EPRI Y DETERMINACIÓN DE LAS ARPSI EN ZONAS COSTERAS: SITUACIÓN ACTUAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EPRI Y DETERMINACIÓN DE LAS ARPSI EN ZONAS COSTERAS: SITUACIÓN ACTUAL"

Transcripción

1 JORNADA TÉCNICA DEMARCACIONES DEL CANTÁBRICO Bilbao, 12 de abril de 2011 EPRI Y DETERMINACIÓN DE LAS ARPSI EN ZONAS COSTERAS: SITUACIÓN ACTUAL Antonio Ruiz Mateo Centro de Estudios de Puertos y Costas CEDEX

2 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN FASE 1: EPRI Y ARPSIS Planteamiento Fuentes de datos Estudios existentes Criterios de inundabilidad Cruce con los usos del suelo. Determinación de las ARPSI Situación actual de los trabajos FASE 2: MAPAS DE PELIGROSIDAD Y DE RIESGO Avance de criterios

3 PLANTEAMIENTO FASE 1: EPRI Y ARPSI La información histórica sobre inundaciones en zonas costeras es escasa y se refiere sobre todo a inundaciones por desbordamiento del tramo final de ríos o por lluvias intensas en zonas llanas con poca capacidad de desagüe, no a inundaciones de origen marítimo La información geomorfológica (distinta de la topográfica) no es muy relevante porque las costas con poca pendiente están muy antropizadas y las de mucha pendiente no son relevantes a estos efectos Dado que el plazo para terminar la primera fase no es muy largo, la metodología elegida para delimitar las zonas inundables debe basarse en la información existente sobre mareas, oleaje y topografía y debe ser simple, suficiente para satisfacer los objetivos de esta primera fase (determinar las ARPSi, es decir, la áreas donde hay que concentrar los esfuerzos para las fases 2, mapas de peligrosidad y de riesgo, y 3, planes de gestión del riesgo), pero seguramente insuficiente para ser utilizados como instrumentos de planificación territorial El cruce con los mapas de usos del suelo debe hacerse con la misma metodología que se haya utilizado para las inundaciones fluviales en cada Demarcación Hidrográfica.

4 FASE 1: EPRI Y ARPSI FUENTES DE DATOS Red actual de mareógrafos

5 FASE 1: EPRI Y ARPSI FUENTES DE DATOS Red actual de medida de oleaje

6 FASE 1: EPRI Y ARPSI FUENTES DE DATOS Red actual de puntos WANA y SIMAR

7 FASE 1: EPRI Y ARPSI ESTUDIOS EXISTENTES Informe de la Universidad de Cantabria (1998): Zonificación del litoral

8 ESTUDIOS EXISTENTES FASE 1: EPRI Y ARPSI Informe de la Universidad de Cantabria (1998): Regímenes medio y extremal de cotas de mareas (astronómica + meteorológica): S M, p% y S Mmax, T

9 ESTUDIOS EXISTENTES FASE 1: EPRI Y ARPSI Informe de la Universidad de Cantabria (1998): Regímenes medio y extremal de cotas de inundación (mareas + remonte) para las orientaciones de costa más relevantes: S M+R, θ, p% y S M+Rmax, θ, T

10 ESTUDIOS EXISTENTES FASE 1: EPRI Y ARPSI Informes de Puertos del Estado (2005): Regímenes extremales de máximos y mínimos de marea meteorológica: S MMmax, T y S MMmin, T

11 ESTUDIOS EXISTENTES FASE 1: EPRI Y ARPSI Informes de Puertos del Estado (2005): Régimen extremal de cotas máximas de marea (astronómica + meteorológica): S Mmax, T

12 CRITERIOS DE INUNDABILIDAD FASE 1: EPRI Y ARPSI Inundabilidad por mareas: z < S = max + ref { S R S } M, 2 % 500, M, 500 R 500 = R 2%, R, 500 M, 2% 4 = S M S 4 z < S ref = S max M + R, S M, 2% 4, S M, 500 Inundabilidad por oleaje: z + < S M R,θ,500 y d c < 35 S M + R, θ, 500 (d c : distancia a la costa) Para ríos y estuarios, además: d < 10 d d : distancia a la desembocadura d B d B d : ancho en la desembocadura

13 FASE 1: EPRI Y ARPSI CRUCE CON LOS USOS DEL SUELO. DETEMINACIÓN DE LAS ARPSI Ortofoto PNOA 5x5

14 FASE 1: EPRI Y ARPSI CRUCE CON LOS USOS DEL SUELO. DETEMINACIÓN DE LAS ARPSI Ortofoto PNOA 5x5 Zonas inundables

15 FASE 1: EPRI Y ARPSI CRUCE CON LOS USOS DEL SUELO. DETEMINACIÓN DE LAS ARPSI Ortofoto PNOA 5x5 Zonas inundables Usos del suelo

16 FASE 1: EPRI Y ARPSI CRUCE CON LOS USOS DEL SUELO. DETEMINACIÓN DE LAS ARPSI Ortofoto PNOA 5x5 Zonas inundables Usos del suelo Cajas para cálculo del daño potencial unitario

17 FASE 1: EPRI Y ARPSI CRUCE CON LOS USOS DEL SUELO. DETEMINACIÓN DE LAS ARPSI Ortofoto PNOA 5x5 Zonas inundables Usos del suelo Cajas para cálculo del daño potencial unitario ARPSI

18 FASE 1: EPRI Y ARPSI SITUACIÓN ACTUAL DE LOS TRABAJOS

19 FASE 2: MAPAS DE PELIGROSIDAD Y DE RIESGO AVANCE DE CRITERIOS Costa abierta: Mejorar la topografía utilizada ( PNOA 5x5 LIDAR 1x1), sobre todo en altimetría. Si en alguna zona costera es claramente errónea, utilizar la cartografía de los deslindes. Actualizar las estadísticas de niveles de marea y de oleaje Suprimir en el análisis las defensas costeras poco fiables. Si existen compuertas para proteger contra mareas, hacer un análisis aparte de las zonas protegidas por éstas Simplificar la metodología de cálculo de los remontes mediante una correlación lineal con las alturas de ola significante en rotura Hacer propagaciones del régimen extremal de oleaje hasta el tramo de costa en cuestión (incluyendo los tramos finales de ríos y estuarios) teniendo en cuenta la rotura. Calcular espesores y tiempos de inundación. Tener en cuenta que en las inundaciones por remonte solo llega el agua de vez en cuando.

20 FASE 2: MAPAS DE PELIGROSIDAD Y DE RIESGO AVANCE DE CRITERIOS Desembocaduras de ríos y estuarios: Además de las anteriores que sean aplicables: Utilizar modelos hidráulicos combinando altos caudales en cabecera con niveles de mar elevados y oleajes de temporal. Utilizar preferentemente modelos 2D y LIDAR batimétrico. Si no es suficiente, hacer levantamientos batimétricos con sonda multihaz. Si el calado en la desembocadura es superior al calado en el río en avenida, la condición de contorno de aguas abajo (nivel de marea + remonte medio) puede ponerse directamente en la desembocadura. Si es inferior, incluir en el dominio del modelo una banda marítima paralela a la costa de un ancho no inferior a 40 veces el calado del río. Se está trabajando en los criterios estadísticos para combinar caudales y niveles y en la estimación de la sobreelevación debida a que el caudal de avenida tiende a montarse por encima del agua de mar debido a la diferencia de densidad.

21 PROBLEMAS DE LA CONDICIÓN DE CONTORNO EN LA DESEMBOCADURA Modelo bidimensional: H = 5 m B = 60 m p t = 0,001 p l = 0,002 0,004 0,008 z fd = m z m = -1, ,5 m Q = m 3 /s

22 PROBLEMAS DE LA CONDICIÓN DE CONTORNO EN LA DESEMBOCADURA z fd =5 p l =0,008 z m =0 B = cota (m) x (m) z terreno Q 120 Q 300 Q 600 Q 1200

23 PROBLEMAS DE LA CONDICIÓN DE CONTORNO EN LA DESEMBOCADURA z fd =0 p l =0,004 z m =0 B=60 m cota (m) z terreno Q 120 Q 300 Q 600 Q x (m)

24 PROBLEMAS DE LA CONDICIÓN DE CONTORNO EN LA DESEMBOCADURA 2,5 2 η/hr 1,5 1 0, ,5 h d /h r zfd0p2 zfd0p4 zfd0p8 zfd1p2 zfd1p4 zfd1p8 h r = calado en el río (Manning); h d = calado en la desembocadura (z m -z fd ) η = sobreelevación calculada (z calc - z m )

25 PROBLEMAS DE LA CONDICIÓN DE CONTORNO EN LA DESEMBOCADURA 2 η/hr 1,5 1 0, ,5 h d /h r zfd3p2 zfd3p4 zfd3p8 zfd5p2 zfd5p4 zfd5p8 h r = calado en el río (Manning); h d = calado en la desembocadura (z m -z fd ) η = sobreelevación calculada (z calc - z m )

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIONES COSTERAS EN ESPAÑA

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIONES COSTERAS EN ESPAÑA IV Seminario Técnico IAHR INUNDACIONES FLUVIALES Y COSTERAS Madrid, 25 de marzo de 2013 EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIONES COSTERAS EN ESPAÑA Antonio Ruiz Mateo Director de Medio Marino Centro

Más detalles

Jornada técnica sobre riesgo de inundaciones

Jornada técnica sobre riesgo de inundaciones Sistemas de alertas hidrológicasmeteorológicas SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES. MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO. VISOR CARTOGRÁFICO Jornada técnica sobre riesgo de inundaciones Escuela

Más detalles

MAPA DE PELIGROSIDAD DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPA DE PELIGROSIDAD DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPA DE PELIGROSIDAD DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los mapas de peligrosidad de las zonas identificadas en la evaluación preliminar como Áreas

Más detalles

APLICACIÓN DE LA NUEVA LEGISLACIÓN DE INUNDACIONES EN LA PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

APLICACIÓN DE LA NUEVA LEGISLACIÓN DE INUNDACIONES EN LA PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL APLICACIÓN DE LA NUEVA LEGISLACIÓN DE INUNDACIONES EN LA PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL 10 de junio de 2010 Escuela Nacional de Protección Civil DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS Área

Más detalles

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Madrid, 10 de junio de 2010 Fco Javier Sánchez Martínez.

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Madrid, 10 de junio de 2010 Fco Javier Sánchez Martínez. El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables Madrid, 10 de junio de 2010 Fco Javier Sánchez Martínez. Antecedentes Tradicionalmente se han empleado actuaciones estructurales para la defensa de

Más detalles

COSTA Bilbao, 12 de abril de 2011

COSTA Bilbao, 12 de abril de 2011 EVALUACIÓN N PRELIMINAR DEL RIESGO EN GALICIA-COSTA COSTA Bilbao, 12 de abril de 2011 Belén n Quinteiro Seoane Jefa de Planificación n y Programación n Hidrológica.Augas de Galicia 1 1. INTRODUCCIÓN ÁMBITO

Más detalles

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico.

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico. El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico. Antecedentes. Las inundaciones son el riego natural

Más detalles

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Demarcación Asturias

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Demarcación Asturias Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Demarcación Asturias MODELIZACIÓN BIDIMENSIONAL DE FLUJO TURBULENTO EN LÁMINA LIBRE Y RÉGIMEN NO PERMANENTE Oviedo, 30 de octubre de 2.014 ÍNDICE INDICE

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES

GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES Madrid - 2011 GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES 1

Más detalles

1. Introducción Ámbito territorial Mapas de peligrosidad... 8

1. Introducción Ámbito territorial Mapas de peligrosidad... 8 ADAPTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES PARA REVISIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS ARPSIS MAREALES EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO OCCIDENTAL 1. MEMORIA GENERAL ABRIL 2016

Más detalles

Estado actual de la Implantación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.

Estado actual de la Implantación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Estado actual de la Implantación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico.

Más detalles

FORO DE INUNDABILIDAD

FORO DE INUNDABILIDAD FORO DE INUNDABILIDAD La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación y la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.

Más detalles

Mapas de riesgo de inundación n por temporal

Mapas de riesgo de inundación n por temporal Mapas de riesgo de inundación n por temporal Laura del Río Universidad de Cádiz MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN POR TEMPORAL En esta presentación 1. Introducción causas de la inundación indicador de impacto

Más detalles

PLANES DE GESTION DEL RIESGO INUNDACION

PLANES DE GESTION DEL RIESGO INUNDACION Congreso Nacional del Medio Ambiente Madrid del 26 al 29 de noviembre de 2018 PLANES DE GESTION DEL RIESGO INUNDACION Francisco Javier Sánchez Martínez Dirección General del Agua #conama2018 R = P x

Más detalles

Aplicación n de la Directiva de Inundaciones a las zonas costeras

Aplicación n de la Directiva de Inundaciones a las zonas costeras Aplicación n de la Directiva de Inundaciones a las zonas costeras Mª Dolores Ortiz SánchezS Subdirectora General Adjunta Subdirección n G. para la protección n de la Costa 25 de marzo de 2013 Inundaciones

Más detalles

CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS DEL ESTUARIO DEL BIDASOA Y GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN SU RIBERA IZQUIERDA. Txingudi 8 de marzo de 2016

CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS DEL ESTUARIO DEL BIDASOA Y GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN SU RIBERA IZQUIERDA. Txingudi 8 de marzo de 2016 Atlas del rey Planeta Pedro Texeira 1634 CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS DEL ESTUARIO DEL BIDASOA Y GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN SU RIBERA IZQUIERDA Txingudi 8 de marzo de 2016 FRONTERA FRONTIERE 1945

Más detalles

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España Fco Javier Sánchez Martínez fsmartinez@mapama.es Consejero

Más detalles

Jorge Antonio Rodríguez González Jefe de Servicio de Coordinación y Actuaciones Especiales Confederación Hidrográfica del Cantábrico

Jorge Antonio Rodríguez González Jefe de Servicio de Coordinación y Actuaciones Especiales Confederación Hidrográfica del Cantábrico Empresa Colaboradora: Jorge Antonio Rodríguez González Jefe de Servicio de Coordinación y Actuaciones Especiales Confederación Hidrográfica del Cantábrico Empresa Consultora: EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL

Más detalles

La gestión de las zonas Inundables

La gestión de las zonas Inundables La gestión de las zonas Inundables Madrid, 12 de enero de 2010 Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico. La gestión de zonas inundables Antecedentes.

Más detalles

Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro. Ebro en Juslibol (Zaragoza)

Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) en la Cuenca del Ebro. Ebro en Juslibol (Zaragoza) Ebro en Juslibol (Zaragoza) Marco normativo: La DIRECTIVA 2007/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, de 23 de octubre de 2007. El

Más detalles

Planes de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI)

Planes de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) Planes de gestión del riesgo de inundación de la Directiva 2007/60 y el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) Pamplona, 6 de junio de 2014 Mónica Aparicio Martín (Dirección General

Más detalles

INUNDACIÓN COSTERA ASOCIADA A TEMPORALES

INUNDACIÓN COSTERA ASOCIADA A TEMPORALES INUNDACIÓN COSTERA ASOCIADA A TEMPORALES INUNDACION COSTERA: desbordamiento del mar sobre la costa más arriba de la cota de marea alta. Se presenta en dos formas: a) por la aceleración elevada del nivel

Más detalles

INFORMACION GEOMORFOLÓGICA Y SEDIMENTARIA PROCESOS

INFORMACION GEOMORFOLÓGICA Y SEDIMENTARIA PROCESOS FUENTES DE INFORMACION SOBRE AGENTES EN PLANIFICACION DE OBRAS HIDRÁULICAS Elena Sánchez Badorrey INFORMACION GEOMORFOLÓGICA Y SEDIMENTARIA PROCESOS 10/11 1 Información visual Visitas de campo Libros.

Más detalles

INVENTARIO DE TRAMOS CON ESTUDIOS

INVENTARIO DE TRAMOS CON ESTUDIOS INVENTARIO DE TRAMOS CON ESTUDIOS INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN DE REFERENCIA ADICIONAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO INTRODUCCIÓN

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE HIDRÁULICA - CHILE 40 años al servicio de la hidráulica chilena

INSTITUTO NACIONAL DE HIDRÁULICA - CHILE 40 años al servicio de la hidráulica chilena Estudios de Hidráulica Marítima y de Obras Portuarias Modelos hidráulicos a escala reducida Investigación aplicada de alto nivel, para asegurar la operación y economía de obras hidráulicas complejas Uso

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN INTEGRADA DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO

Más detalles

Impacto del CAMBIO CLIMÁTICO en las zonas costeras españolas y afección a las infraestructuras portuarias

Impacto del CAMBIO CLIMÁTICO en las zonas costeras españolas y afección a las infraestructuras portuarias Impacto del CAMBIO CLIMÁTICO en las zonas costeras españolas y afección a las infraestructuras portuarias Raul Medina. Marbella, Febrero 2008 I Jornadas sobre Puertos Deportivos y Medio Ambiente Índice

Más detalles

Resultados de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación en España Inundaciones de origen fluvial

Resultados de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación en España Inundaciones de origen fluvial Resultados de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación en España Inundaciones de origen fluvial Madrid, 14 de junio de 2012 Francisco Javier Sánchez Martínez Consejero Técnico Subdirección General

Más detalles

ANEJO Nº8 Estudio de inundación costera

ANEJO Nº8 Estudio de inundación costera ANEJO Nº8 Estudio de inundación costera 0 ESTADO DE LOS TRABAJOS Versión Fecha Modificaciones A 03/04/2014 B 31/07/2014 Versión Proyecto Básico.docx i ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 METODOLOGÍA UTILIZADA

Más detalles

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN FLUVIAL INTRODUCCIÓN Los mapas de riesgo ofrecen la siguiente información relativa a las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs): o Riesgo

Más detalles

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables de Zonas Inundables Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico. Antecedentes. Las inundaciones son el riego natural que mayor cantidad de daños humanos

Más detalles

Aplicación n de la Directiva de Inundaciones por oleaje en. a. Metodología a empleada y su aplicación n en el estudio de peligrosidad ante Maremotos

Aplicación n de la Directiva de Inundaciones por oleaje en. a. Metodología a empleada y su aplicación n en el estudio de peligrosidad ante Maremotos Aplicación n de la Directiva de Inundaciones por oleaje en España. a. Metodología a empleada y su aplicación n en el estudio de peligrosidad ante Mª Dolores Ortiz SánchezS Subdirectora General Adjunta

Más detalles

FUNDAMENTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS...

FUNDAMENTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS... ÍNDICE 1. FUNDAMENTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS... 1 1.1. CAUSAS DE LAS SOBREELEVACIONES DEL NIVEL DEL MAR... 1 1.1.1. MAREA ASTRONÓMICA... 1 1.1.2. DEPRESIÓN BAROMÉTRICA... 3 1.1.3. VIENTO DE MAR A TIERRA...

Más detalles

Generación de Modelos del Terreno aplicados a estudios de riesgo de inundaciones. Raquel Gastesi Barasoain

Generación de Modelos del Terreno aplicados a estudios de riesgo de inundaciones. Raquel Gastesi Barasoain Generación de Modelos del Terreno aplicados a estudios de riesgo de inundaciones Raquel Gastesi Barasoain TRACASA Más de 30 años de historia Técnicos cualificados y amplia experiencia Especializados en:

Más detalles

La Directiva de Inundaciones, Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y Planes de Gestión del Riesgo de Inundación

La Directiva de Inundaciones, Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y Planes de Gestión del Riesgo de Inundación La Directiva de Inundaciones, Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y Planes de Gestión del Riesgo de Inundación Murcia, 26 de abril de 2017 Fco. Javier Sánchez Martínez Consejero técnico

Más detalles

El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa

El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa s El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa Belén Quinteiro Seoane Servicio de Planificación y Programación Hidrológica Augas de Galicia Xunta de Galicia

Más detalles

Modelo de flujo bidimensional en ríos y estuarios BASES CONCEPTUALES HIDRÁULICAS EJEMPLOS

Modelo de flujo bidimensional en ríos y estuarios BASES CONCEPTUALES HIDRÁULICAS EJEMPLOS Modelo de flujo bidimensional en ríos y estuarios BASES CONCEPTUALES HIDRÁULICAS EJEMPLOS Introducción Turbillon CARPA GiD Introducción Módulos de cálculo HIDRODINÁMICA Velocidad Calado TRANSPORTE DE SEDIMENTOS

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS. LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. Pamplona, 3 de julio de 2007 1.- LAS

Más detalles

Ámbito: todo el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco

Ámbito: todo el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco Jornada Técnica. Implantación, en las demarcaciones hidrográficas del ámbito cantábrico, del RD 903/2010, de evaluación y gestión de riesgos de inundación EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

Más detalles

de Polancoo (Cantabria) Ayuntamiento VOLUMEN DEL PLAN POLANCOO Enero 2016 Urbana del municipio de Polanco, Cantabria

de Polancoo (Cantabria) Ayuntamiento VOLUMEN DEL PLAN POLANCOO Enero 2016 Urbana del municipio de Polanco, Cantabria Ayuntamiento de Polancoo (Cantabria) VOLUMEN 9. ESTUDIO DE INUNDABILIDAD DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DEL D MUNICIPIO DE POLANCOO Enero 2016 TEXTO REFUNDIDO TRAS LA APROBACIÓN DEFINITIVA Plan

Más detalles

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los MAPAS DE RIESGO asociados a periodos de retorno 1 y la correspondiente información alfanumérica

Más detalles

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico.

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico. El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico. Antecedentes. Las inundaciones son el riego natural

Más detalles

Audiencia pública para la elaboración del Plan de Acción Territorial y Gestión de Inundaciones en Aragón.

Audiencia pública para la elaboración del Plan de Acción Territorial y Gestión de Inundaciones en Aragón. Audiencia pública para la elaboración del Plan de Acción Territorial y Gestión de Inundaciones en Aragón. ÍNDICE I.- PUNTOS DE PARTIDA: El Plan Medioambiental del Ebro (PME) de 2005. El Plan de Gestión

Más detalles

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA GOMERA)

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA GOMERA) EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN (DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA GOMERA) - Documento de Aprobación - 3102000,000000 3102500,000000 3103000,000000 310350 283200,000000 283500,000000 283800,000000

Más detalles

MEMORIA GENERAL C.S. ELABORACIÓN DE LOS MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO REQUERIDO POR EL R.D. 903/2010 EN LA COSTA ESPAÑOLA

MEMORIA GENERAL C.S. ELABORACIÓN DE LOS MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO REQUERIDO POR EL R.D. 903/2010 EN LA COSTA ESPAÑOLA MEMORIA GENERAL C.S. ELABORACIÓN DE LOS MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO REQUERIDO POR EL R.D. 903/2010 EN LA COSTA ESPAÑOLA INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 1 1.1.- Antecedentes... 1 1.2.- Objeto del estudio...

Más detalles

MESA 2: Miguel Ángel Jiménez Sánchez. E.P.R.I. del TAJO Delegación del Gobierno en Madrid. Madrid Junio de 2012

MESA 2: Miguel Ángel Jiménez Sánchez. E.P.R.I. del TAJO Delegación del Gobierno en Madrid. Madrid Junio de 2012 MESA 2: Elaboración de las EPRIs: Coordinación entre las protecciones civiles y las confederaciones hidrográficas. Integración de los mapas de peligrosidad y riesgo en los planes de protección civil Miguel

Más detalles

JORNADA TÉCNICA ASPECTOS CLAVE EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

JORNADA TÉCNICA ASPECTOS CLAVE EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN Área de riesgos Naturales JORNADA TÉCNICA ASPECTOS CLAVE EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN CIVIL EN LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN Sevilla 25 de enero de

Más detalles

MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN (DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA GOMERA)

MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN (DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA GOMERA) MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN (DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA GOMERA) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2.- ÁMBITO TERRITORAL... 4 3.- CONCLUSIONES... 6 PARTE I: MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGOS

Más detalles

ANEJO 6 DOCUMENTACIÓNN RELATIVA A CONSULTA PÚBLICA DE LA EPRI

ANEJO 6 DOCUMENTACIÓNN RELATIVA A CONSULTA PÚBLICA DE LA EPRI EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA ANEJO 6 DOCUMENTACIÓNN RELATIVA A CONSULTA PÚBLICA DE LA EPRI Anejo 6 EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

Más detalles

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención Manuel Olías Álvarez Universidad de Huelva Sur de Gibraleón (1962) Índice Introducción Causas de los daños por inundaciones Medidas frente a las inundaciones

Más detalles

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCIÓN GENERAL DE SOSTENIBILIDAD DE LA COSTA Y DEL MAR ANEJO

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCIÓN GENERAL DE SOSTENIBILIDAD DE LA COSTA Y DEL MAR ANEJO SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCIÓN GENERAL DE SOSTENIBILIDAD DE LA COSTA Y DEL MAR ANEJO EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGOS DE INUNDACIÓN Y SELECCIÓN DE ÁREAS CON RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

Más detalles

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPA DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA ASOCIADA AL SERVICIO INTRODUCCIÓN La consulta pública que se realiza conforme a lo establecido

Más detalles

DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL

DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL MASAS DE AGUA SUPERFICIAL Caracterización: situación, límites y clasificación por tipos Categorías: Ríos Lagos

Más detalles

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2.- CAUDAL DE APORTACIÓN DEL RÍO ZUJAR... 2 3.- MODELIZACIÓN HIDRÁULICA DEL CAUCE NATURAL.... 4 3.1.- METODOLOGÍA DEL PROGRAMA... 4 3.2.- GEOMETRÍA... 5 3.2.1.- Coeficientes

Más detalles

La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación

La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación Madrid, 18 de marzo de 2015 Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico

Más detalles

Estudio hidráulico de la apertura del Canal de Deusto ANEJO Nº 1. DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS HIDRÁULICOS EMPLEADOS

Estudio hidráulico de la apertura del Canal de Deusto ANEJO Nº 1. DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS HIDRÁULICOS EMPLEADOS ANEJO Nº 1. DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS HIDRÁULICOS EMPLEADOS ÍNDICE 1. MODELOS UNIDIMENSIONALES 1.1. Datos requeridos por el programa 1.. Procedimiento de cálculo 1.3. Limitaciones. MODELOS BIDIMENSIONALES

Más detalles

PROYECTO TECNICO ESTUDIO HIDROLOGIO-HIDRAULICO DEL RIO GUADALQUIVIR A SU PASO POR EL T.M. DE ESPELUY EN JAEN.

PROYECTO TECNICO ESTUDIO HIDROLOGIO-HIDRAULICO DEL RIO GUADALQUIVIR A SU PASO POR EL T.M. DE ESPELUY EN JAEN. PROYECTO TECNICO ESTUDIO HIDROLOGIO-HIDRAULICO DEL RIO GUADALQUIVIR A SU PASO POR EL T.M. DE ESPELUY EN JAEN. Clave: 09-JAEN-07 Peticionario:EXCMO. AYUNTAMIENTO ESPELUY Municipio: ESPELUY (JAEN) Provincia:

Más detalles

Introducción a la Ingeniería de Costas

Introducción a la Ingeniería de Costas Introducción a la Ingeniería de Costas Gestión Integral de Puertos y Costas Curso 2016-2017 Grado en Ingeniería Civil Especialidad Transportes y Servicios Urbanos Rafael J. Bergillos rbergillos@ugr.es

Más detalles

Contribución de la Administración General del Estado

Contribución de la Administración General del Estado Contribución de la Administración General del Estado Jesús Yagüe Córdova. Subdirector General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico. Antecedentes Las inundaciones constituyen el riego natural

Más detalles

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LANZAROTE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LANZAROTE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN MEMORIA RESUMEN ARPSI S DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE Antonio Cárdenas Carrillo Ingeniero de Caminos Canales y Puertos COL. Nº 14.796

Más detalles

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO AREA METROPOLITANA GRAN RESISTENCIA RESOLUCIONES Nº 59/94 Y 1111/98 ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO Contrato de Obra: Consejo

Más detalles

IV Seminario Técnico sobre: INUNDACIONES FLUVIALES Y COSTERAS

IV Seminario Técnico sobre: INUNDACIONES FLUVIALES Y COSTERAS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS IV Seminario Técnico sobre: INUNDACIONES FLUVIALES Y COSTERAS INUNDACIONES Y LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE INFRAESTRUCTURAS Inundaciones Madrid, y 25 gestión marzo

Más detalles

Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (Ciclo ) ANEJO 1. CARACTERIZACIÓN DE LAS ARPSIs

Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (Ciclo ) ANEJO 1. CARACTERIZACIÓN DE LAS ARPSIs Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (Ciclo 2016 2021) ANEJO 1 CARACTERIZACIÓN DE LAS ARPSIs Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (Ciclo 2016 2021) Índice 1 Descripción General de la metodología...

Más detalles

DESARROLLO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EVALUAR LOS IMPACTOS, LA VULNERABILIDAD Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ZONA COSTERA DE URUGUAY

DESARROLLO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EVALUAR LOS IMPACTOS, LA VULNERABILIDAD Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ZONA COSTERA DE URUGUAY DESARROLLO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EVALUAR LOS IMPACTOS, LA VULNERABILIDAD Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ZONA COSTERA DE URUGUAY ENTREGABLE 2.2. LISTADO DE LAS BASES DE DATOS NACIONALES

Más detalles

Simulación Bidimensional de una Inundación en la Ciudad de Villahermosa Tabasco

Simulación Bidimensional de una Inundación en la Ciudad de Villahermosa Tabasco Simulación Bidimensional de una Inundación en la Ciudad de Villahermosa Tabasco Justino Alavez 1, Pedro A. Sánchez 2, Juan C. González 1, Jorge López 1, Gamaliel Blé 1, Emmanuel Munguía 2, Eugenio Gómez

Más detalles

Metodología y herramientas para la elaboración de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación costera.

Metodología y herramientas para la elaboración de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación costera. IV Seminario Técnico sobre: INUNDACIONES FLUVIALES Y COSTERAS. RIVER AND COASTAL FLOODS. Metodología y herramientas para la elaboración de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación costera. Antonio

Más detalles

JORNADA Retos y oportunidades de la Directiva sobre evaluación n y gestión n de los riesgos de inundación

JORNADA Retos y oportunidades de la Directiva sobre evaluación n y gestión n de los riesgos de inundación JORNADA Retos y oportunidades de la Directiva sobre evaluación n y gestión n de los riesgos de inundación PLANIFICACIÓN N DE ZONAS INUNDABLES EN EL PAÍS VASCO Agencia Vasca del Agua URA Gobierno Vasco

Más detalles

ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN (ARPSIs)

ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN (ARPSIs) ÁREAS DE RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO DE INUNDACIÓN (ARPSIs) INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN MARCO LEGAL INFORMACIÓN DE REFERENCIA ADICIONAL INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA ASOCIADA AL SERVICIO INFORMACIÓN ALFANUMÉRICA

Más detalles

Medidas para la compatibilizar objetivos ambientales y protección frente a inundaciones

Medidas para la compatibilizar objetivos ambientales y protección frente a inundaciones Principales retos en materia de Aguas en el País Vasco Compatibilización entre objetivos ambientales y protección frente a inundaciones Colegio de Geólogos del País Vasco Bilbao, 20 de febrero de 2014

Más detalles

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CONCEPTOS Y CÁLCULOS HIDROLÓGICOS EN LA DETERMINACIÓN DE LAS LÍNEAS DE RIBERA Y RIESGO HÍDRICO

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CONCEPTOS Y CÁLCULOS HIDROLÓGICOS EN LA DETERMINACIÓN DE LAS LÍNEAS DE RIBERA Y RIESGO HÍDRICO SEMINARIO TALLER LINEA DE RIBERA Y RIESGO HÍDRICO LA PLATA,JUNIO 2016 ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CONCEPTOS Y CÁLCULOS HIDROLÓGICOS EN LA DETERMINACIÓN DE LAS LÍNEAS DE RIBERA Y RIESGO HÍDRICO ING.

Más detalles

Riesgos: Avenidas 2. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Riesgos: Avenidas 2. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Riesgos: Avenidas 2 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid B - Momentos de Avenidas: formulas teóricas Cálculo de Caudales Máximos a partir de: El Método Hidrometeorológico

Más detalles

MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN

MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE GRAN CANARIA MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN Referencia: Ámbito: Trámite: MPYR - GC Insular Aprobación Definitiva Índice de documentos: PARTE I: MAPAS DE PELIGROSIDAD

Más detalles

Directiva de inundaciones y su transposición

Directiva de inundaciones y su transposición Jornada Técnica de Inundaciones Directiva de inundaciones y su transposición Javier Lastra Subdirector de Gestión Ambiental Sociedad Estatal de Aguas de las Cuencas del Norte, S.A. Actividades de la Unión

Más detalles

ANEXO 3. ESTUDO HIDRÁULICO

ANEXO 3. ESTUDO HIDRÁULICO ANEXO 3. ESTUDO HIDRÁULICO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. LA CUENCA DEL MIÑO-SIL... 3 2.1. DATOS BÁSICOS DE LA CUENCA... 3 3. ANÁLISIS HIDRÁULICO DEL RÍO... 3.1. ORIGEN DE LOS DATOS... 3.2. TRATAMIENTO DE LOS

Más detalles

APÉNDICE I BASES DE DATOS DEL PROYECTO C3E

APÉNDICE I BASES DE DATOS DEL PROYECTO C3E APÉNDICE I BASES DE DATOS DEL PROYECTO C3E ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- MAREA ASTRONÓMICA... 1 3.- MAREA METEOROLÓGICA... 1 4.- NIVEL DE REFERENCIA... 4 5.- OLEAJE... 4 6.- BATIMETRÍA... 7 7.- TOPOGRAFÍA...

Más detalles

IV Foro Mundial del Agua Marzo 2006 PLAN GLOBAL FRENTE A LAS INUNDACIONES EN LA RIBERA DEL JÚCAR

IV Foro Mundial del Agua Marzo 2006 PLAN GLOBAL FRENTE A LAS INUNDACIONES EN LA RIBERA DEL JÚCAR IV Foro Mundial del Agua Marzo 2006 PLAN GLOBAL FRENTE A LAS INUNDACIONES EN LA RIBERA DEL JÚCAR 1 EL RÍO JÚCAR Y SUS AVENIDAS HISTÓRICAS EL PLAN GLOBAL FRENTE A LAS INUNDACIONES DEL JÚCAR ACTUACIONES

Más detalles

MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN

MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE FUERTEVENTURA MAPAS DE PELIGROSIDAD Y RIESGO DE INUNDACIÓN Referencia: Ámbito: Trámite: MPYR - FV Insular Aprobación Definitiva Índice de documentos: Documento de Aprobación

Más detalles

EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGO DE INUNDACIÓN (EPRI) EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO ORIENTAL

EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGO DE INUNDACIÓN (EPRI) EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO ORIENTAL EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGO DE INUNDACIÓN (EPRI) EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO ORIENTAL MEMORIA RESUMEN JULIO 2011 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 ÁMBITO TERRITORIAL... 1 3 ANTECEDENTES...

Más detalles

ESTUDIO HIDROLÓGICO HIDRÁULICO Y DELIMITACIÓN DE ZONAS INUNDABLES QUE AFECTAN A LOS NÚCLEOS URBANOS DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE MANACOR

ESTUDIO HIDROLÓGICO HIDRÁULICO Y DELIMITACIÓN DE ZONAS INUNDABLES QUE AFECTAN A LOS NÚCLEOS URBANOS DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE MANACOR Febrero 016 Versión1 ESTUDIO HIDROLÓGICO HIDRÁULICO Y DELIMITACIÓN DE ZONAS INUNDABLES QUE AFECTAN A LOS NÚCLEOS URBANOS DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE MANACOR Memoria justificativa y Anejos MEMORIA JUSTIFICATIVA

Más detalles

Anejo 3: Estudio de oleaje en la zona de estudio

Anejo 3: Estudio de oleaje en la zona de estudio Anejo 3: Estudio de oleaje en la zona de estudio Índice 1 Introducción... 3 Localización de la zona de estudio... 3 3 Nivel del mar... 4 4 Caracterización del régimen de oleaje... 5 4.1.1 Fuentes de datos...

Más detalles

CÁLCULO DE LA COTA DE INUNDABILIDAD POR MAREA Y OLEAJE EN ENTRANTES (ENSENADAS, RÍAS Y ESTUARIOS) Las riberas de las masas de agua que parecen que se adentran en tierra más allá del trazado general de

Más detalles

Gráfico 3 Ocurrencia de fenómenos meteorológicos y funcionamiento de la presa Peñitas

Gráfico 3 Ocurrencia de fenómenos meteorológicos y funcionamiento de la presa Peñitas 29 Gráfico 3 Ocurrencia de fenómenos meteorológicos y funcionamiento de la presa Peñitas Fuente: Dirección Local en Tabasco de la CONAGUA, 2008 En la figura anterior se muestran tanto los escurrimientos

Más detalles

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO AREA METROPOLITANA GRAN RESISTENCIA RESOLUCIONES Nº 59/94 Y 1111/98 ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO Contrato de Obra: Consejo

Más detalles

PROPAGACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL OLEAJE DE CÁLCULO

PROPAGACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL OLEAJE DE CÁLCULO Anejo nº 11. PROPAGACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL OLEAJE DE CÁLCULO Anejo nº 11 PROPAGACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL OLEAJE DE CÁLCULO CONTENIDO 1. PROPAGACIÓN DEL OLEAJE...3 1.1. INTRODUCCIÓN... 3 1.2. DATOS DE

Más detalles

PLANIFICACIÓN N DE ESPACIOS FLUVIALES, URBANISMO Y ORDENACIÓN N DEL TERRITORIO EN CATALUNYA. Bilbo, Euscal Hiria Kongresua 24 de Noviembre de 2009

PLANIFICACIÓN N DE ESPACIOS FLUVIALES, URBANISMO Y ORDENACIÓN N DEL TERRITORIO EN CATALUNYA. Bilbo, Euscal Hiria Kongresua 24 de Noviembre de 2009 PLANIFICACIÓN N DE ESPACIOS FLUVIALES, URBANISMO Y ORDENACIÓN N DEL TERRITORIO EN CATALUNYA Bilbo, Euscal Hiria Kongresua 24 de Noviembre de 2009 Marco Legal 2006 2000 2006 DIRECTIVA MARCO DEL AGUA REGLAMENTO

Más detalles

Demarcación Hidrográfica del Júcar PROYECTO DE PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN ANEJO 3

Demarcación Hidrográfica del Júcar PROYECTO DE PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN ANEJO 3 Proyecto de Plan de Gestión del Riesgo de Inundación Demarcación Hidrográfica del Júcar PROYECTO DE PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN ANEJO 3 RESUMEN DE LOS PROCESOS DE CONSULTA PÚBLICA Y RESULTADOS

Más detalles

Amenaza por Inundaciones

Amenaza por Inundaciones FACULTATIVA Amenaza por Inundaciones Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website: http://blogs.monografias.com/ Managua, Mayo -2010 Introducción

Más detalles

ANTECEDENTES Y NORMATIVA DE APLICACIÓN

ANTECEDENTES Y NORMATIVA DE APLICACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO INFORME DEL COMITÉ DE AUTORIDADES COMPETENTES A LOS MAPAS DE PELIGROSIDAD Y DE RIESGO DE INUNDACIÓN EN

Más detalles

Propuesta de cálculo de la VID en un entorno urbano y plano con un modelo de cálculo simultáneo hidrológico distribuido e hidráulico bidimensional

Propuesta de cálculo de la VID en un entorno urbano y plano con un modelo de cálculo simultáneo hidrológico distribuido e hidráulico bidimensional Propuesta de cálculo de la VID en un entorno urbano y plano con un modelo de cálculo simultáneo hidrológico distribuido e hidráulico bidimensional Enrique Campos, Martín Rodríguez, Silvia Cordero, Sonsoles

Más detalles

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA ANEJO 5 EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGOS DE INUNDACIÓN Y SELECCIÓN DE ÁREAS CON RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

Más detalles

E INFORMACIÓN APLICACIONES

E INFORMACIÓN APLICACIONES SISTEMA DE OBSERVACIÓN Sistema de observación del Nivel del Mar en España María Jesús García Instituto Español de Oceanografía C/Corazón de María 8, 28002 Madrid. Red de observación del nivel del mar e

Más detalles

Estado actual de la aplicación de la Directiva de Inundaciones. Madrid, 27 de octubre de 2015

Estado actual de la aplicación de la Directiva de Inundaciones. Madrid, 27 de octubre de 2015 Estado actual de la aplicación de la Directiva de Inundaciones Madrid, 27 de octubre de 2015 Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SOSTENIBILIDAD DE LA COSTA Y DEL MAR SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO ANEJO

DIRECCIÓN GENERAL DE SOSTENIBILIDAD DE LA COSTA Y DEL MAR SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO ANEJO SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCIÓN GENERAL DE SOSTENIBILIDAD DE LA COSTA Y DEL MAR ANEJO EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGOS DE INUNDACIÓN Y SELECCIÓN DE ÁREAS CON RIESGO POTENCIAL SIGNIFICATIVO

Más detalles

ANEJO Nº 5 Estudio hidrológico e hidráulico

ANEJO Nº 5 Estudio hidrológico e hidráulico ANEJO Nº 5 Estudio hidrológico e hidráulico 0 ESTADO DE LOS TRABAJOS Versión Fecha Modificaciones A 03/04/2014 B 31/07/2014 Versión Proyecto Básico x i ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 INFORMACIÓN DE PARTIDA...

Más detalles

Introducción al Riesgo de Inundaciones

Introducción al Riesgo de Inundaciones Introducción al Riesgo de Inundaciones Curso de Formación de Inspectores: La Inspección y la Evaluación de Daños en Edificios por Inundaciones Colegio de Arquitectos Comunidad Valenciana, Septiembre de

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFIA DE ZONAS INUNDABLES EN LA DEMARCACION HIDROGRAFICA DEL DUERO

SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFIA DE ZONAS INUNDABLES EN LA DEMARCACION HIDROGRAFICA DEL DUERO SISTEMA NACIONAL DE CARTOGRAFIA DE ZONAS INUNDABLES EN LA DEMARCACION HIDROGRAFICA DEL DUERO MAPAS DE PELIGROSIDAD Y MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN Octubre 2013 INDICE 1.- ANTECEDENTES.... 3 2.- OBJETIVOS....

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

a. Que haya iniciado la fase de inversión. b. Que se encuentre vigente de acuerdo a la normativa del SNIP.

a. Que haya iniciado la fase de inversión. b. Que se encuentre vigente de acuerdo a la normativa del SNIP. CONSIDERATIVOS QUE SE DEBE CUMPLIR PARA OTORGAR LA ELEGIBILIDAD A LOS PIP DE EMERGENCIA POR PELIGRO INMIMENTE DE DEFENSAS RIBEREÑAS Y MUROS DE CONTENCIÓN EN LAS ZONAS DECLARADAS EN ESTADO DE EMERGENCIA

Más detalles

ESTUDIO DE EVALUACIÓN, GESTIÓN Y ORDENACIÓN HIDRÁULICA DEL RIESGO DE INUNDACIONES EN EL RÍO BIDASOA EN NAVARRA RESUMEN

ESTUDIO DE EVALUACIÓN, GESTIÓN Y ORDENACIÓN HIDRÁULICA DEL RIESGO DE INUNDACIONES EN EL RÍO BIDASOA EN NAVARRA RESUMEN RESUMEN 1.- Introducción y objeto del estudio La cuenca del río Bidasoa ha sido escenario de numerosas inundaciones. Especialmente dañinas han sido las acontecidas en los años 1913, 1953, 1983, 2007 a

Más detalles