Análisis espacial. Ejemplos para el estudio de cambios de uso y de factores de riesgo de incendio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis espacial. Ejemplos para el estudio de cambios de uso y de factores de riesgo de incendio"

Transcripción

1 Análisis espacial. Ejemplos para el estudio de cambios de uso y de factores de riesgo de incendio Jesús Martínez Fernández CIFOR-INIA/UAH martinez.jesus@gmail.com

2 Ejemplos de aplicación 1) Cambios a partir del CORINE LAND COVER - Cubiertas forestales - Espacios protegidos y gradiente climático 2) Modelización de factores de riesgo de ignición de incendios forestales

3 Trayectoria Departamento Geografía UAH Técnico de OPI especialidad SIG, cartografía y teledetección - Instituto Pirenaico de Ecología: CCMA - CSIC: CIFOR - INIA: 2011

4 ACTUALIZACIÓN INFORME OSE CORINE LAND COVER 1: ha CLC 1990 CLC 2000 CLC ha LCC LCC

5 Comparación con otras fuentes Estadísticas MARM MFE50 2 y 3 IFN

6 RESOLUCIÓN Categorías temáticas de coberturas y usos NIVEL 1 5 categorías Zonas artificiales Zonas agrícolas Zonas forestales con vegetación natural y espacios abiertos Zonas húmedas Superficies de agua NIVEL 2 15 categorías NIVEL 3 44 categorías NIVEL 5 85 categorías Tejido urbano Zonas industriales, comerciales y de transporte Zonas de extracción minera, vertidos y de construcción Zonas verdes artificiales, no agrícolas Tierras de labor Cultivos permanentes Praderas Zonas agrícolas heterogéneas Bosques Matorral y/o asociaciones de herbáceas Espacios abiertos con escasa y/o sin vegetación Zonas húmedas continentales Aguas continentales

7 Ocupación Evolución Gradiente climático Gradiente de protección Surface % ( ) Nationally Designated Nature Net Bosques de coníferas 16,3% Bosques de frondosas 15,7% Unprotected Roquedo 2000 Buffer 10 km 1% Espacios Resto con de vegetación espacios escasa abiertos 4% 0,2% Bosque mixto 6% Temperate Pastizales naturales 11% Matorral boscoso de transición 20% Mediterranean Anthropic Surfaces 8,41 8,46 20,32 20,35 40,49 40,97 11,97 11,98Zonas 38,35 38,74 Semi-natural Surfaces 9,72 9,92 11,21 11,52 19,75 20,04 16,69 16,91 17,50 17,81 quemadas Natural Surfaces 81,87 81,62 68,47 68,13 39,75 38,98 71,34 71,11 44,15 43,45 0,2% Artificial surfaces 0,31 0,42 0,17 0,29 1,82 2,76 1,32 1,65 1,34 2,08 Arable land and permanent crops 6,84 6,76 19,57 19,46 37,09 36,67 3,62 3,51 36,68 36,31 Pastures 1,26 1,28 0,58 0,59 1,59 1,54 7,03 6,82 0,34 0,35 Mosaic farmland 9,72 9,92 11,21 11,52 19,75 20,04 16,69 16,91 17,50 17,81 Standing forests 34,61 34,46 26,55 25,91 14,74 14,50 36,06 36,18 15,47 15,13 Transitional woodland and shrub 13,48 14,07 13,00 13,97 7,38 7,68 9,74 10,18 8,70 9,13 Natural grasland, heathland and shrub 26,85 26,37 25,69 24,97 15,98 15,21 21,39 20,71 17,73 17,00 Open space with little or no vegetation 6,94 6,71 3,23 3,29 1,65 1,59 4,15 4,04 2,25 2,20 Vegetación esclerófila 22% Landas y matorrales 4%

8

9 Tabulación cruzada de mapas Matriz de transición (sup. y %) 1987 (t0) Uso 1 Uso 2 Uso 3 t1 Intercambio (I) 2000 (t1) Uso 1 p 11 p 12 p 13 P 1t1 Uso 2 p 21 p 22 P 23 P 2t1 Uso 3 p 31 p 32 p 33 P 3t1 Ganancias (G) Pérdidas (P) Gi Si, t1 di P i Si, t di 2000 (t1) Total t0 P 1t P 2t P 3t Matriz de Markov (%) 1987 (t0) Uso 1 Uso 2 Uso 3 Uso 1 P 11/ P 1t P 12/ P 2t P 13/ P 3t Uso 2 P 21/ P 1t P 22/ P 12 P 23/ P 3t TC i CN Cambio neto i j i1 s i, t1 j i1 s i, t Cambio total j i1 ( s j i, t1 di ) ( si, t di ) i1 Uso 3 P 31/ P 1 p 32/ P 2t p 33/ P 3t Total t

10 Transiciones sistemáticas n n n t j n t i j ij p p G EG 1,, n n n t i n t j i ij p p L EL 1 1, 1, Ganancias esperadas Pérdidas esperadas

11 0.2% 6.5% 6.4% 0.7% Consumo % 0.1% Formación % 35.7% 37.3% 57.2% 39.4% 3.8% 1.0% Flujos por zonas de extracción minera, vertidos y construcción por resto de sup. artificiales por tierras de labor y cultivo por praderas por terrenos agro-forestales por zonas humedas por sup. de agua desde zonas de extracción minera, vertidos y construcción desde resto de sup. artificiales desde tierras de labor y cultivo desde praderas desde terrenos agro-forestales desde zonas humedas y sup. de agua externos 0.1% 2.1% Consumo % Formación % 20.5% 21.6% 34.7% 0.2% 9.5% 11.2% 27.4% 4.1% 39.0% por zonas de extracción minera, vertidos y construcción por resto de sup. artificiales por zonas agrícolas por praderas por terrenos agro-forestales por zonas humedas por sup. de agua desde zonas de extracción minera, vertidos y construcción desde resto de sup. artificiales desde zonas agricolas desde praderas desde terrenos agro-forestales desde zonas humedas y sup. de agua

12 Transformaciones internas % % % Reforestación , , ,3 de zona quemada a bosque y matorral boscoso , , ,6 de pastizal y/o espacios abiertos a bosque , , ,0 de pastizal y/o espacios abiertos a matorral boscoso , , ,7 Procesos progresivos intensos , , ,5 de vegetación arbustiva a bosque , , ,3 de espacios abiertos a vegetación arbustiva , , ,2 Procesos progresivos graduales , , ,2 de matorral boscoso a bosque , , ,1 de vegetación arbustiva a matorral boscoso , , ,3 de pastizal a vegetación arbustiva , , ,0 de zona quemada a vegetación arbustiva y/o desarbolada , , ,7 de espacios abiertos a pastizal 308 0,0 78 0, ,0 Procesos estables , , ,1 transformaciones internas en bosques (coníferas, frondosos..) , , ,0 transformaciones internas en zonas arbustivas y esp. abiertos 347 0, , ,1 Procesos regresivos graduales , , ,1 de bosque a matorral boscoso , , ,2 de matorral boscoso a vegetación arbustiva , , ,4 de vegetación arbustiva a pastizal , , ,5 de pastizal a espacios abiertos 334 0,0 32 0, ,0 Procesos regresivos intensos , , ,8 de bosque a vegetación arbustiva , , ,3 de vegetación arbustiva a espacios abiertos , , ,3 de matorral boscoso a pastizal y/o espacios abiertos , , ,3 de bosque a pastizal y/o espacios abiertos , , ,9 Incendios Forestales , , ,0 TOTAL

13 Índices y modelos de riesgo de incendios Meteorología Índices de riesgo T.I.G Actividad Humana Topografía Cartografía del riesgo Combustible: humedad, estructura, inflamabilidad, etc

14 Creación de la BD BD Variable de ocurrencia DEPENDIENTE 35 Variables de riesgo INDEPENDIENTES Identificación de factores de riesgo: Socioeconómicos, clima, topografía, etc Elaboración de modelos Interpretación de resultados Regresión múltiple Regresión logística GWR Regresión espacialmente ponderada

15 Densidad de incendios por municipio ( )

16 Frequency Distribución exponencial negativa 500 Histogram ,000-1,000 DEP_LOG 0,000 1,000 Transformation logarítmica Mean = -0,5328 Std. Dev. = 0,60 N = Regresión logística 76 % AIC Logistic GWR 80% AIC fixed bandwidth: 209 km Incendio No incendio Regresión OLS R2: 0,53 Linear GWR R2: 0,67 Adaptative Bandwidth: 1300 NN

17 VARIABLES DE RIESGO LIMITE URBANO FORESTAL km Value Red de carreteras Mayor: metros Km Menor: 0 metros

18 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Regresión logística Regresión OLS variables B_Std B_Std Wald Exp (B) Stepwise Change in -2LL Global Score FOR_P 0, DIS_50_91 0, ICFSUP_P 0, NOGES_P 0, T_SU 0, P_A 0, DIS_SAU 0, CL21_PM -0, POT_DEN 0, Superficie forestal Disminución población Interfaz cultivo-forestal Precipitación media anual Temperatura media de verano Precipitación media anual Desidad de parcelas agrícolas Altitud media Disminución población Superficie forestal desarbolada

19

CATALUÑA 1. RASGOS GENERALES. Distribución de la ocupación del suelo en el año 2000 (figura 7.9.7)

CATALUÑA 1. RASGOS GENERALES. Distribución de la ocupación del suelo en el año 2000 (figura 7.9.7) 7-9 CATALUÑA 1/6/6 9:12 Página 328 328 CAMBIOS DE OCUPACIÓN DEL SUELO EN ESPAÑA CATALUÑA 1. RASGOS GENERALES Las zonas forestales son predominantes alcanzando el 55,4% de la superficie total. La agricultura

Más detalles

APÉNDICE I. TABLA DE VALORES DE NÚMERO DE CURVA EN FUNCIÓN DEL CÓDIGO CORINE LAND COVER

APÉNDICE I. TABLA DE VALORES DE NÚMERO DE CURVA EN FUNCIÓN DEL CÓDIGO CORINE LAND COVER APÉNDICE I. TABLA DE VALORES DE NÚMERO DE CURVA EN FUNCIÓN DEL CÓDIGO CORINE LAND COVER 11100 Tejido urbano continuo 98 98 98 98 11200 Tejido urbano discontinuo 68 78 86 89 11200 Urbanizaciones 68 78

Más detalles

Dpto. Ing. Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz. metodología. metodología. lección 14

Dpto. Ing. Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz. metodología. metodología. lección 14 lección 14 1 sumario Introducción. Campos de aplicación de la teledetección. Fase de entrenamiento. Fase de clasificación. Control de calidad. 2 aplicaciones de la teledetección Litosfera Estudios geológicos

Más detalles

Land Change Modeler for Ecological Sustainability

Land Change Modeler for Ecological Sustainability 3.2.2.- Aplicación práctica de la metodología de Pontius y otros (2004). Desarrollo estadístico y espacial en el SIG Idrisi Andes. Land Change Modeler for Ecological Sustainability Introducción LCM es

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. % sobre % sobre la. Aragón España

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. % sobre % sobre la. Aragón España Territorio Superficie total. Año 2016. % sobre % sobre la Km 2 España UE-28 Aragón 47.720,3 9,4 1,0 España 505.988,0 10,6 UE-28 4.787.766,3 Fuente: Instituto Aragonés de Estadística con datos de Eurostat.

Más detalles

Valoración integral de los ecosistemas forestales

Valoración integral de los ecosistemas forestales Valoración integral de los ecosistemas forestales LUIS DÍAZ BALTEIRO Universidad Politécnica de Madrid luis.diaz.balteiro@upm.es www.ecsen.es ÍNDICE Introducción Concepto Valoración integral ecosistemas

Más detalles

Tabulación cruzada de mapas raster. Joaquín Bosque Sendra Depart. De Geografía Universidad de Alcalá

Tabulación cruzada de mapas raster. Joaquín Bosque Sendra Depart. De Geografía Universidad de Alcalá Tabulación cruzada de mapas raster Joaquín Bosque Sendra Depart. De Geografía Universidad de Alcalá Tabulación cruzada 2 2 2 3 1 1 1 3 4 4 4 1 4 4 4 1 4 2 2 2 4 3 3 2 1 3 3 2 1 1 1 1 Mapa A Mapa B 0 2

Más detalles

AUDES5 - Áreas Urbanas de España diciembre-2005

AUDES5 - Áreas Urbanas de España diciembre-2005 AUDES5 - Áreas Urbanas de España 2005 francisco.ruizg@uclm.es http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/audes5/ diciembre-2005 FUENTES PARA MAPAS Y FOTOS ESPACIALES 1. Introducción En diversos pasos del

Más detalles

Sistema de Explotación Navia

Sistema de Explotación Navia Sistema de Explotación Navia 1. Localización El Sistema de Explotación del Navia ocupa una superficie de 2.585,438 kilómetros cuadrados, encerrados dentro de un perímetro de360 kilómetros, siendo el segundo

Más detalles

Los modelos de datos

Los modelos de datos Los modelos de datos Modelo Raster Columnas Filas Fila, columna 8. Cereal. Olivar. regadío Modelo de datos vectorial Modelo de datos raster fila columna. Carretera propuesta. Cereal. Olivar. regadío Ejemplos

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. % sobre España. % sobre la UE-28. Aragón España

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. % sobre España. % sobre la UE-28. Aragón España Territorio Superficie total. Año 2015. Km 2 % sobre España % sobre la UE-28 Aragón 47.720,3 9,4 1,0 España 505.988,0 10,6 UE-28 4.787.766,3 Fuente: Instituto Aragonés de Estadística con datos de Eurostat.

Más detalles

Polígono de Tipo 1, nº1:

Polígono de Tipo 1, nº1: ID: 1_6 ID CLC_00: 62037 ID CLC_06: 105145 Polígono de Tipo 1, nº1: Municipio: Montejo de la Sierra Área: 305,40ha 243: Zona Agrícola/Zona Agrícola Heterogénea/Terrenos principalmente agrícolas pero con

Más detalles

DINÁMICAS ESPACIO TEMPORALES DE LOS BOSQUES EN LA AMAZONIA COLOMBIANA

DINÁMICAS ESPACIO TEMPORALES DE LOS BOSQUES EN LA AMAZONIA COLOMBIANA REPUBLICA DE COLOMBIA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI DINÁMICAS ESPACIO TEMPORALES DE LOS BOSQUES EN LA AMAZONIA COLOMBIANA

Más detalles

Sistema de Información de Ocupación de Suelo de España

Sistema de Información de Ocupación de Suelo de España 1 Sistema de Información de Ocupación de Suelo de España Nuria Valcárcel Instituto Geográfico Nacional Centro Nacional de Información Geográfica Ocupación del Suelo Cobertura o cubierta del suelo (Land

Más detalles

Teledetección y Ciclo de Carbono El papel de los bosques como sumideros de carbono

Teledetección y Ciclo de Carbono El papel de los bosques como sumideros de carbono Teledetección y Ciclo de Carbono El papel de los bosques como sumideros de carbono Federico González Alonso [alonso@inia.es] Laboratorio Teledetección. CIFOR-INIA Evolución T en España 1980-2006 16

Más detalles

Análisis y explicación del cambio espacial. Joaquín Bosque Sendra Depart. De Geografía Universidad de Alcalá

Análisis y explicación del cambio espacial. Joaquín Bosque Sendra Depart. De Geografía Universidad de Alcalá Análisis y explicación del cambio espacial Joaquín Bosque Sendra Depart. De Geografía Universidad de Alcalá Índice de temas SIG y tiempo de calendario Medición del cambio espacial Modelos de análisis del

Más detalles

Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1:

Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1: Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1:100.000 CORINE LAND COVER COLOMBIA FASES 1 Adaptaciòn Metodologìa a Colombia -2005 CORINE LAND COVER COLOMBIA FASES 2 Aplicaciòn

Más detalles

España tiene ya, en su tramo mediterráneo, el 34% de su primer kilómetro ocupado por las superficies artificiales.

España tiene ya, en su tramo mediterráneo, el 34% de su primer kilómetro ocupado por las superficies artificiales. Laguna de La Mata Laguna de Torrevieja Torrevieja norte (Laguna de La Mata). SIG oleícola (MAPYA) España tiene ya, en su tramo mediterráneo, el 34% de su primer kilómetro ocupado por las superficies artificiales.

Más detalles

3. Metodología de WISDOM Castilla y León

3. Metodología de WISDOM Castilla y León 3. Metodología de WISDOM Castilla y León 3.1. Principales características Como comienzo del proyecto, se realizó una descripción de WISDOM y una presentación en CESEFOR basada en los detalles del proyecto

Más detalles

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014 Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI Septiembre 2014 2.- AVANCES A NIVEL NACIONAL Contexto Emission and removals from forests IPCC basic method Elementos IPCC Activity Data land

Más detalles

Indice de tablas. Operación Usos del Suelo Plan Programa Usos del suelo en Has según el SIGPAC

Indice de tablas. Operación Usos del Suelo Plan Programa Usos del suelo en Has según el SIGPAC Operación 2200132 - Usos del Suelo Plan 2011-2016 Programa 2013 Indice de tablas Usos del suelo en Has según el SIGPAC 1. Metodología 2. Resultados 3. Gráficos Fuente: Sección de Registros Agrarios Operación

Más detalles

MÓDULO: ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS DE USO DE SUELO

MÓDULO: ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS DE USO DE SUELO MÓDULO: ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS DE USO DE SUELO PROFESOR: WENSESLAO PLATA ROCHA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA, MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL ESPACIO MODULO V Tema 1: Aplicaciones de TIG

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

GESTION DE LOS ESPACIOS DE INTERFAZ URBANO-FORESTAL FRENTE AL RIESGO DE INCENDIO:

GESTION DE LOS ESPACIOS DE INTERFAZ URBANO-FORESTAL FRENTE AL RIESGO DE INCENDIO: GESTION DE LOS ESPACIOS DE INTERFAZ URBANO-FORESTAL FRENTE AL RIESGO DE INCENDIO: Estudios de caso en Cataluña y Madrid Gema HERRERO CORRAL Unité Recherche Ecologie des Forêts Méditerranéennes Institut

Más detalles

Armando Cortes Ortiz CIIDIR IPN UNIDAD DURANGO. 5 de junio de 2014

Armando Cortes Ortiz CIIDIR IPN UNIDAD DURANGO. 5 de junio de 2014 Armando Cortes Ortiz CIIDIR IPN UNIDAD DURANGO 5 de junio de 2014 SISTEMA TERRITORIAL EL sistema territorial es el conjunto de todos los elementos y procesos, naturales y artificiales, existentes en el

Más detalles

Evolución espacio-temporal de la estructura del paisaje de áreas incendiadas mediante teledetección: efecto de las repoblaciones forestales.

Evolución espacio-temporal de la estructura del paisaje de áreas incendiadas mediante teledetección: efecto de las repoblaciones forestales. Evolución espacio-temporal de la estructura del paisaje de áreas incendiadas mediante teledetección: efecto de las repoblaciones forestales. Alexander Ariza Pastrana Departamento de Geología, Geografía

Más detalles

MÓDULO: ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS DE COBERTURAS Y USO DE SUELO PROFESOR: WENSESLAO PLATA ROCHA.

MÓDULO: ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS DE COBERTURAS Y USO DE SUELO PROFESOR: WENSESLAO PLATA ROCHA. MÓDULO: ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS DE COBERTURAS Y USO DE SUELO PROFESOR: WENSESLAO PLATA ROCHA wenses_plata@hotmail.com wenses@uas.edu.mx 3.3.2.2. Regresión logística En muchas ocasiones se necesita estudiar

Más detalles

Fire Smart. LA BIOENERGIA: UNA OPORTUNIDAD PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES EN ESPAÑA

Fire Smart. LA BIOENERGIA: UNA OPORTUNIDAD PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES EN ESPAÑA Fire Smart. LA BIOENERGIA: UNA OPORTUNIDAD PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES EN ESPAÑA ASPECTOS INSTITUCIONALES POLÍTICOS Y SOCIOECONÓMICOS INIA MADRID 2011 M. Torre Los Incendios Forestales. Muchos

Más detalles

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1:25.000.CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO Roberto Vallejo Bombín. Fco. Javier de la Cita Benito. Marta Lerner Cuzzi Ávila, 22 de Septiembre de 2009 Antecedentes

Más detalles

Ing. Agr. Adolfo Kindgard. Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo. Consultor FAO

Ing. Agr. Adolfo Kindgard. Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo. Consultor FAO Republica de Panamá Ing. Agr. Adolfo Kindgard Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo Consultor FAO Republica de Panamá Objetivo Escala cartográfica 1: 50.000 Unidad mínima de mapeo 5

Más detalles

Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I)

Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I) MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN CIFOR Departamento de Ecología y Genética Forestal Red Europea de Seguimiento de Bosques a gran escala ICP Forests (Nivel I) 3500 3000 2500 2000 1500 kg ha -1 Hojas Ramas

Más detalles

Avances y limitaciones en la información requerida para el sector Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura

Avances y limitaciones en la información requerida para el sector Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura Taller Mesoamericano de Capacitación para los Inventarios de Emisiones y Planes de Mitigación en el Sector Agricultura, Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura Avances y limitaciones

Más detalles

SELECCIÓN DE IMÁGENES DE PAISAJES

SELECCIÓN DE IMÁGENES DE PAISAJES 0.1. PAISAJES NATURALES 0.1.a. Paisaje natural eurosiberiano SELECCIÓN DE IMÁGENES DE PAISAJES 0.1.b. Paisaje natural mediterráneo 1 0.2. PAISAJES CULTURALES AGROPECUARIOS 0.2.a. Paisaje cultural agropecuario

Más detalles

Cambios importantes en la cobertura de la tierra y análisis de transiciones sistemáticas en un sector del Occidente de Honduras

Cambios importantes en la cobertura de la tierra y análisis de transiciones sistemáticas en un sector del Occidente de Honduras Cambios importantes en la cobertura de la tierra y análisis de transiciones sistemáticas en un sector del Occidente de Honduras María Cristina Pineda de Carías 1, German Flores 2, Mirza Castro 2, Pedro

Más detalles

Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio Reunión de CONASAV. Diciembre 9, 2016

Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio Reunión de CONASAV. Diciembre 9, 2016 Plan de Restauración y Reforestación y Restauración de Ecosistemas Bienio 2016-2017 Reunión de CONASAV Diciembre 9, 2016 Marco Político: Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes Objetivo:

Más detalles

Título EL INVENTARIO NACIONAL DE EROSION DE SUELOS: RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORAS METODOLÓGICAS

Título EL INVENTARIO NACIONAL DE EROSION DE SUELOS: RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORAS METODOLÓGICAS Título EL INVENTARIO NACIONAL DE EROSION DE SUELOS: RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORAS METODOLÓGICAS Autores. Eduardo del Palacio Fernández Montes Luis Martín Fernández Centro de Trabajo Área de Actuaciones

Más detalles

Agresta. S. Coop. Necesidades de investigación en prevención de incendios. José Luis Tomé - Eva Marino. FORO INIA - Incendios Forestales

Agresta. S. Coop. Necesidades de investigación en prevención de incendios. José Luis Tomé - Eva Marino. FORO INIA - Incendios Forestales Agresta S. Coop. Necesidades de investigación en prevención de incendios José Luis Tomé - Eva Marino FORO INIA - Incendios Forestales 30 Noviembre 2016 Agresta S. Coop. Ordenación del territorio Gestión

Más detalles

REVISIÓN, ANÁLISIS Y ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE TÉMEZ EN EL ÁMBITO DE LAS COMARCAS DE LA MARINA ALTA Y LA MARINA BAJA (ALICANTE)

REVISIÓN, ANÁLISIS Y ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE TÉMEZ EN EL ÁMBITO DE LAS COMARCAS DE LA MARINA ALTA Y LA MARINA BAJA (ALICANTE) Máster en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Intensificación Ordenación, Gestión y Restauración de Cuencas Universidad Politécnica de Valencia Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente

Más detalles

Modelos para la predicción del cambio espacial. Joaquín Bosque Sendra Depart. De Geografía Universidad de Alcalá

Modelos para la predicción del cambio espacial. Joaquín Bosque Sendra Depart. De Geografía Universidad de Alcalá Modelos para la predicción del cambio espacial Joaquín Bosque Sendra Depart. De Geografía Universidad de Alcalá Índice de temas SIG y tiempo de calendario Medición del cambio espacial Modelos de análisis

Más detalles

Modelos espacialmente explícitos de estados y transiciones a escala de paisaje en el bosque Andino Patagónico.

Modelos espacialmente explícitos de estados y transiciones a escala de paisaje en el bosque Andino Patagónico. Modelos espacialmente explícitos de estados y transiciones a escala de paisaje en el bosque Andino Patagónico. Juan H. Gowda, Thomas Kitzberger, Mónica Mermóz y Juan M. Morales Resumen de la presentación

Más detalles

Evaluación de datos secundarios para la construcción de Niveles de Referencia en Paraguay (FREL/REL)

Evaluación de datos secundarios para la construcción de Niveles de Referencia en Paraguay (FREL/REL) Evaluación de datos secundarios para la construcción de Niveles de Referencia en Paraguay (FREL/REL) Ing. Natalia Guerrero Consultor Técnico Niveles de Referencia FAO Datos primarios: Generados por el

Más detalles

El Inventario Nacional de Erosión de Suelos Metodología y resultados a mitad de su desarrollo

El Inventario Nacional de Erosión de Suelos Metodología y resultados a mitad de su desarrollo El Inventario Nacional de Erosión de Suelos 2002-2012. Metodología y resultados a mitad de su desarrollo Autores. Eduardo del Palacio Fernández-Montes (MARM) Luis Martín Fernández (MARM) Isabel Alonso

Más detalles

Instituto Geográfico Nacional

Instituto Geográfico Nacional 1 Instituto Geográfico Nacional Centro Nacional de Información Geográfica Copernicus Land Nuria Valcárcel 2 Programa Copernicus Iniciativa de la UE (EC+ESA) para desarrollar capacidades operativas de observación

Más detalles

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez Estimación de variables hidrológicas Dr. Mario Martínez Ménez 2005 El calculo de las variables hidrológicas se utilizan para conocer la eficiencia técnica y el diseño de obras de conservación del suelo

Más detalles

Sergio Alonso Orrego Grupo de Investigación en Bosques y Cambio Climático Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín

Sergio Alonso Orrego Grupo de Investigación en Bosques y Cambio Climático Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín Modelación Económica de la Deforestación Tropical en Antioquia (Colombia), 1980-2000: Análisis a una Escala Semi- Fina con Información Espacialmente Explícita Sergio Alonso Orrego Grupo de Investigación

Más detalles

Detalles técnicos para la elaboración del BUR con enfásis en datos de actividdad

Detalles técnicos para la elaboración del BUR con enfásis en datos de actividdad Detalles técnicos para la elaboración del BUR con enfásis en datos de actividdad Zuelclady Araujo Gutiérrez Fortalecimiento de capacidades REDD+ y Cooperación Sur Sur FAO zuelclady.araujo@fao.org San José.,

Más detalles

Análisis de cambios en la superficie forestal de Andalucía ( )

Análisis de cambios en la superficie forestal de Andalucía ( ) Análisis de cambios en la superficie forestal de Andalucía (1956-2007) Oliver Gutiérrez-Hernández Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNAS CSIC) Comunicación oral Jornadas de Estudios Regionales

Más detalles

Pr o c e s o s m e t o d o l ó g i c o s pa r a el a n á l is is d e c a m b i o d e u s o d e l s u e l o

Pr o c e s o s m e t o d o l ó g i c o s pa r a el a n á l is is d e c a m b i o d e u s o d e l s u e l o Pr o c e s o s m e t o d o l ó g i c o s pa r a el a n á l is is d e c a m b i o d e u s o d e l s u e l o Gracias al desarrollo de los llamados sistemas de información geográfica (SIG) es posible reconstruir

Más detalles

Monitoreo de cultivos del Noroeste Argentino a partir de sensores remotos.

Monitoreo de cultivos del Noroeste Argentino a partir de sensores remotos. ISSN Edición Impresa Nº 1851-8109 ISSN Edición en Línea Nº 1851-8230 Monitoreo de cultivos del Noroeste Argentino a partir de sensores remotos. Determinación de pasturas en el NOA a partir de sensores

Más detalles

Qué nos puede aportar la captura remota de información sobre el territorio. Cartografía, imágenes de satélite, derivados LIDAR,

Qué nos puede aportar la captura remota de información sobre el territorio. Cartografía, imágenes de satélite, derivados LIDAR, Qué nos puede aportar la captura remota de información sobre el territorio Cartografía, imágenes de satélite, derivados LIDAR, xgaritano@hazi.eus 1 00 índice Ejemplos 2 01 850 km 700 km 20 km 1 km - 8

Más detalles

EVALUACIÓN MULTICRITERIO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COMO HERRAMIENTAS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

EVALUACIÓN MULTICRITERIO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COMO HERRAMIENTAS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EVALUACIÓN MULTICRITERIO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA COMO HERRAMIENTAS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Dr. Noel B. Pineda Jaimes Facultad de Geografía Universidad Autónoma del Estado de México

Más detalles

Uso de la información catastral con finalidad medioambiental

Uso de la información catastral con finalidad medioambiental Uso de la información catastral con finalidad medioambiental Fernando de Aragón Amunárriz Convenio Aarhus Montevideo, 12-16 de septiembre de 2011 Derecho y deber a la información medioambiental Convenio

Más detalles

Situación. Situación física Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones. Situación física

Situación. Situación física Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones. Situación física física Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones física La Comunidad Foral de Navarra está situada en el Norte de España, en el extremo occidental de los Pirineos. Tiene una extensión

Más detalles

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL ESTACIÓN DEL INSTITUTO PIRENAÍCO DE ECOLOGÍA (CSIC). ZARAGOZA. FICHA DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL Nombre Breve descripción

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR UNIDAD DE MONITOREO DEL PATRIMONIO NATURAL REPORTES

MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR UNIDAD DE MONITOREO DEL PATRIMONIO NATURAL REPORTES MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR UNIDAD DE MONITOREO DEL PATRIMONIO NATURAL REPORTES COBERTURA Y USO DE LA TIERRA Los mapas de cobertura y uso de la tierra fueron generados mediante la interpretación

Más detalles

Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL. JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones

Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL. JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones EL PATFOR y LOS INCENDIOS FORESTALES PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL FORESTAL DE LA

Más detalles

Juan J. Barriuso, Roberto Serrano, María Martín, Sergio Sánchez y José María Cuadrat

Juan J. Barriuso, Roberto Serrano, María Martín, Sergio Sánchez y José María Cuadrat MAPA DE APTITUD PARA EL CULTIVO DE LA TRUFA NEGRA (Tuber melanosporum Vittad.) EN LA PROVINCIA DE ZARAGOZA. Monasterio de Veruela, 8 de marzo de 2014 Juan J. Barriuso, Roberto Serrano, María Martín, Sergio

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN CANTABRIA

CAMBIO CLIMÁTICO EN CANTABRIA CAMBIO CLIMÁTICO EN CANTABRIA Enrique Francés. Biólogo. Dr. en Geología FLUVIARIUM DE LIÉRGANES, DICIEMBRE, 2017 MAPAS CLIMÁTICOS DE ALTA RESOLUCIÓN OBSERVACIONES DE METEOROS MODELO DE ELEVACIÓN

Más detalles

INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI

INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 535/17 5 DE DICIEMBRE DE 2017 PÁGINA 1/2 INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI Las series permiten seguir la cobertura variable de 12 ecosistemas vegetales,

Más detalles

Huella erosiva en sistemas agrícolas Mediterráneos:

Huella erosiva en sistemas agrícolas Mediterráneos: Huella erosiva en sistemas agrícolas Mediterráneos: Ofertas / Líneas de Trabajo Fin de Grado Manuel López-Vicente Depto. de Suelo y Agua, Grupo Manejo del Suelo y Cambio Global, Estación Experimental de

Más detalles

Situación Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones

Situación Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones Física : Fuente: Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente La Comunidad Foral de Navarra está situada en el Norte de España, en el extremo occidental de los Pirineos. Tiene una

Más detalles

Monitoreo de la Deforestación y Conectividad a Nivel de Paisaje en el Corredor de Conservación Manu - Tambopata

Monitoreo de la Deforestación y Conectividad a Nivel de Paisaje en el Corredor de Conservación Manu - Tambopata Monitoreo de la Deforestación y Conectividad a Nivel de Paisaje en el Corredor de Conservación Manu - Tambopata Ing. Piero E. Rengifo Cárdenas Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica ACCA

Más detalles

(15) - ACTUALIZACIÓN DE CARTOGRAFÍAS DE USOS DEL SUELO MEDIANTE FOTOINTERPRETACIÓN DE IMÁGENES.

(15) - ACTUALIZACIÓN DE CARTOGRAFÍAS DE USOS DEL SUELO MEDIANTE FOTOINTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. (15) - ACTUALIZACIÓN DE CARTOGRAFÍAS DE USOS DEL SUELO MEDIANTE FOTOINTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Una planificación del medio ambiente, que conduzca a una explotación más racional de los recursos naturales,

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

MADRID: EL MEDIO AMBIENTE

MADRID: EL MEDIO AMBIENTE MADRID: EL MEDIO AMBIENTE Reflexiones desde un proyecto para la salvaguarda y gestión territorial del paisaje de la Comunidad de Madrid Rafael Mata Olmo. Departamento de Geografía. Universidad Autónoma

Más detalles

Efecto de los Tratamientos Forestales Post- Incendio sobre los Flujos de CO 2 de Respiración del Suelo

Efecto de los Tratamientos Forestales Post- Incendio sobre los Flujos de CO 2 de Respiración del Suelo Efecto de los Tratamientos Forestales Post- Incendio sobre los Flujos de CO 2 de Respiración del Suelo Sara Marañón Jiménez Jorge Castro, Andrew S. Kowalski, Penélope Serrano Ortiz, Borja Ruiz, Enrique

Más detalles

Curso Inventarios Regionales y Modelación del Carbono en Ecosistemas Terrestres

Curso Inventarios Regionales y Modelación del Carbono en Ecosistemas Terrestres Curso Inventarios Regionales y Modelación del Carbono en Ecosistemas Terrestres Diseño de esquemas de inventarios dinámicos: de lo general a lo local. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN: PROYECTOS DE SECUESTRO DE

Más detalles

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura.

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura. CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO

Más detalles

EL URBAN SPRAWL EN LA COSTA ESPAÑOLA: EL IMPACTO DE LAS VIVIENDAS DE SEGUNDA RESIDENCIA Y LOS COMPLEJOS TURÍSTICOS

EL URBAN SPRAWL EN LA COSTA ESPAÑOLA: EL IMPACTO DE LAS VIVIENDAS DE SEGUNDA RESIDENCIA Y LOS COMPLEJOS TURÍSTICOS Universidad Politécnica de Cataluña, UPC Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, CAI DOCTORADO EN GESTIÓN Y VALORACION URBANA Centro de Política de Suelo y Valoraciones, CPSV EL URBAN SPRAWL

Más detalles

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa. Los paisajes de Europa. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña. EUROPA: UN CONTINENTE PEQUEÑO Situación =>Extensa península

Más detalles

Sesión 3: Compilación de las cuentas de bosques en unidades físicas y monetarias Ecuador, 2017

Sesión 3: Compilación de las cuentas de bosques en unidades físicas y monetarias Ecuador, 2017 Sesión 3: Compilación de las cuentas de bosques en unidades físicas y monetarias, 2017 Compilación de las cuentas de bosques en unidades físicas: 1. Cuentas que se están compilando. 2. Desafíos para la

Más detalles

Ejecutaremos R (o alternativamente RStudio). En primer lugar cargaremos el archivo de datos y funciones desde el servidor:

Ejecutaremos R (o alternativamente RStudio). En primer lugar cargaremos el archivo de datos y funciones desde el servidor: MÉTODOS EN BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN Máster en Áreas Protegidas, Recursos Naturales y Biodiversidad Guion actualizado el 21/01/2017 Profesor: José Francisco Calvo jfcalvo@um.es http://webs.um.es/jfcalvo

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. DANE, 2005. Censo nacional de Población y Vivienda. Censo General 2005. Bogotá

BIBLIOGRAFÍA. DANE, 2005. Censo nacional de Población y Vivienda. Censo General 2005. Bogotá BIBLIOGRAFÍA DANE, 2005. Censo nacional de Población y Vivienda. Censo General 2005. Bogotá FAO, 2003. Manejo del Fuego: principios y acciones estratégicas. Directrices de carácter voluntario para el manejo

Más detalles

ANUARIO DE ESTADÍSTICA FORESTAL

ANUARIO DE ESTADÍSTICA FORESTAL ANUARIO DE ESTADÍSTICA FORESTAL Se sombrea en azul lo que se publicará en los próximos meses PRIMERA PARTE: ESTADÍSTICAS BÁSICAS 1. TERRITORIO a. Distribución de la superficie por provincias y comunidades

Más detalles

Evaluación de la idoneidad del hábitat para Lince ibérico en la Península Ibérica. Germán Garrote

Evaluación de la idoneidad del hábitat para Lince ibérico en la Península Ibérica. Germán Garrote Evaluación de la idoneidad del hábitat para Lince ibérico en la Península Ibérica Germán Garrote Marco del trabajo: Protocolo de selección de áreas de reintroducción de Lince ibérico (lynx pardinus) dentro

Más detalles

Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala.

Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala. Análisis de cambios de uso de la tierra, causas de la deforestación y emisiones de carbono en Guatemala. Edwin Castellanos, Danai Fernández, Margarita Vies y Alma Quilo Foro Socio-Ambiental REDFIA/UVG

Más detalles

SOBRE LA VEGETACIÓN RIPARIA EN UN ENTORNO SEMIÁRIDO

SOBRE LA VEGETACIÓN RIPARIA EN UN ENTORNO SEMIÁRIDO EFECTOS DE LA REGULACIÓN DE CAUDALES SOBRE LA VEGETACIÓN RIPARIA EN UN ENTORNO SEMIÁRIDO A. García-Arias, F. Francés Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente Instituto de Ingeniería del Agua y

Más detalles

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA PLANEACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: GEOGRAFIA GRADO: 4 TEMA: RELIEVE DE MEXICO Aprendizaje esperado: Reconocer la distribución de las principales formas del relieve, volcanes

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Ecotonos y bordes. Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides

Ecotonos y bordes. Ecología del Paisaje Básica Id: Juan C. Benavides Ecotonos y bordes Ecología del Paisaje Básica Id: 001803 Juan C. Benavides Ecotonos Eco = casa (ecología) Tono=tensión Zona de transición abrupta a lo largo de los limites de dos comunidades ecológicas

Más detalles

La co b e r t u r a v e g e t a l y l o s c a m b i o s d e u s o del suelo

La co b e r t u r a v e g e t a l y l o s c a m b i o s d e u s o del suelo La co b e r t u r a v e g e t a l y l o s c a m b i o s d e u s o del suelo Alejandro Velázquez, Elvira Duran, Alejandra Larrazábal, Faustino López y Consuelo Medina La vegetación es la expresión evolutiva

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS PELIGROSIDAD METODOLOGÍA

ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS PELIGROSIDAD METODOLOGÍA ANÁLISIS DE RIESGO DE INCENDIOS PELIGROSIDAD 1. INTRODUCCIÓN...1 2. FUENTES Y PROCESADO DE DATOS...2 2.1 Cartografía de condiciones meteorológicas...2 2.1.1 Viento. Velocidad y dirección....2 2.1.2 Humedad

Más detalles

RIESGO DE INICIO DE INCENDIO Y COMPORTAMIENTO DEL FUEGO TRAS LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS PREVENTIVOS EN MATORRAL: IMPLICACIONES PARA LA GESTIÓN

RIESGO DE INICIO DE INCENDIO Y COMPORTAMIENTO DEL FUEGO TRAS LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS PREVENTIVOS EN MATORRAL: IMPLICACIONES PARA LA GESTIÓN RIESGO DE INICIO DE INCENDIO Y COMPORTAMIENTO DEL FUEGO TRAS LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS PREVENTIVOS EN MATORRAL: IMPLICACIONES PARA LA GESTIÓN Eva Marino del Amo CIFOR - Laboratorio de Incendios Forestales

Más detalles

Enfoque del Sistema de Monitoreo Forestal en el contexto del Programa REDD-CCAD/GIZ

Enfoque del Sistema de Monitoreo Forestal en el contexto del Programa REDD-CCAD/GIZ Enfoque del Sistema de Monitoreo Forestal en el contexto del Programa REDD-CCAD/GIZ Abner Jimenez Componente III Programa REDD-CCAD/GIZ Concepción, Chile. 15-Abril-2013 28.05.2013 Seite 1 8 países del

Más detalles

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 Taller Monitoreo de la degradación de los ecosistemas: Un paso más allá de los enfoques actuales Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 José Luis Ornelas de Anda Director

Más detalles

PRÁCTICA 5 ANÁLISIS DE REDES DE ÁREAS PROTEGIDAS (II) REPRESENTATIVIDAD Y ANÁLISIS GAP. 1.- Introducción y objetivos. 2.- Desarrollo de la sesión

PRÁCTICA 5 ANÁLISIS DE REDES DE ÁREAS PROTEGIDAS (II) REPRESENTATIVIDAD Y ANÁLISIS GAP. 1.- Introducción y objetivos. 2.- Desarrollo de la sesión GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL Grado en Biología Guion actualizado el 19/02/2017 Profesor: José Francisco Calvo jfcalvo@um.es http://webs.um.es/jfcalvo PRÁCTICA 5 ANÁLISIS DE REDES DE ÁREAS PROTEGIDAS (II)

Más detalles

CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR USO ACTUAL DE LAS TIERRAS

CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR USO ACTUAL DE LAS TIERRAS CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR USO ACTUAL DE LAS TIERRAS ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN CAJAMARCA. Cajamarca, enero del 2010 Aptitud natural

Más detalles

Anexo 1. Mapas mundiales

Anexo 1. Mapas mundiales Anexo 1 Mapas mundiales Anexo 1 Mapas mundiales Mapa 1 Extensión de la tierra cultivable en 2000 363 Mapa 2 Transición de los bosques y degradación del suelo en las tierras secas 364 Mapa 3 Distribución

Más detalles

CARTOGRAFÍA ECOLÓGICA DE LA VEGETACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA:

CARTOGRAFÍA ECOLÓGICA DE LA VEGETACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: CARTOGRAFÍA ECOLÓGICA DE LA VEGETACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: APLICACIÓN PRELIMINAR PARA LA CONSERVACIÓN Y MANEJO EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MARINA Y COSTERA PACOCHE (MANABÍ) Universidad

Más detalles

COMENTARIO DE UNA CLISERIE

COMENTARIO DE UNA CLISERIE COMENTARIO DE UNA CLISERIE 1º LECTURA DEL GRÁFICO PROCESO PARA HACER UN COMENTARIO IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE GRÁFICO Y SUS ELEMNTOS VISIBLES 2º INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LA CLISERIE 3º

Más detalles

C O M P O R T A M I E N T O H I S T Ó R I C O DE F O C O S DE

C O M P O R T A M I E N T O H I S T Ó R I C O DE F O C O S DE REPORTE OFICIAL DE FOCOS DE CALOR E INCENDIOS FORESTALES D EL 3 DE AGOSTO DE 2017 M O N I TOREO DE FUEGO C O N T E N I D O : Monitoreo de Fuego 1 Comportamiento Histórico Nacional de Focos de Calor del2010

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES BIOFÍSICAS EN LOS INCENDIOS FORESTALES MAYORES DE 25 HA DE LA ESPAÑA PENINSULAR ( )

CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES BIOFÍSICAS EN LOS INCENDIOS FORESTALES MAYORES DE 25 HA DE LA ESPAÑA PENINSULAR ( ) Caracterización Boletín de la Asociación de variables de Geógrafos biofísicas en Españoles los incendios N.º 57 forestales - 2011, págs. mayores 79-100 de 25 ha de la España peninsular (1991-2005) I.S.S.N.:

Más detalles

II Seminario de Huella Hídrica. Madrid 13 Enero de 2012

II Seminario de Huella Hídrica. Madrid 13 Enero de 2012 II Seminario de Huella Hídrica. Madrid 13 Enero de 2012 Cambios de uso del suelo y variación de la demanda hídrica de los sistemas forestales en España entre 1980 y 2006: Implicaciones para la planificación

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles

TEMA 3 COMBUSTIBLES: COMPACTACIÓN, CONTINUIDAD E INFLAMABILIDAD

TEMA 3 COMBUSTIBLES: COMPACTACIÓN, CONTINUIDAD E INFLAMABILIDAD ESQUEMA GENERAL CONTEXTO OBJETIVOS CONTENIDOS BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA ACTIVIDADES RELACIONADAS CONTEXTO CONCEPTUAL Y TEMPORAL BLOQUE TEMÁTICO 1 CONDICIONANTES, ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO DEL FUEGO 18 HORAS

Más detalles

INFORMACIÓN FORESTAL DIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES

INFORMACIÓN FORESTAL DIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES INFORMACIÓN FORESTAL DIRECCIÓN GENERAL DE BOSQUES SUPERFICIE DE BOSQUES Y AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL EN VENEZUELA Descripción Unidad Cantidad Superficie del País km 2 916.445,00 Situación

Más detalles

ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DE LOS USOS DE SUELO Y DEL CRECIMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE CULIACÁN Y NAVOLATO, SINALOA, MÉXICO.

ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DE LOS USOS DE SUELO Y DEL CRECIMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE CULIACÁN Y NAVOLATO, SINALOA, MÉXICO. ANÁLISIS DE LA DINÁMICA DE LOS USOS DE SUELO Y DEL CRECIMIENTO URBANO DE LOS MUNICIPIOS DE CULIACÁN Y NAVOLATO, SINALOA, MÉXICO. Nombre1 Nombre2 Apellido1 Apellido2 1 y Nombre1 Nombre2 Apellido1 Apellido2

Más detalles

Exp. de contratación nº 3983/2010

Exp. de contratación nº 3983/2010 Inventario de Emisiones y Absorciones de Gases de Efecto Invernadero para el Sector Usos de la Tierra y Cambios de Usos de la Tierra en las Illes Balears - RESUMEN EJECUTIVO - Exp. de contratación nº 3983/2010

Más detalles