ANALISIS SECTORIAL DEL AGUA, PARAGUAY.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANALISIS SECTORIAL DEL AGUA, PARAGUAY."

Transcripción

1 ANALISIS SECTORIAL DEL AGUA, PARAGUAY Roger Monte Domecq Documento preparado para la Cooperación Técnica Alemana en Paraguay BGR Asunción, mayo del

2 1. Instituciones y organizaciones Sector Público Funciones, tareas, nivel de actuación En el Paraguay se tiene un conjunto de instituciones con competencia en algún sector del agua. De una manera general se identifica una gestión sectorial y fragmentada del agua, generando una dispersión en el gerenciamiento del recurso. A nivel del estado aún no se tiene una visión integral del manejo del recurso hídrico, lo que genera una dispersión de esfuerzos e iniciativas con escasa o casi nula participación de los sectores no oficiales. Actualmente se mantiene un modelo de gestión vertical desde el gobierno central, con poca participación local en la toma de decisiones de priorización de proyectos vinculados al agua y el ambiente en general. Un aspecto relevante de la falta de visión del estado en el manejo integrado del agua es el actual proceso de reforma del sector agua y saneamiento a través de la ley ERSSAN 1, donde se instala un proceso de regulación del agua como servicio, sin incorporar el concepto de agua como recurso. Actualmente no se identifica a nivel del estado una Autoridad de Aguas ni tampoco una política de estado en relación al recurso hídrico que incorpore las diferentes facetas que requiere el manejo integrado del agua, como un recurso vulnerable y finito y con valor económico y social. Las principales instituciones vinculadas al agua en el país son: Nombre Competencia Funciones y tareas Nivel de actuación MOPC Administración de los Gestión del agua en Subsecretaria de Recursos Minerales el ámbito mineral Minas y Energía MOPC Comisión Proyectar y ejecutar Regional Chaco Comisión Acueducto para la provisión de proyectos y obras Central, extendido agua al Chaco para el posteriormente a todo Central abastecimiento el Chaco. desde el río Paraguay y alternativas MOPC Administrar la Gestión del como Comisión Comisión, aprovechamiento Comisión. Pilcomayo binacional y múltiple de la cuenca Binacional con la trinacional de la del río Pilcomayo. Argentina como cuenca del río Garantizar el ingreso autoridad de cuenca Pilcomayo de agua al territorio compartida y Paraguayo. trinacional como cuenca integral junto a Bolivia y Argentina 1 Ley 1614 /2000 General del marco regulatorio y tarifario del servicio público de agua potable y alcantarillado sanitario para la República del Paraguay. 2

3 MOPC Desarrollar un centro Implementar un Centro Multiuso de Monitoreo hidrológico hidrológico ambiental del río Paragay, con centro con Apoyo de la Unión Europea y la Ambiental influencia a nivel Cooperación nacional Francesa Nombre Competencia Funciones y tareas Nivel de actuación ESSAP S.A. Abastecimiento de Provisión del servicio Asunción y ciudades Ex Corposana agua potable y principales Empresa del estado alcantarillado sujeto a la Reforma sanitario en Asunción del estado. y ciudades mayores Actualmente S.A. con a habitantes. capital del estado. SEAM Dirección General de protección y Conservación de los Recursos Hídricos SEAM Otras Direcciones MSPyBS SENASA Dirección de Salud Ambiental ERSSAN Ente Regulador de los Servicios Sanitarios del Paraguay ANNP Administración Navegación Puertos DMH DINAC de y Dirección de Meteorología e Hidrología MAG / SEAM Dirección de Pesca Reglar sobre la protección y conservación del agua Fiscalización ambiental de emprendimientos. Ordenación territorial Protección de areas territoriales Proyectar soluciones de abastecimiento de agua y saneamiento básico para poblaciones rurales. Administrar el Código Sanitario. Regular la provisión del agua potable y alcantarillado sanitario Garantizar la navegación fluvial en los ríos y canales. Administrar la red nacional de estaciones meteorologicas Administrar la Ley de Pesca Autoridad ambiental en el sector agua. Dictar normas y procedimientos para el uso sostenible del agua Autoridad ambiental en el ámbito de su competencia. Autoridad del Código Sanitario. (y reglamentaciones) Establecer el marco regulatorio y tarifario del servicio público de agua potable y alcantarillado sanitario Mantener la via navegable con intervenciones sobre el canal del río. Operar la red de estaciones. Difundir los datos generados a multiusuarios y proveer asistencia de vuelo a Aeropuertos del país Aplicar medidas de control y protección de la fauna íctica especialmente en, regional y local, rgional y local 3

4 MAG / SEAM Unidad de Aguas Públicas Regular el uso de aguas públicas para riego y otros usos agropecuarios época de veda Intervenir en el reparto de agua para diversos usos. Regional: sector Misiones / Itapua Nombre Competencia Funciones y tareas Nivel de actuación MAG Recuperación de Contraparte nacional Regional. DERMASUR areas inundadas para del proyecto JICA Desarrollo ambiental la producción para el drenaje y del Sur agrícola en recuperación de Ñeembucú tierras IAN /MAG Administrar una red Proveer información Región Oriental Programa de de estaciones climática para uso Agrometeorología Caacupé agrometorológicas agricola Dirección de Gestión del agua Dar soluciones al Regional - Chaco Recursos potable, con énfasis abastecimiento del Gobernación de en agua subterranea agua. Perforación de Boquerón en el Chaco pozos e investigación hidrogológica ANDE Administración Provino de energia electrica. Operar aprovechamiento el de Hidrolectricidad hidroenergético Electricidad INTN Instituto Tecnología Normalización de y Laboratorio de Limnologia Universidad de Pilar Contraloría General de la Republica Dirección de Control de los Recursos Naturales y el Ambiente Ministerio Público Ministerio de relaciones Exteriores Monitoreo de calidad de agua Monitoreo de los humedales asociados al proyecto Dermasur - Ñeembucu Organismo de Control de gestión de entidades públicas Penal Ambiental Política exterior Acaray Nexo con las Binacionales Itaipu y Yacyretá Emitir dictamenes sobre monitoreo de calidad de agua a pedido de interesados Investigación hidrobiológica en los humedales Auditorias de control ambiental con competencia en agua, suelos y demas recusos naturales y ambientales Investigar, juzgar y procesar denuncias sobre delito ecológico Gestión oficial en los proyectos vinculados al agua: Cuenca del Plata ( Sistema de alerta y calidad del Agua); Hidrovia, Pilcomayo, Corpus, Itaipu y Yacyretá Regional 4

5 En cuanto a las Gobernaciones y municipios no se detectan organismos vinculados al agua, salvo algunas administraciones de servicios de agua potable y alcantarillado, hoy en fase de revisión por e ERSSAN. 2. Marco Legal existente Anteproyectos actuales Con relación a la implementación de un marco legal e institucional del agua en el país, se tiene un antecedente en el MOPC, donde en 1998 se constituye un grupo de trabajo interinstitucional para la organización y restructuración del sector hídrico, bajo la coordinación del MOPC. En una fase inicial se firmó un convenio con el Programa Hidrológico internacional (PHI) de la UNESCO. En 1997 se realizaron reuniones interinstitucionales y se preparó un anteproyecto de Ley de Aguas orientado a la creación de una Autoridad Unica. Problemas existentes El avance hacia una gestión más eficiente por parte del estado en los recursos hídricos requiere un consenso entre los diversos sectores involucrados en la gestión del agua y la elaboración de un plan nacional de gestión integrada del agua donde todos los sectores se compromentan en una gestión participativa y eficiente. Actualmente la utilización de recursos de agua superficial y subterránea se realiza sin ningún régimen legal de utilización. En el código rural se tienen reglamentaciones dispersas para el otorgamiento de caudales. El código penal fija sanciones por delitos ecológicos por alteración y ensuciamiento de las aguas. En el ámbito de la calidad de aguas se tiene un conjunto de normas sanitarias y ambientales de la SEAM, SENASA, ERSSAN y ESSAP. También se tiene un decreto del Poder Ejecutivo para un Plan de Implementación de Medidas Ambientales PIMA, por el cual se busca adecuar los procesos industriales y sus descargas a cauces hídricos. 3. Proyectos internacionales En ejecución ( fuente STP) Los principales proyectos de inversión pública con financiamiento externo se puede resumir en: Abastecimiento de Agua Potable IV 4222-PA (SENASA), con fuente de financiamiento BIRF ( Ley 1280/98) con un monto total de 20 millones de USD. Dirigido a comunidades rurales. Abastecimiento de Agua Potable IV 4223-PA (SENASA), con fuente de financiamiento BIRF ( Ley 1280/98) con un monto total de 20 millones de USD. Dirigido a comunidades rurales. Proyecto de Abastecimiento de Agua potable en departamentos de frontera (SENASA) PAR 11/93 con fuente de financiamiento FONPLATA ( ley 329/94). Monto: 3,8 millones de USD. Proyecto de alcantarillado sanitario de Asunción CORPOSANA con fuente de financiamiento BIRF (ley 626/95). Monto: 18,7 millones de USD. 5

6 Programa de Agua Potable y Saneamiento Urbano para CORPOSANA B ID - 861/OC PR, monto global 49,6 Millones de USD BID - 862/OC - PR, monto global 30,0 Millones de USD JBIC - PG- 112-, monto global 61,5 millones de USD BIRF PA, monto global 18,7 millones de USD MAG : Desarrollo Agropecuario Conservación de recursos naturales (Programa de microcuencas) BIRF _ PA Monto global 50,0 millones de USD Reforma de los Sectores Agua y Telecomunicaciones BIRF PA II, monto global 12,7 millones de USD Programa de Emergencia y Rehabilitación de Infraestructuras BIRF A - PA II monto global 9,715 millones de USD BIRF PA II monto global 6,530 millones de USD SEAM: Apoyo al Sistema Ambiental BID /OC PR En preparación y otros realizados Se adjunta (Anexo 1) una base de datos de estudios y proyectos de preinversión vinculados al agua, con énfasis en el abastecimiento de agua al Chaco. Otro proyecto en preparación es el Sistema Acuífero Guarani con apoyo de la OEA y financiamiento del Banco Mundial. Existen otros programas y proyectos vinculados a diversos organismos de cooperación tanto para estudios como para obras. Entre ellos se destaca. Proyecto Ysaká: Abastecimiento de agua potable y tratamiento de aguas residuales a 50 comunidades rurales, con contribución de la Unión Europea: 4,8 millones de euros. Apoyo al Proyecto Pilcomayo y al Centro Multiuso (MOPC) con apoyo de la Unión Europea con fondos: 0,6 millones de euro y 0,85 millones de euros respectivamente. La USAID, apoya al proceso de reglamentación de la Ley ERSSAN a través de su programa de reforma nacional. 6

7 4. Situación actual del sector del agua en Paraguay Problemas más importantes identificados Síntesis No existen experiencias concretas de organismos de cuenca, salvo Pilcomayo que es binacional con la Argentina y es Autoridad de Cuenca. La Cuenca del lago Ypacarai hasta la fecha no ha sido consolidado como organismo de cuenca. Carencia de acceso a información hidrológica y escasa información sistematizada, usualmente dispersa en instituciones sin vinculación. Acceso público a información hidrológica limitada. Extracción de agua baja en el país en comparación a otros de la región. Uso agrícola y energético libre y sin control. Coberturas de los servicios de agua y saneamiento bajo Incipiente organización de usuarios Deterioro progresivo de los recursos hídricos superficiales en ambientes urbanos: tendencia al colapso por la incapacidad de los gobiernos locales de dar soluciones a los problemas de degradación ambiental. Aumento de la población urbana a un ritmo mayor a la rural, con la consiguiente necesidad de mayores equipamientos e infraestructuras urbanas. Red de monitoreo de calidad de agua poco desarrollada, ausencia de redes de monitoreo de agua subterránea. Ausencia de estudios de las aguas de retorno de zonas irrigadas Niveles de contaminación bajo a moderado en ríos y arroyos, pero no hay control de las fuentes de contaminación. No hay registros de extracción de las aguas del subsuelo En cuanto a la demanda de agua diversos estudios indican que el uso mayoritario es agua potable (56%) ; agricultura (22%), Ganadería (13%) e Industria (9%) 2, sin embargo no se dispone de un mecanismo de evaluación verificable y es posible que el mayor usuario sea la agricultura, como en casi todos los países del mundo. Es probable tener conflictos a corto plazo por la competencia en el uso entre alimentación, ecosistemas, la gente y la industria. Colonización agropecuaria en tierras de cuencas altas Amenaza del recurso pesquero por contaminación y colmatación de los cuerpos de agua. Procesos de desertización y salinización de suelos ( y agua) en diversas regiones Ausencia de planes de contingencia para las sequías, similar a las inundaciones No existen planes de protección de humedales y ecosistemas acuáticos. Provisión de agua no segura por las Juntas de Saneamiento a una población estimada en de habitantes. De acuerdo a registros de SENASA, existen 1124 Juntas de saneamiento formadas, de las cuales entregan el servicio Informe sobre Gestión del Agua, Crespo y martínez, 2000, GWP 7

8 5. Manejo de los Recursos Hídricos a nivel nacional y regional Desafíos a corto y mediano plazo Es evidente que con la Ley ERSSAN se hará necesaria la creación u adopción de alguna instancia del nivel del Poder Ejecutivo que administre los bienes del estado en relación al agua ejemplo: concesiones de abastecimiento que no cumplan con las condiciones contractuales y se deba administrar transitoriamente hasta tanto se resuelva una contingencia o terminado el plazo de una concesión de 10 años. Por otro lado, se hace necesario que la SEAM, a través de la DGPCRRHH diseñe, en un marco participativo con la sociedad civil y grupos organizados la legislación necesaria para la protección y conservación del agua e incorporar esta a la Política Ambiental. Otra instancia pendiente de la SEAM es el Código Ambiental que en esencia sería el conjunto de normas y leyes que de hecho ya existe y se debe organizar y completar. En cuanto a las gestiones a ser priorizadas por la SEAM en el sector de agua se identifica lo siguiente: Ordenación del territorio nacional por cuencas y microcuencas Revisar la ley Orgánica Municipal y Departamental a fin de dar funciones especificas a los gobiernos locales para la protección y conservación de los RRHH. Establecer una estrategia nacional para articular las redes de medición y observación de parámetros hidrológicos y de calidad de agua. Consolidar el marco institucional y legal del agua desde la óptica ambiental e incorporarla a una Política de los Recursos Hídricos. Coordinar los proyectos internacionales vinculados a los recursos hídricos, especialmente aquellos con componente ambiental Inventariar los programas y proyectos vinculados con la gestión del agua en un sistema de información geográfica. Ing. Roger Monte Domecq Asunción, mayo de

La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group.

La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group. La Plata Basin (LPB) First Meeting of the GEWEX/CLIVAR/VAMOS Steering Group. La Información n Hidrológica en la cuenca del Plata Roger Monte Domecq Centro de Innovación n Tecnológica CITEC Facultad de

Más detalles

TALLER DE INTEGRACIÓN DE ORGANIZACIONES DE CUENCA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Ing. Jorge Abbate Asociación Paraguaya de Recursos Hídricos

TALLER DE INTEGRACIÓN DE ORGANIZACIONES DE CUENCA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Ing. Jorge Abbate Asociación Paraguaya de Recursos Hídricos TALLER DE INTEGRACIÓN DE ORGANIZACIONES DE CUENCA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Ing. Jorge Abbate Asociación Paraguaya de Recursos Hídricos CUENCAS HIDRICAS DEL PARAGUAY REGION ORIENTAL CUENCAS HIDRICAS

Más detalles

Abog. Paola Villalba Pomata, Asesora Jurídica

Abog. Paola Villalba Pomata, Asesora Jurídica Abog. Paola Villalba Pomata, Asesora Jurídica El derecho al agua El derecho al agua está relacionado con los derechos a un nivel de vida adecuado al más alto nivel posible de salud, y a una vivienda y

Más detalles

RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA.

RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA. RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA. Instituciones que tienen injerencia en el recurso hídrico en Costa Rica. Acueductos y Alcantarillados, A y A Se encarga de todo lo relacionado con los sistemas de suministro

Más detalles

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO 2014-2018 Objetivo 3. Fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento Dr. Rafael Val Segura Coordinación de Comunicación,

Más detalles

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA Alicia Medina, WWF Tegucigalpa, 22 de Agosto

Más detalles

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente Presidencia de la República del Paraguay SECRETARIA DEL AMBIENTE LEY 1561/00, Art. 25 LEY Nº3239:Ley de los

Más detalles

Orientaciones estratégicas en la nueva Ley General de Aguas. Fernando J. González Villarreal Coordinador Técnico Red del Agua UNAM

Orientaciones estratégicas en la nueva Ley General de Aguas. Fernando J. González Villarreal Coordinador Técnico Red del Agua UNAM Orientaciones estratégicas en la nueva Ley General de Aguas Fernando J. González Villarreal Coordinador Técnico Red del Agua UNAM Noviembre, 2016 Índice 1. El agua en México 2. La Política Hidráulica en

Más detalles

Marco regulatorio de uso agropecuario de agua en Uruguay

Marco regulatorio de uso agropecuario de agua en Uruguay Marco regulatorio de uso agropecuario de agua en Uruguay Seminario Marco jurídico vinculado a la administración de recursos hídricos. Asunción, Paraguay Ec. Juan Francisco Rosas, PhD Oficina de Programación

Más detalles

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LEGISLACIÓN DE MINERÍA, HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD Lima 28 y 29 de noviembre de 2011

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LEGISLACIÓN DE MINERÍA, HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD Lima 28 y 29 de noviembre de 2011 VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LEGISLACIÓN DE MINERÍA, HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD Lima 28 y 29 de noviembre de 2011 SESIÓN: HACIA LA EXCELENCIA AMBIENTAL TEMA: RÉGIMEN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PARAGUAY

Más detalles

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes:

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes: TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes: EJES TEMATICOS COGIGO CONTENIDOS GRHSB 01 El Derecho Humano al Agua GRHSB 02 Sectores Estratégicos

Más detalles

PARAGUAY PAÍS CAPITAL DEL AGUA

PARAGUAY PAÍS CAPITAL DEL AGUA PARAGUAY PAÍS CAPITAL DEL AGUA 2014-2016 PARAGUAY PAÍS CAPITAL DEL AGUA 2014-2016 Situación de la Regulación del Agua Potable y del Saneamiento en Paraguay PARAGUAY PAÍS CAPITAL DEL AGUA 2014-2016 Visión:

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS INGECOL AMBIENTAL SOCIAL SOSTENIBLE SEGURO Somos una firma especializada en servicios y proyectos ambientales, con cobertura a nivel nacional. Contamos con profesionales de larga

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO

VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO MARCO NORMATIVO Sus principales atribuciones, entre otras, son: Contribuir al desarrollo y ejecución de planes, políticas y normas de Manejo Integral de Cuencas

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico en El Salvador -PNGIRH- Programa Gobernabilidad y Planificación de la Gestión del Recurso Hídrico SLV 41-B

Más detalles

Proyecto de Ley 42. Que establece el marco regulatorio para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la República de Panamá

Proyecto de Ley 42. Que establece el marco regulatorio para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la República de Panamá Proyecto de Ley 42 Que establece el marco regulatorio para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la República de Panamá H. D. Luis A. Barría Presidente de la Comisión Población Ambiente y Desarrollo

Más detalles

OTRAS ÁREAS DEL DERECHO INTERNACIONAL RELEVANTES PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL

OTRAS ÁREAS DEL DERECHO INTERNACIONAL RELEVANTES PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL OTRAS ÁREAS DEL DERECHO INTERNACIONAL RELEVANTES PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Políticas y Derecho de aguas Elena Benítez 1 En este artículo voy a tratar el tema de la posibilidad de recuperar los recursos

Más detalles

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS 2015-2050 Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica Seguridad hídrica Es la capacidad de una población para salvaguardar el acceso sostenible a cantidades

Más detalles

Proceso de Planificación Hídrica en El Salvador

Proceso de Planificación Hídrica en El Salvador Proceso de Planificación Hídrica en El Salvador III Reunión InterCODIA Marzo, 2018 Contenido 1. Situación de partida en cuanto a la gestión de los recursos hídricos 2. Objetivos perseguidos con la elaboración

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

REVISIÓN DE LEGISLACIÓN VIGENTE MARCO LEGAL DEL AGUA EN GUATEMALA

REVISIÓN DE LEGISLACIÓN VIGENTE MARCO LEGAL DEL AGUA EN GUATEMALA REVISIÓN DE LEGISLACIÓN VIGENTE MARCO LEGAL DEL AGUA EN GUATEMALA Guatemala 27 de septiembre del 2016 Marco legal del uso del agua en Guatemala Uso Energético y Minería Uso Agrícola Salud y Uso Doméstico

Más detalles

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Informe Nacional: HONDURAS Sector: AGUA Enfoque: ADAPTACIÓN Responsable: Unidad de Cambio Climático/SERNA Tegucigalpa, Honduras 15 de mayo, 2009 0 Por

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia AUDIENCIA INICIAL RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

Estado Plurinacional de Bolivia AUDIENCIA INICIAL RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Estado Plurinacional de Bolivia AUDIENCIA INICIAL RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS GESTIÓN 2010 VICEMINISTERIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO MARCO NORMATIVO Sus principales atribuciones, entre otras,

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS Marzo 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS Marzo 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 Marzo 2015 AGENDA 1. ANTECEDENTES 2. GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 3. RESULTADOS 2014 4. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2014 5. PERSPECTIVAS 2015 1. ANTECEDENTES EL GOBIERNO

Más detalles

Cuentas del Agua en México

Cuentas del Agua en México Cuentas del Agua en México Taller SEEA-EEA Sesión 12. Panel de discusión de las cuentas ambientales y económicas de las condiciones de los ecosistemas y las cuentas del agua. INEGI-UNSD. 16 de julio de

Más detalles

Ley de Aguas y legislación en materia hídrica: La experiencia de Costa Rica Ing. Natalia Meza Ramírez M.Sc

Ley de Aguas y legislación en materia hídrica: La experiencia de Costa Rica Ing. Natalia Meza Ramírez M.Sc Ley de Aguas y legislación en materia hídrica: La experiencia de Costa Rica Ing. Natalia Meza Ramírez M.Sc Especialista Ambiental Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD - Costa Rica Acerca

Más detalles

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS ENTRE PERÚ Y BOLIVIA

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS ENTRE PERÚ Y BOLIVIA INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS ENTRE PERÚ Y BOLIVIA 1 1 PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Oficina de Asesoría Jurídica MARCO LEGAL PARA LA GESTIÓN

Más detalles

Diálogo Regional Sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura.

Diálogo Regional Sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura. Diálogo Regional Sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura. Diálogo #3. Recursos Hídricos y Energía: Gestionando las Interconexiones entre Agua- Energía- Alimentación. Desafíos

Más detalles

103-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Comisión Nacional de Energía Atómica

103-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Comisión Nacional de Energía Atómica 103-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 81.294.000 Formación de Recursos Humanos y 16 Promoción Científica y Tecnológica 81.294.000 105-Comisión Nacional de Energía Atómica 4.000.000

Más detalles

Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní

Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní Argentina Brasil Paraguay Uruguay Proyecto para lal Protección Ambiental y el Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní Jorge Néstor Santa Cruz Coordinador TécnicoT FMAM / Banco Mundial / OEA

Más detalles

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM El PNGIRH y el ODM 7 Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM San Salvador, 08 de marzo de 2013 Meta 7. c: Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible

Más detalles

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014 Programa Nacional Hídrico 2014-2018 Mayo de 2014 Marco Normativo Ley de Planeación Artículo 4.- Es responsabilidad del Ejecutivo Federal conducir la planeación nacional del desarrollo con la participación

Más detalles

SISTEMA DE CUENTAS AMBIENTALES Y ECONÓMICAS INTEGRADAS DEL AGUA (SCAEI A) EN COLOMBIA AVANCES Y PERSPECTIVAS MARCO CONCEPTUAL DE TURISMO DE CULTURA

SISTEMA DE CUENTAS AMBIENTALES Y ECONÓMICAS INTEGRADAS DEL AGUA (SCAEI A) EN COLOMBIA AVANCES Y PERSPECTIVAS MARCO CONCEPTUAL DE TURISMO DE CULTURA SISTEMA DE CUENTAS AMBIENTALES Y ECONÓMICAS INTEGRADAS DEL AGUA (SCAEI A) EN COLOMBIA AVANCES Y PERSPECTIVAS MARCO CONCEPTUAL CUENTAS NACIONALES ANUALES CUENTAS NACIONALES CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES

Más detalles

Cambios en las condiciones externas e internas y nuevos desafíos

Cambios en las condiciones externas e internas y nuevos desafíos Cambios en las condiciones externas e internas y nuevos desafíos Seminario Internacional Desafíos de la Gestión Integrada del Agua en el Siglo XXI (Valparaíso, Chile, 23 al 24 de marzo 2015) Por Andrei

Más detalles

Documentos Base para el Programa de Infraestructura Verde del PGRH del CRHC CHIRILU. Proyecto para la Adaptación y Resiliencia - Agua PARA - Agua

Documentos Base para el Programa de Infraestructura Verde del PGRH del CRHC CHIRILU. Proyecto para la Adaptación y Resiliencia - Agua PARA - Agua Documentos Base para el Programa de Infraestructura Verde del PGRH del CRHC CHIRILU Proyecto para la Adaptación y Resiliencia - Agua PARA - Agua ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO PARA-AGUA PERÚ: Chira-Piura

Más detalles

LA PROPUESTA DE LEY GENERAL DE AGUAS EN MÉXICO DOS VISIONES DIFERENTES: LA DE LA AUTORIDAD Y LA DE SOCIEDAD ORGANIZADA

LA PROPUESTA DE LEY GENERAL DE AGUAS EN MÉXICO DOS VISIONES DIFERENTES: LA DE LA AUTORIDAD Y LA DE SOCIEDAD ORGANIZADA LA PROPUESTA DE LEY GENERAL DE AGUAS EN MÉXICO DOS VISIONES DIFERENTES: LA DE LA AUTORIDAD Y LA DE SOCIEDAD ORGANIZADA LA NECESIDAD DE UNA REFORMA LA VIGENTE LEY NO RESPONDE A LOS REQUERIMIENTOS DE GESTIÓN

Más detalles

La crisis del agua: Desafíos de la seguridad hídrica en la región

La crisis del agua: Desafíos de la seguridad hídrica en la región La crisis del agua: Desafíos de la seguridad hídrica en la región XIV Encuentro Técnico Interamericano de Alto Nivel Nuevas Tecnologías para Enfrentar Crisis Hídricas (Centro de Convenciones 27 de Enero,

Más detalles

Programa Marco de la Cuenca del Plata

Programa Marco de la Cuenca del Plata Programa Marco de la Cuenca del Plata Países: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay Agencia de Implementación: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente - UNEP/PNUMA Agencia Ejecutora:

Más detalles

ANEXO 1. Análisis de Capacidades en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

ANEXO 1. Análisis de Capacidades en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. ANEXO 1 Análisis de Capacidades en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Actores federales Secretaría de Marina (Art. 30) Capacidad de Vigilancia y Monitoreo. Ejercer la soberanía en aguas

Más detalles

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES La SEAM es punto focal del Paraguay ante el GEF y en el marco de sus atribuciones, a

Más detalles

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos SANEAMIENTO PANAMA Adopción de Decisiones Programas y Proyectos Status Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia Información Investigación y Tecnología Financiación Cooperación Autoridad

Más detalles

Paraguay: Inversión n en Infraestructura y pobreza

Paraguay: Inversión n en Infraestructura y pobreza Paraguay: Inversión n en Infraestructura y pobreza Cynthia González Ríos Taller Infraestructura y Pobreza en América Latina Río de Janeiro Brasil 25 y 26 de Noviembre 2010 1 Esquema de la Presentación

Más detalles

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS -GIRH-

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS -GIRH- LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS -GIRH- enriquemerlos@gmail.com La realidad de los recursos hídricos Crecimiento poblacional Crecimiento económico Demanda creciente contaminación creciente

Más detalles

Políticas para la gestión del nexo agua, energía y alimentación

Políticas para la gestión del nexo agua, energía y alimentación Políticas para la gestión del nexo agua, energía y alimentación Evento de Cierre de los Proyectos de Cooperación Triangular entre Alemania, Bolivia y México en Materia de Tratamiento de Aguas Residuales

Más detalles

TALLER PLANES DE SEGURIDAD DEL AGUA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL SECTOR RURAL NUEVO FISE ORID-DDI

TALLER PLANES DE SEGURIDAD DEL AGUA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL SECTOR RURAL NUEVO FISE ORID-DDI 2008 AÑO DEL PODER CIUDADANO... NICARAGUA GANA, CON VOS! TALLER PLANES DE SEGURIDAD DEL AGUA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL SECTOR RURAL NUEVO FISE Presentado por: Mayra Blandino L. Técnica Ambiental ORID-DDI

Más detalles

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HÍDRICOS Agosto 2010 GENERALIDADES Extensión geográfica de 112, 492 Km 2 Hidrológicamente dividido en 19

Más detalles

Dirección Nacional de Aeronáutica Civil Dirección de Meteorología e Hidrología. Estado del Sistema de Alerta Temprana en Paraguay

Dirección Nacional de Aeronáutica Civil Dirección de Meteorología e Hidrología. Estado del Sistema de Alerta Temprana en Paraguay Dirección Nacional de Aeronáutica Civil Dirección de Meteorología e Hidrología Estado del Sistema de Alerta Temprana en Paraguay Conferencia Técnica sobre los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales

Más detalles

CAF: un banco de desarrollo al servicio del agua en América Latina

CAF: un banco de desarrollo al servicio del agua en América Latina CAF: un banco de desarrollo al servicio del agua en América Latina Apoyo financiero y técnico en el sector agua CAF respalda los esfuerzos que realizan los países de la región para asegurar a toda la población

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA LOS SERVICIOS PUBLICOS AGRARIOS BRINDADOS POR LA ANA

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA LOS SERVICIOS PUBLICOS AGRARIOS BRINDADOS POR LA ANA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA LOS SERVICIOS PUBLICOS AGRARIOS BRINDADOS POR LA ANA Organización de la ANA Ente Rector del SNGRH Consejo Directivo OCI TNRCH Jefatura Secretaria General ALTA DIRECCIÓN OA OSNIRH

Más detalles

Elaboración de política y estrategia de gestión de recursos hídricos

Elaboración de política y estrategia de gestión de recursos hídricos Elaboración de política y estrategia de gestión de recursos hídricos Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Proceso de construcción de la política con participación de sector público y privado Evento conmemorativo

Más detalles

El recurso hídrico y la gestión integral de su conservación y aprovechamiento. Dr. Carlos Quesada Mateo, Ph.D.

El recurso hídrico y la gestión integral de su conservación y aprovechamiento. Dr. Carlos Quesada Mateo, Ph.D. El recurso hídrico y la gestión integral de su conservación y aprovechamiento por Dr. Carlos Quesada Mateo, Ph.D. Catedrático UNIVERSIDAD de COSTA RICA Cita por Peter Dunne, periodista norteamericano "el

Más detalles

Foro Centroamericano del Agua : Avances, Retos y Desafíos para la Gestión Integrada del Agua Hacia el IV Foro Mundial del Agua

Foro Centroamericano del Agua : Avances, Retos y Desafíos para la Gestión Integrada del Agua Hacia el IV Foro Mundial del Agua Foro Centroamericano del Agua : Avances, Retos y Desafíos para la Gestión Integrada del Agua Hacia el IV Foro Mundial del Agua ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS San

Más detalles

Reunión de Expertos: La Formulación de Políticas de Agua en el Contexto de la Agenda de Desarrollo Post CEPAL

Reunión de Expertos: La Formulación de Políticas de Agua en el Contexto de la Agenda de Desarrollo Post CEPAL Reunión de Expertos: La Formulación de Políticas de Agua en el Contexto de la Agenda de Desarrollo Post-2015. CEPAL Desafíos a la Seguridad Hídrica en América Latina y El Caribe. Humberto Peña Torrealba

Más detalles

Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas

Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas Enero 2011 Los PAI son instrumentos de planificación participativa de corto plazo, que dan respuesta a las problemáticas emblemáticas, socioambientales del territorio. El territorio es una construcción

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 4485-1PO3-17 1. Nombre de la Iniciativa. 2. Tema de la Iniciativa. 3. Nombre de quien presenta la Iniciativa. 4. Grupo Parlamentario del Partido Político al

Más detalles

Territorio : 108,889 Km ²

Territorio : 108,889 Km ² Territorio : 108,889 Km ² Población : Economía : Cobertura Forestal: 32% 16millones Agricultura 60 % del territorio son suelos de vocación forestal (pérdida 70,000 hectáreas /año) Litorales: Océano Pacífico

Más detalles

ANTEPROYECTO: REGLAMENTO ESPECIAL DE GESTIÓN, USO, PROTECCIÓN Y MANEJO DE LAS AGUAS Y ECOSISTEMAS ACUATICOS. Septiembre de 2010.

ANTEPROYECTO: REGLAMENTO ESPECIAL DE GESTIÓN, USO, PROTECCIÓN Y MANEJO DE LAS AGUAS Y ECOSISTEMAS ACUATICOS. Septiembre de 2010. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FORTALECIMIENTO DEL MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y NICARAGUA

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

Paraguay. Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país

Paraguay. Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país Paraguay Reporte de datos, productos e información sobre sequías existentes en el país Workshop on Developing a Drought Monitoring, Early Warning and Mitigation System for South America Buenos Aires, Argentina

Más detalles

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA RED DE UNIVERSIDADES BONAERENSES Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA Conformación inicial: Universidad Nacional del Sur Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Universidad Nacional

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 930.124,94 64.167,50 71.439,11 56.088,02 58.376,20 49.482,33 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 670.566,08 28.530,44 47.385,95 36.827,14 38.923,16

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN

INFORME DE GESTIÓN INFORME DE GESTIÓN 2014-2015 período: noviembre 2014-diciembre 2015 PROGRAMA MULTISECTORIAL DE PREINVERSIÓN DETALLE DEL PROYECTO INFORMACIÓN DEL PROYECTO NÚMERO DEL PROYECTO NÚMERO DE LA OPERACIÓN PAÍS

Más detalles

Caso de estudio: Cuenca del Plata

Caso de estudio: Cuenca del Plata SEMINARIO LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LOS PROYECTOS HÍDRICOS EN LA CUENCA DEL PLATA Caso de estudio: Cuenca del Plata Creación del WWAP Invitación de la Comisión de Desarrollo Sostenible (CDS) al sistema

Más detalles

ANO DEL BICtNTENARlO DE 1.A PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA

ANO DEL BICtNTENARlO DE 1.A PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA ANO DEL BICtNTENARlO DE 1.A PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA 1813-2013 PRESIDENCIA DE LA REP~BLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DE OBRAS P IBLLCAS Y COMUNICACIONES Asunción, 16' de ~ c i ~ Ade 2013 e VISTO: La

Más detalles

Desarrollo de estrategias hacia el Manejo Integral de los Recursos Hídricos, para el estado de Colima, México.

Desarrollo de estrategias hacia el Manejo Integral de los Recursos Hídricos, para el estado de Colima, México. ANEXO II Desarrollo de estrategias hacia el Manejo Integral de los Recursos Hídricos, para el estado de Colima, México. Proyecto a. 1. Contexto del proyecto El cambio climático es el gran reto que tendremos

Más detalles

Gobernanza de las Aguas Transfronterizas Factores de riesgo

Gobernanza de las Aguas Transfronterizas Factores de riesgo Gobernanza de las Aguas Transfronterizas Factores de riesgo Fernando Reátegui Villegas Ministerio de Relaciones Exteriores Lima, 7 de julio de 2017 TEMARIO 1.Introducción 2.Gobernanza de Aguas Transfronterizas

Más detalles

Inocuidad de los alimentos y el agua y su relación con la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Inocuidad de los alimentos y el agua y su relación con la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Inocuidad de los alimentos y el agua y su relación con la Seguridad Alimentaria y Nutricional. El agua potable y el saneamiento son fundamentales para la nutrición adecuada, la salud y la dignidad de todas

Más detalles

Servicios ecosistémicos como herramienta para la gestión hídrica

Servicios ecosistémicos como herramienta para la gestión hídrica Servicios ecosistémicos como herramienta para la gestión hídrica SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Herramienta para la Gestión del Agua SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Según el CICES, 2013, los servicios ecosistémicos son

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 2017

INFORME DE GESTIÓN 2017 INFORME DE GESTIÓN 2017 período: enero 2017-diciembre 2017 PROGRAMA MULTISECTORIAL DE PREINVERSIÓN 1 DETALLE DEL PROYECTO INFORMACIÓN DEL PROYECTO NÚMERO DEL PROYECTO NÚMERO DE LA OPERACIÓN PAÍS SECTOR

Más detalles

Programa Mundial de Alimentación (PMA) implementadores

Programa Mundial de Alimentación (PMA) implementadores ANEXO 1 MARCO LOGICO DIPECHO IX Titulo (UNDP) Fortalecimiento de las capacidades de preparación y coordinación institucional y comunitaria en el Paraguay. - Proyecto "Chake Ou" Socios Programa Mundial

Más detalles

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA José Álvarez Díaz Jefe de Oficina de Planificación Hidrográfica Confederación Hidrográfica del Miño-Sil INTERNATIONAL CONGRESS ON ENVIRONMENTAL HEALTH-

Más detalles

PROYECTOS DE LEY 217/2011-CR, 942/2011-CR, 1293/2011-PE y 1362/2011-CR LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO

PROYECTOS DE LEY 217/2011-CR, 942/2011-CR, 1293/2011-PE y 1362/2011-CR LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO PROYECTOS DE LEY 217/2011-CR, 942/2011-CR, 1293/2011-PE y 1362/2011-CR LEY DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES O RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS La Constitución

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS 23 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 601.359,75 101.658,46 113.990,56 74.794,33 43.022,69 33.072,16 23.05 DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA 363.361,21 54.455,06 81.998,17 51.269,78 21.002,16

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 2016

INFORME DE GESTIÓN 2016 INFORME DE GESTIÓN 2016 período: enero 2016-diciembre 2016 PROGRAMA MULTISECTORIAL DE PREINVERSIÓN 1 DETALLE DEL PROYECTO INFORMACIÓN DEL PROYECTO NÚMERO DEL PROYECTO NÚMERO DE LA OPERACIÓN PAÍS SECTOR

Más detalles

Subdirección General de Administración del Agua

Subdirección General de Administración del Agua Disponibilidad de aguas subterráneas 653 acuíferos en total 205 sin disponibilidad (DOF 2015) 105 en condición de sobreexplotación. Los acuíferos sobreexplotados proporcionan más de la mitad del agua subterránea

Más detalles

Gestión del agua en Cost a Ri ca

Gestión del agua en Cost a Ri ca Gestión del agua en Cost a Ri ca SINOPSIS Contexto Organización del sector Universalización de los servicios Tarifa solidaria, tarifa con subsidios y subvención del Estado Aseguramiento fuentes de agua:

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7

POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7 POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO - 2010 - AVANCES - SEPTIMO DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE LA GESTION DEL AGUA D7 Medellín, Noviembre 14 de 2011 Llegó la hora de que los bienes

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

IIRSA EJE MERCOSUR - CHILE. Resumen de la Visión de Negocios

IIRSA EJE MERCOSUR - CHILE. Resumen de la Visión de Negocios EJE MERCOSUR - CHILE Resumen de la Visión de Negocios Presentación elaborada por el consultor Pedro Sosa Pinilla Asunción, Paraguay Junio de 2008 Área de Influencia del Eje MERCOSUR - Chile Superficie

Más detalles

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación XVI Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015)

Más detalles

Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Reforma Legal.

Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Reforma Legal. SEMINARIO ALHSUD: EL CÓDIGO DE AGUAS MIRANDO AL FUTURO Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Reforma Legal. Humberto Peña Torrealba Santiago, 21 de noviembre de 2015 Gestión Integrada de Recursos Hídricos

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS

METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático de la región del Gran Chaco Americano Taller Regional MAPA-CEPAL Santiago de Chile, 2 4 de Junio de 2015 AGUA Y CAMBIO

Más detalles

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria)

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria) JORNADA SOBRE DESSALINIZAÇÃO DAS ÁGUAS - Gestão sustentável, eficiência energética e uso de energia renovável - 16 de julho de 2015 A DESSALINIZAC A O NO PLANEAMENTO HIDROLO GICO INSULAR (CANA RIAS) Chefe

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO XIOMARA SANCLEMENTE Directora de Ecosistemas TABLA DE

Más detalles

Construyendo la institucionalidad de la GIRH a través de la Gobernanza en la Autoridad Nacional del Agua

Construyendo la institucionalidad de la GIRH a través de la Gobernanza en la Autoridad Nacional del Agua Construyendo la institucionalidad de la GIRH a través de la Gobernanza en la Autoridad Nacional del Agua Francisco Dumler Secretario General ANA Primeras Jornadas de Derecho de Aguas Lima, agosto de 2013

Más detalles

Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá Estrategia Participativa para el Desarrollo Sostenible

Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá Estrategia Participativa para el Desarrollo Sostenible Costa Rica - Panamá ANTECEDENTES Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo Costa Rica-Panamá (1995). Entre 2003 y 2004 se formuló una Estrategia Participativa para el Desarrollo Sostenible

Más detalles

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA APÉNDICE.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA Nombre de la actuación Plan de regularización y reconversión de los regadíos del Alto Guadalhorce y Fuente de Piedra Programa para el establecimiento

Más detalles

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez AGUA Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez El agua en México Nuestro país recibe alrededor de 1,489 mil millones de metros cúbicos al año de agua en forma de precipitación. 72% se evapotranspira y regresa

Más detalles

TALLER NACIONAL EL SALVADOR

TALLER NACIONAL EL SALVADOR ARTICULACION LOCAL, NACIONAL Y REGIONAL EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN CENTROAMERICA. TALLER NACIONAL EL SALVADOR Presenta: Carlos Aguilar Molina Fecha: Martes 23 Noviembre 2004. ANTECEDENTES.

Más detalles

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013 Lilliana Arrieta Q. liliarrieta@hotmail.com Ciudad de Panamá, Octubre 2013 Describir el concepto de la GIRH y sus principios; Comprender las razones principales para adoptar un enfoque GIRH; e Identificar

Más detalles