El momento de orden n de una variable aleatoria X es el valor esperado de X elevado a la n, es decir,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El momento de orden n de una variable aleatoria X es el valor esperado de X elevado a la n, es decir,"

Transcripción

1 1 CLASES DE ESTADÍSTICA II CLASE 4) MOMENTOS. FUNCIÓN GENERATRIZ DE MOMENTOS CONJUNTA. El concepto de Momentos ya se conocía en el análisis de una variable aleatoria y es bueno recordarlo ahora para generalizarlo a dos variables aleatorias y, finalmente, a varias variables aleatorias. Existen dos definiciones, la de momento n ésimo y la de momento n ésimo central: El momento de orden n de una variable aleatoria X es el valor esperado de X elevado a la n, es decir, El momento central de orden n de una variable aleatoria X es el valor esperado de la diferencia entre X y su valor esperado, elevado a la n, es decir, Estas definiciones podemos extenderlas a dos variables aleatorias X e Y de esta forma: Definimos el momento generalizado de orden (i, j) como Definimos el momento central generalizado de orden (i, j) como Observaciones: Los momentos generalizados de orden (i, 0) son los momentos de orden i para la variable X. Los momentos generalizados de orden (0, j) son los momentos de orden j para la variable Y. Los momentos centrales generalizados de orden (i, 0) son los momentos centrales de orden i para la variable X. Los momentos centrales generalizados de orden (0, j) son los momentos centrales de orden j para la variable Y. El momento generalizado (1, 1) es el que se ha llamado valor esperado conjunto o Correlación. El momento central generalizado (1, 1) es el que se ha llamado Covarianza entre X e Y. La obtención de estos momentos se facilita con el conocimiento de la función generatriz de momentos conjunta que se define como el siguiente valor esperado: Observaciones:, La función generatriz de momentos conjunta es una función de dos variables reales (no aleatorias) llamadas t 1 y t 2.

2 2 A la función generatriz de momentos de cada variable se le denominará como función generatriz de momentos marginal. De la definición de función generatriz de momentos conjunta se desprenden las siguientes propiedades: 1. La función generatriz de momentos conjunta evaluada en t 1 = t 2 = 0, vale uno. 2. Las funciones generatrices de momentos marginales se consiguen evaluando la función generatriz de momentos conjunta sobre los ejes de coordenadas, es decir,, 0 0,. Si X e Y son variables aleatorias independientes, la función generatriz de momentos conjunta se puede escribir como el producto de las funciones generatrices de momentos marginales, es decir,,, 4. Sea Z = X + Y. La función generatriz de momentos marginal de Z se obtiene evaluando la función generatriz de momentos conjunta en t 1 = t 2 = t, es decir,, 5. Sea Z = X + Y, tal que X e Y son independientes. La función generatriz de momentos marginal de Z se obtiene multiplicando las funciones generatrices de momentos marginales de X e Y evaluadas en t 1 = t 2 = t, es decir, 6. Sea Z la suma de n variables aleatorias independientes. La función generatriz de momentos marginal de Z se obtiene multiplicando las funciones generatrices de momentos marginales de las n variables aleatorias, evaluadas en t i = t; i = 1, 2,,n, es decir, 7. Sea Z la suma de n variables aleatorias independientes e igualmente distribuidas (iid). La función generatriz de momentos marginal de Z se obtiene elevando a la n la función generatriz de momentos marginal común de las n variables aleatorias evaluada en t, es decir,

3 8. El momento generalizado de orden (i, j) se obtiene tomando la derivada i ésima con respecto a t 1, luego la derivada j ésima con respecto a t 2 de la función generatriz de momentos conjunta y, finalmente, evaluando en t 1 = t 2 = 0,,,, Ejemplo 4.1) Considere dos variables aleatorias cuya función de densidad conjunta viene dada por la expresión siguiente. Calcular la función generatriz de momentos conjunta y a partir de ella, calcular el coeficiente de correlación para estas variables. ; 0 1, 0 2, 0; Ya que el volumen bajo la conjunta debe ser igual a uno se tiene que C = 1/2. La función generatriz de momentos conjunta viene dada por, Las funciones generatrices de momentos marginales serán (según la propiedad 2),, 0 0, 1 1 lim 1,, lim 1,, 2 2 Para calcular los momentos marginales de orden uno y dos y el momento generalizado de orden (1, 1) se tiene que,,, 1 2, 1,,, 1,,, 4,,

4 , 1 2,,, 0 0 Esto era de esperarse ya que estas variables son independientes. Ejemplo 4.2) Considere dos variables aleatorias normales estándar e independientes. Calcular la función generatriz de momentos conjunta. Con base en la propiedad de la función generatriz de momentos conjunta, ella es igual al producto de las funciones generatrices de momentos marginales. Entonces, la función generatriz de momentos marginal de X será 1 2 Entonces, la función generatriz de momentos conjunta viene dada por, Ejemplo 4.) Considere dos variables aleatorias Poisson independientes y con parámetros m y n, respectivamente. Calcular la función generatriz de momentos de la suma de ellas. Con base en la propiedad de la función generatriz de momentos conjunta, ella es igual al producto de las funciones generatrices de momentos marginales. Entonces, la función generatriz de momentos marginal de X será! La función generatriz de momentos de la suma de estas variables independientes viene dada por, ~

5 5 Ejemplo 4.4) Considere el proceso de llegadas de personas a un Centro Comercial como un Proceso Poisson con parámetro λ. Sea Z el número de personas que llegan en un intervalo de ancho T y sean X e Y el número de mujeres y hombres, respectivamente, que llegan en ese mismo intervalo. Se conoce que la tasa de mujeres es λ m y la de hombres λ h. Deduzca la relación entre las tasas de las variables Z, X e Y. Ya que el número de personas que llega al Centro Comercial es un Proceso Poisson con parámetro λ, la variable Z, número de personas que llega al Centro Comercial durante el intervalo de ancho T, es una Variable Poisson con parámetros λ y T. Es decir, ~, ; 0,1,2,! 0; De igual forma, X es una variable Poisson con parámetros λ m y T y Y es una variable Poisson con parámetros λ h y T. Es decir, ~, ; 0,1,2,! 0; ~, ; 0,1,2,! 0; Durante el intervalo de ancho T se tiene que Z = X + Y. Por otro lado, es razonable pensar que X e Y son independientes, entonces Finalmente,,

Cálculo de Probabilidades y Estadística. Segunda prueba. 1

Cálculo de Probabilidades y Estadística. Segunda prueba. 1 08231. Cálculo de Probabilidades y Estadística. Segunda prueba. 1 Problema 1. Se eligen tres puntos A, B y C, al azar e independientemente, sobre una circunferencia. Determinar la distribución del valor

Más detalles

Hoja 4 Variables aleatorias multidimensionales

Hoja 4 Variables aleatorias multidimensionales Hoja 4 Variables aleatorias multidimensionales 1.- Estudiar si F (x, y) = 1, si x + 2y 1, 0, si x + 2y < 1, es una función de distribución en IR 2. 2.- Dada la variable aleatoria 2-dimensional (X, Y )

Más detalles

SOLUCIONES AL EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE ESTADÍSTICA EXAMEN DE MATEMÁTICAS II

SOLUCIONES AL EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE ESTADÍSTICA EXAMEN DE MATEMÁTICAS II SOLUCIONES AL EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE 4. ESTADÍSTICA EXAMEN DE MATEMÁTICAS II Estadística (primer parcial). Septiembre de 4.- El coeficiente de determinación R nos determina a) el % de la varianza de Y

Más detalles

Cuáles son las características aleatorias de la nueva variable?

Cuáles son las características aleatorias de la nueva variable? Apuntes de Estadística II. Ingeniería Industrial. UCAB. Marzo 203 CLASES DE ESTADÍSTICA II CLASE 5) UNA TRANSFORMACIÓN DE DOS VARIABLES. Sea Z = g(, ) una función de las variables aleatorias e, tales que

Más detalles

Resumen de Probabilidad

Resumen de Probabilidad Definiciones básicas * Probabilidad Resumen de Probabilidad Para calcular la probabilidad de un evento A: P (A) = N o decasosfavorables N o decasosposibles * Espacio muestral (Ω) Es el conjunto de TODOS

Más detalles

Variables aleatorias. Utilizando el resultado anterior, vemos que

Variables aleatorias. Utilizando el resultado anterior, vemos que Variables aleatorias Utilizando el resultado anterior, vemos que Variables aleatorias Otro tipo de función generadora (generatriz) es la función generadora de momentos Para una variable aleatoria X y un

Más detalles

PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA TEMA 3: DISTRUBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUA

PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA TEMA 3: DISTRUBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUA UNIDAD 1 PROBABILIDAD E INFERENCIA ESTADÍSTICA TEMA 3: DISTRUBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUA Variables aleatorias continuas = función de densidad de probabilidad 1 Variables aleatorias continuas = función

Más detalles

Momentos de Funciones de Vectores Aleatorios

Momentos de Funciones de Vectores Aleatorios Capítulo 1 Momentos de Funciones de Vectores Aleatorios 1.1 Esperanza de Funciones de Vectores Aleatorios Definición 1.1 Sea X = (X 1,..., X n ) un vector aleatorio (absolutamente continuo o discreto)

Más detalles

Hoja de Problemas Tema 3 (Variables aleatorias multidimensionales)

Hoja de Problemas Tema 3 (Variables aleatorias multidimensionales) Depto. de Matemáticas Estadística (Ing. de Telecom.) Curso 2004-2005 Hoja de Problemas Tema 3 (Variables aleatorias multidimensionales) 1. Consideremos dos variables aleatorias independientes X 1 y X 2,

Más detalles

Procesos de Poisson. 21 de marzo, FaMAF 1 / 25

Procesos de Poisson. 21 de marzo, FaMAF 1 / 25 Procesos de Poisson FaMAF 21 de marzo, 2013 1 / 25 Distribución exponencial Definición Una v.a. X con función de densidad dada por f λ (x) = λ e λx, x > 0, para cierto λ > 0 se dice una v.a. exponencial

Más detalles

Estadística Clase 2. Maestría en Finanzas Universidad del CEMA. Profesor: Alberto Landro Asistente: Julián R. Siri

Estadística Clase 2. Maestría en Finanzas Universidad del CEMA. Profesor: Alberto Landro Asistente: Julián R. Siri Estadística 010 Clase Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Alberto Landro Asistente: Julián R. Siri Clase 1. La distribución de Bernoulli. La distribución binomial 3. La distribución de

Más detalles

Estadística Clase 2. Maestría en Finanzas Universidad del CEMA. Profesor: Alberto Landro Asistente: Julián R. Siri

Estadística Clase 2. Maestría en Finanzas Universidad del CEMA. Profesor: Alberto Landro Asistente: Julián R. Siri Estadística 011 Clase Maestría en Finanzas Universidad del CEMA Profesor: Alberto Landro Asistente: Julián R. Siri Clase 1. La distribución de Bernoulli. La distribución binomial 3. La distribución de

Más detalles

Generación de variables aleatorias continuas Método de la transformada inversa

Generación de variables aleatorias continuas Método de la transformada inversa Generación de variables aleatorias continuas Método de la transformada inversa Patricia Kisbye FaMAF 15 de abril, 2010 Generación de variables aleatorias continuas Decimos que X es una v.a. continua si

Más detalles

1. La distribución ji-cuadrada. La distribución ji-cuadrada surge de la suma de normales estándar al cuadrado, su definición formal es la siguiente:

1. La distribución ji-cuadrada. La distribución ji-cuadrada surge de la suma de normales estándar al cuadrado, su definición formal es la siguiente: DISTRIBUCIONES DERIVADAS DE LA NORMAL Son tres distribuciones derivadas de la normal, las cuales se aplican es estadística inferencial para modelas las distribuciones en el muestreo. Estas distribuciones

Más detalles

CLASES DE ESTADÍSTICA II ESPERANZA ABSOLUTA

CLASES DE ESTADÍSTICA II ESPERANZA ABSOLUTA 1 CLASES DE ESTADÍSTICA II CLASE ) ESPERANZA ABSOLUTA. ESPERANZA CONDICIONAL. ESPERANZA ABSOLUTA El cálculo de valores esperados o esperanzas a nivel de dos variables aleatorias es una generalización matemática

Más detalles

Probabilidad Condicional. Teorema de Bayes para probabilidades condicionales:

Probabilidad Condicional. Teorema de Bayes para probabilidades condicionales: Probabilidad Condicional Teorema de Bayes para probabilidades condicionales: Definición: Sea S el espacio muestral de un experimento. Una función real definida sobre el espacio S es una variable aleatoria.

Más detalles

Generación de variables aleatorias continuas Método de la transformada inversa

Generación de variables aleatorias continuas Método de la transformada inversa Generación de variables aleatorias continuas Método de la transformada inversa Georgina Flesia FaMAF 17 de abril, 2012 Generación de v.a. discretas Existen diversos métodos para generar v.a. discretas:

Más detalles

Variables aleatorias

Variables aleatorias Ejemplo: Suponga que un restaurant ofrecerá una comida gratis al primer cliente que llegue que cumpla años ese día. Cuánto tiene que esperar el restaurant para que la primera persona cumpliendo años aparezca?

Más detalles

U3: Procesos Poisson. Probabilidad e Introducción a los Procesos Estocásticos. Mgs. Nora Arnesi

U3: Procesos Poisson. Probabilidad e Introducción a los Procesos Estocásticos. Mgs. Nora Arnesi U3: Procesos Poisson Probabilidad e Introducción a los Procesos Estocásticos. Mgs. Nora Arnesi Analizar el siguiente proceso estocástico: Una fuente radioactiva emite partículas y sea X t : número de partículas

Más detalles

ESTADÍSTICA I. A continuación se presentan los Modelos Probabilísticos Continuos más importantes.

ESTADÍSTICA I. A continuación se presentan los Modelos Probabilísticos Continuos más importantes. 1 ESTADÍSTICA I Capítulo 6: MODELOS PROBABILÍSTICOS CONTINUOS. Contenido: Distribución Uniforme Continua. Distribución Triangular. Distribución Normal. Distribuciones Gamma, Exponencial, Erlang y Chi Cuadrado.

Más detalles

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE O PRUEBA CHI - CUADRADO

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE O PRUEBA CHI - CUADRADO O PRUEBA CHI - CUADRADO Hasta ahora se han mencionado formas de probar lo que se puede llamar hipótesis paramétricas con relación a una variable aleatoria, o sea que se ha supuesto que se conoce la ley

Más detalles

Cálculo de Probabilidades II Preguntas Tema 2

Cálculo de Probabilidades II Preguntas Tema 2 Cálculo de Probabilidades II Preguntas Tema 2 1. Demuestre que la suma de n v.a. Bernuolli(p) independientes tiene una distribución Binomial con parametros (n, p). 2. Se dice que una v.a tiene una distribución

Más detalles

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 3 P (X > 0) P ( 0,5 < X < 0,5) P ( X > 0,25) 1 si 2 x P (X 1) P (0,5 X 1) P (0,5 < X 1 X < 1)

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 3 P (X > 0) P ( 0,5 < X < 0,5) P ( X > 0,25) 1 si 2 x P (X 1) P (0,5 X 1) P (0,5 < X 1 X < 1) PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 3 1. Sea X una v.a. con función de densidad { 0,75 (1 x f X (x) = 2 ) 1 x 1 0 en otro caso. a) Verificar que f X es realmente una función de densidad. b) Calcular:

Más detalles

Folleto de Estadísticas. Teoría del 1er Parcial

Folleto de Estadísticas. Teoría del 1er Parcial Folleto de Estadísticas Teoría del 1er Parcial 2012 Población objetivo: Es un conjunto bien definido de elementos sobre los que se desea hacer algún tipo de investigación o medida. Unidades de investigación:

Más detalles

Percentiles. El percentil p de una variable aleatoria X es número más pequeño, que denominaremos x u que cumple:

Percentiles. El percentil p de una variable aleatoria X es número más pequeño, que denominaremos x u que cumple: Percentiles 130 El percentil p de una variable aleatoria X es número más pequeño, que denominaremos x u que cumple: el percentil es, por tanto, el valor de la variable aleatoria para el cual la función

Más detalles

Transformaciones y esperanza

Transformaciones y esperanza Capítulo 3 Transformaciones y esperanza 3.1. Introducción Por lo general estamos en condiciones de modelar un fenómeno en términos de una variable aleatoria X cuya función de distribución acumulada es

Más detalles

Cálculo de Probabilidades y Estadística. Segunda prueba. 1

Cálculo de Probabilidades y Estadística. Segunda prueba. 1 08231. Cálculo de Probabilidades y Estadística. Segunda prueba. 1 Problema 1. En una circunferencia de radio 1 se toman tres puntos, al azar e independientemente. Hallar la probabilidad de que el triángulo

Más detalles

Folleto de Estadísticas. Teoría del 2do Parcial

Folleto de Estadísticas. Teoría del 2do Parcial Folleto de Estadísticas Teoría del 2do Parcial 2012 Variables aleatorias conjuntas continuas: Sean X y Y dos variables aleatorias continuas con ellas se asocia una función denominada función de densidad

Más detalles

Distribuciones de probabilidad II

Distribuciones de probabilidad II II Facultad de Estudios Superiores Acatlán Licenciatura en Economía 20 de abril 2017 José A. Huitrón Mendoza Distribuciones de probabilidad de Poisson Enmarca el estudio de una variable aleatoria discreta

Más detalles

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 3

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 3 PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) Práctica 3 1. Sea X una v.a. con función de densidad ½ 0.75 (1 x f X (x) = 2 ) 1 x 1 0 en otro caso. a) Verificar que f X es realmente una función de densidad. b) Calcular:

Más detalles

Cálculo de Probabilidades II Preguntas Tema 1

Cálculo de Probabilidades II Preguntas Tema 1 Cálculo de Probabilidades II Preguntas Tema 1 1. Suponga que un experimento consiste en lanzar un par de dados, Sea X El número máximo de los puntos obtenidos y Y Suma de los puntos obtenidos. Obtenga

Más detalles

C7) Dada la distribución bidimensional de las variables "Numero de desplazamientos diarios" y "Medio de transporte utilizado" es cierto que: a) De los

C7) Dada la distribución bidimensional de las variables Numero de desplazamientos diarios y Medio de transporte utilizado es cierto que: a) De los IS12-Estadística en ITIS Exámen Final Curso 2008-09 Fecha: 28/Enero/09 Nombre alumno: NOTA: MARCAR: (a) Sobre 5 ptos, (b) Sobre 9 ptos C1) Una variable X toma únicamente 4 valores distintos: x1, x2, x3,

Más detalles

CDEE. Selección de cuestiones del Primer Ejercicio.

CDEE. Selección de cuestiones del Primer Ejercicio. - En unas oposiciones, el temario consta de 85 temas. Se eligen tres temas al azar de entre los 85. Si un opositor sabe 35 de los 85 temas cuál es la probabilidad de que sepa al menos uno de los tres temas?

Más detalles

Variables aleatorias

Variables aleatorias Distribuciones continuas Se dice que una variable aleatoria X tiene una distribución continua, o que X es una variable continua, si existe una función no negativa f, definida sobre los números reales,

Más detalles

Estadísticas y distribuciones de muestreo

Estadísticas y distribuciones de muestreo Estadísticas y distribuciones de muestreo D I A N A D E L P I L A R C O B O S D E L A N G E L 7/11/011 Estadísticas Una estadística es cualquier función de las observaciones en una muestra aleatoria que

Más detalles

Repaso de conceptos de álgebra lineal

Repaso de conceptos de álgebra lineal MÉTODOS AVANZADOS EN APRENDIZAJE ARTIFICIAL: TEORÍA Y APLICACIONES A PROBLEMAS DE PREDICCIÓN Manuel Sánchez-Montañés Luis Lago Ana González Escuela Politécnica Superior Universidad Autónoma de Madrid Repaso

Más detalles

4. Modelos Multivariantes

4. Modelos Multivariantes 4. Curso 2011-2012 Estadística Distribución conjunta de variables aleatorias Definiciones (v. a. discretas) Distribución de probabilidad conjunta de dos variables aleatorias X, Y Función de distribución

Más detalles

Generación de variables aleatorias continuas Método de la transformada inversa

Generación de variables aleatorias continuas Método de la transformada inversa Generación de variables aleatorias continuas Método de la transformada inversa Georgina Flesia FaMAF 16 de abril, 2013 Generación de v.a. discretas Existen diversos métodos para generar v.a. discretas:

Más detalles

TEMA 2: DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES

TEMA 2: DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES TEMA : DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES 1.- DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES Cuando estudiamos un solo carácter estadístico, los datos que obtenemos forman una variable estadística unidimensional. También

Más detalles

Ejercicio 1. Ejercicio 2

Ejercicio 1. Ejercicio 2 Guía de Ejercicios Ejercicio. Calcular los momentos de primer y segundo orden (media y varianza) de una variable aleatoria continua con distribución uniforme entre los límites a y b.. Sabiendo que la función

Más detalles

12.Teoría de colas y fenómenos de espera

12.Teoría de colas y fenómenos de espera .Teoría de colas y fenómenos de espera Notación y terminología Modelado del proceso de llegada Modelado del proceso de servicio Notación de Kendall-Lee Procesos de nacimiento y muerte Modelo M/M/. Análisis

Más detalles

F (x, y) = no es la función de distribución acumulada de ningún vector aleatorio. b) Mostrar que. { (1 e x )(1 e y ) si x 0, y 0

F (x, y) = no es la función de distribución acumulada de ningún vector aleatorio. b) Mostrar que. { (1 e x )(1 e y ) si x 0, y 0 Probabilidades y Estadística (M) Práctica 5 1 o cuatrimestre 2014 Vectores aleatorios 1. a) Demostrar que la función F (x, y) = 1 e x y si x 0, y 0 0 en caso contrario no es la función de distribución

Más detalles

Rendimiento de un activo

Rendimiento de un activo Rendimiento de un activo Es la ganancia o pérdida total que experimenta el propietario de una inversión en un periodo de tiempo específico. Se obtiene como el cambio en el valor del activo más cualquier

Más detalles

TEMA 5. PROCESOS ESTOCÁSTICOS.-CURSO 2017/18

TEMA 5. PROCESOS ESTOCÁSTICOS.-CURSO 2017/18 TEMA 5. PROCESOS ESTOCÁSTICOS.-CURSO 2017/18 5.1. Concepto de proceso estocástico. Tipos de procesos. Realización de un proceso. 5.2. Características de un proceso estocástico. 5.3. Ejemplos de procesos

Más detalles

(DERIVADAS DE LA NORMAL)

(DERIVADAS DE LA NORMAL) DISTRIBUCIÓN NORMAL MULTIVARIANTE (DERIVADAS DE LA NORMAL) INTRODUCCIÓN PROPIEDADES LINEALIDAD DISTRIBUCIONES DERIVADAS DE LA NORMAL χ 2 DE PEARSON t DE STUDENT F DE SNEDECOR DISTRIBUCIÓN NORMAL MULTIVARIANTE

Más detalles

Distribucion conjunta de variables continuas

Distribucion conjunta de variables continuas Distribucion conjunta de variables continuas Matías Carrasco 22 de mayo de 218 1. Introducción La distribución conjunta de un par de variables aleatorias X e Y es la distribución de probabilidad definida

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA SEMESTRE ASIGNATURA 3er. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA CÓDIGO HORAS

Más detalles

Teórica básica. Incluimos. - Temas

Teórica básica. Incluimos. - Temas Teórica básica Incluimos - Temas 1 - Tema 1: Fenómenos aleatorios. Conceptos de probabilidad. Propiedades. Independencia de sucesos. Teorema de Bayes. - Tema 2: Variables aleatorias. Variables discretas.

Más detalles

1 Tema 4: Variable Aleatoria Bidimensional y n-dimensional

1 Tema 4: Variable Aleatoria Bidimensional y n-dimensional 1 Tema 4: Variable Aleatoria Bidimensional y n-dimensional 4.1. Variable aleatoria bidimensional Las Variables Aleatorias Bidimensionales o N-Dimensionales surgen cuando es necesario trabajar en espacios

Más detalles

Trabajo sobre Simulación de Procesos Poisson y Distribuciones Multivariadas

Trabajo sobre Simulación de Procesos Poisson y Distribuciones Multivariadas Trabajo sobre Simulación de Procesos Poisson y Distribuciones Multivariadas Norman Giraldo Gómez Escuela de Estadística. Universidad Nacional de Colombia ndgirald@unalmed.edu.co Marzo, 2008 1. Introducción

Más detalles

10/04/2015. Ángel Serrano Sánchez de León

10/04/2015. Ángel Serrano Sánchez de León 0/04/05 Ángel Serrano Sánchez de León 0/04/05 Índice Distribuciones discretas de probabilidad Discreta uniforme Binomial De Poisson Distribuciones continuas de probabilidad Continua uniforme Normal o gaussiana

Más detalles

Variables aleatorias

Variables aleatorias Variables aleatorias Un poco más general: si ahora S n está dada por la suma de variables independientes de la forma: S n =c 1 X 1 +... +c n X n, entonces la función generatriz viene dada por: Variables

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA ININ4010 Prof. DAVID GONZÁLEZ BARRETO SOLUCIÓN ASIGNACIÓN 6

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA ININ4010 Prof. DAVID GONZÁLEZ BARRETO SOLUCIÓN ASIGNACIÓN 6 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA ININ4 Prof. DAVID GONZÁLEZ BARRETO SOLUCIÓN ASIGNACIÓN 6. Con base en probabilidades de la distribución normal a, 2 y 3 desviaciones, determine para una variable con μ = 5 y

Más detalles

Validación de hipótesis de un proceso de Poisson no homogéneo

Validación de hipótesis de un proceso de Poisson no homogéneo Validación de hipótesis de un proceso de Poisson no homogéneo Georgina Flesia FaMAF 9 de junio, 2011 Proceso de Poisson no homogéneo H 0 ) Las llegadas diarias a un sistema ocurren de acuerdo a un Proceso

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Aplicación de la simulación regenerativa y la técnica bootstrap, para mejorar la calidad del estimador.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Aplicación de la simulación regenerativa y la técnica bootstrap, para mejorar la calidad del estimador. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS E.A.P. DE..INVESTIGACIÓN OPERATIVA Aplicación de la simulación regenerativa y la técnica bootstrap, para mejorar la calidad del

Más detalles

1.1. Distribución exponencial. Definición y propiedades

1.1. Distribución exponencial. Definición y propiedades CONTENIDOS 1.1. Distribución exponencial. Definición y propiedades 1.2. Procesos de conteo 1.3. Procesos de Poisson - Tiempos de espera y entre llegadas - Partición y mezcla de un proceso de Poisson -

Más detalles

Distribución Gaussiana Multivariable

Distribución Gaussiana Multivariable Distribución Gaussiana Multivariable Carlos Belaustegui Goitia, Juan Augusto Maya 8 de Agosto de Resumen En este documento presentamos la deducción de la expresión de la función densidad de probabilidad

Más detalles

ENRIC RUIZ MORILLAS ESTADÍSTICA APLICADA A EXPERIMENTOS Y MEDICIONES

ENRIC RUIZ MORILLAS ESTADÍSTICA APLICADA A EXPERIMENTOS Y MEDICIONES ENRIC RUIZ MORILLAS ESTADÍSTICA APLICADA A EXPERIMENTOS Y MEDICIONES Índice 1. Experimento y medición...1 2. Frecuencia y probabilidad...3 3. Características teóricas de las variables aleatorias...25 4.

Más detalles

Estadística. Tema 2. Variables Aleatorias Funciones de distribución y probabilidad Ejemplos distribuciones discretas y continuas

Estadística. Tema 2. Variables Aleatorias Funciones de distribución y probabilidad Ejemplos distribuciones discretas y continuas Estadística Tema 2 Variables Aleatorias 21 Funciones de distribución y probabilidad 22 Ejemplos distribuciones discretas y continuas 23 Distribuciones conjuntas y marginales 24 Ejemplos distribuciones

Más detalles

Distribución bidimensional. Marginales. Correlación lineal. Rectas de regresión.

Distribución bidimensional. Marginales. Correlación lineal. Rectas de regresión. REGRESIÓN LINEAL. Distribución bidimensional. Marginales. Correlación lineal. Rectas de regresión. Dada una población, hasta ahora hemos estudiado cómo a partir de una muestra extraída de ella podemos

Más detalles

C L A S E N 5 I N S E M E S T R E O T O Ñ O,

C L A S E N 5 I N S E M E S T R E O T O Ñ O, Unidad 1 a. Probabilidades y Estadística 1 C L A S E N 5 I N 3 4 0 1 S E M E S T R E O T O Ñ O, 2 0 1 2 Características de las v.a 2 Parámetros v.a. La función de densidad o la distribución de probabilidad

Más detalles

Distribución conjunta de variables aleatorias. Estadísca Tamara Burdisso

Distribución conjunta de variables aleatorias. Estadísca Tamara Burdisso Distribución conjunta de variables aleatorias Distribución conjunta de probabilidad Hasta ahora estudiamos las posibles distribuciones de una única v.a. Pero muchos de las aplicaciones que enfrentamos

Más detalles

Vectores Aleatorios. Vectores Aleatorios. Vectores Discretos. Vectores Aleatorios Continuos

Vectores Aleatorios. Vectores Aleatorios. Vectores Discretos. Vectores Aleatorios Continuos Definición Dado un espacio muestral S, diremos que X =(X 1, X 2,, X k ) es un vector aleatorio de dimension k si cada una de sus componentes es una variable aleatoria X i : S R, para i = 1, k. Notemos

Más detalles

Distribución binomial

Distribución binomial Distribución binomial Cuando la Distribución de Benoulli se preguntaba Que pasara si sucede un único evento? la binomial esta asociada a la pregunta " Cuantas veces hay que realizar la prueba para que

Más detalles

Tema 5. Variables Aleatorias Conjuntas.

Tema 5. Variables Aleatorias Conjuntas. Tema 5. Variables Aleatorias Conjuntas. Objetivo: El alumno conocerá el concepto de variables aleatorias conjuntas podrá analizar el comportamiento probabilista, conjunta e individualmente, de las variables

Más detalles

Prueba Integral Lapso /6

Prueba Integral Lapso /6 Prueba Integral Lapso 2 009-2 76 - /6 Universidad Nacional Abierta Probabilidad y Estadística I (76) Vicerrectorado Académico Cód. Carrera: 06-20 - 508 Fecha: 2-2 - 2 009 MODELO DE RESPUESTAS Objetivos,

Más detalles

Vectores Aleatorios. Definición 1.1. Diremos que el par (X,Y) es un vector aleatorio si X e Y representan variables aleatorias

Vectores Aleatorios. Definición 1.1. Diremos que el par (X,Y) es un vector aleatorio si X e Y representan variables aleatorias Universidad de Chile Facultad De Ciencias Físicas y Matemáticas MA3403 - Probabilidades y Estadística Prof. Auxiliar: Alberto Vera Azócar. albvera@ing.uchile.cl Vectores Aleatorios 1. Vectores Aleatorios

Más detalles

Funciones generadoras de probabilidad

Funciones generadoras de probabilidad Funciones generadoras de probabilidad por Ramón Espinosa Armenta En este artículo veremos cómo utilizar funciones generadoras en teoría de la probabilidad. Sea Ω un conjunto finito o numerable de resultados

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

UNIVERSIDAD DE ATACAMA UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD GUÍA DE TRABAJO 3 Profesor: Hugo S. Salinas. Primer Semestre 2010 1. Sea X 1,..., X n una muestra aleatoria

Más detalles

Distribuciones de probabilidad bidimensionales o conjuntas

Distribuciones de probabilidad bidimensionales o conjuntas Distribuciones de probabilidad bidimensionales o conjuntas Si disponemos de dos variables aleatorias podemos definir distribuciones bidimensionales de forma semejante al caso unidimensional. Para el caso

Más detalles

Tema 5 Algunas distribuciones importantes

Tema 5 Algunas distribuciones importantes Algunas distribuciones importantes 1 Modelo Bernoulli Distribución Bernoulli Se llama experimento de Bernoulli a un experimento con las siguientes características: 1. Se realiza un experimento con dos

Más detalles

Maestría en Bioinformática Probabilidad y Estadística: Clase 10

Maestría en Bioinformática Probabilidad y Estadística: Clase 10 Maestría en Bioinformática Probabilidad y Estadística: Clase 10 Gustavo Guerberoff gguerber@fing.edu.uy Facultad de Ingeniería Universidad de la República Mayo de 2010 Contenidos 1 Procesos aleatorios

Más detalles

Estadística /Química 2004

Estadística /Química 2004 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN LICENCIATURA EN: QUÍMICA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESTADÍSTICA. ÓRGANO INTERNO QUE COORDINA EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

Probabilidad Condicional

Probabilidad Condicional Probabilidad Condicional Ejemplo: Se tiene que dos bolas son seleccionadas aleatoriamente (sin reemplazo) de un caja que contiene r bolas rojas y b bolas azules. Cuál es la probabilidad de que la primera

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA 508 515 SEMANA: PROPÓSITO Esta asignatura ofrece al alumno los conocimientos básicos para analizar sistemas estocásticos que se encuentran descritos mediante variables aleatorias proporcionándole las herramientas

Más detalles

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) PRÁCTICA 3. ..,, f 0,75(1 -x2) -l<x<l fy (X) < [O en otro caso. P(X > 0) P(-0,5 < X < 0,5) P( X > 0,25) ' 0

PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) PRÁCTICA 3. ..,, f 0,75(1 -x2) -l<x<l fy (X) < [O en otro caso. P(X > 0) P(-0,5 < X < 0,5) P( X > 0,25) ' 0 PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA (C) PRÁCTICA 3. Sea X una v.a. con función de densidad..,, f 0,75(1 -x2) -l

Más detalles

RESUMEN DE ALGUNOS CONCEPTOS ESTADÍSTICOS ELEMENTALES Y NOTACIÓN EMPLEADA EN EL CURSO

RESUMEN DE ALGUNOS CONCEPTOS ESTADÍSTICOS ELEMENTALES Y NOTACIÓN EMPLEADA EN EL CURSO RESUMEN DE ALGUNOS CONCEPTOS ESTADÍSTICOS ELEMENTALES Y NOTACIÓN EMPLEADA EN EL CURSO 1 rojo 1 2 3 4 5 6 Supongamos que tenemos dos dados, uno rojo y otro verde, cada uno de los cuales toma valores entre

Más detalles

El momento k-ésimo para una variable aleatoria discreta respecto del origen, es. n = esperanza matemática de X

El momento k-ésimo para una variable aleatoria discreta respecto del origen, es. n = esperanza matemática de X Momentos El momento k-ésimo para una variable aleatoria discreta respecto del origen, es E(x) n = i = 1 k i ( ) x.p x El primer momento centrado en el origen (k=1) es la esperanza matemática de X También

Más detalles

Cuestiones propuestas de la primera prueba de la primera preparación

Cuestiones propuestas de la primera prueba de la primera preparación Cuestiones propuestas de la primera prueba de la primera preparación Temas a 9 de Teórica Básica Estas cuestiones van pensadas en la línea del primer examen Su dificultad conjunta tiene un nivel similar

Más detalles

Esperanza Condicional

Esperanza Condicional Esperanza Condicional Podemos obtener la esperanza de una distribución condicional de la misma manera que para el caso unidimensional: 129 Caso 2 v.a. discretas X e Y: Caso 2 v.a. continuas X e Y: Percentiles

Más detalles

III Verano de Probabilidad y Estadística Curso de Procesos de Poisson (Víctor Pérez Abreu) Lista de Ejercicios

III Verano de Probabilidad y Estadística Curso de Procesos de Poisson (Víctor Pérez Abreu) Lista de Ejercicios III Verano de Probabilidad y Estadística Curso de Procesos de Poisson (Víctor Pérez Abreu) Lista de Ejercicios Esta lista contiene ejercicios y problemas tanto teóricos como de modelación. El objetivo

Más detalles

Estadística I Ejercicios Tema 4 Curso 2015/16

Estadística I Ejercicios Tema 4 Curso 2015/16 Estadística I Ejercicios Tema 4 Curso 2015/16 1. En una urna hay 15 bolas numeradas de 2 al 16. Extraemos una bola al azar y observamos el número que tiene. a) Describe los sucesos, escribiendo todos sus

Más detalles

Matemáticas Aplicadas I: Ev2 Recuperación febrero 2018

Matemáticas Aplicadas I: Ev2 Recuperación febrero 2018 Matemáticas Aplicadas I: Ev2 Recuperación febrero 2018 PARTE 1: ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL Y BIDIMENSIONAL 1. La siguiente tabla recoge las edades de las personas que han subido a un avión. Edad [0, 18)

Más detalles

Unidad Temática 3: Probabilidad y Variables Aleatorias

Unidad Temática 3: Probabilidad y Variables Aleatorias Unidad Temática 3: Probabilidad y Variables Aleatorias 1) Qué entiende por probabilidad? Cómo lo relaciona con los Sistemas de Comunicaciones? Probabilidad - Definiciones Experimento aleatorio: Un experimento

Más detalles

ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS. Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada.

ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS. Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada. ANEXO 1. CONCEPTOS BÁSICOS Este anexo contiene información que complementa el entendimiento de la tesis presentada. Aquí se exponen técnicas de cálculo que son utilizados en los procedimientos de los modelos

Más detalles

ESTADÍSTICA I. Unidad 4: Resumen de Contenidos Teóricos 1. Mariano Lanza DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD COMÚNMENTE UTILIZADAS

ESTADÍSTICA I. Unidad 4: Resumen de Contenidos Teóricos 1. Mariano Lanza DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD COMÚNMENTE UTILIZADAS ESTADÍSTICA I Unidad 4: Resumen de Contenidos Teóricos Mariano Lanza DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD COMÚNMENTE UTILIZADAS. VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS. Distribución Binomial Definición previa: Prueba

Más detalles

Simulación. La mayoría de los procesos de simulación tiene la misma estructura básica:

Simulación. La mayoría de los procesos de simulación tiene la misma estructura básica: Simulación La mayoría de los procesos de simulación tiene la misma estructura básica: 1 Indentificar una variable de interés y escribir un programa para simular dichos valores Generar una muestra independiente

Más detalles

1. Problema 2.3 LO (Ingolfsson, 1993; Kang, 2001)

1. Problema 2.3 LO (Ingolfsson, 1993; Kang, 2001) URBAN OPERATIONS RESEARCH MATERIAL REUNIDO POR JAMES S. KANG OTOÑO 2001 Soluciones trabajo 1 3/10/2001 1. Problema 2.3 LO (Ingolfsson, 1993; Kang, 2001) Cualquiera que llegue a la estación de transbordo

Más detalles

PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE

PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE Pruebas de bondad de ajuste xi cuadrada y Kolmogorov-Smirnov Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, UAEM Simulación de Procesos Contenido Prueba de bondad de ajuste χ2...

Más detalles

Marzo 2012

Marzo 2012 Marzo 2012 http:///wpmu/gispud/ Para determinar la carga transferida a través del tiempo a un elemento, es posible hacerlo de varias formas: 1. Utilizando la ecuación de carga, evaluando en los tiempos

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA SEGUNDO EXAMEN FINAL SOLUCIÓN

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA SEGUNDO EXAMEN FINAL SOLUCIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA SEGUNDO EXAMEN FINAL SOLUCIÓN Usando las frecuencias relativas, se tiene: b) La

Más detalles

Modelos de distribuciones discretas y continuas

Modelos de distribuciones discretas y continuas Ignacio Cascos Fernández Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid Modelos de distribuciones discretas y continuas Estadística I curso 2008 2009 1. Distribuciones discretas Aquellas

Más detalles

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios I Licenciado en Administración Módulo II: ESTADÍSTICA INFERENCIAL Contenidos Módulo II Unidad 4. Probabilidad Conceptos básicos de probabilidad:

Más detalles

Unidad IV: Distribuciones muestrales

Unidad IV: Distribuciones muestrales Unidad IV: Distribuciones muestrales 4.1 Función de probabilidad En teoría de la probabilidad, una función de probabilidad (también denominada función de masa de probabilidad) es una función que asocia

Más detalles

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN TEMA 2 RUIDO EN LOS SISTEMA DE COMUNICACIONES. Variable aleatoria (Real)

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN TEMA 2 RUIDO EN LOS SISTEMA DE COMUNICACIONES. Variable aleatoria (Real) TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN TEMA 2 RUIDO EN LOS SISTEMA DE COMUNICACIONES Grado Ing Telemática (UC3M) Teoría de la Comunicación Variable Aleatoria / 26 Variable aleatoria (Real) Función que asigna un valor

Más detalles

Introducción al Diseño de Experimentos.

Introducción al Diseño de Experimentos. Introducción al Diseño de Experimentos www.academia.utp.ac.pa/humberto-alvarez Introducción Una población o universo es una colección o totalidad de posibles individuos, especímenes, objetos o medidas

Más detalles

Econometría Avanzada FLACSO 2014

Econometría Avanzada FLACSO 2014 Econometría Avanzada FLACSO 2014 Hemos cubierto: Mapa Planteamiento de una pregunta económica de interés Diferencias entre econometría y estadística Métodos: Lineales (MCO) revisión, variables instrumentales

Más detalles