ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL"

Transcripción

1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS FÍSICA B I Evaluació IT 2011 Nombre: REPOSITORIO Firma Nota: todos los temas debe teer justificació. Los 12 primeros temas vale 2 putos c/u 1) A u igeiero se le asiga la tarea de diseñar u globo cuya capacidad bruta de carga sea de 4900 N, lo que correspode a ua masa de 500 Kg que icluye la masa del propio aeróstato (globo). El globo se lleará co hidrógeo; etoces, el radio míimo que deberá teer el globo para levatar esa carga total es: kg kg Aire H m m a) 4.63 m b) 2.32 m c) 6.95 m d) 3.47 m e) 1.16 m II Teoría y problemas resueltos Lic. Humberto Leyva Naveros, pag 68, Editorial Moshera. 2) El tubo e U de la figura cotiee aceite e ua rama y agua e la otra. A partir de la superficie de separacio de los dos liquidos el aceite alcaza ua altura de H=20 cm y el agua alcaza ua altura de h= 16 cm. Etoces, la desidad relativa del aceite es: a) 0.70 b) 0.60 c) 1.25 d) 1.67 e) 0.80 aceite agua Pag 326 3) Segú el pricipio de Pascal, la presió de cualquier puto de u líquido ecerrado e u recipiete: a) Depede úicamete de la desidad del líquido b) Es igual al peso del líquido c) Es la misma e todos los putos d) Experimeta la misma variació de presió cuado se aplica ua presió exterior. Pag 335

2 4) La figura represeta ua pared de ua piscia que tiee ua vetaa rectagular de base a= 70 cm y altura b= 50 cm. Etoces, la fuerza que el agua de la piscia ejerce sobre la vetaa es: a) 1.9 KN b) 2.9 KN c) 0.86 KN d) 3.8 KN Pag 326 agua vetaa 0.60 m 0.50 m 0.70 m 5) Aceite de desidad relativa 0.8 fluye por ua tubería horizotal a 1 m/s a ua presió absoluta de 300 kpa. Si más adelate, la tubería se reduce a u tercio de su diámetro iicial, etoces, la presió absoluta e la secció reducida es: a) 340 kpa b) 268 kpa c) 220 kpa d) 380 kpa 6) E la figura se muestra el fluido real (viscoso) de agua a través de ua tubería de igual diámetro. Co relació a las velocidades e las distitas seccioes, escoja la alterativa correcta. a) V A V B b) V C > V B c) V A > V B > V C > V D d) V A = V B = V C =V D II Lcdo. Ausberto R. Rojas Saldaña Pag 256 Editorial Sa Marcos 7) A través de ua tubería de 18 cm de logitud, 2 mm de radio, fluye agua co ua velocidad media de 1.5 m/s. La caída de presió e esa logitud es 967 Pa. Etoces, la viscosidad diámica es: a) N.s/m 2 b) N.s/m 2 c) N.s/m 2 d) N.s/m 2 e) N.s/m 2 Testge Pearso Educatio.

3 8) U prisma rectagular de aristas a, b, c está sometido a la acció de la fuerza P. Etoces, el esfuerzo ormal e el plao diagoal señalado por la líea puteada es: a) N b) 2 2 N 2 2 a a Pa b Pa c a b c) N d) 2 2 N 2 2 b a Pa b II Lcdo. Ausberto R. Rojas Saldaña Pag 74 Editorial Sa Marcos 9) Ua uió remachada de dos placas metálicas tiee peros de cierto material. La máxima tesió que se puede ejercer sobre la placa es T y el esfuerzo por cizalladura que soporta los peros es τ. Etoes el diámetro de cada pero es: 4T T a) d b) d 2 c a Pb b c ) d T d) d 4T II Teoría y problemas resueltos Lic. Humberto Leyva Naveros, pag 250, Editorial Moshera. 10) Dos odas 1 y 2 está presetes e ua cuerda que tiee dos extremos fijos. Las fucioes de oda e uidades del sistema iteracioal SI, so: 2 2 Y se(10x 14t) Y se(10x 14t) La posició de los dos primeros atiodos es: Pag 422 a) m y m b) m y m c) m y m d) m y 1.26 m. 11) Ua oda armóica de amplitud 8.0 cm se obtiee de la superposició de dos odas idéticas de amplitudes iguales a 5.0 cm. El desfase de las dos odas que iterfiere es de : a) 37 0 b) 90 0 c) 45 0 d) 74 0 Pag 423

4 12) Ua oda logitudial cuya frecuecia es de 250 Hz se origia e ua barra de hierro y pasa de la barra hacia el aire. La rapidez de la oda es de 4876 m/s e el hierro y de 336 m/s e el aire. Etoces, las logitudes de oda e cada material so: E el hierro E el aire a) 19.5 m 1.3 m b) 0.05 m 0.77 m c) 1.2x10 6 m 8.4x10 4 m d) 19.5 m 19.5 m PROBLEMAS DE DESARROLLO 1 0 TEMA. Vale 16 putos A través de la secció A de 25 cm 2 de ua tubería horizotal, fluye agua a ua velocidad de 2 m/s. E la secció B el área es de 16 cm 2. El fluido e el maómetro es mercurio de desidad kg/m 3. Se pide: a) Calcular la diferecia de presió etre el puto A y B e N/m 2 (valor 6 putos) x Testge Pearso Educatio. b) Calcular la altura h e el maómetro. Exprese su respuesta e metros. (Valor 10 putos)

5 2 0 TEMA. Valor 10 putos Ua barra horizotal rígida de peso despreciable está articulada e A como se idica e la figura y cuelga de ua varilla de broce de 3 m y otra de acero de 1 m de logitud. Si los módulos elásticos so de 20x10 5 kgf/ cm 2 y 8x10 5 kgf/ cm 2 para el acero y el broce, respectivamete. Se pide: a) Calcular la fuerza que está soportado cada barra e kgf (valor 8 putos) Resistecia de Materiales Ferdiad L. Siger Editorial. Harper y Row b) Calcular el esfuerzo de tesió e cada barra e kgf/cm 2 (valor 2 putos)

6 3 0 TEMA. Valor 10 putos U extremo de u alambre horizotal está fijo y el otro pasa a través de ua polea lisa e cuyo extremo está amarrado u cuerpo pesado. La frecuecia fudametal cuado el cuerpo cuelga de la cuerda es 392 Hz. Cuado el cuerpo está totalmete sumergido e agua, la frecuecia se reduce a 343 Hz. Se pide: Calcular la desidad del cuerpo e kg/m 3 Cuado el cuerpo está e el aire Cuado el cuerpo está detro del agua THE PHYSICS PROBLEM SOLVER DR. M. FOGIEL, CHIEF EDITOR NEW YORK, N.Y AÑO 1987

EJEMPLO. FRECUENCIA MUSICAL ACTIVIDAD 1 UNIDAD 4 MCCVT.

EJEMPLO. FRECUENCIA MUSICAL ACTIVIDAD 1 UNIDAD 4 MCCVT. EJEMPLO. FRECUENCIA MUSICAL ACTIVIDAD 1 UNIDAD 4 MCCVT. ---------------------------------------------------------------------------- La altura de ua ota musical os permite distiguir si u soido es agudo

Más detalles

Física II (Biólogos y Geólogos)

Física II (Biólogos y Geólogos) Física II (Biólogos y Geólogos) SERIE 3 Iterferecia 1. La luz correspode a la radiació electromagética e la bada agosta de frecuecias de alrededor de 3,84x10 14 Hz hasta aproximadamete 7,69x10 14 Hz, mietras

Más detalles

Columna armada del Grupo V (con presillas) sometida a Compresión axil. Aplicación Capítulos E, F, H y Apéndice E.

Columna armada del Grupo V (con presillas) sometida a Compresión axil. Aplicación Capítulos E, F, H y Apéndice E. 63 EJEPLO N Columa armada del Grupo V (co presillas) sometida a Compresió ail. Aplicació Capítulos E, F, H Apédice E. Euciado Verificar ua columa armada sometida a ua compresió ail P u 800 kn. La secció

Más detalles

SERIE 2. Interferencia

SERIE 2. Interferencia SERIE 2. Iterferecia 1. E el puto cuya coordeada se toma como z = 0, icide dos odas coheretes proveietes de algú tipo de experimeto de iterferecia: E = A0 cos(kz - ωt) 1 i E = A1 cos(kz - ωt + ϕ) 2 i.

Más detalles

5-14 Ecuaciones de diseño importantes

5-14 Ecuaciones de diseño importantes 46 PARTE DOS Preveció de fallas R R R a) Figura 5-33 R b) Formas de las curvas de la gráfica R versus R. E cada caso, el área sombreada es igual a R se obtiee por itegració umérica. a) Curva típica de

Más detalles

Estado Gaseoso. Prf. María Peiró

Estado Gaseoso. Prf. María Peiró Estado Gaseoso rf. María eiró Gas, es u estado de la materia formado por éculas que tiede a expadirse porque se mueve a a velocidad debido a su altísima eergía ciética, mateiedo a espacio etre ellas. ropiedades

Más detalles

Evolución del concepto de Átomo (Resumen)

Evolución del concepto de Átomo (Resumen) Evolució del cocepto de Átomo (Resume) Tomposo Propuso u p[átomo co cargad positive distribuida e ua esfera de 0-8 cm de diámetro co pequeñas partículas co carga egativa distribuidas e capas. La teoría

Más detalles

Transporte de portadores. Corriente en los semiconductores

Transporte de portadores. Corriente en los semiconductores Trasporte de portadores Corriete e los semicoductores Movimieto térmico de los portadores Detro del semicoductor los portadores de corriete está sometidos a u movimieto de agitació térmica (movimieto browiao).

Más detalles

************************************************************************ *

************************************************************************ * 1.- Ua barra de secció circular, de 5 mm de diámetro, está sometida a ua fuerza de tracció de 5 kg, que se supoe distribuida uiformemete e la secció. partir de la defiició de vector tesió, determiar sus

Más detalles

d) 2:00 p.m. y 10º C e) 2:00 a.m. y 30º C

d) 2:00 p.m. y 10º C e) 2:00 a.m. y 30º C Prueba Aptitud Académica. Modelo 4. CNU Veezuela 006. Trascrita y resuelta Tels: 046-59965, 044-64, 04-090 Caracas, Veezuela.. Para dos úmeros reales x, y o ambos ulos, se defie la operació @ etre ellos

Más detalles

Cap. 36: Interferencia. Principio de Huygens: Cada punto de un frente de onda es una fuente de frentes de onda secundarios

Cap. 36: Interferencia. Principio de Huygens: Cada punto de un frente de onda es una fuente de frentes de onda secundarios Cap. 36: Iterferecia Pricipio de Huyges: Cada puto de u frete de oda es ua fuete de fretes de oda secudarios BC = 1 = 1 t AD = = t 2 2 1, 1 < 2 1 > 2 1 2 θ 1 A t D θ 2 B 1 t C θ 1 θ 2 = () 1 1 1 2 2 Si

Más detalles

Trabajo Práctico n 2. Estática de los Fluidos

Trabajo Práctico n 2. Estática de los Fluidos Trabajo Práctico n 2 Estática de los Fluidos Objetivo del Práctico: Este práctico está destinado a: - Determinar la variación de la presión en un fluido en reposo - Calcular las fuerzas que ejerce un fluido

Más detalles

Calculo de coeficientes de transferencia. Dr. Rogelio Cuevas García 1

Calculo de coeficientes de transferencia. Dr. Rogelio Cuevas García 1 Calculo de coeficietes de trasferecia Dr. Rogelio Cuevas García 1 El calculo de los coeficietes de trasferecia de masa se prefiere e fució de úmeros adimesioales y e igeiería de reactores heterogéeos,

Más detalles

VIBRACIÓN DE CUERDAS. λ n. = λ = Figura 1: Ondas transversales estacionarias originadas en una cuerda fijada por ambos extremos

VIBRACIÓN DE CUERDAS. λ n. = λ = Figura 1: Ondas transversales estacionarias originadas en una cuerda fijada por ambos extremos VIBRACIÓN DE CUERDAS 1. OBJETIVO Estudiar cómo varía la frecuecia fudametal de vibració de u hilo metálico, sujeto por ambos extremos, e fució de su logitud, de su diámetro y de ua fuerza tesora..- FUNDAMENTO

Más detalles

TEMA 4: Dinamica III Capitulo 2: fuerzas de inercia

TEMA 4: Dinamica III Capitulo 2: fuerzas de inercia TEMA 4: Diamica III Capitulo : fuerzas de iercia Sistemas Ierciales y No-ierciales Sistema iercial v = cte. Sistema o-iercial Aparece las fuerzas de iercia Co aceleració Problema: su peso e u ascesor (sistema

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO Plantel No. 7 El Marqués GUIA DE REGULARIZACIÓN DE FÍSICA II UNIDAD 1

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERÉTARO Plantel No. 7 El Marqués GUIA DE REGULARIZACIÓN DE FÍSICA II UNIDAD 1 UNIDAD 1 I. INTRODUCCIÓN 1. Investiga y resume los siguientes conceptos: a. HIDRODINÁMICA: b. HIDROSTÁTICA: c. HIDRÁULICA 2. Investiga y resume en qué consiste cada una de las características de los fluidos

Más detalles

SESIÓN 8 DESCRIPCIONES DE UNA RELACIÓN

SESIÓN 8 DESCRIPCIONES DE UNA RELACIÓN SESIÓN 8 DESCRIPCIONES DE UNA RELACIÓN I. CONTENIDOS: 1. Regresió lieal simple.. Iterpretació de gráficas de regresió. 3. Cálculo de coeficiete de correlació. 4. Iterpretació del coeficiete de correlació.

Más detalles

FUNCIÓN DE ONDA Y ECUACIÓN DE ONDA EN UNA DIMENSIÓN

FUNCIÓN DE ONDA Y ECUACIÓN DE ONDA EN UNA DIMENSIÓN Departameto de Matemáticas Física FUNCIÓN DE ONDA ECUACIÓN DE ONDA EN UNA DIMENSIÓN Fís. Jorge Eardo Aguilar Rosas El movimieto olatorio e u sistema se preseta cuado ua perturbació procida e u lugar del

Más detalles

I. Funciones trigonométricas. Armónicos.

I. Funciones trigonométricas. Armónicos. PRÁCTICA : APROXIMACIONES DE FOURIER I I Fucioes trigoométricas Armóicos Iformació básica Las fucioes trigoométricas básicas Las fucioes trigoométricas básicas so las fucioes seo y coseo: siωt y cosω t,

Más detalles

OPTICA Y CALOR Guía 1: REFLEXIÓN Y REFRACCIÒN EN SUPERFICIES PLANAS

OPTICA Y CALOR Guía 1: REFLEXIÓN Y REFRACCIÒN EN SUPERFICIES PLANAS OPTICA Y CALOR Guía 1: REFLEXIÓN Y REFRACCIÒN EN SUPERFICIES PLANAS Ley de Sell 1-1 U haz lumioso icide sobre ua lámia de vidrio bajo u águlo de 60, siedo e parte reflejado y e parte refractado. Se observa

Más detalles

PRÁCTICA # 3 PREPARACIÓN DE GRÁFICAS GRÁFICAS LINEALES

PRÁCTICA # 3 PREPARACIÓN DE GRÁFICAS GRÁFICAS LINEALES TEORIA PRÁCTICA # 3 PREPARACIÓN DE GRÁFICAS GRÁFICAS LINEALES Cuado se realiza experimetos usualmete se obtiee ua serie de datos, por ejemplo los mostrados e la tabla. Geeralmete, lo que se quiere es ecotrar

Más detalles

1 Valores individuales del conjunto

1 Valores individuales del conjunto 5/03/00 METROLOGÍA ESTADÍSTICA ANÁLISIS DE DATOS Cuado se obtiee uo o más grupos de datos, producto de repeticioes i e ua medida, la mejor forma de represetarlas, es mediate las Medidas de tedecia cetral

Más detalles

Trabajo Práctico n 2. Estática de los Fluidos

Trabajo Práctico n 2. Estática de los Fluidos Trabajo Práctico n 2 Estática de los Fluidos Objetivo del Práctico: Este práctico está destinado a: - Determinar la variación de la presión en un fluido en reposo - Calcular las fuerzas que ejerce un fluido

Más detalles

Cómo se ha de analizar una fuerza dependiendo del movimiento que produce?

Cómo se ha de analizar una fuerza dependiendo del movimiento que produce? Cómo se ha de aalizar ua fuerza depediedo del movimieto que produce? Tipos de movimietos e fució de la orietació etre la fuerza y la velocidad 1.- Si la fuerza es paralela a la velocidad del objeto sobre

Más detalles

f x dx F b F a f x dx F x C f, g f x g x dx g x

f x dx F b F a f x dx F x C f, g f x g x dx g x Tarea. Equatio Chapter Sectio Resuelta. Idica qué tipo de aplicació matemática (fució, operador, fucioal) es cada uo de los siguietes: Respuestas a. Ua itegral defiida b a f d F b F a Toma ua fució y arroja

Más detalles

UTN - Problemas Unidad 2 - Curso 2004 Pág. 1 de 5

UTN - Problemas Unidad 2 - Curso 2004 Pág. 1 de 5 UTN - Problemas Unidad 2 - urso 2004 Pág. 1 de 5 1. El punto más profundo bajo el agua es la fosa de las Marianas, al este del Japón, donde la profundidad es de 11,3 km uál es la presión manométrica y

Más detalles

Problemas Tema 2. Nota: El peso del aire contenido en el sistema puede considerarse despreciable. P C = P A + γ ΔZ. ; γ r = γ agua 1,60 = ,60

Problemas Tema 2. Nota: El peso del aire contenido en el sistema puede considerarse despreciable. P C = P A + γ ΔZ. ; γ r = γ agua 1,60 = ,60 roblemas Tema 1. En el siguiente esquema se dispone de un VACUOMETRO en A que indica una presión ABSOLUTA de 90,41 ka, determinar la densidad relativa (Dr) del líquido B. Nota: El peso del aire contenido

Más detalles

GUIA DE PROBLEMAS Nº6: HIDROSTÁTICA- HIDRODINÁMICA. Premisa de Trabajo:

GUIA DE PROBLEMAS Nº6: HIDROSTÁTICA- HIDRODINÁMICA. Premisa de Trabajo: GUIA DE PROBLEMAS Nº6: HIDROSTÁTICA- HIDRODINÁMICA Premisa de Trabajo: En la resolución de cada ejercicio debe quedar manifiesto: Las características del fluido y del flujo del fluido, la expresión de

Más detalles

Movimiento oscilatorio armónico

Movimiento oscilatorio armónico Movimieto oscilatorio armóico Objetivo Estudio experimetal de sistemas oscilates libres y amortiguados. Aálisis de la depedecia de la frecuecias de oscilació co alguas propiedades del sistema, como ser

Más detalles

GUIA DE PROBLEMAS N 5

GUIA DE PROBLEMAS N 5 GUIA DE PROBLEMAS N 5 PROBLEMA N 1 Se produce un vacío parcial en una caja estanca, que tiene una tapa cuya área es 7,5 10-3 m 2. Si se requiere una fuerza de 480N para desprender la tapa de la caja y

Más detalles

2. Estimación de errores de medidas directas

2. Estimación de errores de medidas directas Estimació de errores y forma de expresar los resultados de las prácticas. Error: Defiició E el laboratorio igua medida tiee ifiita precisió. Por ello, ua parte importate del proceso de medida es la estimació

Más detalles

Guía de Ejercicios de Estática de Fluidos

Guía de Ejercicios de Estática de Fluidos Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Ciclo básico de ingeniería Sede Palmira Física II Secciones: III03M y III04M Guía de Ejercicios de Estática de Fluidos 1. La máxima presión

Más detalles

Estado gaseoso. Mezclas de gases ideales presión parcial de un gas en una mezcla de gases ideales ley de Dalton

Estado gaseoso. Mezclas de gases ideales presión parcial de un gas en una mezcla de gases ideales ley de Dalton Estado gaseoso Ecuació de estado de los gases perfectos o ideales Mezclas de gases ideales presió parcial de u gas e ua mezcla de gases ideales ley de Dalto Feómeos de disolució de gases e líquidos leyes

Más detalles

9. MEDIDA DE LA DENSIDAD DE LÍQUIDOS

9. MEDIDA DE LA DENSIDAD DE LÍQUIDOS 9. MEDIDA DE LA DENSIDAD DE LÍQUIDOS OBJETIVO El objetivo de la práctica es determiar la desidad de líquidos utilizado la balaza de Möhr y su aplicació a la determiació de la desidad de disolucioes co

Más detalles

Análisis Espectral: Determinación de la Constante de Rydberg

Análisis Espectral: Determinación de la Constante de Rydberg Aálisis Espectral: Determiació de la Costate de Rydberg Objetivo Estudiar espectros de líeas de emisió de alguos elemetos, usado u espectrómetro de red y determiar la costate de Rydberg. Equipamieto -

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENERGÍA Y FÍSICA FÍSICA II FLUIDOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENERGÍA Y FÍSICA FÍSICA II FLUIDOS UNIVERSIDD NCIONL DEL SNT FCULTD DE INGENIERÍ DEPRTMENTO CDÉMICO DE ENERGÍ Y FÍSIC I FLUIDOS ESCUEL CDÉMIC PROFESIONL INGENIERÍ GROINDUSTRIL CICLO: - III CICLO DOCENTE: - NUEVO CHIMBOTE PERÚ 2 0 1 5 FISIC

Más detalles

Límites en el infinito y límites infinitos de funciones.

Límites en el infinito y límites infinitos de funciones. Límites e el ifiito y límites ifiitos de fucioes. 1 Calcula 2 Límite e el ifiito Cuado se calcula el límite de ua fució e el ifiito se trata de determiar la tedecia que tedrá la fució (los valores que

Más detalles

FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES: DOMINIO, RANGO, CURVAS DE NIVEL 1 FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES.

FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES: DOMINIO, RANGO, CURVAS DE NIVEL 1 FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES. FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES: DOMINIO, RANGO, CURVAS DE NIVEL FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES. DEFINICIONES DE FUNCIONES EN VARIAS VARIABLES. Ua fució de variable es u cojuto de pares ordeados de la forma

Más detalles

PSI Física Basada en Álgebra Fluidos Problemas Densidad y Gravedad específica

PSI Física Basada en Álgebra Fluidos Problemas Densidad y Gravedad específica PSI Física Basada en Álgebra Fluidos Problemas Densidad y Gravedad específica 1. Cuál es la densidad de un bloque de aluminio cuya masa es de 4050 kg y su volumen es de 1.5 m 3? 2. Cuál es la masa de un

Más detalles

física física conceptual aplicada MétodoIDEA Líquidos Entre la y la 1º de bachillerato Félix A. Gutiérrez Múzquiz

física física conceptual aplicada MétodoIDEA Líquidos Entre la y la 1º de bachillerato Félix A. Gutiérrez Múzquiz Entre la y la física física conceptual aplicada MétodoIDEA Líquidos 1º de bachillerato Félix A. Gutiérrez Múzquiz Contenidos 1. PRESIÓ E U LÍQUIDO 2. PRI CIPIO DE ARQUÍMEDES 3. LÍQUIDOS E MOVIMIE TO.........

Más detalles

TEMA 8: FLEXIÓN SIMPLE RECTA - OBLICUA DOBLE

TEMA 8: FLEXIÓN SIMPLE RECTA - OBLICUA DOBLE STÁTC Y RSSTNC D LOS TRLS Uidad 8: FLXÓN SPL T 8: FLXÓN SPL RCT - OBLCU DOBL 1. FLXÓN SPL RCT Decimos que ua barra trabaja a fleió simple recta cuado: tiee eje logitudial recto es de secció costate. el

Más detalles

Material del que dispone:

Material del que dispone: Prueba experimetal. El vuelo del capacillo Cuado u cuerpo se mueve e el seo de u fluido co velocidad v, su movimieto se ve freado por ua fuerza, llamada de resistecia. Supogamos que esta fuerza depede

Más detalles

Los Fluidos. Su forma no cambia, salvo por la acción de fuerzas externas. Sólido. Líquido. Estados de la materia

Los Fluidos. Su forma no cambia, salvo por la acción de fuerzas externas. Sólido. Líquido. Estados de la materia Estados de la materia { Sólido } Líquido Gas Plasma FLUIDOS Su forma no cambia, salvo por la acción de fuerzas externas. Tienen la propiedad de adoptar la forma del recipiente que los contiene. Líquidos:

Más detalles

2do cuatrimestre 2005 Turno FLUIDOS * Hidrostática. , con ρ 1

2do cuatrimestre 2005 Turno FLUIDOS * Hidrostática. , con ρ 1 Teorema Fundamental FLUIDOS * Hidrostática 1. En un tubo en U, hay dos líquidos inmiscibles (no se mezclan) de densidades ρ 1 y ρ 2, con ρ 1 > ρ 2. Si el nivel del punto B, respecto a la superficie que

Más detalles

ONDAS SOBRE UNA CUERDA

ONDAS SOBRE UNA CUERDA ONDAS SOBRE UNA CUERDA Objetivo: Aalizar el comportamieto de las odas estacioarias e ua cuerda relacioado la tesió, la frecuecia de oscilació, la logitud de la cuerda y el úmero de segmetos que se forma

Más detalles

Slide 1 / Cuál es la densidad de un bloque de aluminio que tiene una masa de 4050 kg y su volumen es 1.5 m 3?

Slide 1 / Cuál es la densidad de un bloque de aluminio que tiene una masa de 4050 kg y su volumen es 1.5 m 3? Slide 1 / 68 1 Cuál es la densidad de un bloque de aluminio que tiene una masa de 4050 kg y su volumen es 1.5 m 3? Slide 2 / 68 2 Cuál es la masa de un bloque de forma rectangular de dimensiones de 0.04m

Más detalles

Slide 1 / 68. Slide 2 / 68. Slide 4 / 68. Slide 3 / 68. Slide 5 / 68. Slide 6 / 68

Slide 1 / 68. Slide 2 / 68. Slide 4 / 68. Slide 3 / 68. Slide 5 / 68. Slide 6 / 68 Slide 1 / 68 Slide 2 / 68 1 Cuál es la densidad de un bloque de aluminio que tiene una masa de 4050 kg y su volumen es 1.5 m 3? 2 Cuál es la masa de un bloque de forma rectangular de dimensiones de 0.04m

Más detalles

Slide 1 / 68. Slide 2 / 68. Slide 3 / Cuál es la densidad de un bloque de aluminio que tiene una masa de 4050 kg y su volumen es 1.5 m 3?

Slide 1 / 68. Slide 2 / 68. Slide 3 / Cuál es la densidad de un bloque de aluminio que tiene una masa de 4050 kg y su volumen es 1.5 m 3? 1 Cuál es la densidad de un bloque de aluminio que tiene una masa de 4050 kg y su volumen es 1.5 m 3? Slide 1 / 68 2 Cuál es la masa de un bloque de forma rectangular de dimensiones de 0.04m x 0.05m x

Más detalles

Ejercicios Matemáticas I Pendientes 1 BCT

Ejercicios Matemáticas I Pendientes 1 BCT Ejercicios Matemáticas I Pedietes BCT ª Parte Uidad 7 Álgebra. Dado el poliomio P( ) = + k 5, calcula el valor de k para que el valor umérico del poliomio e = sea.. Halla u poliomio de tercer grado cuyo

Más detalles

MEDIDA DEL ESPACIADO EN UN DISCO DE VINILO DE 33 RPM. Introducción

MEDIDA DEL ESPACIADO EN UN DISCO DE VINILO DE 33 RPM. Introducción MEDIDA DEL ESPACIADO EN UN DISCO DE VINILO DE RPM. Itroducció Cuado sobre u disco de viilo de revolucioes se hace icidir luz solar o de ua bombilla, se detecta de forma muy débil, casi imperceptible, ua

Más detalles

Tema 2. Medidas descriptivas de los datos

Tema 2. Medidas descriptivas de los datos Tema 2. Medidas descriptivas de los datos Resume del tema 2.1. Medidas de posició So valores que os sirve para idicar la posició alrededor de la cual se distribuye las observacioes. 2.1.1. Mediaa La mediaa

Más detalles

FÍSICA APLICADA. Facultad de Arquitectura. Unidad 2: MECANICA DE LOS FLUIDOS. Estática Preguntas:

FÍSICA APLICADA. Facultad de Arquitectura. Unidad 2: MECANICA DE LOS FLUIDOS. Estática Preguntas: Unidad 2: MECANICA DE LOS FLUIDOS Estática Preguntas: 1. Justifique su respuesta y grafique ambas situaciones de manera esquemática: Dónde es mayor la presión?: En el fondo de una bañera llena de agua

Más detalles

Ayudantía 7 - Solucionario Física General III (FIS130) Hidrodinámica

Ayudantía 7 - Solucionario Física General III (FIS130) Hidrodinámica Ayudantía 7 - Solucionario Física General III (FIS130) Hidrodinámica Pregunta 1 Considere el agua que fluye con rapidez de 3 [m/s] sometida a una presión de 00 [KPa], por una cañería horizontal que más

Más detalles

Eje I: Números y Operaciones

Eje I: Números y Operaciones Colegio Provicial de Educació Secudaria Nº Gregorio Álvarez Maestro Patagóico C I C L O Eje I: Números y Operacioes L E C T I V O 0 1 8 ALUMNO: PROFESORA: MARÍA ELISA PALMAS Eje I: Números y Operacioes

Más detalles

Unidad 4 Ecuaciones de segundo grado. 1 EJERCICIOS PARA ENTRENARSE

Unidad 4 Ecuaciones de segundo grado. 1 EJERCICIOS PARA ENTRENARSE Uidad Ecuacioes de segudo grado. Escribe co ua icógita los siguietes datos: EJERCICIOS PARA ENTRENARSE a U úmero su cuadrado. b U úmero su raíz cuadrada. c Los cuadrados de dos úmeros cosecutivos. d Los

Más detalles

FISICA I HOJA 4 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 4. ESTÁTICA FORMULARIO

FISICA I HOJA 4 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 4. ESTÁTICA FORMULARIO 4. ESTÁTIC FORMULRIO 4.1) La viga de la figura, que pesa 1.000 kg. y tiene 8 m de larga, hace de carril aéreo. Sobre ella desliza un colgador en el que colocamos 2.000 kg. de carga. Calcular la tensión

Más detalles

Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad

Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad Curso Fisica I 1. Una barra de masa M y de largo L se equilibra como se indica en la figura 1. No hay roce. Determine el ángulo

Más detalles

Ejemplo. pie. lbf. pie = pie. Ejemplo

Ejemplo. pie. lbf. pie = pie. Ejemplo Calcular la densidad, peso específico, masa, y el peso de un cuerpo que ocupa un volumen de 00 (pie ) y su volumen específico es de 10 (pie /lb) La masa es: la densidad es: V 00 m = = = 0 v 10 ( lb) 1

Más detalles

dg + v² 1 2g =h 2+ p 2 dg + v² 2 B A

dg + v² 1 2g =h 2+ p 2 dg + v² 2 B A . El émbolo mayor de una prensa hidráulica tiene un radio de 5 cm. Qué fuerza debe aplicarse al émbolo menor de radio 3 cm para elevar un coche de 000 Kg?. A nivel del mar un manómetro de un sistema neumático

Más detalles

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel

CLAVES DE CORRECCIÓN GUÍA DE EJERCITACIÓN FACTORES Y PRODUCTOS PREGUNTA ALTERNATIVA Nivel x Estimado alumo: Aquí ecotrarás las claves de correcció, las habilidades y los procedimietos de resolució asociados a cada preguta, o obstate, para reforzar tu apredizaje es fudametal que asistas a la

Más detalles

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile

Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Mecánica II GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Guía 4: Mecánica de fluidos Martes 25 de Septiembre, 2007

Más detalles

FISICA I HOJA 8 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 8. ELASTICIDAD FORMULARIO

FISICA I HOJA 8 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 8. ELASTICIDAD FORMULARIO 8. ELASTICIDAD FORMULARIO Tmf de carga? 8.1) Que diámetro mínimo debe tener un cable de acero para poder aguantar 1 Resistencia a la rotura E R = 7,85x10 8 N.m -2 8.2) Desde un barco se lanzó una pesa

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS UNIDAD V: CUERPO RÍGIDO GUÍA DE PROBLEMAS 1) a) Calcular los valores de los momentos de cada una de las fuerzas mostradas en la figura respecto del punto O, donde F1 = F = F3 = 110N y r1 = 110 mm, r =

Más detalles

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO Óptica: estudia los feómeos relacioados co las odas de la regió del espectro cuyas logitudes de oda o frecuecias correspode a lo que llamamos el visible Sesibilidad del ojo humao:

Más detalles

Práctica 8: FLUIDOS. Parte1. Hidrostática 1. Teorema Fundamental

Práctica 8: FLUIDOS. Parte1. Hidrostática 1. Teorema Fundamental Práctica 8: FLUIDOS Parte. Hidrostática Teorema Fundamental. Un tubo en U contiene mercurio (ρ =3.6 g/cm 3 ). Se echan 20 cm de agua en la rama derecha y se espera a que el sistema esté nuevamente en equilibrio.

Más detalles

Semana 9 sesión 1. Hidrostática

Semana 9 sesión 1. Hidrostática Semana 9 sesión 1 Hidrostática Fluidos, densidad, presión atmosférica, variación de la presión con la profundidad. Principio de Pascal. La prensa hidráulica. Presión absoluta, manométrica y medidores de

Más detalles

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES GUÍA N 1: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES NORMALES 1.- Sabiendo que la fuerza en la barra articulada AB es 27 kn (tensión), hallar (a) el diámetro d del pasador para el

Más detalles

2 La densidad de una sustancia es ρ, el volumen es V, y la masa es m. Si el volumen se triplica y la densidad no cambia Cuál es la masa?

2 La densidad de una sustancia es ρ, el volumen es V, y la masa es m. Si el volumen se triplica y la densidad no cambia Cuál es la masa? Slide 1 / 20 1 Dos sustancias, A tiene una densidad de 2000 kg/m 3 y la B tiene una densidad de 3000 kg/m 3 son seleccionadas para realizar un experimento. Si el experimento necesita de igual masa de cada

Más detalles

4. Una viga es mantenida en la posición mostrada en la figura. 5. Una viga es sometida a la carga F = 400N y es mantenida

4. Una viga es mantenida en la posición mostrada en la figura. 5. Una viga es sometida a la carga F = 400N y es mantenida 1. Los cilindros lisos A y B tienen masas de 100 y 30 kg, respectivamente. (a) calcule todas las fuerzas que actúan sobre A cuando la magnitud de la fuerza P = 2000 N, (b) Calcule el valor máximo de la

Más detalles

CAPÍTULO XI CÍRCULO DE MOHR EN DOS DIMENSIONES

CAPÍTULO XI CÍRCULO DE MOHR EN DOS DIMENSIONES Resistecia de Materiales Capítulo XI Círculo de Mohr e dos dimesioes CAPÍTULO XI CÍRCULO DE MOHR EN DOS DIMENSIONES 111 Deducció del círculo de Mohr e dos dimesioes El círculo de Mohr es u método gráfico

Más detalles

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Problemas de Estimación de Una y Dos Muestras. UCR ECCI CI-1352 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Problemas de Estimació de Ua y Dos Muestras UCR ECCI CI-35 Probabilidad y Esradística Prof. M.Sc. Kryscia Daviaa Ramírez Beavides Iferecia Estadística La teoría de la iferecia estadística cosiste e aquellos

Más detalles

PROBLEMAS DE MECÁNICA

PROBLEMAS DE MECÁNICA PROLEMS DE MECÁNIC CLCULO VECTORIL 1. Dados los vectores a = 12 i 5 j + 9 k y b = 3 i + 7 k, calcular: a) Su producto escalar a. b. Sol: 99 b) Su producto vectorial a x b. Sol: -35 i - 67 j + 15 k 2. Dados

Más detalles

Slide 1 / 20. Slide 2 / 20. Slide 3 / 20

Slide 1 / 20. Slide 2 / 20. Slide 3 / 20 1 Dos sustancias, A tiene una densidad de 2000 kg/m 3 y la B tiene una densidad de 3000 kg/m 3 son seleccionadas para realizar un experimento. Si el experimento necesita de igual masa de cada líquido,

Más detalles

Problemas de Practica: Fluidos AP Física B de PSI. Preguntas de Multiopción

Problemas de Practica: Fluidos AP Física B de PSI. Preguntas de Multiopción Problemas de Practica: Fluidos AP Física B de PSI Nombre Preguntas de Multiopción 1. Dos sustancias; mercurio con una densidad de 13600 kg/m 3 y alcohol con una densidad de 0,8kg/m 3 son seleccionados

Más detalles

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica HIDRAULICA DE POTENCIA Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica Presión Este término se refiere a los efectos de una fuerza que actúa distribuida sobre una superficie. La fuerza causante de la presión

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES (0256)

ECUACIONES DIFERENCIALES (0256) ECUACIONES DIFERENCIALES (056) SEMANA 0 CLASE 0 LUNES 09/04/. Presetació de la asigatura. Coteido programático, pla de evaluació, software de apoyo, bibliografía recomedada. Se sugiere ver los archivos

Más detalles

Fluidos Problemas de Practica

Fluidos Problemas de Practica Slide 1 / 44 Fluidos Problemas de Practica Slide 2 / 44 Multiopcion 1 os sustancias; mercurio con una densidad de 13600 kg/m 3 y alcohol con una densidad de 0,8kg/m 3 son seleccionados para un experimento.

Más detalles

PSI Física basada en Álgebra Fluidos Problemas Opción Múltiple

PSI Física basada en Álgebra Fluidos Problemas Opción Múltiple PSI Física basada en Álgebra Fluidos Problemas Opción Múltiple 1. Dos sustancias, A tiene una densidad de 2000 kg/m 3 y la B tiene una densidad de 3000 kg/m 3 son seleccionadas para realizar un experimento.

Más detalles

Figura 10. No se satisface el supuesto de linealidad.

Figura 10. No se satisface el supuesto de linealidad. Regresió Lieal Simple Dra. Diaa Kelmasky 04 Figura 8 Figura 9. No se satisface el supuesto de homoscedasticidad Si graficáramos los residuos cotra los valores de X los putos debería estar distribuidos

Más detalles

Guía de Trabajo. Presión, Arquímedes, Bernoulli. Resolver de manera clara y ordenada cada uno de los ejercicios en hojas blancas tamaño carta.

Guía de Trabajo. Presión, Arquímedes, Bernoulli. Resolver de manera clara y ordenada cada uno de los ejercicios en hojas blancas tamaño carta. Guía de Trabajo Presión, Arquímedes, Bernoulli Resolver de manera clara y ordenada cada uno de los ejercicios en hojas blancas tamaño carta. 1._Una rana en una vaina hemisferica descubre que flota sin

Más detalles

HIDROSTÁRICA-HIDRODINÁMICA GUIA DE PROBLEMAS Nº6: HIDROSTÁTICA- HIDRODINÁMICA

HIDROSTÁRICA-HIDRODINÁMICA GUIA DE PROBLEMAS Nº6: HIDROSTÁTICA- HIDRODINÁMICA Premisa de Trabajo: GUIA DE PROBLEMAS Nº6: HIDROSTÁTICA- HIDRODINÁMICA En la resolución de cada ejercicio debe quedar manifiesto: Las características del fluido y del flujo del fluido, la expresión de

Más detalles

1) Es la masa de hierro mayor que, menor que, o igual a la masa de aluminio?

1) Es la masa de hierro mayor que, menor que, o igual a la masa de aluminio? 1) Es la masa de hierro mayor que, menor que, o igual a la masa de aluminio? A) Esta es una pregunta incorrectamente declarado. hierro y aluminio son los tipos de material, la masa es la propiedad de un

Más detalles

1. 2º EXAMEN. 2. Investigación 11. Fluidos. Contenido:

1. 2º EXAMEN. 2. Investigación 11. Fluidos. Contenido: SESIÓN 21 17 OCTUBRE 1. 2º EXAMEN 2. Investigación 11. Fluidos. Contenido: Estados de la materia. Características moleculares de sólidos, líquidos y gases. Fluido. Concepto de fluido incompresible. Densidad

Más detalles

La presión se puede definir como la fuerza que actúa sobre una superficie por unidad de área.

La presión se puede definir como la fuerza que actúa sobre una superficie por unidad de área. PRESION La presión se puede definir como la fuerza que actúa sobre una superficie por unidad de área. Despejando podemos obtener: CONCEPTO UNIDAD Presión N/m 2 Kp/m 2 gp/cm 2 Fuerza N Kp gp Área m 2 m

Más detalles

Movimiento periódico

Movimiento periódico Movimiento periódico El movimiento periódico simple es aquel movimiento en el que un cuerpo se mueve de ida y vuelta sobre una trayectoria fija, y regresa a cada posición y velocidad después de un intervalo

Más detalles

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor.

Trata de describir y analizar algunos caracteres de los individuos de un grupo dado, sin extraer conclusiones para un grupo mayor. 1 Estadística Descriptiva Tema 8.- Estadística. Tablas y Gráficos. Combiatoria Trata de describir y aalizar alguos caracteres de los idividuos de u grupo dado, si extraer coclusioes para u grupo mayor.

Más detalles

Slide 1. Slide 2. Slide 3. # Categorias. Distribución de Frecuencia. Ejemplo: Taller de Reparaciones Hudson

Slide 1. Slide 2. Slide 3. # Categorias. Distribución de Frecuencia. Ejemplo: Taller de Reparaciones Hudson Slide 1 Ejemplo Práctico: Taller de Reparacioes Hudso Supoga que al admiistrador de u taller de reparacioes le gustaría teer ua mejor idea de la distribució de sus costos relacioados a comprar Autopartes

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS. GUÍA DE EJERCICIOS No. 2 DINÁMICA DE FLUIDOS

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS. GUÍA DE EJERCICIOS No. 2 DINÁMICA DE FLUIDOS UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS INDICACIONES GENERALES: GUÍA DE EJERCICIOS No. 2 DINÁMICA DE FLUIDOS FÍSICA III (FIS3) FÍSICA II (FCA2) GRUPO

Más detalles

Física II MOVIMIENTO ONDULATORIO INGENIERIA DE SONIDO

Física II MOVIMIENTO ONDULATORIO INGENIERIA DE SONIDO INGENIERIA DE SONIDO Primer cuatrimestre 2012 Titular: Valdivia Daniel Jefe de Trabajos Prácticos: Gronoskis Alejandro Jefe de Trabajos Prácticos: Auliel María Inés Ley de Hooke - Ondas De ser necesario

Más detalles

UNIDAD 10.- DERIVADAS

UNIDAD 10.- DERIVADAS UNIDAD.- DERIVADAS. DERIVADA DE UNA EN UN PUNTO. DERIVADAS LATERALES Defiici.- Se llama derivada de ua fuci f ( e u puto de abscisa al siguiete ite si eiste: f ( f '( sigifica lo mismo. f (. Se suele represetar

Más detalles

HIDRÁULICA DE ALCANTARILLAS (CONTINUACIÓN)

HIDRÁULICA DE ALCANTARILLAS (CONTINUACIÓN) HIDÁULIC DE LCNTILLS (CONTINUCIÓN) INGENIEÍ SNITI II CI 9 B Ig. milkar Eresto ILY YZ INTODUCCIÓN El escurrimieto debe ser si presió para: Evitar el reflujo de las aguas, que produciría problemas e artefactos

Más detalles

MEDIDAS DE DISPERSIÓN.

MEDIDAS DE DISPERSIÓN. MEDIDA DE DIPERIÓN. Las medidas de tedecia cetral solamete da ua medida de la localizació del cetro de los datos. Co mucha frecuecia, es igualmete importate describir la forma e que las observacioes está

Más detalles

ESTÁTICA DE FLUIDOS ÍNDICE

ESTÁTICA DE FLUIDOS ÍNDICE ESTÁTICA DE FLUIDOS ÍNDICE 1. Concepto de fluido 2. Densidad 3. Presión en un fluido estático 4. Medida de la presión 5. Fuerza sobre una presa 6. Principio de Arquímedes BIBLIOGRAFÍA: Cap. 13 del Tipler

Más detalles

PRACTICO Nº 1 FUERZAS CONCURRENTES

PRACTICO Nº 1 FUERZAS CONCURRENTES PRACTICO Nº 1 FUERZAS CONCURRENTES 1) Un cuerpo cuya masa es de 2,5 kg se mueve con una aceleración constante de 1,2 mt/sgdo 2, determine cuál es la fuerza necesaria para mover dicho cuerpo 2) Un ascensor

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS. t +

EJERCICIOS RESUELTOS. t + BXX5744_07 /6/09 4: Págia 49 EJERCICIOS RESUELTOS Calcula la tasa de variació media de la fució f() = + e los itervalos [, 0] y [0, ], aalizado el resultado obteido y la relació co la fució. La fució f()

Más detalles

Tema 3. Series de Fourier. Análisis de Espectros

Tema 3. Series de Fourier. Análisis de Espectros Idice: Señales periódicas. Aálisis de Simetría Simetría Par Simetría Impar Simetría de Media Oda Simetría de Cuarto de Oda Señales Ortogoales Prof. Raquel Frías Aálisis de Señales 1 1. Señales Periódicas

Más detalles

TAREA VERANIEGA DE FISICA INGENIERIA. **Fecha de entrega máxima Lunes 04 de Marzo o en su primera clase devuelta de vacaciones.

TAREA VERANIEGA DE FISICA INGENIERIA. **Fecha de entrega máxima Lunes 04 de Marzo o en su primera clase devuelta de vacaciones. 1 TAREA VERANIEGA DE FISICA INGENIERIA. **Fecha de entrega máxima Lunes 04 de Marzo o en su primera clase devuelta de vacaciones. Dinámica de Cuerpo Rígido y Estática. 1. En la figura, la cuerda ligera

Más detalles

TAREA FÍSICA DE FLUIDOS

TAREA FÍSICA DE FLUIDOS TAREA 1-2009 FÍSICA DE FLUIDOS Pregunta 1: Un cubo de madera de corcho tiene 20 cm de arista y pesa 6 kgf. 1.1 Determine si el cubo flota cuando se introduce en el agua y explicar por qué, en caso afirmativo.

Más detalles