Teledetección y Ciclo de Carbono El papel de los bosques como sumideros de carbono

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Teledetección y Ciclo de Carbono El papel de los bosques como sumideros de carbono"

Transcripción

1 Teledetección y Ciclo de Carbono El papel de los bosques como sumideros de carbono Federico González Alonso [alonso@inia.es] Laboratorio Teledetección. CIFOR-INIA

2

3

4

5 Evolución T en España Serie1 Lineal (Serie1) 14 y = x R 2 =

6

7 Efecto invernadero Fuente: ACIA

8

9

10

11

12

13

14

15

16 Anthropogenic C Emissions: Fossil Fuel 2006 Fossil Fuel: 8.4 Pg C [2006-Total Anthrop. Emissions: = 9.9 Pg] Fossil Fuel Em ission (GtC/y Emissions : 1.3% y : 3.3% y -1 Raupach et al. 2007, PNAS; Canadell et al 2007, PNAS

17 Anthropogenic C Emissions: Land Use Change Carbon Emissions from Tropical Deforestation Africa Latin America Pg C y -1 (16% total emissions) Pg C yr S. & SE Asia SUM Houghton, unpublished

18

19 Ciclo del carbono Fuente: Oak Ridge National Laboratory (ORNL) Fuente: NASA Earth Science Enterprise

20 Atmospheric CO 2 Concentration Year 2006 Atmospheric CO 2 concentration: 381 ppm 35% above pre-industrial Atmoapheric [CO2] (ppmv) [CO2] 2 ] 2 ppm/year : 1.3 ppm y : 1.6 ppm y : 1.5 ppm y : 1.9 ppm y -1 NOAA 2007; Canadell et al. 2007, PNAS

21 Perturbation of Global Carbon Budget ( ) CO 2 flux (Pg C y -1 ) Sink Source fossil fuel emissions deforestation atmospheric CO 2 land ocean Time (y) Le Quéré, unpublished; Canadell et al. 2007, PNAS

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39 AQL2004-REDLATIF

40 Colombia Venezuela Argentina Mexico Brazil Bolivia 8000 k m ² / / / / / / / / / / /2512 Periods

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55 Carbono acumulado sobre el suelo por distintos tipos de ecosistemas Gran importancia de bosques tropicales como sumideros de carbono

56 NDVI global e incremento ( )

57 Incremento NDVI

58

59 Tasa del incremento relativo medio anual del NDVI (periodo ) Fuente: Laboratorio de Teledetección. INIA

60 Estimación de biomasa forestal a partir de compuestos de NDVI (iii) RESULTADOS - Ecuaciones en modo predictivo (modelo de regresión lineal simple) para la estimación de biomasa (IFN3, m3/ha) usando tanto NOAA-AVHRR como SPOT-VEGETAION, con base píxel. NOAA-AVHRR SPOT-VEGETATION

61

62

63

64 Cartografía forestal actualizada (i) MATERIAL Datos de campo Parcelas de campo del IFN3 Datos satélite Imágenes Envisat-MERIS Full Resolution (300m; 15 bandas) Cartografía CLC2000 y Mapa Forestal de España (MFE, 1:50.000) MÉTODOS Clasificación supervisada por el método de la máxima verosimilitud Las Regiones de Interés (ROIs), para entrenamiento y verificación, fueron delimitadas sobre las imágenes MERIS, con ayuda de los datos del IFN y del CLC2000 Evaluación de la precisión Precisión global e Índice Kappa RESULTADOS Los resultados de la clasificación corresponden a la utilización del 100% de los ROIs para entrenar y verificar La Rioja Murcia Navarra Madrid Lleida Precisión global (%) Índice Kappa Precisión frondosas (%) Precisión coníferas (%)

65 Cartografía forestal actualizada (ii) RESULTADOS Frondosas Coníferas Bosque mixto Bosque-Matorral Forestal desarbolado Agrícola Urbano Agua Navarra Murcia Lleida Madrid La Rioja

66 Participación en proyectos internacionales (i) KYOTO-INV Phase II Se centra en actividades LULUCF Land Use, Land Use Change and Forestry Utiliza la teledetección como principal fuente de información Financiado por la ESA (European Space Agency) Países involucrados Phase II: - Holanda - España - Italia - Suiza España: KYOTO-INV partner KYOTO-INV user Proyecto liderado por intecs (Project Manager: Dra. Olga Renda)

67 Participación en proyectos internacionales (ii) KYOTO-INV Phase II ESPECIFICACIONES DEL SERVICIO - Cobertura total de 3 provincias españolas: Lleida, Girona y Cáceres - Produciendo: - Mapa Forestal de España (SpFM): 1990, 1997 y Mapa de Usos del Suelo (SpLUM): 1990, 1997 y Mapa de Cambios de Usos del Suelo (SpLUCM): y DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO - Basado en datos Landsat TM/ETM+ - Utilizando además: datos IFN-2 y 3, ortofotografías y cartografía - Produciendo: - Mapa Forestal de España (SpFM): 2 clases (forestal y no-forestal) - Mapa de Usos del Suelo (SpLUM): 6 clases (forestal, SBWG, agrícola, urbano, agua e improductivo) - Mapa de Cambios en los Usos del Suelo (SpLUCM): 3 clases (deforestaciones, forestaciones, resto)

68 Participación en proyectos internacionales (iv) KYOTO-INV Phase II Lleida: Mapa Forestal (SpFM) Forestal No-forestal SpFM 1990 SpFM 1997 SpFM 2001

69 Participación en proyectos internacionales (v) KYOTO-INV Phase II Lleida: Mapa de Usos del Suelo (SpLUM) Improductivo Urbano Forestal SBWG Agrícola Agua SpLUM 1990 SpLUM 1997 SpLUM 2001

70 Participación en proyectos internacionales (vi) KYOTO-INV Phase II Lleida: Mapa de Cambios de Usos del Suelo (SpLUCM) Reforestación Deforestación Sin cambio relevante SpLUCM SpLUCM

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82 FIN Muchas gracias!

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014 Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI Septiembre 2014 2.- AVANCES A NIVEL NACIONAL Contexto Emission and removals from forests IPCC basic method Elementos IPCC Activity Data land

Más detalles

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA)

a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA) 1.- TERRITORIO Fuente: Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, I.N.E., IFN2, MFE50 a) DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS (CCAA) Provincias y Superficie (Km

Más detalles

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1:25.000.CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO Roberto Vallejo Bombín. Fco. Javier de la Cita Benito. Marta Lerner Cuzzi Ávila, 22 de Septiembre de 2009 Antecedentes

Más detalles

Cartografía de Vegetación en la Comunidad de Madrid utilizando información LiDAR del Plan Nacional de

Cartografía de Vegetación en la Comunidad de Madrid utilizando información LiDAR del Plan Nacional de Cartografía de Vegetación en la Comunidad de Madrid utilizando información LiDAR del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA) Autor. José Luis Tomé Morán Otros autores. Pablo Sanjuanbenito Garcia y

Más detalles

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por cambio de uso de suelo

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por cambio de uso de suelo Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por cambio de uso de suelo V Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono Prácticas públicas y privadas para reducir las huellas ambientales en el comercio

Más detalles

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay INICIATIVA PUEMBO II - URUGUAY Taller de Validacion Montevideo, 26 de Julio de 2006 Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay Daniel L. Martino daniel.martino@carbosur.com.uy

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Programa REDD CCAD/GIZ Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Abner Jimenez Guatemala 27 de Septiembre 2011 MONITOREO DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE REDD Monitoreo de Bosques Bosque

Más detalles

Estimación de la Tasa de Deforestación del Ecuador continental

Estimación de la Tasa de Deforestación del Ecuador continental Estimación de la Tasa de Deforestación del Ecuador continental Resumen Para la generación del Mapa de Deforestación Histórica, se desarrolló una metodología que establece los procedimientos necesarios

Más detalles

Estudio de Caso: Madagascar. Marc Steininger (CI) g ( ) Andriambolantsoa Rasolohery (CI)

Estudio de Caso: Madagascar. Marc Steininger (CI) g ( ) Andriambolantsoa Rasolohery (CI) Estudio de Caso: Deforestacion en mosaico Madagascar Marc Steininger (CI) g ( ) Andriambolantsoa Rasolohery (CI) Deforestation en mosaico es un termo acceptado por VCS (Voluntary Carbon Standards) Definido

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras Coordinación de Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias PROGRAMA ACADÉMICO DEL DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICO

Más detalles

ESTIMACIÓN DE BIOMASA FORESTAL EN ECOSISTEMAS DE PÁRAMOS APLICANDO TELEDETECCIÓN

ESTIMACIÓN DE BIOMASA FORESTAL EN ECOSISTEMAS DE PÁRAMOS APLICANDO TELEDETECCIÓN ESTIMACIÓN DE BIOMASA FORESTAL EN ECOSISTEMAS DE PÁRAMOS APLICANDO TELEDETECCIÓN Contenido INTRODUCCION 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2. JUSTIFICACIÓN 3. METODOLOGÍA 4. RESULTADOS 5. BIBLIOGRAFIA INTRODUCCIÓN

Más detalles

Diccionario de datos. Concentración global atmosférica de dióxido de carbono.

Diccionario de datos. Concentración global atmosférica de dióxido de carbono. Diccionario de datos. Concentración global atmosférica de dióxido de carbono. Notas: 1) La concentración histórica de bióxido de carbono proviene de registros de muestras de hielo (1010-1955) y de mediciones

Más detalles

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020 OAM): Iniciativa 20x20 Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020 Puntos de discusión Restauración del Paisaje Forestal

Más detalles

Evaluación del área quemada en los incendios forestales de Galicia en agosto 2006 a partir de imágenes AWiFS y focos activos MODIS

Evaluación del área quemada en los incendios forestales de Galicia en agosto 2006 a partir de imágenes AWiFS y focos activos MODIS Evaluación del área quemada en los incendios forestales de Galicia en agosto 2006 a partir de imágenes AWiFS y focos activos MODIS F. González-Alonso 1, S. Merino de Miguel 2 y J. M. 1 Resumen En el presente

Más detalles

MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO

MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO PRONUNCIAMIENTO DE LAS ACADEMIAS G-SCIENCE 2012 MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO

Más detalles

Informe de Cantidad Asignada. Índice del documento

Informe de Cantidad Asignada. Índice del documento Informe sobre Cantidad Asignada en el ámbito del Protocolo de Kioto España Mayo de 2007 Informe de Cantidad Asignada Índice del documento INTRODUCCIÓN... 3 SERIE CRONOLÓGICA COMPLETA DE EMISIONES... 3

Más detalles

PRIMER INVENTARIO DE SUMIDEROS DE CANTABRIA

PRIMER INVENTARIO DE SUMIDEROS DE CANTABRIA PRIMER INVENTARIO DE SUMIDEROS DE CANTABRIA Iker Larrea Comité Interdepartamental de Cambio Climático de Cantabria Santander, 7 de mayo de 2010 ÍNDICE 1. Introducción 2. Primer Inventario de Sumideros

Más detalles

Experiencia de First Climate en la comercialización de bonos de carbono

Experiencia de First Climate en la comercialización de bonos de carbono MESA INTERNACIONAL DE EXPERTOS EN MECANISMOS DE COMPENSACIÓN, MERCADOS DE CARBONO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE CARBONO FORESTAL Experiencia de First Climate en la

Más detalles

El papel de la biota marina en el metabolismo de la biosfera

El papel de la biota marina en el metabolismo de la biosfera El papel de la biota marina en el metabolismo de la biosfera Carlos M. Duarte IMEDEA (CSIC-UIB) Mallorca Debate FBBVA-Estación Costera Cap Salines, 6 Oct 2008 Metabolismo de Ecosistemas La producción y

Más detalles

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Datos de actividad (representación coherente de las tierras) Para la homologación de las clases de cobertura vegetal del país con las

Más detalles

MONITOREO DE FOCOS DE CALOR Y QUEMAS EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

MONITOREO DE FOCOS DE CALOR Y QUEMAS EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO MONITOREO DE FOCOS DE CALOR Y QUEMAS EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO MONITOREO QUEMAS Y FOCOS DE CALOR EN PANDO 2013 Hugo Fuentes Pablo Vidaurre Edición: J.F. Reyes HERENCIA Cobija, Junio 2014 HERENCIA Interdisciplinaria

Más detalles

Rodolfo D. Moreno Santillàn 1

Rodolfo D. Moreno Santillàn 1 Calculo de la tasa de deforestación anual en el periodo 2001-2011 en la provincia de Tambopata con imágenes de NDVI (MOD13) de MODIS, mediante relación de ajuste de recta Rodolfo D. Moreno Santillàn 1

Más detalles

Eficiencia energética como medida de mitigación para enfrentar el cambio climático

Eficiencia energética como medida de mitigación para enfrentar el cambio climático Eficiencia energética como medida de mitigación para enfrentar el cambio climático Andrea Rudnick García Jefa Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente Temario: qué debemos saber a la hora

Más detalles

Agenda. Taller de entrenamiento del CGE sobre Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero para la Región de América Latina y el Caribe

Agenda. Taller de entrenamiento del CGE sobre Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero para la Región de América Latina y el Caribe Agenda Taller de entrenamiento del CGE sobre Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero para la Región de América Latina y el Caribe Ciudad de Panamá, Panamá, 25-29 octubre 2004 Lunes 25 Octubre

Más detalles

Sucesión estructural del bosque muy húmedo tropical secundario

Sucesión estructural del bosque muy húmedo tropical secundario Sucesión estructural del bosque muy húmedo tropical secundario Facultad de Ciencias Agropecuarias Palmira, Luz Amalia Forero Peña Ramiro Ramírez Edna Ivonne Leiva Rojas INTRODUCCIÓN El bosque húmedo tropical

Más detalles

PACTO INTERSECTORIAL POR LA MADERA LEGAL EN COLOMBIA Bogotá, Colombia. Septiembre 5 de 2013.

PACTO INTERSECTORIAL POR LA MADERA LEGAL EN COLOMBIA Bogotá, Colombia. Septiembre 5 de 2013. Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono para Colombia. Avances institucionales en el monitoreo de la Deforestación. Actualización Cifras Oficiales. Edersson Cabrera M. IDEAM-Colombia. PACTO INTERSECTORIAL

Más detalles

Propuesta de valor do Proyecto: Iniciativa Latino Americana del Cacao

Propuesta de valor do Proyecto: Iniciativa Latino Americana del Cacao Propuesta de valor do Proyecto: Iniciativa Latino Americana del Cacao Federico Vignati Ejecutivo Principal - DACC World Cocoa Conference - República Dominicana, Mayo de 2016 CAF Banco de Desarrollo de

Más detalles

semana 5: gases invernadero

semana 5: gases invernadero semana 5: gases invernadero eh1d3 - calentamiento global: un análisis científico-humanista Martín Jacques Coper martin@dgf.uchile.cl contenidos espectros de absorción origen emisiones concentraciones vidas

Más detalles

Carbono orgánico en suelos de la Caldera de Teziutlán: enfoques para su determinación.

Carbono orgánico en suelos de la Caldera de Teziutlán: enfoques para su determinación. Carbono orgánico en suelos de la Caldera de Teziutlán: enfoques para su determinación. Gladys Linares Fleites, Edgardo Torres Trejo, Miguel Ángel Valera Pérez Departamento de Investigaciones en Ciencias

Más detalles

Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección

Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección Ecosistemas 15 (1): 113-117. Enero 2006. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=397 Caracterización del funcionamiento de los ecosistemas ibéricos mediante teledetección D. Alcaraz Segura Departamento

Más detalles

Propietarios o trabajadores sin tierras?

Propietarios o trabajadores sin tierras? Propietarios o trabajadores sin tierras? El Mundo en Transición 2013 Augusta Molnar La Iniciativa para los Derechos y Recursos 14 o Diálogo sobre Bosques, Gobernanza, y Cambio Climático Bogotá, Colombia

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CAPÍTULO I. PROBLEMAS, TEMORES Y DESAFÍOS 13 1. Introducción 13 2. El medio ambiente global y sus amenazas 15 3. Toma de conciencia ambiental y medios de comunicación 16 4. El temor

Más detalles

BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS

BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS ES UN PROGRAMA DE: FACILITADO Y ASESORADO POR: BOSQUES DE MONTAÑA Y LA GESTIÓN DEL CAMBIO ENLA LOS ANDES BOSQUES DE CLIMÁTICO MONTAÑA Y GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS ANDES PROGRAMA

Más detalles

de Centroamérica y República Dominicana

de Centroamérica y República Dominicana Programa REDD CCAD-GIZ COMPONENTE DE MONITOREO FORESTAL Sistema de monitoreo de bosques multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana Abner Jiménez Santo Domingo, 2 de Junio de 2011

Más detalles

CORRECCIONES PARA LA MEDIDA DE LA TEMPERATURA DESDE SATÉLITE

CORRECCIONES PARA LA MEDIDA DE LA TEMPERATURA DESDE SATÉLITE CORRECCIONES PARA LA MEDIDA DE LA TEMPERATURA DESDE SATÉLITE Dr. Rául Rivas Comisión de Investigaciones Científicas de Buenos Aires Instituto de Hidrología de Llanuras Universidad Nacional del Centro de

Más detalles

Click to edit Master title style

Click to edit Master title style Mapas del uso de la tierra Click to edit Master title style De mapas de CS basados en la DR Click a mapas to edit Master de sistemas subtitle de style uso de la tierra Visión general Datos espaciales:

Más detalles

Distribución actual de las especies de pinos

Distribución actual de las especies de pinos 7 Distribución actual de las especies de pinos RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE VEGETACIÓN Y DATOS DE PARCELAS DE INVENTARIO DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES DE A) METODOLOGÍA CARACTERIZACIÓN PARAMÉTRICA

Más detalles

Evaluación de la idoneidad del hábitat para Lince ibérico en la Península Ibérica. Germán Garrote

Evaluación de la idoneidad del hábitat para Lince ibérico en la Península Ibérica. Germán Garrote Evaluación de la idoneidad del hábitat para Lince ibérico en la Península Ibérica Germán Garrote Marco del trabajo: Protocolo de selección de áreas de reintroducción de Lince ibérico (lynx pardinus) dentro

Más detalles

USO DE LA TELEDETECCIÓN EN LOS INCENDIOS FORESTALES EN LAS ISLAS CANARIAS

USO DE LA TELEDETECCIÓN EN LOS INCENDIOS FORESTALES EN LAS ISLAS CANARIAS Calidad ambiental y salud USO DE LA TELEDETECCIÓN EN LOS INCENDIOS FORESTALES EN LAS ISLAS Alfonso S. Alonso Benito Dr. Ingeniero de Montes Índice 01 02 03 Introducción Mapas de combustibles Áreas quemadas

Más detalles

Efectos de los cambios en el uso del suelo en el potencial almacenamiento de carbono en la reserva de Miraflor Moropotente, Centro América, Nicaragua.

Efectos de los cambios en el uso del suelo en el potencial almacenamiento de carbono en la reserva de Miraflor Moropotente, Centro América, Nicaragua. Efectos de los cambios en el uso del suelo en el potencial almacenamiento de carbono en la reserva de Miraflor Moropotente, Centro América, Nicaragua. Verónica Ruiz, Alejandrina Herrera, Inmaculada Funes

Más detalles

DESARROLLO DE METODOLOGÍA PARA EL MONITOREO DE LAS EMISIONES DE CO 2 PROVOCADAS POR DEFORESTACION Y DEGRADACIÓN DE BOSQUES.

DESARROLLO DE METODOLOGÍA PARA EL MONITOREO DE LAS EMISIONES DE CO 2 PROVOCADAS POR DEFORESTACION Y DEGRADACIÓN DE BOSQUES. DESARROLLO DE METODOLOGÍA PARA EL MONITOREO DE LAS EMISIONES DE CO 2 PROVOCADAS POR DEFORESTACION Y DEGRADACIÓN DE BOSQUES. Producto 3: Pasos a seguir para implementar la propuesta monitoreo de los recursos

Más detalles

Guía para la evaluación y reducción de la degradación de los suelos en América Latina

Guía para la evaluación y reducción de la degradación de los suelos en América Latina SEMINARIO - TALLER DESAFÍOS DE LA POLÍTICA FISCAL, SOCIAL Y AMBIENTAL EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS SOBRE LOS IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Guía

Más detalles

2. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

2. INTRODUCCIÓN TEÓRICA 1. INTRODUCCIÓN En Castilla y León los incendios forestales son uno de los principales problemas ambientales, tanto por su elevada frecuencia como por su intensidad. Cuando finalizó la campaña de incendios

Más detalles

ASOCIACIÓN DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÀTICO. Actuación en Indonesia

ASOCIACIÓN DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÀTICO. Actuación en Indonesia ASOCIACIÓN DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÀTICO Actuación en Indonesia 1. Qué es Ekopass? 2. Proyectos Ekopass 3. Importancia de la preservación y la reforestación de las selvas 4. Ekopass en Indonesia

Más detalles

Información Básica para la Construcción de la Tasa de Deforestación

Información Básica para la Construcción de la Tasa de Deforestación Información Básica para la Construcción de la Tasa de Deforestación Francisco Takaki Takaki Director General Adjunto de Normatividad Dirección General de Geografía, INEGI Contenido Tasa de Deforestación

Más detalles

Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica

Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL Ing. Oscar Sánchez Chaves osanchez@fonafifo.com EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES UN MECANISMO FINANCIERO PARA LA

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL MAPEO DE TIPOS DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE LA CUANTIFICACIÓN DE LA BIOMASA Y EL CARBONO FORESTAL

METODOLOGÍA PARA EL MAPEO DE TIPOS DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE LA CUANTIFICACIÓN DE LA BIOMASA Y EL CARBONO FORESTAL METODOLOGÍA PARA EL MAPEO DE TIPOS DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE LA CUANTIFICACIÓN DE LA BIOMASA Y EL CARBONO FORESTAL Abner Jimenez Componente de Monitoreo Forestal Programa REDD-CCAD/GIZ XIV Conferencia

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009 3 de junio de 2009 Avance del Padrón municipal a 1 de enero de 2009 La población empadronada en España supera los 46,6 millones de a 1 de enero de 2009 El número de extranjeros empadronados se sitúa en

Más detalles

Avances del Monitoreo de Recursos Forestales en Costa Rica

Avances del Monitoreo de Recursos Forestales en Costa Rica Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicación Fondo Nacional de Financiamiento Forestal Avances del Monitoreo de Recursos Forestales en Costa Rica Ing. Gilmar Navarrete Chacón gnavarrete@fonafifo.go.cr

Más detalles

Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012

Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012 Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012 Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC) Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental - SEMARNAT 21 de agosto de 2009 EVOLUCIÓN DE LAS CONCENTRACIONES

Más detalles

Peru. Calificación : Medio. Análisis

Peru. Calificación : Medio. Análisis Peru Calificación : Medio Análisis El 28 de Septiembre del 2015, Perú presentó su Contribución Nacional (también llamada Intended Nationally Determined Contribution o INDC, por sus siglas en ingles) para

Más detalles

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN MEMORIAS EXPOAMBIENTE Encuentro de Estudiantes de Ingeniería Ambiental De Biotemas y otros Retos Edición en Línea. ISSN 2463-1922 Volumen 1 - No 1-2015 Publicación Semestral EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL

Más detalles

MÉXICO MÉXICO RUMBO A LA COP21. Beatriz Bugeda Bernal Directora General de Políticas para el Cambio Climático GOBIERNO DE LA REPÚBLICA

MÉXICO MÉXICO RUMBO A LA COP21. Beatriz Bugeda Bernal Directora General de Políticas para el Cambio Climático GOBIERNO DE LA REPÚBLICA MÉXICO RUMBO A LA COP21 Beatriz Bugeda Bernal Directora General de Políticas para el Cambio Climático Septiembre 2015 BIÓXIDO DE CARBONO marzo 2015: 400 ppm promedio global* *Datos mensuales de NOAA Imagen:

Más detalles

COMBUSTIBLES Y TECNOLOGÍA

COMBUSTIBLES Y TECNOLOGÍA COMBUSTIBLES Y TECNOLOGÍA Situación actual y retos inmediatos para Latinoamérica y el Caribe CONFERENCIA REGIONAL SOBRE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LATINOAMÉRICA Y EL

Más detalles

ESTIMACIÓN DE SUPERFICIES FORESTALES A PARTIR DEL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA (II)

ESTIMACIÓN DE SUPERFICIES FORESTALES A PARTIR DEL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA (II) ESTIMACIÓN DE SUPERFICIES FORESTALES A PARTIR DEL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA (II) J. L. BENGOA (1) ; C. MARTÍNEZ-SANTAMARÍA (2) (1) Equipo de apoyo al Plan Forestal de Castilla y León. Consejería de Medio

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 2 La atmósfera y el efecto invernadero DICIEMBRE 2011 Carmen González Toro Especialista en

Más detalles

Taller Costos de oportunidad y los costos de implementación de REDD+ para el Proceso de Planificación Nacional: Taller Regional para América Latina.

Taller Costos de oportunidad y los costos de implementación de REDD+ para el Proceso de Planificación Nacional: Taller Regional para América Latina. Taller Costos de oportunidad y los costos de implementación de REDD+ para el Proceso de Planificación Nacional: Taller Regional para América Latina. CIAT Cali - Colombia. Mayo 19 de 2011 Fortalecimiento

Más detalles

Considerando la variabilidad y el cambio del clima en la Cuenca del Río Amazonas: experiencias del Proyecto GEF Amazonas

Considerando la variabilidad y el cambio del clima en la Cuenca del Río Amazonas: experiencias del Proyecto GEF Amazonas Fondo para el Medio Ambiente Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Seminario sobre la Cooperación en Materia de Aguas Transfronterizas: Regiones Latino Americana y Paneuropea.

Más detalles

Carbono y sector agropecuario

Carbono y sector agropecuario Seminario Hacia REDD++: Integración de Políticas Forestales y Agropecuarias UAEM, 1º de abril 2011 Carbono y sector agropecuario J. D. Etchevers, Ben de Jong, Fernando Paz, Vinisa Saynes, Claudia Hidalgo,

Más detalles

COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL

COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL COMPLEMENTARIO: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN OBJETIVO GENERAL PPROPORCIONAR A LOS APRENDICES DEL CURSO LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS SOBRE LAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

Programa Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques en Centroamérica y la República Dominicana (REDD CCAD GIZ)

Programa Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques en Centroamérica y la República Dominicana (REDD CCAD GIZ) Programa Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques en Centroamérica y la República Dominicana (REDD CCAD GIZ) PN 08.2211.4-001.00 Consultor / Consultora: Para: Contrato No.: Agencia

Más detalles

Cambio climático, agricultura y pobreza

Cambio climático, agricultura y pobreza Cambio climático, agricultura y pobreza José Eduardo Alatorre Unidad de Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica para América Latina y el Caribe Marzo

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GUATEMALA

MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GUATEMALA MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GUATEMALA SEGUNDA COMUNICACIÓN NACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMATICO (PNUD-42487) TÉRMINOS DE REFERENCIA Elaboración de los Inventarios Nacionales de Emisiones y Absorciones

Más detalles

FLUJOS DE DIÓXIDO DE CARBONO ENTRE EL OCÉANO Y LA ATMÓSFERA EN LAS ÁREAS MARÍTIMAS COLOMBIANAS DURANTE EL PERÍODO 1998-2001

FLUJOS DE DIÓXIDO DE CARBONO ENTRE EL OCÉANO Y LA ATMÓSFERA EN LAS ÁREAS MARÍTIMAS COLOMBIANAS DURANTE EL PERÍODO 1998-2001 Meteorología Colombiana N 5 pp.139 145 zo, 2002 Bogotá D.C. ISSN-0124-6984 FLUJOS DE DIÓXIDO DE CARBONO ENTRE EL OCÉANO Y LA ATMÓSFERA EN LAS ÁREAS MARÍTIMAS COLOMBIANAS DURANTE EL PERÍODO 1998-2001 PAULA

Más detalles

Monitoreo Ambiental del Chaco Sudamericano 2014

Monitoreo Ambiental del Chaco Sudamericano 2014 INFORME TÉCNICO Resultados del Monitoreo Mensual de los Cambios de Uso de la Tierra, Incendios e Inundaciones en el GRAN CHACO AMERICANO PERIODO DE MONITOREO: Enero de 2014 Elaborado por: Asociación Guyra

Más detalles

Autor: Efraín Alberto Duarte. Institución: Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Areas Protegidas y Vida Silvestre (ICF).

Autor: Efraín Alberto Duarte. Institución: Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Areas Protegidas y Vida Silvestre (ICF). Mapa Forestal de Honduras derivado con imágenes de Alta Resolución, una Herramienta Innovadora y Util para la Toma de Decisiones Nacionales y Subnacionales. Autor: Efraín Alberto Duarte Institución: Instituto

Más detalles

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Dr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo CEPAL Seminario Regional CEPAL/Banco Mundial NSS 20-21 marzo 2001,

Más detalles

INTERNET EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Y SU APLICACIÓN AL MEDIO RURAL

INTERNET EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Y SU APLICACIÓN AL MEDIO RURAL INTERNET EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Y SU APLICACIÓN AL MEDIO RURAL SECRETARIA GENERAL TECNICA SUB. GRAL. INFORMATICA Y COMUNICACIONES 14 de Octubre de 2004 1 ARQUITECTURA Características

Más detalles

EXPLOTACIÓN ESTADÍSTICA DEL PADRÓN DE ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

EXPLOTACIÓN ESTADÍSTICA DEL PADRÓN DE ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO EXPLOTACIÓN ESTADÍSTICA DEL PADRÓN DE ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL EXTRANJERO Población de nacionalidad española residente en el extranjero Total LA RI OJA ESPAÑA Variación anual Total Variación anual Absoluta

Más detalles

Gases de Efecto Invernadero. Estratosfera. Troposfera. Radiación solar. 12 kilómetros. 30 kilómetros. 10 kilómetros

Gases de Efecto Invernadero. Estratosfera. Troposfera. Radiación solar. 12 kilómetros. 30 kilómetros. 10 kilómetros Gases de Efecto Invernadero Radiación solar 12 kilómetros Estratosfera 30 kilómetros Troposfera 10 kilómetros Única capa de la atmósfera que tiene clima http://www.ipcc.ch Capa natural que retiene parte

Más detalles

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 COMPROMISO CLIMÁTICO 23 sept. México asume su responsabilidad global con un compromiso sólido de reducción de gases de efecto invernadero para nutrir el nuevo acuerdo

Más detalles

USO ÓPTIMO DE IMÁGENES SAC-C: TRANSFORMACIÓN EN REFLECTANCIA (SENSOR MMRS) R. Rivas 1, P. Vázquez 2, I. Entraigas 1, E. Usunoff 1 y M.

USO ÓPTIMO DE IMÁGENES SAC-C: TRANSFORMACIÓN EN REFLECTANCIA (SENSOR MMRS) R. Rivas 1, P. Vázquez 2, I. Entraigas 1, E. Usunoff 1 y M. USO ÓPTIMO DE IMÁGENES SAC-C: TRANSFORMACIÓN EN REFLECTANCIA (SENSOR MMRS) R. Rivas 1, P. Vázquez 2, I. Entraigas 1, E. Usunoff 1 y M. Gandini 3 1 Instituto de Hidrología de Llanuras, CC 44, 7300, Azul,

Más detalles

< 37 C 37-42 C 42-47 C 47-52 C 52-57 C > 57 C

< 37 C 37-42 C 42-47 C 47-52 C 52-57 C > 57 C Tipos de interpretación Clasificación de coberturas. Generación de variables ambientales. Detección de cambios. Morfología parcelaria. Medición tri-dimensional. Cobertura del suelo Interpretación visual

Más detalles

Calentamiento Global o. Cambio Climático. César Augusto Estrada González V. Investigaciones y Posgrados

Calentamiento Global o. Cambio Climático. César Augusto Estrada González V. Investigaciones y Posgrados Calentamiento Global o Cambio Climático César Augusto Estrada González V. Investigaciones y Posgrados Cuando pienso en el futuro me asusta el presente «Todos los imperios del futuro van a ser imperios

Más detalles

Estimación de Reducciones de

Estimación de Reducciones de Estimación de Reducciones de Emisiones en el MDL Dr. Oscar Coto II Taller Nacional MDL La Habana, Cuba Noviembre del 2010 Temas a tratar 1. Metodologías MDL 2. Herramientas MDL 3. Fuentes de información

Más detalles

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA EN CASTILLA Y LEÓN

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA EN CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA EN CASTILLA Y LEÓN ANTOLÍN GIRALDO, GREGORIO 1 y 3 GONZÁLEZ FALCONES, LUÍS 2 DIEZ CASTILLA, SANTIAGO 1 LÓPEZ ALONSO, ROSANA 1 1 CARTIF

Más detalles

EUROPA SIGUE UTILIZANDO ACEITE DE PALMA EN LOS MOTORES DIÉSEL

EUROPA SIGUE UTILIZANDO ACEITE DE PALMA EN LOS MOTORES DIÉSEL EUROPA SIGUE UTILIZANDO ACEITE DE PALMA EN LOS MOTORES DIÉSEL Noviembre 2016 Resumen El uso de aceite de palma para la elaboración de biodiésel continúa creciendo en la Unión Europea. Durante el año 2015

Más detalles

MANUAL PARA EL TRATAMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES CON INDICE DE VEGETACION DE DIFERENCIA NORMALIZADA (NDVI)

MANUAL PARA EL TRATAMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES CON INDICE DE VEGETACION DE DIFERENCIA NORMALIZADA (NDVI) Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA FIC Regional 2012-2013 MANUAL PARA EL TRATAMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES CON INDICE DE VEGETACION DE DIFERENCIA NORMALIZADA (NDVI) Documento elaborado

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 REPUBLICA DOMINICANA Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 "Utilización de radionucleídos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

Propuesta de cobro de tasa retributiva por contaminación atmosférica

Propuesta de cobro de tasa retributiva por contaminación atmosférica Propuesta de cobro de tasa retributiva por contaminación atmosférica Óscar José Mesa Sánchez 1 Profesor Titular Universidad Nacional de Colombia. Resumen. Desde comienzos de la revolución industrial, las

Más detalles

Foro de Discusión y Análisis. Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios

Foro de Discusión y Análisis. Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios Foro de Discusión y Análisis Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios Introducción a la geomática Parte 2 Foro de Discusión y Análisis "Los Sistemas modernos

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Redes y Mecanismos de Transferencia de Tecnologías de Cambio Climático en América Latina y el Caribe San José, Costa Rica 28 de octubre 2015 48 países miembros $13.800

Más detalles

EL EFECTO DE INVERNADERO

EL EFECTO DE INVERNADERO EL CAMBIO CLIMATICO 1- EL EFECTO DE INVERNADERO 2- QUE ES EL CAMBIO CLIMÁTICO (CC) 3- SUSTANCIAS QUE CONTRIBUYEN AL CC 4- ACTIVIDADES HUMANAS QUE CONTRIBUYEN AL CC 5- IMPACTOS Y RIESGOS DEL CC 6- CONVENIOS

Más detalles

Evaluación de datos secundarios para la construcción de Niveles de Referencia en Paraguay (FREL/REL)

Evaluación de datos secundarios para la construcción de Niveles de Referencia en Paraguay (FREL/REL) Evaluación de datos secundarios para la construcción de Niveles de Referencia en Paraguay (FREL/REL) Ing. Natalia Guerrero Consultor Técnico Niveles de Referencia FAO Datos primarios: Generados por el

Más detalles

Producción de biomasa y fijación de carbono en plantaciones de teca (Tectona grandis Linn F.) Campus Prosperina ESPOL

Producción de biomasa y fijación de carbono en plantaciones de teca (Tectona grandis Linn F.) Campus Prosperina ESPOL Producción de biomasa y fijación de carbono en plantaciones de teca (Tectona grandis Linn F.) Campus Prosperina ESPOL E. Jiménez, A. Landeta Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción

Más detalles

Sistema MRV para REDD+ bajo la UNFCCC. Rosa María Román Cuesta. UN REDD MRV team. FAO Rosa.roman@fao.org

Sistema MRV para REDD+ bajo la UNFCCC. Rosa María Román Cuesta. UN REDD MRV team. FAO Rosa.roman@fao.org Sistema MRV para REDD+ bajo la UNFCCC Una propuesta para México Rosa María Román Cuesta. UN REDD MRV team. FAO Rosa.roman@fao.org Solicitudes de reporte bajo la Convención Marco de Cambio Climático (UNFCCC)

Más detalles

LOS INVENTARIOS FORESTALES NACIONALES: RESPUESTAS PARA LA SOSTENIBILIDAD?

LOS INVENTARIOS FORESTALES NACIONALES: RESPUESTAS PARA LA SOSTENIBILIDAD? LOS INVENTARIOS FORESTALES NACIONALES: RESPUESTAS PARA LA SOSTENIBILIDAD? Joan Josep Ibàñez 1, Jordi Vayreda 1, Teresa Mata 1, José Ángel Burriel y Carlos Gracia 1,2 1 CREAF, Campus de la UAB, Edifici

Más detalles

Uso de herramientas SIG y análisis multivariados para explicar el proceso de deforestación Estudio de caso en la cuenca del río Calan, Honduras

Uso de herramientas SIG y análisis multivariados para explicar el proceso de deforestación Estudio de caso en la cuenca del río Calan, Honduras Uso de herramientas SIG y análisis multivariados para explicar el proceso de deforestación Estudio de caso en la cuenca del río Calan, Honduras Samuel Rivera 1, Alexander J. Hernández 2, Pablo MartínezdeAnguita

Más detalles

COMBUSTIBLES LIMPIOS Y VEHICULOS MÁS EFICIENTES. Unidad de Transporte División de Tecnología, Industria y Economía PNUMA

COMBUSTIBLES LIMPIOS Y VEHICULOS MÁS EFICIENTES. Unidad de Transporte División de Tecnología, Industria y Economía PNUMA COMBUSTIBLES LIMPIOS Y VEHICULOS MÁS EFICIENTES Unidad de Transporte División de Tecnología, Industria y Economía PNUMA Por qué mejorar la calidad de los combustibles? 2 Calidad de Aire 3.5 millones Muertes

Más detalles

Importancia Estratégica de los Servicios Ambientales en Bolivia

Importancia Estratégica de los Servicios Ambientales en Bolivia Ministerio de Planificación n del Desarrollo Viceministerio de Planificación n Territorial y Medio Ambiente Importancia Estratégica de los Servicios Ambientales en Bolivia Ing. Gisela Ulloa Responsable

Más detalles

Regional Workshop on Compensation and Payments for Ecosystem Services. (Taller Regional: Compensación y Pago por Servicios Ambientales)

Regional Workshop on Compensation and Payments for Ecosystem Services. (Taller Regional: Compensación y Pago por Servicios Ambientales) Case study presented at the event Regional Workshop on Compensation and Payments for Ecosystem Services (Taller Regional: Compensación y Pago por Servicios Ambientales) August 9 13, 2010 La Ceiba, Honduras

Más detalles

Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a. Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia

Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a. Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en B o liv i a Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales en Bolivia 1 Imagen de Portada Reporte Cartografía de Quemas e Incendios Forestales

Más detalles

CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano

CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano Taller de construcción de las medidas de adaptación para el Chaco Boliviano Tarija 9 10 de abril de 2013 Estudio de Vulnerabilidad e Impacto del Gran Chaco Americano

Más detalles

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA EL TRANSPORTE

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA EL TRANSPORTE Comunicación Técnica ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA EL TRANSPORTE Autor principal: Yolanda Lechón Pérez Institución: CIEMAT Teléfono: 91 3466321 E-mail: yolanda.lechon@ciemat.

Más detalles

Productos de sensores remotos para apoyar observaciones de cambio climático, agua y agricultura. Marcela Quinones Mayo, 2014

Productos de sensores remotos para apoyar observaciones de cambio climático, agua y agricultura. Marcela Quinones Mayo, 2014 Productos de sensores remotos para apoyar observaciones de cambio climático, agua y agricultura. Marcela Quinones Mayo, 2014 Quienes somos y que hacemos SarVision es una compañía especializada en la investigación

Más detalles

Identifying drivers of land use change in Mesomerica

Identifying drivers of land use change in Mesomerica Capacity building workshop on ecosystem conservation and restoration to support achievement of the Aichi Biodiversity Targets - Linhares, Brazil, M REGIONAL OVERVIEW Ecosystem Conservation and Restoration

Más detalles

Expatriación : Busqueda y Selección de Profesionales

Expatriación : Busqueda y Selección de Profesionales PASTE LGO Expatriación : Busqueda y Selección de Profesionales Nieves Tortosa ISO 9001:2000 Cátenon, única firma de búsqueda de profesionales con los certificados de calidad ISO 9001:2000 y Sello Madrid

Más detalles