BLOQUE 4: LA ALTA EDAD MEDIA. LOS REINOS GERMÁNICOS. EL ISLAM. EL FEUDALISMO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BLOQUE 4: LA ALTA EDAD MEDIA. LOS REINOS GERMÁNICOS. EL ISLAM. EL FEUDALISMO."

Transcripción

1 BLOQUE 4: LA ALTA EDAD MEDIA. LOS REINOS GERMÁNICOS. EL ISLAM. EL FEUDALISMO. TEMA 1: LA ALTA EDAD MEDIA. LOS REINOS GERMÁNICOS. EL ISLAM. EL FEUDALISMO I. LA ALTA EDAD MEDIA 1. Responde a las siguientes preguntas sobre la Alta Edad Media. Los reinos germánicos a) Con qué acontecimientos históricos y fechas comienza y termina la Edad Media? b) En qué períodos se puede dividir la Edad Media? 1 c) Cuál es la organización del Imperio romano tras su caída? d) Cuál es el origen de los reinos germánicos? e) Cómo consiguieron la unificación los visigodos en la Península Ibérica?

2 2. Completa la leyenda del mapa con los nombres del recuadro, colorea, los dos imperios y su recorrido por el Imperio Romano de Oriente y Occidente a comienzos del siglo V. Escribe el nombre de las capitales y responde: Vándalos, visigodos, ostrogodos, hunos, alanos, francos, suevos, Constantinopla, Roma y anglosajones Pueblos germanos tras la caída del Imperio romano: a) Qué ha ocurrido con el Imperio romano de occidente? b) Nombra los distintos pueblos germanos que aparecen en el mapa tras la caída de Roma y el lugar en el que forman un reino. c) Qué pueblos pasaron por la Península Ibérica? Qué reinos se situaron en la Península Ibérica?

3 II. EL ISLAM 1. La expansión del Islam y la organización del califato. a) Cuándo y dónde apareció el Islam? b) Quién es el dios de la religión islámica? c) Quién fue Mahoma? Realiza una corta biografía con los datos del libro explicando datos de su profesión, vida familiar y los hechos más relevantes de su vida. d) Qué es el Corán? e) Cuál es la ciudad santa de los musulmanes? Qué hay allí para que la consideren sagrada? f) Qué es la Hégira? g) Nombra las 5 obligaciones del Islam y 2 prohibiciones. 2. Ordena en un eje cronológico los siguientes períodos del Islam. Mahoma, Mongoles e Imperio Turco. Abasíes. Omeyas. a. Anota el período más largo y el más breve. b. Añade las fechas de inicio y final de cada período. c. Sitúa los siguientes hechos: hégira, muerte de Mahoma, asesinato de Alí, rebelión abasí. d. Añade el título en mayúscula. 2

4 3.- Completa el mapa sobre la expansión del Islam y responde. a) Cuál era la capital de los Omeyas? Y de los abasíes? b) En qué batalla se frenó en avance de los musulmanes hacia Europa? c) Localiza en tu mapa: La Meca, Medina, Damasco, Bagdad y Al-Ándalus.

5 III. EL FEUDALISMO LA SOCIEDAD FEUDAL 1.- Explica las diferencias entre siervo y vasallo y contesta. a. Los nobles podían ser siervos? b. los campesinos podían ser vasallos? 2.- Completa el siguiente esquema sobre la sociedad feudal. 5

6 3.- Responde a las preguntas sobre el siguiente gráfico de la sociedad medieval. NOBLEZA a. Quiénes tienen más poder? b. En qué parte del gráfico están situados? c. Qué grupo te parece que puede tener más población? d. Indica las funciones del clero, nobleza y trabajadores con una palabra. e. Cuáles son los estamentos o grupos privilegiados? Señálalos f. Es una sociedad igualitaria? g. Cuáles son los estamentos o grupos no privilegiados? h. Qué es la burguesía? A qué estamento pertenece? Pueden tener riqueza? Tienen privilegios? i. En la sociedad cristiana de la Europa Feudal Quién es más importante el rey o el Papa? Por qué? j. Encuentras alguna diferencia con nuestra sociedad? 6

7 4.- Escribe las partes de un feudo y su función. 5.- Escoge el concepto adecuado a cada definición sobre la Edad Media: Nobleza o aristocracia, mansos estamento feudos, autoconsumo, vasallos, tercer estado o estado llano, reserva señorial sociedad estamental o feudal feudalismo, siervos, clero 1. : sistema de relaciones sociales y económicas que se desarrolló desde la Edad Media a la Revolución francesa en la Europa cristiana. 2. : tierras otorgadas por el rey o por un noble a otro señor feudal o vasallo junto con el derecho de jurisdicción (juzgar, controlar impuestos y servicios) 3. : organización social que aparece en la Edad Media. Se dividía en grupos de privilegiados y no privilegiados y en tres estamentos (nobles, clero y trabajadores). No había movilidad social. 4. : grupo social caracterizado porque no había movilidad de uno a otro. 5. : noble que juraba lealtad a un rey u otro noble a cambio de un feudo. 6. : parte del feudo reservada para el señor feudal. 7. : parte del feudo destinado a los siervos. 8. : campesinos que habían perdido su libertad a cambio de la protección de un señor feudal y unas tierras para trabajar. 9. : economía en la que se vive de lo que se produce. 7

8 10. : estamento social privilegiado encargado de rezar (curas o sacerdotes) 11. : estamento social privilegiado encargado de la defensa. 12. :estamento social no privilegiado encargado de trabajar.

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS. 2º ESO 1ª parte

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS. 2º ESO 1ª parte GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 2º ESO 1ª parte NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: 1 HISTORIA MEDIEVAL INTRODUCCIÓN: EL MUNDO CLÁSICO, GRECIA Y ROMA ACTIVIDADES DE REPASO 1.- Elabora un esquema con las etapas de la

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO- 2º DE ESO

ACTIVIDADES DE REPASO- 2º DE ESO ACTIVIDADES DE REPASO- 2º DE ESO 1-Calcula el tiempo que duraron los Imperios romanos de oriente y occidente. 2- Qué originó la caída del Imperio Romano de Occidente? Cuál era su capital? 3- Qué periodo

Más detalles

PLAN DE REFUERZO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN 2º ESO SOCIALES. Realiza las siguientes actividades consultando tu libro de texto.

PLAN DE REFUERZO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN 2º ESO SOCIALES. Realiza las siguientes actividades consultando tu libro de texto. PLAN DE REFUERZO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN 2º ESO SOCIALES. Realiza las siguientes actividades consultando tu libro de texto Nombre Fecha 1. Qué es la Kaaba? Elige la opción correcta: a) Un monumento de

Más detalles

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2018.

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2018. CONTENIDOS MÍNIMOS SOCIALES 1º PMAR. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2018. CONTENIDOS 1ª EVALUACIÓN. 1. Qué es la Edad Media: Qué siglos abarca y qué acontecimientos marcan su inicio y su final.

Más detalles

UNIDAD 0 LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO. LOS PUEBLOS GERMÁNICOS. EL IMPERIO BIZANTINO Y EL IMPERIO CAROLINGIO

UNIDAD 0 LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO. LOS PUEBLOS GERMÁNICOS. EL IMPERIO BIZANTINO Y EL IMPERIO CAROLINGIO UNIDAD 0 LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO. LOS PUEBLOS GERMÁNICOS. EL IMPERIO BIZANTINO Y EL IMPERIO CAROLINGIO EL IMPERIO ROMANO Cronología: 27 a.c. 476 Imperio Romano de Oriente (Imperio Bizantino): hasta

Más detalles

LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO

LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO El Imperio Romano estaba dividido desde el año 395 en Imperio Romano de occidente e Imperio Romano de oriente. Los pueblos bárbaros acaban con el Imperio Romano. Los

Más detalles

La Edad Media HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

La Edad Media HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES La Edad Media HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Crisis del Imperio Romano Hacia el siglo III d.c. el imperio Romano se encontraba sumergido en una profunda crisis producto de: Luchas por la sucesión del Emperador

Más detalles

CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE 2º DE ESO CURSO 2013/14 PRIMER TRIMESTRE

CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE 2º DE ESO CURSO 2013/14 PRIMER TRIMESTRE CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE 2º DE ESO CURSO 2013/14 PRIMER TRIMESTRE NOMBRE DEL ALUMNO/A: CURSO Y GRUPO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES (Extraído de la Programación del Departamento) El alumno/a

Más detalles

Guía de Estudio para la Unidad 1: La Edad Media (1ª parte)

Guía de Estudio para la Unidad 1: La Edad Media (1ª parte) Guía de Estudio para la Unidad 1: La Edad Media (1ª parte) He preparado esta guía de estudio para ayudarte a aprender los objetivos que debes alcanzar y dominar al final de la unidad. Hay una guía de estudio

Más detalles

CUADERNO DE TRABAJO RECUPERACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO IES OLEANA ALUMNO/A GRUPO

CUADERNO DE TRABAJO RECUPERACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO IES OLEANA ALUMNO/A GRUPO CUADERNO DE TRABAJO RECUPERACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO IES OLEANA 2016-2017 ALUMNO/A GRUPO Nota: este trabajo está destinado a todo el alumnado que se encuentra cursando 3º/4º ESO y tenga pendiente

Más detalles

3. Quién fue Mahoma? Qué es el Corán? Cita al menos 5 obligaciones que tengan los creyentes del Islam y alguna prohibición

3. Quién fue Mahoma? Qué es el Corán? Cita al menos 5 obligaciones que tengan los creyentes del Islam y alguna prohibición IES. Alcor (Villalba del Alcor) Curso: 2016-2017 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFÍA E HISTORIA CUADERNO DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 2º ESO ALUMNO/A: El alumnado pendiente de Ciencias Sociales

Más detalles

Departamento de Historia Programa de Recuperación de Materias pendientes del IES Albalat.

Departamento de Historia Programa de Recuperación de Materias pendientes del IES Albalat. Departamento de Historia Programa de Recuperación de Materias pendientes del IES Albalat. Cuadernillo de Actividades de Recuperación Geografía e Historia 2º ESO Alumno: Fecha de entrega: Hasta el 5 de

Más detalles

UNIDAD 5 : LA EDAD MEDIA

UNIDAD 5 : LA EDAD MEDIA UNIDAD 5 : LA EDAD MEDIA 1. Los pueblos germánicos y la caída del imperio. El Imperio Romano dominó el Mediterráneo por cientos de años, pero en el 395 a.c., el Emperador Teodosio dividió el Imperio en

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO. CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO. CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO. CURSO 2016-2017 SECUENCIACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS Primera evaluación: 1.- Introducción. Crisis del Imperio romano, fin

Más detalles

Geografía e Historia 2º ESO Estándares de aprendizaje 2016/2017

Geografía e Historia 2º ESO Estándares de aprendizaje 2016/2017 Geografía e Historia 2º ESO Estándares de aprendizaje 2016/2017 Historia de la Edad Media. Bizancio y el Islam. La Europa feudal La Edad Media. Concepto de Edad Media y sus subetapas: Alta, Plena y Baja

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 07 El Surgimiento del concepto Europa ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Síntesis De La Clase Anterior RELIGIONES EN LA EDAD MEDIA CRISTIANISMO LAS CRUZADAS

Más detalles

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales.

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales. LA EDAD MEDIA. La Edad Media es el periodo de tiempo que va desde la caída del Imperio romano en el año 476 dc hasta el año 1492 con el descubrimiento de América por Cristóbal Colón. En la Edad Media encontramos

Más detalles

TEMA 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.

TEMA 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. TEMA 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. 1. INTRODUCCIÓN Te acuerdas del Imperio Romano? Lo estudiaste el año pasado. El Imperio Romano estaba dividido en Imperio Romano de Oriente y de Occidente: A partir

Más detalles

Departamento de educación Contratada. Colegio CAFAM SANTA LUCIA GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO 2016 ÁREA SOCIALES GRADO SÉPTIMO

Departamento de educación Contratada. Colegio CAFAM SANTA LUCIA GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO 2016 ÁREA SOCIALES GRADO SÉPTIMO Departamento de educación Contratada Colegio CAFAM SANTA LUCIA GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO 2016 ÁREA SOCIALES GRADO SÉPTIMO Docentes: Jeimmy Vargas / Daisy Acevedo G COMPETENCIAS A EVALUAR Construir esquemas

Más detalles

III Unidad El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial

III Unidad El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial III Unidad El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial A. Nueva conformación del Mundo Mediterráneo. Imperio Bizantino B. Los pueblos romano-germanos.

Más detalles

UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS Descubrimiento de América 1492 EDAD MODERNA año Caída de Constantinopla en poder de los turcos año 1453 Fin de la dinastía Carolingia año 987 Tratado de Verdún año 843

Más detalles

IES Los Albares PLAN DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 2º ESO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA

IES Los Albares  PLAN DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 2º ESO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA - CONTENIDOS A RECUPERAR PLAN DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 2º ESO CCSS, GEOGRAFÍA E HISTORIA - El movimiento natural de la población: natalidad, mortalidad y crecimiento natural. - La población de Murcia. -

Más detalles

TEMA 5 LA EDAD MEDIA

TEMA 5 LA EDAD MEDIA TEMA 5 LA EDAD MEDIA 1. EL LARGO PERIODO MEDIEVAL Cuánto duró la Edad Media? - La Edad Media se extendió (duró) entre los siglos V y XV - Empezó en Europa cuando las invasiones (cuando les quitan las tierras

Más detalles

CEPA Polígono (Toledo) Módulo 2

CEPA Polígono (Toledo) Módulo 2 Grapar aquí Calificación 1 er cuatrimestre. Curso 2018-2019 Ámbito Social CEPA Polígono (Toledo) Módulo 2 DATOS DEL ALUMNO (por favor, rellene con letras mayúsculas) APELLIDOS NOMBRE Centro y localidad

Más detalles

La descomposición del Imperio Romano y el surgimiento de nuevos Imperios. LOS ANTECEDENTES DE LA EDAD MEDIA

La descomposición del Imperio Romano y el surgimiento de nuevos Imperios. LOS ANTECEDENTES DE LA EDAD MEDIA Aunque muchas de los materiales han sido tomados de Internet en diferentes páginas, es cierto que hay algunas que son especialmente aconsejables: www.kalipedia.com www.isaacbuzo.com http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES RELACIÓN ENTRE LA PROGRAMACIÓN Y LOS CONTENIDOS, CRITERIOS, ESTÁNDARES Y DE 2 ESO. RD 1105/2014 CONTENIDOS BLOQUE 3. La Historia "La Edad Media y sus sub-etapas: Alta, Plena y Baja Edad Media; la caída

Más detalles

Evaluación de Historia

Evaluación de Historia www.portaleducativo.net Evaluación de Historia La Edad Media Nombre: Curso: Fecha: Preguntas de alternativas 1. Qué tradiciones culturales que configuraron la Edad Media se observan en la imagen? A. Romana

Más detalles

Nombre. a) Un monumento de piedra que los árabes dejaron de adorar cuando se convirtieron al. b) Recuerdas cómo fue su conversión a la nueva religión?

Nombre. a) Un monumento de piedra que los árabes dejaron de adorar cuando se convirtieron al. b) Recuerdas cómo fue su conversión a la nueva religión? PLAN DE REFUERZO DE SOCIALES PARA SEPTIEMBRE Realiza las siguientes actividades consultando tu libro de texto Nombre 1. Qué es la Kaaba? Elige la opción correcta: a) Un monumento de piedra que los árabes

Más detalles

REFUERZO. 7 Fecha: 1 Completa. Profeta del islam. 2 Cuáles son los cinco preceptos religiosos que debe cumplir el buen creyente musulmán?

REFUERZO. 7 Fecha: 1 Completa. Profeta del islam. 2 Cuáles son los cinco preceptos religiosos que debe cumplir el buen creyente musulmán? 7 Fecha: Ciencias Sociales 5.º R 1 Completa. Profeta del islam. M 2 Cuáles son los cinco preceptos religiosos que debe cumplir el buen creyente musulmán? 3 Tu localidad hoy en día está dentro de una provincia

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) RECORDAMOS CBM Ntra. Sra. de los Ángeles EDAD MEDIA. Comienza con la caída del Imperio Romano (476 d. C) y

Más detalles

LA EDAD MEDIA SIGLOS V A XV

LA EDAD MEDIA SIGLOS V A XV LA EDAD MEDIA SIGLOS V A XV La Edad Media o Edad de la Fe La religión católica es el Factor de unidad en Occidente Pueblos germanos invaden el imperio romano de Occidente Siglo V Ejército romano es incapaz

Más detalles

ÁMBITO GEOGRÁFICO Durante la Edad Media se rompe la unidad que Europa había mantenido durante el dominio de Roma y surgen tres grandes bloques: Europa

ÁMBITO GEOGRÁFICO Durante la Edad Media se rompe la unidad que Europa había mantenido durante el dominio de Roma y surgen tres grandes bloques: Europa LA EDAD MEDIA ÁMBITO GEOGRÁFICO Durante la Edad Media se rompe la unidad que Europa había mantenido durante el dominio de Roma y surgen tres grandes bloques: Europa Occidental, dividida políticamente.

Más detalles

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio UNIDAD 7: Origen y expansión del islam UNIDAD 8: Europa feudal entre los siglos IX y XI UNIDAD 9:La Península Ibérica.

Más detalles

Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente

Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente Asignatura: HISTORIA GRADO SEPTIMO Docente: FARIDE Estudiante PERIDO 1 Horas: COTE BRANDON 1,2,3,4,5,6 GUARIN KEVIN

Más detalles

GUÍA DE CONTENIDOS, 8 BÁSICO 2016: LA EDAD MEDIA

GUÍA DE CONTENIDOS, 8 BÁSICO 2016: LA EDAD MEDIA GUÍA DE CONTENIDOS, 8 BÁSICO 2016: LA EDAD MEDIA Lee atentamente esta Guía, destacando los conceptos relevantes y procesos fundamentales de la época descrita que serán revisados al inicio del año. Puedes

Más detalles

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO 2º ESO. ACTIVIDADES VERANO 1) Define brevemente los siguientes nombres, conceptos o términos: - Visigodos: - Justiniano: -Basileus - Yihad: 2) Explica por qué se produjo la Crisis del Bajo Imperio Romano.

Más detalles

Tema 1. Los Imperios Bizantino y carolingio

Tema 1. Los Imperios Bizantino y carolingio Tema 1 Los Imperios Bizantino y carolingio De qué va el tema? En este tema vamos a estudiar el final del mundo de la Antigüedad, que se produce cuando quitan al último emperador romano y es sustituido

Más detalles

Orientaciones para los exámenes realizados durante el curso (Libro de texto: Anaya)

Orientaciones para los exámenes realizados durante el curso (Libro de texto: Anaya) Orientaciones para los exámenes realizados durante el curso (Libro de texto: Anaya) Índice de contenido T1. La población mundial + T2. La población de España y CyL...2 T3. Poblamiento: Un mundo de ciudades

Más detalles

Unidad 1 La Edad Media: Bizancio, el islam y el Imperio carolingio

Unidad 1 La Edad Media: Bizancio, el islam y el Imperio carolingio Unidad 1 La Edad Media: Bizancio, el islam y el Imperio carolingio 1. Ordena cronológicamente las etapas y acontecimientos de la Edad Media. El islam en la península Ibérica Expansión del islam Comienzo

Más detalles

Assessment: The Development of Feudalism in Western. Europe

Assessment: The Development of Feudalism in Western. Europe Name Date Assessment: The Development of Feudalism in Western Conocimiento del Contenido Europe Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta 1. Por cuál de estos motivos cayó Roma? A.

Más detalles

CURSO: 2º ESO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA

CURSO: 2º ESO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA Página1 1- La Edad Media. Etapas y civilizaciones 2- El Imperio Bizantino 3- El asentamiento de los germanos en Occidente 4- Los reinos germánicos UNIDAD 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA 2. Describir la nueva

Más detalles

LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO

LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO Unidad 1 LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO Tras el hundimiento del Imperio Romano a lo largo del siglo V, se fragmentó la unidad del Mediterráneo. En la parte occidental surgieron numerosos reinos germánicos.

Más detalles

En este tema vamos a estudiar la aparición de una nueva religión, llamada Islam.

En este tema vamos a estudiar la aparición de una nueva religión, llamada Islam. De qué va el tema? En este tema vamos a estudiar la aparición de una nueva religión, llamada Islam. Vamos a ver dónde surge, y cómo eso tiene consecuencias en su expansión. Veremos a su principal profeta,

Más detalles

Apuntes de Sociales 2.0

Apuntes de Sociales 2.0 1. EL TERRITORIO EUROPEO Y SUS GOBIERNOS. 1.1. Introducción. 1.2. Un mosaico de estados y reinos. 1.2.1. Norte 1.2.2. Centro 1.2.3. Este 1.2.4. Mediterráneo. 1.3. Los cambios políticos. Reyes y parlamentos.

Más detalles

BATERÍA DE ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CIENCIAS SOCIALES 2º E.S.O.

BATERÍA DE ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CIENCIAS SOCIALES 2º E.S.O. CIENCIAS SOCIALES 2º E.S.O. PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1: GRANDES ÁREAS GEOCULTURALES DEL MUNDO 1.- Definir globalización 2.- Citar tres efectos positivos y tres negativos de la globalización 3.- Cita los

Más detalles

III Unidad El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial

III Unidad El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial III Unidad El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial El Mediterráneo, el Cristianismo y el Ideal Imperial A. Nueva conformación del Mundo Mediterráneo. Imperio Bizantino B. Los pueblos romano-germanos.

Más detalles

Curso ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE 2º DE ESO 2ª PARTE

Curso ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE 2º DE ESO 2ª PARTE I.E.S. GRANDE COVIÁN ARGANDA DEL REY (MADRID) DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Curso 2017-2018 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE 2º DE ESO 2ª PARTE Fecha de entrega de este cuadernillo: 17 de mayo de

Más detalles

El inicio de la Edad Media. Unidad 1. Jaime Arias Prieto

El inicio de la Edad Media. Unidad 1. Jaime Arias Prieto El inicio de la Edad Media Unidad 1 Fragmentación del Imperio Romano (I) La amenaza de los pueblos bárbaros - Fuera de las fronteras de Roma vivían los bárbaros, palabra asociada con extranjeros o salvajes

Más detalles

Alumno/a: 1. Las invasiones y los reinos bárbaros a) Qué significaba la palabra bárbaro?.. ...

Alumno/a: 1. Las invasiones y los reinos bárbaros a) Qué significaba la palabra bárbaro?.. ... Instituto Español de Andorra 7 Departamento de Geografía e Historia Ciencias Sociales 2º ESO Actividades de recuperación Alumnos pendientes / curso 2014-2015 Alumno/a: El alumno debe presentar el dossier

Más detalles

Tema 1. Historia medieval. Geografía urbana

Tema 1. Historia medieval. Geografía urbana Módulo II. Ámbito Social Pág. 1 Tema 1. Historia medieval. Geografía urbana 1. Los reinos germánicos en la Península Ibérica. Los Visigodos - Caída del imperio romano de occidente: o Invasiones bárbaras:

Más detalles

La Raña SOCIEDAD 2A. Cuaderno de ejercicios Nº 2 A. Centro de Educación para Adultos de los Montes de Toledo EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA

La Raña SOCIEDAD 2A. Cuaderno de ejercicios Nº 2 A. Centro de Educación para Adultos de los Montes de Toledo EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA Cuaderno de ejercicios Nº 2 A NAVAHERMOSA TOLEDO CEPA LA RAÑA Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Comunidades de CastillaLa Mancha. C/Navarrisquillos, 3 45.150 Navahermosa TFNO: 925.428.371 689.073.473

Más detalles

Departamento de Geografía e Historia. Geografía e Historia 2º ESO Criterios de evaluación y calificación Contenidos mínimos Curso

Departamento de Geografía e Historia. Geografía e Historia 2º ESO Criterios de evaluación y calificación Contenidos mínimos Curso Departamento de Geografía e Historia Geografía e Historia 2º ESO Criterios de evaluación y calificación Contenidos mínimos Curso 2016-2017 1 1.- Criterios de evaluación e indicadores de logro Partiendo

Más detalles

PRUEBA ESCRITA DE LA UNIDAD 5: LA EDAD MEDIA NOMBRE: FECHA: A. La Edad Media se inició en el siglo V, con la desaparición del Imperio romano.

PRUEBA ESCRITA DE LA UNIDAD 5: LA EDAD MEDIA NOMBRE: FECHA: A. La Edad Media se inició en el siglo V, con la desaparición del Imperio romano. PRUEBA ESCRITA DE LA UNIDAD 5: LA EDAD MEDIA NOMBRE: FECHA: 1 1.- Indica si estas afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) y corrige las falsas. A. La Edad Media se inició en el siglo V, con la desaparición

Más detalles

Orientaciones para los exámenes realizados durante el curso 2º ESO (Libro de texto: Anaya. ed cuadernillos)

Orientaciones para los exámenes realizados durante el curso 2º ESO (Libro de texto: Anaya. ed cuadernillos) Orientaciones para los exámenes realizados durante el curso 2º ESO (Libro de texto: Anaya. ed. 2012 3 cuadernillos) Índice de contenido Introducción a la Historia + T1: Imperios bizantino y carolingio

Más detalles

UNIDAD 1: LA CAÍDA DE ROMA. LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO

UNIDAD 1: LA CAÍDA DE ROMA. LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO UNIDAD 1: LA CAÍDA DE ROMA. LOS IMPERIOS BIZANTINO Y CAROLINGIO ISABEL GARCÍA-VELASCO teachermsisabel.com QUÉ VAMOS A ESTUDIAR EN ESTA UNIDAD? 1. Periodización de la Edad Media. 2. Las fuentes históricas.

Más detalles

edad media Qué sabemos ya de la Edad Media?

edad media Qué sabemos ya de la Edad Media? edad media En el primer trimestre hemos estudiado ya y aprendido muchas cosas de la Edad Media ya sabéis todos que es un periodo de la historia que va desde el siglo después de la EDAD hasta el siglo,antes

Más detalles

Assessment: From the Crusades to New Muslim Empires

Assessment: From the Crusades to New Muslim Empires Name Date Assessment: From the Crusades to New Muslim Empires Conocimiento del Contenido Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta 1. Cuál de los sucesos de abajo fue resultado del

Más detalles

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: SEGUNDO Fecha:

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: SEGUNDO Fecha: EL IMPERIO BIZANTINO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV 1. Contesta las siguientes preguntas con el anterior tema plasmado en el cuaderno. La capital del imperio bizantino era: a. Estambul b. Bizancio c. Constantinopla

Más detalles

PROGRAMA de HISTORIA MEDIEVAL I (SS. V-XII)

PROGRAMA de HISTORIA MEDIEVAL I (SS. V-XII) PROGRAMA de HISTORIA MEDIEVAL I (SS. V-XII) INTRODUCCIÓN: CONCEPTO, MÉTODO Y FUENTES DE LA HISTORIA MEDIEVAL. 1. El concepto de Edad Media. 2. Periodización interna de la Edad Media. Valoración del Medievo.

Más detalles

NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS

NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS APELLIDOS Y NOMBRE: LOCALIDAD: I. EJERCICIO DE CARÁCTER GLOBAL: INDICA EN EL MAPA LOS NOMBRES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, SUS CAPITALES Y LAS PROVINCIAS QUE

Más detalles

TEMA 2-LA EUROPA FEUDAL

TEMA 2-LA EUROPA FEUDAL TEMA 2-LA EUROPA FEUDAL 1. El SISTEMA FEUDAL. Qué hemos visto hasta ahora? Antecedentes Siglos V IX - Imperio - Imperio - Imperio SIGLO IX El Imperio Carolingio se divide en el Tratado de Verdún en tres

Más detalles

-Comprende desde la caída del Imperio romano de Occidente (siglo V) hasta el siglo XII. Edad Media. División de la Edad

-Comprende desde la caída del Imperio romano de Occidente (siglo V) hasta el siglo XII. Edad Media. División de la Edad La Alta Edad Media Tal como su nombre indica, la Edad Media es la época histórica que ocupa el lugar intermedio entre la Antigüedad y los Tiempos modernos. Abarca un largo periodo de diez siglos. Se extiende

Más detalles

LAS SOCIEDADES MEDIEVAL Y MODERNA

LAS SOCIEDADES MEDIEVAL Y MODERNA CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO II BLOQUE II CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 LAS SOCIEDADES MEDIEVAL Y MODERNA 1.- LA ÉPOCA MEDIEVAL: La Edad Media fue un largo periodo de tiempo que abarca desde el siglo V

Más detalles

INSTRUCCIONES: De las opciones que se presentan, selecciona la respuesta correcta y anótala en el paréntesis.

INSTRUCCIONES: De las opciones que se presentan, selecciona la respuesta correcta y anótala en el paréntesis. BLOQUE 1 INSTRUCCIONES: De las opciones que se presentan, selecciona la respuesta correcta y anótala en el paréntesis. a) Edad Media b) Edad Antigua c) Época Moderna 1. Concluye con el estallido de la

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: EUROPA S. V-XV MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: EUROPA S. V-XV MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: EUROPA S. V-XV MODALIDAD

Más detalles

INICIO DE LA EDAD MEDIA

INICIO DE LA EDAD MEDIA INICIO DE LA EDAD MEDIA Introducción a las etapas de la historia. Caída del imperio Romano de Occidente. Inicio de la Edad Media. El mundo musulmán: Expansión geográfica y cultural. La sociedad musulmana.

Más detalles

TEMA I EL ISLAM Y AL-ANDALUS

TEMA I EL ISLAM Y AL-ANDALUS Tema 1 1 OBJETIVOS TEMA I EL ISLAM Y AL-ANDALUS Describir las principales características del Islam y su influencia en la organización social de las sociedades islámicas. Conocer los lugares sagrados del

Más detalles

HISTORIA GENERAL II: EDAD MEDIA

HISTORIA GENERAL II: EDAD MEDIA HISTORIA GENERAL II: EDAD MEDIA Dr Carolina Escobar mcarolina.escobar@udea.edu.co http://www.youtube.com/watch?v=45ebwafi_xu PROPÓSITO DEL CURSO Mirada Crítica y Análisis Holístico del período medieval

Más detalles

Durante los primeros años, Al-Ándalus fue un emirato, una provincia, dependiente del Califato de Damasco. En el año 756 se convirtió en el Emirato de

Durante los primeros años, Al-Ándalus fue un emirato, una provincia, dependiente del Califato de Damasco. En el año 756 se convirtió en el Emirato de AÑO 1085 Habían pasado ya más de tres siglos desde que en el año 711 los musulmanes derrotaran a Don Rodrigo, el último rey visigodo, conquistando y ocupando muy rápidamente casi toda la Península Ibérica,

Más detalles

Hispanias cristianas.

Hispanias cristianas. Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna: La Península Ibérica en la Edad Media. Al-Andalus y las Hispanias cristianas. La Península Ibérica en la Edad Media. Al- Al-Andalus

Más detalles

QUÉ ES LA HISTORIA. Para qué sirve la Historia?

QUÉ ES LA HISTORIA. Para qué sirve la Historia? Citas QUÉ ES LA HISTORIA "...nuestra concepción de la historia refleja nuestra concepción de la sociedad...declarando mi fe en el futuro de la sociedad y en el futuro de la historia" Edwar H. Carr "La

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN DE AULA SEGUIMENT DE LA PROGRAMACIÓ D AULA

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN DE AULA SEGUIMENT DE LA PROGRAMACIÓ D AULA AREA: SOCIALES NIVEL: 2º ESO CURSO: A y B TRIMESTRE: 1º, 2º y 3º ÀREA: NIVELL: CURS: TRIMESTRE: UNIDADES TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES OBSERVACIONES UNITATS TEMPORALITZACIÓ ACTIVITATS OBSERVACIONS 1ª Evaluación

Más detalles

TEMA 1. LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO

TEMA 1. LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO TEMA 1. LA FRAGMENTACIÓN DEL MUNDO ANTIGUO 1. QUÉ SUCEDIÓ CON EL ANTIGUO IMPERIO ROMANO? A. EL FIN DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE s. V Hunos líder: Atila Ostrogodos Italia + Dalmacia Invasiones Visigodos

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO Curso 2016/2017

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO Curso 2016/2017 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO Curso 2016/2017 1.- Vocabulario. Define y explica los siguientes términos. No olvides cómo definir: qué es? (categoría), cuándo y dónde? (tiempo y lugar del término) y explicar

Más detalles

Introducción al Antiguo Régimen. Historia de España

Introducción al Antiguo Régimen. Historia de España Introducción al Antiguo Régimen Historia de España El Antiguo Régimen Definición: Sistema económico, político y social predominante en Europa entre los siglos XVI y XVIII Economía agrícola y señorial Características:

Más detalles

El inicio de la Edad Media. Unidad 1. Jaime Arias Prieto

El inicio de la Edad Media. Unidad 1. Jaime Arias Prieto El inicio de la Edad Media Unidad 1 Fragmentación del Imperio Romano (I) La amenaza de los pueblos bárbaros - Fuera de las fronteras de Roma vivían los bárbaros, palabra asociada con extranjeros o salvajes

Más detalles

Hacia el Norte penetraron hasta Constantinopla. Penetraron por Asia central y atravesaron el río Indo.

Hacia el Norte penetraron hasta Constantinopla. Penetraron por Asia central y atravesaron el río Indo. La primera expansión: el Califato Omeya de Damasco En el año 644 los ejércitos musulmanes ya controlaban Egipto, Siria e Irak, y se lanzaron a dominar Libia e Irán. Hacia Occidente ocuparon el Norte de

Más detalles

EDAD MEDIA. Bizancio ISLAM. Fundamentos: Creencia en un dios todopoderoso Alá

EDAD MEDIA. Bizancio ISLAM. Fundamentos: Creencia en un dios todopoderoso Alá EDAD MEDIA Bizancio ISLAM Cronología: comprende el periodo que va desde la caída del imperio Romano de occidente (siglo V) hasta el descubrimiento de América (siglo XV). Cronología: 408 1453 Reinado de

Más detalles

1.- Primer Examen: semana del 18 al 22 de Enero. 2.- Segundo Examen: semana del 22 al 25 de Marzo

1.- Primer Examen: semana del 18 al 22 de Enero. 2.- Segundo Examen: semana del 22 al 25 de Marzo INTRODUCCIÓN: Se trata de la programación de la asignatura de CIENCIAS SOCIALES cuya finalidad es orientar a los alumnos sobre los Temas que se tienen que preparar para superar la asignatura. Dicha programación

Más detalles

La gente usa la frase "Edad Media" para describir a Europa entre la caída de Roma en

La gente usa la frase Edad Media para describir a Europa entre la caída de Roma en La gente usa la frase "Edad Media" para describir a Europa entre la caída de Roma en 476 A.D y alrededor del año 1500 A.D. Muchos estudiosos llaman a la era el "período medieval" en su lugar! "Edad Media",

Más detalles

QUÉ ES? Es la etapa histórica que se desarrolla entre la Edad Antigua (476) y la Edad Moderna (1453 y/o 1492).

QUÉ ES? Es la etapa histórica que se desarrolla entre la Edad Antigua (476) y la Edad Moderna (1453 y/o 1492). EDAD MEDIA QUÉ ES? Es la etapa histórica que se desarrolla entre la Edad Antigua (476) y la Edad Moderna (1453 y/o 1492). Roma cae a manos de los pueblos bárbaros que habitaban en el limes y que poco a

Más detalles

Registros de evaluación

Registros de evaluación Registros de evaluación Se ofrecen dos tipos de registros: el informe individualizado de evaluación recoge los criterios de evaluación y las competencias trabajadas en el trimestre, y le facilitará la

Más detalles

MINI ENSAYO SIMCE 8ºBÁSICO: PERSPECTIVA HISTÓRICA HISTORIA UNIVERSAL

MINI ENSAYO SIMCE 8ºBÁSICO: PERSPECTIVA HISTÓRICA HISTORIA UNIVERSAL LICEO N 1 JAVIERA CARRERA DEPTO. DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES SIMCE 8º BÀSICO I SEMESTRE 2011 MINI ENSAYO SIMCE 8ºBÁSICO: PERSPECTIVA HISTÓRICA HISTORIA UNIVERSAL Indicaciones: El ensayo consta de 25

Más detalles

TEMA 1. (PRIMERA PARTE) LOS REINOS BÁRBAROS.

TEMA 1. (PRIMERA PARTE) LOS REINOS BÁRBAROS. TEMA 1. (PRIMERA PARTE) LOS REINOS BÁRBAROS. a. Los bárbaros eran pueblos instalados en tiempos de Roma más allá de LAS FRONTERAS DEL IMPERIO. La mayoría de ellos eran de origen GERMÁNICO.Entre ellos podemos

Más detalles

LOS IMPERIOS MEDIEVALES

LOS IMPERIOS MEDIEVALES LOS IMPERIOS MEDIEVALES EL IMPERIO CAROLINGIO (768-814) La idea de Carlomagno era unir a las tribus germánicas en un reino cristiano (idea imperial). LAS OBRAS DE CARLOMAGNO: Conquista a los Lombardos.

Más detalles

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2017 SIES EN ARONA

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2017 SIES EN ARONA MATERIA: GEOGRAFÍA E HISTORIA NIVEL: 1º E.S.O. DURACIÓN: 60 minutos CONTENIDOS DE LA PRUEBA UNIDAD 1: EL PLANETA EN MAPAS 1. Identificación de las diversas formas de representación cartográfica del planeta.

Más detalles

L A S O C I E D A D F E U D A L

L A S O C I E D A D F E U D A L L A S O C I E D A D F E U D A L EN ESTA UNIDAD VAMOS A ESTUDIAR. 1. EL FEUDALISMO Definición y orígenes Organización del territorio El feudo, base de la economía 2. LA SOCIEDAD FEUDAL Sociedad estamental

Más detalles

BOE 23/12/2016 a) 1,5 Bloque 2: La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio ( )

BOE 23/12/2016 a) 1,5 Bloque 2: La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio ( ) BOE 23/12/2016 a) 1,5 Bloque 2: La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio (711-1474) 1.- EL DOMINIO MUSULMÁN: AL-ANDALUS (SIGLOS VIII-XI) La invasión musulmana a partir del 711

Más detalles

EL ISLAM Y LOS REINOS MUSULMANES POR: GIOVANNI RIVERA, JOEL JIMENEZ Y MANUEL CIDRE

EL ISLAM Y LOS REINOS MUSULMANES POR: GIOVANNI RIVERA, JOEL JIMENEZ Y MANUEL CIDRE EL ISLAM Y LOS REINOS MUSULMANES POR: GIOVANNI RIVERA, JOEL JIMENEZ Y MANUEL CIDRE Qué es el Islam? Mahoma Conquista Musulmana CONTENIDO Los Reinos Musulmanes: El Al-Ándalus Reinos Taifas Meca Sunni Chiitas

Más detalles

Tema 3: LA PLENA EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO

Tema 3: LA PLENA EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO Tema 3: LA PLENA EDAD MEDIA Y EL FEUDALISMO La desaparición del imperio Carolingio facilitó una segunda oleada de invasores: los vikingos, los magiares o húngaros y los sarracenos. Mapa de Europa en el

Más detalles

CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO

CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO Nombre y apellidos del alumno: Grupo: 3º ESO: El presente cuadernillo de repaso está dirigido al alumnado que tiene pendiente la asignatura de Geografía e Historia de

Más detalles

TEMA 2.1. La Alta Edad Media Hispania Visigoda

TEMA 2.1. La Alta Edad Media Hispania Visigoda TEMA 2.1 La Alta Edad Media Hispania Visigoda Permite paso a Permite paso a CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO (476) Invasiones bárbaras. Inestabilidad política. Crisis económica y social. División en dos. CRISTIANDAD

Más detalles

INSTRUCCIONES Y EJERCICIOS PARA RECUPERAR EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.

INSTRUCCIONES Y EJERCICIOS PARA RECUPERAR EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES. INSTRUCCIONES Y EJERCICIOS PARA RECUPERAR EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES. 2º DE E.S.O. CURSO 2014-2015. Los alumnos que hayan promocionado de curso con el área de Ciencias Sociales suspensa deberán presentarse

Más detalles

Sistema feudal y social

Sistema feudal y social Sistema feudal y social Qué es el feudalismo? Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en la Europa Occidental de los siglos centrales de la Edad Media (entre los siglos IX al XV,

Más detalles

LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( )

LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( ) LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS(711-1492) EXPANSIÓN DEL ISLAM CUÁNDO Y POR QUÉ LLEGAN LOS MUSULMANES? En el año 711 los musulmanes llegan a la península al mando del general Tariq y del gobernador Muza

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA La prueba extraordinaria cosntará de 10 preguntas, cada una correspondiente a los criterios y estándares de aprendizaje impartidos durante el curso. Los tipos de preguntas

Más detalles