MANUAL DEL USUARIO DEL TABLERO DE CONTROL FORRAJERO Creado para la planificación forrajera de los ganaderos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DEL USUARIO DEL TABLERO DE CONTROL FORRAJERO Creado para la planificación forrajera de los ganaderos"

Transcripción

1 2015 AACREA Agosto MANUAL DEL USUARIO DEL TABLERO DE CONTROL FORRAJERO Creado para la planificación forrajera de los ganaderos

2 INDICE INTRODUCCIÓN 2 INFORMACION UTILIZADA EN EL TABLERO DE CONTROL FORRAJERO 2 INICIO DE SESIÓN Y ACCESO AL TABLERO FORRAJERO 2 USUARIOS REGISTRADOS 3 ADMINISTRACIÓN Y CARGA DE DATOS 4 VISUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN FORRAJERA 5 Tablero por campo 6 Tablero por lote 11 Tablero por grupo 13 USUARIOS NO REGISTRADOS 14 VISUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN FORRAJERA 14 indiceverde@crea.org.ar 1

3 MANUAL DE USO DEL TABLERO DE CONTROL FORRAJERO INTRODUCCIÓN El tablero de control forrajero sintetiza la información de los informes del seguimiento forrajero que se envían mensualmente de manera de obtener una vista rápida de la situación forrajera actual de cada establecimiento, ya sea a nivel de lote, recurso forrajero o global del establecimiento. El objetivo del mismo es que el asesor/productor incorpore y/o mejore el uso de la información provista por el seguimiento forrajero para la toma de decisiones y planificación forrajera del establecimiento. INFORMACION UTILIZADA EN EL TABLERO DE CONTROL FORRAJERO El tablero forrajero utiliza información de la tasa de crecimiento mensual (kg MS/ha/d) para los distintos recursos forrajeros presentes en cada establecimiento ganadero. La información de tasa de crecimiento mensual proviene de los informes generados por el sistema de seguimiento forrajero satelital (LART-FAUBA, AACREA). La base de datos cuenta con información de la tasa de crecimiento desde marzo de 2000 a la fecha y se actualiza mensualmente. A partir de esta información es posible caracterizar la situación forrajera pasada y actual del establecimiento, grupo y/o zona, comparar con su historia productiva y pensar en escenarios futuros de crecimiento forrajero. Además, el tablero forrajero permite observar la dinámica de las precipitaciones mensuales, la precipitación anual total actual y promedio, y su variación en años secos y húmedos. INICIO DE SESIÓN Y ACCESO AL TABLERO FORRAJERO Para ingresar al tablero de control forrajero on-line deberá ingresar al siguiente link: El sistema solicitará el nombre de usuario y la contraseña (Figura 1). En caso de no estar registrado puede acceder a la información promedio zonal (de las zonas relavadas) mediante el usuario zona, contraseña zona (ver página 14 ). indiceverde@crea.org.ar 2

4 Figura 1: Ingreso al Tablero de control forrajero. Se necesita un nombre de usuario y contraseña. USUARIOS REGISTRADOS El acceso al tablero forrajero es mediante el uso de un usuario y contraseña. Al entrar al sistema, se ingresa al menú principal (Figura 2), donde aparecen varias opciones: Figura 2: Menú principal del sistema. indiceverde@crea.org.ar 3

5 Cada usuario tiene un rol determinado con diferentes permisos de acceso a la información y de modificación de la misma. Los roles son: - Asesor: permite ver toda la información de seguimiento forrajero de un grupo determinado (por grupo y por campo), ver y modificar la información cargada por el productor (lluvias). - Productor: permite visualizar la información de seguimiento forrajero de su campo/empresa, realizar las comparaciones consigo mismo u otros campos del grupo y cargar/modificar la información de lluvias correspondientes a su campo/empresa. Dentro del menú principal se puede seleccionar la opción para cargar la información de precipitaciones y distintas opciones de visualización de la situación forrajera, ya sea a escala de lote (tablero por lote), establecimiento (tablero por campo), grupo (tablero por grupo) y/o zona (Tablero por zona) (Figura 2). ADMINISTRACIÓN Y CARGA DE DATOS El tablero de seguimiento forrajero requiere de la actualización mensual de información proveniente del sistema de seguimiento forrajero y proveniente del usuario. La información que proviene del sistema de seguimiento forrajero (tasa de crecimiento) es actualizada mensualmente por AACREA. En cambio la información de precipitaciones deber ser cargada inicialmente y actualizada mensualmente por el usuario. La no carga de dicha información determina que no se actualice y/o muestren los gráficos de precipitaciones. Carga de datos de precipitaciones Para cargar las lluvias del establecimiento se debe seleccionar la opción Administrar precipitaciones del menú principal (Figura 3). Figura 3: Selección de la opción Administrar precipitaciones. indiceverde@crea.org.ar 4

6 Se cargan las lluvias mensuales por año, expresadas en milímetros (mm). En primer lugar se selecciona el establecimiento, luego el período de tiempo que se desea cargar: los años (desde hasta) y meses (desde hasta): luego realizar clic en Generar (Figura 4). Figura 4: Selección de establecimiento y período de carga de precipitaciones. Se genera una columna con celdas donde se cargan los valores de precipitación (mm/mes) para el período de tiempo seleccionado (Figura 5). Para pasar de una celda a la otra se utiliza la tecla tab. Una vez ingresados todos los valores requeridos, realizar clic en Guardar. La base de datos quedará guardada en el sistema y será necesario ir actualizándola mes a mes. Figura 5: Carga de datos de precipitaciones (mm/mes) VISUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN FORRAJERA La visualización de la situación forrajera se puede realizar a escala de establecimiento, que permite ver la tasa de crecimiento (TC) de los distintos recursos forrajeros (RF), para distintos períodos de tiempo (año-mes) y la oferta forrajera total por RF y por mes para el período de tiempo seleccionado. También es posible visualizar la situación a escala de lote, grupo y/o zona CREA. En primer lugar, se mostrarán las opciones de selección mediante ventanas desplegables y las figuras sin datos (Figura 6). indiceverde@crea.org.ar 5

7 Elección de año Elección de mes Elección de RF contra quién realizo la comparación Establecimiento a graficar Cantidad de meses a graficar Cómo realizo la comparación Figura 6: Tablero por campo, pantalla inicial. Selección de variables a graficar. A través de las ventanas desplegables es posible seleccionar las opciones que se quiera ver graficadas en las figuras (Figura 6). Para la visualización de la situación forrajera hay tres opciones: Seguimiento: Muestra las curvas de crecimiento forrajero (tasas diarias y acumuladas, escenarios de crecimiento forrajero, precipitaciones) según las variables seleccionadas para graficar. Esta opción está disponible a escala de lote, establecimiento, grupo y zona. Oferta total: Muestra la contribución de cada recurso forrajero a la oferta total actual del establecimiento seleccionado, y la oferta total del año promedio, el mejor y el peor año. Esta opción está disponible a escala de establecimiento. Tablas: Muestra los valores de oferta forrajera mensual por recurso forrajero y total para el período seleccionado. Además expone la superficie forrajera relevada mensual y anual para cada recurso forrajero. Esta opción está disponible a escala de lote, establecimiento, grupo y/o zona CREA. Tablero por campo Al seleccionar la opción Tablero campo (Figura 7), se puede observar la tasa de crecimiento (TC) de los recursos forrajeros presentes en el campo que están siendo relevados por el seguimiento forrajero. indiceverde@crea.org.ar 6

8 Figura 7: Selección de la opción Tablero por campo. Seguimiento En primer lugar se seleccionará el año y mes que se quiere observar como actual (último mes para el cual se desea ver la información). En general, aparece por default el mes actual, pero esto no significa que haya datos para el mismo. Si para el período de tiempo seleccionado no hay información no se grafica nada; mientras que si no hay información para el últimos mes seleccionado, pero sí para meses anteriores, se visualizan las curvas hasta que haya información y luego caen a cero. Posteriormente se elige el campo o establecimiento, y las opciones de establecimientos, en este caso, dependerán del rol del usuario (productor o asesor). Si el usuario tiene el rol de productor sólo aparecerá la opción de su establecimiento, en cambio si el rol es asesor, tendrá para seleccionar todos los establecimientos pertenecientes al grupo que asesora. Al elegir el establecimiento se habilitan las opciones de RF posibles para dicho establecimiento, año y meses seleccionados. Se procede entonces a escoger el RF a graficar. Luego, a la derecha, aparecen las opciones de comparación: comparar con que permite compararse con la información del propio establecimiento, otro establecimiento del grupo o el promedio grupal. La opción Comparar cómo permite seleccionar la opción de compararse con el mejor/peor año de la historia productiva (del propio establecimiento, de otro establecimiento o del grupo, según corresponda) 1. Una vez seleccionadas todas las variables, se debe hacer clic en Seguimiento y se despliegan las curvas correspondientes en las figuras (Figura 8). A modo de ejemplo se seleccionó el año 2014, el mes 12 para el establecimiento A1, el RF CN y la comparación con la información histórica del establecimiento uno mismo, Mejor/Peor año para un período de 11 meses (Figura 8). Las comparaciones con el mejor y peor año pueden 1 En un futuro será posible comparar con los percentiles 20/80 o 5/95 como una medida alternativa de variación. indiceverde@crea.org.ar 7

9 hacerse respecto a uno mismo, es decir con respecto a la historia del establecimiento, respecto a otro campo que pertenezca al mismo grupo Crea, a otro grupo Crea de la zona o la zona. Los recursos forrajeros opcionales para graficar son aquellos relevados por el sistema de seguimiento forrajero para la combinación de Año y Mes seleccionados. Al mover el cursor sobre las curvas graficadas, se muestra los valores para cada uno de los años graficados (Figura 8). Figura 8: Ejemplo del tablero de control forrajero a escala de establecimiento. Comparación con uno mismo y contra el Mejor/Peor año. En la primera sección de figuras se puede ver (Figura 8): - A la izquierda: la TC diaria de campo natural (CN) expresada en kg MS/ha/d para el mes actual (diciembre 2014) y los 11 meses anteriores al mismo (en este caso desde enero 2014) se muestra con una línea llena azul. Además se muestra la TC para el mismo período (enero - diciembre) correspondiente al año promedio como línea punteada celeste y al mejor y peor año histórico como líneas llenas verde y roja respectivamente. En la leyenda se indica el año al que corresponden el mejor y peor año. - A la derecha: la acumulación de materia seca mensual de CN, expresada en kg MS/ha/mes para el mismo período de tiempo seleccionado. Se muestran nuevamente las curvas para el año actual, el año promedio, mejor y peor año histórico y se mantienen los colores y leyendas de la figura de TC diaria. - A la derecha de las figuras de tasa de crecimiento diaria y acumulada se muestran dos figuras de velocímetro. La primera (posición superior) indica en qué percentil se ubica la tasa de crecimiento del mes actual en relación a la tasas de crecimiento del mismo mes de todos los años relevados. Los colores del velocímetro muestran tonalidades de rojo cuando son percentiles bajos, amarillos intermedios y verdes cuando son altos; es decir una buena tasa de crecimiento en relación a las TC de la historia relevada del RF. De la misma manera, la segunda figura de velocímetro indica en que percentil se ubica el indiceverde@crea.org.ar 8

10 crecimiento acumulado durante los últimos meses con respecto al crecimiento acumulado durante los mismos meses pero de los años anteriores. Considerar el crecimiento acumulado en más meses, permite tener una idea más general de cómo viene el crecimiento de dicho RF dicho año. A continuación de ambas figuras, está el panel de Escenarios de crecimiento forrajero según el RF seleccionado para los próximos meses (Figura 9). En el mismo se muestran: la TC diaria (a la izquierda, misma unidades que figura superior) y el crecimiento acumulado (derecha, mismas unidades que figura superior) de los últimos tres meses; y las TC diarias y crecimiento acumulado para los próximos meses en caso que la TC del RF fuera como el año promedio, mejor y/o peor año (mismas leyendas que las figuras superiores). Los escenarios de crecimiento forrajero no tienen como objetivo pronosticar cómo serán los próximos meses, pero permiten hacerse una idea de la TC que se puede esperar de acuerdo a cómo venga el año actual (Figura 9). Se muestra la TC de los primeros 3 meses del año actual y luego las TC del mejor, medio y peor año. Inmediatamente por debajo de los escenarios de crecimiento se muestran las precipitaciones actual, promedio, del mejor y peor año. A la izquierda se visualizan las lluvias mensuales (expresadas en mm/mes) y a la derecha las mensuales acumuladas (Figura 12). Esta información permite ver cómo viene el año e interpretar las curvas de crecimiento y pensar cual sería un escenario posible de ocurrir. Figura 9: Escenarios de crecimiento forrajero para los próximos 11 meses (panel superior) y precipitación mensual actual (mm/mes) y precipitación mensual acumulada (mm) para los últimos 12 meses (azul), año promedio (celeste), mejor (verde) y peor año (rojo). A la derecha indiceverde@crea.org.ar 9

11 de las precipitaciones se grafica el percentil de la precipitación actual en relación a la histórica (panel inferior). Oferta total El tablero permite también observar la oferta total (tn MS mensuales) para el período de tiempo seleccionado (año-mes) y el aporte de cada uno de los recursos forrajeros presentes en el establecimiento y relevados por el seguimiento forrajero (Figura 10). Nuevamente se selecciona año, mes, establecimiento y se hace clic en Oferta total. En este caso no es necesario seleccionar el recurso forrajero debido a que se muestra la oferta total a nivel de establecimiento. En la figura de la izquierda se grafica el aporte de cada RF a la oferta total mensual del establecimiento (tn MS/mes) y a la derecha la oferta global mensual para los próximos meses según sea el mejor, medio y peor año. Figura 10: Tablero por campo, opción Oferta total donde se muestra el aporte de cada RF a la oferta total mensual del establecimiento (figura de la izquierda) y la oferta total mensual para los próximos meses según sea el mejor (línea llena verde), medio (línea llena azul) o peor año (línea llena roja). Tablas La opción Tablas permite observar los valores de la oferta forrajera total mensual (tn MS/mes) de cada RF presente en el establecimiento para el período de tiempo seleccionado (Figura 11). Asimismo permite observar la superficie (ha) de cada RF y total relevada por el sistema de seguimiento forrajero para las fechas elegidas (Figura 11). indiceverde@crea.org.ar 10

12 Figura 11: Tablas que muestran la oferta forrajera mensual (tn MS) por RF relevado por el sistema de seguimiento forrajero y la superficie ocupada por dichos RF para el período de tiempo seleccionado. Tablero por lote Al seleccionar la opción Tablero por lote (Figura 12), se puede observar la TC de los RF presentes en cada uno de los lotes que están siendo relevados por el seguimiento forrajero (Figura 13). Figura 12: Selección de tablero de estadísticas por lote Una vez seleccionado el establecimiento y el período de tiempo (Año-Mes) a graficar, es posible observar el crecimiento forrajero por lote y compararlo con crecimiento forrajero del mejor, medio y peor año de ese lote u otro lote a seleccionar. Se grafican las mismas variables (TC, crecimiento acumulado mensual y escenarios de crecimiento) que en el tablero de estadísticas del campo. Para que muestre las figuras hay que hacer clic en Seguimiento (Figura 19). La opción indiceverde@crea.org.ar 11

13 Tablas presenta la oferta forrajera mensual de dicho potrero y la superficie relevada para el período de tiempo seleccionado (Figura 20). Figura 13: Tablero de estadísticas por lote. Tasa de crecimiento (kg MS/ha/d) y crecimiento acumulado mensual (kg MS/ha/mes) para el lote 9 Bajo (línea llena azul) y sus correspondientes mejor (línea llena verde), medio (línea punteada celeste) y peor año (línea llena roja) en el panel superior. Escenarios de crecimiento forrajero para el lote 9 Bajo en el panel inferior. Las comparaciones con el mejor y peor año pueden hacerse respecto al mismo lote con el mismo RF otros años o a otro lote que presente el mismo RF. Además también es posible visualizar en Tablas los valores de la oferta forrajera total mensual (tn MS/mes) y la superficie (ha) relevada (Figura 14). indiceverde@crea.org.ar 12

14 Figura 14: Tablero por lote, Tablas. Tablero por grupo Al seleccionar la opción Tablero por grupo (Figura 15), se puede observar la TC promedio de los RF que están siendo relevados por el seguimiento forrajero para un dado grupo CREA determinado (Figura 15). Las comparaciones con el mejor y peor año pueden hacerse respecto al mismo grupo Crea o a otro grupo Crea de la zona. De la misma manera que en el caso del tablero por campo o lote, la sección Tablas muestra la oferta total por RF y grupo Crea y la superficie relevada (ha) por RF para dicho grupo. Figura 15: Selección de tablero por grupo Por último, es posible visualizar las TC promedio de los RF presentes en cada zona Crea, compararlas con su historial productivo o con otras zonas Crea (Figura 16, ver Usuarios No Registrados). De la misma manera que en el caso de las estadísticas por grupo, la sección Tablas muestra la oferta total por RF y Zona Crea y la superficie relevada (ha) por RF para dicha zona. indiceverde@crea.org.ar 13

15 USUARIOS NO REGISTRADOS Los usuarios no registrados podrán acceder a información promedio zonal de la tasa de crecimiento de los distintos recursos forrajeros relevados en una zona dada (Figura 16). Para ello, se debe ingresar de la siguiente manera: Usuario: zona Contraseña: zona (Figura). Figura 16: Selección del menú la visualización del Tablero por Zona. VISUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN FORRAJERA Se visualizará la tasa de crecimiento (TC) de los distintos recursos forrajeros (RF), para distintos períodos de tiempo (año-mes) y la oferta forrajera total por RF y por mes para el período de tiempo seleccionado para la zona seleccionada. En primer lugar, se mostrarán las opciones de selección mediante ventanas desplegables y las figuras sin datos (Figura 17). indiceverde@crea.org.ar 14

16 Elección de año Elección de mes Elección de RF Contra que zona realizo la comparación Zona a graficar cosecha Cantidad de meses a graficar Cómo realizo la comparación Figura 17: Tablero por zona, pantalla inicial. Selección de variables a graficar. A través de las ventanas desplegables es posible seleccionar las opciones que se quiera ver graficadas en las figuras (Figura 17). Para la visualización de la situación forrajera hay dos opciones: Seguimiento: Muestra las curvas de crecimiento forrajero (tasas diarias y acumuladas y escenarios de crecimiento forrajero) según las variables seleccionadas para graficar a escala de zona (Figura 18). Tablas: Muestra los valores de oferta forrajera mensual por recurso forrajero y total para el período seleccionado. Además expone la superficie forrajera relevada mensual y anual para cada recurso forrajero de la zona (Figura 19). Seguimiento En primer lugar se seleccionará el año y mes que se quiere observar como actual (último mes para el cual se desea ver la información). En general, aparece por default el mes actual, pero esto no significa que haya datos para el mismo. Si para el período de tiempo seleccionado no hay información no se grafica nada; mientras que si no hay información para el últimos mes seleccionado, pero sí para meses anteriores, se visualizan las curvas hasta que haya información y luego caen a cero. Posteriormente se elige la zona a visualizar. Al elegir el establecimiento se habilitan las opciones de RF posibles para dicha zona, año y meses seleccionados. Se procede entonces a escoger el RF a graficar. indiceverde@crea.org.ar 15

17 Luego, a la derecha, aparecen las opciones de comparación: comparar con que permite compararse con la información de la zona seleccionado o con otra zona. La opción Comparar cómo permite seleccionar la opción de compararse con el mejor/peor año de la historia productiva (de la misma zona u otra zona según corresponda) 2. Una vez seleccionadas todas las variables, se debe hacer clic en Seguimiento y se despliegan las curvas correspondientes en las figuras (Figura 18). A modo de ejemplo se seleccionó el año 2014, el mes 12 para la zona Sudoeste de Buenos Aires, el RF Ag y la comparación con la información histórica de la zona uno mismo, Mejor/Peor año para un período de 11 meses (Figura 18). Las comparaciones con el mejor y peor año pueden hacerse respecto a uno mismo, es decir con respecto a la historia de la zona o respecto a otras zonas. Los recursos forrajeros opcionales para graficar son aquellos relevados por el sistema de seguimiento forrajero para la combinación de Año y Mes seleccionados. Figura 18: Ejemplo del tablero de control forrajero a escala de zona. Comparación con uno mismo y contra el Mejor/Peor año. En la primera sección de figuras se puede ver (Figura 18): - A la izquierda: la TC diaria de pasturas de agropiro (Ag) expresada en kg MS/ha/d para el mes actual (diciembre 2014) y los 11 meses anteriores al mismo (en este caso desde enero 2014) se muestra con una línea llena azul. Además se muestra la TC para el mismo período (enero - diciembre) correspondiente al año promedio como línea punteada celeste y al mejor y peor año histórico como líneas llenas verde y roja respectivamente. En la leyenda se indica el año al que corresponden el mejor y peor año. 2 En un futuro será posible comparar con los percentiles 20/80 o 5/95 como una medida alternativa de variación. indiceverde@crea.org.ar 16

18 - A la derecha: la acumulación de materia seca mensual de Ag, expresada en kg MS/ha/mes para el mismo período de tiempo seleccionado. Se muestran nuevamente las curvas para el año actual, el año promedio, mejor y peor año histórico y se mantienen los colores y leyendas de la figura de TC diaria. - A la derecha de las figuras de tasa de crecimiento diaria y acumulada se muestran dos figuras de velocímetro. La primera (posición superior) indica en qué percentil se ubica la tasa de crecimiento del mes actual en relación a la tasas de crecimiento del mismo mes de todos los años relevados. Los colores del velocímetro muestran tonalidades de rojo cuando son percentiles bajos, amarillos intermedios y verdes cuando son altos; es decir una buena tasa de crecimiento en relación a las TC de la historia relevada del RF. De la misma manera, la segunda figura de velocímetro indica en que percentil se ubica el crecimiento acumulado durante los últimos meses con respecto al crecimiento acumulado durante los mismos meses pero de los años anteriores. Considerar el crecimiento acumulado en más meses, permite tener una idea más general de cómo viene el crecimiento de dicho RF dicho año. Al mover el cursor sobre las curvas graficadas, se muestra los valores para cada uno de los años graficados (Figura 18). Figura 19: Escenarios de crecimiento forrajero para pasturas de Agropiro de la zona sudoeste de provincia de Buenos Aires. Comparación con uno mismo y contra el Mejor/Peor año. A continuación de ambas figuras, está el panel de Escenarios de crecimiento forrajero según el RF seleccionado para los próximos meses (Figura 19). En el mismo se muestran: la TC diaria (a la izquierda, misma unidades que figura superior) y el crecimiento acumulado (derecha, mismas unidades que figura superior) de los últimos tres meses; y las TC diarias y crecimiento acumulado para los próximos meses en caso que la TC del RF fuera como el año promedio, mejor y/o peor año (mismas leyendas que las figuras superiores). Los escenarios de crecimiento forrajero no tienen como objetivo pronosticar cómo serán los próximos meses, pero permiten hacerse una idea de la TC que se puede esperar de acuerdo a cómo venga el año actual (Figura 19). Se muestra la TC de los primeros 3 meses del año actual y luego las TC del mejor, medio y peor año. indiceverde@crea.org.ar 17

19 Tablas Marzo, 2015 La opción Tablas permite observar los valores de la oferta forrajera total mensual (tn MS/mes) de cada RF presente en la zona para el período de tiempo seleccionado (Figura 20). Asimismo permite observar la superficie (ha) de cada RF y total relevada por el sistema de seguimiento forrajero para las fechas elegidas (Figura 20). Figura 20: Oferta total mensual (tn MS/mes) por RF para la zona Sudoeste de la provincia de Buenos Aires y superficie relevada por RF (ha) para el período de tiempo seleccionado. indiceverde@crea.org.ar 18

MANUAL USO PLATAFORMA ARCA POR DOCENTES. 1. Para iniciar debe ingresar a la plataforma ARCA, ingresando su Usuario y Contraseña.

MANUAL USO PLATAFORMA ARCA POR DOCENTES. 1. Para iniciar debe ingresar a la plataforma ARCA, ingresando su Usuario y Contraseña. Pág. 1 de 13 MANUAL USO PLATAFORMA ARCA POR DOCENTES 1. Para iniciar debe ingresar a la plataforma ARCA, ingresando su Usuario y Contraseña. 2. Una vez dentro de la plataforma, asegurarse que sea seleccionado

Más detalles

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente http://capeco.edu.pe Guía Rápida para el uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente RECOMENDACIONES

Más detalles

INSTRUCTIVO SISTEMA DE REFERENCIACIÓN COMPARATIVA ONLINE DE INDICADORES DE DESEMPEÑO HOSPITALARIO -QUID-

INSTRUCTIVO SISTEMA DE REFERENCIACIÓN COMPARATIVA ONLINE DE INDICADORES DE DESEMPEÑO HOSPITALARIO -QUID- SISTEMA DE REFERENCIACIÓN COMPARATIVA ONLINE DE INDICADORES DE DESEMPEÑO HOSPITALARIO -QUID- 1. Ingresar al aplicativo en el siguiente link: http://quid.ecoanalitica.co/ 2. En la parte superior derecha

Más detalles

PDF created with pdffactory trial version

PDF created with pdffactory trial version 0 1 ACCESO... 3 2 PRESENTACIÓN... 4 2.1 Menús... 4 2.2 Iconos... 5 2.3 Calendarios... 6 3 MUESTRAS... 7 3.1 Plan de control... 7 3.1.1 Datos Generales... 8 3.1.2 Detalle... 8 3.2 Hoja de solicitud... 9

Más detalles

Uso del carrito de compras

Uso del carrito de compras Uso del carrito de compras Dirección: http://usi.ocesa.mx:81/menualmacen.aspx Para un mejor funcionamiento de todas las características de este servicio, es recomendable utilizar el navegador Firefox o

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA OPERAR EN LA PLATAFORMA

INSTRUCTIVO PARA OPERAR EN LA PLATAFORMA INSTRUCTIVO PARA OPERAR EN LA PLATAFORMA OBSERVANDO PRECIOS PASO 1: Ingresar a la dirección: https://ipp.libre.social/ PASO 2: Ingresar Nombre de Usuario y Contraseña asignados y luego hacer click en el

Más detalles

S.A.P SISTEMA DE ADMINISTRACION PREVISIONAL SISTEMA DE ADMINISTRACION PREVISIONAL MANUAL DE USUARIO

S.A.P SISTEMA DE ADMINISTRACION PREVISIONAL SISTEMA DE ADMINISTRACION PREVISIONAL MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ADMINISTRACION PREVISIONAL MANUAL DE USUARIO Objetivo del Sistema El objetivo que tiene este modulo es que cada organismo (municipal, provincial y establecimientos de gestión privada) administre

Más detalles

Manual de usuario sistema Geoportal Versión 1

Manual de usuario sistema Geoportal Versión 1 Seremi de Salud Región Metropolitana Manual de usuario sistema Geoportal Versión 1 GLOBALBOX Rodrigo Quinteros M. 2013 Ver estadísticas Para ver una estadísticas usted debe dirigirse al link de inicio

Más detalles

ASIEGO_Bolsa Preguntas Frecuentes

ASIEGO_Bolsa Preguntas Frecuentes ASIEGO_Bolsa Preguntas Frecuentes 1- Compra y actualización de las cotizaciones de una cartera...2 2- Consultar histórico de operaciones de un año determinado...5 3- Pago del dividendo flexible en forma

Más detalles

Uso del carrito de compras

Uso del carrito de compras Uso del carrito de compras Dirección: http://usi.ocesa.mx:81/menualmacen.aspx Para un mejor funcionamiento de todas las características del este servicio en dispositivos móviles, es recomendable utilizar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DATACOMPANY

MANUAL DE USUARIO DATACOMPANY MANUAL DE USUARIO DATACOMPANY 1 2 4 3 1. En esta página usted podrá Registrarse, conocer las Preguntas Frecuentes y Contactarnos mediante los link que están en la parte superior derecha. 2. Podrá recuperar

Más detalles

MANUAL DE USUARIOS SINPECOR V 5.0

MANUAL DE USUARIOS SINPECOR V 5.0 MANUAL DE USUARIOS SINPECOR V 5.0 Contenido: Formas de Pago... 3 Ingresar al sistema SINPECOR... 3 Se olvido la Contraseña... 4 Visualizar el perfil de la Razón Social... 5 Inicio... 5 Menú del sistema...

Más detalles

SISTEMA DE REGISTRO WEB Perfil Docente INTEGRAL TECHNOLOGIES

SISTEMA DE REGISTRO WEB Perfil Docente INTEGRAL TECHNOLOGIES SISTEMA DE REGISTRO WEB Perfil Docente INTEGRAL TECHNOLOGIES Índice INTEGRAL Capítulo 1:..2 Introducción.......2 1.1. iniciar sesión en sistema web.... 3 1.2. La pantalla inicial....3 1.3. Ingreso de Usuario

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 MAIL DE SOPORTE... 3 MESA DE AYUDA - PORTAL VISUALD... 4

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 MAIL DE SOPORTE... 3 MESA DE AYUDA - PORTAL VISUALD... 4 MANUAL DE USUARIO MESA DE AYUDA PORTAL VISUAL D AFONE ACTIVO FIJO TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 MAIL DE SOPORTE... 3 MESA DE AYUDA - PORTAL VISUALD... 4 CREACION DE PROBLEMAS... 6 COMENTARIOS...

Más detalles

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección de Evaluación, Gestión de la información e Investigación Educativa

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección de Evaluación, Gestión de la información e Investigación Educativa GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección de Evaluación, Gestión de la información e Investigación Educativa 1 Acceso a RAWEB Se recomienda que antes de realizar la carga en

Más detalles

GUIA DE USUARIO COMITÉS

GUIA DE USUARIO COMITÉS Código: GTEC_DOCI_002 HISTORIAL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN 01 15/12/2014 Emisión del documento ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Coordinador gestión tecnológica Coordinador de Calidad Vice Pdte. Administrativo

Más detalles

MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS

MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS AUTOMATIZADAS DEL ESTADO DE SONORA Versión 1. Mayo de 2015 CESAVESON SIAFESON Contenido I. Introducción... 2 II. Sitio web... 2 III.

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional Ministerio de Economía y Finanzas Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación Aprobación del Presupuesto Institucional Diciembre, 2016-1 - Contenido 1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo...

Más detalles

Instructivo para el uso del sistema e-guías:

Instructivo para el uso del sistema e-guías: Instructivo para el uso del sistema e-guías: La creación de guías electrónicas podrá realizarse mediante una aplicación web, web service, o por servicio de mensaje corto (SMS). A efectos de realizar las

Más detalles

INSTRUCTIVO DE USO APP NOGAL. Para ingresar a la aplicación digite el número de acción y la contraseña de acceso tal como se muestra en la imagen:

INSTRUCTIVO DE USO APP NOGAL. Para ingresar a la aplicación digite el número de acción y la contraseña de acceso tal como se muestra en la imagen: INSTRUCTIVO DE USO APP NOGAL Ingreso a la aplicación Para ingresar a la aplicación digite el número de acción y la contraseña de acceso tal como se muestra en la imagen: Cuando registre esta información,

Más detalles

INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL. Gestión de SA-06. Manual para Dependencias 04/06/2013

INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL. Gestión de SA-06. Manual para Dependencias 04/06/2013 INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL Gestión de SA-06 Manual para Dependencias 04/06/2013 CONTENIDO CAPÍTULO 1 GESTIÓN DEL SA-06... 3 Creación SA-06... 3 Gestionar un Encabezado... 8 Agregar Artículos

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ BCRPData Add-In para Excel Guía de Uso 1. Introducción 2. Portabilidad del complemento 3. Funcionalidad 1. Introducción El BCRPData Add-In permite realizar búsquedas y consultas de series desde la hoja

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ BCRPData Add-In para Excel Guía de Uso 1. Introducción 2. Portabilidad del complemento 3. Funcionalidad 1. Introducción El BCRPData Add-In permite realizar búsquedas y consultas de series desde la hoja

Más detalles

COLEGIO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO - GIRON INFORMATICA GRUPO: 10º

COLEGIO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO - GIRON INFORMATICA GRUPO: 10º http://www.youtube.com/watch?v=v1m4t6dqrwa Combinar Correspondencia Parte I Iniciar La Combinación De Correspondencia: Permite la unificación de un archivo con texto fijo y datos variables; almacenados

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Mapa de Cooperación Internacional

MANUAL DE USUARIO. Mapa de Cooperación Internacional MANUAL DE USUARIO Mapa de Cooperación Internacional Contenido 1. Ingreso... 2 2. Menú... 2 2.1. Inicio... 2 2.1.2. Información Gráfica Nacional.... 3 2.1.2.1. Cursor visualizar.... 3 2.1.2.2. Cursor Clic

Más detalles

Manual de Usuario SIMIN 2.0 [Sistema de Información Minera en Línea]

Manual de Usuario SIMIN 2.0 [Sistema de Información Minera en Línea] Servicio Nacional de Geología y Minería Ministerio de Minería Gobierno de Chile Manual de Usuario SIMIN 2.0 [Sistema de Información Minera en Línea] Producción Unidad de Estadísticas Unidad de Tecnologías

Más detalles

MANUAL INGRESO ARCA, DATOS PERSONALES E HISTORIA ACADÉMICA. VERSIÓN: 0 12 DIC 2017 Pág. 1 de 5

MANUAL INGRESO ARCA, DATOS PERSONALES E HISTORIA ACADÉMICA. VERSIÓN: 0 12 DIC 2017 Pág. 1 de 5 Pág. 1 de 5 Pág. 2 de 5 1. Para ingresar a la plataforma ARCA, debe ingresar en su navegador la siguiente dirección URL: sinu.esap.edu.co/sgasinu/ 2. A continuación ingrese su Usuario y Contraseña. 2.1.

Más detalles

Enero de 2011 RUV V1.0 1

Enero de 2011 RUV V1.0 1 RUV V1.0 Enero de 2011 1 ACCESO A VERIFICACIÓN DE OBRA En el sitio www.ruv.org.mx, Selecciona la opción RUV, Ingresa a Servicios y elige: 1. Verificación de obra. 2. Inicia sesión. El verificador ingresa

Más detalles

Manual de Usuario de Indicador

Manual de Usuario de Indicador Manual de Usuario de Indicador Acceso al Sistema Para acceder al sistema: Hay tres usuarios que vienen pre configurados en Indicador, ADM, SUP y USR, todos con permisos de acceso de acuerdo al perfil de

Más detalles

Sistema de Información de Operaciones Policiales

Sistema de Información de Operaciones Policiales Manual de usuario Sistema de Información de Operaciones Policiales Cliente Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) Versión: 1.0 Tabla de contenidos Ingreso a la aplicación... 3 buscar registro

Más detalles

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS UNOMAS.EC S.A.

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS UNOMAS.EC S.A. MANUAL DE USUARIO ITM INSPECCIONES TÉCNICAS MÓVILES ENERO 2016 1 Acerca de este manual En este manual encontrará información que le permitirá: Descargar el mapa del área de concesión. Descargar e instalar

Más detalles

Manual de Usuario para la inscripción de participantes. Rol: Director IIEE

Manual de Usuario para la inscripción de participantes. Rol: Director IIEE Manual de Usuario para la inscripción de participantes Rol: Director IIEE XV OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMÁTICA ONEM 2018 Índice 1. Introducción... 3 1.1. Glosario... 3 1.1.1. Glosario de términos...

Más detalles

Manual Uso del Portal y Supervisión de Obras

Manual Uso del Portal y Supervisión de Obras Manual Uso del Portal y Supervisión de Obras 1. Contenido 1. Ingreso al Portal.... 4 1.1. Descripción de pantalla de inicio.... 6 1. Inicio... 6 2. Menú... 7 3. Administrar.... 7 4. Registro y obra de

Más detalles

GUIA PROCESO DE POSTULACIÓN

GUIA PROCESO DE POSTULACIÓN GUIA PROCESO DE POSTULACIÓN GUIA PROCESO DE POSTULACIÓN Proceso de registro de nuevo usuario (Datos Personales) 1. Al ingresar al portal, se encontrará con la siguiente ventana, deberá darle click a Registrarse

Más detalles

Manual de usuario Aula Virtual de Prosergen

Manual de usuario Aula Virtual de Prosergen Manual de usuario Aula Virtual de Prosergen Contenido 1. Requisitos del sistema... 3 2. Ingreso al Sistema... 3 3. Editar el perfil de usuario... 6 4. Cursos... 8 5. Actividades... 9 5.1 Actividades de

Más detalles

BANCO CAPITAL S.A. SISTEMA DE GESTION ADMINISTRATIVA. MANUAL DE USUARIO Versión 1.1

BANCO CAPITAL S.A. SISTEMA DE GESTION ADMINISTRATIVA. MANUAL DE USUARIO Versión 1.1 BANCO CAPITAL S.A. SISTEMA DE GESTION ADMINISTRATIVA MANUAL DE USUARIO Versión 1.1 INDICE 1. INGRESO... - 3-2. OPCIONES DEL SISTEMA (MENÚ PRINCIPAL)... - 4-3. MENÚ INGRESO... - 4-3.1 OPCIÓN EVENTO... -

Más detalles

MANUAL DEL MÓDULO DE EVENTOS

MANUAL DEL MÓDULO DE EVENTOS MANUAL DEL MÓDULO DE EVENTOS USAR EL NAVEGADOR GOOGLE CHROME El acceso al módulo de EVENTOS está ubicado en el vínculo EVENTOS GESTIÓN DE EVENTOS, luego se ingresa el usuario y la contraseña, clic en eventos.

Más detalles

Portal de padres de QuikApps

Portal de padres de QuikApps Portal de padres de QuikApps Seguimiento Electrónico de la Aplicación de Comida Gratuita o Reducida Para crear una cuenta de padre o de un estudiante emancipado y acceder a QuikApps, presione en el enlace

Más detalles

Índice. Introducción... 3

Índice. Introducción... 3 Índice 1. Introducción... 3 1.1. 2. 3. Glosario... 3 1.1.1. Glosario de términos... 3 1.1.2. Glosario de íconos... 3 Requerimientos del Sistema... 3 2.1. Requerimientos de hardware... 3 2.2. Requerimientos

Más detalles

Como postular a cargos en concurso de INE por Laborum.com

Como postular a cargos en concurso de INE por Laborum.com Como postular a cargos en concurso de INE por Laborum.com Como postular Para postular a cualquier cargo que requiera el INE (instituto Nacional de Estadísticas) debe tener necesariamente un correo electrónico

Más detalles

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES APLICACIÓN WEB DE RELACIONES EXTERNAS MANUAL DE USUARIO USUARIO: ADMINISTRADOR DE SISTEMAS ACCESO

Más detalles

Manual de funcionalidad básica Livestats6

Manual de funcionalidad básica Livestats6 Page 1 de 1 1 Acceso a las estadísticas Livestats 6 La forma como los clientes acceden sus estadísticas con Livestats 6 es exactamente la misma en comparación a como lo hacían con Livestats 5, es decir,

Más detalles

Panel Interactivo. Información de Reporte Anual en el SEIA

Panel Interactivo. Información de Reporte Anual en el SEIA Panel Interactivo Información de Reporte Anual en el SEIA 1 Índice Índice... 2 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SEIA... 3 I. Información de Reporte Anual Ministerios en el SEIA... 3 1. Panel Reporte Anual Ministerios...

Más detalles

Abasto de medicamentos e insumos de laboratorio v1.0

Abasto de medicamentos e insumos de laboratorio v1.0 Abasto de medicamentos e insumos de laboratorio v1.0 Contenido 1. Acceso al sistema... 3 2. Capturar reporte diario de abasto cero... 5 2.1 Envío de reporte diario de abasto cero... 5 2.2 Consulta y actualización

Más detalles

BOLSA LABORAL USIL Guía Rápida - Empresas Contenido

BOLSA LABORAL USIL Guía Rápida - Empresas Contenido Contenido Acceso a la Bolsa Laboral USIL... 3 Registro de Nueva Empresa... 4 Inicio de Sesión de Empresa... 7 Acceso a la página de Inicio de Empresa... 8 Recuperar Contraseña de Empresa... 9 Registrar

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN EQUIPO DE INVESTIGACIÓN SECTORIAL INDICADORES Y ANÁLISIS EDUCATIVO MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ESTADÍSTICAS E INDICADORES EDUCATIVOS INTERFAZ

Más detalles

MANUAL SOBRE EL SISTEMA DE OPORTUNIDADES LABORALES ALUMNOS Y EGRESADOS

MANUAL SOBRE EL SISTEMA DE OPORTUNIDADES LABORALES ALUMNOS Y EGRESADOS MANUAL SOBRE EL SISTEMA DE OPORTUNIDADES LABORALES ALUMNOS Y EGRESADOS 14 ÍNDICE Contenido I. ACCESO AL SISTEMA DE OPORTUNIDADES LABORALES... 2 II. ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN DEL PERFIL PERSONAL Y PROFESIONAL...

Más detalles

Ingram Micro Website Guía de referencia rápida

Ingram Micro Website Guía de referencia rápida Ingram Micro Website Guía de referencia rápida Instrucciones paso a paso para utilizar las características nuevas del sitio web Chile Version 1.0 Administración de credenciales Inicio de sesión 1. Inicie

Más detalles

APLICACIÓN WEB PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LA EMPRESA DATAPLUS COLOMBIA S.A.S.

APLICACIÓN WEB PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LA EMPRESA DATAPLUS COLOMBIA S.A.S. APLICACIÓN WEB PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LA EMPRESA DATAPLUS COLOMBIA S.A.S. MANUEL ALEJANDRO JIMÉNEZ MATEUS HAROLD JHOVANY LÓPEZ MEDINA ANEXO I TUTOR ING.

Más detalles

SUBASTAR SUBASTAS PÚBLICAS ELECTRÓNICAS

SUBASTAR SUBASTAS PÚBLICAS ELECTRÓNICAS SUBASTAR SUBASTAS PÚBLICAS ELECTRÓNICAS Paso a Paso 1. Obtené tu usuario y contraseña. 2. Cargá la documentación requerida y confirmá tu participación. 3. Participá de la Subasta. 1 Luego accedé a la burbuja

Más detalles

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos 13. Administración y utilización de la funcionalidad de seguimiento de peticiones en Redmine Mag. José Eduardo Rodríguez Esquivel jose.rodriguez@ecci.ucr.ac.cr

Más detalles

COMPARACIÓN WEB ANTIGUA Y NUEVA

COMPARACIÓN WEB ANTIGUA Y NUEVA COMPARACIÓN Y NUEVA Página 2 de 14 INDICE PARTE I OPCIONES, SECCIONES Y ACCESO A VARIOS MENÚS 1. REGISTRO COMO USUARIO...3 2. CAMBIO DE IDIOMA...4 3. OPCIONES CLIENTE ABONADO...4 4. SEGUIMIENTO ENVÍOS

Más detalles

Manual de Uso Sistema de Citas Programadas Taquilla Única

Manual de Uso Sistema de Citas Programadas Taquilla Única CONTENIDO DESCRIPCIÓN DEL SISTEMAS DE CITAS PROGRAMADAS... 2 DESCRIPCIÓN DE LA PÁGINA PRINCIPAL DEL SISTEMA... 3 PASOS REGISTRO DE USUARIO EN EL SISTEMA DE CITAS... 8 Paso 1. Aceptación de los términos

Más detalles

Ciudad de México. Sistema de Servicio Social. Manual de usuario (institución)

Ciudad de México. Sistema de Servicio Social. Manual de usuario (institución) Ciudad de México Manual de usuario (institución) Enero de 2004 ÍNDICE 1 ACCESO AL SISTEMA...1 1.1 Pantalla de validación...1 1.2 Inicio del módulo...1 2 MENÚ...3 2.1 Cambio contraseña...3 2.2 Datos institución...4

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA ESTATAL DE TRANSPARENCIA

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA ESTATAL DE TRANSPARENCIA MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA ESTATAL DE TRANSPARENCIA Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicaciones Índice Tema Página 1. Introducción... 1 2. Ingreso al Portal de Transparencia... 1

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MANUAL DE USUARIO DOCENTE TEMA: SISTEMA DE ENTORNO VIRTUAL ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Más detalles

Instructivo Funcional

Instructivo Funcional Instructivo Funcional Calle Federico Geraldino #94, Ensanche Paraíso Tel. (809)701-6092 / 701-6095 Web site: www.gi.com.do Email: info@gi.com.do Santo Domingo, D. N. 14 de Marzo 2017 GI-I-018 Contenido

Más detalles

Sistema - Seguro Escolar

Sistema - Seguro Escolar Pedido de Registro de Nuevos Usuarios Desde su navegador Web, ingrese a la dirección www.ipsst.gov.ar/seguroescolar Alta de nuevos usuarios: Para solicitar el alta de un nuevo usuario deberá llenar el

Más detalles

Manual de Usuario. Mi Tienda en Línea

Manual de Usuario. Mi Tienda en Línea Manual de Usuario Mi Tienda en Línea Contenido Beneficios en Línea... 3 Página Inicial... 3 Área de Ingreso y/o Registro... 4 Nuevo Usuario... 5 Inicio de Sesión... 8 Olvidó su Contraseña?...10 Menú de

Más detalles

Manual Registro Nacional de Inmunización Campaña

Manual Registro Nacional de Inmunización Campaña Manual Registro Nacional de Inmunización Campaña CONTENIDO CONTENIDO... 2 CONTROL DE VERSIONES... 2 ACERCA DE ESTE MANUAL... 3 ACCESO Y USO DEL MÓDULO DE INMUNIZACIONES CAMPAÑA... 4 Control de Versiones

Más detalles

AUTOGESTION DE PACIENTES

AUTOGESTION DE PACIENTES AUTOGESTIÓN DE PACIENTES Página 1 de 20 AUTOGESTION DE PACIENTES Índice AUTOGESTION DE PACIENTES... 1 Índice... 1 1 Registración... 2 2 Conexión... 6 3 Solicitar un turno... 7 4 Consultar próximos turnos...

Más detalles

Manual: Uso de Mantenedores de certificados

Manual: Uso de Mantenedores de certificados Manual: Uso de Mantenedores de certificados Valparaíso. 2015 Índice 1 Introducción... 3 1.1 Propósito... 3 1.2 Definiciones, Acrónimos y Abreviaciones... 3 1.2.1 Definiciones... 3 1.2.2 Acrónimos... 3

Más detalles

Manual del Autogestión del SIU-Guaraní Perfil Alumno

Manual del Autogestión del SIU-Guaraní Perfil Alumno Manual del Autogestión del SIU-Guaraní Perfil Alumno Versión 2.09.04 Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Misiones Tucumán 1946 Posadas Misiones Argentina - CP: 3300 Te:

Más detalles

MANUAL DE REFERENCIA PARA PROFESORES

MANUAL DE REFERENCIA PARA PROFESORES Acceso al Portal Web MANUAL DE REFERENCIA PARA PROFESORES Para tener acceso a las Opciones de Profesor deben entrar al Portal Web de la Universidad de Panamá, a la siguiente dirección: http://www.up.ac.pa

Más detalles

Ciudad de México. Sistema de Servicio Social. Manual de usuario (responsable de área)

Ciudad de México. Sistema de Servicio Social. Manual de usuario (responsable de área) Ciudad de México Manual de usuario (responsable de área) Enero de 2004 ÍNDICE 1 ACCESO AL SISTEMA...1 1.1 Pantalla de validación...1 1.2 Inicio del módulo...1 2 MENÚ...2 2.1 Cambio contraseña...2 2.2

Más detalles

BALANCED SCORECARD. Descripción y Detalles del Indicador Tablero de Indicadores. Cartilla I

BALANCED SCORECARD. Descripción y Detalles del Indicador Tablero de Indicadores. Cartilla I BALANCED SCORECARD Descripción y Detalles del Indicador Tablero de Indicadores Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Indicadores? 3. Cuáles son los Detalles y Funcionalidades de un Indicador?

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 MAIL DE SOPORTE... 3 MESA DE AYUDA - PORTAL VISUALD... 4

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 MAIL DE SOPORTE... 3 MESA DE AYUDA - PORTAL VISUALD... 4 MANUAL DE USUARIO MESA DE AYUDA PORTAL DE VISUAL D ADDON LETRAS 1 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 MAIL DE SOPORTE... 3 MESA DE AYUDA - PORTAL VISUALD... 4 CREACION DE PROBLEMAS... 6 COMENTARIOS...

Más detalles

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Órdenes de compras

Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Órdenes de compras Sistema de Información de Compras y Contrataciones del Estado (SICE) Órdenes de compras INFORMACIÓN DE INTERÉS Última actualización: 8-12-2017 Nombre actual del archivo: Órdenes de compras.odt Tabla de

Más detalles

REGISTRO DE NOTAS MANUAL DE USUARIO SECRETARÍA GENERAL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS

REGISTRO DE NOTAS MANUAL DE USUARIO SECRETARÍA GENERAL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS REGISTRO DE NOTAS MANUAL DE USUARIO SECRETARÍA GENERAL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Bogotá D.C., Abril de 2009 Contenido REGISTRO DE CALIFICACIONES POR INTERNET... 3 INGRESO AL PORTAL DE FUNCIONARIOS... 3

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Revisión de la Multianualidad

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Revisión de la Multianualidad Ministerio de Economía y Finanzas Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación Revisión de la Multianualidad Setiembre, 2015 INDICE 1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo... 5 2. Usuario Pliego...

Más detalles

Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.

Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior. Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior. Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior. Para ingresar al portal se entra a la dirección http://www.subes.sep.gob.mx/ En la ventana de

Más detalles

Manuales de Usuario Formularios de Calidad

Manuales de Usuario Formularios de Calidad Manuales de Usuario Formularios de Calidad 1 Introducción El administrador de formularios de calidad es la herramienta que nos permite crear formularios para monitoreo de llamadas y evaluar el cumplimiento

Más detalles

SISTEMA DE LIQUIDACION DE TASAS Manual de usuario v1.0 Departamento de Desarrollo de Software - Área Nacional de Tecnologías y Sistemas - SENASAG

SISTEMA DE LIQUIDACION DE TASAS Manual de usuario v1.0 Departamento de Desarrollo de Software - Área Nacional de Tecnologías y Sistemas - SENASAG SISTEMA DE LIQUIDACION DE TASAS Manual de usuario v1.0 MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA E INOCUIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

Manual para el usuario con el rol de Gestor de Red Tecnológica

Manual para el usuario con el rol de Gestor de Red Tecnológica Manual para el usuario con el rol de Gestor de Red Tecnológica Contenido 1. Administración de Calendario... 3 1.1. Consultar Informe de Calendario... 4 1.2. Gestionar Calendario Centro... 6 2. Desarrollo

Más detalles

Registro de matrícula Cursos de Educación Continua. Manual de usuario

Registro de matrícula Cursos de Educación Continua. Manual de usuario Manual de usuario Registro de matrícula Cursos de Educación Continua 1. El sitio ofrece a la persona o estudiante, registrar solicitudes de matrícula incluyendo su pago en línea, así como obtener información

Más detalles

Crear Exámenes Personalizados TUTORIAL DE INSTRUCTOR

Crear Exámenes Personalizados TUTORIAL DE INSTRUCTOR Crear Exámenes Personalizados TUTORIAL DE INSTRUCTOR Crear exámenes personalizados Bienvenido a Crear exámenes personalizados dentro de LabSim 5! Dentro de LabSim, ahora puede crear "Exámenes personalizados"

Más detalles

Ingresar al navegador de preferencia,, en la barra de direcciones, digitar la siguiente dirección: denms.uaemex.mx,

Ingresar al navegador de preferencia,, en la barra de direcciones, digitar la siguiente dirección: denms.uaemex.mx, Para ingresar al Sistema de registro de competencias genéricas y disciplinares, el usuario deberá tener instalado en su equipo de cómputo, un navegador de internet, actualizado a la su última versión.

Más detalles

Manual de Usuario para la inscripción de participantes. Rol: Director IIEE

Manual de Usuario para la inscripción de participantes. Rol: Director IIEE Manual de Usuario para la inscripción de participantes Rol: Director IIEE Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas 2018 Índice 1. Introducción... 3 1.1. Glosario... 3 1.1.1. Glosario de

Más detalles

Cómo sacar un turno online

Cómo sacar un turno online Cómo sacar un turno online - Cómo acceder a TurnOK 2 - Turnos 3 Seleccione dónde quiere sacar el turno 3 Seleccione la especialidad 3 Seleccione el profesional 4 - Mi perfil 6 - Preguntas frecuentes 7

Más detalles

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE PARAMETROS CORPORATIVOS Y DEL ORO (APCO) Manual de usuario

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE PARAMETROS CORPORATIVOS Y DEL ORO (APCO) Manual de usuario SISTEMA DE ADMINISTRACION DE PARAMETROS CORPORATIVOS Y DEL ORO Manual de usuario 1 INDICE Contenido INDICE... 2 INGRESO AL SISTEMA APCO... 3 MENU ADMINISTRAR TABLAS DE ORO... 5 SELECCIÓN DE UN REGISTRO

Más detalles

SIDRA Servicio de Salud Coquimbo

SIDRA Servicio de Salud Coquimbo SIDRA Servicio de Salud Coquimbo Manual Operacional de Farmacia Versión Borrador (sujeto a modificaciones) Agosto 09 1. INDICE Introducción Pág. 2 Módulo Farmacia Pág. 2 Funcionalidades Disponibles.. Pág.

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional Ministerio de Economía y Finanzas Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación Aprobación del Presupuesto Institucional Diciembre, 2014 INDICE 1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo... 4 2.

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional

Manual de Usuario. Módulo de Programación y Formulación. Aprobación del Presupuesto Institucional Ministerio de Economía y Finanzas Manual de Usuario Módulo de Programación y Formulación Aprobación del Presupuesto Institucional Diciembre, 2015 INDICE 1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo... 4 2.

Más detalles

MANUAL CAMBIO DE RUBRO

MANUAL CAMBIO DE RUBRO MANUAL CAMBIO DE RUBRO 1 CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUCTIVO... 2 2 REQUISITOS... 2 3 USUARIOS QUE INTERVIENEN... 2 4 PROCESO DE REGISTRO DEL PROYECTO... 3 4.1 Ingresar a la aplicación SIIU... 3 4.2 REALIZAR

Más detalles

Interconsultas Guardia Introducción

Interconsultas Guardia Introducción Interconsultas Guardia Introducción La Solicitud de Interconsultas es necesaria para dejar registro del su accionar médico en la Historia Clínica de Guardia del paciente. Es decir, los servicios interconsultores

Más detalles

Manual Registro de Asistencia. Sistema de Control de Asistencia WEB (Checa, No Checa y Mixto)

Manual Registro de Asistencia. Sistema de Control de Asistencia WEB (Checa, No Checa y Mixto) Manual Registro de Asistencia Sistema de Control de Asistencia WEB (Checa, No Checa y Mixto) Anexo: (*) Los campos son obligatorios en caso en que no se haya seleccionado un valor se mostrara el siguiente

Más detalles

Página Personal. Guía para la creación y actualización de la Página Personal. Mayo 2014

Página Personal. Guía para la creación y actualización de la Página Personal. Mayo 2014 Página Personal Guía para la creación y actualización de la Página Personal Mayo 2014 PÁGINAS PERSONALES http://www.paginaspersonales.unam.mx/ Al ingresar será necesario dar un clic en el botón Actualiza

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SOFTWARE OSTEO DIAGNOSTIC 2009

MANUAL DE USUARIO SOFTWARE OSTEO DIAGNOSTIC 2009 MANUAL DE USUARIO SOFTWARE OSTEO DIAGNOSTIC 2009 1. INICIO DE SESION Debe introducir su nombre de usuario y su contraseña. Para cambiar la contraseña debe ir a la opción Configuración del menú principal

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ BCRPData Consulta de Estadísticas Guía de Uso ÍNDICE 1. Organización de las series y zonas de la pantalla 2. Acceso a las series y consultas 3. Suscripción de usuarios 4. Manejo de listas personalizadas

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ BCRPData Consulta de Estadísticas Guía de Uso ÍNDICE 1. Organización de las series y zonas de la pantalla 2. Acceso a las series y consultas 3. Suscripción de usuarios 4. Manejo de listas personalizadas

Más detalles

Aplicación móvil AgroCloud - Manual de usuario de la aplicación móvil actualizado TABLA DE CONTENIDO

Aplicación móvil AgroCloud - Manual de usuario de la aplicación móvil actualizado TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO 1. AGROCLOUD... 3 2. CÓMO PUEDO DESCARGARLA?... 3 3. CÓMO INGRESAR?... 4 4. PANTALLA PRINCIPAL... 5 5. DATOS CLIMÁTICOS... 7 5.1. CONDICIONES RECIENTES... 8 5.2. HISTÓRICOS... 9 5.3.

Más detalles

Consideraciones Generales de Acceso al Sistema

Consideraciones Generales de Acceso al Sistema PRUEBA PILOTO MANUALES OPERATIVOS PARA EL USUARIO ACCESO AL SISTEMA Consideraciones Generales de Acceso al Sistema El SInIDE es un sistema desarrollado para que pueda ser utilizado en los navegadores Chrome

Más detalles

Consola de manejo Backupnet Manual de usuarios

Consola de manejo Backupnet Manual de usuarios Manual de usuarios Versión 2.0 Renuncia de responsabilidad Este documento estuvo compilado con máximo cuidado. Sin embargo, errores podrían haber sido introducidos, causados por fallas humanas u otros

Más detalles

MANTENEDOR DE AGENDA

MANTENEDOR DE AGENDA MANTENEDOR DE AGENDA 2 Contenido 1. Como Ingresar a TrakCare (SIDRA)....4 2. Pantalla de Inicio:...5 3. Agendamiento de Recurso:...6 3.2. Para crear una agenda:...7 3.3. Generación de Agenda:...12 3.4.

Más detalles

Manual de Usuario para Carga de archivos al Portal de Transparencia

Manual de Usuario para Carga de archivos al Portal de Transparencia Manual de Usuario para Carga de archivos al Portal de Transparencia Índice. Acceso al portal...2 Paso 1. Ingresar al portal... 2 Paso 2. Iniciar sesión... 2 Paso 3. Visualizar usuario... 3 Carga de Archivos...3

Más detalles