tener socios que nos ayuden a crear nuestro jardín

Planificamos y ejecutamos una idea para tener socios que nos ayuden a crear nuestro jardín CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 36 Planificamos y ejecutamos una idea para tener socios que nos ayuden a crear nuestro jardín En esta sesión, los niños y las niñas, previo diálogo, planificarán y ejecutarán

Más detalles

Planificamos nuestras actividades

Planificamos nuestras actividades SEGUNDO Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito al planificar nuestras actividades? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Conversamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido

Conversamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 31 Conversamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito al evaluar nuestros aprendizajes? En esta sesión, los

Más detalles

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente

Planificamos una campaña para cuidar el ambiente TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 35 Planificamos una campaña para cuidar el ambiente Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos una campaña para cuidar el ambiente? Los niños y las niñas hacen uso

Más detalles

Revisamos el texto instructivo para la elaboración del ceramio

Revisamos el texto instructivo para la elaboración del ceramio PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 08 Revisamos el texto instructivo para la elaboración del ceramio Para qué usamos el lenguaje escrito al dar sentido y claridad a un texto instructivo? En la vida diaria,

Más detalles

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Escribimos y presentamos nuestros acrósticos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos acrósticos? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer y

Más detalles

Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades

Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 02 Dialogamos y participamos en la planificación de nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje cuando planificamos nuestras actividades? Los niños y niñas hacen uso

Más detalles

Indagamos sobre un problema ambiental

Indagamos sobre un problema ambiental CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 17 Indagamos sobre un problema ambiental En esta sesión, las niñas y los niños elaborarán el guión de una entrevista sobre la base de preguntas propias y de sus compañeros.

Más detalles

Describimos nuestra comunidad a través del docente (primera parte)

Describimos nuestra comunidad a través del docente (primera parte) PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 14 Describimos nuestra comunidad a través del docente (primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos a través del docente? En las prácticas sociales

Más detalles

Debate Si yo fuera delegado...

Debate Si yo fuera delegado... TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Debate Si yo fuera delegado... Para qué usamos el lenguaje oral cuando debatimos? En la vida democrática usamos el lenguaje para intercambiar opiniones acerca de un

Más detalles

Conversamos sobre el derecho a jugar

Conversamos sobre el derecho a jugar SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Conversamos sobre el derecho a jugar Para qué usamos el lenguaje cuando participamos en una conversación? Los niños y niñas usan el lenguaje oral para interactuar entre

Más detalles

Escribimos un texto instructivo sobre Cómo cuidar un espacio verde

Escribimos un texto instructivo sobre Cómo cuidar un espacio verde CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 32 Escribimos un texto instructivo sobre Cómo cuidar un espacio verde Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un texto instructivo? En la vida cotidiana,

Más detalles

Organizamos por escrito la información sobre nuestros derechos!

Organizamos por escrito la información sobre nuestros derechos! TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 05 Organizamos por escrito la información sobre nuestros derechos! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para organizar la escritura del texto

Más detalles

Escribimos un texto instructivo a través del docente

Escribimos un texto instructivo a través del docente PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 07 Escribimos un texto instructivo a través del docente Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En esta sesión, los niños y las niñas usarán

Más detalles

Hacemos una asamblea para planificar nuestras actividades

Hacemos una asamblea para planificar nuestras actividades SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 02 Hacemos una asamblea para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje al participar en una asamblea? Para que los niños y las niñas expresen y compartan

Más detalles

Escribimos fichas de nuestros materiales escritos

Escribimos fichas de nuestros materiales escritos TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Escribimos fichas de nuestros materiales escritos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando fichamos nuestros libros? Los lectores habitualmente clasifican los libros

Más detalles

Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula

Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje al elaborar un croquis? Los croquis son utilizados para mostrar o representar

Más detalles

Exponemos nuestras producciones en el mural

Exponemos nuestras producciones en el mural TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 27 Exponemos nuestras producciones en el mural Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar con nuestros pares, compartimos noticias,

Más detalles

Exponemos nuestras producciones en el mural

Exponemos nuestras producciones en el mural TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 27 Exponemos nuestras producciones en el mural Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria, al interactuar con nuestros pares, compartimos noticias,

Más detalles

Dialogamos: cómo usamos el agua?

Dialogamos: cómo usamos el agua? SEGUNDO Grado - Unidad - 6-6 Sesión - 13XX Segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 12 Dialogamos: cómo usamos el agua? Para qué usamos el lenguaje oral en esta sesión? Las niñas y los niños usan el lenguaje

Más detalles

Elaboramos historietas para difundir nuestros derechos y responsabilidades en una campaña

Elaboramos historietas para difundir nuestros derechos y responsabilidades en una campaña sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Elaboramos historietas para difundir nuestros derechos y responsabilidades en una campaña Para qué usamos el lenguaje al elaborar historietas sobre derechos y responsabilidades?

Más detalles

Elegimos nuestras responsabilidades

Elegimos nuestras responsabilidades QUINTO Grado - Unidad 1 - Sesión 06 Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 06 Elegimos nuestras responsabilidades Por qué elegimos responsabilidades? Recuerda que el aula es un espacio público que nos pertenece

Más detalles

Planificamos nuestras actividades y las escribimos!

Planificamos nuestras actividades y las escribimos! TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 02 Planificamos nuestras actividades y las escribimos! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje para expresarse oralmente y escribir las actividades a realizar

Más detalles

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos (Continuación)

Escribimos afiches para difundir nuestros derechos (Continuación) Escribimos afiches para difundir nuestros derechos (Continuación) Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito al revisar y mejorar los textos? En esta sesión, los niños y las niñas asumirán

Más detalles

Compartimos los resultados de la entrevista en una exposición

Compartimos los resultados de la entrevista en una exposición TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 08 Compartimos los resultados de la entrevista en una exposición Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria al interactuar con otras personas compartimos

Más detalles

Organizamos nuestros sectores del aula

Organizamos nuestros sectores del aula CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Organizamos nuestros sectores del aula Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos cuadros de doble entrada? Los cuadros de doble entrada se pueden encontrar en revistas,

Más detalles

Organizamos una marcha por nuestros derechos

Organizamos una marcha por nuestros derechos Organizamos una marcha por nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito al planificar actividades? En la vida diaria, para realizar cualquier actividad social, cultural o recreativa,

Más detalles

Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula

Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje al elaborar un croquis? Los niños y niñas elaborarán un croquis para organizar

Más detalles

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos

Escribimos y presentamos nuestros acrósticos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Escribimos y presentamos nuestros acrósticos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos acrósticos? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer y

Más detalles

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar

Participamos en un debate sobre el derecho a jugar SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 10 Participamos en un debate sobre el derecho a jugar Propósito de la sesión Usar el lenguaje para explicar su punto de vista con referencia al derecho de los niños y niñas

Más detalles

Escribimos títulos y elaboramos nuestro álbum

Escribimos títulos y elaboramos nuestro álbum PRIMer Grado - Unidad 2 - Sesión 22 Escribimos títulos y elaboramos nuestro álbum Para qué se usa el lenguaje escrito al escribir los títulos de un álbum? En esta sesión, los niños y las niñas ordenarán

Más detalles

Organizamos los sectores de nuestra aula

Organizamos los sectores de nuestra aula CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Organizamos los sectores de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos cuadros de doble entrada? En la vida diaria, los cuadros de doble entrada

Más detalles

Elaboramos un cartel de asistencia

Elaboramos un cartel de asistencia SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Elaboramos un cartel de asistencia Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? En esta sesión, las niñas y los niños usarán el lenguaje escrito al escribir

Más detalles

Describimos a los trabajadores de una localidad

Describimos a los trabajadores de una localidad PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 13 Describimos a los trabajadores de una localidad Para qué usamos el lenguaje oral al describir? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral para expresar

Más detalles

Planificamos nuestras actividades para la elaboración de nuestro álbum

Planificamos nuestras actividades para la elaboración de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 02 Planificamos nuestras actividades para la elaboración de nuestro álbum Por qué usamos el lenguaje al planificar la producción de un álbum? Permanentemente, en la vida

Más detalles

Elaboramos un cartel de asistencia

Elaboramos un cartel de asistencia SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Elaboramos un cartel de asistencia Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un texto discontinuo? Al elaborar textos discontinuos (cartel de asistencia) se usa

Más detalles

Escribimos un instructivo con recomendaciones para cuidar el agua

Escribimos un instructivo con recomendaciones para cuidar el agua PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Escribimos un instructivo con recomendaciones para cuidar el agua Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir instrucciones? En la vida cotidiana, usamos el lenguaje

Más detalles

Organizamos la galería sobre nuestras costumbres

Organizamos la galería sobre nuestras costumbres segundo Grado - Unidad 4 - Sesión XX 20 Organizamos la galería sobre nuestras costumbres Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Para intercambiar ideas al organizar una galería sobre nuestras costumbres

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros amigos

Escribimos mensajes para nuestros amigos TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 09 Escribimos mensajes para nuestros amigos Propósito de la sesión Para que expresen sus sentimientos y buenos deseos hacia sus compañeros. Para hacerlo harán uso de una fuente

Más detalles

Organizamos los sectores de nuestra aula

Organizamos los sectores de nuestra aula SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Organizamos los sectores de nuestra aula Para qué usar el lenguaje escrito al escribir letreros? Las niñas y los niños constantemente observan en su localidad diversos

Más detalles

Dialogamos sobre la donación de órganos

Dialogamos sobre la donación de órganos SEXTO GRADO - UNIDAD 3 - SESIÓN 16 Dialogamos sobre la donación de órganos Para qué usamos el lenguaje oral al dialogar sobre la donación de órganos? Usamos el lenguaje oral al dialogar sobre la donación

Más detalles

Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región

Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región Escribimos un texto descriptivo sobre un lugar interesante de nuestra región Para qué usamos el lenguaje al escribir un texto descriptivo? En la vida diaria, comunicamos nuestras experiencias, sentimientos,

Más detalles

Aprendemos y creamos rimas

Aprendemos y creamos rimas Aprendemos y creamos rimas Para qué usamos el lenguaje oral cuando decimos rimas? En esta sesión, las niñas y los niños usarán el lenguaje oral para expresarse en situaciones lúdicas relacionadas con la

Más detalles

Expresamos lo que sabemos sobre nuestras costumbres y tradiciones

Expresamos lo que sabemos sobre nuestras costumbres y tradiciones SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Expresamos lo que sabemos sobre nuestras costumbres y tradiciones Para qué usamos el lenguaje oral cuando dialogamos? Para que los niños y las niñas expresen y compartan

Más detalles

Exponemos sobre nuestros derechos!

Exponemos sobre nuestros derechos! TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 06 Exponemos sobre nuestros derechos! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje oral y escrito para expresarse en forma eficaz, ordenando sus ideas a partir

Más detalles

Escribimos mensajes de afecto

Escribimos mensajes de afecto PRIMer Grado - Unidad 2 - Sesión 17 Escribimos mensajes de afecto Para qué se usa el lenguaje escrito al escribir mensajes? En esta sesión, los niños y las niñas escribirán mensajes a sus compañeros para

Más detalles

Revisamos y corregimos nuestro recetario

Revisamos y corregimos nuestro recetario TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 23 Revisamos y corregimos nuestro recetario Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar y mejorar un texto? En la vida diaria, cuando escribimos un texto que será leído

Más detalles

Revisamos y reescribimos el instructivo con recomendaciones para cuidar el agua

Revisamos y reescribimos el instructivo con recomendaciones para cuidar el agua PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 27 Revisamos y reescribimos el instructivo con recomendaciones para cuidar el agua Para qué usamos el lenguaje escrito al revisar y reescribir un instructivo? En la vida

Más detalles

Publicamos y compartimos con nuestros compañeros nuestra autobiografía

Publicamos y compartimos con nuestros compañeros nuestra autobiografía Publicamos y compartimos con nuestros compañeros nuestra autobiografía Para qué usamos el lenguaje oral cuando publicamos y compartimos un texto? En esta oportunidad los niños publicarán y compartirán

Más detalles

Planificamos nuestra presentación para el Festival de Talentos

Planificamos nuestra presentación para el Festival de Talentos Planificamos nuestra presentación para el Festival de Talentos Para qué usamos el lenguaje oral en esta sesión? En esta sesión, las niñas y los niños usarán el lenguaje oral a fin de presentar propuestas

Más detalles