3. Quién fue Mahoma? Qué es el Corán? Cita al menos 5 obligaciones que tengan los creyentes del Islam y alguna prohibición

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3. Quién fue Mahoma? Qué es el Corán? Cita al menos 5 obligaciones que tengan los creyentes del Islam y alguna prohibición"

Transcripción

1 IES. Alcor (Villalba del Alcor) Curso: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFÍA E HISTORIA CUADERNO DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 2º ESO ALUMNO/A: El alumnado pendiente de Ciencias Sociales debe realizar el siguiente cuaderno de recuperación. Las cuestiones serán contestadas en un cuaderno a parte que deberá ser entregado obligatoriamente en la prueba extraordinaria de septiembre para 2º ESO, en la fecha y hora indicada. En caso de no presentar el presente cuaderno cumplimentado correctamente, el alumnado pierde el derecho a que su prueba sea evaluada. Lee las siguientes cuestiones y responde correctamente. Puedes ayudarte del libro de texto utilizado durante el curso. TEMA 1 EL ISLAM *Hégira * Islam *Taifas *Al-Andalus * Muladíes *Bereber 2. Cita las etapas de la presencia musulmana en la península ibérica, indicando las Fechas. Explica brevemente cada una qué etapa consideras la más importante y por qué? 3. Quién fue Mahoma? Qué es el Corán? Cita al menos 5 obligaciones que tengan los creyentes del Islam y alguna prohibición 4. Por qué fue tan rápida la conquista musulmana en la Península Ibérica? En que año se inició? Cómo trataban los musulmanes a los habitantes de las tierras conquistadas? En qué lugar y año se frenó la expansión musulmana en Europa Occidental? 5. Explica la organización de la sociedad en Al-Andalus y sus características. 6. Características de las ciudades musulmanas y sus partes o del arte musulmán 7. Características de la economía andalusí 8. Señala las partes de la mezquita y explícalas. 1

2 TEMA 2 BIZANCIO, CAROLINGIOS Y VISIGODOS (0,5 cada uno, en total 3 puntos) *Basileus * Icono *Cisma de oriente *Tratado de Verdúm * Justiniano *Carlos Martel 2. Cómo, cuándo y dónde se inició el Imperio Bizantino? Cómo, cuándo y dónde finalizó? 3. Qué funciones tenía el basileus? 4. Características del arte bizantino 5. Explica cómo apareció la Iglesia Ortodoxa 6. Cómo, cuándo y dónde se inició el Imperio Carolingio? Cómo, cuándo y dónde finalizó? 7. Carlomagno. 8 Cómo, cuándo y dónde se inició el reino visigodo? Cómo, cuándo y dónde finalizó? TEMA 2 LA EUROPA FEUDAL - Diezmo - rotación bienal - vasallo - Mesnada - cruzadas -Derecho de jurisdicción 2. Qué es el feudalismo y cuáles fueron las causas de su origen? 3. Qué es un estamento? Explica organización de la sociedad medieval y las diferencias entre privilegiados y no privilegiados. 4. Qué es un feudo? Cita cada una de sus partes y explícalas. 5. Explica como era un castillo. Cuáles eran sus funciones y las partes que tenía? 6. Explica las diferencias entre los campesinos libres y los siervos. cuáles eran las rentas que los campesinos debían entregar al señor feudal? 7. Qué papel tenía la Iglesia en la sociedad feudal? Diferencias entre clero regular y clero secular. 8. Qué es un monasterio? Funciones del monasterio. Por qué se dice además que eran centros culturales? 2

3 1. Explica las características de la arquitectura románica. 2. Sitúa las partes en la planta, portada y edificio románico 3. Características de la pintura románica. 4. Comenta las imágenes y di que representan. 5. Características de la escultura románica 6. Comenta la imagen y di que representa. 3

4 TEMA 3 -Pogromos -Malos usos - la Guerra de los Cien Años - carta de privilegios -La Hansa -Patriciado urbano 2. Explica las causas por la que se produjo un aumento de producción agrícola finales del S. XI en Europa Cuáles fueron sus consecuencias? 3. Explica cómo se realizaba el trabajo artesanal y qué eran los gremios. 4. Qué transformaciones sociales se derivaron del crecimiento de las ciudades? 5. Causas de la crisis de la Baja Edad Media y consecuencias (S:XIV y XV) 6. Qué eran las Cortes o Parlamento Medievales? 7. Cómo se organizaba el gobierno de las ciudades? 8. Explica las características de la arquitectura Gótica y comenta las imágenes 4

5 TEMA 4 LA RECONQUISTA Define los siguientes conceptos: Repoblación Razias Escuelas de Traductores Carta Puebla Parias Reconquista 1. Cómo se formó el reino de Asturias? Quién lo creó? Qué territorios ocupaba? Cuáles fueron sus capitales y qué otros nombres recibió? 2. Qué fue la Marca Hispánica? Quién la creó y por qué? Qué reinos surgieron a partir de ellas y cómo? 3. Tipos de repoblación. Explica cada una de ellas indicando siglos en la que se dio cada tipo, el lugar, cómo se organizaban etc. 4. Qué territorios conquistaron los reinos cristianos a Al-Andalus en los siglos XI y XII? Cuál fue la reacción de los reyes taifas ante las conquistas de los siglos XI y XII? 5. Cómo era la economía de los reinos cristianos en la Edad Media? 6. Por qué Compostela se convirtió en un centro al que acudían los peregrinos de Europa? Qué consecuencias tuvo? Qué estilos artísticos llegaron a la península a través del camino? 7. Completa el mapa coloreando los territorios cristianos en los inicios del siglo X: L C A P A 5

6 TEMA 5 LOS GRANDES REINOS PENINSULARES -Mesta -Trashumancia -Canada Real -Monarquía pactista -Merina -Batalla Navas de Tolosa 2. Explica como se consolidó la corona de Castilla desde la 2ª mitad del siglo XII. 3. Explica las instituciones de gobierno de la Corona de Castilla y compáralas con las de la Corona de Aragón. 4. Economía de Castilla. 5. Economía de Aragón. 6. Por qué la nobleza fue el grupo social predominante en Castilla? Por qué no se desarrolló una burguesía? Y en Aragón qué predominaba? por qué? 7. Completa el siguiente cuadro, pero hazlo de nuevo en el folio: Instituciones Economía Grupos Sociales Expansión territorial Corona de Castilla Corona de Aragón 8. Escribe los nombres de los reinos peninsulares así como las conquistas de la corona de Aragón. Qué expansión militar llevó a cabo la Corona de Aragón? Por qué motivo? 6

7 TEMA 7 EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODENO Mecenas Erasmo de Rótterdam Contrarreforma Concilio de Trento antropocentrismo Inquisición 2. Explica en que consistió el Humanismo y gracias a que invento y a que instituciones se pudo extender. 3. Qué fue la Reforma Religiosa? Cuáles fueron sus causas? Quién la inició? 4. Anglicanismo 5. Cómo realiza la Iglesia Católica la Contrarreforma? Qué medidas adopta? 6. Qué es y cómo funciona una imprenta? quién la inventó? Cuándo y dónde? Cuáles fueron sus ventajas? recuerdas el primer libro impreso? 7. Dónde y cuando surge el Renacimiento? Cita las etapas de este estilo artístico indicando la ciudad de desarrollo y los mecenas. Cita algún autor que te suene. Explica las características del arte del Renacimiento en general y de la arquitectura, pintura y escultura comentando estas imágenes 7

8 TEMA REYES CATÓLICOS, AMÉRICA Y DESCUBRIMIENTOS Y AUSTRIAS. Tratado de Tordesillas Concordia de Segovia 2. Importancia de los Reyes Católicos. Unión dinástica, enlaces matrimoniales. 3. Reformas de Isabel I en Castilla para reforzar su autoridad. (Instituciones que crea). 4. Cómo consiguieron los RRCC la unidad religiosa? (medidas). 5. Cristóbal Colón y sus viajes. 8

Alumno/a: 1. Las invasiones y los reinos bárbaros a) Qué significaba la palabra bárbaro?.. ...

Alumno/a: 1. Las invasiones y los reinos bárbaros a) Qué significaba la palabra bárbaro?.. ... Instituto Español de Andorra 7 Departamento de Geografía e Historia Ciencias Sociales 2º ESO Actividades de recuperación Alumnos pendientes / curso 2014-2015 Alumno/a: El alumno debe presentar el dossier

Más detalles

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO 2º ESO. ACTIVIDADES VERANO 1) Define brevemente los siguientes nombres, conceptos o términos: - Visigodos: - Justiniano: -Basileus - Yihad: 2) Explica por qué se produjo la Crisis del Bajo Imperio Romano.

Más detalles

CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. Nombre: Tema 1: Los orígenes de la Edad Media

CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. Nombre: Tema 1: Los orígenes de la Edad Media CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Nombre: 2º ESO Tema 1: Los orígenes de la Edad Media 1.1-. Qué fecha simboliza el inicio de la Edad Media? Explica el proceso mediante el cual se produce

Más detalles

CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO

CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO Nombre y apellidos del alumno: Grupo: 3º ESO: El presente cuadernillo de repaso está dirigido al alumnado que tiene pendiente la asignatura de Geografía e Historia de

Más detalles

Orientaciones para los exámenes realizados durante el curso 2º ESO (Libro de texto: Anaya. ed cuadernillos)

Orientaciones para los exámenes realizados durante el curso 2º ESO (Libro de texto: Anaya. ed cuadernillos) Orientaciones para los exámenes realizados durante el curso 2º ESO (Libro de texto: Anaya. ed. 2012 3 cuadernillos) Índice de contenido Introducción a la Historia + T1: Imperios bizantino y carolingio

Más detalles

B. La prueba de septiembre constará de actividades similares a las realizadas a lo largo del curso en el cuaderno.

B. La prueba de septiembre constará de actividades similares a las realizadas a lo largo del curso en el cuaderno. A. Para estudiar los contenidos trabaja las actividades del cuaderno. B. La prueba de septiembre constará de actividades similares a las realizadas a lo largo del curso en el cuaderno. C. A modo de orientación

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO- 2º DE ESO

ACTIVIDADES DE REPASO- 2º DE ESO ACTIVIDADES DE REPASO- 2º DE ESO 1-Calcula el tiempo que duraron los Imperios romanos de oriente y occidente. 2- Qué originó la caída del Imperio Romano de Occidente? Cuál era su capital? 3- Qué periodo

Más detalles

TEMA V LOS GRANDES REINOS PENINSULARES

TEMA V LOS GRANDES REINOS PENINSULARES Tema 5 1 TEMA V LOS GRANDES REINOS PENINSULARES CONTENIDOS 1. La consolidación de los reinos hispánicos La concepción patrimonial de los reinos La Corona de Castilla El reino de Portugal El reino de Pamplona

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Características generales del

Más detalles

LOS GRANDES REINOS PENINSULARES

LOS GRANDES REINOS PENINSULARES Tema 5 1 CONTENIDOS LOS GRANDES REINOS PENINSULARES 1. La consolidación de los reinos hispánicos La concepción patrimonial de los reinos La Corona de Castilla El reino de Portugal El reino de Pamplona

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS - La situación y relieve de España: la localización de España; las características generales del relieve

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO Este Plan de trabajo estival pretende reflejar con qué ejercicios y actividades del libro de la Editorial Santillana, proyecto Casa del Saber, se pueden trabajar los contenidos mínimos imprescindibles

Más detalles

5. PROGRAMACIÓN DE SEGUNDO CURSO DE E.S.O.

5. PROGRAMACIÓN DE SEGUNDO CURSO DE E.S.O. 5. PROGRAMACIÓN DE SEGUNDO CURSO DE E.S.O. OBJETIVOS DE 2º CURSO RECOGIDOS EN EL PROYECTO CURRICULAR El Decreto 291/2007 de 14 de septiembre de 2007 (BORM del 24 de septiembre) recoge que la enseñanza

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 07 El Surgimiento del concepto Europa ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Síntesis De La Clase Anterior RELIGIONES EN LA EDAD MEDIA CRISTIANISMO LAS CRUZADAS

Más detalles

INSTRUCCIONES Y EJERCICIOS PARA RECUPERAR EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.

INSTRUCCIONES Y EJERCICIOS PARA RECUPERAR EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES. INSTRUCCIONES Y EJERCICIOS PARA RECUPERAR EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES. 2º DE E.S.O. CURSO 2014-2015. Los alumnos que hayan promocionado de curso con el área de Ciencias Sociales suspensa deberán presentarse

Más detalles

Temas 4 y 5: LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE LA EDAD MEDIA (Territorios cristianos)

Temas 4 y 5: LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE LA EDAD MEDIA (Territorios cristianos) Al igual que en 1º de ESO, los objetivos que pretendemos de los alumnos y sobre los que efectuamos la evaluación son los siguientes: LOCALIZACIÓN ESPACIAL. La correcta localización en un mapa histórico

Más detalles

Cómo se llama los habitantes pastores nómadas de Arabia? Qué ciudades importantes de Arabia ay cerca del Mar Rojo?

Cómo se llama los habitantes pastores nómadas de Arabia? Qué ciudades importantes de Arabia ay cerca del Mar Rojo? EL ISLAM Dónde está situada Arabia? Qué separa Arabia de África? Por qué Arabia es un desierto? Cómo se llama los habitantes pastores nómadas de Arabia? Qué ciudades importantes de Arabia ay cerca del

Más detalles

INFORMACIÓN A LOS ALUMNOS SOBRE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA.

INFORMACIÓN A LOS ALUMNOS SOBRE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. INFORMACIÓN A LOS ALUMNOS SOBRE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ASIGNATURA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 1. El inicio de la Edad Media. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Comprender

Más detalles

TEMA: HISTORIA DE LA HUMANIDAD PALABRAS CLAVE:

TEMA: HISTORIA DE LA HUMANIDAD PALABRAS CLAVE: HISTORIA DE LA HUMANIDAD PALEOLÍTICO NEOLÍTICO EDAD DE PIEDRA DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA EDAD DEL COBRE EDAD DEL BRONCE EDAD DEL HIERRO REVOLUCIÓN FRANCESA FUENTES HISTÓRICAS EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD

Más detalles

2º ESO -PRÁCTICA PARA EXAMEN

2º ESO -PRÁCTICA PARA EXAMEN 2º ESO -PRÁCTICA PARA EXAMEN 1-Rodea con un círculo la letra de las frases que sean correctas. Pon atención. A-Los ostrogodos invadieron Roma. B-Los suevos se asentaron en el sureste de la Península Ibérica.

Más detalles

Evaluación de Historia

Evaluación de Historia www.portaleducativo.net Evaluación de Historia La Edad Media Nombre: Curso: Fecha: Preguntas de alternativas 1. Qué tradiciones culturales que configuraron la Edad Media se observan en la imagen? A. Romana

Más detalles

Edad Antigua: Romanización y cristianilj'dón de España

Edad Antigua: Romanización y cristianilj'dón de España l. Concepto de la Historia 9 2. Concepto de la Historia del Derecho 9!l. Sujeto y objeto de la Historia del Derecho 10 4. Divisiones de la Historia del Derecho 11 5. Relaciones entre la Historia del Derecho

Más detalles

LA RECONQUISTA DEFINICIÓN A.- LA RECONQUISTA

LA RECONQUISTA DEFINICIÓN A.- LA RECONQUISTA LA RECONQUISTA DEFINICIÓN Es el periodo en el que los Reinos Cristianos reconquistaron a los musulmanes los territorios conquistados por estos en el siglo VIII. La Reconquista se inició en Asturias en

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA

CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Objetivos del Segundo Curso 1. Analizar y comprender el conjunto de interrelaciones de todo tipo que se produjeron entre los elementos culturales, económicos, sociales

Más detalles

TEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOS HISPÁNICOS

TEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOS HISPÁNICOS UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ELE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOS HISPÁNICOS ÍNDICE 1. EL TERRITORIO DE LOS CRISTIANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA 2.REINO ASTURLEONES

Más detalles

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio UNIDAD 7: Origen y expansión del islam UNIDAD 8: Europa feudal entre los siglos IX y XI UNIDAD 9:La Península Ibérica.

Más detalles

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales El medio físico de Mesopotamia y Egipto Los elementos humanos Las organizaciones económicas Tema 2. La formación de los primeros estados Orígenes

Más detalles

El renacer urbano de Europa

El renacer urbano de Europa El renacer urbano de Europa Ficha 1. Organización política de la ciudad 52 Ficha 2. El comercio en la ciudad 53 Ficha 3. La artesanía 53 Ficha 4. La sociedad urbana 55 Ficha 5. La vida en la ciudad 56

Más detalles

LA EDAD MEDIA. Prehistoria edad antigua edad media

LA EDAD MEDIA. Prehistoria edad antigua edad media LA EDAD MEDIA Prehistoria edad antigua edad media La edad media empieza cuando acaba la edad antigua. Es otra etapa de la historia de hace mucho tiempo. En la edad media vivían en la península (España)

Más detalles

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos:

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos: ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 13 de noviembre de 2015 Nombre: Apellidos: Centro donde se realiza la prueba: Fecha de realización

Más detalles

LA EDAD MEDIA. - Demográficos: trasvase permanente de contingentes humanos hacia el. sur.

LA EDAD MEDIA. - Demográficos: trasvase permanente de contingentes humanos hacia el. sur. La Edad Media es el periodo de la historia europea que comprende desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V, hasta el comienzo de los grandes descubrimientos en el siglo XV.

Más detalles

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Conquista cristiana Del 722 al siglo XII.

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Conquista cristiana Del 722 al siglo XII. Formación y expansión de los reinos peninsulares El comienzo de la Conquista cristiana Del 722 al siglo XII. Dos conceptos básicos: Conquista y repoblación Conquista cristiana: Proceso militar que tiene

Más detalles

La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria en la Península Ibérica 25 La Prehistoria en la Península Ibérica 50 Períodos de la Historia de España Prehistoria: comenzó con la aparición del ser humano, hace aproximadamente un millón de años. Edad Antigua: comenzó con la

Más detalles

TEMA 2.1. La Alta Edad Media Hispania Visigoda

TEMA 2.1. La Alta Edad Media Hispania Visigoda TEMA 2.1 La Alta Edad Media Hispania Visigoda Permite paso a Permite paso a CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO (476) Invasiones bárbaras. Inestabilidad política. Crisis económica y social. División en dos. CRISTIANDAD

Más detalles

Estilo... Estilo

Estilo... Estilo 1 Qué estilos artísticos se desarrollan durante la Edad Media? Escribe un ejemplo de cada estilo y describe sus principales características. Estilo... Estilo... Ejemplo Características Estilo románico

Más detalles

COLEGIO ADALID MENESES

COLEGIO ADALID MENESES COLEGIO ADALID MENESES APUNTES CIENCIAS SOCIALES 2º DE LA ESO UNIDAD DIDÁCTICA 9-LA EUROPA FEUDAL ENTRE LOS SIGLOS IX Y XI 1 NOTAS 2 Qué es la Europa feudal. 1- LA EUROPA MEDIEVAL Se define Europa feudal

Más detalles

TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI

TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI ÍNDICE 1.- LA RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN 2.- EL CRECIMIENTO

Más detalles

PRUEBA LIBRE OBTENCIÓN TITULACIÓN DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA GRUPO CIENCIAS SOCIALES

PRUEBA LIBRE OBTENCIÓN TITULACIÓN DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA GRUPO CIENCIAS SOCIALES PRUEBA LIBRE OBTENCIÓN TITULACIÓN DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA GRUPO CIENCIAS SOCIALES PRIMER APELLIDO: SEGUNDO APELLIDO: NOMBRE: D.N.I.: TARJETA DE RESIDENTE (Extranjeros) : FECHA : 30 de noviembre

Más detalles

A. TEMARIO DE HISTORIA

A. TEMARIO DE HISTORIA MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS, ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS. DEPARTAMENTOS DE CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD,

Más detalles

PROGRAMACIÓN 2º ESO CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMACIÓN 2º ESO CIENCIAS SOCIALES PROGRAMACIÓN 2º ESO CIENCIAS SOCIALES OBJETIVOS UNIDAD 1: LA POBLACIÓN MUNDIAL. 1. Describir los factores que condicionan los comportamientos demográficos conociendo y utilizando los conceptos básicos

Más detalles

2º ESO. CIENCIAS SOCIALES.Curso 2013-14. RESUMEN PROGRAMACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS.

2º ESO. CIENCIAS SOCIALES.Curso 2013-14. RESUMEN PROGRAMACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS. 2º ESO. CIENCIAS SOCIALES.Curso 2013-14. RESUMEN PROGRAMACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS. 1er Trimestre: Edad Media. 1.- Bizancio y el imperio carolingio. 2.- Origen y expansión del Islam. 3.- La Europa feudal

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 2º DE E. S. O.

CIENCIAS SOCIALES 2º DE E. S. O. CIENCIAS SOCIALES 2º DE E. S. O. NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: FECHA: 1ª PARTE (GEOGRAFÍA): TEMAS 1 a 3 TEMA 1: LA POBLACIÓN 1) Escribe el nombre de los grandes focos de población en el mundo 2) Escribe el

Más detalles

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres Acerca del libro El libro Historia 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Historia para primer año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones:

Más detalles

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO LA PREHISTORIA Empezó hace un millón de años y terminó hace 3.000 años. Tiene tres periodos: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. 1.PALEOLÍTICO Fueron los primeros seres humanos que habitaron

Más detalles

UNIDAD III LA SOCIEDAD FEUDAL

UNIDAD III LA SOCIEDAD FEUDAL UNIDAD III LA SOCIEDAD FEUDAL UBICACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL: Se da en la Europa occidental en la época denominada Edad Media, alcanzando su consolidación entre el 800 D. C. y el 1.000 D. C., en la Primera

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO Y EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO Y EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA Ficha de trabajo I LA DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO Y EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA Los romanos habían conquistado un gran imperio en torno al Mediterráneo. En el 395, el emperador Teodosio lo dividió en

Más detalles

La Edad Media Una luz oculta por las tinieblas de la ignorancia

La Edad Media Una luz oculta por las tinieblas de la ignorancia Guía de actividades La Edad Media Una luz oculta por las tinieblas de la ignorancia Nombre: Curso: Puntaje: 1. ACTIVIDAD. Compara las siguientes descripciones sobre la Edad Media en términos de su visión

Más detalles

UNIDAD 1 DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MODERNA

UNIDAD 1 DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MODERNA UNIDAD 1 ÍNDICE LA PREHISTORIA LA EDAD ANTIGUA LA EDAD MEDIA LA EDAD MODERNA 1. LA PREHISTORIA Período de millones de años desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura (5 millones

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Derecho Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Ciencias Jurídicas Básicas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación:

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE

GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE CURSO 2015-2016 NORMATIVA ORDEN ECD/65/2015 de 21 de enero por la que se describen las relaciones entre las competencias,

Más detalles

QUÉ VAMOS A ESTUDIAR? 1. El Imperio Carolingio. 2. Las segundas invasiones. 3. El feudalismo y la sociedad estamental.

QUÉ VAMOS A ESTUDIAR? 1. El Imperio Carolingio. 2. Las segundas invasiones. 3. El feudalismo y la sociedad estamental. QUÉ VAMOS A ESTUDIAR? 1. El Imperio Carolingio. 2. Las segundas invasiones. 3. El feudalismo y la sociedad estamental. En la Edad Media, a partir de los siglos IX-X, se formó en Europa occidental un sistema

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE o Analizar

Más detalles

HISTORIA -0. QUÉ ES LA HISTORIA?-

HISTORIA -0. QUÉ ES LA HISTORIA?- HISTORIA -ÍNDICE DE LA UNIDAD- 0. Qué es la historia? 1. La prehistoria 2. La Edad Antigua 3. La Edad Media 4. La Edad Moderna 5. La Edad Contemporánea -0. QUÉ ES LA HISTORIA?- Alguna vez te has preguntado

Más detalles

Lección 3.- Feudalismo

Lección 3.- Feudalismo Lección 3.- Feudalismo Cronología Prefeudalismo Feudalismo clásico IX XV Neofeudalismo XV XIX Siglo III.- Crisis en el Bajo Imperio Romano. Decadencia de la urbe Creación de latifundios Ruralización de

Más detalles

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 4. La época árabe (711-1492).

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 4. La época árabe (711-1492). CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA 4. La época árabe (711-1492). En el siglo VII apareció una nueva religión: el islam. Sus seguidores se llaman musulmanes y durante el s. VII se extendieron desde Arabia

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... ORIGEN Y FORMACIÓN DEL FEUDALISMO

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... ORIGEN Y FORMACIÓN DEL FEUDALISMO Ficha de trabajo I ORIGEN Y FORMACIÓN DEL FEUDALISMO El feudalismo fue la forma de organización política, económica y social dominante en Europa entre los siglos IX y XIII. Surgió por la inseguridad de

Más detalles

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 Presentación y objetivos... 14 1.

Más detalles

Evaluación de desempeño

Evaluación de desempeño GIMNASIO MARIA ISABEL TRABAJO DE RECUPERACION PRIMER PERIODO Sociales CIENCIAS 7 SOCIALES Unidad SEPTIMO 4 Evaluación de desempeño Nombre: Curso: Fecha: INTERPRETO 1 realice el siguiente mapa conceptual

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA E HISTORIA

CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA E HISTORIA CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA E HISTORIA SEGUNDO CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1 1. DE LA MATERIA Y CURSO 1. Realizar de forma individual y en grupo, con ayuda del profesor, tareas sencillas de

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO. GRADO EN TURISMO 1 er curso. Guía docente de la asignatura: HISTORIA DEL ARTE

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO. GRADO EN TURISMO 1 er curso. Guía docente de la asignatura: HISTORIA DEL ARTE er curso Guía docente de la asignatura: HISTORIA DEL ARTE Curso 0/03 HISTORIA DEL ARTE-º DE GRADO / . DATOS GENERALES ASIGNATURA: MÓDULO: MATERIA: HISTORIA DEL ARTE DE ESPAÑA RECURSOS, PRODUCTOS Y DESTINOS

Más detalles

BALOTARIO DE CIENCIAS SOCIALES

BALOTARIO DE CIENCIAS SOCIALES Colegio San Ignacio de Loyola Jesuitas Piura 2 de Secundaria BALOTARIO DE CIENCIAS SOCIALES 1. Las principales fuentes escritas de la época de la Conquista, que informan sobre la forma de vida de los Incas

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA -Edad Media: Siglos X a XV. -Alta Edad Media: X a XII. -Baja Edad Media: XIII a XV. El período histórico denominado Edad Media se desarrolla en el Occidente europeo

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR Villa del Rosario EL RENACIMIENTO. Grado 7

INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR Villa del Rosario EL RENACIMIENTO. Grado 7 INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR Villa del Rosario EL RENACIMIENTO Grado 7 ESTANDAR: Reconozco y valoro la importancia histórica del renacimiento y su influencia política, económica,

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA Y TEMPORALIZACIÓN POR EVALUACIONES.

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA Y TEMPORALIZACIÓN POR EVALUACIONES. 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA Y TEMPORALIZACIÓN POR EVALUACIONES. PRIMERA EVALUACIÓN HISTORIA UNIDAD INTRODUCCIÓN: Repaso del Imperio Romano UNIDAD 4.Bizantinos y carolingios La división del Imperio Romano.

Más detalles

Recordando lo aprendido

Recordando lo aprendido Colegio Santa Gema Galgani Historia y Ciencias Sociales Recordando lo aprendido DESDE LA BAJA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Objetivo: Recordar los contenidos estudiados anteriormente por medio de una línea

Más detalles

TEMA III: Los Reinos Cristianos: reconquista, repoblación y organización social.

TEMA III: Los Reinos Cristianos: reconquista, repoblación y organización social. TEMA III: Los Reinos Cristianos: reconquista, repoblación y organización social. 1. LA RECONQUISTA: El término reconquista se refiere a la actividad militar que llevan a cabo los cristianos en los siglos

Más detalles

Mapas animados de Historia

Mapas animados de Historia Mapas animados de Historia [Guía del alumno] Centro Público de Educación de Personas Adultas Somontano. Barbastro Mapas de Historia es una aplicación que permite ser utilizada de manera autónoma por los

Más detalles

CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE 2º DE ESO CURSO 2013/14 SEGUNDO TRIMESTRE

CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE 2º DE ESO CURSO 2013/14 SEGUNDO TRIMESTRE CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE 2º DE ESO CURSO 201/14 SEGUNDO TRIMESTRE NOMBRE DEL ALUMNO/A: CURSO Y GRUPO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES (Extraído de la Programación del Departamento) El alumno/a

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º PAB

SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º PAB SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º PAB PRIMERA EVALAUCIÓN Unidad 1. El lenguaje humano. La oración. El diccionario de sinónimos y antónimos. El cuerpo humano. La b

Más detalles

TEMA 2.- LA SOCIEDAD FEUDAL

TEMA 2.- LA SOCIEDAD FEUDAL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ELE ÁREA DE CC.SS 2º ESO TEMA 2.- LA SOCIEDAD FEUDAL ÍNDICE 1.- EL FEUDALISMO 2.- LA SOCIEDAD FEUDAL 2.1.- LA NOBLEZA 2.2.- EL CLERO 2.3.- LOS CAMPESINOS 1.- EL FEUDALISMO Lee

Más detalles

La presencia musulmana en España (I)

La presencia musulmana en España (I) La presencia musulmana en España (I) Al-Ándalus, ochos siglos de presencia musulmana I. La conquista de la Península Ibérica por los musulmanes Los árabes musulmanes iniciaron en el siglo VII una extraordinaria

Más detalles

TABLON_PROG_1516_CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2015-16 CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA

TABLON_PROG_1516_CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2015-16 CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA TABLON_PROG_1516_CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2015-16 CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA

Más detalles

RECONQUISTA. Temacká oblast : Život ve Španělsku Datum vytvoření :

RECONQUISTA. Temacká oblast : Život ve Španělsku Datum vytvoření : RECONQUISTA Temacká oblast : Život ve Španělsku Datum vytvoření : 3.11.2012 Ročník : 4. ročník Stručný obsah : Etapy, bitvy, osobnos, mapky Způsob využi : Akvní práce studentů spojování, přiřazování, doplnění

Más detalles

Unidad 3: EL IMPERIO CAROLINGIO

Unidad 3: EL IMPERIO CAROLINGIO Unidad 3: EL IMPERIO CAROLINGIO @rosaliarte 1. EL IMPERIO CAROLINGIO 1.1 EL REINO FRANCO: Los Francos fueron una tribu que se estableció en la Galia (actual Francia) tras la caída del Imperio romano de

Más detalles

Escribe en la línea de direcciones de tu navegador de internet la siguiente dirección:

Escribe en la línea de direcciones de tu navegador de internet la siguiente dirección: INTRODUCCIÓN. Soy un personaje muy importante en una época en la que no existían medios de comunicación como la radio, la televisión, los ordenadores, Me encargaba de comunicar por todos los pueblos y

Más detalles

Los objetivos en el B.O.C.M. Martes 29 de Mayo de 2007 (DECRETO 23/2007).

Los objetivos en el B.O.C.M. Martes 29 de Mayo de 2007 (DECRETO 23/2007). CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES CURSO: 3º ESO 1.- OBJETIVOS Los objetivos en el B.O.C.M. Martes 29 de Mayo de 2007 (DECRETO 23/2007). Y los específicos del departamento:

Más detalles

Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII

Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII Centro Universitario Montejo Sección Secundaria Ciclo Escolar 2010-2011 Primer bimestre: SEPTIEMBRE-OCTUBRE Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII General:

Más detalles

4º ESO. Tema 2. El cristianismo, un mensaje universal?

4º ESO. Tema 2. El cristianismo, un mensaje universal? 4º ESO. Tema 2. El cristianismo, un mensaje universal? 1. Haz la actividad 1 de la página 21. 2. El dominio del Imperio romano. - Cuándo nade el cristianismo qué Imperio dominaba? - Qué emperador unificó

Más detalles

Tema 3. Los Reinos cristianos de la Reconquista. Introducción. 1º. La singularidad histórica de España.

Tema 3. Los Reinos cristianos de la Reconquista. Introducción. 1º. La singularidad histórica de España. Tema 3. Los Reinos cristianos de la Reconquista Introducción. La existencia de Al-Ándalus no impidió que se formaran una serie de pequeños reinos cristianos en el norte montañoso de la Península. El fin

Más detalles

Monacato Cluniacense

Monacato Cluniacense Monacato Cluniacense Abadía de Cluny Reconstrucción de la abadía de Cluny. El conjunto monumental fue derribado entre 1798 y 1823. Durante el siglo XII, los abades de Cluny llegaron a controlar cerca de

Más detalles

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LA SABIDURÍA PARA SORDOS EDUCACION HUMANA, CRISTIANA, ACTIVA, CREATIVA Y TRANSFOTRMADORA PARA LA COMUNIDAD SORDA

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LA SABIDURÍA PARA SORDOS EDUCACION HUMANA, CRISTIANA, ACTIVA, CREATIVA Y TRANSFOTRMADORA PARA LA COMUNIDAD SORDA INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE LA SABIDURÍA PARA SORDOS EDUCACION HUMANA, CRISTIANA, ACTIVA, CREATIVA Y TRANSFOTRMADORA PARA LA COMUNIDAD SORDA ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO:SEPTIMO DOCENTE: JHON CARREÑO

Más detalles

GRADO III MOD II 3ª SESIÓN. España en la Europa Medieval

GRADO III MOD II 3ª SESIÓN. España en la Europa Medieval GRADO III MOD II 3ª SESIÓN España en la Europa Medieval INTRODUCCION La Edad Media es un periodo de unos mil años que comienza con la Caída del Imperio romano (comienzos siglo V) y termina con la toma

Más detalles

2 La Europa feudal. 1. El nacimiento de la Europa feudal. 2. La nobleza feudal. 3. Los campesinos en el mundo feudal

2 La Europa feudal. 1. El nacimiento de la Europa feudal. 2. La nobleza feudal. 3. Los campesinos en el mundo feudal La Europa feudal 1. El nacimiento de la Europa feudal. La nobleza feudal 3. Los campesinos en el mundo feudal 4. La Iglesia cristiana: los clérigos 5. Los monasterios medievales 6. El arte románico. La

Más detalles

COLEGIO NICOLAS ESGUERRA J.M AREA DE CIENCIAS SOCIALES TALLER DE SUFICIENCIA 2013

COLEGIO NICOLAS ESGUERRA J.M AREA DE CIENCIAS SOCIALES TALLER DE SUFICIENCIA 2013 COLEGIO NICOLAS ESGUERRA J.M AREA DE CIENCIAS SOCIALES TALLER DE SUFICIENCIA 2013 A continuación encontraras una serie de actividades que habrás de desarrollar durante la semana de refuerzo escolar y que

Más detalles

UD 11. EL ISLAM Y AL ANDALUS INTRODUCCIÓN

UD 11. EL ISLAM Y AL ANDALUS INTRODUCCIÓN UD 11. EL ISLAM Y AL ANDALUS INTRODUCCIÓN - El Islam, como el cristianismo y el judaísmo, es una religión monoteísta que cree en un dios único. Según sus seguidores, fue transmitida a los seres humanos

Más detalles

www.academianuevofuturo.com 914744569 C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

www.academianuevofuturo.com 914744569 C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). PRUEBAS LIBRES GRADUADO EN ESO MADRID OCTUBRE 2013 SOCIALES RESUELTO 1. Escribe el nombre de los países numerado indicando si pertenecen a la Unión Europea o no. (1 punto; cada ítem totalmente correcto

Más detalles

Programa. Historia del Arte Antiguo y Medieval. Licenciatura en Geografía e Historia 02202

Programa. Historia del Arte Antiguo y Medieval. Licenciatura en Geografía e Historia 02202 Programa Historia del Arte Antiguo y Medieval Licenciatura en Geografía e Historia 02202 HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO Y MEDIEVAL PROGRAMA UNIDAD DIDÁCTICA I Las artes al margen de la cultura occidental: El

Más detalles

DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MODERNA

DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MODERNA DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MODERNA La Prehistoria Abarca desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura. Durante este periodo se produjo la evolución de los primeros homínidos hasta

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES. 3º DE E.S.O. CURSO 2010-2011

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES. 3º DE E.S.O. CURSO 2010-2011 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES. 3º DE E.S.O. CURSO 2010-2011 1 Índice. 1. Introducción 2. Estructura del libro y las unidades 3. Objetivos de la materia 4. Criterios de evaluación

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEPTIEMBRE 2012. Resolución de 27 de abril de 2012 (DOCM de 30 de abril)

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEPTIEMBRE 2012. Resolución de 27 de abril de 2012 (DOCM de 30 de abril) CALIFICACIÓN: Consejería de Educación, Cultura y Deportes. PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEPTIEMBRE 2012 Resolución de 27 de abril de 2012 (DOCM de 30 de

Más detalles

Assessment: The Origins and Spread of Islam

Assessment: The Origins and Spread of Islam Name Date Assessment: The Origins and Spread of Islam Conocimiento del Contenido Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta 1. Qué importancia tiene la ciudad de La Meca en la tradición

Más detalles

Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Humanidades. Escuela Profesional de Historia SILABO

Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Humanidades. Escuela Profesional de Historia SILABO 1 Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Humanidades Escuela Profesional de Historia SILABO Datos Generales Código Curso Depart. Académico Escuela Especialidad : HISTORIA DEL MUNDO MODERNO

Más detalles

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA

AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado AtlAs HIstÓRICO DE EspAñA En la EDAD MODERnA Porfirio Sanz

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO. GRADO EN TURISMO 1 er curso. Guía docente de la asignatura: HISTORIA DEL ARTE

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO. GRADO EN TURISMO 1 er curso. Guía docente de la asignatura: HISTORIA DEL ARTE er curso Guía docente de la asignatura: HISTORIA DEL ARTE Curso 05/06 HISTORIA DEL ARTE-º DE GRADO / . DATOS GENERALES ASIGNATURA: MÓDULO: MATERIA: HISTORIA DEL ARTE DE ESPAÑA RECURSOS, PRODUCTOS Y DESTINOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA HISTORIA DEL DERECHO UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA HISTORIA DEL DERECHO UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE GUÍA DOCENTE ASIGNATURA HISTORIA DEL DERECHO UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE TITULACIÓNES EXTINGUIDAS: LICENCIATURA CONJUNTA EN DERECHO Y EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE:

Más detalles

CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9

CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 LA EDAD MODERNA ALUMNO: 1 1.- Cómo se llama el periodo con el que se inicia la Edad Moderna? 2.- Explica resumidamente los principales cambios

Más detalles

01 El Islam y Al-Andalus

01 El Islam y Al-Andalus El Islam y Al-Andalus 1. La aparición del Islam 2. El Islam 3. La expansión del Islam 4. El Islam en la Península Ibérica: Al-Andalus 5. Del Califato de Córdoba a los reinos de taifas 6. Economía y sociedad

Más detalles

Los nuevos creyentes de esta religión pasaron a llamarse MUSULMANES.., que literalmente significa EL QUE SE ENTREGA A DIOS

Los nuevos creyentes de esta religión pasaron a llamarse MUSULMANES.., que literalmente significa EL QUE SE ENTREGA A DIOS TEMA 2. (SEGUNDA PARTE). EL ISLAM I. Delimitación temporal y espacial La civilización del Islam, que literalmente significa SUMISIÓN A DIOS. surgió en la PENÍNSULA ARÁBIGA. en el siglo VII.. Su creador

Más detalles

Este hecho inició un nuevo periodo histórico que se caracterizó por:

Este hecho inició un nuevo periodo histórico que se caracterizó por: AL-ÁNDALUS Después de la caída del imperio romano, se estableció el reino visigodo en la península Ibérica. En el año 711 los ejércitos musulmanes derrotan a los visigodos y en muy poco tiempo conquistaron

Más detalles

ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS

ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS La pintura y los mosaicos bizantinos, han tenido una singular importancia en la historia de las formas de representación plástica, por lo que han servido de puente a los modelos

Más detalles