BOLETÍN DE TENDENCIAS CLIMÁTICAS MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BOLETÍN DE TENDENCIAS CLIMÁTICAS MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA"

Transcripción

1 BOLETÍN DE TENDENCIAS CLIMÁTICAS MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA

2 BOLETÍN DE TENDENCIAS CLIMÁTICAS BOLETIN DE VIGILANCIA DEL CLIMA Y SUS TENDENCIAS EN LA ARGENTINA Volumen XVII, Nº 12 DICIEMBRE DE 2011 Editor: María de los Milagros Skansi CONTENIDO página Colaboradores: Laura Aldeco Norma Garay Natalia Herrera José Luis Stella Hernán Veiga Dirección Postal: Servicio Meteorológico Nacional 25 de Mayo 658 (C1002AAF) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina FAX: (54-11) Dirección en Internet: Correo electrónico: clima@smn.gov.ar C.D.U: FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) 1.1 Estado actual y evolución durante el mes anterior Pronósticos 2 2. ASPECTOS RELEVANTES DE LOS MESES PRECEDENTES 2.1 Análisis de la situación regional Principales características sinópticas observadas en el mes anterior Anomalías de temperatura observadas en el mes y en el trimestre anterior Anomalías de precipitación observadas en el mes y en el trimestre anterior 4 3. PREVISIÓN DE LA TENDENCIA CLIMÁTICA PARA EL TRIMESTRE NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2011 Y ENERO Valores estadísticos Temperatura 5 Precipitación Modelos globales de simulación del clima Principales tendencias o anomalías Temperatura y precipitación 7 Tormentas y otros parámetros 8

3 BOLETÍN DE TENDENCIAS CLIMÁTICAS DICIEMBRE DE 2011 La previsión de la tendencia climática trimestral presentada en este Boletín es llevada a cabo por los especialistas de diversos organismos, sobre la base del análisis de las condiciones oceánicas y atmosféricas globales y regionales previas, así como también de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima. Por esta razón, la previsión se expresa en términos cualitativos, tiene carácter experimental y un simple sentido orientador. Las acciones tomadas o dejadas de tomar en función de la información contenida en este boletín son de completa responsabilidad del usuario. 1. FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) 1.1 Estado actual y evolución durante el mes anterior En noviembre las anomalías de la temperatura superficial del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial central se mantuvieron por debajo de sus valores normales desde 170ºE hacia el este. En esta región se observaron núcleos negativos de anomalías de TSM inferiores a -1ºC, en particular uno con anomalías inferiores a -2ºC, ubicado entre 90ºW y 120ºW (Figura 1). En la región de Indonesia y norte de Australia las TSM estuvieron cercanas a sus valores normales. Con respecto a la evolución semanal de las anomalías de la TSM promediadas en las regiones NIÑO, en la última quincena de noviembre no se observaron cambios significativos en las tres regiones analizadas (Niño 4, Niño 3 y Niño 3.4). En la semana que termina el 27 de noviembre las anomalías fueron de: -0.4 C en la región Niño 4 y de -0.8ºC en las regiones Niño 3.4 y Niño 3. Con respecto a los vientos alisios, durante noviembre los mismos se mantuvieron intensificados en el Pacífico ecuatorial central y oeste. En FIG. 2 Corte profundidad vs. longitud de la TSM y sus anomalías, en el Corte profundidad vs. longitud de la TSM y sus anomalías, en el Pacífico ecuatorial, correspondientes al 8-12 octubre y 30 de noviembre-4 de diciembre de Fuente: PMEL - NOA. FIG. 1 Anomalías de la TSM, noviembre Fuente: CDC NOAA Periodo de referencia Fuente: NOAA-ERSL/PSD niveles superiores de la atmósfera se observó una circulación ciclónica, mejor definida al sur del ecuador que al norte del mismo. En los niveles sub-superficiales del Pacífico ecuatorial, en noviembre se observó un núcleo frío al este de 160ºE aproximadamente y un núcleo cálido, al oeste de la línea de fecha (Figura 2). En la primera mitad del mes ambos núcleos mostraron un leve desplazamiento hacia el oeste y en la segunda mitad del mes se desplazaron hacia el este. En el promedio de 5 días terminando el 4 de diciembre, el núcleo cálido presentaba máximas anomalías superiores a +2 C y se extendió hasta 160ºW, centrado en 150 m de profundidad mientras que el núcleo frío, centrado aproximadamente en 100 m de profundidad, mostró anomalías inferiores a -2ºC y se ubicó al este de 140ºW. 1

4 El Indice de Oscilación del Sur (IOS) de 30 días se mantuvo positivo desde el mes de marzo de 2010, alcanzó valores negativos a principios de julio, en agosto disminuyó y en septiembre volvió a aumentar (Figura 3). Durante noviembre, al igual que en octubre, se mantuvo positivo, con variaciones leves, tomando un valor medio mensual de Por otro lado la actividad convectiva se mantuvo inferior a la normal alrededor y al oeste de la línea de fecha, y se encontró cercana a sus valores normales en Indonesia y norte de Australia (Figura 4 los valores positivos (negativos) de anomalías de radiación de onda larga saliente (OLR) indican menor (mayor) convección. FIG.3 Índice de Oscilación del Sur (IOS) Fuente: Bureau de Meteorología - Australia 1.2 Pronósticos En cuanto a la evolución del fenómeno ENOS para los próximos tres meses, la mayoría de los modelos dinámicos y estadísticos prevén anomalías de TSM inferiores a sus valores normales en el Pacífico central-oriental, lo cual es acorde a la predicción de una Niña. En particular para la región Niño 3.4, las anomalías de TSM pronosticadas para el trimestre diciembrefebrero (DEF ) oscilan entre -1.9 C y +0.1 C (Figura 5). Expresado en valores probabilísticos, existe un 69% de probabilidad FIG.4 Anomalías de radiación de onda larga saliente (OLR) del 30 de octubre al 24 de noviembre de Fuente: CPC - NOAA de que las condiciones sean acordes a una Niña en el trimestre de verano DEF y esta probabilidad disminuye a 62% para el trimestre EFM 2012 (Figura 6). Por ello, se prevé que en el trimestre DEF la Niña llegue a su fase más intensa, manteniéndose por lo menos durante los primeros meses del otoño. No obstante se espera que su intensidad sea menor que el último evento de 2010/2011. FIG.5 Pronóstico de anomalías de TSM ( C) en la región Niño Fuente: IRI FIG.6 Pronóstico probabilístico del ENSO para la región Niño 3.4 Las líneas horizontales indican la probabilidad media histórica de ocurrencia de cada fase. - Fuente: IRI 2

5 Resumen La temperatura superficial del mar (TSM) en el océano Pacífico ecuatorial central y oriental se encuentra por debajo de sus valores normales. La convección alrededor de la línea de fecha fue inferior a Las condiciones actuales de la TSM y de la circulación atmosférica son favorables para que continúe la intensificación de la fase Niña del evento. Por ello, de acuerdo a la reciente evolución de las condiciones atmosféricas y oceánicas, así como también a los pronósticos computacionales, se espera la continuidad de una fase Niña, que se mantendría hasta principios del otoño 2012 y con menor intensidad que la correspondiente al evento ASPECTOS RELEVANTES DE LOS MESES PRECEDENTES 2.1 Análisis de la situación regional Durante el mes de noviembre la zona de convergencia intertropical sobre el océano Atlántico se ubicó en promedio, entre 5 N y 10 N. Sobre el continente alrededor del ecuador, las lluvias fueron entre normales y levemente superiores a las normales. Con respecto a la TSM en el océano Atlántico, persistieron aguas más frías que las normales entre 15ºW y 40ºW, mientras que sobre el Río de la Plata y la costa Patagónica se observan aguas más cálidas que las normales. En el océano Pacífico, desde la costa de Chile hasta 120ºW predominaron TSM inferiores a las normales. Aguas más cálidas que las normales se observaron entre 130ºW y la línea de fecha. En las Figuras 7 y 8 se presentan los campos medios y de desvíos de las alturas geopotenciales de 1000 hpa y 500 hpa, respectivamente, para el mes de noviembre. En el nivel de 1000 hpa se puede observar la presencia de los anticiclones semipermanentes del Pacífico y del Atlántico. Por otro lado se observa un centro de baja presión con centro al oeste de la península Antártica, mientras que en el norte del país se observa un centro de alta presión. En el campo de 500 hpa se destaca un eje de vaguada sobre el océano Pacífico, mientras que en el sur de nuestro territorio el campo es zonal. En el campo de desvíos en 1000 hpa se observa un pequeño centro de anomalías negativas al oeste del territorio, sobre el océano Pacífico. Se observan también dos núcleos de anomalías positivas sobre el océano Atlántico, uno al este de la península Antártica y otro al norte de este núcleo, sobre el océano. En el campo de 500 hpa se observa una estructura similar a la del campo de 1000, pero mucho más intensificado. Además se observa un núcleo de anomalías negativas sobre el océano Atlántico, próximo a la costa del sur de Brasil. En 200 hpa se observó la presencia del jet subtropical entre 20ºS y 35ºS aproximadamente, intensificado. FIG. 7 y 8 Campo medio y anomalía de altura geopotencial de la superficie isobárica de 1000 y 500 hpa (mgp) noviembre 2011 Fuente: SMN 3

6 2.2 Principales características sinópticas observadas en el mes anterior En la primera quincena del mes de noviembre de 2011 se observaron lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el centro y norte del país (se registraron 227 mm en Pehuajó el día 8, valor que fue récord diario en el período ). La convección, característica de esta época del año, se encontró muy activa formándose en algunos casos líneas de inestabilidad. En la Patagonia los frentes generaron principalmente vientos fuertes (ráfagas máximas 135 km/h en Río Gallegos el día 14). Asimismo, también se registraron altas temperaturas en el centro y norte del territorio, superando en el norte y noroeste del país los 40ºC (por ejemplo se registraron las siguientes temperaturas máximas: 42.6ºC en Orán los días 8 y 9, 42.0ºC en Tartagal, Tinogasta y La Rioja entre los días 8 y 9, 40.6ºC en Las Lomitas el día 4). Durante la segunda mitad del mes continuó activa la convección, generando tormentas de variada intensidad (108 mm en Punta Indio el día 20), con algunos registros de granizo (Santa Rosa el día 18) y vientos intensos (ráfagas máximas de 105 km/h en Esquel el día 26 y 114 km/h en Comodoro Rivadavia El día 21). Hacia finales del mes el ingreso persistente de aire cálido y húmedo en el centro y norte del país provocó un aumento de temperaturas. Luego del paso de un frente frío hubo un marcado descenso de la temperatura. Se registró Zonda en la región de Cuyo: en San Juan y Mendoza el día 9, siendo muy intenso en Mendoza con una diferencia de 66ºC entre la temperatura y la temperatura de rocío. normales en la mayor parte del país, a excepción del sur de la Patagonia y el este de Formosa y centro de Chaco, donde fue normal. Las mayores anomalías positivas se localizaron en Chilecito (+3.2ºC), Bolívar (+3.0ºC) y Coronel Suárez (+2.8 C). FIG. 9 - Desvíos de la temperatura media mensual con respecto a la normal (ºC). En el trimestre septiembre-noviembre (Figura 10), la mayor parte del país presentó anomalías positivas de temperatura. Valores normales se encontraron en en algunas regiones aisladas. Anomalías superiores a +2ºC se observaron en el sudoeste de Catamarca y oeste de La Rioja (+2.6ºC en Chilecito y +2.2ºC en Tinogasta). Para un mejor análisis y detalle de estos parámetros, se sugiere consultar el Boletín Climatológico mensual. 2.4 Anomalías de precipitación observadas en el mes y en el trimestre anterior Durante el mes de noviembre el campo de precipitaciones (Figura 11) presentó déficits en gran parte del país, siendo las zonas más deficitarias la Mesopotamia, el NOA y el NE de la provincia de Buenos Aires. Excesos se presentaron en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, este de Chaco y Formosa, norte de Mendoza y de Córdoba. El mayor desvío positivo se observó en Pehuajó (272 mm) y el mayor desvío negativo en Paso de los Libres (-95.4 mm). En el trimestre septiembre-noviembre (Figura 12), se observaron déficits en gran parte del territorio, siendo máximos en la provincia de Buenos Aires y sudeste de Corrientes (máximo desvío negativo: mm en Buenos Aires). Los mayores desvíos positivos se observaron en el este de Chaco y centro-este de Formosa, Misiones, noroeste de Buenos Aires y centro y este de Córdoba (máximo desvío positivo: mm en Resistencia). Se sugiere consultar el Boletín Climatológico mensual para un análisis más detallado. 2.3 Anomalías de temperatura observadas en el mes y en el trimestre anterior De acuerdo a los registros preliminares, los valores de temperatura media del mes de noviembre (Figura 9) fueron superiores a los FIG Desvíos de la temperatura media trimestral con respecto a la normal (ºC). 4

7 FIG. 11 y 12 - Desvíos de la precipitación mensual y trimestral con respecto a la normal (mm) 3. PREVISIÓN DE LA TENDENCIA CLIMÁTICA PARA EL TRIMESTRE DICIEMBRE ENERO-FEBRERO Valores estadísticos del trimestre Temperatura La Figura 13 presenta los valores normales del trimestre diciembreenero-febrero para la temperatura media, correspondiente al período Allí se observan temperaturas mayores a 26ºC en el Norte del país. La isoterma de 20ºC se ubica en el centro del país, incluyendo el noreste de Río Negro y excluyendo el sudeste FIG. 13 Temperatura media normal (ºC) de Buenos Aires, y la de 12ºC sextiende desde el sudoeste de Río Gallegos hasta Ushuaia. Temperaturas inferiores a 10ºC sólo se hallan en la Cordillera. En cuanto a los valores mensuales, si bien son cercanos entre sí, el máximo valor se presenta en el mes de enero en la mayor parte del territorio Precipitación En la Figura 14 se muestran los valores normales de precipitación para el trimestre diciembre-enero-febrero, correspondiente al período Se observan valores superiores a 400 mm en el norte del litoral fluvial y en la zona de la Sierras Subandinas. La isoyeta de 300 mm abarca todo el centro-este del país. Precipitaciones menores a 50 mm se pueden observar en el norte de la cordille-ra y centro de la provincia de Santa Cruz. En cuanto a los valores normales mensuales en el centro y norte del territorio el mes se con mayor precipitación es enero, con valores superiores a 100 mm, y en particular, con valores superiores a 200 mm en la provincia de Tucumán. En la Patagonia hay similitud en los valores mensuales; se encuentran entre 10 y 25 mm en los tres meses, salvo en el oeste donde se ve un máximo en diciembre, con valores entre 25 y 50 mm. FIG. 14 Precipitación media normal (mm) 5

8 3.2 Modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos Como paso previo a la previsión de consenso, se presentan algunas previsiones numéricas experimentales generadas por los principales modelos globales de simulación del clima como así también previsiones estadísticas realizadas en nuestro país. Todas ellas son utilizadas para la evaluación final de consenso. Cabe destacar que las previsiones de los modelos presentados no tienen la misma confiabilidad en todas las regiones ni tienen la misma resolución espacial. Más información acerca de cada modelo se puede obtener en el link correspondiente. Instituto Internacional de Investigación sobre Clima y Sociedad (IRI-EE.UU.) ( 2&userID=2) Referencia: blanco climatología, igual probabilidad de ocurrencia de las tres categorías. Gris mayor probabilidad de condiciones normales (tercil medio). Above Normal (superior a la normal). Below normal (inferior a la normal). En números la probabilidad de cada tercil. Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) ( Referencia: En colores la categoría más probable. N: normal (tercil medio) 6

9 Modelo estadístico SMN Argentina (elaborado utilizando la herramienta estadística Cllimate Prediction Tool desarrollada en el IRI) Otras fuentes de información: INTA-Instituto de Clima y Agua-Castelar Centro de Previsión del Tiempo y Estudios Climáticos (CPTEC Brasil) ( Centro Europeo (ECMWF) ( Centro Nacional de Predicción del medioambiente (NCEP) ( people/wwang/cfs_fcst/) Proyecto Eurobrisa ( Pronóstico de consenso CPTEC Instituto de Nacional de Meteotología (INMET) ( br/html/prev_climatica.php) 3.3 Principales tendencias o anomalías Este pronóstico de consenso, de carácter experimental, ha sido elaborado por profesionales del Servicio Meteorológico Nacional, del Centro de Investigaciones del Mar y de la Atmósfera, del Servicio Meteorológico de la Armada Argentina, del Instituto Nacional del Agua, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, de la Cátedra de Climatología Agrícola de la Facultad de Agronomía (UBA), con el aporte de personal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, de la Comisión Regional del Río Bermejo. Temperatura y precipitación Las Figuras 15 y 16 nos muestran el comportamiento regional previsto para el trimestre diciembre enero-febrero 2012 de las temperaturas medias y precipitaciones, respectivamente: Litoral (Misiones, Corrientes, Entre Ríos, este de las provincias de Formosa, Chaco y Santa Fe) Precipitación: normal o inferior a Provincia de Buenos Aires Precipitación: normal o inferior a la normal, excepto en el extremo sur de la región donde sería normal. Centro (La Pampa, Córdoba, sur de Santiago del Estero y oeste de Santa Fe) Precipitación: normal o inferior a la normal, excepto en el extremo sur de la región donde sería normal. 7

10 Cuyo (San Juan, Mendoza y San Luis) Precipitación: normal. NOA (Jujuy, oeste de Salta, Catamarca, La Rioja y Tucumán) Precipitación: normal o inferior a la normal, excepto en la mitad sur de La Rioja donde sería normal. Norte (centro y oeste de Formosa y Chaco, este de Salta y norte de Santiago del Estero) Precipitación: normal o inferior a Patagonia (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) Temperatura: normal, excepto en el norte de la región donde sería normal o superior a Precipitación: normal.. Tormentas y otros parámetros Con respecto a la frecuencia de tormentas, se prevé que en el Litoral y la provincia de Buenos Aires se encuentre dentro de lo normal. No obstante no se puede descartar la ocurrencia de eventos de lluvia localmente intensos en forma aislada en la zona centro y este del país. FIG. 15 Tendencia de la temperatura para el trimestre dic 2011 y ene-feb 2012 FIG. 16 Tendencia de la precipitación para el trimestre dic 2011 y ene-feb 2012 Referencias: mayor probabilidad de ocurrencia de temperatura media o precipitación IN: inferior a la normal ~ N-IN: normal o inferior a la normal ~ N: normal N-SN: normal o superior a la normal ~ SN: superior a la normal ~ ES: Estación seca 8

BOLETÍN DE TENDENCIAS CLIMÁTICAS MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA

BOLETÍN DE TENDENCIAS CLIMÁTICAS MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA BOLETÍN DE TENDENCIAS CLIMÁTICAS MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA BOLETÍN DE TENDENCIAS CLIMÁTICAS BOLETIN DE VIGILANCIA DEL CLIMA

Más detalles

ISSN SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

ISSN SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN VOLUMEN XXI, N 11 BOLETIN DE TENDENCIAS CLIMATICAS VIGILANCIA DEL CLIMA Y

Más detalles

BOLETIN DE TENDENCIAS CLIMATICAS

BOLETIN DE TENDENCIAS CLIMATICAS ISSN 2314-2324 ISSN 2314-2324 BOLETIN DE TENDENCIAS CLIMATICAS VIGILANCIA DEL CLIMA Y SUS TENDENCIAS EN LA ARGENTINA Volumen XIX, Nº 11 NOVIEMBRE DE 2013 Editor: María de los Milagros Skansi Editor Asistente:

Más detalles

BOLETIN DE VIGILANCIA DEL CLIMA Y SUS TENDENCIAS EN LA ARGENTINA

BOLETIN DE VIGILANCIA DEL CLIMA Y SUS TENDENCIAS EN LA ARGENTINA BOLETIN DE VIGILANCIA DEL CLIMA Y SUS TENDENCIAS EN LA ARGENTINA Volumen XVIII, Nº 5 MAYO DE 2012 Editor: María de los Milagros Skansi Editor Asistente: Laura S. Aldeco Colaboradores: Norma Garay Natalia

Más detalles

ISSN MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA VOLUMEN XX, N 3

ISSN MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA VOLUMEN XX, N 3 ISSN 2314-2324 MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA VOLUMEN XX, N 3 ISSN 2314-2324 BOLETIN DE TENDENCIAS CLIMATICAS VIGILANCIA DEL

Más detalles

MINISTERIO DE DEFENSA

MINISTERIO DE DEFENSA ISSN 2314-2324 MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA VOLUMEN XX, N 7 ISSN 2314-2324 BOLETIN DE TENDENCIAS CLIMATICAS

Más detalles

Programa de vigilancia del clima y sus tendencias

Programa de vigilancia del clima y sus tendencias MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARIA DE PLANEAMIENTO SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGIA Volumen XV, N 3 MARZO DE 2009 C.D.U.: 551.509.338 Programa de vigilancia del clima y sus tendencias

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014 La previsión de la tendencia climática trimestral presentada en este Boletín es llevada a cabo por especialistas climatólogos de diversas

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL ENERO FEBRERO MARZO 2019

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL ENERO FEBRERO MARZO 2019 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL ENERO FEBRERO MARZO 2019 Emitido el 27 de diciembre de 2018 Resumen Actualmente se observan condiciones con Temperatura Superficial del Mar (TSM) más cálidas que lo normal

Más detalles

CLIMÁTICAS BOLETÍN DE TENDENCIAS. Marzo 2018 VOLUMEN XXIV, N 3

CLIMÁTICAS BOLETÍN DE TENDENCIAS. Marzo 2018 VOLUMEN XXIV, N 3 BOLETÍN DE TENDENCIAS CLIMÁTICAS Marzo 2018 MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA VOLUMEN XXIV, N 3 ISSN 2314-2324

Más detalles

CLIMÁTICAS BOLETÍN DE TENDENCIAS. Mayo 2018 VOLUMEN XXIV, N 5

CLIMÁTICAS BOLETÍN DE TENDENCIAS. Mayo 2018 VOLUMEN XXIV, N 5 BOLETÍN DE TENDENCIAS CLIMÁTICAS Mayo 2018 MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA VOLUMEN XXIV, N 5 ISSN 2314-2324

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL MARZO ABRIL MAYO 2018

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL MARZO ABRIL MAYO 2018 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL MARZO ABRIL MAYO 2018 Emitido el 2 de marzo de 2018 Resumen Actualmente se observan condiciones frías sobre el Pacífico Ecuatorial Central consistentes con un evento La

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL DICIEMBRE ENERO FEBRERO 2018/2019

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL DICIEMBRE ENERO FEBRERO 2018/2019 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL DICIEMBRE ENERO FEBRERO 2018/2019 Emitido el 28 de noviembre de 2018 Resumen Actualmente se observan condiciones con Temperatura Superficial del Mar (TSM) más cálidas que

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2018

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2018 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2018 Emitido el 26 de septiembre de 2018 Resumen Actualmente se observan condiciones de neutralidad sobre el Pacífico Ecuatorial Central dando

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: NEUTRAL CON POSIBLE DESARROLLO DE NIÑA

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: NEUTRAL CON POSIBLE DESARROLLO DE NIÑA EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: NEUTRAL CON POSIBLE DESARROLLO DE NIÑA 05 de Diciembre de 2017 RESUMEN Las condiciones actuales corresponden a una fase neutral con enfriamiento.

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO 2018/2019

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO 2018/2019 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO 2018/2019 Emitido el 26 de octubre de 2018 Resumen Actualmente se observan condiciones con Temperatura Superficial del Mar (TSM) levemente más

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 2018

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 2018 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 2018 Emitido el 31 de agosto de 2018 Resumen Actualmente se observan condiciones de neutralidad sobre el Pacífico Ecuatorial Central dando lugar

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JUNIO JULIO AGOSTO 2018

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JUNIO JULIO AGOSTO 2018 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JUNIO JULIO AGOSTO 2018 Emitido el 1 de junio de 2018 Resumen Actualmente se observan condiciones de neutralidad sobre el Pacífico Ecuatorial Central dando lugar a una fase

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 2018

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 2018 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 2018 Emitido el 3 de agosto de 2018 Resumen Actualmente se observan condiciones de neutralidad sobre el Pacífico Ecuatorial Central dando lugar

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: TRANSICIÓN A FASE NEUTRAL

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: TRANSICIÓN A FASE NEUTRAL EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: TRANSICIÓN A FASE NEUTRAL 03 de Abril de 2018 RESUMEN Las condiciones actuales corresponden a la etapa final de la Niña. El enfriamiento de

Más detalles

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2011 Buenos Aires, Argentina 26 septiembre de 2011 INTRODUCCIÓN Durante el día 26 septiembre de

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES DE NIÑA DÉBIL

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES DE NIÑA DÉBIL EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES DE NIÑA DÉBIL 02 de Febrero de 2018 RESUMEN Las condiciones actuales son consistentes con una fase fría o Niña débil. En diciembre

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2018

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2018 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2018 Emitido el 3 de julio de 2018 Resumen Actualmente se observan condiciones de neutralidad sobre el Pacífico Ecuatorial Central dando lugar a

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES 02 de mayo de 2018 RESUMEN Las condiciones actuales son neutrales. La temperatura de la superficie del mar (TSM) en el

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017 Emitido el 4 de julio de 2017 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Las chances

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL DICIEMBRE ENERO FEBRERO 2017/2018

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL DICIEMBRE ENERO FEBRERO 2017/2018 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL DICIEMBRE ENERO FEBRERO 2017/2018 Emitido el 4 de diciembre de 2017 Resumen Actualmente se mantiene el enfriamiento del océano pacífico ecuatorial central, si bien no es

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES PROBABILIDAD DE NIÑO

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES PROBABILIDAD DE NIÑO EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES PROBABILIDAD DE NIÑO 04 de septiembre de 2018 RESUMEN Las condiciones actuales son neutrales. La temperatura de la superficie

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad cercana al 100% de

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES PROBABILIDAD DE NIÑO

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES PROBABILIDAD DE NIÑO EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES PROBABILIDAD DE NIÑO 02 de agosto de 2018 RESUMEN Las condiciones actuales son neutrales. La temperatura de la superficie

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL FEBRERO MARZO ABRIL 2018

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL FEBRERO MARZO ABRIL 2018 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL FEBRERO MARZO ABRIL 2018 Emitido el 2 de febrero de 2018 Resumen Actualmente se observan condiciones frías sobre el Pacífico Ecuatorial Central consistentes con un evento

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 2017

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 2017 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE 2017 Emitido el 2 agosto de 2017 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Las chances

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES ACORDES A UNA FASE FRÍA

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES ACORDES A UNA FASE FRÍA EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES ACORDES A UNA FASE FRÍA 03 de Enero de 2018 RESUMEN Las condiciones actuales son consistentes con una fase fría. Se mantuvo el enfriamiento

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL MAYO JUNIO JULIO 2018

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL MAYO JUNIO JULIO 2018 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL MAYO JUNIO JULIO 2018 Emitido el 4 de mayo de 2018 Resumen Actualmente se observan condiciones de TSM mayormente cercanas a lo normal sobre el Pacífico Ecuatorial Central

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES 04 de junio de 2018 RESUMEN Las condiciones actuales son neutrales. La temperatura de la superficie del mar (TSM) en el

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL ABRIL MAYO JUNIO 2017

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL ABRIL MAYO JUNIO 2017 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL ABRIL MAYO JUNIO 2017 Emitido el 31 de marzo de 2017 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Existe una

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES PROBABILIDAD DE NIÑO

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES PROBABILIDAD DE NIÑO EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES PROBABILIDAD DE NIÑO 02 de octubre de 2018 RESUMEN Las condiciones actuales son neutrales. La temperatura de la superficie

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES 01 de Septiembre de 2017 RESUMEN Las condiciones actuales corresponden a una fase neutral. La temperatura de la superficie

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL ENERO FEBRERO MARZO 2018

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL ENERO FEBRERO MARZO 2018 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL ENERO FEBRERO MARZO 2018 Emitido el 29 de diciembre de 2017 Resumen Actualmente se observan condiciones frías sobre el Pacífico Ecuatorial Central y la circulación atmosférica

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES 02 de julio de 2018 RESUMEN Las condiciones actuales son neutrales. La temperatura de la superficie del mar (TSM) en el

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES 01 de Marzo de 2017 RESUMEN Las condiciones actuales corresponden a una fase neutral. La temperatura de la superficie

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES DE NIÑA DÉBIL

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES DE NIÑA DÉBIL EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES DE NIÑA DÉBIL 05 de marzo de 2018 RESUMEN Las condiciones actuales son consistentes con una fase fría o Niña débil. En enero de

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017 Emitido el 29 de septiembre de 2017 Resumen Actualmente se observa un enfriamiento del océano pacífico ecuatorial central, no obstante aún

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JUNIO JULIO AGOSTO 2017

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JUNIO JULIO AGOSTO 2017 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL JUNIO JULIO AGOSTO 2017 Emitido el 31 de mayo de 2017 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). La probabilidad

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES PROBABILIDAD DE NIÑO

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES PROBABILIDAD DE NIÑO EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES PROBABILIDAD DE NIÑO 01 de noviembre de 2018 RESUMEN Las condiciones actuales son neutrales. No obstante la temperatura

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL ABRIL MAYO JUNIO 2018

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL ABRIL MAYO JUNIO 2018 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL ABRIL MAYO JUNIO 2018 Emitido el 28 de marzo de 2018 Resumen Actualmente se observan condiciones algo más frías que lo normal sobre el Pacífico Ecuatorial Central, con una

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL MARZO ABRIL MAYO 2017

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL MARZO ABRIL MAYO 2017 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL MARZO ABRIL MAYO 2017 Emitido el 3 de marzo de 2017 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Existe una alta

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES PROBABILIDAD DE NIÑO

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES PROBABILIDAD DE NIÑO EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES PROBABILIDAD DE NIÑO 04 de diciembre de 2018 RESUMEN Las condiciones actuales son neutrales. La temperatura de la superficie

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 2017

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 2017 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 2017 Emitido el 1 de septiembre de 2017 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES 03 de Mayo de 2017 RESUMEN Las condiciones actuales corresponden a una fase neutral. La temperatura de la superficie del

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad cercana al 100% de que esta fase

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES 04 de Julio de 2017 RESUMEN Las condiciones actuales corresponden a una fase neutral. La temperatura de la superficie

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS)

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) 5 de Julio de 2016 ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES CON POSIBLE DESARROLLO DE UNA FASE NIÑA Servicio Meteorológico Nacional Departamento Climatología Dirección

Más detalles

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES PROBABILIDAD DE NIÑO

EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES PROBABILIDAD DE NIÑO EL FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR (ENOS) ESTADO ACTUAL: CONDICIONES NEUTRALES PROBABILIDAD DE NIÑO 03 de enero de 2019 RESUMEN Las condiciones actuales son neutrales. La temperatura de la superficie

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO 2017/2018

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO 2017/2018 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO 2017/2018 Emitido el 3 de noviembre de 2017 Resumen Actualmente se observa un enfriamiento del océano pacífico ecuatorial central, no obstante

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL MAYO JUNIO JULIO 2017

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL MAYO JUNIO JULIO 2017 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL MAYO JUNIO JULIO 2017 Emitido el 3 de mayo de 2017 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). La probabilidad

Más detalles

INFORME DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA LA PROVINCIA DE JUJUY - TRIMESTRE JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016

INFORME DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA LA PROVINCIA DE JUJUY - TRIMESTRE JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016 INFORME DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA LA PROVINCIA DE JUJUY - TRIMESTRE JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016 Rafael Hurtado 1 ; M R. Portal 1, L. Spescha 2 ; M. Valdiviezo Corte 1 ; L. Buitrago 1 ; Riquelme

Más detalles

Meteobahia (CERZOS / CONICET)

Meteobahia (CERZOS / CONICET) TENDENCIA CLIMÁTICA TRIMESTRAL EN ARGENTINA SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DE 2017 SITUACIÓN EN ARGENTINA Durante agosto de 2017 la precipitación en fue superior a lo normal en la porción este del centro

Más detalles

JULIO AGOSTO - SEPTIEMBRE 2016 Emitido el 1 de julio de 2016

JULIO AGOSTO - SEPTIEMBRE 2016 Emitido el 1 de julio de 2016 JULIO AGOSTO - SEPTIEMBRE 2016 Emitido el 1 de julio de 2016 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Hay una probabilidad en torno al 70%

Más detalles

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO Emitido el 2 de noviembre de 2016

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO Emitido el 2 de noviembre de 2016 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO 2017 Emitido el 2 de noviembre de 2016 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Hay una baja probabilidad

Más detalles

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016 SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE 2016 Emitido el 2 de septiembre de 2016 Resumen Las condiciones actuales son de una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Hay una probabilidad en torno

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de diciembre de 2015

decisiones decisiones Informe climático nº de diciembre de 2015 nº 107 23 de diciembre de 2015 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

TENDENCIA CLIMÁTICA TRIMESTRAL EN ARGENTINA DICIEMBRE ENERO FEBRERO (2017/2018) CERZOS (CONICET)

TENDENCIA CLIMÁTICA TRIMESTRAL EN ARGENTINA DICIEMBRE ENERO FEBRERO (2017/2018) CERZOS (CONICET) TENDENCIA CLIMÁTICA TRIMESTRAL EN ARGENTINA DICIEMBRE ENERO FEBRERO (2017/2018) SITUACIÓN EN ARGENTINA Durante noviembre de 2017 la precipitación en fue inferior a la media histórica 191-2010 en la porción

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017 DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE DE 2017 ANOMALÍAS DE TEMPERATURA MEDIA JUL-AGO-SEP 2017 En casi

Más detalles

Reporte semanal y avisos 13/03/2017

Reporte semanal y avisos 13/03/2017 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 13/03/2017 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 06/03 al 12/03 de 2017 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS ABRIL MAYO JUNIO 2018

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS ABRIL MAYO JUNIO 2018 DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS ABRIL MAYO JUNIO 2018 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN ENERO FEBRERO MARZO 2018 ANOMALÍAS DE TEMPERATURA MEDIA ENE-FEB-MAR 2018 En casi toda la región se

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 8 Nº 376 Boletín Semanal 30 de Mayo de 2016 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Resumen Semanal Figura A: Mapa de eventos agroclimáticos

Más detalles

E n la región Pampeana, la provincia de Córdoba sigue siendo el área más deficitaria dentro

E n la región Pampeana, la provincia de Córdoba sigue siendo el área más deficitaria dentro Nº 97 Vol. 3 www.inta.gov.ar/cya 24 de enero de 2011 Instituto de Clima y Agua Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo CIRN CNIA Castelar Evolución semanal: continuó

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de noviembre de 2015

decisiones decisiones Informe climático nº de noviembre de 2015 nº 103 25 de noviembre de 2015 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

ISSN 2314-2324 SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

ISSN 2314-2324 SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL DEPARTAMENTO CLIMATOLOGÍA MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN VOLUMEN XXI, N 3 BOLETIN DE TENDENCIAS CLIMATICAS VIGILANCIA DEL CLIMA Y SUS

Más detalles

Reporte semanal y avisos 19/02/2018

Reporte semanal y avisos 19/02/2018 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 19/02/2018 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 12/02 al 18/02 de 2018 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE de de julio de 2018

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE de de julio de 2018 DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE de 2017 11 de julio de 2018 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN ABRIL-MAYO-JUNIO DE 2017 ANOMALÍAS DE TEMPERATURA MEDIA ABRIL-MAYO-JUNIO

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 10 Nº 502 Informe Semanal 29 de Octubre de 2018 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Resumen Semanal Figura A: Mapa de eventos agroclimáticos

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de enero de 2016

decisiones decisiones Informe climático nº de enero de 2016 nº 112 27 de enero de 2016 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº 7 22 de enero de 2014

decisiones decisiones Informe climático nº 7 22 de enero de 2014 nº 7 22 de enero de 2014 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

Contenido BOLETÍN DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS. Luis Aguirre. Raúl Rodas,

Contenido BOLETÍN DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS. Luis Aguirre. Raúl Rodas, Luis Aguirre Presidente, Dirección Nacional de Aeronáutica Civil Raúl Rodas, Director, Dirección de Meteorología e Hidrología Roberto Salinas Gerente, Gerencia de Climatología Rocío Vazquez Jefe, Departamento

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 6 Nº 275 Boletín Semanal 23 de junio de 2014 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Instituto de Clima y Agua Resumen Semanal C omo se informó

Más detalles

Contenido BOLETÍN DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS. Luis Aguirre. Raúl Rodas,

Contenido BOLETÍN DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS. Luis Aguirre. Raúl Rodas, Luis Aguirre Presidente, Dirección Nacional de Aeronáutica Civil Raúl Rodas, Director, Dirección de Meteorología e Hidrología Roberto Salinas Gerente, Gerencia de Climatología Rocío Vazquez Jefe, Departamento

Más detalles

Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical

Condiciones Oceanográficas en el Pacífico Tropical SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA SENAMHI Dirección General de Meteorología Dirección de Climatología http://www.senamhi.gob.pe/ MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO / LA NIÑA BOLETIN INFORMATIVO

Más detalles

Como se pronosticó la semana pasada, Para la semana en curso se espera que el. En cuanto a los cultivos de invierno, la

Como se pronosticó la semana pasada, Para la semana en curso se espera que el. En cuanto a los cultivos de invierno, la Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Seguirían avanzando las cosechas durante esta semana debido a la permanencia de buenas condiciones del tiempo Palabras

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de junio de 2016

decisiones decisiones Informe climático nº de junio de 2016 nº 133 22 de junio de 2016 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones clim{ticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones clim{ticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 6 Nº 302 Boletín Semanal 29 de diciembre de 2014 Evolución de las actuales condiciones clim{ticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Instituto de Clima y Agua Resumen Semanal Figura

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de agosto de 2014

decisiones decisiones Informe climático nº de agosto de 2014 nº 38 27 de agosto de 2014 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2014

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2014 nº 20 23 de abril de 2014 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño moderado. Hay una probabilidad cercana al 100% de

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 8 Nº 359 Boletín Semanal 1 de Febrero de 2016 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Resumen Semanal Figura A: Mapa de eventos agroclimáticos

Más detalles

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo Vol. 6 Nº 261 Boletín Semanal 17 de marzo de 2014 Instituto de Clima y Agua Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Luego de las lluvias, el viento

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2015

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2015 nº 72 22 de abril de 2015 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de septiembre de 2015

decisiones decisiones Informe climático nº de septiembre de 2015 nº 94 22 de septiembre de 2015 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

Contenido BOLETÍN DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS. Edgar Melgarejo. Raúl Rodas,

Contenido BOLETÍN DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS. Edgar Melgarejo. Raúl Rodas, Edgar Melgarejo Presidente, Dirección Nacional de Aeronáutica Civil Raúl Rodas, Director, Dirección de Meteorología e Hidrología Roberto Salinas Gerente, Gerencia de Climatología Marco Antonio Maqueda

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de julio de 2014

decisiones decisiones Informe climático nº de julio de 2014 nº 33 22 de julio de 2014 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

Contenido BOLETÍN DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS. Luis Aguirre. Raúl Rodas,

Contenido BOLETÍN DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS. Luis Aguirre. Raúl Rodas, Luis Aguirre Presidente, Dirección Nacional de Aeronáutica Civil Raúl Rodas, Director, Dirección de Meteorología e Hidrología Roberto Salinas Gerente, Gerencia de Climatología Rocío Vazquez Jefe, Departamento

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de mayo de 2015

decisiones decisiones Informe climático nº de mayo de 2015 nº 77 26 de mayo de 2015 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

Reporte semanal y avisos 20/02/2017

Reporte semanal y avisos 20/02/2017 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 20/02/2017 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 13/02 al 19/02 de 2017 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2018

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2018 INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2018 Fecha de emisión: 23 de febrero 2018 El mes de enero se caracterizó por la ocurrencia de abundantes precipitaciones especialmente en el norte del

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de febrero de 2014

decisiones decisiones Informe climático nº de febrero de 2014 nº 12 25 de febrero de 2014 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN AGOSTO 2018

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN AGOSTO 2018 INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN AGOSTO 2018 En agosto, si bien se han registrado algunas precipitaciones que dejaron valores de lluvia acumulados importantes de manera localizada, lo que predominó

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de febrero de 2016

decisiones decisiones Informe climático nº de febrero de 2016 nº 116 24 de febrero de 2016 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2016

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2016 nº 125 27 de abril de 2016 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

Informe Nacional de Peligro de Incendios de Vegetación

Informe Nacional de Peligro de Incendios de Vegetación Informe Nacional de Peligro de Incendios de Vegetación Programa de Evaluación de Peligro y Alerta Temprana Coordinación de Desarrollo Técnico Servicio Nacional de Manejo del Fuego Ministerio de Ambiente

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de febrero de 2017

decisiones decisiones Informe climático nº de febrero de 2017 nº 167 22 de febrero de 2017 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles