PSICOLOGÍA IBEROAMERICANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PSICOLOGÍA IBEROAMERICANA"

Transcripción

1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL COMITÉ ARBITRAL DE LA REVISTA PSICOLOGÍA IBEROAMERICANA L a Revista de Psicología Iberoamericana es una publicación semestral que va dirigida a profesionales, estudiantes e investigadores del área de la salud. Por lo cuál se ha realizado todo un manual de procedimiento que busca manifestar el proceso a seguir por el comité arbitral que la respalda. En particular, el comité arbitral se enfoca a orientar el proceso de selección y revisión de calidad de aquellos artículos que son sometidos para su posible publicación en la revista PSICOLOGÍA IBEROAMERICANA que edita el Depto. de Psicología de la Universidad Iberoamericana en base a criterios de pertinencia y calidad teórica-práctica, priorizando y atendiendo a los siguientes principios: 1. Aportaciones cuantitativas o cualitativas de investigación, docencia y práctica profesional. 2. Análisis críticos de metodologías y teorías. 3. Reflexión sobre el contenido e historia de la psicología y campos afines. Los manuscritos deberán ser inéditos y no podrán ser considerados simultáneamente para publicación en ninguna otra revista u otro medio impreso. El Consejo Editorial los someterá a dictamen de por lo menos dos miembros del Comité Arbitral y, para su publicación, ambos dictámenes deberán ser aprobatorios. El estilo y condiciones de las contribuciones deberán ceñirse a las normas aprobadas por el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología de México, señaladas en American Psychological Association (APA, 2001/2002). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (2ª ed., de la 5ª ed. en inglés). México: Manual Moderno. Las contribuciones deberán incluir (en español y en inglés) el título del trabajo (no mayor a 15 palabras), un resumen de entre 120 y 150 palabras y cinco descriptores, elegidos con base en American Psychological Association, (2001). Thesaurus of Psychological Index Terms (9th ed.). Washington, DC. El texto de los trabajos (a la exclusión de título, resumen y descriptores y sus respectivas traducciones, referencias, tablas y gráficas) deberá tener una extensión máxima de 15 1

2 cuartillas tamaño carta, a doble espacio, con márgenes uniformes de 2.5 cm, formado en Word, fuente Arial tamaño 11 pts. Al mismo tiempo, el autor o autores, deberán incluir su nombre completo sin nombramiento o grado académico, nombre de la institución adscrita, con sus datos personales, correo electrónico y teléfonos al pie de la primera página del documento. Los objetivos de operación como Comité Arbitral, compuesto por pares, tanto externos, como del mismo Claustro de profesores de la Universidad Iberoamericana y otros colegas quienes reciban la invitación y acepten colaborar aunque sea por esa ocasión, son: 1. La asignación de los artículos se hará preferentemente de acuerdo a la línea de expertise del Comité Arbitral. Para ello se podrán considerar aquellos pares que se enlistan en el apartado correspondiente, o bien, algún colega suyo, previamente recomendado y aunque no a parezca en dicha lista, a través de un arbitraje doble ciego. 2. Recibir por correo electrónico dos artículos distintos para su valoración cada seis meses, es decir, dictaminar al año 4 manuscritos. Recibirá tanto el artículo en ciego como el protocolo para revisión de artículos, electrónicamente. 3. El tiempo estimado para su dictamen será entre 2 y 3 semanas. Habrá períodos de tiempo en el año en los cuáles no haya necesidad de dictaminar ningún artículo. 4. Para su evaluación, habrá de considerar el formato APA, tanto de presentación del manuscrito, como la presentación del texto, resultados, tablas, figuras, citas en el texto y referencias. Más abajo en este mismo documento se presentan en resumen algunas de estas reglas de publicación por dicha instancia. 5. El Comité Arbitral deberá presentar sus sugerencias y observaciones en el protocolo de revisión electrónica que se le envía y sí así lo sugiere, dentro del mismo artículo que evalúa. 6. Una vez evaluado el artículo, éste deberá ser enviado a: psicologia.iberoamericana@uia.mx y en respuesta a ello, en los siguientes 5 días recibirá una carta de dictaminador, por esta misma vía, en agradecimiento a su interés por participar en la convocatoria para publicar abierta todo el tiempo. 7. El esquema que se presenta a continuación pretende informar acerca de los tiempos aproximados y de las distintas etapas del proceso de edición/publicación: 2

3 Fases Actividades Tiempo Recepción de textos Revisión de textos por el editor a) El editor reenvía al autor su artículo junto con los requerimientos necesarios respecto al texto Todo el año Se manda respuesta de recibido a la semana después de haber recibido el artículo 1ª corrección a) El autor envía el texto corregido Se espera artículo corregido Arbitraje Cartas de aceptación, corrección o rechazo Recepción de manuscritos corregidos (2ª corrección) Aceptación de publicación y cesión de derechos Publicación a) El artículo se somete a la revisión de dos miembros del Comité de Arbitraje a) El editor envía al autor una carta de aceptación, corrección o rechazo. En caso de que sean necesarias correcciones, se le informa al autor para que las lleve a cabo a) El editor recibe los manuscritos y si es necesario los manda a una segunda revisión con el Comité Arbitral a) Una vez aceptado el artículo para publicación, se le solicitan al autor tres cartas de cesión de derechos en original por triplicado con firma por todos los autores b) El editor recibe las cartas a) Los trabajos aprobados son sometidos a una corrección final de estilo b) Impresión y Producción c) Información por mail de la presentación pública y se le solicita al autor pasar por un ejemplar de cortesía Dos meses 15 días Un mes Un mes Un mes 3

4 Atentamente Dra. Angélica Ojeda García Editora Revista PSICOLOGÍA IBEROAMERICANA Universidad Iberoamericana, Cd. de México. Prol. Paseo de la Reforma No. 880, Col. Lomas de Santa Fé C. P ext

5 FECHA: / /2008 I. FORMATO PARA REVISION DE ARTÍCULO LISTA DE COTEJO DE ERRORES Y OMISIONES DICTAMEN: SE APRUEBA SIN CORRECCIONES SE APRUEBA CON CORRECCIONES NO SE APRUEBA TITULO Título demasiado extenso (máximo 15 palabras) Título redundante o con problemas de redacción No especifica las variables o no identifica la población que se estudiará Título no corresponde al texto SUBTÍTULOS Los subtítulos no corresponden con las divisiones y subdivisiones que se encuentran en el cuerpo del trabajo RESUMEN El trabajo no tiene resumen El resumen no cuenta con descriptores El resumen no es completo e inteligible por sí mismo, independientemente del cuerpo del trabajo No establece el problema que se investiga No especifica las características de los sujetos que se estudian (número, sexo, edad, etc.) No describe el diseño de la investigación, lo instrumentos de medición y/o el procedimiento de recolección de los datos utilizado Resumen demasiado extenso (máximo 150 palabras) ABSTRACT El trabajo no tiene abstract El abstract no tiene key words El abstract no es completo e inteligible por sí mismo, independientemente del cuerpo del trabajo No establece el problema que se investiga No especifica las características de los sujetos que se estudian (número, sexo, edad, etc.) No describe el diseño de la investigación, lo instrumentos de medición y/o el procedimiento de recolección de los datos utilizado Abstract demasiado extenso (máximo 150 palabras) MARCO TEORICO No se describen los antecedentes del estudio No se justifica teórica o prácticamente el problema que se investiga El estudio no se fundamenta en investigaciones previas No se plantea el propósito de la investigación No se describe el método que se utiliza en el estudio Sección con contenido muy pobre Redacción deficiente Falta sustento teórico Reporta literatura irrelevante al problema de estudio Opiniones personales sin sustento teórico o empírico Carece de especificación clara del objetivo de estudio 5

6 No incluye el objetivo del trabajo Formato de citas en texto incorrecto Incluye títulos y/o subtítulos superfluos Citas no justificadas en el texto El problema de investigación no es claro En caso de que haya Hipótesis: Las hipótesis no responden al problema planteado Las hipótesis no plantean una relación de variables Las hipótesis no son claras Objetivos Los objetivos no son claros o no corresponden con el problema de investigación Definición de Variables No se definen operacionalmente las variables o existen problemas de redacción Incluye variables sin sustentación previa Importancia del Estudio No se describe la importancia científica, humana y contemporánea que tiene el estudio Limitaciones del Estudio No se discuten las limitaciones del estudio en términos del grado en que podrán ser generalizables los resultados No se analizan las limitaciones del método utilizado (control de variables, selección de la muestra, instrumentos de medición utilizados, etc.) Tipo de estudio No se indica con claridad el tipo de estudio realizado y en su caso el número de grupos que se comparó METODO Sujetos Incluye información irrelevante de los sujetos No especifica el tipo de muestreo No se especifican el número y características relevantes de los sujetos que se estudiarán El tamaño de la muestra es muy pequeño Incluye información excesiva sobre el muestreo Instrumentos No describe en forma clara y concisa las características psicométricas de la medición (tipo de instrumento, longitud, dimensiones, confiabilidad y validez) Incluye información irrelevante dentro del instrumento No describe las técnicas de recolección de datos y/o los criterios de verificabilidad utilizados Procedimiento No define en forma clara y concisa el procedimiento (administración de los instrumentos y recolección de datos y/o el análisis de los datos) Procedimiento demasiado extenso; incluye información irrelevante Tratamiento de los datos El análisis estadístico de datos que se realizará no es adecuado de acuerdo con el estudio que se llevará a cabo Incluye información irrelevante del análisis de resultados y/o paquete estadístico No se indican los criterios con los que se organiza la información RESULTADOS No identifica el tratamiento estadístico No especifica clara y objetivamente los resultados 6

7 Incluye interpretación de los resultados Falta coherencia entre objetivos y resultados Incluye características innecesarias de la prueba estadística utilizada en lugar de sólo mencionarla Redacción deficiente No incluye magnitud, valor de la prueba estadística, grados de libertad, dirección del efecto, medias, desviaciones estándar, pesos factoriales, etc. No identifica adecuadamente figuras y/o tablas No inserta en texto figuras y/o tablas Repite la misma información en texto y tablas Incluye tablas y gráficas irrelevantes y/o que no se refieren en el texto No corresponde el nivel de medición y el tipo de prueba estadística utilizada Número insuficiente de datos empíricos Incluye observaciones personales DISCUSION No enfatiza la relevancia teórica y/o empírica de los resultados Incluye opiniones personales sin sustento teórico o empírico Redacción deficiente La discusión es muy breve o deficiente Carece de discusión La discusión no se sustenta teóricamente CONCLUSIONES Las conclusiones no están claramente sustentadas en los resultados que se obtuvieron No se plantean las implicaciones prácticas de los hallazgos en confrontación con los objetivos inicialmente planteados Las conclusiones no reflejan los principales hallazgos encontrados en el estudio REFERENCIAS No utiliza el formato APA No hay correspondencia entre las citas del texto y la lista de referencias No identifica de la misma forma a un mismo autor No incluye referencias bibliográficas suficientes Las referencias de Internet exceden el 15% Observaciones y/o Comentarios del Revisor: 7

8 II. Algunas Reglas de Publicación según el Manual de Estilo de la APA El documento se divide en las siguientes secciones: 1. Portada 2. Resumen 3. Texto 4. Referencias 5. Anexos 6. Notas 7. Tablas 8. Pie de figura 9. Figuras * Cada una de esas secciones comienza en una hoja aparte. * El texto se subdivide en las secciones Introducción, Método, Resultados y Discusión, pero todo se escribe en forma seguida. * La sección Método se subdivide en Sujetos, Instrumentos o Mediciones y Procedimiento. * Si hay un apartado de muestreo o diseño experimental, ésta va después de Sujetos. * Todo el documento se escribe a doble espacio, tamaño 12, sin justificar y sin espacios después de cada párrafo. * Todas las páginas, excepto las figuras, llevan número y encabezado de página. * Todo el documento, excepto el Resumen, Referencias, Notas, Tablas y Pie de figuras llevan sangría en la primera línea. * Las referencias llevan sangría francesa. 8

9 * Todas las secciones principales excepto las tablas y figuras llevan título centrado con caracteres normales, sin versales. * Los apartados Participantes, Instrumentos o Mediciones y Procedimiento llevan subtítulos en cursivas y alineados a la izquierda. * La introducción comienza con el título del artículo sin versales y no se escribe la palabra introducción. Espacio después del título. * La introducción se subdivide con subtítulos (en cursivas, sin versales, centrados o a la izquierda) de acuerdo al tema que se está tratando. * La introducción no lleva objetivos o hipótesis en forma de lista, ni apartados de justificación o importancia del estudio. * La introducción termina con la pregunta de investigación u objetivo del estudio y la descripción sucinta de lo que se va hacer para contestarla, con qué participantes, variables, mediciones e hipótesis. Niveles de encabezados 1. Altas y bajas, centrado 2. Altas y bajas, cursivas centrado 3. Altas y bajas, cursivas, izquierda 4. Altas y bajas, cursivas, con sangría y punto y seguido. Citas en el texto Si son textuales llevan comillas, autor, año y página. Si son mayores a 40 palabras se sacan del texto con sangría a la izquierda, sin comillas, con autor, año y página. Cita de autores fuera del paréntesis Apellido (año) texto 9

10 Apellido y Apellido (año) texto Apellido, Apellido y Apellido (año) hasta 5 autores Cita de autores dentro del paréntesis Texto (Apellido, año) Texto (Apellido, Apellido & Apellido, año) Texto (Apellido, año; Apellido, Apellido & Apellido, año) Texto (Apellido et al., año; Apellido et al., año) Las citas se ordenan alfabéticamente, no por fecha. Después de la primera cita, los autores múltiples se citan Apellido et al. (año) ó (Apellido et al., año), según el caso Más de 5 autores se citan así desde la primera cita. Estadística Los símbolos matemáticos y algebraicos van en cursivas. Para describir resultados dentro del texto: F(2, 153) = 8.94, p <.001 t(123) = 4.56, p =.003 r(142) = -.38, p <.01 χ 2 (3, N = 136) = 8.21, p =.005 Referencias Sólo las referencias citadas en el texto y todas las citadas en él. Apellido, N., Apellido, N. & Apellido, N. (año). Título de artículo. Título de revista, vol, pag-pag. Apellido, N., Apellido, N. & Apellido, N. (año). Título del libro. Localidad: Editorial. 10

11 Apellido, N. & Apellido, N. (año). Título del capítulo. En N. Apellido, N. Apellido & N. Apellido (Eds.), Título del libro (pp. pag-pag). Localidad: Editorial. Nombre de la Organización (año). Título del libro (3ª. ed.). Localidad: Autor. Apellido, N. & Apellido, N. (año, mes). Título del trabajo. Nombre del congreso, Localidad, País. Apellido, N. (año). Título de la tesis. Tesis de maestría no publicada. Nombre de la universidad, Estado, País. Nota de autor Datos sobre el artículo, agradecimientos y dirección de contacto del autor. Tablas Van numeradas y se coloca una tabla por cuartilla después de los anexos. El título de la tabla va después del número de la tabla, en renglón aparte, sin versales, alineado a la izquierda y sin punto. El cuerpo de la tabla no lleva sangría. Las líneas de separación de las tablas son horizontales. Se deben evitar las líneas verticales. La nota de la tabla va al final de la tabla, alineada a la izquierda, con la palabra Nota en cursivas. 11

NORMAS DE PUBLICACIÓN EN REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE REVISTA CIENTÍFICA UNE

NORMAS DE PUBLICACIÓN EN REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE REVISTA CIENTÍFICA UNE NORMAS DE PUBLICACIÓN EN REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE REVISTA CIENTÍFICA UNE 1. Presentación de la Revista Revista Científica de la Universidad Nacional del Este es una publicación

Más detalles

REVISTA CIENTIFICA. 2. Deben exhibir coherencia conceptual, profundidad en el dominio de la problemática abordada.

REVISTA CIENTIFICA. 2. Deben exhibir coherencia conceptual, profundidad en el dominio de la problemática abordada. REVISTA CIENTIFICA LINEAMIENTOS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS 1. Lineamientos Generales Los artículos que se publican en la revista científica del Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico corresponden

Más detalles

REDU deberán atenerse a las. Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones:

REDU deberán atenerse a las. Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones: Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones: REDU deberán atenerse a las 1. Normas generales La temática de la revista se centra en los aspectos relacionados con la

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16) GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16) 1. Introducción El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una asignatura del plan de estudios que consiste en la

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURA DE LA TESIS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCIÓN DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA.

LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURA DE LA TESIS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCIÓN DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE MORELOS Elaboración Mtra. Ana Lía Gómez López Mtro. Refugio Efraín Álvarez Vázquez ESTRUCTURA DE TESIS MAESTRÍAS PROFESIONALIZANTES La elaboración de una tesis de

Más detalles

CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección:

CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección: CONVOCATORIA El comité editorial de la Revista Amazonia Investiga, invita a la presentación de artículos inéditos producto de investigaciones (básicas o aplicadas) finalizadas o en desarrollo para considerarlos

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR PARA LA PUBLICACIÓN

ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR PARA LA PUBLICACIÓN ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR PARA LA PUBLICACIÓN DOCUMENTOS A ENVIAR ARCHIVO 1 Ficha del artículo: Ficha para rellenar y enviar firmada. Archivo titulado: ficha articulo, seguido de los apellidos

Más detalles

Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con

Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con Tesina Definición Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con menor grado de aportación de conocimientos específicos que la tesis, pero con exigencias

Más detalles

recomendable para la fluidez de la lectura y entendimiento que se definan o conceptualicen dentro de las bases teóricas. 2. La redacción en tercera

recomendable para la fluidez de la lectura y entendimiento que se definan o conceptualicen dentro de las bases teóricas. 2. La redacción en tercera INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA FRONTERA (IUFRONT) COORDINACIÓN DE PASANTÍAS Y TRABAJO ESPECIAL DE GRADO LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO Normas

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS TÉCNICOS CIENTÍFICOS Y AFICHES

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS TÉCNICOS CIENTÍFICOS Y AFICHES GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS TÉCNICOS CIENTÍFICOS Y AFICHES EVENTOS El Comité Organizador de: II CONGRESO INTERNACIONAL DE AMBIENTE, ENERGÍAS ALTERNATIVAS, GESTIÓN DE RIESGOS Y SALUD

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTICULOS CIENTÍFICOS EN LA REVISTA REPORTES CIENTIFICOS DE LA FACEN

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTICULOS CIENTÍFICOS EN LA REVISTA REPORTES CIENTIFICOS DE LA FACEN GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTICULOS CIENTÍFICOS EN LA REVISTA REPORTES CIENTIFICOS DE LA FACEN Guía basado en los requisitos de publicación del Council of Science Editors (CSE) Reportes Científicos

Más detalles

VICERECTORIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES. Abierta convocatoria para publicar artículos de investigación en la Revista Homotechnia

VICERECTORIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES. Abierta convocatoria para publicar artículos de investigación en la Revista Homotechnia VICERECTORIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Abierta convocatoria para publicar artículos de investigación en la Revista Homotechnia La Revista Homotechnia, es de publicación semestral que promueve

Más detalles

ACUERDO NO. POR EL CUAL SE INSTITUCIONALIZA LA REVISTA CIENCIA E INGENIERÍA, PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

ACUERDO NO. POR EL CUAL SE INSTITUCIONALIZA LA REVISTA CIENCIA E INGENIERÍA, PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA ACUERDO NO. POR EL CUAL SE INSTITUCIONALIZA LA REVISTA CIENCIA E INGENIERÍA, PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA El CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA En uso de sus facultades

Más detalles

Una introducción al Estilo APA

Una introducción al Estilo APA Una introducción al Estilo APA Introducción El estilo de la Asociación Estadounidense de Sicología (APA) es una guía para los requerimientos de la escritura científica Existen otros estilos: Harvard, ISO

Más detalles

REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA FUP

REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA FUP REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA FUP Revista científica multidisciplinaria de la Fundación Universitaria de Popayán (FUP), impulsada y editada por el Centro de Investigación (CEIN). Su objetivo es

Más detalles

Guía para la Elaboración del Documento Final de las Tesis de Maestría y Doctorado

Guía para la Elaboración del Documento Final de las Tesis de Maestría y Doctorado Universidad del Cauca Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 1. Definiciones generales Guía para la Elaboración del Documento Final de las Tesis de Maestría y Doctorado Esta guía unifica

Más detalles

INFORMACIÓN PARA COLABORADORES

INFORMACIÓN PARA COLABORADORES INFORMACIÓN PARA COLABORADORES La Revista UNIVERSIDAD Y SALUD es una publicación semestral, editada por el Centro de Estudios en Salud de la Universidad de Nariño como medio de divulgación, principalmente

Más detalles

Guía para la Elaboración del Proyecto Final Integrador

Guía para la Elaboración del Proyecto Final Integrador Guía para la Elaboración del Proyecto Final Integrador Noviembre 2012 UNIVERSIDAD LA SALLE NOROESTE ESPECIALIDAD EN HABILIDADES DOCENTES GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO FINAL INTEGRADOR Presentación

Más detalles

Los trabajos deberán presentarse impresos por una sola cara y en soporte digital.

Los trabajos deberán presentarse impresos por una sola cara y en soporte digital. I. PRESENTACIÓN Los trabajos deberán presentarse impresos por una sola cara y en soporte digital. II. CONFIGURACIÓN DE PÁGINA 1. Tamaño del papel DIN A 4 vertical (podrá utilizarse la presentación horizontal

Más detalles

Redacción de Artículos Técnicos. UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Redacción de Artículos Técnicos. UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Organización de un Artículo Técnico Título Resumen Palabras Claves Introducción Desarrollo Conclusiones Bibliografía

Más detalles

REVISTA ELECTRÓNICA COEPES GUANAJUATO CRITERIOS EDITORIALES

REVISTA ELECTRÓNICA COEPES GUANAJUATO CRITERIOS EDITORIALES REVISTA ELECTRÓNICA COEPES GUANAJUATO CRITERIOS EDITORIALES PRESENTACIÓN Con su Revista Electrónica, la COEPES abre un espacio para difundir los logros de las Instituciones afiliadas en las áreas de docencia,

Más detalles

CONVOCATORIA. a la MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE MICROS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS. EMPRESAS Edición 2015-2017

CONVOCATORIA. a la MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE MICROS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS. EMPRESAS Edición 2015-2017 CONVOCATORIA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE MICROS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Edición 2015-2017 La Universidad Autónoma de Sinaloa y la Dirección General de Investigación y Posgrado, a través de la Escuela

Más detalles

GUÌA PARA REDACCIÓN DE ARTÍCULOS EN REVISTA CIENTÍFICA DE UTEPSA. Innovación y ciencia

GUÌA PARA REDACCIÓN DE ARTÍCULOS EN REVISTA CIENTÍFICA DE UTEPSA. Innovación y ciencia GUÌA PARA REDACCIÓN DE ARTÍCULOS EN REVISTA CIENTÍFICA DE UTEPSA Innovación y ciencia La revista científica Innovación y ciencia tiene el objetivo de estimular la producción de artículos de investigación

Más detalles

PRESENTACIÓN CONVOCAN A PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA 2014

PRESENTACIÓN CONVOCAN A PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA 2014 PRESENTACIÓN Gobierno, Empresa y Academia constituyen tres ejes que debidamente vinculados, inciden de manera fundamental en el desarrollo social y económico de cualquier comunidad. En este ámbito, la

Más detalles

Artículo 1.- El presente Reglamento regula el proceso de publicaciones científicas de la Universidad a través de las cinco revistas científicas

Artículo 1.- El presente Reglamento regula el proceso de publicaciones científicas de la Universidad a través de las cinco revistas científicas Artículo 1.- El presente Reglamento regula el proceso de publicaciones científicas de la Universidad a través de las cinco revistas científicas facultativas, bajo la denominación de Revistas Científicas

Más detalles

PRÁCTICAS Y TRABAJO FIN DE MÁSTER

PRÁCTICAS Y TRABAJO FIN DE MÁSTER PRÁCTICAS Y TRABAJO FIN DE MÁSTER Modalidad A: Prácticas en Empresa Los alumnos que se acojan a la modalidad A, deberán realizar prácticas en empresas y centros concertados con una dedicación de al menos

Más detalles

Artículo científico. Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una extensión

Artículo científico. Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una extensión Artículo científico Definición Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una extensión regular, los resultados de una investigación realizada sobre un área determinada del

Más detalles

Los trabajos deberán ser realizados en forma individual o colectiva, en cualquiera de las siguientes áreas:

Los trabajos deberán ser realizados en forma individual o colectiva, en cualquiera de las siguientes áreas: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN/COORDINACIÓN EDITORIAL CONVOCA a la comunidad académica a presentar artículos originales de investigación (avances o resultados) en nuestra Revista

Más detalles

Universidad Tecnológica de Tlaxcala Propuesta del Programa Educativo T.S.U. en Tecnologías de la Información y Comunicación Área Multimedia y

Universidad Tecnológica de Tlaxcala Propuesta del Programa Educativo T.S.U. en Tecnologías de la Información y Comunicación Área Multimedia y Universidad Tecnológica de Tlaxcala Propuesta del Programa Educativo T.S.U. en Tecnologías de la Información y Comunicación Área Multimedia y Comercio Electrónico Febrero 2010 Toda vez que la Coordinación

Más detalles

ANEXO. Descripción detallada de las características del Modulo IV EL TRABAJO FINAL DE MÁSTER

ANEXO. Descripción detallada de las características del Modulo IV EL TRABAJO FINAL DE MÁSTER ANEXO Descripción detallada de las características del Modulo IV EL TRABAJO FINAL DE MÁSTER Introducción El Trabajo Final de Máster es la demostración visible de la capacidad del alumno para abordar y

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

Convocatoria a la presentación de pósters

Convocatoria a la presentación de pósters Convocatoria a la presentación de pósters Continuando con el proceso iniciado en octubre de 2005 en el I Encuentro Nacional de Gestión Hotelera, se invita a esta séptima edición del Encuentro y a la I

Más detalles

Título de la comunicación

Título de la comunicación Nombre y Apellidos de autor 1 Institución Nombre y Apellidos de autor 2 Institución Título de la comunicación RESUMEN. Las siguientes instrucciones se dividen en tres categorías. 5iiau agradecería que

Más detalles

CRITERIOS OBLIGATORIOS PARA POSTULAR UNA REVISTA A SCIELO CHILE

CRITERIOS OBLIGATORIOS PARA POSTULAR UNA REVISTA A SCIELO CHILE CRITERIOS OBLIGATORIOS PARA POSTULAR UNA REVISTA A SCIELO CHILE Versión Agosto de 2010. Antecedentes: La revista al postular a SciELO Chile, debe cumplir con un conjunto de características basadas en estudios

Más detalles

FORMATO DE ENTREGA DE TESIS.

FORMATO DE ENTREGA DE TESIS. FORMATO DE ENTREGA DE TESIS. Las copias de la tesis serán empastadas en color azul con letras plateadas. Las copias serán impresas en papel de 8.5x11 pulgadas (tamaño carta). MÁRGENES FORMATO GENERAL DE

Más detalles

ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Portada externa Portada interna Hoja de firmas Hoja de dictamen Hoja de liberación de práctica docente Dedicatorias y/o agradecimientos

Más detalles

Experiencia Recepcional

Experiencia Recepcional 2011 Experiencia Recepcional Lineamientos para la presentación del informe final. El documento enlista los requisitos mínimos que deben cubrir las investigaciones a evaluar en Experiencia Recepcional,

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA TIP

CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA TIP CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA TIP TIP convoca a enviar propuestas de artículos para ser publicados en la primera edición de la revista digital Trabajos de Investigación en

Más detalles

Convocatoria al VI Concurso de Artículo Académico Politai

Convocatoria al VI Concurso de Artículo Académico Politai Convocatoria al VI Concurso de Artículo Académico Politai La Asociación Civil Politai integrada por estudiantes de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno de la Facultad de Ciencias Sociales de

Más detalles

Tamaño de letra: Para los títulos se recomienda utilizar el punto de letra 14. El resto del documento debe ir en tamaño12.

Tamaño de letra: Para los títulos se recomienda utilizar el punto de letra 14. El resto del documento debe ir en tamaño12. 1. Presentación del documento Estilo y redacción: Redacción en tercera persona. Evitar usar abreviaturas en los párrafos. Sólo se usan en las referencias, notas al pie de página, aclaratorias entre paréntesis,

Más detalles

MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES

MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES 2011 MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES Universidad de Zaragoza Escuela de Ciencias de la Salud Grado en Fisioterapia Trabajo Fin de Grado 1. Introducción Qué es el Trabajo

Más detalles

Conferencia Latinoamericana de GeoGebra, Uruguay 2012 Montevideo, 8 al 10 de noviembre de 2012

Conferencia Latinoamericana de GeoGebra, Uruguay 2012 Montevideo, 8 al 10 de noviembre de 2012 Consejo de Formación en Educación CFE - ANEP El Departamento de Matemática del Consejo de Formación en Educación y el Instituto GeoGebra de Uruguay, anuncian la Conferencia Latinoamericana de GeoGebra,

Más detalles

1 Lic. Esp. Zoraida Fort, Lic. Esp Andrea Lucas, Lic. Esp Mª Milagros Rodríguez.

1 Lic. Esp. Zoraida Fort, Lic. Esp Andrea Lucas, Lic. Esp Mª Milagros Rodríguez. XXII JORNADAS INTEGRADAS DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA. Fecha de presentación del Resumen del Trabajo hasta el 28 de setiembre del 2012. Fecha de presentación del trabajo final hasta el 30 de octubre del 2012.

Más detalles

Manual para evaluadores http://www.revistainvi.uchile.cl

Manual para evaluadores http://www.revistainvi.uchile.cl Manual para evaluadores http://www.revistainvi.uchile.cl Instituto de la Vivienda Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile Elaboración Sandra Rivera M. Santiago, noviembre 2011 MANUAL

Más detalles

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE EDUCACION A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA PRESENTAR ARTÍCULOS REVISTA MEMORIAS. Título del artículo

INSTRUCTIVO PARA PRESENTAR ARTÍCULOS REVISTA MEMORIAS. Título del artículo INSTRUCTIVO PARA PRESENTAR ARTÍCULOS REVISTA MEMORIAS CONVOCATORIA PERMANENTE Título del artículo El título debe reflejar apropiadamente el contenido del artículo y hacerlo de manera concisa. Es un elemento

Más detalles

Manual de Estilo de Publicaciones

Manual de Estilo de Publicaciones Manual de Estilo de Publicaciones American Psychological Association 2010 Nilda Figueroa M.ED. Manual de Estilo APA La American Psychological Association, es el principal organismo de psicólogos en Estados

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN ECONÓMICA DE LA DEFENSA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN ECONÓMICA DE LA DEFENSA MÁSTER UNIVERSITARIO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN ECONÓMICA DE LA DEFENSA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID en colaboración con Ministerio de Defensa Armada

Más detalles

REFERENCIAS EN FORMATO APA 6TA ED. Centro de Servicios de Apoyo al Estudiante Student Support Services

REFERENCIAS EN FORMATO APA 6TA ED. Centro de Servicios de Apoyo al Estudiante Student Support Services REFERENCIAS EN FORMATO APA 6TA ED. Centro de Servicios de Apoyo al Estudiante Student Support Services MENÚ Instrucciones Justificación Reflexión Introducción Pre - prueba Qué es APA? Formato de las referencias

Más detalles

Contenido. 1. Por qué surgen las observaciones y las recomendaciones?

Contenido. 1. Por qué surgen las observaciones y las recomendaciones? GUÍA PARA LA ATENCIÓN DE LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS POR EL COPEEMS A LOS PLANTELES EVALUADOS PARA SU INGRESO O PERMANENCIA (PRÓRROGA Y PROMOCIÓN) EN EL SNB El presente documento pretende ser un apoyo

Más detalles

Instructivo de Trabajo para Elaborar Procedimientos.

Instructivo de Trabajo para Elaborar Procedimientos. Referencia a la Norma ISO 9001-2008: 4.2.3 Página 1 de 10 Instructivo de Trabajo para Elaborar Procedimientos. Todas las secciones del procedimiento deben llenarse, en caso de la omisión de alguna de ellas

Más detalles

MAESTRIA Y DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES REQUISITOS DE LAS IDONEAS COMUNICACIONES DE RESULTADOS Y TESIS DOCTORALES REQUISITOS COMUNES

MAESTRIA Y DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES REQUISITOS DE LAS IDONEAS COMUNICACIONES DE RESULTADOS Y TESIS DOCTORALES REQUISITOS COMUNES MAESTRIA Y DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES REQUISITOS DE LAS IDONEAS COMUNICACIONES DE RESULTADOS Y TESIS DOCTORALES Este documento, aprobado el 28 de enero de 2009 por el Comité General de la Maestría

Más detalles

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PAPER UEES

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PAPER UEES FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PAPER UEES Introducción Este es el formato preliminar que deben seguir todos los autores de los artículos académicos desarrollados en la Universidad de Especialidades Espíritu

Más detalles

ITLP-SIG-PG-001-IT-01 Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original Rev. 0

ITLP-SIG-PG-001-IT-01 Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original Rev. 0 Página 1 de 9 Todas las secciones del procedimiento deben llenarse, en caso de la omisión de alguna de ellas se indicará la frase no aplica. Nombre del documento: (a) Código : (b ) Revisión : (c ) Referencia

Más detalles

NORMAS DE PUBLICACIÓN / Reseñas

NORMAS DE PUBLICACIÓN / Reseñas NORMAS DE PUBLICACIÓN / Reseñas El formato de los trabajos debe adaptarse a las normas de la revista. Los trabajos deberán estar estructurados siguiendo las normas de publicación facilitadas a continuación.

Más detalles

Formato Presentación de Tesis de Grado

Formato Presentación de Tesis de Grado Formato Presentación de Tesis de Grado Márgenes, espacio y formato para el texto: Los márgenes deben ser los siguientes: 3 cms. a la izquierda 3 cms. arriba y abajo 3 cms. a la derecha Por razones del

Más detalles

Al descomprimir su archivo en una carpeta podrá observar los documentos:

Al descomprimir su archivo en una carpeta podrá observar los documentos: Instructivo para el uso de la plantilla de tesis En este documento usted encontrará una guía para el uso de la plantilla de tesis. Esperamos responder la mayoría de las preguntas que puedan surgir. A lo

Más detalles

CONCURSO DE FOMENTO A PUBLICACIÓN DE LIBROS FACULTAD DE PSICOLOGIA

CONCURSO DE FOMENTO A PUBLICACIÓN DE LIBROS FACULTAD DE PSICOLOGIA CONCURSO DE FOMENTO A PUBLICACIÓN DE LIBROS FACULTAD DE PSICOLOGIA BASES DE POSTULACIÓN 2015 La Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado invita a su comunidad académica a presentar sus

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Agrícola GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Actualizado

Más detalles

Primer Autor (1), Segundo Autor (2),Tercer Autor (3)... (Iniciales del nombre y primer apellido en mayúsculas en Times New Roman, 12 ptos, centrado)

Primer Autor (1), Segundo Autor (2),Tercer Autor (3)... (Iniciales del nombre y primer apellido en mayúsculas en Times New Roman, 12 ptos, centrado) CUIEET 2014. XXII Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas Instrucciones para la preparación de los trabajos a presentar en el XXII Congreso Universitario de Innovación

Más detalles

Instrucciones para el formato de presentación de artículos Instructions for the presentation format of papers

Instrucciones para el formato de presentación de artículos Instructions for the presentation format of papers Instrucciones para el formato de presentación de artículos Instructions for the presentation format of papers Gilberto Herrera Ruíz1, Rebeca del Rocío Peniche Vera1 y Vianey Torres Argüelles 1Profesores

Más detalles

Reglamento para presentación y evaluación de ponencias

Reglamento para presentación y evaluación de ponencias V CONCURSO NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTILES Temática: Discusiones contemporáneas sobre derechos humanos en el marco de la globalización Reglamento para

Más detalles

NORMAS DE PROCEDIMIENTO

NORMAS DE PROCEDIMIENTO NORMAS DE PROCEDIMIENTO XIX JORNADAS NACIONALES DE JOVENES PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS. I - SEDE, ORGANIZACIÓN Y FECHA Artículo 1 :Las XIX JORNADAS NACIONALES DE JOVENESPROFESIONALES EN CIENCIAS

Más detalles

En cada modalidad serán escogidos los dos mejores trabajos que recibirán los siguientes premios: REGLAS PARA LA ELABORACIÓN DE RESÚMENES

En cada modalidad serán escogidos los dos mejores trabajos que recibirán los siguientes premios: REGLAS PARA LA ELABORACIÓN DE RESÚMENES REQUISITOS PARA ELABORACION Y PRESENTACIÓN DE MINICASOS Y POSTER EN EL XI CONGRESO COLOMBIANO DE DERMATOLOGIA PEDIÁTRICA II CONGRESO DE OTRAS ESPECIALIDADES DERMATOLÓGICAS VII CONGRESO LATINOAMERICANO

Más detalles

Guía para los autores

Guía para los autores Guía para los autores CALENDARIO 15 de Octubre/2015 Envío de los artículos completos con imágenes, carta de derechos de autoría de las imágenes y comprobante de pago de la inscripción. Oct/Nov/2015 Revisión

Más detalles

Referencias bibliográficas estilo Apa

Referencias bibliográficas estilo Apa Manual de estilo Normas editoriales Referencias bibliográficas estilo Apa Libro Título del libro en letra cursiva. Editorial. En el caso de que sean más de dos autores separe los nombres con punto y coma.

Más detalles

Tipos de ensayos y artículos

Tipos de ensayos y artículos Tipos de ensayos y artículos Por José Martín Hurtado Galves 1 El presente texto tiene como finalidad dar a conocer, de manera concisa, los tipos de ensayos y artículos que existen. En cada uno ellos se

Más detalles

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DEL TRABAJO RECEPCIONAL: TITULO

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DEL TRABAJO RECEPCIONAL: TITULO PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DEL TRABAJO RECEPCIONAL: TITULO MODALIDAD: MONOGRAFÍA/TESINA/TESIS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TELEFONO Y CORREO 0442288--- / usurario@uv.mx

Más detalles

Revista Economía & Región CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS Y RESEÑAS. Volumen 9, Número 2, diciembre de 2015

Revista Economía & Región CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS Y RESEÑAS. Volumen 9, Número 2, diciembre de 2015 Revista Economía & Región CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS Y RESEÑAS Volumen 9, Número 2, diciembre de 2015 Economía & Región es una publicación semestral de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad

Más detalles

UNIPAZ Decreto Ordenanza 0331 de 1987 Gobernación de Santander NIT 800.024.581-3

UNIPAZ Decreto Ordenanza 0331 de 1987 Gobernación de Santander NIT 800.024.581-3 INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES Página 1 de 5 La Revista CITECSA publica únicamente artículos ORIGINALES E INÉDITOS, principalmente contribuciones provenientes de investigación, avances, artículos de revisión

Más detalles

Informe de. Investigación. y Articulo Científico. Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico

Informe de. Investigación. y Articulo Científico. Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico D E PA R TA M E N TO D E D E S A R R O L LO H U M A N O Informe de Investigación y Articulo Científico Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico Cómo escribir un informe de investigación?

Más detalles

Guía para la Automatización de Documentos en. Microsoft Word

Guía para la Automatización de Documentos en. Microsoft Word UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS USAC-CUSAM Guía para la Automatización de Documentos en Microsoft Word ID Y ENSEÑAD A TODOS 2015 PRESENTACIÓN El Instituto de Investigaciones

Más detalles

Investigación en Psicología. Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA

Investigación en Psicología. Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA I. Introducción Investigación en Psicología Introducción METODOS DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA La psicología es una ciencia y como tal tiene un cuerpo de teorías que procuran explicar los fenómenos propios

Más detalles

I ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN CONPEHT COLOMBIA- COTELCO JOVEN

I ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN CONPEHT COLOMBIA- COTELCO JOVEN I ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN CONPEHT COLOMBIA- COTELCO JOVEN INNOVACIÓN Y OPORTUNIDADES EN TURISMO 2015 PRESENTACIÓN: El I encuentro de CONPEHT COLOMBIA- COTELCO JOVEN, es un espacio académico que permitirá

Más detalles

- EXPRESIÓN, EN SU CASO DE LOS CRÉDITOS OTORGADOS: VER PUNTOS A, B, C Y D -EXPRESIÓN DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA (8)

- EXPRESIÓN, EN SU CASO DE LOS CRÉDITOS OTORGADOS: VER PUNTOS A, B, C Y D -EXPRESIÓN DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA (8) REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DE LOS CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN OTORGADOS POR EQUIVALENCIA EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE ARQUITECTO TÉCNICO (BOE 01.12.1999) El plan de estudios de Arquitecto Técnico de la

Más detalles

REVISTA CIENTÍFICA CODEX

REVISTA CIENTÍFICA CODEX UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS GRUPO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS AVANZADOS CEJA- REVISTA CIENTÍFICA CODEX CONVOCATORIA PARA LA RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS La

Más detalles

Presentación de la revista y sistema de arbitraje

Presentación de la revista y sistema de arbitraje Presentación de la revista y sistema de arbitraje presentación de la revista Boletín de Arte. Presentación y definición de la Revista Boletín de Arte, fundada en 1980, es la revista académica que edita

Más detalles

PREMIO GABRIEL BETANCOURT MEJÍA V Foro de Estudiantes [Edición 2015]

PREMIO GABRIEL BETANCOURT MEJÍA V Foro de Estudiantes [Edición 2015] CONVOCATORIA INTERNACIONAL ABIERTA PREMIO GABRIEL BETANCOURT MEJÍA V Foro de Estudiantes [Edición 2015] TEMA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS REGIONALES: INCLUSIÓN SOCIAL LATINOAMERICANA CIERRE DE LA CONVOCATORIA

Más detalles

Act 10: Trabajo colaborativo 2. 204011_Trabajo de Grado (Tecnología Industrial)

Act 10: Trabajo colaborativo 2. 204011_Trabajo de Grado (Tecnología Industrial) Act 10: Trabajo colaborativo 2 204011_Trabajo de Grado (Tecnología Industrial) Temáticas que se revisarán: Unidad 2 Diseño del trabajo de grado Capítulo 1 Generalidades para la presentación de la propuesta.

Más detalles

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS ELECTRÓNICAS...12

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS ELECTRÓNICAS...12 TABLA DE CONTENIDO I.- INTRODUCCIÓN... 3 II.- PARTES DE UNA TESIS... 3 A) PORTADA... 3 1.- Título del Trabajo... 3 2.- Autor... 4 3.- Facultad... 4 4.- Profesor Guía... 4 5.- Fecha y Lugar... 5 6.- Logotipo...

Más detalles

2014-2015 > CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS PRESENTACIÓN

2014-2015 > CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS PRESENTACIÓN CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS 2014-2015 >! 1 PRESENTACIÓN La actividad editorial es un componente fundamental en el proceso de fortalecimiento de las áreas misionales de la Universidad en

Más detalles

Maestría en Comunicación y Tecnología Educativa. Fabiola Rojas Larios

Maestría en Comunicación y Tecnología Educativa. Fabiola Rojas Larios Módulo 1, Sede: Colima Mayo 2006 CRITERIOS PARA EVALUAR TRABAJOS ESCRITOS RESUMEN Este tipo de texto debe ser claro, ordenado y expresar sólo lo esencial, además de utilizar términos precisos y rechazar

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER

REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER 1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Este reglamento contiene las directrices relativas a la definición, realización, defensa, calificación y tramitación administrativa

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

REVISTA ESTUDIOS POLÍTICOS NORMAS PARA PRESENTAR ARTÍCULOS

REVISTA ESTUDIOS POLÍTICOS NORMAS PARA PRESENTAR ARTÍCULOS NORMAS PARA PRESENTAR ARTÍCULOS Presentación Estudios Políticos es una revista de análisis que establece un diálogo desde la Ciencia Política, entre profesores-investigadores adscritos al Centro de Estudios

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ LINEAMIENTOS PARA ELABORACIÓN DE INFORME DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA ORGANIZACIÓN DEL INFORME Contenido. Debe incluir todos los

Más detalles

3. Procedimiento administrativo para la realización de auditorías a sistemas de medición de la calidad del aire.

3. Procedimiento administrativo para la realización de auditorías a sistemas de medición de la calidad del aire. 3. Procedimiento administrativo para la realización de auditorías a sistemas de medición de la calidad del aire. 3.1 Descripción general de los pasos de la auditoría. Las auditorías comprenderán tres etapas

Más detalles

Los logos oficiales del Proyecto y su correspondiente forma de utilización serán proporcionados en la etapa de negociación con la firma seleccionada

Los logos oficiales del Proyecto y su correspondiente forma de utilización serán proporcionados en la etapa de negociación con la firma seleccionada PROTOCOLOS DE PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS Debido a las características del Proyecto y a los actores involucrados en su ejecución; se considera fundamental seguir los protocolos de presentación de productos,

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

Revista Investigaciones en Seguridad Social y Salud Nancy Becerra

Revista Investigaciones en Seguridad Social y Salud Nancy Becerra Revista Investigaciones en Seguridad Social y Salud Nancy Becerra La Secretaría Distrital de Salud (SDS), ente rector del sistema de salud en Bogotá, propone su revista Investigaciones en Seguridad Social

Más detalles

Orientaciones para la Presentación de Proyectos y Trabajos de Investigación en el IPNM (OPTI)

Orientaciones para la Presentación de Proyectos y Trabajos de Investigación en el IPNM (OPTI) Orientaciones para la Presentación de Proyectos y Trabajos de Investigación en el IPNM (OPTI) Basado en las normas de estilo de la American Psychological Association (APA) para la presentación de trabajos

Más detalles

CONDICIONES ENVÍO Y PRESENTACIÓN COMUNICACIONES LXVI REUNIÓN ANUAL DE LA SEN 2014

CONDICIONES ENVÍO Y PRESENTACIÓN COMUNICACIONES LXVI REUNIÓN ANUAL DE LA SEN 2014 CONDICIONES ENVÍO Y PRESENTACIÓN COMUNICACIONES LXVI REUNIÓN ANUAL DE LA SEN 2014 La fecha límite para el envío de comunicaciones es el 30 de mayo de 2014 a las 15:00 h. Las comunicaciones recibidas fuera

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS ESCRITOS EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS ESCRITOS EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS ESCRITOS EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Aspectos formales generales Independientemente del tipo de documento a realizar, los trabajos académicos deben incluir

Más detalles

MAESTRÍA PROFESIONALIZANTE EN ECOLOGÍA INTERNACIONAL

MAESTRÍA PROFESIONALIZANTE EN ECOLOGÍA INTERNACIONAL MAESTRÍA PROFESIONALIZANTE EN ECOLOGÍA INTERNACIONAL NOMBRE DEL CURSO Propuesta de proyecto en ecología internacional Responsables ECOSUR o UdeS Cuatrimestre en que se imparte Segundo cuatrimestre Tipo

Más detalles

BASES DEL PRIMER CONCURSO DE ENSAYOS ACADÉMICOS SOBRE FONDOS MUTUOS DE INVERSION EN VALORES INDICE:

BASES DEL PRIMER CONCURSO DE ENSAYOS ACADÉMICOS SOBRE FONDOS MUTUOS DE INVERSION EN VALORES INDICE: BASES DEL PRIMER CONCURSO DE ENSAYOS ACADÉMICOS SOBRE FONDOS MUTUOS DE INVERSION EN VALORES INDICE: I. OBJETIVO II. ASPECTOS GENERALES DEL CONCURSO III. DEL ALCANCE DEL ENSAYO IV. ESTRUCTURA DEL ENSAYO

Más detalles

BASES REGLAMENTARIAS DE LA REVISTA INTERNACIONAL DE LA FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE VENEZUELA

BASES REGLAMENTARIAS DE LA REVISTA INTERNACIONAL DE LA FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE VENEZUELA BASES REGLAMENTARIAS DE LA REVISTA INTERNACIONAL DE LA FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE VENEZUELA INFORMACION FINANCIERA, GERENCIA Y CONTROL Características de la revista. Articulo 1.-

Más detalles

Manual para autores http://www.revistainvi.uchile.cl

Manual para autores http://www.revistainvi.uchile.cl Manual para autores http://www.revistainvi.uchile.cl Instituto de la Vivienda Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile Elaboración Sandra Rivera M. Santiago, noviembre 2011 MANUAL PARA

Más detalles

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN MEDICINA

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN MEDICINA NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN MEDICINA 1. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Consiste en el desarrollo de un trabajo autónomo e individual

Más detalles